Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Vie Ago 04, 2006 11:54 pm Asunto:
Diversas formas de medir la doctrina ADIOS
Tema: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS |
|
|
Hola mande este post a catholic net
De: migueluk
Para: Catholic.net
Publicado: Vie Ago 04, 2006 10:39 pm
Asunto: hola este es un post para un foro catolico¿
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.phpp=107434&highlight=#107434
Miren el topic
la respuesta fue esta
De: Catholic.net
Para: migueluk
Publicado: Vie Ago 04, 2006 11:41 pm
Asunto: Re: hola este es un post para un foro catolico¿
Migueluk:
Estan hablando de la sodomía, no de la homosexualidad.
La sodomía (tener relaciones homosexuales) sí es un pecado nefando, la homosexualidad como tendencia, no lo es
Esta es la forma que tiene interpretar catholic net este tema siguiendo las recomendaciones de los distitos documentos de la santa sede sobre homosexualidad
NO ESTOY DE ACUERDO CON ELLA, Y ME VOY ADIOS.
ESTE TIPO DE POST PERMITIDOS INCITA A ABANDONAR LA IGLESIA Y AL ODIO A LA IGLESIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Sab Ago 05, 2006 12:03 am Asunto:
Tema: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS |
|
|
Eeeeeeeeehhhhhhhhh, pero ¡qué pasa! ¿Es que vamos a dejar que el diablo siga metiendo el rabo por todos lados?
A ver si dedicamos un rato a rezar y serenarnos, que "el Cornudo" debe de estar disfrutando de lo lindo!!! _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Ago 05, 2006 4:09 am Asunto:
Re: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS
Tema: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS |
|
|
migueluk escribió: | Hola mande este post a catholic net
De: migueluk
Para: Catholic.net
Publicado: Vie Ago 04, 2006 10:39 pm
Asunto: hola este es un post para un foro catolico¿
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.phpp=107434&highlight=#107434
Miren el topic
la respuesta fue esta
De: Catholic.net
Para: migueluk
Publicado: Vie Ago 04, 2006 11:41 pm
Asunto: Re: hola este es un post para un foro catolico¿
Migueluk:
Estan hablando de la sodomía, no de la homosexualidad.
La sodomía (tener relaciones homosexuales) sí es un pecado nefando, la homosexualidad como tendencia, no lo es
Esta es la forma que tiene interpretar catholic net este tema siguiendo las recomendaciones de los distitos documentos de la santa sede sobre homosexualidad
NO ESTOY DE ACUERDO CON ELLA, Y ME VOY ADIOS.
ESTE TIPO DE POST PERMITIDOS INCITA A ABANDONAR LA IGLESIA Y AL ODIO A LA IGLESIA. |
Migueluk ¿por qué te vas? es verdad lo que te ha respondido catholic.net . Tienes que distinguir entre 'tendencia' y 'acto'. La tendencia homosexual no es pecado, es un grave desorden sí y no deben ser aprobados, pero no es pecado, las relaciones contra natura (el acto homosexual) sí son pecado. Un homosexual que ama a Dios y vive en perfecta castidad por amor a Dios se puede salvar y tal parece que hay varios que han decidido vivir en castidad. Debemos amarlos y tratarlos con mucho respeto. Tanto el heterosexual como el homosexual deben vivir en castidad.
No se sabe a ciencia cierta cuál es la causa del homosexualismo pero hay una fuerte tendencia a creer que una de las causas es la falta de la figura paterna o también 'el padre presente pero ausente' (esos que se sientan a ver televisión o a leer y nunca conversan ni dan muestras de cariño a sus hijos). Se dice que al homosexual de niño le faltó los abrazos y besos del padre y busca en otro hombre ese cariño.
Ahora, yo me pongo a pensar ¿y si es cierta esta teoría? (todos los homosexuales que yo conozco o han sufrido el abandono de sus padres o no han tenido una buena relación con sus padres). No son dignos de comprensión? Tienen culpa de haber tenido un mal padre? Esto tampoco les da permiso de pecar. Nada justifica el pecado. Pero creo que sí son dignos de todo nuestro cariño, respeto y comprensión.
Yo celebro la sabiduria de la Iglesia al no considerar la tendencia homosexual como pecado sino al acto homosexual.
La tendencia homosexual es como la concupiscencia que nadie se libra...y que tampoco es pecado, se convierte en pecado cuando cedes ante ella y realizas un acto pecaminoso, pero si tú no haces caso a tu concupiscencia, no has pecado.
Una vez escuché una explicación que me gustó sobre la concupiscencia. La concupiscencia es como la mosca, te puede dar vueltas por encima de la cabeza pero si tú la espantas, no pasa nada. Pero si le permites revolotear sobre tu cabeza y lo disfrutas y te regodeas en ella, ahi sí que estás mal y ya no será una mosca sino varias moscas revoloteando sobre tu cabeza. Lo mismo sucede con el homosexual, puede sentir la inclinación homosexual pero si la espanta no ha pecado.
Que yo sepa la voluntad de Dios es que TODOS los hombres se salven, la salvación no está excluida para los homosexuales.
La Biblia condena el acto homosexual, la relación contra la naturaleza.
Por favor reflexiona...
Pero mejor te copio un documento de la Iglesia que lo explica mejor que yo.
Carta de la Congregación Vaticana sobre la doctrina de la fe sobre la atención pastoral de los homosexuales
Cita: | Carta dirigida a todos los obispos de la Iglesia católica sobre la atención pastoral a las personas homosexuales.
1. El problema de la homosexualidad y del juicio ético sobre los actos
homosexuales se ha convertido cada vez más en objeto de debate público,
incluso en ambientes católicos. En esta discusión, frecuentemente, se
proponen argumentaciones y se expresan posiciones no conformes con la
enseñanza de la Iglesia católica, que suscitan una Justa preocupación en
todos aquellos que están comprometidos en el ministerio pastoral. Por
consiguiente, esta Congregación ha considerado el problema tan grave y
difundido que justifica la presente carta, dirigida a todos los obispos de
la Iglesia católica, sobre la atención pastoral a las personas homosexuales.
2. En esta sede, naturalmente, no se puede afrontar un desarrollo
exhaustivo de tan complejo problema; la atención se concentrará más bien en
el contexto específico de la perspectiva moral católica. Esta encuentra
apoyo también en seguros resultados de las ciencias humanas, las cuales, a
su vez, tienen un objeto y un método propio, que gozan de legítima
autonomía.
La posición de la moral católica está fundada sobre la razón humana,
iluminada por la fe y guiada conscientemente por el intento de hacer la
voluntad de Dios, nuestro Padre. De este modo, la Iglesia está en condición
no sólo de poder aprender de los descubrimientos científicos, sino también
de trascender su horizonte; ella está segura que su visión más completa
respeta la compleja realidad de la persona humana que, en sus dimensiones
espiritual y corpórea, ha sido creada por Dios y, por su gracia, llamada a
ser heredada de la vida eterna.
Sólo dentro de este contexto, por consiguiente, se puede comprender con
claridad en qué sentido el fenómeno de la homosexualidad, con sus múltiples
dimensiones y con sus efectos sobre la sociedad y sobre la vida eclesial,
es un problema que concierne propiamente a la preocupación pastoral de la
Iglesia. Por lo tanto, se requiere de sus ministros un estudio atento, un
compromiso concreto y una reflexión honesta, teológicamente equilibrada.
3. En la «Declaración sobre algunas cuestiones de ética sexual», del 29 de
diciembre de 1975, la Congregación para la doctrina de la fe ya había
tratado explícitamente este problema. En aquella declaración se subrayaba
el deber de tratar de comprender la condición homosexual y se observaba
cómo la culpabilidad de los actos homosexuales debía ser juzgada con
prudencia. Al mismo tiempo, la Congregación tenía en cuenta la distinción
comúnmente hecha entre condición o tendencia homosexual y actos
homosexuales. Estos últimos venían descritos como actos que están privados
de su finalidad esencial e indispensable, como «intrínsecamente
desordenados» y que en ningún caso pueden recibir aprobación.
Sin embargo, en la discusión que siguió a la publicación de la declaración
se propusieron unas interpretaciones excesivamente benévolas de la
condición homosexual misma, hasta el punto que alguno se atrevió incluso a
definirla indiferente o, sin más, buena. Es necesario precisar, por el
contrario, que la particular inclinación de la persona homosexual, aunque
en sí no sea pecado, constituye, sin embargo, una tendencia, más o menos
fuerte, hacia un comportamiento intrínsecamente malo desde el punto de
vista moral. Por este motivo, la inclinación misma debe ser considerada
como objetivamente desordenada.
Quienes se encuentran en esta condición deberían, por tanto, ser objeto de
una particular solicitud pastoral para que no lleguen a creer que la
realización concreta de tal tendencia en las relaciones homosexuales es una
opción moralmente aceptable.
4. Una de las dimensiones esenciales de una auténtica atención pastoral es
la identificación de las causas que han creado confusión en relación con la
enseñanza de la Iglesia. Entre ellas se señala una nueva exégesis de la
sagrada Escritura, según la cual la Biblia o no tendría cosa alguna que
decir sobre el problema de la homosexualidad o incluso le daría en algún
modo una tácita aprobación, o, en fin, ofrecería unas prescripciones
morales tan condicionadas cultural e históricamente que ya no podrían ser
aplicadas a la vida contemporánea. Tales opiniones, gravemente erróneas y
desorientadoras requieren, por consiguiente, una especial vigilancia.
5. Es cierto que la literatura bíblica debe a las varias épocas en las que
fue escrita gran parte de sus modelos de pensamiento y de expresión. En
verdad, la Iglesia de hoy proclama el Evangelio a un mundo que es muy
diferente del antiguo. Por otra parte, el mundo en el que fue escrito el
nuevo Testamento estaba ya notablemente cambiado, por ejemplo, respecto a
la situación en la que se escribieron o se redactaron las sagradas
Escrituras del pueblo hebreo.
Sin embargo, se debe destacar que aun en el contexto de esa notable
diversidad, existe una evidente coherencia dentro de las Escrituras mismas
sobre el comportamiento homosexual. Por consiguiente, la doctrina de la
Iglesia sobre este punto no se basa solamente en frases aisladas, de las
que se pueden sacar discutibles argumentaciones teológicas, sino más bien
en el sólido fundamento de un constante testimonio bíblico. La actual
comunidad de fe, en ininterrumpida continuidad con las comunidades judías y
cristianas dentro de las cuales fueron redactadas las antiguas Escrituras,
continúa siendo alimentada por esas mismas Escrituras y por el Espíritu de
verdad del cual ellas son palabra. Asimismo es esencial reconocer que los
textos sagrados no son comprendidos realmente cuando se interpretan en un
modo que contradice la Tradición viva de la Iglesia. La interpretación de
la Escritura, para ser correcta, debe estar en efectivo acuerdo con esta
Tradición.
El Concilio Vaticano II se expresa al respecto de la siguiente manera: «Es
evidente, por tanto, que la sagrada Tradición, la sagrada Escritura y el
Magisterio de la Iglesia, según el designio sapientísimo de Dios, están
entrelazados y unidos de tal forma que no tienen consistencia el uno sin
los otros y que, juntos, cada uno a su modo, bajo la acción del Espíritu
Santo, contribuyen eficazmente a la salvación de las almas». A la luz de
estas afirmaciones se traza ahora brevemente la enseñanza bíblica al
respecto.
6. La teología de la creación, presente en el libro del Génesis, suministra
el punto de vista fundamental para la comprensión adecuada de los problemas
puestos por la homosexualidad. Dios, en su infinita sabiduría y en su amor
omnipotente, llama a la existencia a toda la creación como reflejo de su
bondad. Crea al hombre a su imagen y semejanza como varón y hembra. Los
seres humanos, por consiguiente, son criaturas de Dios, llamadas a
reflejar, en la complementariedad de los sexos, la unidad interna del
Creador. Ellos realizan esta tarea de manera singular, cuando cooperan con
él en la transmisión de la vida, mediante la recíproca donación esponsal.
El capítulo tercero del Génesis muestra cómo esta verdad sobre la persona
humana, en cuanto imagen de Dios, se oscureció por el pecado original. De
allí se sigue inevitablemente una pérdida de la conciencia del carácter de
alianza que tenía la unión de las personas humanas con Dios y entre sí.
Aunque el cuerpo humano conserve aún su «significado nupcial», éste ahora
se encuentra oscurecido por el pecado. Así, el deterioro debido al pecado
continúa desarrollándose en la historia de los hombres de Sodoma. No puede
haber duda acerca del juicio moral expresado allí contra las relaciones
homosexuales. En el Levítico (18, 22 y 20, 13), cuando se indican las
condiciones necesarias para pertenecer al pueblo elegido, el autor excluye
del pueblo de Dios a quienes tienen un comportamiento homosexual.
Teniendo como telón de fondo esta legislación teocrática, san Pablo
desarrolla una perspectiva escatológica, dentro de la cual propone de nuevo
la misma doctrina, catalogando también a quien obra como homosexual entre
aquellos que no entrarán en el reino de Dios. En otro pasaje de su
epistolario, fundándose en las tradiciones morales de sus antepasados, pero
colocándose en el nuevo contexto de la confrontación entre el cristianismo
y la sociedad pagana de su tiempo, presenta el comportamiento homosexual
como un ejemplo de la ceguera en la que ha caído la humanidad. Suplantando
la armonía originaria entre el Creador y las criaturas, la grave desviación
de la idolatría ha conducido a toda suerte de excesos en el campo moral.
San Pablo encuentra el ejemplo más claro de esta desavenencia precisamente
en las relaciones homosexuales. En fin, en continuidad perfecta con la
enseñanza bíblica, en el catálogo de aquellos que obran en forma contraria
a la sana doctrina, vienen explícitamente mencionados como pecadores
aquellos que efectúan actos homosexuales.
7. La Iglesia, obediente al Señor que la ha fundado y la ha enriquecido con el don de la vida sacramental, celebra en el sacramento del matrimonio el designio divino de la unión del hombre y de la mujer, unión de amor y capaz de dar vida. Sólo en la relación conyugal puede ser moralmente recto el uso de la facultad sexual. Por consiguiente, una persona que se comporta de manera homosexual obra inmoralmente.
Optar por una actividad sexual con una persona del mismo sexo equivale a anular el rico simbolismo y el significado, para no hablar de los fines, del designio del Creador en relación con la realidad sexual. La actividad homosexual no expresa una unión complementaria, capaz de transmitir la vida, y, por lo tanto, contradice la vocación a una existencia vivida en esa forma de autodonación que, según el Evangelio, es la esencia misma de la vida cristiana. Eso no significa que las personas homosexuales no sean a menudo generosas y no se donen a sí mismas, pero cuando se empeñan en una actividad homosexual refuerzan dentro de ellas una inclinación sexual desordenada, en sí misma caracterizada por la autocomplacencia.
Como sucede en cualquier otro desorden moral, la actividad homosexual impide la propia realización y felicidad porque es contraria a la sabiduría creadora de Dios. La Iglesia, cuando rechaza las doctrinas erróneas en relación con la homosexualidad, no limita sino más bien defiende la libertad y la dignidad de la persona, entendidas de modo realista y auténtico.
8. La enseñanza de la Iglesia de hoy se encuentra, pues, en continuidad
orgánica en la visión de la sagrada Escritura y con la constante tradición.
Aunque si el mundo de hoy, desde muchos puntos de vista, verdaderamente ha
cambiado, la comunidad cristiana es consciente del lazo profundo y duradero
que la une a las generaciones que la han precedido «en el signo de la fe».
Sin embargo, en la actualidad, un número cada vez más grande de personas,
aun dentro de la Iglesia, ejercen una fortísima presión para llevarla a
aceptar la condición homosexual y a legitimar los actos homosexuales. Así,
quienes, dentro de la comunidad de la fe, incitan en esta dirección, tienen
a menudo estrechos vínculos con los que obran fuera de ella. Ahora bien:
estos grupos externos se mueven por una visión opuesta a la verdad sobre la
persona humana, que nos ha sido plenamente revelada en el misterio de
Cristo. Aunque no en un modo plenamente consciente, manifiestan una
ideología materialista que niega la naturaleza trascendente de la persona
humana como también la votación sobrenatural de todo individuo.
Los ministros de la Iglesia deben procurar que las personas homosexuales
confiadas a su cuidado no se desvíen por estas opiniones, tan profundamente
opuestas a la enseñanza de la Iglesia, y aprovechen esta confusión para sus
propios fines.
9. Dentro de la Iglesia se ha formado también una tendencia, constituida
por grupos de presión con diversos nombres y diversa amplitud, que intenta
acreditarse como representante de todas las personas homosexuales que son
católicas. Pero el hecho es que sus seguidores, generalmente, son personas
que o ignoran la enseñanza de la Iglesia o buscan subvertirla de alguna
manera. Se trata de mantener bajo el amparo del catolicismo a personas
homosexuales que no tienen intención alguna de abandonar su comportamiento
homosexual. Una de las tácticas utilizadas es la de afirmar, en tono de
protesta, que cualquier crítica, o reserva en relación con las personas
homosexuales, con su actividad y con su estilo de vida, constituye
simplemente una forma de injusta discriminación.
En algunas naciones se realiza, por consiguiente, una verdadera y propia
tentativa de manipular a la Iglesia conquistando el apoyo de sus pastores,
frecuentemente de buena fe, en el esfuerzo de cambiar las normas de la
legislación civil. El fin de tal acción consiste en conformar esta
legislación con la concepción propia de estos grupos de presión, para
quienes la homosexualidad es, si no totalmente buena, al menos una realidad
perfectamente inocua. Aunque la práctica de la homosexualidad, amenace
seriamente la vida y el bienestar de un gran número de personas, los
partidarios de esta tendencia no desisten de sus acciones y se niegan a
tomar en consideración las proporciones del riesgo allí implicado.
La Iglesia no puede dejar de preocuparse de todo esto y, por consiguiente,
mantiene firme su clara posición al respecto, que no puede ser modificada
por la presión de la legislación civil o de la moda del momento. Ella se
preocupa sinceramente también de muchísimas personas que no se sienten
representadas por los movimientos pro homosexuales y de aquellos que
podrían estar tentados a creer en su engañosa propaganda. La Iglesia es
consciente de que la opinión, según la cual la actividad homosexual sería
equivalente, o por lo menos igualmente aceptable, cuanto la expresión
sexual del amor conyugal tiene una incidencia directa sobre la concepción
que la sociedad tiene acerca de la naturaleza y de los derechos de la
familia, poniéndoselos seriamente en peligro.
10. Es de deplorar con firmeza que las personas homosexuales hayan sido y
sean todavía objeto de expresiones malévolas y de acciones violentas. Tales
comportamientos merecen la condena de los pastores de la Iglesia,
dondequiera que se verifiquen. Revelan una falta de respeto por los demás,
que lesiona unos principios elementales sobre los que se basa una sana
convivencia civil. La dignidad propia de toda persona siempre debe ser
respetada en las palabras, en las acciones y en las legislaciones.
Sin embargo, la justa reacción a las injusticias cometidas contra las
personas homosexuales de ningún modo puede llevar a la afirmación de que la
condición homosexual no sea desordenada. Cuando tal afirmación es acogida
y, por consiguiente, la actividad homosexual es aceptada como buena, o
también cuando se introduce una legislación civil para proteger un
comportamiento al cual ninguno puede reivindicar derecho alguno, ni la
Iglesia, ni la sociedad en su conjunto, deberían luego sorprenderse si
también ganan terreno otras opiniones y prácticas torcidas y si aumentan
los comportamientos irracionales y violentos.
11. Algunos sostienen que la tendencia homosexual, en ciertos casos, no es el resultado de una elección deliberada y que la persona homosexual no tiene alternativa, sino que es forzada a comportarse de una manera homosexual. Como consecuencia se afirma que ella, no siendo verdaderamente libre, obraría sin culpa en estos casos.
Al respecto es necesario volver a referirse a la sabia tradición moral de la Iglesia, la cual pone en guardia contra generalizaciones en el juicio de los casos particulares. De hecho, en un caso determinado pueden haber existido en el pasado o pueden todavía subsistir circunstancias tales que reducen y hasta quitan la culpabilidad del individuo; otras circunstancias, por el contrario, pueden aumentarla. De todos modos, se debe evitar la presunción infundada y humillante de que el comportamiento homosexual de las personas homosexuales esté siempre y totalmente sujeto a coacción y, por consiguiente, sin culpa. En realidad, también en las personas con tendencia homosexual se debe reconocer aquella libertad fundamental que caracteriza a la persona humana y le confiere su particular dignidad. Como en toda conversión del mal, gracias a esta libertad el esfuerzo humano, iluminado y sostenido por la gracia de Dios, podrá permitirles evitar la actividad homosexual.
12. ¿Qué debe hacer entonces una persona homosexual que busca seguir al
Señor? Sustancialmente, estas personas están llamadas a realizar la
voluntad de Dios en su vida, uniendo al sacrificio de la cruz del Señor
todo sufrimiento y dificultad que puedan experimentar a causa de su
condición. Para el creyente, la cruz es un sacrificio fructuoso, puesto que
de esa muerte provienen la vida y la redención. Aun si toda invitación a
llevar la cruz o a entender de este modo el sufrimiento del cristiano será
presumiblemente objeto de mofa por parte de alguno, se deberá recordar que
ésta es la vía de la salvación para todos aquellos que son seguidores de
Cristo.
Esto no es otra cosa, en realidad, que la enseñanza del apóstol Pablo a los
gálatas, cuando dice que el Espíritu produce en la vida del creyente «amor,
gozo, paz, paciencia, benevolencia, bondad, fidelidad, mansedumbre y
dominio de sí», y aún más: «No podéis pertenecer a Cristo sin crucificar la
carne con sus pasiones y sus deseos».
Esta invitación, sin embargo, se interpreta mal cuando se la considera
solamente como un inútil esfuerzo de autorrenuncia. La cruz constituye
ciertamente una renuncia de sí, pero en el abandono en la voluntad de aquel
Dios que de la muerte hace brotar la vida y capacita a aquellos que ponen
su confianza en él para que puedan practicar la virtud en cambio del vicio.
El misterio pascual se celebra verdaderamente sólo si se deja que empape el
tejido de la vida cotidiana. Rechazar el sacrificio de la propia voluntad
en la obediencia a la voluntad del Señor constituye de hecho poner un
obstáculo a la salvación. Así como la cruz es el centro de la manifestación
del amor redentor de Dios por nosotros en Jesús, así la conformidad de la
autorrenuncia de los hombres y de las mujeres homosexuales con el
sacrificio del Señor constituirá para ellos una fuente de autodonación que
los salvará de una forma de vida que amenaza continuamente de destruirlos.
Las personas homosexuales, como los demás cristianos, están llamadas a
vivir la castidad. Si se dedican con asiduidad comprender la naturaleza de
la llamada personal de Dios respecto a ellas, estarán en condición de
celebrar más fielmente el sacramento de la penitencia y de recibir la
gracia del Señor, que se ofrece generosamente en este sacramento para
poderse convertir más plenamente caminando en el seguimiento a Cristo.
13. Es evidente, además, que una clara y eficaz transmisión de la doctrina
de la Iglesia a todos los fieles y a la sociedad en su conjunto depende en
gran parte de la correcta enseñanza y de la fidelidad de quien ejercita el
ministerio pastoral. Los obispos tienen la responsabilidad, particularmente
grave, de preocuparse de que sus colaboradores en el ministerio, y sobre
todo los sacerdotes, estén rectamente informados y personalmente bien
dispuestos para comunicar a todos la doctrina de la Iglesia en su
integridad.
Es admirable la particular solicitud y la buena voluntad que demuestran
muchos sacerdotes y religiosos en la atención pastoral a las personas
homosexuales, y esta Congregación espera que no disminuirá. Estos celosos
ministros deben tener la certeza de que están cumpliendo fielmente la
voluntad del Señor cuando estimulan a la persona homosexual a conducir una
vida casta y le recuerden la dignidad incomparable que Dios ha dado también
a ella.
14. Al hacer las anteriores consideraciones, esta Congregación quiere pedir
a los obispos que estén particularmente vigilantes en relación con aquellos
programas que de hecho intentan ejercer una presión sobre la Iglesia para
que cambie su doctrina, aunque a veces se niegue de palabra que sea así. Un
estudio atento de las declaraciones públicas y de las actividades que
promueven esos programas revela una calculada ambigüedad, a través de la
cual buscan confundir a los pastores y a los fieles. Presentan a veces por
ejemplo, la enseñanza del Magisterio, pero sólo una fuente facultativa en
orden a la formación de la conciencia, sin reconocer su peculiar autoridad.
Algunos grupos suelen incluso calificar como «católicas» a sus
organizaciones o a las personas a quienes intentan dirigirse, pero en
realidad no defienden ni promueven la enseñanza del Magisterio; por el
contrario, a veces, lo atacan abiertamente. Aunque sus miembros
reivindiquen que quieren conformar su vida con la enseñanza de Jesús, de
hecho abandonan la enseñanza de su Iglesia. Este comportamiento
contradictorio de ninguna manera puede tener el apoyo de los obispos.
15. Esta Congregación, por consiguiente, anima a los obispos para que
promuevan en sus diócesis una pastoral que, en relación con las personas
homosexuales, esté plenamente de acuerdo con la enseñanza de la Iglesia.
Ningún programa pastoral auténtico podrá incluir organizaciones en las que
se asocien entre sí personas homosexuales, sin que se establezca claramente
que la actividad homosexual es inmoral. Una actitud verdaderamente pastoral
comprenderá la necesidad de evitar las ocasiones próximas de pecado a las
personas homosexuales.
Deben ser estimulados aquellos programas en los que se evitan estos
peligros. Pero se debe dejar bien en claro que todo alejamiento de la
enseñanza de la Iglesia, o el silencio acerca de ella, so pretexto de
ofrecer un cuidado pastoral, no constituye una forma de auténtica atención
ni de pastoral válida. Sólo lo que es verdadero puede finalmente ser
también pastoral. Cuando no se tiene presente la posición de la Iglesia se
impide que los hombres y las mujeres homosexuales reciban aquella atención
que necesitan y a la que tienen derecho.
Un auténtico programa pastoral ayudará a las personas homosexuales en todos
los niveles de su vida espiritual, mediante los sacramentos y en particular
a través de la frecuente y sincera confesión sacramental, mediante la
oración, el testimonio, el consejo y la atención individual. De este modo,
la entera comunidad cristiana puede llegar a reconocer su vocación a
asistir a estos hermanos y hermanas, evitándoles ya sea la desilusión, ya
sea el aislamiento.
16. De esta aproximación diversificada se pueden derivar muchas ventajas,
entre las cuales no es menos importante la constatación de que una persona
homosexual, como por lo demás todo ser humano, tiene una profunda exigencia
de ser ayudada contemporáneamente a distintos niveles.
La persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios, no puede ser
definida de manera adecuada con una referencia reductiva sólo a su
orientación sexual. Cualquier persona que viva sobre la faz de la tierra
tiene problemas y dificultades personales, pero también tiene oportunidades
de crecimiento, recursos, talentos y dones propios. La Iglesia ofrece para
la atención a la persona humana el contexto del que hoy se siente una
extrema exigencia, precisamente cuando rechaza el que se considere la
persona puramente como un «heterosexual» o un «homosexual» y cuando subraya
que todos tienen la misma identidad fundamental: el ser criatura y, por
gracia, hijo de Dios, heredero de la vida eterna.
17. Ofreciendo estas clarificaciones y orientaciones pastorales a la
atención de los obispos, esta Congregación desea contribuir a sus esfuerzos
en relación a asegurar que la enseñanza del Señor y de su Iglesia sobre
este importante tema sea transmitida de manera íntegra a todos los fieles.
A la luz de cuanto se ha expuesto ahora, se invita a los ordinarios del
lugar a valorar, en el ámbito de su competencia, la necesidad de
particulares intervenciones. Además, si se retiene útil, se podrá recurrir
a una ulterior acción coordinada a nivel de las Conferencias episcopales
nacionales.
En particular, los obispos deben procurar sostener con los medios a su
disposición el desarrollo de formas especializadas de atención pastoral
para las personas homosexuales. Esto podría incluir la colaboración de las
ciencias psicológicas, sociológicas y médicas, manteniéndose siempre en
plena fidelidad con la doctrina de la Iglesia.
Los obispos, sobre todo, no dejarán de solicitar la colaboración de todos
los teólogos católicos para que éstos, enseñando lo que la Iglesia enseña y
profundizando con sus reflexiones el significado auténtico de la sexualidad
humana y del matrimonio cristiano en el plan divino, como también de las
virtudes que éste comporta, pueden ofrecer una válida ayuda en este campo
específico de la actividad pastoral.
Particular atención deberán tener pues, los obispos en la selección de los
ministros encargados de esta delicada tarea, de tal modo que éstos, por su
fidelidad al Magisterio y por su elevado grado de madurez espiritual y
psicológica, puedan prestar una ayuda efectiva a las personas homosexuales
en la consecución de su bien integral. Estos ministros deberán rechazar las
opiniones teológicas que son contrarias a la enseñanza de la Iglesia y que,
por lo tanto, no pueden servir de normas en el campo pastoral.
Será conveniente, además, promover programas apropiados de catequesis,
fundados sobre la verdad concerniente a la sexualidad humana, en su
relación con la vida de la familia, tal como es enseñada por la Iglesia.
Tales programas, en efecto, suministran un óptimo contexto, dentro del cual
se puede tratar también la cuestión de la homosexualidad.
Esta catequesis podrá ayudar asimismo a aquellas familias, en las que se
encuentran personas homosexuales a afrontar un problema que las toca tan
profundamente.
Se deberá retirar todo apoyo a cualquier organización que busque subvertir
la enseñanza de la Iglesia, que sea ambigua respecto a ella o que la
descuide completamente. Un apoyo en este sentido, o aun su apariencia,
puede dar origen a graves malentendidos. Una especial atención se deberá
tener en la práctica de la programación de celebraciones religiosas o en el
uso de edificios pertenecientes a la Iglesia por parte de estos grupos,
incluida la posibilidad de disponer de las escuelas y de los institutos
católicos de estudios superiores. El permiso para hacer uso de una
propiedad de la Iglesia les puede parecer a algunos solamente un gesto de
justicia y caridad, pero en realidad constituye una contradicción con las
finalidades mismas para las cuales estas instituciones fueron fundadas y
puede ser fuente de malentendidos y de escándalo.
Al evaluar eventuales proyectos legislativos, se deberá poner en primer
plano el empeño de defender y promover la vida de la familia.
18. El Señor Jesús ha dicho: «Vosotros conoceréis la verdad y la verdad os
hará libres». La Escritura nos manda realizar la verdad en la caridad.
Dios, que es a la vez Verdad y Amor, llama a la Iglesia a ponerse al
servicio de todo hombre, mujer y niño con la solicitud pastoral del Señor
misericordioso. Con este espíritu, la Congregación para la doctrina de la
fe ha dirigido esta carta a ustedes, obispos de la Iglesia, con la
esperanza de que les sirva de ayuda en la atención pastoral a personas
cuyos sufrimientos pueden ser agravados por doctrinas erróneas y ser
aliviados en cambio, por la palabra de la verdad.
El Sumo Pontífice Juan Pablo II, en el transcurso de la audiencia concedida
al suscrito prefecto, ha aprobado la presente carta, acordada en la reunión
ordinaria de esta Congregación, y ha ordenado su publicación.
Roma, desde la sede de la Congregación para la doctrina de la fe, 1° de
octubre de 1986.
Cardenal Joseph Ratzinger, prefecto.
Alberto Bovone, arzobispo titular de Cesarea de Numidia, secretario |
ESTOS SON ALGUNOS PUNTOS MAS RESALTANTES DEL DOCUMENTO DE ARRIBA:
- se observaba cómo la culpabilidad de los actos homosexuales debía ser juzgada con prudencia
- tenía en cuenta la distinción comúnmente hecha entre condición o tendencia homosexual y actos homosexuales
- (actos homosexuales) como «intrínsecamente
desordenados» y que en ningún caso pueden recibir aprobación
- Es necesario precisar, por el
contrario, que la particular inclinación de la persona homosexual, aunque
en sí no sea pecado, constituye, sin embargo, una tendencia, más o menos
fuerte, hacia un comportamiento intrínsecamente malo desde el punto de
vista moral. Por este motivo, la inclinación misma debe ser considerada
como objetivamente desordenada
- . En fin, en continuidad perfecta con la
enseñanza bíblica, en el catálogo de aquellos que obran en forma contraria
a la sana doctrina, vienen explícitamente mencionados como pecadores
aquellos que efectúan actos homosexuales
- Algunos sostienen que la tendencia homosexual, en ciertos casos, no es el resultado de una elección deliberada y que la persona homosexual no tiene alternativa, sino que es forzada a comportarse de una manera homosexual. Como consecuencia se afirma que ella, no siendo verdaderamente libre, obraría sin culpa en estos casos.
Al respecto es necesario volver a referirse a la sabia tradición moral de la Iglesia, la cual pone en guardia contra generalizaciones en el juicio de los casos particulares. De hecho, en un caso determinado pueden haber existido en el pasado o pueden todavía subsistir circunstancias tales que reducen y hasta quitan la culpabilidad del individuo; otras circunstancias, por el contrario, pueden aumentarla. De todos modos, se debe evitar la presunción infundada y humillante de que el comportamiento homosexual de las personas homosexuales esté siempre y totalmente sujeto a coacción y, por consiguiente, sin culpa. En realidad, también en las personas con tendencia homosexual se debe reconocer aquella libertad fundamental que caracteriza a la persona humana y le confiere su particular dignidad. Como en toda conversión del mal, gracias a esta libertad el esfuerzo humano, iluminado y sostenido por la gracia de Dios, podrá permitirles evitar la actividad homosexual.
- Las personas homosexuales, como los demás cristianos, están llamadas a vivir la castidad. Si se dedican con asiduidad comprender la naturaleza de la llamada personal de Dios respecto a ellas, estarán en condición de
celebrar más fielmente el sacramento de la penitencia y de recibir la
gracia del Señor, que se ofrece generosamente en este sacramento para
poderse convertir más plenamente caminando en el seguimiento a Cristo. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Sab Ago 05, 2006 4:30 am Asunto:
Tema: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS |
|
|
hola beatriz este es el link que no funciona y que parece normal para hablar de los sodomitas como parece que es temino actualmente aceptado por la Iglesia lo copio
FLECHAS AZULES
Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 162
Publicado: Vie Jun 09, 2006 6:02 pm Asunto: Leyes sobre la sodomía en la Edad Moderna
Tema: Leyes sobre la sodomía en la Edad Moderna
--------------------------------------------------------------------------------
Leyes sobre la sodomía en la Edad Moderna
Partidas
La obra jurídica compuesta por iniciativa y bajo la dirección de Alfonso X, conocida como "Las Partidas" es el más importante intento de sistematización legislativa hecho en la Europa medieval. Hasta bien entrado el siglo XVI la obra circuló manuscrita. Aquí se muestra un ejemplar ya impreso en 1576 de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla
En la España de principios de la edad moderna, la persecución de los sodomitas y la codificación de la sodomía como un crimen nefando y un pecado contra la naturaleza tomó un giro importante en 1497, en una marcada ruptura con la tolerancia observada con tales prácticas en los períodos anteriores en la península.
El 22 de julio de 1497, en Medina del Campo, Isabel y Fernando, proclamaron la primera Pragmática contra la sodomía del período inicial de la edad moderna. La Pragmática de 1497 agravaba significativamente los discursos y las sentencias y penas decretadas contra los sospechosos de sodomía. Las descripciones que hace de la práctica sodomita la conciben como un crimen y también como un pecado, más que como un peligro para el estado español. Proponían que tanto "la ley secular como la eclesiástica unieran sus fuerzas para castigar el crimen nefando, ese que no merece tener nombre, destructor orden natural y por tanto punible por la justicia divina".
En teoría, las leyes sobre la sodomía habían existido antes de 1497. En concreto en el Fuero de Sepúlveda y los Fueros Reales: "De los sodomitas [...] Mandamos que cualesquiera que sean que tal pecado fagan que luego [...] ambos dos sean castigados ante todo el pueblo e despues a tercer día sean colgados por las piernas fasta que mueran" (Fuero Real, Libro IV, Titulo IX. Citado en F. Tomás y Valiente: "El crimen y pecado contra natura", pág. 39). Sin embargo, en la práctica, las autoridades rara vez las ponían en práctica como hicieron Fernando e Isabel ya en el siglo XVI.
En particular, los Reyes Católicos se inspiraron en el capítulo XXI de la "Setena Partida" del siglo XIII titulada, "De los que facen pecado de luxuria contra natura", que definía sodomítico como el "pecado contra la naturaleza y la costumbre natural cometido por hombres entre sí". La Partida consideraba que el origen de este mal provenía de Sodoma y Gomorra, dos antiguas ciudades habitadas por "gente malvada". La Partida precavía a "todos los hombres para que se guardaran contra esta maldad, puesto que el pecado daba origen a muchas y desatrosas calamidades sobre la tierra, tales como el hambre, la pestilencia y el tormento". En palabras de Nietzsche, las calamidades hicieron resurgir la noción de que se habían cometido pecados contra las costumbres.
_________________
Volver arriba
sr_de_la_torre
Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 175
Publicado: Dom Jun 11, 2006 9:37 pm Asunto:
Tema: Leyes sobre la sodomía en la Edad Moderna
--------------------------------------------------------------------------------
Se me hace increíble que una tierra tan fuerte y con hombres de tanto valor y tan admirables como los tuvo España, sufra ahora de tantas sodomías, tan vergonzosas y humillantes.
¿Dónde han ido esos hombres?[/quote] |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Sab Ago 05, 2006 4:35 am Asunto:
Tema: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS |
|
|
Cuando a los "sodomitas" no se les trate como una clase de pecadores especiales, por personas mentalmente mal de la cabeza o alejadas de las consideraciones de las instrucciones de la iglesia de como tratar a personas homosexuales. Y cuando dejen que esas personas dejen de juzgar sobre la vida y la muerte segun su repugnate forma de pensar quizas algu "sodomita" se pase por este foro y no le haga daño. |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Sab Ago 05, 2006 4:45 am Asunto:
Tema: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS |
|
|
ADEMAS ES QUE EL TEMA VA MAS ALLA EL DEJAR QUE USUARIOS SISTEMATICAMETE HAGAN COMENTARIOS SIN NINGUN TIPO DE TRABAS SOBRE ESTE TEMA, SIMPLEMENTE LLEGA AL COLMO.
FLECHAS AZULES LO PARE YO CITANDOLE EL CODIGO PENAL ESPAÑOL ARTICULO 510 Y TE ASEGURO QUE SI SE PONEN AQUI TODOS SUS MENSAJES ES PARA PROCESARLO.
QUE REPASE CATHOLIC NET LAS INTERVENCIONES DEL sr_de_la_torre SOBRE EL TEMA.
Uno no tiene que aguantar que un pirado diga lo que de la gana como le de la gana hacerca de la homosexualidad ya sea como tendencia o de los homoxesuales, ya sean castos ya no sean castos como la mayoria de la sociedad no lo es y habria que ver el pervertido mental del sr_de_la_torre si es casto o no |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Sab Ago 05, 2006 5:06 am Asunto:
Tema: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS |
|
|
Apreciado en Cristo, miguelok:
Cálmate, hermano, que esa no es la forma de referirse a los demás.
La riqueza del Foro es que cada uno viene con su poropio ser. Algunos somos menos "liberales" que otros pero eso no significa que no podamos dialogar aprender y hasta ajustar nuestra conciencia en órden a la Enseñanza de la Iglesia.
Es caro lo que se ha dicho al respecto: la tendencia no hace al hombre pecador. Pero el pecado es gravísimo y sin atenuantes.
El individuo heretrosexual no es bueno ni malo por su tendencia: pero si se abandona a sus pasiones y tiene una vida desordenada está cometiendo grave pecado de impureza.
Es así como hay que entenderlo: amar al pecador pero no al pecado. Y esto implica el no aceptar la conducta pecaminosa como alhgo normal o respetable.
Me gustan tus aportes, me encanta cada vez que nos encontramos. Trata de tranquilizarte y apasigüa ese espíritu sediento de justicia, y ni se te ocurra irte de la OIglesia que tanto amas. Tómate un tiempo, visíta el Foro y vuelve pronto.
Te queremos. |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Sab Ago 05, 2006 5:11 am Asunto:
Tema: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS |
|
|
Aqui hay doble forma de medir como dice XDXDXD
Se banea a usuarios que interpretan la doctrina a su modo de forma incorrecta hacia un lado.
No se banea usuarios que la interpretan de otro modo.
si una persona sistematicamente expresa su asco hacia homosexuales aunque sean activos se ponen listas de conductas como palabras juntas como homosexualidad, pedofilia, zoofilia, homicidas, psicopatas, pederastas, el juntar palabras y poner entre este tipo de palabras homosexualidad es compararla con las otras conductas.
Tampoco se banea a personas que dicen que comulgar en la mano es un sacrilegio y que repiten cosas asi con cierta frecuencia.
O a personas que implicita o explicitamente niegan de alguna manera que la Iglesia Catolica siga siendo la misma despues del concilio Vaticano II
Yo no he negado ni cuestionado ni me he alejado una pizca de cualquier tema de doctrina o moral catolica, y tampoco me alejo cuando digo que aqui se permite que personas sistematicamente traten la homosexualidad el homosexual ya sea activo o no y el pecado de la homosexualidad, de forma contraria a la interpretacion de la Iglesia y a las recomendaciones que repetidamente ha hecho la Iglesia sobre el trato a los homosexuales.
(aunque eso si la Iglesia se ha encargado de dar publicidad a todos los temas que relacionados con la homosexualidad son negativos, y no a dado publicidad a su propia doctrina sobre el trato y el juicio moral a los homosexuales y actos homosexuales) Yo que soy parte de la Iglesia (por ahora) me dedico a darle publicidad a lo segundo, pero la paciencia tiene un limite. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Ago 05, 2006 6:18 am Asunto:
Tema: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS |
|
|
Estimado Migueluk
Esta publicación sobre la sodomía son leyes de la Edad Media que ya pasaron y nadie se acuerda ¿vale la pena molestarse por ellas?
Pienso que el tema del homosexualismo se ha debatido muchísimo en estos foros y no vale la pena que se sigan debatiendo, si alguien tiene una duda habria que remitirlo hacia el documento de la CDF.
El problema está en que algunos lanzan sus argumentos homofóbicos que hieren a los católicos con tendencias homosexuales que viven en castidad.
Al igual que Maria Esther, te pido que te calmes, deja pasar unos días, descansa y luego regresa.
Un abrazo en Cristo _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Sab Ago 05, 2006 6:32 am Asunto:
Tema: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS |
|
|
Querido hermano migueluk, quizas lo q te pasa es q estas harto del trato q tiene en general la sociedad y algunos catolicos hacia homosexuales.
Si es asi, este asunto puede haberte predispuesto de manera q tienes una sensibilidad mayor cuando se trata este tema. Osea te llega mas rapido.
Creo q aqui en el foro, hay bastante tolerancia de parte de los q lo dirigen , y esto es un hecho pero hacia diversos temas.
Asi como hay hermanos q quizas no entienden, habemos otros q no diferenciamos a las personas por esos criterios, por ejemplo tu para mi eres un querido hermano, en ese sentido no eres un "sodomita".
Lamentablemente ese argot existe desde siempre.
Como la Iglesia es un todo y no se puede verla separadamente de los q la integramos, cuando algunos cometen faltas otros podemos subsanarlas, de manera q te pido perdon en mi nombre y de parte de todos aquellos hermanos q no ven bien la falta cometida contra ti de parte de otros "tambien" hermanos; y q no desean q te vayas de la Iglesia de ninguna manera.
Querido hermano no te escandalices, creo q hace poco te dije q el hombre es nada, justamente en estos casos es mas necesario saber lo q es en realidad el hombre para no pedirle peras al olmo cuando Dios no esta para sostenernos.
Como dijo el actual Santo Padre, tu modelo es Cristo y nadie mas.
Confio q cambiaras tu opinion.
Saludos en Jesus y nuestra madre. |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Sab Ago 05, 2006 6:39 am Asunto:
Tema: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS |
|
|
Querido Migueluk:
Te contaré una historia verídica sobre el amor que Dios tiene por sus hijos y el llamado a la conversión de los homosexuales. Por prudencia me reservo el nombre de los protagonistas. Se que sabrás entender.
Hace algunos años un buen hombre con claras inclinaciones homosexuales decidió unir su vida al hombre que amaba. Construyeron juntos una hermosa casa a las afueras de un pintoresco pueblito cercano a Bogotá y comensaron una especie de "matrimonio". No cabe duda: se amaban.
Pero tan pronto comenzaron a vivir juntos los problemas aparecieron de la nada: incomprensiones que antes no existían, vacío, soledad, cierta nostalgia que no eran capases de comprender ni explicar... uno de ellos se entregó al licor y a las drogas acrecentando los problemas de por si muy graves.
Cierto día, un domingo, el protagonista de esta historia se quedó largo tiempo en la sala de su casa y comenzó a pensar en Dios. Él estaba enojado porque percibía que el Señor no lo amaba al impedirle que viviera a plenitud lo que él consideraba "un amor verdadero y puro". Lleno de tristeza recordó su antigua devocion por María Satísima y de su pecho salió un profundo suspiro: "Madre, si tu me ayudaras..."
Cabe aclarar que ese día en particular, por ser domingo, no estaba bajo el efecto de ninguna substancia.
De pronto el solar de su casa, lleno de árboles frutales y una pequeña gruta con la imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa, se iluminó con una dulce luz desconocida. El hombre salió lleno de curiosidad y allí, en medio del jardín, estaba parada una joven Mujer vestida de blanco con las manos en actitud orante y un rosario en el brazo derecho.
El hombre se asustó pero, al intentar huuir notó que sus piernas no respondían: cayó de rodillas y casi sin darse cuenta comenzó a llorar. Reconoció a Aquella en quien había creído años atrás, recordó la tierna devoción y la manera como siempre la llamaba "Madre".
La Virgen habló convoz dulcísima: "hijo mío, no temas, Dios te ama con ternura inefable y te acepta como eres. Él te creó, te llenó de amor y de grades cualidades. Pero Él desea tu fidelidad: anda, habla con X y llámalo a la Conversion, al arrepentimiento sincero, ese que tu mismo has comenzado a sentir. Sepárense pues no ci¡onviene a sus almas que vivan en pecado. Entrégate a Dios y vive castamente. Yo te cubriré con mi manto, te llevaré de la mano y te protegeré contra las tentaciones. Obedece a tu Madre que te ama y desea tu salvación". La visión desapareció permaneciendo el resplandor, por algunos momentos, que la envolvía.
El hpmbre subió a la habitación y encontró a su compañero llorando de alegría: él también había visto a la Madre y, aunque no había escuchado sus palabras, "sabía" de qué se trataba el pedido y estaba dispuesto a cumplirlo.
Esa noche durmieron en habitaciones separadas y al día siguiente comenzaron la obra de separación de la casa en dos departamentos independientes.
Se confesaron con el Párroco, recibieron el perdón y, según ellos mismos me dijeron, sigueron amándose pero de una manera casta, realmente pura, libre y sin pecado.
Son amigos, se acompañan y consuelan, se sostienen en las tentaciones y rezan incansablemente el uno por el otro, y los dos por sus hermanos homosexuales.
Viven, desde hace más de diez años, en total castidad y, aunque sus tendencias no desaparecieron, han aprendido a elevar sus corazones a Dios en cada momento.
Los sacerdotes que conocen su testimonio de conversión los acogen con respeto y delicadeza, los ayudan a continuar por el camino emprendido, los confortan en sus tribulaciones y, teniéndolos en gran estima, losinvitan para que den charlas ante asambleas más bien reducidas pero que comparten su misma dificultad y camino de santificació: claras tendencias homosexuales y un verdaderi deseo de llegar a Dios.
Mi amigo dice alegremente: "lo que no puede hacer el hombre si lopuede Dios". |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Sab Ago 05, 2006 12:16 pm Asunto:
Tema: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS |
|
|
Cita,
Cita: | y se observaba
cómo la culpabilidad de los actos homosexuales debía ser juzgada con
prudencia. Al mismo tiempo, la Congregación tenía en cuenta la distinción
comúnmente hecha entre condición o tendencia homosexual y actos
homosexuales. Estos últimos venían descritos como actos que están privados
de su finalidad esencial e indispensable, como «intrínsecamente
desordenados» y que en ningún caso pueden recibir aprobación |
Como no puede recibir la aprobacion ningun pecado, pero se ve una cosa interesante, habla de la culpabilidad y de la prudencia al juzgar la culpabilidad de los actos homosexuales. Abajo aclara que no se puede interpretar que los homosexuales no tengan culpabilidad o una exencion especial para no vivir el sexto mandamiento, pero no quita la prudencia a la hora de juzgar.
Catholic net responde,
Cita: | La sodomía (tener relaciones homosexuales) sí es un pecado nefando, la homosexualidad como tendencia, no lo es
|
O sea empezamos con adjetivos, la homosexualidad es pecado NEFANDO, ya distinguimos y juzgamos. Seres especiales que hacen pecados NEFANDOS, con lo cual cuando se habla de homosexuales activos ya podemos ponerlos a parir. Lo siento la distincion que se hace en la Iglesia no son pecados nefandos y no nefandos, es de pecados graves y leves, todo pecado contra la castidad es grave. Ahora bien como mas del 90% de la poblacion no vive la castidad aun en paises catolicos, tendriamos que tener via libre para juzgarles y ponerles a parir, y a partir de un pecado (parece que es exclusivo de los homosexuales activos pecar) juzgar toda su persona.
Despues la palabra SODOMIA, es en si despectiva. Porque no hablar de sodoma y gomorra, no fueron castigados por la "sodomia" sino por sus muchos pecados incluidos distintos modos de pecados contra la castidad, pero ya la interpretacion que se da es esa, les llovio fuego del cielo por ser "sodomitas", aclarando que es imposible que todos los habitantes fueran homosexuales, la mayoria seria pervertidos que les daria igual hacerlo con una mujer un hombre una cabra o un arbol.
Otro post relacionaba distintas catastrofes naturales con las marchas gays, apoyado en sodoma y gomorra, se iba a producir una marcha gay en nueva orleans (creo que fue alli) pues nada Dios ante tan terrible pecado les envio agua del cielo para destruir su ciudad.
Made un post porque esto se repite, la verdad es que el tema al que remiti no es de los mas desagradables pero los que participan en el tienen la costumbre de hacer juicios mucho mas desagradables.
El sr de la torre le produce "repulsion" si se intenta hablar con el y distinguir conceptos como homosexualidad y actos homosexuales, dice que ve la intencion de justificar mi pecado, pues no yo no he pecado, ni justifico nada mas alla de la forma en que habla la Iglesia del pecado y el pecador.
No es tolerable tampoco ya porque una persona sea homosexual activa se le pueda decir lo que se le venga en gana a uno en la cabeza.
Asi de repente nos ponen ejemplos de homosexuales verdaderamente ejemplares. O sea si un homosexual, se le puede canonizar por su ejemplo a ese se le permite existir y no se le insulta exclusivamente a el, y si no pues ya estan condenados. Esto es una mentira como una casa, yo no conozco a muchos homosexuales, y los que conozco es por casualidas (fuera de internet) y no saben que yo lo soy. Son homosexuales activos y le dan veinte vueltas en la forma de tratar a los demas a algunos catolicos de comunion y misa diaria. Y por cierto no atacan a la Iglesia, y cuando les he oido hablar de temas religiosos hablan con moderacion y respeto. Pero si hay cuatrocientos de cientos de miles en españa que hacen una manifestacion anticatolica, ya hay via libre para decir que atacan a la Iglesia de forma indiscriminada. Pues no no me lo trago. Pero vamos es que lo que me asombra es que solo sean 400 por las cosas que hay que oir. Solo oir las declaraciones de ciertos catolicos acerca de los homosexuales en general por esa manifestacion como para asombrarse de que solo vayan 400 y hasta tener que recibir en tu correo ese tipo de porquería de manifestaciones en amails en cadena.
Pues no cuando una persona falta a la caridad de modo grave y repetitivo en este tema se le banea, entre otras cosas porque es un peligro grave de escandalo. Y lo digo las personas homosexuales son gente con un problema que no se ha buscado, y creo que a los que muestran estas actitudes hay que decirles que se aten una piedra de molino al cuello y se tiren al mar. Porque son causa de que haya gente que abandone la Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Sab Ago 05, 2006 12:47 pm Asunto:
Tema: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS |
|
|
Cita:
La sodomía (tener relaciones homosexuales) sí es un pecado nefando, la homosexualidad como tendencia, no lo es
O sea empezamos con adjetivos, la homosexualidad es pecado NEFANDO, ya distinguimos y juzgamos.
Migueluk: estás repitiendo mal... _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tony de New York Asiduo
Registrado: 03 Nov 2005 Mensajes: 297
|
Publicado:
Sab Ago 05, 2006 1:13 pm Asunto:
Tema: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS |
|
|
Estimado migueluk:
Te pido perdon por los insultos y ataques que recibes de mis hermanos Catolicos.
NO se puede aprobar bajo ninguna excusa cualquier clase de insultos o descriminacion por el solo hecho que la persona es homosexual.
Dios te ama Miqueluk.
Dominus tecum,
Tony de New York. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Ago 05, 2006 1:56 pm Asunto:
Tema: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS |
|
|
Querido Migueluk, me uno a Tony y Abraham y te pido perdón por las palabras hirientes que puedas haber recibido en este foro.
Un abrazo _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Ago 05, 2006 2:41 pm Asunto:
Tema: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS |
|
|
migueluk escribió: | Cita,
Cita: | y se observaba
cómo la culpabilidad de los actos homosexuales debía ser juzgada con
prudencia. Al mismo tiempo, la Congregación tenía en cuenta la distinción
comúnmente hecha entre condición o tendencia homosexual y actos
homosexuales. Estos últimos venían descritos como actos que están privados
de su finalidad esencial e indispensable, como «intrínsecamente
desordenados» y que en ningún caso pueden recibir aprobación |
Como no puede recibir la aprobacion ningun pecado, pero se ve una cosa interesante, habla de la culpabilidad y de la prudencia al juzgar la culpabilidad de los actos homosexuales. Abajo aclara que no se puede interpretar que los homosexuales no tengan culpabilidad o una exencion especial para no vivir el sexto mandamiento, pero no quita la prudencia a la hora de juzgar.
Catholic net responde,
Cita: | La sodomía (tener relaciones homosexuales) sí es un pecado nefando, la homosexualidad como tendencia, no lo es
|
O sea empezamos con adjetivos, la homosexualidad es pecado NEFANDO, ya distinguimos y juzgamos. Seres especiales que hacen pecados NEFANDOS, con lo cual cuando se habla de homosexuales activos ya podemos ponerlos a parir. Lo siento la distincion que se hace en la Iglesia no son pecados nefandos y no nefandos, es de pecados graves y leves, todo pecado contra la castidad es grave. Ahora bien como mas del 90% de la poblacion no vive la castidad aun en paises catolicos, tendriamos que tener via libre para juzgarles y ponerles a parir, y a partir de un pecado (parece que es exclusivo de los homosexuales activos pecar) juzgar toda su persona.
Despues la palabra SODOMIA, es en si despectiva. Porque no hablar de sodoma y gomorra, no fueron castigados por la "sodomia" sino por sus muchos pecados incluidos distintos modos de pecados contra la castidad, pero ya la interpretacion que se da es esa, les llovio fuego del cielo por ser "sodomitas", aclarando que es imposible que todos los habitantes fueran homosexuales, la mayoria seria pervertidos que les daria igual hacerlo con una mujer un hombre una cabra o un arbol.
Otro post relacionaba distintas catastrofes naturales con las marchas gays, apoyado en sodoma y gomorra, se iba a producir una marcha gay en nueva orleans (creo que fue alli) pues nada Dios ante tan terrible pecado les envio agua del cielo para destruir su ciudad.
Made un post porque esto se repite, la verdad es que el tema al que remiti no es de los mas desagradables pero los que participan en el tienen la costumbre de hacer juicios mucho mas desagradables.
El sr de la torre le produce "repulsion" si se intenta hablar con el y distinguir conceptos como homosexualidad y actos homosexuales, dice que ve la intencion de justificar mi pecado, pues no yo no he pecado, ni justifico nada mas alla de la forma en que habla la Iglesia del pecado y el pecador.
No es tolerable tampoco ya porque una persona sea homosexual activa se le pueda decir lo que se le venga en gana a uno en la cabeza.
Asi de repente nos ponen ejemplos de homosexuales verdaderamente ejemplares. O sea si un homosexual, se le puede canonizar por su ejemplo a ese se le permite existir y no se le insulta exclusivamente a el, y si no pues ya estan condenados. Esto es una mentira como una casa, yo no conozco a muchos homosexuales, y los que conozco es por casualidas (fuera de internet) y no saben que yo lo soy. Son homosexuales activos y le dan veinte vueltas en la forma de tratar a los demas a algunos catolicos de comunion y misa diaria. Y por cierto no atacan a la Iglesia, y cuando les he oido hablar de temas religiosos hablan con moderacion y respeto. Pero si hay cuatrocientos de cientos de miles en españa que hacen una manifestacion anticatolica, ya hay via libre para decir que atacan a la Iglesia de forma indiscriminada. Pues no no me lo trago. Pero vamos es que lo que me asombra es que solo sean 400 por las cosas que hay que oir. Solo oir las declaraciones de ciertos catolicos acerca de los homosexuales en general por esa manifestacion como para asombrarse de que solo vayan 400 y hasta tener que recibir en tu correo ese tipo de porquería de manifestaciones en amails en cadena.
Pues no cuando una persona falta a la caridad de modo grave y repetitivo en este tema se le banea, entre otras cosas porque es un peligro grave de escandalo. Y lo digo las personas homosexuales son gente con un problema que no se ha buscado, y creo que a los que muestran estas actitudes hay que decirles que se aten una piedra de molino al cuello y se tiren al mar. Porque son causa de que haya gente que abandone la Iglesia. |
Migueluk, Pepa ya te hizo ver tu error de lectura.
Cita: | Cita:
La sodomía (tener relaciones homosexuales) sí es un pecado nefando, la homosexualidad como tendencia, no lo es
O sea empezamos con adjetivos, la homosexualidad es pecado NEFANDO, ya distinguimos y juzgamos.
Migueluk: estás repitiendo mal... |
Cuando estamos ofuscados no leemos bien. Cuando nos tranquilizamos, empezamos a reconocer que hemos leido y entendido mal. Lo digo porque a mi también me ha pasado.
Te recuerdo que la Iglesia es como una red de pescar donde hay peces buenos y peces malos. A todos nos pasa, heterosexuales y homosexuales que conocemos a católicos buenos y católicos malos que uno se arrepiente de haber conocido. No juzgues a la Iglesia por los peces malos, si lo haces estarías cometiendo una injusticia porque hay muchos católicos, religiosas y sacerdotes que respetan, comprenden y aman a los homosexuales.
La Iglesia está conformada por su Fundador santísimo, su doctrina santa y perfecta, sus leyes santas, sus sacramentos santos y también está conformada por una parte humana que somos sus miembros. Dentro de esa parte humana hay de todo, por eso por un mal ejemplo no podemos juzgarlos a todos ni tampoco podemos apartarnos de la Iglesia por los malos ejemplos olvidando los tantísimos buenos ejemplos.
Se dice que en Sodoma y Gomorra se practicaba todo tipo de aberraciones sexuales (con animales y niños), además de actos homosexuales, aunque la Biblia me parece que no lo dice pero supongo que estará en la tradición oral judía. Pero el problema está en que en el diccionario se encuentra la palabra 'sodomía' :
Cita: | sodomía.
(De Sodoma, antigua ciudad de Palestina, donde se practicaba todo género de actos deshonestos).
1. f. Práctica del coito anal.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados |
Hablas de mails homofóbicos que recibes. ¿No te has puesto a pensar que quizás tu misión es difundir ese documento de la CDF que la gran mayoría de católicos no conoce? asi podrías ayudarlos a entender en dónde está el pecado realmente.
Y sobre el pecado, estoy totalmente de acuerdo contigo, quien sabe si ese homosexual es más casto que ese homofóbico que juzga al homosexual? no lo sabemos, no sabemos nada, por eso Jesús nos dice: No juzguen...no sabemos qué sucede en lo más profundo del corazón humano, no sabemos cuánto sufre ni cuánto ama ni cuanto llora ni cuán incomprendido se siente ni cuanta soledad sufre...pero Dios si lo puede ver y en todo juicio justo hay ATENUANTES, y Dios que es rico en misericordia sabe dar buen uso a esos atenuantes.
Hay un ejemplo en la Biblia que nos advierte de no juzgar las 'apariencias' con ligereza. Es la historia de Judá y Tamar:
Judá y Tamar
38 1 Por aquel tiempo, Judá se alejó de sus hermanos y entró en amistad con un hombre de Adulám llamado Jirá.
2 Allí conoció a la hija de un cananeo llamado Súa, y después de tomarla por esposa, se unió con ella.
3 Ella concibió y dio a luz un hijo, y él lo llamó Er.
4 Luego concibió nuevamente, y tuvo otro hijo, al que llamó Onán.
5 Después volvió a tener otro hijo, y le puso el nombre de Selá. Cuando ella dio a luz, estaba en Quezib.
6 Más tarde, Judá casó a Er, su hijo mayor, con una mujer llamada Tamar.
7 Er desagradó al Señor, y el Señor lo hizo morir.
8 Judá dijo entonces a Onán: "Únete a la viuda de Er, para cumplir con tus deberes de cuñado y asegurar una descendencia a tu hermano".
9 Pero Onán, sabiendo que la descendencia no le pertenecería, cada vez que se unía con ella, derramaba el semen en la tierra para evitar que su hermano tuviera una descendencia.
10 Su manera de proceder desagradó al Señor, que lo hizo morir también a él.
11 Entonces Judá dijo a su nuera Tamar: "Vive como una viuda en la casa de tu padre, hasta que crezca mi hijo Selá", porque temía que este corriera la misma suerte que sus hermanos. Por eso Tamar se fue a vivir a la casa de su padre.
12 Mucho tiempo después, murió la esposa de Judá, la hija de Súa. Una vez concluido el duelo, Judá se dirigió hacia Timná en compañía de su amigo Jirá, el adulamita, porque allí esquilaban sus ovejas.
13 Tamar fue informada de que su suegro se dirigía hacia Timná, donde estaban esquilando su rebaño.
14 Y como veía que Selá ya era grande, y sin embargo, no se lo habían dado como esposo, se quitó su ropa de viuda, se cubrió con un velo para no ser reconocida, y se sentó a la entrada de Enaim, sobre el camino a Timná.
15 Como tenía la cara tapada, al verla, Judá pensó que era una prostituta.
16 Entonces se apartó del camino y fue hacia ella para decirle: "Deja que me acueste contigo", ignorando que se trataba de su nuera. Ella le respondió: "¿Qué me darás por acostarte conmigo?".
17 "Te enviaré un chivito de mi rebaño", le aseguró él. "De acuerdo, continuó ella, con tal que me dejes algo como prenda hasta que me lo envíes".
18 Él le preguntó: "¿Qué debo dejarte?". "Tu sello con su cordón y el bastón que llevas en la mano", le respondió. Él se los entregó y se acostó con ella, dejándola embarazada.
19 Inmediatamente, ella se retiró, se quitó el velo que la cubría, y volvió a ponerse su ropa de viuda.
20 Cuando Judá le envió el chivito por medio de su amigo, el adulamita, para rescatar la prenda que había quedado en manos de la mujer, este no pudo encontrarla.
21 Entonces preguntó a la gente del lugar: "¿Dónde está esa prostituta que se sentaba en Enaim, al borde del camino?". Ellos le respondieron: "Allí nunca hubo una prostituta".
22 Él regresó y dijo a Judá: "No la pude encontrar. Además, la gente del lugar me aseguró que allí nunca hubo una prostituta".
23 Judá replicó: "Que se quede con todo, porque de lo contrario nos pondremos en ridículo. Yo cumplí mandándole el cabrito, y tú no la encontraste".
24 Unos tres meses más tarde, notificaron a Judá: "Tu nuera Tamar se ha prostituido, y en una de sus andanzas quedó embarazada". Entonces Judá exclamó: "Sáquenla afuera y quémenla viva".
25 Pero cuando la iban a sacar, ella mandó decir a su suegro: "Estas cosas pertenecen al hombre que me dejó embarazada. Averigua quién es el dueño de este sello, este cordón y ese bastón".
26 Al reconocerlos, Judá declaró: "Ella es más justa que yo, porque yo no le di a mi hijo Selá". Y no volvió a tener relaciones con ella.
Judá dió orden de quemar viva a Tamar por prostituta sin saber que el hijo que esperaba era de él y que no era una prostituta...
Un abrazo _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Darktobe Veterano
Registrado: 25 Jul 2006 Mensajes: 1168 Ubicación: En la Matrix
|
Publicado:
Sab Ago 05, 2006 4:27 pm Asunto:
Tema: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS |
|
|
XDXDXD escribió: | migueluk escribió: | Aqui hay doble forma de medir como dice XDXDXD
Se banea a usuarios que interpretan la doctrina a su modo de forma incorrecta hacia un lado.
No se banea usuarios que la interpretan de otro modo.
si una persona sistematicamente expresa su asco hacia homosexuales aunque sean activos se ponen listas de conductas como palabras juntas como homosexualidad, pedofilia, zoofilia, homicidas, psicopatas, pederastas, el juntar palabras y poner entre este tipo de palabras homosexualidad es compararla con las otras conductas.
Tampoco se banea a personas que dicen que comulgar en la mano es un sacrilegio y que repiten cosas asi con cierta frecuencia.
O a personas que implicita o explicitamente niegan de alguna manera que la Iglesia Catolica siga siendo la misma despues del concilio Vaticano II
|
Muy bueno |
Hey que paso mi buen miguel, una de las personas que respeto y me han agradado aqui eres tu, recuerda lo que me dijiste, no te tomes tan apecho las cosas, tu sabes lo que yo pienso de esto, y sabes que estoy en contra de las persecusiones escritas que se les da aqui a los homosexuales. La palabra en si, esta mal empleada, la somodia esta lejos de ser aplicada a homosexuales unicamente, ya que puede ser aplicada a heterosexuales y por otros motivos, de hecho en el caso de las relaciones entre mujeres cambia.
No te sientas mal miguelon, echele ganas, no se me sienta, usted mismo me lo dijo, las personas no son el magisterio, y como ya sucedio, ese es el problema cuando las leyes se basan en el Buen Criterio de las personas, claro que no siempre tiene buen criterio y este es uno de esos casos _________________ No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Sab Ago 05, 2006 4:39 pm Asunto:
Tema: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS |
|
|
Migueluk, créeme: no merece la pena que te vayas por algo así.
Con tu queja es más que suficiente _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Sab Ago 05, 2006 9:10 pm Asunto:
Tema: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS |
|
|
Pepa escribió: | Cita:
La sodomía (tener relaciones homosexuales) sí es un pecado nefando, la homosexualidad como tendencia, no lo es
O sea empezamos con adjetivos, la homosexualidad es pecado NEFANDO, ya distinguimos y juzgamos.
Migueluk: estás repitiendo mal... |
me da igual que se diga el acto sexual homosexual es un pecado el adjetivo sobra y punto.
veamos al señor de la torre y su forma de razonar hacia el final de la pagina del link despues de que su primer post fuera editado por moderacion como sigue el tema.
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=12489&postdays=0&postorder=asc&start=90
La verdad es que para perder la paz no se para que voy a estar aqui.
Realmente solo voy a conseguir que a base de estas cosas acabe con un tio, y bueno lo de ayer ya me afecto suficiente y tuvo consecuencias para mi. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Dom Ago 06, 2006 2:59 am Asunto:
Tema: Diversas formas de medir la doctrina ADIOS |
|
|
migueluk escribió: |
La verdad es que para perder la paz no se para que voy a estar aqui.
Realmente solo voy a conseguir que a base de estas cosas acabe con un tio, y bueno lo de ayer ya me afecto suficiente y tuvo consecuencias para mi. |
Me da mucha pena Migueluk que te vayas pero si consideras que este foro te quita la paz que gozas considero que es una buena decisión. Este foro es abierto y no se puede controlar la participación de los foristas por más moderadores que hubieran porque todos tienen otras cosas que hacer y nadie puede estar las 24 horas del día vigilando los mensajes.
Voy a pedirle al Señor que te apriete duro para que nunca te alejes de El.
Un abrazo _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
|