Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
siervo de YHVH Esporádico
Registrado: 19 Jun 2006 Mensajes: 26 Ubicación: España, Madrid
|
Publicado:
Lun Jun 19, 2006 11:27 am Asunto:
Argumentos que prueban la existencia de Dios
Tema: Argumentos que prueban la existencia de Dios |
|
|
Hola a todos , es un honor a ver entrado a este foro tan maravilloso y encontrar personas creyentes al igual que yo , este nuevo tema que abierto es para todas las personas que quieran compartir su fe , chicos y chicas , sacerdotes , obispos , este tema es para acrecentar la FE a aquellos que se sienten desamparados y empiezan a tener Dudas de la existencia de Dios y de su preciado y gran amado nuestro señor jesucristo todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos. AMÈN
proximamente pondre los argumentos de la existencia de Dios , que desafian a los ateistas y podria herir gravemente su sensibilidad freudiana , marxista y ateista negativa y/o positiva.
Un càlido saludo a todos los de cahtolic.net  |
|
Volver arriba |
|
 |
siervo de YHVH Esporádico
Registrado: 19 Jun 2006 Mensajes: 26 Ubicación: España, Madrid
|
Publicado:
Lun Jun 19, 2006 12:23 pm Asunto:
Re: Argumentos que prueban la existencia de Dios
Tema: Argumentos que prueban la existencia de Dios |
|
|
siervo de YHVH escribió: | Hola a todos , es un honor a ver entrado a este foro tan maravilloso y encontrar personas creyentes al igual que yo , este nuevo tema que abierto es para todas las personas que quieran compartir su fe , chicos y chicas , sacerdotes , obispos , este tema es para acrecentar la FE a aquellos que se sienten desamparados y empiezan a tener Dudas de la existencia de Dios y de su preciado y gran amado nuestro señor jesucristo todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos. AMÈN
proximamente pondre los argumentos de la existencia de Dios , que desafian a los ateistas y podria herir gravemente su sensibilidad freudiana , marxista y ateista negativa y/o positiva.
Un càlido saludo a todos los de cahtolic.net  |
como introducciòn pondre un dialogo entre un profesor y su alumno
Un profesor universitario desafió a sus alumnos con la siguiente pregunta: "¿Creen ustedes que Dios creó todo lo que existe?" Un estudiante contestó: "¡Si Señor, Dios creó todo lo que existe!" Entonces el profesor replicó: "¡Si Dios creó todo, entonces también creó el mal!" Aquel estudiante encogió sus hombros, inclinó su rostro y se sentó avergonzado; sin poder responder al argumento. Entonces el profesor se jactó ante la clase de haber probado una vez más que la fe cristiana era simplemente un mito.
En aquel momento, otro estudiante se puso de pie y preguntó: "¿Profesor, existe el frío?" El profesor respondió: "¡Por supuesto! ¿Acaso no ha sentido frío alguna vez?" El joven respondió: "El frío no existe profesor. Según las leyes de la Física, lo que consideramos frío, en realidad es ausencia de calor. Lo mismo sucede con la oscuridad. La oscuridad tampoco existe. La oscuridad es en realidad la ausencia de luz. De la misma manera el mal no existe, o al menos no existe por sí mismo. El mal es simplemente la ausencia de Dios. Dios no creó el mal. Así como el frió es la ausencia del calor y la oscuridad es la ausencia de la luz, el mal es simplemente la ausencia de Dios. El mal es una demostración de que la humanidad no tiene a Dios en sus corazones." Este joven se llamaba Albert Einstein.
•••
Si el joven era realmente Einstein o no, no cambia la verdad de lo que dijo.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
raquel08 Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2485 Ubicación: mexico
|
Publicado:
Lun Jun 19, 2006 3:26 pm Asunto:
Tema: Argumentos que prueban la existencia de Dios |
|
|
creo en Dios como el ciego cree en el sol, no por que lo vea sino por que lo siente _________________
Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est |
|
Volver arriba |
|
 |
siervo de YHVH Esporádico
Registrado: 19 Jun 2006 Mensajes: 26 Ubicación: España, Madrid
|
Publicado:
Lun Jun 19, 2006 3:36 pm Asunto:
Tema: Argumentos que prueban la existencia de Dios |
|
|
raquel08 escribió: | creo en Dios como el ciego cree en el sol, no por que lo vea sino por que lo siente |
he ahi otra prueba de su existencia como bien has dicho Raquel  |
|
Volver arriba |
|
 |
roberto viera gonzalez Veterano
Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 1799
|
Publicado:
Mar Jun 20, 2006 8:37 am Asunto:
¡Qué divino aporte! gracias.
Tema: Argumentos que prueban la existencia de Dios |
|
|
¡querido siervo de Dios! yo te podría presentar los tres más maravillosos argumentos de la existencia de Dios. Son las tres rosas más bellas de mi jardín otoñal. una se llama Soledad, la segunda camila, y la tercera, Natalia. Las tres duermen a esta hora son las 4.30 de la madrugada. la primera es mi esposa,la reina, y las otras dos son nuestras hijas, dos princesas; si en ellas no estuviera Dios yo no sería padre y profesor al estilo de El. _________________ me interesan los temas sobre santidad |
|
Volver arriba |
|
 |
monik + Moderador

Registrado: 01 Jun 2006 Mensajes: 12456 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Mar Jun 20, 2006 1:14 pm Asunto:
Tema: Argumentos que prueban la existencia de Dios |
|
|
querido siervo de Dios para mi una prueba de la existencia de Dios son los milagros que hace en nuestra alma, particularmente a mi me transformó de una persona pesimista y rencorosa en alguien que sabe que junto a Dios no hay mal que no se pueda superar o sobrellevar y ya no me hieren las ofensas que me hacen, es más ni me doy cuenta si me ofenden, son cambios que la ciencia no puede lograr. |
|
Volver arriba |
|
 |
siervo de YHVH Esporádico
Registrado: 19 Jun 2006 Mensajes: 26 Ubicación: España, Madrid
|
Publicado:
Mar Jun 20, 2006 2:37 pm Asunto:
Tema: Argumentos que prueban la existencia de Dios |
|
|
1.argumento de la existencia de DIOS:
Es incuestionable que el hombre tiene afán de inmortalidad y ansia de infinito. Si Dios no existe y la naturaleza ha puesto en nosotros este afán y esta ansia de algo que nunca podremos conseguir, somos víctimas de una inmensa estafa. Una estafa de la que nadie es responsable, puesto que la naturaleza no es una persona y no se le puede imputar responsabilidad moral, pero la discrepancia entre un impulso natural y la imposibilidad de satisfacerlo introduce en el modelo del universo una incoherencia, algo que rechina. Un ateo aducirá que el universo no tiene por qué ser coherente, pero ¿no es esto lo mismo que renunciar a la validez universal de la razón? Y en ese caso ¿no caen por su base los razonamientos que el propio ateo especulativo emplea para defender su posición? En cierto modo, utilizo aquí las ideas de C.S.Lewis mencionadas , pero sólo como indicio, no como argumento de la existencia de Dios.
2.arguemnto/indicio de su existencia:
Podrá parecer sorprendente, pero veo en la evolución biológica y su contingencia un indicio en pro de la existencia de Dios. Toynbee observó que, sobre el movimiento aleatorio de ascenso y caída de las civilizaciones, se superpone un proceso ascendente que compara con el avance del coche como consecuencia del ascenso y caída puramente oscilante de los puntos de la rueda. Algo parecido ocurre con los seres vivos: las especies nacen, se extienden y desaparecen, sustituyéndose unas a otras. El azar desempeña en su evolución un papel importantísimo, pero sobre este movimiento aparentemente oscilante y sin meta se superpone un proceso de complicación creciente. Los seres más pequeños se unen una y otra vez para constituir entes de orden superior: varios ácidos nucleicos forman una célula procariota; varios procariotas, una célula eucariota; muchos eucariotas, una planta o un animal; muchas abejas, una colmena, que actúa casi como un ser único.
La sociedad humana lleva camino de convertirse en un ser único complejo, que incluso está empezando a desarrollar su propio sistema nervioso. ¿Dónde terminará el proceso? ¿Acaso en el punto Omega, como preveía Teilhard de Chardin? , Pero Teilhard no inventó el punto Omega, no hizo más que identificar el futuro de la evolución con un concepto mucho más antiguo, el Cuerpo Místico de Cristo, ideado por San Pablo hace dos mil años. Los paralelos entre los dos son asombrosos, demasiado grandes para reducirse a una pura casualidad, indicio de que el universo y todo lo que contiene son un experimento planeado, algo así (ya lo he dicho más arriba) como un algoritmo genético a gran escala.
3.arguemnto o indico de su existencia:
En resumen: la existencia de Dios es, en cierto modo, cuestión de fe, no de ciencia o de filosofía. Sin embargo, también es, hasta cierto punto, una cuestión racional.
Creo en Dios, entre otras razones, porque me parece coherente la imagen del universo que se deriva de la afirmación de su existencia como postulado. Me parece más coherente que la imagen correspondiente a su negación. Desde su aparición, el hombre se ha hecho siempre las mismas grandes preguntas: “¿De dónde vengo? ¿Por qué vivo? ¿Para qué?” Desde el punto de vista ateo, estas preguntas no tienen solución, no pueden tenerla, carecen de sentido. Su misma imperiosa insistencia nos lleva, en cierto modo, a una contradicción. Desde el punto de vista creyente, no es que estén resueltas por completo, pero al menos llegamos a una respuesta parcial y la contradicción desaparece.
El devenir humano en su conjunto y en muchas de sus manifestaciones, las mitologías, las cuestiones básicas (arquetipos) de lo que Jung llamaba el “inconsciente colectivo”, ciertos momentos concretos de la historia que tuvieron lugar hace dos mil años, toman un aspecto distinto, más consistente e inteligible. Estas cosas no prueban nada, pero proporcionan indicios que nos hacen sospechar que la afirmación de la existencia de Dios no es incompatible con la realidad.
estos argumentos indicios de su existencia segun lo explicado a modo cientìfico y de una forma clara y concisa desde el punto de vista racional , para que los ateos no digan que los creyentes solo sabemos afirmar que Dios existe por fe y no prueba nada , pero ellos tampoco prueban nada de que el Creador OMNIPOTENTE no existe , y dejen ya de atacar los ateos con su argumento mas poderoso contra Dios el problema del mal , al que proximamente dare mas argumentos sobre el porque esta el mal , existe y Dios permite el mal.
un càlido abrazo a todos los del foro catholic.net
SIERVO DE YHVH destruyento el escepticismo y la incredulidad ateista  |
|
Volver arriba |
|
 |
siervo de YHVH Esporádico
Registrado: 19 Jun 2006 Mensajes: 26 Ubicación: España, Madrid
|
Publicado:
Mar Jun 20, 2006 2:44 pm Asunto:
Tema: Argumentos que prueban la existencia de Dios |
|
|
vosotros si que sabeis demostrar la existencia de DIOS amigos mios
un fuerte abrazo!  |
|
Volver arriba |
|
 |
raquel08 Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2485 Ubicación: mexico
|
Publicado:
Mar Jun 20, 2006 7:04 pm Asunto:
Tema: Argumentos que prueban la existencia de Dios |
|
|
una imagen vale mas que mil palabras.
¿quien puede decir que Dion no esta ahi?
 _________________
Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est |
|
Volver arriba |
|
 |
siervo de YHVH Esporádico
Registrado: 19 Jun 2006 Mensajes: 26 Ubicación: España, Madrid
|
Publicado:
Mie Jun 21, 2006 4:47 am Asunto:
Tema: Argumentos que prueban la existencia de Dios |
|
|
amiga raquel si que esta ahi en esa foto esta Dios , raquel me ha entrao una sed jejeje , voy a beber agua estoy sediento
hay señor! cuan grandiosas son tus obras , que cuando tenemos sed bebemos de la fuente de la vida , el agua que tu creaste y sentimos gozo y placer al beber , cuan grandiosas son tus obras oh padre celestial!
quien es mas grande que nuestro ELOHIM?  |
|
Volver arriba |
|
 |
siervo de YHVH Esporádico
Registrado: 19 Jun 2006 Mensajes: 26 Ubicación: España, Madrid
|
Publicado:
Mie Jun 21, 2006 5:16 am Asunto:
Tema: Argumentos que prueban la existencia de Dios |
|
|
he aqui algo mas alentador , como veo que la FE en vosotros hermanos es inquebrantable aun lo sera mas , la biblia dice que aceptemos por FE pero a veces nuestro padre celestial nos da las propias evidencias de su existencia
www.fortunecity.com/meltingpot/oxford/1163/id23.htm (asterisco)no me deja mi pc escribir el asterisco despues de que pongais htm poned asterisco  |
|
Volver arriba |
|
 |
TonyF Asiduo
Registrado: 21 Jun 2006 Mensajes: 435 Ubicación: Ontario, Canada
|
Publicado:
Mie Jun 21, 2006 6:34 pm Asunto:
Tema: Argumentos que prueban la existencia de Dios |
|
|
Aqui tienen una parabola explicando la existencia de Dios
El barbero y Dios
Un hombre fue a una barbería a cortarse el cabello y recortarse la barba.
Como es costumbre en estos casos entabló una amena conversación con la persona que le atendía.
Hablaban de tantas cosas y tocaron muchos temas.
De pronto, tocaron el tema de Dios.
El barbero dijo:
- Fi'jese caballero que yo no creo que Dios exista, como usted dice.
- Pero, ¿por qué dice usted eso? -pregunta el cliente.
- Pues es muy fácil, basta con salir a la calle para darse cuenta de que Dios no existe.
Oh... dígame, ¿acaso si Dios existiera, habría tantos enfermos?
¿ Habría niños abandonados?
Si Dios existiera, no habría sufrimiento ni tanto dolor para la humanidad.
Yo no puedo pensar que exista un Dios que permita todas estas cosas.
El cliente se quedó pensando un momento, pero no quiso responder para evitar una discusión.
El barbero terminó su trabajo y el cliente salió del negocio.
Recien abandonaba la barbería, vio en la calle a un hombre con la barba y el cabello largo; al parecer hacía mucho tiempo que no se lo cortaba y se veía muy desarreglado.
Entonces entró de nuevo a la barbería y le dijo al barbero.
- ¿Sabe una cosa? Acabo de darme cuenta que ;os barberos no existen.
- Cómo que no existen? -pregunta el barbero- Si aquí estoy yo y soy barbero.
- ¡No! -dijo el cliente- no existen, porque si existieran no habría personas con el pelo y la barba tan larga como la de ese hombre que va por la calle.
- Ah, los barberos si existen, lo que pasa es que esas personas no vienen a mi.
- ¡Exacto! -dijo el cliente- _________________ "Una vez le pregunté a Jesús: -¿Cuánto me amas? Y él me respondió: -así te amo. Y abrió sus brazos y murió por mí". elangeltuyo@yahoo.com.mx
 |
|
Volver arriba |
|
 |
TonyF Asiduo
Registrado: 21 Jun 2006 Mensajes: 435 Ubicación: Ontario, Canada
|
Publicado:
Mie Jun 21, 2006 6:41 pm Asunto:
Tema: Argumentos que prueban la existencia de Dios |
|
|
EXPLICA A DIOS
Lo siguiente fue escrito por un niño de 8 años de edad, Danny Dutton de
Chula Vista, California, como tarea para una de sus clases de tercer grado.
La asignación era Explica a Dios. Seria difícil hacerlo mejor, helo aquí.
El principal trabajo de Dios es el hacer la gente. Los hace para reemplazar a todos los que mueren, para que así siempre haya suficientes personas que cuiden este mundo.
El no hace gentes mayores. Creo que los pequeños deben ser más fáciles
De hacer. De esa forma no pierde su valioso tiempo enseñándolos a caminar
y a hablar. Eso se lo deja a las mamas y a los papas.
El segundo trabajo mas importante de Dios es el escuchar nuestras oraciones. Un montón de tiempo se le va en esto, ya que las personas rezan a toda hora y no solo antes de acostarse. Dios no tiene tiempo de escuchar la Radio o ver la TV.
Dios ve todo y escucha todo y esta en todos lados, por eso siempre esta
Muy ocupado. Por eso no debemos ocupar su tiempo pidiéndole cosas que papá y mamá dicen que no podemos tener.
Los ateos son personas que no creen en Dios. No creo que haya muchos en
Chula Vista. Por lo menos no hay ninguno que venga a misa.
Jesús es hijo de Dios y hace todo el trabajo pesado como caminar sobre
el agua y realizar milagros. La gente finalmente se canso de su predicación y lo crucificaron. Pero El era bueno y amable como su Padre y le dijo a su Padre que los perdonara, porque ellos no sabían lo que hacían y Dios dijo “O.K.”
Su Padre (Dios) agradeció todo lo que él hizo y todo su trabajo en la
tierra y le dijo que ya no tenia que volver para acá nunca más. Que se podía quedar en el cielo. Y así lo hizo. Y ahora le ayuda a su Papa escuchando nuestras oraciones y viendo cosas que son importantes para que Dios las resuelva y cuales puede resolver el sin molestar a Dios.
Se puede rezar a cualquier hora y ten por seguro que te ayudaran, ya
que entre ellos (Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo) arreglaron las cosas de tal forma que siempre uno esta de guardia.
Debemos ir a la iglesia todos los domingos porque eso hace feliz a Dios, y si hay alguien a quien debes hacer feliz es a Dios. No faltes a la iglesia solo porque piensas que hay cosas más divertidas que hacer como ir a la playa. Eso esta mal. Además, de todos modos, aquí en California el sol no sale en la playa hasta medio día.
Si no crees en Dios, aparte de ser un ateo, te la pasaras muy solo, porque tus papis no pueden estar siempre contigo, como cuando estas en el campo, pero Dios si puede. Es bueno saber que El esta junto a ti en esos lugares obscuros que asustan o cuando los niños grandes te tiran al agua muy profunda y no sabes nadar.
Pero.... no solo debes pensar en las cosas que Dios puede hacer para ti. Me imagino que Dios me puso aquí y me puede llevar con Él cuando quiera.
Y... Por eso creo en Dios.
Escrito por Daniel Dutton 8 años de edad.
“Nadie aprende a bien morir, si no aprende a bien vivir.”. _________________ "Una vez le pregunté a Jesús: -¿Cuánto me amas? Y él me respondió: -así te amo. Y abrió sus brazos y murió por mí". elangeltuyo@yahoo.com.mx
 |
|
Volver arriba |
|
 |
TonyF Asiduo
Registrado: 21 Jun 2006 Mensajes: 435 Ubicación: Ontario, Canada
|
Publicado:
Mie Jun 21, 2006 6:44 pm Asunto:
Tema: Argumentos que prueban la existencia de Dios |
|
|
Si Dios existe, ¿Por qué se esconde?
Tal vez quisiéramos que Dios fuera menos misterioso y se mostrara ante nosotros.
Juan Pablo II nos explica el modo de actuar de Dios.
PREGUNT
A Dios, o sea, el Dios bíblico, existe.
Pero entonces acaso sea comprensible la protesta de muchos, tanto de ayer como de hoy: ¿Por qué no se manifiesta más claramente? ¿Por qué no da pruebas tangibles y accesibles a todos de Su existencia? ¿Por qué Su misteriosa estrategia parece la de jugar a esconderse de Sus criaturas?
Existen razones para creer, de acuerdo; pero -como muestra la experiencia de la historia- hay también razones para dudar, e incluso para negar. ¿No sería más sencillo que Su existencia fuera evidente?
RESPUESTA Pienso que las preguntas que usted plantea -y que, por otra parte, son las de tantos otros- no se refieren ni a santo Tomás ni a san Agustín, ni a toda la gran tradición judeocristiana. Me parece que apuntan más bien hacia otro terreno, el puramente racionalista, que es propio de la filosofía moderna, cuya historia se inicia con , quien, por así decirlo, desgajó el pensar del existir y lo identificó con la razón misma: Cogito, ergo sum («Pienso, luego existo»).¡Qué distinta es la postura de santo Tomás, para quien no es el pensamiento el que decide la existencia, sino que es la existencia, el esse, lo que decide el pensar! Pienso del modo que pienso porque soy el que soy-es decir, una criatura- y porque Él es El que es, es decir, el absoluto Misterio increado. Si Él no fuese Misterio, no habría necesidad de la Revelación o, mejor, hablando de modo más riguroso, de la autorrevelación de Dios.Si el hombre, con su intelecto creado y con las limitaciones de la propia subjetividad, pudiese superar la distancia que separa la creación del Creador, el ser contingente y no necesario del Ser necesario «el que no es» -según la conocida expresión dirigida por Cristo a santa Catalina de Siena- de «Aquel que es» (cfr. Raimundo de Capua, Legenda maior, I,10,92), sólo entonces sus preguntas estarían fundadas.Los pensamientos que le inquietan, y que aparecen en sus libros, están expresados por una serie de preguntas que no son solamente suyas; usted quiere erigirse en portavoz de los hombres de nuestra época, poniéndose a su lado en los caminos -a veces difíciles e intrincados, a veces aparentemente sin salida- de la búsqueda de Dios. Su inquietud se expresa en la pregunta: ¿Por qué no hay pruebas más seguras de la existencia de Dios? ¿Por qué Él parece esconderse, como si jugara con Su criatura? ¿No deberá ser todo mucho más sencillo? ¿Su existencia no debería ser algo evidente? Son preguntas que pertenecen al repertorio del agnosticismo contemporáneo. El agnosticismo no es ateísmo, no es un ateísmo programático, como lo eran el ateísmo marxista y, en otro contexto, el ateísmo de la época del iluminismo.Con todo, sus preguntas contienen formulaciones en las que resuenan el Antiguo y el Nuevo Testamento. Cuando usted habla del Dios que se esconde, usa casi el mismo lenguaje de Moisés, que deseaba ver a Dios cara a cara, pero no pudo ver más que «sus espaldas» (cfr. Éxodo 33,23). ¿No está aquí indicado el conocimiento a través de la Creación?Cuando después habla de «juego», me hace recordar las palabras del Libro de los Proverbios, que presenta la Sabiduría ocupada en «recrearse con los hijos de los hombres por el orbe de la tierra» (cfr. Proverbios 8,31). ¿No significa esto que la Sabiduría de Dios se da a las criaturas pero, al mismo tiempo, no desvela del todo Su misterio?La autorrevelación de Dios se actualiza en concreto en Su «humanizarse». De nuevo la gran tentación es la de hacer, según palabras de Ludwig Feuerbach, la clásica reducción de lo que es divino a lo que es humano. Las palabras son de Feuerbach, de quien toma orientación el ateísmo marxista, pero -ut minus sapiens («voy a decir una locura», cfr. 2 Corintios 11,23)- la provocación proviene de Dios mismo, puesto que Él realmente se ha hecho hombre en Su Hijo y ha nacido de la Virgen. Precisamente en este Nacimiento, y luego a través de la Pasión, la Cruz y la Resurrección, la autorrevelación de Dios en la historia del hombre alcanza su cenit: la revelación del Dios invisible en la visible humanidad de Cristo.Aun el día antes de la Pasión, los apóstoles preguntaban a Cristo: «Muéstranos al Padre» (Juan 14, . Su respuesta sigue siendo una respuesta clave: «¿Cómo podéis decir: Muéstranos al Padre? ¿No creéis que yo estoy en el Padre y el Padre en mí? [...] Si no, creed por las obras mismas. Yo y el Padre somos una sola cosa» (cfr. Juan 14,9-11 y 10,30).Las palabras de Cristo van muy lejos. Tenemos casi que habérnoslas con aquella experiencia directa a la que aspira el hombre contemporáneo. Pero esta inmediatez no es el conocimiento de Dios «cara a cara» (1 Corintios 13,12), no es el conocimiento de Dios como Dios.Intentemos ser imparciales en nuestro razonamiento: ¿Podía Dios ir más allá en Su condescendencia, en Su acercamiento al hombre, conforme a sus posibilidades cognoscitivas? Verdaderamente, parece que haya ido todo lo lejos que era posible. Más allá no podía ir. En cierto sentido, ¡Dios ha ido demasiado lejos! ¿Cristo no fue acaso «escándalo para los judíos, y necedad para los paganos»? (1 Corintios 1,23). Precisamente porque llamaba a Dios Padre suyo, porque lo manifestaba tan abiertamente en Sí mismo, no podía dejar de causar la impresión de que era demasiado... El hombre ya no estaba en condiciones de soportar tal cercanía, y comenzaron las protestas.Esta gran protesta tiene nombres concretos: primero se llama Sinagoga, y después Islam. Ninguno de los dos puede aceptar un Dios así de humano. «Esto no conviene a Dios -protestan-. Debe permanecer absolutamente trascendente, debe permanecer como pura Majestad. Por supuesto, Majestad llena de misericordia, pero no hasta el punto de pagar las culpas de la propia criatura, sus pecados.» Desde una cierta óptica es justo decir que Dios se ha desvelado al hombre incluso demasiado en lo que tiene de más divino, en lo que es Su vida íntima; se ha desvelado en el propio Misterio. No ha considerado el hecho de que tal desvelamiento Lo habría en cierto modo oscurecido a los ojos del hombre, porque el hombre no es capaz de soportar el exceso de Misterio, no quiere ser así invadido y superado. Sí, el hombre sabe que Dios es Aquel en el que «vivimos, nos movemos y existimos» (Hechos de los Apóstoles 17,2 ; pero ¿por qué eso ha tenido que ser confirmado por Su Muerte y Resurrección? Sin embargo, san Pablo escribe: «Pero si Cristo no ha resucitado, entonces es vana nuestra predicación y es vana también nuestra fe» (1 Corintios 15,14). _________________ "Una vez le pregunté a Jesús: -¿Cuánto me amas? Y él me respondió: -así te amo. Y abrió sus brazos y murió por mí". elangeltuyo@yahoo.com.mx
 |
|
Volver arriba |
|
 |
siervo de YHVH Esporádico
Registrado: 19 Jun 2006 Mensajes: 26 Ubicación: España, Madrid
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 4:47 am Asunto:
Tema: Argumentos que prueban la existencia de Dios |
|
|
muy bien TOny exactamente , el dios biblico yaveh si existe , y me atrevo a decir que puede ser posible que DIOS volviera a dar su brazo a torcer y no se quizas cuando el mundo se llene de toda tribulacion , desesperacion , muerte , sufrimiento , dolor, entonces solo entonces quizas mas adelante Yahveh hable al mundo como hablo moises con una teofonia , lo cual todos los ateos se quedarian sin palabras y se arrepentirian de por vida , bien dice la biblia "el necio dice en su corazon no hay Dios"  |
|
Volver arriba |
|
 |
siervo de YHVH Esporádico
Registrado: 19 Jun 2006 Mensajes: 26 Ubicación: España, Madrid
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 6:41 am Asunto:
Tema: Argumentos que prueban la existencia de Dios |
|
|
El problema del mal: muerte , dolor , sufrimiento , desesperaciòn , tribulacion, envejecimiento son las principales causas del mal que mas afecta al ser humano.
haen aquella epoca alla en la segunda guerra mundial los campos de concentracion aniquilaban a personas inocentes , ya sean jovenes o viejos , quemaban vivos a niños y a bebes e un horno que hacia la funcion de crematorio (esto es muy fuerte)
y donde estaba Dios acaso su omnipotencia no podia haber impedido tal masacre de inocentes
lo primero que se piensa es Dios no existe INCORRECTO
lo segundo que se piensa DIos es malo INCORRECTO
lo tercero que se piensa el hombre es malo INCORRECTO
es cierto que que Dios con su omnipotencia y señor todopoderoso del universo podria haber evitado tal abominacion, pero nos enfrentamos aun problema examinemos profundamente:
Dios otorga al ser humano libre albeldrio( asi lo hizo dios que el hombre tomara su propia decision para su dicha o su desdicha, dios no puede contradecirse a si mismo, dejando al hombre tener libre albeldrio para hacer lo que quiera dios no interviene es su decision
a lo segundo eso no explica la masacre y porque no intervino , donde estaba Dios en aquellos terribles y horrorososo momentos , pues el estaba clavado en la cruz , sacrificado una y otra vez por los hombres (si es que se pueden llamar hombres ante tal abominacion.
tercero Dios siempre saca del mal el bien: el prometio la resurreccion de los muertos y un juicio justo no terrenal sino divino por lo que aquellos hombres cometieron y sufriran un tormento mayor que el de quemarse vivo en un gran horno.
quizas Dios no actuo en aquel momento pero todo tiene un por que? si el lo permitio fue por algo incomprensible para el ser humano , pero dios va mas alla quizas lo que sucedio en aquellos terribles años , es porque DIOS TIENE PREPARADO ALGO MUY GRANDE para todos los que murieron en tal terribles condiciones , y una gran condenacion , sufrimiento sin fin para los que mataron , pues la colera de dios no deja impune al impio.
sin embargo aun no podemos entender porque no actuo Dios en ese momento tan crucial , no sabemos quizas haya algo oculto que solo dios sabe y no sabemos nosotros intentar entender el silencio de Dios para despues oirlo tronar como un gran relampago furioso e interventor  |
|
Volver arriba |
|
 |
siervo de YHVH Esporádico
Registrado: 19 Jun 2006 Mensajes: 26 Ubicación: España, Madrid
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 6:41 am Asunto:
Tema: Argumentos que prueban la existencia de Dios |
|
|
El problema del mal: muerte , dolor , sufrimiento , desesperaciòn , tribulacion, envejecimiento son las principales causas del mal que mas afecta al ser humano.
haen aquella epoca alla en la segunda guerra mundial los campos de concentracion aniquilaban a personas inocentes , ya sean jovenes o viejos , quemaban vivos a niños y a bebes e un horno que hacia la funcion de crematorio (esto es muy fuerte)
y donde estaba Dios acaso su omnipotencia no podia haber impedido tal masacre de inocentes
lo primero que se piensa es Dios no existe INCORRECTO
lo segundo que se piensa DIos es malo INCORRECTO
lo tercero que se piensa el hombre es malo INCORRECTO
es cierto que que Dios con su omnipotencia y señor todopoderoso del universo podria haber evitado tal abominacion, pero nos enfrentamos aun problema examinemos profundamente:
Dios otorga al ser humano libre albeldrio( asi lo hizo dios que el hombre tomara su propia decision para su dicha o su desdicha, dios no puede contradecirse a si mismo, dejando al hombre tener libre albeldrio para hacer lo que quiera dios no interviene es su decision
a lo segundo eso no explica la masacre y porque no intervino , donde estaba Dios en aquellos terribles y horrorososo momentos , pues el estaba clavado en la cruz , sacrificado una y otra vez por los hombres (si es que se pueden llamar hombres ante tal abominacion.
tercero Dios siempre saca del mal el bien: el prometio la resurreccion de los muertos y un juicio justo no terrenal sino divino por lo que aquellos hombres cometieron y sufriran un tormento mayor que el de quemarse vivo en un gran horno.
quizas Dios no actuo en aquel momento pero todo tiene un por que? si el lo permitio fue por algo incomprensible para el ser humano , pero dios va mas alla quizas lo que sucedio en aquellos terribles años , es porque DIOS TIENE PREPARADO ALGO MUY GRANDE para todos los que murieron en tal terribles condiciones , y una gran condenacion , sufrimiento sin fin para los que mataron , pues la colera de dios no deja impune al impio.
sin embargo aun no podemos entender porque no actuo Dios en ese momento tan crucial , no sabemos quizas haya algo oculto que solo dios sabe y no sabemos nosotros intentar entender el silencio de Dios para despues oirlo tronar como un gran relampago furioso e interventor  |
|
Volver arriba |
|
 |
Luciana Belén Moderador

Registrado: 21 Nov 2005 Mensajes: 4928 Ubicación: La Plata, Argentina
|
Publicado:
Dom Jun 25, 2006 2:08 am Asunto:
Tema: Argumentos que prueban la existencia de Dios |
|
|
Holas a todos!!!!!
Me contaron una vez que un misionero preguntòa a un árabe del desierto:¿ Por qué crees en Dios?
Y èste respondiò:Cuando yo percibo, huellas de los pasos en la arena, me digo: una gran inteligencia ha pasado por aquí, y ésta inteligencia infinita es Dios.
Y es que se necesita del alfabeto para conocer el nombre de Dios? ¿ Acaso su idea no penetra en “nuestro espíritu” con nuestra primera reflexión, “ en nuestro corazón” con su primer latido?
Besos y que sigan bien.  |
|
Volver arriba |
|
 |
siervo de YHVH Esporádico
Registrado: 19 Jun 2006 Mensajes: 26 Ubicación: España, Madrid
|
Publicado:
Dom Jul 23, 2006 4:05 pm Asunto:
la existencia de Dios una REALIDAD
Tema: Argumentos que prueban la existencia de Dios |
|
|
Conocimiento de Dios mediante la inteligencia
Vamos, pues, a conocer a Dios por el entendimiento. Dice san Pablo, en el capítulo primero de la carta a los Romanos (1, 18-21), que «es inexcusable que no conozcamos a Dios al ver las maravillas de la naturaleza». Y en el libro de la Sabiduría se dice más. Al principio del capítulo trece dice: «El que después de contemplar la naturaleza no cree en Dios es un necio. » ¡Un necio! Palabra de Dios, lo dice la Santa Biblia.
¿Por qué? Porque si tenemos entendimiento, al conocer la naturaleza, tenemos que caer en la cuenta de que hay un Dios. ¿Por qué? Porque la naturaleza me enseña que tiene que haber alguien que la haya hecho. La naturaleza es tan maravillosa, la naturaleza tiene unas leyes tan complicadas, la naturaleza hace unas cosas tan fenomenales, que no tenemos más remedio que pensar en el talento del que ha hecho la naturaleza.
Un catedrático de Madrid, el doctor Meléndez, decía en un artículo: «Quien estudiando la naturaleza desconoce a Dios, Autor de la naturaleza, es lo mismo que el que examina y observa una máquina automática e ignora al ingeniero que la ha proyectado. »
Visitando una empresa, me enseñaron un torno automático de seis cuchillas que hacían al mismo tiempo cada una una cosa distinta. El obrero solamente supervisaba el trabajo, que la máquina hacía de manera correcta. ¿Habrá algún necio que diga: ¡qué talento tiene esta máquina!, ¡qué máquina tan inteligente!?
No. La máquina no tiene inteligencia. La máquina es de hierro, y el hierro no tiene inteligenciles, pero no piensa. El talento es del ingeniero. De la misma manera, examinamos la naturaleza y vemos que hace cosas excelentes, pero la naturaleza no tiene talento. Es materia, y el talento es de orden espiritual. El talento lo tiene el que ha hecho la naturaleza.
Cuando estudiamos la naturaleza y vemos, por ejemplo, las leyes matemáticas que rigen el cosmos, nos quedamos admirados. Por eso decía James Jeans, astrónomo norteamericano contemporáneo: «El cosmos es obra de un Gran Matemático.» Por eso dice la Biblia: «Los cielos cantan la gloria de Dios», porque cuando estudiamos el cosmos y caemos en la cuenta de la técnica matemática que rige el movimiento de las estrellas no tenemos más remedio que reconocer la inteligencia del Autor del cosmos. El movimiento de las estrellas fue formulado matemáticamente por Newton y Kepler, pero ellos no hicieron las leyes del movimiento de las estrellas. El hombre no hace las leyes de la naturaleza, las encuentra en ella. Entonces tenemos que pensar en ese matemático que ha puesto las leyes matemáticas en la naturaleza. Ése es Dios.
Lo mismo podríamos decir de las leyes químicas. Oparin, un soviético, explicaba en un libro cómo pudo ser químicamente el origen de la vida. Y pudo ser así, es una hipótesis. Él opina que una combinación de metano, amoníaco y vapor de agua, con unas descargas eléctricas formaron los primeros aminoácidos, los primeros ácidos nucleicos, que son la base de la vida. El libro se llama El origen de la vida. Está lleno de fórmulas químicas y de leyes químicas. Muy bien, señor biólogo, usted me explica cómo ha comenzado la vida en el mundo. Bien. Pero esas leyes químicas ¿no suponen una inteligencia? Pues a ese Ser inteligente que ha hecho las leyes químicas que han dado origen a los ácidos nucleicos, a los aminoácidos, a las proteínas y a la evolución de la vida, a esa inteligencia que ha puesto esas leyes en la naturaleza, a Éste le llamo Dios.
Pensemos en la función clorofílica de las plantas. La hoja verde es una fábrica de oxígeno, un laboratorio de química. Transforma el anhídrido carbónico que expulsamos al respirar en oxígeno con la luz del sol. Gracias a la función clorofílica de las plantas no se agota el oxígeno de la atmósfera que gastamos al respirar. La función clorofílica de las plantas se realiza de acuerdo con unas leyes.
Mediante el estudio de las leyes químicas que hay en la naturaleza, yo descubro a Dios, veo a Dios detrás de esas leyes.
De igual manera ocurre con las leyes biológicas; por ejemplo, la maravilla de la gestación de una criatura. ¿Acaso no es maravilloso que de la unión de un espermatozoide microscópico masculino y de un óvulo microscópico femenino a los nueve meses nazca un niño que se parece a su madre o que tiene el genio de su padre? Decía la madre de los Macabeos, cuando iban a martirizar a sus hijos: «Hijos míos, sed fieles a Dios, que a Él le debéis la vida. Que yo os he formado en mis entrañas y no sé cómo os he formado; y no sé cómo os he hecho; ha sido Dios quien os ha formado en mis entrañas. »
El médico, el ginecólogo, estudia el desarrollo de un feto y sabe cuándo el embarazo va bien y cuándo va mal. Hay unas leyes que lo rigen, pero los hijos nacían así muchísimos años antes de que los médicos supieran cómo se desarrollaba el em barazo. Ha habido alguien que ha hecho unas leyes que rigen el desarrollo de una vida en el seno de su madre.
Si un día naufrago en alta mar y, agarrado a un madero, llego a una isla desierta, y allí me encuentro una cabaña, aunque yo no vea a nadie, a ningún hombre, ninguna huella de hombre, si me encuentro una cabaña sé que es obra de un hombre. Si yo en esa isla me encuentro unas estacas clavadas en el suelo, unos palos en forma de techo y una puerta giratoria, aunque no vea a ningún hombre, yo sé que esa cabaña es obra de la inteligencia de un hombre. Sé que esa cabaña no se ha formado al amontonarse los palos caídos de un árbol. Porque los palos caídos de un árbol no forman una cabaña sino un montón de leña. No ves al hombre, pero lo reconoces al ver la obra del hombre.
A Dios no se le ve con los ojos, pero lo reconocemos con nuestra inteligencia, porque al ver las maravillas de la naturaleza caemos en la cuenta de la inteligencia de ese que ha hecho el universo, de ese que ha hecho la naturaleza; y a Ése le llamamos Dios.
¿Cómo es que hay hombres de ciencia ateos?
Si esto es así, ¿cómo es posible que haya hombres de ciencia ateos? Habrá hombres de ciencia ateos, pero su ateísmo hay que buscarlo por otros caminos,.no por razones científicas; porque no hay ningún argumento científico que demuestre que no hay Dios; en cambio hay muchas razones científicas que apoyan la fe del creyente.
Entonces ¿por qué hay hombres ateos? Vamos a analizar un poco por qué hay hombres ateos, hombres que no creen. ¿Cuáles son los caminos que llevan al ateísmo?
Analicemos las distintas clases de ateos. Primero: hay hombres que son ateos por ignorancia, porque no saben religión. ¡Pero si es una eminencia en matemáticas, o en química! ¡De acuerdo! Es una eminencia en un ramo de la ciencia, pero de religión sabe muy poco. Sabrá mucha química, mucha biología y mucha medicina, pero si no sabe religión, ¿cómo le va a convencer lo que ignora? Si no estudia religión, no sabe religión. Y entonces ¿por qué no es católico? ¿Por qué vive de espaldas a la religión? Porque no sabe de religión. No le puede convencer lo que no conoce. Muchos hombres de ciencia son ateos porque son ignorantes en el terreno religioso. Segundo: otros tienen una formación religiosa infantil. Saben de religión lo que estudiaron cuando niños, y no han vuelto a estudiar. Y ahora que se han hecho mayores y han aumentado su cultura general, sólo conservan las nociones de religión que aprendieron de niños. ¿Cómo van a resolver sus problemas de hombre con soluciones de niño? Y entonces la religión no los convence. Un adulto necesita otros enfoques, otra argumentación. Es como el traje de primera comunión, se le ha quedado pequeño. Cuando hizo la primera comunión le quedaba bien, pero no se lo puede poner ahora. La formación religiosa recibida de niño, para niño iba muy bien; pero ahora, de hombre, tienes que saber religión a lo hombre, no a lo niño. Por eso, el que se ha quedado con una formación religiosa infantil se llena de problemas, de dudas y de dificultades.
Otros dicen: «Yo es que no acepto dogmas; y la Iglesia es dogmática.
Es verdad. La Iglesia nos impone dogmas. Tenemos que aceptar sus verdades. Pero no somos libres para pensar lo que queramos. Tenemos obligación de pensar la verdad. Si pensamos la mentira, estamos equivocados. Nadie es libre de pensar lo que quiera. Y en todas partes hay verdades dogmáticas, verdades indiscutibles, verdades obligatorias. Todos los médicos del mundo tienen obligación de decir que el órgano de la visión es el ojo. Ningún médico es libre de decir que el órgano de la visión es la nariz. Todos tienen que decir que vemos con los ojos.
Todos los químicos del mundo tienen que decir que la fórmula del agua es H 2 O. Ningún químico es libre de decir que la fórmula del agua es CINa. Ésta es la fórmula de la sal común, no del agua. Todos los químicos del mundo están obligados a decir que el agua es H2O y no son libres de decir lo contrario.
Todos los matemáticos del mundo e stán obligados a decir que TT es 3,1416, y ningún matemático del mundo es libre de decir que TT es 8,2452. No, porque si TT es la relación de la circunferencia al diámetro, que es una constante, y en el sistema decimal es 3,141592... Todos los matemáticos lo aceptan y ninguno es libre de decir lo contrario.
En matemáticas, en física, en química, en medicina, y en religión, en todos los campos del saber, hay verdades indiscutibles.
La moral católica y las dudas contra la fe
«Pero es que la moral católica es represiva. No me deja hacer lo que me apetece. »
La moral católica no es represiva, sino que ayuda al hombre a que se realice como hombre, y no se deje llevar por el instinto animal. La moral católica no quita la libertad al hombre, sino que le ayuda a que la use bien. Es como las vías del tren. Le obligan a ir por un camino, pero no le impiden avanzar. Le ayudan a llegar, le impiden que se despeñe. Le ayudan al bien, le defienden del mal. La moral católica quita libertad para lo malo, no para lo bueno. Señala el camino para que el hombre se realice y cumpla su misión en la vida. Le impide que viva como un animal, como una fiera. Le ayuda a ser persona humana y a convivir con sus semejantes.
Dios quiere el bien del hombre. Si todos los hombres cumplieran los mandamientos, la vida sería un pedazo de cielo. Nadie haría daño a nadie, y todos nos comportaríamos con los demás como nos gustaría que los demás se portasen con nosotros.
Cuando Cristo dice que el reino de los cielos es una perla preciosa que merece dejarlo todo por conseguirla, no nos engaña.
Otros no creen porque tienen dificultades. Tienen dudas. Tienen oscuridades. Tienen problemas. Tienen incógnitas. Bien. Todos podemos tener dudas y dificultades. Consiste en estudiarlas, en aclararlas. Pero tener dificultades no significa que la religión no sea verdad. Significa que nuestro entendimiento es limitado. Lo mismo que podemos tener dudas en electrónica, medicina o astronomía. Un físico advierte oscuridades sobre algunos puntos de la física, como los agujeros negros del cosmos; pero no por eso reniega de la física. Un médico tiene problemas insolubles en medicina, como el cáncer, pero no por eso reniega de la medicina. Un hombre puede tener dudas de fe y ser creyente, porque la religión es verdad a pesar de las dudas. Se puede conocer la realidad de un hecho aunque haya oscuridades sobre su fenomenología. La televisión es un hecho aunque alguien no entienda cómo una antena recoge la transmisión en el tejado de su casa.
El ateo podrá tener sus dudas, problemas, oscuridades, pero nunca un ateo puede estar tan seguro de que no hay Dios como lo está un creyente de que lo hay. El ateo será ateo porque tiene dudas, problemas, pero convencido de que no hay Dios no puede estarlo. No tiene argumentos. En cambio, nosotros podemos estar convencidos de que hay Dios. Después lo veremos.
ALABAD A AL SEÑOR AMADLE PORQUE ES BUENO , AMAD AL SEÑOR Y ASU QUERIDISIMO HIJO PORQUE SOMOS SALVOS  |
|
Volver arriba |
|
 |
|