Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
anamaria5 Esporádico
Registrado: 02 Nov 2005 Mensajes: 81
|
Publicado:
Vie Nov 04, 2005 6:37 am Asunto:
María Magdalena
Tema: María Magdalena |
|
|
Hola, soy nueva en estos foros y he buscado si se ha discutido el tema de María Magdalena, pero no he encontrado este tema.
Si así ha sido y esto forma parte de algún tema de solo lectura, les agradeceré me manden el link.
Cabe mencionar que no estoy buscando sobre las teorías del Código Da Vinci o la postura de la supuesta "esposa" de Cristo... sino lo que entre los Católicos creemos sobre esta mujer de los Evangelios.
Gracias de antemano.
Pax et Lux,
Ana María |
|
Volver arriba |
|
 |
StratogosS Esporádico
Registrado: 03 Nov 2005 Mensajes: 34 Ubicación: Ensenada B.C, Mexico
|
Publicado:
Vie Nov 04, 2005 8:13 am Asunto:
Tema: María Magdalena |
|
|
-StRaToGosS-
Yo solo creo en Cristo.
Solo en el hay salvacion.
"Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí".
Juan 14:6
DlB  _________________ "Mientras el decia estas cosas, una mujer de entre la multitud levanto la voz y le dijo:
Bienaventurado el viente que te trajo y los senos que mamaste. Y el dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios y la guardan."
Lucas 11:27-28 |
|
Volver arriba |
|
 |
epadilla Nuevo
Registrado: 04 Nov 2005 Mensajes: 1
|
Publicado:
Vie Nov 04, 2005 7:58 pm Asunto:
Tema: María Magdalena |
|
|
Hola Ana María,
Yo precisamente he estado trabajando en un curso de Filosofía de la Religión sobre el tema de las mujeres de la Biblia. El maestro de mi grupo es un sacerdote jesuita.
(Más tarde te pongo las referencias bíblicas porque no tengo mis apuntes a la mano)
1. Maria Magdalena es una de las mujeres que seguían a Cristo
2. NO hay evidencia de que sea la mujer adúltera que Cristo salva de ser apedreada, pues nunca se menciona el nombre de ésta.
3. Tampoco hay evidencia de que sea la mujer que unge a Jesús con perfume.
4. El evangelio de Lucas la nombra como "la mujer de quien Jesús expulsó 7 demonios".
5. Es la primera testigo de la Resurrección del Señor
6. Es la Apostol de los Apóstoles, ya que Cristo la envía a comunicar la buena nueva de Su Resurreccióna los discípulos
7. Permanece a los pies de la Cruz, junto con la Madre de Cristo y el resto de las mujeres
Esto es lo que recuerdo de primera mano, pero el análisis es muy interesante y enriquecedor. Creo que nos muestra un espejo muy fiel de lo que es el tránsito de muchos de nosotros como seguidores de Cristo. Hay mucho que ver en María la Magdalena dentro de los Evangelios Canónicos, aun ignorando las leyendas y las interretaciones de los textos apócrifos.
Y por supuesto que yo también creo que sólo en Cristo hay salvación... la Magdalena no nos va a salvar, por supuesto. Y la Madre de Cristo es un regalo que Él mismo nos dejó antes de morir en la Cruz. Si Cristo te regala algo muy valioso para Él, lo vas a despreciar?
Dios les bendiga,
Eugenia |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Nov 04, 2005 8:40 pm Asunto:
Tema: María Magdalena |
|
|
¿A qué se dedicaba María Magdalena antes de su encuentro con Jesús, es decir, antes de su conversión y de decidirse a seguir los mandamientos del Maestro? Para muchos cristianos, la pregunta es muy sencilla y tiene una respuesta casi obvia: María Magdalena era pecadora pública, prostituta. La tradición cristiana, y una abundante iconografía, corroboran esa respuesta.
Sin embargo, si queremos apoyar esa afirmación en las Escrituras, nos llevaremos una sorpresa. En ningún lugar del evangelio dice que Magdalena fuera prostituta; ni siquiera que fuera pecadora... Entonces, ¿de dónde procede esa tradición, que todos conocemos?
Para comenzar a responder a este interrogante, debemos referirnos a tres personajes bíblicos, que algunos identifican en una sola persona: María Magdalena, María la hermana de Lázaro y de Marta, y la pecadora anónima que unge los pies de Jesús.
Tres personajes para una historia
María Magdalena, así, con su nombre completo, aparece en varias escenas evangélicas. Ocupa el primer lugar entre las mujeres que acompañan a Jesús (Mt 27, 56; Mc 15, 47; Lc 8, 2); está presente durante la Pasión (Mc 15, 40) y al pie de la cruz con la Madre de Jesús (Jn 19, 25); observa cómo sepultan al Señor (Mc 15, 47); llega antes que Pedro y que Juan al sepulcro, en la mañana de la Pascua (Jn 20, 1-2); es la primera a quien se aparece Jesús resucitado (Mt 28, 1-10; Mc 16, 9; Jn 20, 14), aunque no lo reconoce y lo confunde con el hortelano (Jn 20, 15); es enviada a ser apóstol de los apóstoles (Jn 20, 1 . Tanto Marcos como Lucas nos informan que Jesús había expulsado de ella «siete demonios». (Lc 8, 2; Mc 16, 9)
María de Betania es la hermana de Marta y de Lázaro; aparece en el episodio de la resurrección de su hermano (Jn 11); derrama perfume sobre el Señor y le seca los pies con sus cabellos (Jn 11, 1; 12, 3); escucha al Señor sentada a sus pies y se lleva «la mejor parte» (Lc 10, 38-42) mientras su hermana trabaja.
Finalmente, hay un tercer personaje, la pecadora anónima que unge los pies de Jesús (Lc 7, 36-50) en casa de Simón el Fariseo.
Dos en una, tres en una
No era difícil, leyendo todos estos fragmentos, establecer una relación entre la unción de la pecadora y la de María de Betania, es decir, suponer que se trata de una misma unción (aunque las circunstancias difieren), y por lo tanto de una misma persona.
Por otra parte, los «siete demonios» de Magdalena podían significar un grave pecado del que Jesús la habría liberado. No hay que olvidar que Lucas presenta a María Magdalena (Lc 8, 1-2) a renglón seguido del relato de la pecadora arrepentida y perdonada (Lc 7, 36-50).
San Juan, al presentar a los tres hermanos de Betania (Marta, María y Lázaro), dice que «María era la que ungió al Señor con perfumes y le secó los pies con sus cabellos». El lector atento piensa: "Conozco a este personaje: es la pecadora de Lucas 7". Además, en el mismo evangelio de Lucas, inmediatamente después del episodio de la unción, se nos presenta a María Magdalena, de la que habían salido «siete demonios». El lector ratifica su impresión: "María Magdalena es la pecadora que ungió a Jesús". Y por último, en el mismo evangelio de San Lucas, pocos capítulos después (Lc 10), María, hermana de Marta, aparece escuchando al Señor sentada a sus pies. El lector concluye: "María Magdalena y esta María son una misma persona, la pecadora penitente y perdonada, que Juan también menciona por su nombre aclarándonos que vivía en Betania".
Pero esta conclusión no es necesaria porque no hay por qué relacionar a Juan con Lucas; los relatos difieren en varios detalles. Así, por ejemplo, la unción, según Lucas, tiene lugar en casa de Simón el Fariseo; su relato hace explícita referencia a los pecados de la mujer que unge a Jesús. Pero Mateo, Marcos y Juan, por su parte, hablan de la unción en Betania en casa de un tal Simón (Juan no aclara el nombre del dueño de casa, sólo señala que Marta servía y que Lázaro estaba presente), y mencionan el gesto hipócrita de Judas en relación con el precio del perfume, sin sugerir que la mujer fuese una pecadora. Sólo Juan nos ofrece el nombre de la mujer, que los demás no mencionan.
los «siete demonios» no significan un gran número de pecados, sino -como lo aclara allí mismo Lucas- «espíritus malignos y enfermedades»; este significado es más conforme con el uso habitual en los evangelios.
Dos teorías
Los argumentos a favor de la identificación de los tres personajes, como vemos, son débiles. Sin embargo, tal identificación cuenta a su favor con una larga tradición, como se ha mencionado. Hay que decir también que los argumentos a favor de la distinción entre las tres mujeres tampoco son totalmente concluyentes. Es decir que ambas teorías cuentan con razones a favor y en contra, y de hecho, a lo largo de la historia, ambas interpretaciones han sido sostenidas por los exégetas: así, por ejemplo, los latinos estuvieron siempre más de acuerdo en identificar a las tres mujeres, y los griegos en distinguirlas.
Una respuesta "oficial"
A pesar de que ambas posturas cuentan con argumentos, hoy en día la Iglesia Católica se ha inclinado claramente por la distinción entre las tres mujeres. Concretamente, en los textos litúrgicos, ya no se hace ninguna referencia -como sí ocurría antes del Concilio- a los pecados de María Magdalena o a su condición de "penitente", ni a las demás características que le provendrían de ser también María de Betania, hermana de Lázaro y de Marta. En efecto, la Iglesia ha considerado oportuno atenerse sólo a los datos seguros que ofrece el evangelio.
Por ello, actualmente se considera que la identificación entre Magdalena, la pecadora y María es más bien una confusión "sin ningún fundamento", como dice la nota al pie en Lc 7, 37 de "El Libro del Pueblo de Dios". No hay dudas de que la Iglesia, a través de su Liturgia, ha optado por la distinción entre la Magdalena, María de Betania y la pecadora, de modo que hoy podemos asegurar que María Magdalena, por lo que nos cuenta la Escritura y por lo que nos afirma la Liturgia, no fue "pecadora pública", "adúltera" ni "prostituta", sino sólo seguidora de Cristo, de cuyo amor ardiente fue contagiada, para anunciar el gozo pascual a los mismos Apóstoles.
La liturgia de su fiesta
Los textos bíblicos que se proclaman en su Memoria (que se celebra el 22 de julio) hablan de la búsqueda del «amado de mi alma» (Cant 3, 1-4a) o de la muerte y resurrección de Jesús como misterio de amor que nos apremia a vivir para «Aquel que murió y resucitó» por nosotros (2 Cor 5, 14-17). Ell evangelio que se proclama en la Misa es Jn 20, 1-2.11-18, es decir, el relato pascual en que Magdalena aparece como primera testigo de la Resurrección de Jesús, lo proclama «¡Maestro!» y va a anunciar a todos que ha visto al Señor. Como se ve, ninguna alusión a sus pecados ni a su supuesta identificación con María de Betania. Sólo pervive de esta supuesta identificación el hecho de que la Memoria litúrgica de Santa Marta se celebra justamente en la Octava de Santa Magdalena, es decir, una semana después, el 29 de julio. Santa María de Betania aun no tiene fiesta propia en el Calendario Litúrgico oficial.
Los textos eucológicos de la Misa de la Memoria de Santa María Magdalena nos dicen, por su parte, que a ella el Hijo de Dios le «confió, antes que a nadie... la misión de anunciar a los suyos la alegría pascual» (Oración Colecta). Magdalena es aquella «cuya ofrenda de amor aceptó con tanta misericordia tu Hijo Jesucristo» (Oración sobre las Ofrendas) y es modelo de «aquel amor que [la] impulsó a entregarse por siempre a Cristo» (Oración Postcomunión).
En la Liturgia de las Horas ocurre otro tanto, ya que los nuevos himnos compuestos después de la reforma litúrgica (Aurora surgit lúcida para Laudes y Mágdalæ sidus para Vísperas) hacen hincapié en los mismos aspectos: María Magdalena como testigo privilegiado de la Resurrección, primera en anunciar a Cristo resucitado, y fiel e intrépida seguidora de su Maestro. Algo similar se verifica en los demás elementos del Oficio Divino, en los que -nuevamente- no hay alusión ninguna a los supuestos pecados de la Magdalena ni a su condición de hermana de Marta y Lázaro.
Como claro contraste, cabe señalar que en la liturgia previa al Concilio, la Memoria del 22 de julio se llamaba «Santa María Magdalena, penitente», y abundaban las referencias a su pecado perdonado por Jesús y a su condición de hermana de Lázaro. El evangelio que se proclamaba era justamente Lc 7, 36-50, es decir, la unción de Jesús a cargo de «una mujer pecadora que había en la ciudad»: "in civitate peccatrix".
Finalmente, mencionemos que el culto a Santa María Magdalena es muy antiguo, ya que la Iglesia siempre veneró de modo especial a los personajes evangélicos más cercanos a Jesús. La fecha del 22 de julio como su fiesta ya existía antes del siglo X en Oriente, pero en Occidente su culto no se difundió hasta el siglo XII, reuniendo en una sola persona a las tres mujeres que los Orientales consideraban distintas y veneraban en diversas fechas. A partir de la Contrarreforma, el culto a María Magdalena, "pecadora perdonada", adquiere aun más fuerza.
La leyenda oriental señala que después de la Ascensión habría vivido en Éfeso, con María y San Juan; allí habría muerto y sus reliquias habrían sido trasladadas a Constantinopla a fines del siglo IX y depositadas en el monasterio de San Lázaro.
Otra tradición -que prevalece en Occidente- cuenta que los tres "hermanos" (Marta, María "Magdalena" y Lázaro) viajaron a Marsella (en un barco sin velas y sin timón). Allí, en la Provenza, los tres convirtieron a una multitud; luego Magdalena se retiró por treinta años a una gruta (del "Santo Bálsamo") a hacer penitencia. Magdalena muere en Aix-en-Provence, adonde los ángeles la habían llevado para su última comunión, que le da San Máximo. Diversos avatares sufren sus reliquias y su sepulcro a lo largo de los siglos.
Estas leyendas, naturalmente, no tienen ningún fundamento histórico y, como otras tantas, fueron forjadas en la Edad Media para explicar y autentificar la presencia, en una iglesia del lugar, de las supuestas reliquias de Magdalena, meta de innumerables peregrinajes.
Finalmente, cabe consignar que el apelativo "Magdalena" significa "de Magdala", ciudad que ha sido identificada con la actual Taricheai, al norte de Tiberíades, junto al lago de Galilea. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
anamaria5 Esporádico
Registrado: 02 Nov 2005 Mensajes: 81
|
Publicado:
Sab Nov 05, 2005 7:33 am Asunto:
Tema: María Magdalena |
|
|
Muchas gracias Eugenia y Sergio por sus respuestas.
Yo no he tomado un curso formal, pero me he encontrado en la internet con muchos foros que exploran los temas de las mujeres de la Biblia (o lo "sagrado femenino" le dicen algunos). He aprendido cosas muy interesantes desde el punto de vista mitológico, cultural y sobretodo de los arquetipos que nos significan como seres humanos.
Me ha llamado la atención la figura de María Magdalena porque, precisamente, siempre la había identificado con la pecadora o una mujer que "llora y llora".
Me sorprende, como dice Sergio, que estas imágenes estén tan extendidas en el arte y la mente de la gente, a pesar de no haber sustento literal en los evangelios.
Leí, por ejemplo, que el pueblo de Magdala no existía en tiempos de Jesús. Que en este tiempo, el territorio que después fue llamado Magdala se llamaba "Taricheae". Por lo tanto, según esta indagación, el nombre de esta mujer no se debe a su lugar de origen, sino muy probablemente es un título.
Algo que me ha intrigado mucho y de lo cual surgió mi interés en ahondar sobre esta mujer y su labor en el cristianismo es que en hebreo "Magdal-eder" es un término que significa "Torre vigilante del rebaño". Este término es usado varias veces en la Torah y el Talmud.
Concretamente en la Biblia, lo encontramos en el Libro de Miqueas (profeta), capítulo 4 versículos 6 al 8.
Y así como dice Eugenia, veo que en la figura de María Magdalena se refleja el rebaño disperso, herido y desterrado. Que así como ella, al ser Apostol de los Apóstoles, al principio no le creyeron... así nosotros, cuando al andar perdidos y desesperanzados nos encontramos con la Luz de Cristo, a veces queremos que los demás lo vean también, pero no nos creen o no le dan importancia. Y a veces hasta se burlan.
Por eso creo que antes de andar especulando la gente de si fue o no la esposa de Cristo, debería buscar otro misterio más profundo y luminoso que Jesús - me parece - quiere comunicarnos a nosotros a través de esta silenciosa y mitificada mujer que lo siguió en su Ministerio.
Pax et Lux,
Ana María |
|
Volver arriba |
|
 |
teresiano Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 262
|
Publicado:
Sab Nov 05, 2005 12:01 pm Asunto:
Tema: María Magdalena |
|
|
Cita: | Es la Apostol de los Apóstoles, ya que Cristo la envía a comunicar la buena nueva de Su Resurreccióna los discípulos Código: | :D
El apostol de los apostoles es LA VIRGEN MARIA:
"Mujer ahí tienes a tu hijo... ahí tienes a tu MADRE".
Si Magdalente hubiera tenido algo que ver con el apostolado no se le habría dado esto a su MADRE.
Esta muy claro que Jesus no tuvo esposa por montones de motivos:
"Maestro si esta es la condición del hombre es mejor no casarse. Jesus respondio... hay hombres descartan esta posibilidad por amor al reino. "
San Mateo XIX, 10-12
Claro está que Jesus descarto esta posibilidad para el mismo, ya que el es DIOS divino.
|
| [/list] _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
teresiano Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 262
|
Publicado:
Sab Nov 05, 2005 12:02 pm Asunto:
Tema: María Magdalena |
|
|
Cita: | Es la Apostol de los Apóstoles, ya que Cristo la envía a comunicar la buena nueva de Su Resurreccióna los discípulos Código: |
El apostol de los apostoles es LA VIRGEN MARIA:
"Mujer ahí tienes a tu hijo... ahí tienes a tu MADRE".
Si Magdalente hubiera tenido algo que ver con el apostolado no se le habría dado esto a su MADRE.
Esta muy claro que Jesus no tuvo esposa por montones de motivos:
"Maestro si esta es la condición del hombre es mejor no casarse. Jesus respondio... hay hombres descartan esta posibilidad por amor al reino. "
San Mateo XIX, 10-12
Claro está que Jesus descarto esta posibilidad para el mismo, ya que el es DIOS _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
anamaria5 Esporádico
Registrado: 02 Nov 2005 Mensajes: 81
|
Publicado:
Sab Nov 05, 2005 5:53 pm Asunto:
Tema: María Magdalena |
|
|
Hola Teresiano,
En la carta "Mulieris Dignitatem" (un documento maravilloso, puedes encontrarlo en el sitio del Vaticano), Juan Pablo II escribió:
El Evangelio de Juan (cf. también Mc 16, 9) pone de relieve el papel especial de María de Magdala. Es la primera que encuentra a Cristo resucitado. Al principio lo confunde con el guardián del jardín; lo reconoce solamente cuando él la llama por su nombre: «Jesús le dice: "María". Ella se vuelve y le dice en hebreo: "Rabbuní" —que quiere decir: "Maestro"—. Dícele Jesús: "No me toques, que todavía no he subido al Padre. Pero vete donde mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios". Fue María Magdalena y dijo a los discípulos que había visto al Señor y que había dicho estas palabras» (Jn 20, 16-1 .
Por esto ha sido llamada «la apóstol de los apóstoles».(3 Antes que los apóstoles, María de Magdala fue testigo ocular de Cristo resucitado, y por esta razón fue también la primera en dar testimonio de él ante de los apóstoles. Este acontecimiento, en cierto sentido, corona todo lo que se ha dicho anteriormente sobre el hecho de que Jesús confiaba a las mujeres las verdades divinas, lo mismo que a los hombres. Puede decirse que de esta manera se han cumplido las palabras del Profeta: «Yo derramaré mi espíritu en toda carne. Vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán» (Jl 3, 1). Al cumplirse los cincuenta días de la resurrección de Cristo, estas palabras encuentran una vez más confirmación en el cenáculo de Jerusalén, con la venida del Espíritu Santo, el Paráclito (cf. Act 2, 17).
Lo que tu mencionas sobre la Virgen María es lo que se conoce como "El Testamento de la Cruz", donde Cristo nos deja a su Madre con nosotros.
Pax et Lux,
Ana María |
|
Volver arriba |
|
 |
teresiano Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 262
|
Publicado:
Mar Nov 08, 2005 4:03 pm Asunto:
Tema: María Magdalena |
|
|
Nunca nuestra iglesia católica a dicho en nungún lado de que Magdalena sea algo de lo que mencionas porque en ningún lado de la biblia hay datos para pensar esto.
El libro de los hechos menciona que la Virgen María estaba entre los apostoles, de Magdalena no se habla nunca.
Por otro lado Rabbi no quiere decir con esto que Magdalena sea apostol, por muchos que no eran apostoles de Jesus le decian a Jesus Rabbi o Maestro, hasta los fariceos le decian así a Jesus. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Marduck Constante
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 942 Ubicación: Lima, Peru
|
Publicado:
Mar Nov 08, 2005 4:16 pm Asunto:
Tema: María Magdalena |
|
|
Alguien me comento que entre los evangeliso apocrifos habia uno de María Magdalena, ¿eso es cierto?
Por otro lado que dice la Iglesia sobre estos evangelios apocrifos ¿prohibe su lectura? Agradesco su respuesta _________________ ENVIA TU ESPIRITU SEÑOR Y RENUEVA LA FAZ DE LA TIERRA
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 12:49 am Asunto:
Tema: María Magdalena |
|
|
Marduck escribió: | Alguien me comento que entre los evangeliso apocrifos habia uno de María Magdalena, ¿eso es cierto?
Por otro lado que dice la Iglesia sobre estos evangelios apocrifos ¿prohibe su lectura? Agradesco su respuesta |
Si, pero es mucho mas posterior a los demás evangélios usados, se creo durante un evolucionismo que sufrieron los gnósticos al mezclar sus teorías cristianas orientelas dualistas, con el paganismo antiguo europeo donde existía un dios y una diosa.
La Iglesia recomienda la lectura de los apócrifos, como un medio de conocimiento extra no aplicado.
Dios te bendiga. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
jormymex Esporádico
Registrado: 08 Nov 2005 Mensajes: 62 Ubicación: Cd de Mexico
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 12:59 am Asunto:
Tema: María Magdalena |
|
|
Si existe el evangelio apocrifo de maria magdalena, el cual no he leido, pero la lista de los apocrifos y los enlaces a algunos de ellos los puedes encontrar en http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=172 viene el de pedro y un escrito que se llama el pastor de hermas
No fueron aceptados porque contienen herejias dentro de ellos, no se si la iglesia prohiba su lectura, yo he visto algunos libros sobre ellos en librerias catolicas, lo que se creo es que no debes confiar en ellos como palabra de Dios porque no lo son. |
|
Volver arriba |
|
 |
anamaria5 Esporádico
Registrado: 02 Nov 2005 Mensajes: 81
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 1:26 am Asunto:
Tema: María Magdalena |
|
|
Saludos, Teresiano,
Lo que estoy poniendo sobre la apostol de los apóstoles está escrito por Juan Pablo II y es la misma Iglesia Católica la que la llama Apostola Apostolorum (la Apostol de los Apostoles).
puedes leerlo en:
http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_letters/documents/hf_jp-ii_apl_15081988_mulieris-dignitatem_sp.html
(CARTA APOSTÓLICA
MULIERIS DIGNITATEM
DEL SUMO PONTÍFICE
JUAN PABLO II
SOBRE LA DIGNIDAD Y LA VOCACIÓN
DE LA MUJER
CON OCASIÓN DEL AÑO MARIANO - 15 de Agosto de 1988)
Si Juan Pablo II lo escribió así, supongo que es doctrina de la Iglesia. O no?
Sobre el evangelio de María... en realidad los estudiosos más estrictos de la biblioteca de Nag Hammadi y demás textos apócrifos dicen que no hay evidencia de que la persona a quien se atribuye sea María Magdalena. Pues el título es "Evangelio de María". Dicen que pudo haber sido cualquier otra persona llamada María.
Incluso en otros textos gnósticos, hay confusión sobre la identidad de las "Marías" que intervienen.
Sin embargo, se ha extendido la idea de que es de María Magdalena ese "evangelio". Por otro lado, este Evangelio está compuesto por unos cuantos párrafos reconstruidos parcialmente, ya que del texto se encontraron tan solo unos cuantos fragmentos.
El contenido de este texto es 100% gnóstico en su enseñanza.
Pax et Lux,
Ana María |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 10:43 am Asunto:
Tema: María Magdalena |
|
|
Cita: | Yo no he tomado un curso formal, pero me he encontrado en la internet con muchos foros que exploran los temas de las mujeres de la Biblia (o lo "sagrado femenino" le dicen algunos). He aprendido cosas muy interesantes desde el punto de vista mitológico, cultural y sobretodo de los arquetipos que nos significan como seres humanos. |
Anamaría,
Debes tener un cuidado enorme en esas cosas. Todo la terminología sobre el Sagrado femenino, es de tipo esotérico, iluminista y gnóstico. Es lo más peligroso para un cristiano, pues mezcla verdades con fábulas, símbolos cristianos con símbolos paganos. Hechos históricos con con absolutas fabulaciones. Total, una magma en el que una vez sumergido cuesta mucho salir.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 2:41 pm Asunto:
Tema: María Magdalena |
|
|
Marduck escribió: | Alguien me comento que entre los evangeliso apocrifos habia uno de María Magdalena, ¿eso es cierto?
Por otro lado que dice la Iglesia sobre estos evangelios apocrifos ¿prohibe su lectura? Agradesco su respuesta |
Marduck, La Iglesia Católica no prohibe la lectura de los apócrifos pero si hay que tener cuidado al leerlos, sobre todo si no tienes una buena preparación doctrinal, porque contienen muchos hechos fantasiosos o falsos que a simple vista son notorios mezclados con hechos que si son verdaderos y que se encuentran en las Sagradas Escrituras. Si no tienes una buena preparación no sabrás discernir entre un hecho fantasioso y uno verdadero.
Te doy un ejemplo: en uno de los evangelios apócrifos se ve a la Sagrada Familia viviendo en Egipto y a un niño Jesús caprichoso y prepotente que con la mirada fulmina a un profesor ¿?
Hay que leer los apócrifos con "pinzas".
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
anamaria5 Esporádico
Registrado: 02 Nov 2005 Mensajes: 81
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 8:26 pm Asunto:
Tema: María Magdalena |
|
|
Manuel C. escribió: |
Anamaría,
Debes tener un cuidado enorme en esas cosas. Todo la terminología sobre el Sagrado femenino, es de tipo esotérico, iluminista y gnóstico. Es lo más peligroso para un cristiano, pues mezcla verdades con fábulas, símbolos cristianos con símbolos paganos. Hechos históricos con con absolutas fabulaciones. Total, una magma en el que una vez sumergido cuesta mucho salir.
Bendiciones. |
Gracias Manuel, por tu interés.
El estudio que hago es desde el punto de vista mitológico y cultural. Estoy concluyendo estudios en literatura comparativa y mi tesis la haré sobre la alineación de arquetipos entre textos sagrados. Pero nada he incoporado a mi práctica religiosa de esto. Al contrario, me ha ayudado a reafirmar mis principios porque todos estos textos tienen sus vínculos con las verdades de los Evangelios Canónicos.
Estoy de acuerdo en que uno no debe aventurarse a usmear por ahí por sus priopias pistolas. Tengo mis asesores, como hace tiempo dejé la Obra (El Opus) por razones personales, he buscado asesoría entre Misioneros del Espíritu Santo y Hermanos Maristas que tienen estudios en Teología y Textos Sagrados.
En términos generale spuedo decirte que lo que yo diría hoy a cualquier critiano es: Todo lo que necesitas saber está en los evangelios. Contrario a lo que muchos piensan, veo que esto del estudio de los apócrifos y el paganismo y el gnosticismo, es cosa de separar el trigo de la cizaña.
Así cuando alguien, por ejemplo, pretende defender la postura del "código Da Vinci", yo tengo elementos para refutarlo utilizando los mismos argumentos con los que esa persona pretende defender su postura. Si yo cerrara los ojos a eso, sería más fácil que en cualquier momento me podrían llevar al baile.
Pax et Lux,
Ana María |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Jue Nov 10, 2005 12:00 pm Asunto:
Tema: María Magdalena |
|
|
Entonces estupendo Anamaría. Ánimo y suerte. Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Vie Nov 11, 2005 4:49 pm Asunto:
Magdalena...pagana?
Tema: María Magdalena |
|
|
Saludos...
No soy un experto en temas bìblicos aunque tampoco un novato... Quiero hacer una pregunta de algo que leì en un libro sobre mitologìa religiosa...
Se dice que PROBABLEMENTE Marìa Magdalena era una mujer de origen pagano y por eso el recelo.
Què opinan? De entrada me pareciò que pudiera ser, ya que Jesus hablaba por igual con samaritanas o paganas o judìas... Pero.... Què opinan? _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Vie Nov 11, 2005 4:52 pm Asunto:
otra pregunta
Tema: María Magdalena |
|
|
Expliquenme por favor...
Entonces de què se podrìa tratar lo de 7 demonios? DE enfermedades? De un origen "impuro" segun la mentalidad de la època?
No me quedò muy claro...
Gracias. _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
anamaria5 Esporádico
Registrado: 02 Nov 2005 Mensajes: 81
|
Publicado:
Vie Nov 11, 2005 7:36 pm Asunto:
Re: otra pregunta
Tema: María Magdalena |
|
|
Tenamaxtli escribió: | Expliquenme por favor...
Entonces de què se podrìa tratar lo de 7 demonios? DE enfermedades? De un origen "impuro" segun la mentalidad de la època?
No me quedò muy claro...
Gracias. |
Hola Tenamaxtli,
Hay muchas explicaciones desd distintos puntos de vista. Desde que era una mujer poseida hasta que los siete demonios son una especie de metáfora para representar a los 7 pecados capitales. Que Jesús la libró definitivamente de la influencia del pecado para que fuera su seguidora.
Otra explicación ligada a lo que cuestionabas arriba, es que ella pertenecía en efecto a un grupo pagano. Entre los paganos de la región de Caná, y hasta el Monte Carmelo (donde ahora se encuentra Palestina), había grupos que adoraban a dioses y tenían la creencia de que había 7 "gobernantes" que dominaban este mundo. Los representaban mediante esferas (o sea los planetas). Y cada planeta/dios de estas personas controlaban a los hombres por medio de lo que nosotros llamamos 7 pecados capitales. El MITO que sostiene esta historia, es que María Magdalena era sacerdotisa del templo de estas tribus, por eso, estaba gobernada por los 7.
Cuando conoce a Cristo decide seguirlo y Cristo la libera de la influencia de satanás que se disfrazaba de estos falsos dioses.
PERO ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE SON SOLO MITOS Y ESPECULACIONES SIN FUNDAMENTO DOCUMENTAL NI HISTÓRICO.
Pax et Lux,
Ana María |
|
Volver arriba |
|
 |
|