Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¡Porqué no existe respeto entre las religiones?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¡Porqué no existe respeto entre las religiones?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
roal
Nuevo


Registrado: 07 Ago 2006
Mensajes: 3

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 2:21 pm    Asunto: ¡Porqué no existe respeto entre las religiones?
Tema: ¡Porqué no existe respeto entre las religiones?
Responder citando

Buenos días!

Mi caso es el siguiente. Soy católica, adoro a Dios, a Jesús y a la Virgen, respeto a los Santos aunque no me comunico tanto con ellos, casi no asisto a la Iglesia, ya sea porque siempre estoy ocupada o porque simplemente no voy, pero Adoro mis creencias, los he sentido cerca de mi.

Tengo una amiga que es evangélica y la escucho cada vez q quiere hablarme, la respeto así como respeto las demás religiones, pero ella insiste de que debe proclamar la palabra de Dios y de que si no lo hace peca, quiere convencerme q sólo se debe adorar a Jesús y q es pecado adorar a la Vigen y a los santos, que en la Biblia lo dice, q ellos no deben ser adorados, yo no leo la Biblia y me siento impotente al no poder defender mis creencias aunque no tengo intenciones de cambiar las de ella. Investigué y al parecer es así, en la Biblia no se habla sobre la asunción al cielo de la Virgen, pero existe lo que se conoce como Dogmas.

Me gustaria que me hablaran del tema y quisiera saber que opinan sobre estas personas que están convencidos de que estamos errados.

Muchas gracias por su atención... Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mariano
Valiente soldado de Nuestro Rey


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4383
Ubicación: San Rafael Mendoza Argentina

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 3:16 pm    Asunto:
Tema: ¡Porqué no existe respeto entre las religiones?
Responder citando

Pues hermana, si ella te dice que estás errada, pues está en lo correcto. Rolling Eyes

Porque justamente los católicos NO adoramos a la Virgen ni a los santos...SOLO adoramos a Dios, y a María y a los Santos los VENERAMOS. Lo cual es muy diferente. Mi consejo es que crezcas en conocimiento de tu fe, que conozcas mas a fondo a la Iglesia de Dios, a la Santa Iglesia Católica, para que ante los ataques puedas defenderla con fundamentos sólidos y verdaderos.

Dios te bendiga!!!! Razz

PD: un católico que no va a Misa y por tanto no participa de los Sacramentos es un "católico"... Wink

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 3:54 pm    Asunto:
Tema: ¡Porqué no existe respeto entre las religiones?
Responder citando

Estimada Hermana en Cristo:

Esto sucede porque muchas veces las personas se alejan del fundamento de sus creencias y se convierten en fanaticos. Este fanatismo causa que se olvide el amor y se convierta en odio.

Esto sucede en todas las religiones, inclusive la catolica. Para evitar esto debemos tener presente siempre que lo importante es el amor expresado como la Santisima Trinidad. Amor a Dios, Amor al Projimo y Amor a uno mismo.

El amor te va a llevar a entender y tratar las cosas de una forma distinta, y ante los ataques de otras religiones tu ejemplo de amor los desconcertara.

Saludos en Cristo.

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
roal
Nuevo


Registrado: 07 Ago 2006
Mensajes: 3

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 3:57 pm    Asunto:
Tema: ¡Porqué no existe respeto entre las religiones?
Responder citando

Hola Mariano!

Gracias por tu respuesta, realmente a eso me refería, la palabra correcta es venerar. Tienes razón, seguiré tus consejos... Sólo que este tema es bastante confuso, lo único que no me parece es que venga alguien a decirme que no debo creer en la Virgen María, que no respete mi devoción por ella.

OK! hasta luego... También deseo que Dios te bendiga... Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tzinacanup
Esporádico


Registrado: 01 Ago 2006
Mensajes: 48

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 4:10 pm    Asunto:
Tema: ¡Porqué no existe respeto entre las religiones?
Responder citando

tu pregunta fue, ¿porque no existe respeto entre las religiones? pues no existe respeto cuando cada uno se cree dueño de la verdad revelada, y cuando saca garras por su iglesia en vez de sacar las garras por Dios padre, si tu crees en Dios pues adora a Dios y si en la iglesia que Dios te puso se inclinan ante Maria pues bien, pero siempre ten por alto a Dios padre si en tu iglesia saltan y cantan pues aprende a hacerlo o anda a otra donde te sientas mejor o aprende a saltar y a sentir eso.. pero no pierdas mirada en Dios... las diferentes maneras de conocer a Dios y el mismo hecho de conocer a Dios no justifica las discuciones medianas por inclinarse o por "adorar" el amor DIOS esta por encima de toda diferencia y creerse dueño de la verdad es soberbia.

Hay un gran porcentaje de gente cuya alma se seca por que no conoce a Dios y su espiritu agoniza, ciñete el vestido y ve en pos de ellos que para eso murio Jesus por nosotros... no para ganar discuciones y decir "tuve la razon".

Saludos Dios Bendiga a todos!!
_________________
"..entonces lo veras y resplandeceras. Se maravillara y ensanchara tu corazon.. por que se habra vuelto a ti la abundancia del mar.." Isaias 60:5
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
roal
Nuevo


Registrado: 07 Ago 2006
Mensajes: 3

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 5:07 pm    Asunto:
Tema: ¡Porqué no existe respeto entre las religiones?
Responder citando

Hola Simón Alemán y Tzinacanup!!!

Sus palabras son realmente hermosas y alentadoras me alegra que me respondieran. Realmente lo importante está en lo que cada uno lleva por dentro sentir a Dios dentro de si mismo y ser feliz justo en el lugar donde este nos colocó... Si tengo que bricar e inclinarme ante lo que para él es necesario así será, siempre teniendo presente su voluntad y lo que me dicte el corazón... Very Happy.

Me alegra saber que a la final seas de la religión que seas y de la forma que lo hagas todos amamos al mismo Dios, porque así es, es uno sólo, bondadoso, comprensivo y nos ama a todos por igual, él es el unico dueño de la verdad...

Gracias a todos!!! Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 5:16 pm    Asunto: Re: ¡Porqué no existe respeto entre las religiones?
Tema: ¡Porqué no existe respeto entre las religiones?
Responder citando

roal escribió:
Investigué y al parecer es así, en la Biblia no se habla sobre la asunción al cielo de la Virgen, pero existe lo que se conoce como Dogmas.

Me gustaria que me hablaran del tema y quisiera saber que opinan sobre estas personas que están convencidos de que estamos errados.

Muchas gracias por su atención... Very Happy



Autor: Madre Adela Galindo SCTJM
La Asunción de la Santísima Virgen a los Cielos.
¿Qué significa que la Virgen es Asunta? ¿Es eso posible?

La Asunción de la Santísima Virgen a los Cielos.
La Asunción de la Santísima Virgen a los Cielos.

De la constitución apostólica Munificentíssimus Deus del Papa Pío XII

Con esta constitución apostólica, el Papa Pío XII proclamó el dogma de la Asunción el 1ro de Noviembre de 1950.

Tomado de la Liturgia de las Horas del 15 de Agosto. (AAS 42 [19501, 760-762. 767-769)


Tu cuerpo es santo y sobremanera glorioso.

Los santos Padres y grandes doctores, en las homilías y disertaciones dirigidas al pueblo en la fiesta de la Asunción de la Madre de Dios, hablan de este hecho como de algo ya conocido y aceptado por los fieles y -lo explican con toda precisión, procurando, sobre todo, hacerles comprender que lo que se conmemora en esta festividad es, no sólo el hecho de que el cuerpo sin vida de la Virgen María no estuvo sujeto a la corrupción, sino también su triunfo sobre la muerte y su glorificación, a imitación de su Hijo único, Jesucristo.

Y, así, san Juan Damasceno, el más ilustre transmisor de esta tradición, comparando la asunción de la santa Madre de Dios con sus demás dotes y privilegios, afirma, con elocuencia vehemente:

"Convenía que aquella que en el parto había conservado intacta su virginidad conservara su cuerpo también después de la muerte libre de la corruptibilidad. Convenía que aquella que había llevado al Creador como un niño en su seno tuviera después su mansión en el cielo. Convenía que la esposa que el Padre había desposado habitara en el tálamo celestial. Convenía que aquella que había visto a su hijo en la cruz y cuya alma había sido atravesada por la espada del dolor, del que se había visto libre en el momento del parto, lo contemplara sentado a la derecha del Padre. Convenía que la Madre de Dios poseyera lo mismo que su Hijo y que fuera venerada por toda criatura como Madre y esclava de Dios."

Según el punto de vista de san Germán de Constantinopla, el cuerpo de la Virgen María, la Madre de Dios, se mantuvo incorrupto y fue llevado al cielo, porque así lo pedía no sólo el hecho de su maternidad divina, sino también la peculiar santidad de su cuerpo virginal:

"Tú, según está escrito, te muestras con belleza; y tu cuerpo virginal es todo él santo, todo él casto, todo él morada de Dios, todo lo cual hace que esté exento de disolverse y convertirse en polvo, y que, sin perder su condición humana, sea transformado en cuerpo celestial e incorruptible, lleno de vida y sobremanera glorioso, incólume y participe de la vida perfecta."

Otro antiquísimo escritor afirma:

"La gloriosísima Madre de Cristo, nuestro Dios y salvador, dador de la vida y de la inmortalidad, por él es vivificada, con un cuerpo semejante al suyo en la incorruptibilidad, ya que él la hizo salir del sepulcro y la elevó hacia si mismo, del modo que él solo conoce."

Todos estos argumentos y consideraciones de los santos Padres se apoyan, como en su último fundamento, en la sagrada Escritura; ella, en efecto, nos hace ver a la santa Madre de Dios unida estrechamente a su Hijo divino y solidaria siempre de su destino.

Y, sobre todo, hay que tener en cuenta que, ya desde el siglo segundo, los santos Padres presentan a la Virgen María como la nueva Eva asociada al nuevo Adán, íntimamente unida a él, aunque de modo subordinado, en la lucha contra el enemigo infernal, lucha que, como se anuncia en el protoevangelio, había de desembocar en una victoria absoluta sobre el pecado y la muerte, dos realidades inseparables en los escritos del Apóstol de los gentiles. Por lo cual, así como la gloriosa resurrección de Cristo fue la parte esencial y el ú1timo trofeo de esta victoria, así también la participación que tuvo la santísima Virgen en esta lucha de su Hijo había de concluir con la glorificación de su cuerpo virginal, ya que, como dice el mismo Apóstol: Cuando esto mortal se vista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra escrita: "La muerte ha sido absorbida en la victoria."

Por todo ello, la augusta Madre de Dios, unida a Jesucristo de modo arcano, desde toda la eternidad, por un mismo y único decreto de predestinación, inmaculada en su concepción, asociada generosamente a la obra del divino Redentor, que obtuvo un pleno triunfo sobre el pecado y sus consecuencias, alcanzó finalmente, como suprema coronación de todos sus privilegios, el ser preservada inmune de la corrupción del sepulcro y, a imitación de su Hijo, vencida la muerte, ser llevada en cuerpo y alma a la gloria celestial, para resplandecer allí como reina a la derecha de su Hijo, el rey inmortal de los siglos.


La Asunción de María.

Audiencia General del Santo Padre Juan Pablo II: del 9 de julio de 1997.

La tradición de la Iglesia muestra que este misterio "forma parte del plan divino, y está enraizado en la singular participación de María en la misión de su Hijo".

"La misma tradición eclesial ve en la maternidad divina la razón fundamental de la Asunción. (...) Se puede afirmar, por tanto, que la maternidad divina, que hizo del cuerpo de María la residencia inmaculada del Señor, funda su destino glorioso".

Juan Pablo II destacó que "según algunos Padres de la Iglesia, otro argumento que fundamenta el privilegio de la Asunción se deduce de la participación de María en la obra de la Redención".

"El Concilio Vaticano II, recordando el misterio de la Asunción en la Constitución Dogmática sobre la Iglesia (Lumen Gentium), hace hincapié en el privilegio de la Inmaculada Concepción: precisamente porque ha sido ´preservada libre de toda mancha de pecado original´, María no podía permanecer, como los otros hombres, en el estado de muerte hasta el fin del mundo. La ausencia de pecado original y la santidad, perfecta desde el primer momento de su existencia, exigían para la Madre de Dios la plena glorificación de su alma y de su cuerpo".

El Papa señaló que "en la Asunción de la Virgen podemos ver también la voluntad divina de promover a la mujer. De manera análoga con lo que había sucedido en el origen del género humano y de la historia de la salvación, en el proyecto de Dios el ideal escatológico debía revelarse no en un individuo, sino en una pareja. Por eso, en la gloria celeste, junto a Cristo resucitado hay una mujer resucitada, María: el nuevo Adán y la nueva Eva".

Para concluir, el Papa aseguró que "ante las profanaciones y el envilecimiento al que la sociedad moderna somete a menudo al cuerpo, especialmente al femenino, el misterio de la Asunción proclama el destino sobrenatural y la dignidad de todo cuerpo humano".

Adaptado de: Vatican Information Services VIS 970709 (350)


Dogma.

Los dogmas marianos, hasta ahora, son cuatro: María, Madre de Dios; La Virginidad Perpetua de María, La Inmaculada Concepción y la Asunción de María.

El Papa Pío XII bajo la inspiración del Espíritu Santo, y después de consultar con todos los obispos de la Iglesia Católica, y de escuchar el sentir de los fieles, el primero de Nov. de 1950, definió solemnemente con su suprema autoridad apostólica, el dogma de la Asunción de María. Este fue promulgado en la Constitución "Munificentissimus Deus":

"Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo".

¿Cual es el fundamento para este dogma? El Papa Pío XII presentó varias razones fundamentales para la definición del dogma:


1. La inmunidad de María de todo pecado: La descomposición del cuerpo es consecuencia del pecado, y como María, careció de todo pecado, entonces Ella estaba libre de la ley universal de la corrupción, pudiendo entonces, entrar prontamente, en cuerpo y alma, en la gloria del cielo.

2. Su Maternidad Divina: Como el cuerpo de Cristo se había formado del cuerpo de María, era conveniente que el cuerpo de María participara de la suerte del cuerpo de Cristo. Ella concibió a Jesús, le dio a luz, le nutrió, le cuido, le estrecho contra su pecho. No podemos imaginar que Jesús permitiría que el cuerpo, que le dio vida, llegase a la corrupción.

3. Su Virginidad Perpetua: como su cuerpo fue preservado en integridad virginal, (toda para Jesús y siendo un tabernáculo viviente) era conveniente que después de la muerte no sufriera la corrupción.

4. Su participación en la obra redentora de Cristo: María, la Madre del Redentor, por su íntima participación en la obra redentora de su Hijo, después de consumado el curso de su vida sobre la tierra, recibió el fruto pleno de la redención, que es la glorificación del cuerpo y del alma.


La Asunción es la victoria de Dios confirmada en María y asegurada para nosotros. La Asunción es una señal y promesa de la gloria que nos espera cuando en el fin del mundo nuestros cuerpos resuciten y sean reunidos con nuestras almas.

http://es.catholic.net/mariologiatodoacercademaria/570/1423/articulo.php?id=4482
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 6:31 pm    Asunto:
Tema: ¡Porqué no existe respeto entre las religiones?
Responder citando

Hola la revelacion no nos llega solo por la biblia sino por la tradicion.
Segun la tradicion creida con continuidad y trasmitida en la Iglesia la virgen subio a los cielos en cuerpo y alma "asuncion", hay muchas verdades trasmitidas por la tradicion, no todas proclamadas dogmas, se suele proclamar dogma cuando alguien intenta negar algo de fe creido de siempre.
Dile a tu amiga que esa biblia que usa esta transmitida por la tradicion de la unica Iglesia de cristo la catolica. Porque sino su biblia podria tener en vez de los cuatro evangelios que tiene, el evangelio de caperucita roja, el de pinocho, el de bambi y el de los siete enanitos.
Sabemos cuales son los libros que contiene la biblia por la tradicion.
Volver arriba
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados