Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Mar Jul 25, 2006 10:28 am Asunto:
Ejemplos Edificantes
Tema: Ejemplos Edificantes |
|
|
Hola hermanos en Cristo y María.
En este tema querría ahcer referencia a esas historias, anécdotas, milagros, que pasan en la vida, y que nos pueden ayudar a ser mejores.
Los Santos recomendaban vivamente la lectura de la Vida de los Santos, pues a través del ejemplo de estas personas, viéndose reflejado el mismo Jesús, podíamos llegar a saber resolver esos momentos de nuestras vidas que pueden tener alguna que otra, sino mucha, coincidencia.
Hay ejemplos de todo tipo: sobre la humildad, el cielo, la paciencia, la sobrebia, el valor de la Santa Misa, el respeto hacia el Santísimo Sacramento, la importacia de la oración, etc.
He conseguido varios libros dedicados a estos. Uno de ellos, por ejemplo, te explica la doctrina católica con ejemplos. Te hace un miniresumen por cada parte, y te va añadiendo ejemplos, con lo que comprendes mejor las cosas.
Para la gente de España está de suerte, pues la librería se encuentra en la ciudad de Sevilla, y su página web es la siguiente:
http://www.apostoladomariano.com/
El libro al que me refería antes es el:
TITULO: DOCTRINA CATOLICA, LA
REF: 4085 - ISBN: 8477704171 - EUROS: 2.80 - PAGINAS: 208 - MEDIDAS: 120 x 170
AUTOR: DR. BENJAMIN MARTÍN SÁNCHEZ
En la página que hay luego, al principio, en el menú de la izquierda se encuentra este autor, un canónigo que tiene ya creo que 100 años, y me parece que sigue celebrando la Santa Misa.
Bueno, no les entretengo más, y le dejo un ejemplo que me gustó mucho, recogido del libro:
Ay, lo siento, pero no la encuentro, jiji.
Espero vuestros ejemplo. Os recomiento que al principio pongais sobre que va en letras mayúsculas y grandes, y de colores, y con dibujitos, y, y, jaja.
P.e. Humildad.
Con Dios y Mamita. |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Mar Jul 25, 2006 10:30 am Asunto:
Tema: Ejemplos Edificantes |
|
|
Aquí os dejo un texto de San Isidoro de Sevilla, de su "Libro de sentencias" hablando sobre el ejemplo de los santos.
Cita: | CAPITULO XI
LOS EJEMPLOS DE LOS SANTOS
I. En orden a la conversión y enmienda de los mortales, aprovechan en gran manera los ejemplos de los santos, pues las costumbres de los incipientes no pueden perfeccionarse en el bien vivir de no ser modeladas a ejemplo de los maestros de la perfección.
2. Mas los réprobos no atienden las lecciones de los buenos para imitarlas en orden a mejorarse, sino que se proponen los ejemplos de los malos, que les sirven para empeorar en la corrupción de sus costumbres.
3. Las caídas y la penitencia de los santos se narran por esta finalidad: para que infundan a los hombres la confianza de la salvación, a fin de que nadie, después de la caída, desconfíe del perdón, si practica la penitencia, cuando ve que también la recuperación de los santos tuvo lugar después de la caída.
4. Deben conocer los que están entregados al vicio cuán útilmente para ellos se les proponen los ejemplo de los santos; a saber, o bien para que tengan modelos que imitar en orden a la enmienda, o por lo menos para que, al compararse con éstos, experimenten un castigo más duro por su desobediencia.
5. Dios ha propuesto las virtudes de los santos para ejemplo nuestro con este fin: para que de la misma manera que, si les imitamos, podemos conseguir los premios de la justicia, así también, si persistimos en el mal, tendremos castigos más dolorosos.
6. Porque, si faltasen, como estímulo para el bien, los preceptos divinos que nos lo muestran, nos bastarían como orientación los ejemplos de los santos. En cambio, puesto que Dios nos amonesta con sus preceptos y nos propone ejemplos de bella conducta en la vida de los santos, no tenemos ya excusa de nuestro pecado, puesto que todos los días la ley de Dios resuena en nuestros oídos y conmueven lo íntimo de nuestro corazón los testimonios de santas obras.
7. Y si a menudo hemos seguido los ejemplos de los malos, ¿por qué no hemos de imitar las acciones de los santos, encomiables y gratas a Dios? Y si fuimos capaces de imitar en el vicio a los perversos, ¿por qué somos negligentes en seguir a los justos por la senda del bien?
8. Hemos de suplicar a Dios, a fin de que las virtudes que preparó a los santos para su corona, nos sean ofrecidas para beneficio nuestro no para castigo. Mas aprovecharán para nuestro bien si nos decidimos a imitar tan grandes ejemplos de virtud. En cambio, si los rechazáramos en lugar de imitarlos, servirán para nuestra condena, porque, a pesar de conocerlos, rehusamos ponerlos en práctica.
9. Muchos imitan la vida de los santos, y (así) de la conducta de otro toman el modelo de virtud, como cuando se propone un retrato, y a semejanza de él se obtiene el dibujo. Así resulta parecido al modelo quien vive a semejanza de él.
10. Quien imita a un varón santo es como si contemplase un ejemplar y se mirase en él como en un espejo, con el fin de aportar cuanto de virtud reconoce que le falta. Porque el hombre se analiza peor cuando lo hace personalmente; pero, cuando contempla a otro, corrige el defecto de luz.
11. Es propio de varones ya perfectos obrar la justicia no a imitación de un santo cualquiera, sino contemplando la misma Verdad, a cuya imagen han sido creados. Esto indica la frase: Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza 34, porque al conocerla imita la propia divinidad, a cuya imagen ha sido creado. Así, pues, este tal es tan perfecto, que no necesita del hombre como guía para la santidad, sino que, mediante su contemplación, imita la propia santidad.
12. Los ejemplos de los santos, que edifican al hombre, hacen que las distintas virtudes revistan un carácter sagrado: la humildad, por Cristo; la devoción, por Pedro; la caridad, por Juan; la obediencia, por Abraham; la paciencia, por Isaac; el sufrimiento, por Jacob; la mansedumbre, por Moisés; la constancia, por Josué; la benignidad, por Samuel; la misericordia, por David; la templanza, por Daniel; y así, en las restantes virtudes de los justos que nos precedieron, el varón santo considera, al imitarlas, el esfuerzo, la moderación, la rectitud y el espíritu de penitencia con que se practicaron.
|
Con Dios y Mamita. |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 8:50 am Asunto:
Tema: Ejemplos Edificantes |
|
|
EJEMPLOS QUE NOS HABLAN DE DIOS
Cita: | Santa Teresa del Niño Jesús: Hacia la edad de seis o siete años vi el mar por primera vez. Este espectáculo me causó una impresión profunda: no podría apartar de él los ojos. Su majestad, el bramido de las olas, todo hablaba a mi alma de la grandeza y del poder de Dios. La naturaleza habla de Dios, pero no es Dios. |
Fuente: "Ejemplos que nos hablan de Dios", editorial Apostolado Mariano.
http://www.apostoladomariano.com
Con Dios y Mamita. |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 9:03 am Asunto:
Tema: Ejemplos Edificantes |
|
|
MAL
Cita: |
¿Existe el mal?
Un profesor universitario retó a sus alumnos con esta pregunta: ¿Dios creó todo lo que existe? Un estudiante contestó: Sí. ¿Dios creó todo?: Sí señor, respondió el joven. El profesor contestó: Si Dios creó todo, entonces Dios hizo el mal, pues el mal existe, y si las obras son un reflejo de quien las hace, entonces Dios es malo.
El estudiante se quedó callado ante esa respuesta. El profesor se jactaba de haber probado una vez más que la fe cristiana era un mito.
Otro estudiante levantó la mano y dijo: ¿Puedo hacer una pregunta, profesor? Por supuesto, respondió. El joven se puso de pie y dijo: ¿Cree usted que existe el frío? ¿Qué pregunta es esa? Por supuesto que existe. ¿Acaso usted no ha tenido frío? El muchacho siguió: De hecho, señor, el frío no existe. Según las leyes de la Física, lo que consideramos frío en realidad es ausencia de calor. Todo cuerpo u objeto es susceptible de estudio cuando tiene o transmite energía, y el calor es lo que hace que dicho cuerpo tenga o transmita energía. El cero absoluto es la ausencia total y absoluta de calor, todos los cuerpos se vuelven inertes, pero el frío en realidad no existe. Hemos creado ese término para describir cómo nos sentimos si no tenemos calor.
Continuó el estudiante: ¿Y existe la oscuridad? El profesor respondió: Por supuesto. El estudiante contestó: Pienso que la oscuridad tampoco existe. La oscuridad es en realidad ausencia de luz. La luz se puede estudiar, la oscuridad no, incluso existe el prisma de Nichols para descomponer la luz blanca en los varios colores en que está compuesta, con sus diferentes longitudes de onda. La oscuridad no. Un simple rayo de luz rasga las tinieblas e ilumina la superficie donde termina el haz de luz. ¿Cómo puede saber lo oscuro que está un espacio determinado? Con base en la cantidad de luz presente en ese espacio. Oscuridad es un término que el hombre ha desarrollado para describirlo que sucede cuando no hay luz presente.
Finalmente, el joven preguntó al profesor: ¿Existe el mal?. El profesor respondió: Por supuesto que existe, como lo mencioné al principio, vemos violaciones, crímenes y violencia en todo el mundo, esas cosas son manifestaciones del mal. El estudiante respondió: El mal no existe por sí mismo. El mal es simplemente la ausencia del bien debido, y es, al igual que los casos anteriores, un término que el hombre ha creado para describir esa ausencia. Dios no creó el mal. No es como la fe o el amor, que existen como existe el calor y la luz. El mal es el resultado de que la humanidad no tenga a Dios presente en sus corazones. Es como resulta el frío cuando no hay calor, o la oscuridad cuando no hay luz.
El profesor se quedó callado.
El joven se llamaba Albert Einstein.
|
Fuente: http://www.interrogantes.net
Con Dios y Mamita |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 11:18 am Asunto:
Tema: Ejemplos Edificantes |
|
|
AMOR DE JESUCRISTO
M.M. Alacoque dice: Hallándome una vez en presencia del Santísimo Sacramento, un día de su octava recibí de mi Dios gracias extraordinarias de su amor, y me sentí movida por el deseo de corresponderle en alguna manera devolviéndole amor por amor, y Él me dijo: <<Tu no me lo puedes devolver mayor que haciendo lo que tantas veces te he pedido>>. Entonces, descubriéndome su divino Corazón, me dijo: <<He aquí este Corazón que tanto ha amado a los hombres, que no ha perdonado nada, llegando hasta agotarse y consumirse, para testimoniarles su amor, y en recompensa no recibo de la mayor parte de ellos sino ingratitudes... Pero lo más sensible para mi es que obren de este modo corazones que me están consagrados>>...
Fuente: "El auténtico cristiano", autor B. Martín Sánchez.
Editorial Apostolado Mariano.
http://www.apostoladomariano.com
Con Dios y Mamita. |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 12:02 pm Asunto:
Tema: Ejemplos Edificantes |
|
|
JAJA, gracias Maru, creí que me iba a quedar sólo .
Muy buenas tus aportaciones.
Con Dios y Mamita. |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 3:11 pm Asunto:
Tema: Ejemplos Edificantes |
|
|
Aquí les dej el ejenmplo que les quería poner al comienzo del tema, espero que os ayude a ser mejores cristianos :
HUMILDAD Y MANSEDUMBRE
Cita: | SANTA ÁNGELA DE LA CRUZ
Fue la Fundadora de las Hermanas de la Cruz.
En cierta ocasión iba en compañía de una hermana novicia, en Sevilla, pidiendo limosnas para los
pobres. Entró en un establecimiento y pidió limosna a un hombre que al parecer estaba bebido. Éste le cruzó
la cara de una bofetada...
La Santa, sin inmutarse le dijo:
- Esta bofetada es para mí. ¿Ahora qué me da usted para mis pobres?
El desgraciado, llorando, le entró todo el dinero que llevaba encima... |
Fuente: "Cosas de los santos", Autor: Ángel Valadez Jiménez
Con Dios y Mamita. |
|
Volver arriba |
|
 |
Alitas Asiduo
Registrado: 05 Jun 2006 Mensajes: 231 Ubicación: USA
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 5:43 pm Asunto:
Tema: Ejemplos Edificantes |
|
|
Que bonito este post... la belleza rezplandeciente de los santos no tiene comparación con nada... _________________ Agnus Dei, qui tollis peccata mundi, miserere nobis.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 6:34 am Asunto:
Tema: Ejemplos Edificantes |
|
|
El poder del Corazón de María
UNA HISTORIA CONMOVEDORA (1)
Hermann Cohen era un judío prusiano que se convirtió al cristianismo al ver la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento del Altar.
Como consecuencia de ello ingresó en la Orden del Carmen. Fue fundador de la Adoración Nocturna.
Durante su vida llevó dentro de sí una profunda pena. Su madre no queriéndose convertir al cristianismo permaneció en la religión judía hasta su muerte. Todos los días el Padre Hermann pedía a Nuestro Señor la conversión de su madre, pero ésta no se convertía.
El 13 de Diciembre de 1855 recibió la terrible noticia de que su madre había fallecido sin aparente señal de conversión.
Entristecido, sintió en su interior una desazón inmensa, pues él que había suscitado conversiones por todas partes, no había podido conseguir que su querida madre se convirtiera y se bautizara.
Un día decidió ir a visitar al Cura de Ars y le confesó su inquietud. y la pena que le consumía.
El santo Cura de Ars le contestó: Tenga esperanza y espere. En el día de la Inmaculada Concepción recibirá una carta que le consolará.
A los seis años de la muerte de su madre un sacerdote jesuita, le visitó y le entregó una carta que contaba lo que a él le había pasado al recibir
un día la Santa Comunión.
El 18 de octubre, después de recibir la Santa Comunión, preguntó a Nuestro Señor como era posible que después de haber rezado tanto el
Padre Hermann por la conversión de su madre, El que era la Bondad Infinita, no le hubiese concedido dicha conversión.
Oí en mi interior que el Señor me respondía:
¿Por qué quieres sondear los secretos de mi Justicia y tratar de comprender mis misterios?... Antes de faltar a las promesas que tengo hechas a los que hacen oración, trastornaría el Cielo y la Tierra,
pues todo ruego que tiene por fin Mi Gloria y la salvación de las almas, siempre lo escucho. Y añadió el Señor: Voy a decirte lo que ocurrió cuándo murió la madre del Padre Hermann:
En esos momentos el Señor le dio a este jesuita un conocimiento especial para que comprendiera lo que en el último instante de vida de la madre del Padre Hermann sucedió, y el jesuíta cuenta en su carta lo que pasó.
PODEROSA INTERCESIÓN DE LA VIRGEN.
En los últimos momentos de la vida de la madre del Padre Hermann, cuándo ya estaba a punto de exhalar el último suspiro y parecía que estaba sin conocimiento, María Santísima se presentó ante su Divino Hijo y postrándose a sus pies le dijo: Piedad Hijo mío por esta alma que va a perecer.
Un instante más y estará perdida, perdida para siempre. Haz te lo ruego, por la madre de mi siervo Hermann lo que quisieras que él hiciera por la tuya, si ésta estuviese en su lugar y Tú estuvieses en el suyo.
El alma de su madre es su bien más querido; mil veces me la ha encomendado, la ha confiado a mi amor, al amor de mi Corazón. ¿Podré soportar que perezca? No, no; esta alma me pertenece, la quiero, la reclamo como herencia, como rescatada con el precio de tu Sangre y de mis dolores al pie de tu Cruz.
Apenas la Santísima Virgen había acabado de interceder por esta alma desde el Cielo, una poderosa gracia brotó del Corazón Divino de Jesús y fue a iluminar el alma de la pobre judía moribunda que inmediatamente se arrepintió y pidiendo piedad y misericordia a Jesucristo murió diciéndole: ¡Dios que mi hijo adora! Yo creo, yo espero en Tí; ten piedad de mí.
El Señor añadió: Cuenta todo esto al Padre Hermann, es un consuelo que quiero otorgar a su larga pena y para que bendiga por todas partes
la bondad del Corazón Inmaculado de mi Madre y el poder que ejerce sobre el Mío.
Esta historia que es verdadera, nos demuestra muy a las claras el poder del Corazón de María.
(1).- Cfr. Jeremías López. «Como salvar incluso a seres de otro mundo».
Fuente: de un boletín del Sagrado Corazón de Jesús. La dirección del archivo pdf es esta:
http://www.preynet.com/usuarios/corazonjesus/boletin34.pdf
Y la página principal es esta:
http://www.preynet.com/usuarios/corazonjesus
Con Dios y Mamita. |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 9:10 am Asunto:
Tema: Ejemplos Edificantes |
|
|
Autor: Catholic. net
[b]¿Cada cuánto debemos comulgar? [/b]
Cada vez que podamos, Dios siempre nos ganará en generosidad de gracias.
¿Cada cuánto debemos comulgar?
La Comunión frecuente
«Un capitán de navío que comulgaba todos los días, también montaba en cólera ruidosa por su carácter. Un oficial le dijo:
Hay algo que no entiendo, mi capitán, usted es piadoso, comulga todos los días, y sin embargo, le suele dominar la cólera.
Y el capitán le contestó:
Muchacho, si no comulgara todos los días, ya hace tiempo que los hubiera arrojado a todos por la borda »
La Eucaristía es centro de la vida de la Iglesia, su columna vertebral, la presencia real de Jesucristo entre nosotros. Es el gran tesoro de la Iglesia y de cada uno de los cristianos.
La Iglesia, conociendo la grandeza de la Eucaristía y sabiendo que la comunión es indispensable para que el alma viva y se fortalezca, nos pide en su tercer mandamiento que comulguemos al menos una vez al año en tiempo de Pascua, para que, a la vez que nos alimentamos, recordemos también la Resurrección de Jesús.
Pero, como los frutos de la Eucaristía son tan maravillosos, la Iglesia nos invita y aconseja vivamente que comulguemos frecuentemente: cada día, si es posible.
Si todos los miembros de la Iglesia nos alimentamos frecuentemente del Cuerpo y la Sangre de Jesucristo, estaremos unidos íntimamente a Él y nos fortaleceremos, fortaleciendo así a toda la Iglesia.
Si el sarmiento permanece unido a la vid, dará mucho fruto y su fruto permanecerá .
San Francisco de Sales, en su Introducción a la vida devota nos habla de la comunión frecuente:
«Si les preguntan por qué comulgan tan a menudo, respondan que es para aprender a amar a Dios, para limpiarse de las propias imperfecciones, librarse de sus miserias y consolarse en sus quebrantos.
Dos clases de gente necesitan comulgar a menudo:
Los perfectos, porque no deben alejarse de Aquel que es fuente y manantial de su perfección, y los imperfectos, para que puedan aspirar a la perfección;
los fuertes para no debilitarse
y los débiles para fortalecerse;
los enfermos para sanar
y los sanos para no enfermar…
Y en cuanto a ti, imperfecto, débil y enfermo, debes comulgar frecuentemente
para recibir a Aquél que es tu perfección, tu fuerza y tu médico.
Los que tienen poco trabajo, necesitan comulgar frecuentemente porque les sobra tiempo y la ociosidad es peligrosa para el espíritu, y los que están muy atareados,
por la necesidad de alimento que requiere un arduo trabajo.
Digan a los que les pregunten, que comulgan a menudo para aprender a hacerlo bien,
porque es imposible hacer algo bien
si no se practica con mucha frecuencia.
Comulguen a menudo, lo más a menudo que puedan.
Creedme, si las liebres en las montañas se vuelven blancas en invierno de tanto ver la nieve, así ustedes también, de adorar y comer la misma hermosura, bondad y pureza
en este divino Sacramento, llegarán a ser hermosura, bondad y pureza.»
La comunión espiritual
Cuando no sea posible por una u otra razón recibir a Cristo en forma sacramental, o en cualquier momento en que uno desee ardientemente recibir a Jesús, se le puede recibir espiritualmente, pronunciando la siguiente fórmula con fervor, demostrándole a Jesús el deseo sincero de estar con Él. Con la comunión espiritual, Jesús nos dará las gracias que necesitemos en ese momento para ser fieles a nuestra misión de ser testigos del Amor de Dios ante todos los hombres.
Creo Señor mío que éstas realmente presente en el Santísimo Sacramento del altar.
Te amo sobre todas las cosas y deseo ardientemente recibirte dentro de mi alma; pero, no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón.
Y como si te hubiese recibido, me abrazo y me uno todo a Ti;
Oh Señor, no permitas que me separe de Ti.[/b] |
|
Volver arriba |
|
 |
monik + Moderador

Registrado: 01 Jun 2006 Mensajes: 12456 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 3:04 pm Asunto:
Tema: Ejemplos Edificantes |
|
|
Hace algùn tiempo leì a propòsito de santos, sobre la importancia en nuestras vidas del santo del cual llevamos el nombre porque muchas veces nos sirven como ejemplo cuando nos encontramos en situaciones similares a las que ellos vivieron, puedo decir que a mi me ayuda mucho recordar la vida de Santa Mònica, pues ella logrò que su esposo se convierta antes de morir y tambìèn consiguiò la conversiòn de su hijo que posteriormente fue santo, San Agustìn, para mi ese es un ejemplo que me ayudò mucho cuando mi esposo vivìa en adulterio pues confiaba que al final mis oraciones serìan escuchadas y a la vez veìa que mi meta tenìa que ser ganar a mi esposo para Dios y que debìa orar por ello hasta el ùltimo instante de mi vida, como madre tambièn ahì sigo adelante con mis hijos, a veces me aceptan todo de buena gana y me dan buenas sorpresas pero tambièn hay momentos en que se me quejan que si los quiero religiosos, en fin sè que mi tarea es guiarlos hacia Dios. Pongo a continuaciòn una pàgina donde pueden ver la historia de Santa Mònica, un ejemplo de esposa y madre que nos puede servir a todas las que reconocemos que nuestra misiòn es llevar a los miembros de nuestra familia hacia Dios.
http://www.aciprensa.com/madres/monica.htm |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Sab Jul 29, 2006 12:14 pm Asunto:
Tema: Ejemplos Edificantes |
|
|
MARTIRIO
SAN PEDRO PASCUAL
Estando» preso San Pedro Pascual, obispo de Jaén, en una mazmorra de la Alhambra de Granada, por
predicar y escribir contra Mahoma, y habiendo sido condenado a muerte, lloraba por no poder celebrar la
Santa Misa. Vino a consolarlo un niño hermoso como de doce años y trayendo todo lo necesario para
celebrar, ayudó al santo obispo a decir misa. Distraído el Santo durante la ceremonia, al fin le dijo al niño:
- Hijo mío, cuando yo estaba libre y decía misa, no pensaba más que en Dios, pero ahora no podía
pensar más que en ti.
- No tengas cuidado - contestó el niño - eso no es pecado.
Así estuvo ayudándole durante un mes, sin que los guardias se percataran. El obispo quería preguntar
al niño su nombre, pero nunca se acordaba, cuando él estaba. Al fin un día anunció el niño que ya no volvería
y el Santo se echó a llorar.
- No te aflijas - le dijo entonces - que mañana, libre de estas cadenas, te llevaré a mi casa, y verás a mi
Padre y a mi Madre y nada tendrás que desear.
Entonces se acordó, al fin, de preguntarle el obispo por su nombre, y el niño le mostró su divinidad,
que el Santo adoró de rodillas: era el Niño Jesús. Al día siguiente fue martirizado el santo.
Fuente: "Cosas de los santos", Autor: Ángel Valadez Jiménez _________________ Con Dios y Mamita.
"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"
http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Sab Jul 29, 2006 12:16 pm Asunto:
Tema: Ejemplos Edificantes |
|
|
NO MENTIRAS
SANTO TOMÁS DE CANTÉRBURY
Perseguido Santo por Enrique II de Inglaterra, huía disfrazado de monje en un caballo sin silla, ni
brida. Lo encontraron en un bosque los soldados perseguidores y le preguntaron si era él el arzobispo.
- Ya veis los aperos; por las trazas podéis juzgar vosotros mismos - fue su respuesta al mismo tiempo
que reía alegremente...
Los perseguidores se retiraron un tanto corridos...
Fuente: "Cosas de los santos", Autor: Ángel Valadez Jiménez _________________ Con Dios y Mamita.
"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"
http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|