Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿EXISTIO CRISTO? SÌ
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿EXISTIO CRISTO? SÌ

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
siervo de YHVH
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2006
Mensajes: 26
Ubicación: España, Madrid

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 3:02 pm    Asunto: ¿EXISTIO CRISTO? SÌ
Tema: ¿EXISTIO CRISTO? SÌ
Responder citando

Estimado oyente, es un placer estar aquí con Uds. una vez más para continuar nuestra serie de estudios sobre la cuestión de la verdad de la fe cristiana. Hemos visto las evidencias que demuestran que existe Dios, el Ser Supremo que siempre ha existido y que es el Creador y el Soberano de todo el universo. Además, nos indagamos en el tema de la deidad de Jesús de Nazarét. Concluimos que toda la evidencia apoya que es carpintero judío del primer siglo fue, de hecho, Dios encarnado, venido a la tierra para morir a nuestro favor. Ahora, nos toca a decidir la cuestión de la tumba vacía y la implicación que ese dato histórico tiene para la deidad de Jesús. Pero antes, déjeme invitarle a inscribirse en nuestro curso bíblico por correspondencia, o escribir pidiendo otras clases de literatura que tratan de los temas más destacados en la religión.

En los momentos de hacer los preparativos para este discurso, ha sido mi privilegio de estar en el sur de California dónde se hace muy, pero, muy buen tiempo. El clima aquí en las cercanías de Los Ángeles es muy agradable, y me recuerda de la bondad del Creador para con sus criaturas. Hay muchas personas de habla hispana que radican aquí, y cada cual tiene la misma necesidad, es decir, de aprender del propósito de su Hacedor y de hacer los preparativos necesarios para encontrarse con Dios. Pero, me imagino que la situación es más o menos igual en el lugar donde se encuentre Ud., estimado oyente. Aunque muchos andan distraídos por los afanes, las riquezas, y los placeres del mundo, todos deben de reconocer que tenemos solamente una vida para vivir. Por eso, es peligroso y necio apostar nuestras almas en el juego de la eternidad, como hacen tantas personas.

Debemos de averiguar quién era de veras Jesús de Nazaret. Toda la evidencia apoya la conclusión de que era Dios sí mismo encarnado en la forma humana, nacido de una mujer, para el propósito de manifestarnos la identidad de Dios y morir como un substituto a nuestro favor. La evidencia más poderosa para esto es su resurrección de entre los muertos.

Los documentos históricos que tenemos en el Nuevo Testamento junto con algunas fuentes extra-bíblicas nos muestran que bajo Poncio Pilato, el gobernador romano que fue colocado en la provincia de Judea alrededor de 30 o 33 d.C., Jesús de Nazarét fue crucificado. Además, su cuerpo fue enterrado en la tumba nueva de un rico, miembro de la corte suprema de los judíos, el sanedrín, llamado José de Arimatea. Las fuentes históricas además nos muestran que al tercer día, se encontró esa misma tumba vacía, y que varios de sus discípulos bajo distintas circunstancias y en distintos lugares experimentaban apariencias de Jesús de nuevo como uno que se haya vuelto de los muertos.

La tumba vacía es uno de los datos más importantes y bien testificados de la historia. En primer lugar, a un acuerdo virtual de entre casi todos los eruditos que el narrativo de la tumba vacía es de una misma unidad con el narrativo de la sepultura del cuerpo de Jesús. Puesto que esa tradición es muy antigua y remonta, de hecho, a los primeros discípulos, es obvio que los judíos sabían muy bien donde estaba sepultado el cuerpo de Jesús. Por eso, cuando los discípulos comenzaron a declarar que Cristo hubo sido resucitado de los muertos, hubiese sido muy, pero muy fácil para las autoridades refutar ese argumento por presentar el cadáver de Jesús. Pero, de todos los escritos y las tradiciones que tenemos, incluso de los judíos hostiles sí mismos, ninguno alega que ese hubiera pasado. De hecho, si eso hubiera pasado, entonces el movimiento cristiano nunca hubiera tenido éxito en aquel entonces. Por eso, la tumba estuvo desocupada al tercer día después de la crucifixión de Cristo.

Pero, considere, por favor, las posibilidades teóricas. La tumba, o sea, estuvo ocupada, o sea, estuvo desocupada. Bueno, si teóricamente hablando, la tumba estuvo ocupada, ¿cómo explicar el comienzo de la predicación cristiana de la resurrección? Sólo existen cuatro o cinco posibilidades teóricas, pero ninguna tiene mucho apoyo o es muy consecuente. Un tipo de posibilidad es que los discípulos fueron a una tumba equivocada al tercer día y que malentendieron que la tumba de Jesús estuvo desocupada, o que la tumba correcta fuese desconocida. Pero, de acuerdo con el narrativo de la sepultura, era obvio que sí sabían bien donde se ubicaba la tumba de José. Además, si no, de inmediato cuando comenzaron a predicar la resurrección los judíos pudieron haber ido a la tumba correcta para presentar el cuerpo de Cristo como evidencia en contra de los alegatos cristianos. Otro tipo de posibilidad acerca de una tumba ocupada es que los discípulos solamente hubieran visto una visión del cristo resucitado, o sea, las alucinaciones. Pero, los judíos no creyeron el el concepto de una resurrección solo espiritual, sino corporal. Y, es ridículo pensar que todos los distintos discípulos al mismo tiempo tuvieran una alucinación. No tenemos ningún indicio de los psicólogos que tal alucinación masiva puede pasar. Otra posibilidad es que nada del narrativo es verídico, incluso el narrativo de la sepultura de Jesús, y que por ende todo es un mito o una leyenda tardía. Pero, ya hemos visto en otros estudios que los documentos del Nuevo Testamento son auténticos en cuanto a su paternidad literaria, y por ende, fueon escritos muy de cerca del tiempo cuando estos eventos habían pasado. No se podría inventar una leyenda en el mismo tiempo y en el mismo lugar donde los eventos verdaderos habían sucedido. De hecho, Justín Mártir escribió en 150 d.C. que los judíos estaban explicando que la tumba vacía fue resultado del robo de los discípulos, y el Toledot Yesua, una compilación judía del quinto siglo muestra que todavía estaban dando la misma explicación. Pero, esa explicación oficial de los judíos de que la tumba fue robada por los discípulos indica que de veras estuvo vacía, como declara la predicación temprana de los cristianos. Por eso, la tumba estaba vacía. Pero, sólo hay dos tipos de explicaciones para la tumba vacía: o sea, las explicaciones naturalistas y materialistas, o sea, una explicación sobrenatural. En el caso de las explicaciones naturalistas, sólo hay tres tipos básicos. Una es que cristo no murió sino desmayó y más tarde recobró un poco de fuerza mientras estuvo en la tumba, y de alguna manera manejó descolocar la roca grande que guardada la entrada de la tumba y podía salir a escondidas por la guardia romana y por fin engañar a sus discípulos que fue resucitado. Eso no es explicación adecuada. Otra es que los discípulos robaron el cuerpo. Pero, ¿cómo podían con la guarda romana? Y ¿por qué estuvieron todos dispuestos a morir por su testimonio, si fuese falso? Las autoridades no hubieran robado el cuerpo, porque quisieron que se quedase ahí y nunca presentaron el cuerpo después en contra de los alegatos cristianos. Por eso, sólo queda lógicamente la explicación sobrenatural. Dios le resucitó. Si existe Dios, eso no sería una imposibilidad. Por eso, la resurrección de Cristo es confirmada por los datos históricos y sirve como el apoyo adecuado de las declaraciones de Jesús de ser el Hijo de Dios. Gracias, y hasta la próxima.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
TonyF
Asiduo


Registrado: 21 Jun 2006
Mensajes: 435
Ubicación: Ontario, Canada

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 3:16 pm    Asunto:
Tema: ¿EXISTIO CRISTO? SÌ
Responder citando

muy interesante el articulo pero creo que seria bonito que visitaras y ayudaras a

http://www.forosdz.com/foro/tema95517.html

donde de vera spodras ayudar a jovenes confundidos
_________________
"Una vez le pregunté a Jesús: -¿Cuánto me amas? Y él me respondió: -así te amo. Y abrió sus brazos y murió por mí". elangeltuyo@yahoo.com.mx
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados