Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Isil Esporádico
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 28 Ubicación: País Vasco
|
Publicado:
Sab Jul 08, 2006 6:16 pm Asunto:
Voto de pobreza
Tema: Voto de pobreza |
|
|
Hola! Hace bastante que no escribo. Hoy me gustaría compartir con vosotros un tema que me preocupa, y sobre el que nunca sé dar respuesta cuando alguien ajeno a la Iglesia me pregunta.
Ante todo os digo que soy católica, pero que a menudo tengo dudas, y ésta es una de ellas. Estos días estoy leyendo la primera carta encíclica del Papa, "Dios es Amor". Cuando llega a la parte de la Caridad, no puedo evitar pensar en la riqueza del Vaticano. Vamos a ver, sé que la Iglesia es pobre, que la multitud de misioneros que anda por el mundo dando sus vidas por los otros no son en absoluto ricos.. que el sacerdote de mi parroquia no vive con grandes lujos.. pero creo q la riqueza del Vaticano no nos ayuda a los cristianos a dar ejemplo de humildad.
Las joyas de los cardenales, los pisos en los que viven, la grandeza de los edificios del Vaticano... contrasta con la gran pobreza del mundo, el mismo mundo al que predican que debemos ayudar.
No quiero criticar a la Iglesia, que no os confunda mi mensaje.. sólo quiero exponer esta duda y que me digáis qué respondéis cuando un no-católico os saca este tema. Me peocupa porque no es la primera vez que me he quedado sin palabras... y aunque sé que ésta no es más q una mínima parte de la Iglesia, que la Iglesia somos todos, y que no es rica ni mucho menos.. me gustaría saber por qué el voto de pobreza que hace cualquier religioso al parecer no va con ellos. O sí va, pero quiero q por favor me lo expliquéis porque yo no lo veo.
Muchas gracias y un abrazo a todos. _________________ "Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa sino lo que ama." (San Agustín) |
|
Volver arriba |
|
 |
Mariano Valiente soldado de Nuestro Rey
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4383 Ubicación: San Rafael Mendoza Argentina
|
Publicado:
Sab Jul 08, 2006 7:00 pm Asunto:
Tema: Voto de pobreza |
|
|
Mira amiga lo que encontré, es algo largo, pero creo que es importante que te hagas el tiempo para leerlo, y así ya no tengas dudas...
Bendiciones!!!!
Cita: | Autor: P. Clemente González | Fuente: es.catholic.net
¿Por qué no venden los tesoros del Vaticano?
La Iglesia de ahora no tiene derecho a vender la fe, expresada plásticamente, de sus antepasados ni claudicar la fe de sus futuros hermanos
¿Por qué no venden los tesoros del Vaticano?
¿Qué sucedería si mañana en todos los periódicos anunciaran en primera página que el gobierno mexicano coloca a subasta las Pirámides de Teotihuacán o que el gobierno inglés vende el Big Ben o el americano la Estatua de la Libertad o el francés la Torre Eiffel?
Muchos mexicanos, ingleses, americanos o franceses acogerían la noticia como la más grande de las tomaduras de pelo de los últimos tiempos.
¿Es posible vender un símbolo nacional, algo que representa un poco de aquella tierra, de aquel país? No, a ningún presidente cuerdo se le ocurriría hacer semejante barbaridad.
Y sin embargo, muchos preguntan: ¿por qué la Iglesia no vende sus “tesoros” artísticos para dar de comer a los pobres? ¿Por qué no vacía las elegantes salas del Vaticano o de los obispados de todas las hermosas estatuas, cuadros y esculturas?
Tratar sobre los "tesoros vaticanos", usando un poco de sentido común, lo único razonable es decir que no existen. Es verdad que algunas personas, engañadas por publicidades falsas, malintencionadas o simplemente deseosas de aprovechar el tirón del "morbo" pueden haber llegado a pensar cosas tan disparatadas como que el Vatiacano es una de las grandes potencias económicas del mundo. Pero eso es en el fondo porque se han creído lo que han oído sin una mínima reflexión.
El Vaticano es un pequeño territorio de unas pocas hectáreas, es decir, menos que lo que posee cualquier pequeño agricultor. Sus "posesiones" son una Iglesia, unos edificios de oficinas y unos jardines del siglo XVI, un museo y la residencia del Santo Padre. Aparte de esto posee algunos pequeños territorios en la ciudad de Roma y una zona de decanso en Castelgandolfo. Cualquiera puede entender que el valor de esto en la economía mundial de los grandes Estados como Estados Unidos o Japón o Rusia o Europa, es bastante ridículo. Pero incluso si se compara con una sola empresa un poco grande, los "tesoros del Vaticano" dejan de serlo.
El valor de lo que se podría llamar "tesoro Vaticano" es el que poseen las obras de arte de su museo, que ciertamente, gracias a que los Papas han sido siempre hombres de una gran cultura y un exquisito gusto, es uno de los mejores del mundo. Pero en lo económico su valor es parecido al que pueda tener el Louvre, el Prado, el Ermitage o el British Museum. Y a nadie se le ocurre pensar que el valor de esos museos es enormemente importante en la economía.
Su valor es fundamentalmente cultural. Lo cual a veces, en una mentalidad burguesa, se identifica automáticamente con valor económico. Pero eso no está producido por la realidad en sí, sino por la pobre mentalidad de quien confunde arte y dinero, porque cree que en este mundo todo se puede comprar.
Por lo que respecta a los objetos del culto hay que acordarse un poco de lo que significa amar. El amor de los enamorados les lleva a regalarse objetos preciosos, y está por ver el primer enamorado qe le regala a su novia unos pendientes de hojalata. En la Iglesia Católica procuramos hacer lo mismo con Dios Nuestro Señor. Los objetos de culto son lo más bonito que podemos.
Eso no significa que eso sea dinero que podría haber ido a los pobres. Cuando se consigue abrir el corazón de la gente al Señor el dinero sale de su bolsillo para los pobres y para Dios. Y cuando no se consigue abrir el corazón de la gente a Dios el dinero no sale hacia los pobres, sino que se queda en la cuenta corriente de los potentados. Si no se hubiese empleado en Dios no habría llegado a ningún otro sitio.
En cuanto a los dineros del Vaticano hay que decir que tampoco es mucho y que cualquier pequeño banco de provincias mueve mucho más dinero que el Vaticano. Además, una gran parte de ese poco dinero que se mueve se dedica a obras benéficas, a través, en Roma, del convento de las hermanas de la Madre Teresa de Calcuta que hay en el Vaticano y, en todo el mundo, del Pontificio Consejo Cor Unum, que preside la Caritas Internacional.
Por último conviene subrayar que en las congregaciones vaticanas (algo así como los ministerios de la Iglesia) hay pocos empleados y no se parecen en nada a los grandes ministerios de las naciones. Por ejemplo en el Pontificio Consejo para la Familia trabajan, contando desde el Cardenal hasta el Conserje, 14 personas. Es decir, que los presupuestos no dan en el Vaticano para grandes derroches financieros.
En consecuencia, el análisis de los "tesoros vaticanos" no nos lleva a escandalizarnos, sino a pensar que debemos ayudar más al Santo Padre en lo económico, especialmente a través de la colecta del óbolo de San pedro, que se celebra en la Iglesia Universal el día 29 de Junio. Cuanto más dinero le llegue mayor bien podrá hacer a los necesitados de todo el mundo.
Los tesoros de la Iglesia pertenecen a toda la Iglesia, la de hoy, la de ayer, la de siempre. Cada uno de los cuadros, estatuas, edificios, no son únicamente un conjunto de colores o piedras, colocados en modo más o menos artísticos. Cada uno de ellos encarna de alguna manera una persona, un ideal, una época de la vida de la Iglesia.
Para terminar, apelaremos al motivo más fuerte de la FE: cuando hablamos de "tesoros del Vaticano" o, mejor aún, "tesoros de la Iglesia", nos estamos refiriendo sobre todo y principalmente a los tesoros de la GRACIA divina. Es decir:
- al tesoro incomparable e invaluable de los sacramentos, el ser depositaria del Cuerpo Santísimo de nuestro Señor Jesucristo, de su Sangre preciosa, de su Palabra divina, de los tesoros de la Redención;
- al tesoro de ser -por voluntad de nuestro Señor- la administradora de los méritos infinitos de su Redención para la salvación de todo el género humano. Aquí tiene su fundamento teológico y se explica el tema tan controvertido por la Reforma protestante de las "Indulgencias";
- al tesoro de la santidad de todos los hijos de la Iglesia, sobre todo de aquellos que más han sobresalido por el heroísmo de sus virtudes: los mártires, las vírgenes, los confesores, los santos de todos los tiempos, de cualquier cultura, raza, sexo o condición social;
- al tesoro de la FE de todos los cristianos
- al tesoro de la CARIDAD de la Iglesia: la cantidad de obras de caridad que dirigen muchísimos de sus hijos en todos los países del mundo, sin ningún sueldo, sólo por amor a Cristo y a sus semejantes: hospitales, ancianatos, orfanatorios, clínicas para enfermos de cáncer, SIDA y de todos los males; casas para niñas abandonadas, mujeres violadas, casas de asistencia a los drogadictos, leprosos, pobres, emigantes; escuelas para todas las clases sociales, atención a los desamparados, a la niñez, a la familia, misiones, obras de solidaridad, etc., etc., etc. ¡En cualquier parte del mundo donde hay pobreza y sufrimiento de cualquier tipo, allí está presente la Iglesia para ayudar, apoyar, consolar!
Podemos ver, por ejemplo, un pasaje de la historia de San Lorenzo, diácono y mártir del siglo III: El año 257 d.C. se desató otra persecución contra la Iglesia naciente, instigada por el ministro de finanzas del imperio romano y actuada por el emperador Valentiniano: se acusó a la Iglesia de acumular "secretos tesoros" -¡vea que la acusación no es nueva!- y se llamó a juicio al diácono Lorenzo para que entregara esos tesoros. San Lorenzo, entonces, reúne a todos los ciegos, cojos, enfermos y pobres de la ciudad de Roma y se los presenta al emperador, diciendo: "Aquí están nuestros tesoros eternos, que jamás desaparecerán y que siempre nos darán inmensos frutos y ganancias, esparcidos por el mundo entero".
¡¡ÉSTOS SON LOS VERDADEROS "TESOROS DEL VATICANO Y DE LA IGLESIA"!!
Detrás de una Pietà de Miguel Ángel, de una Anunciación de Fra Angelico o de una catedral de Burgos hay algo más que el interés cultural. En cada uno de estas obras, yace la fe de un hombre, de un pueblo que quiso rendir culto, alabar de una manera palpable a Dios. Delante de ellas cuántos hombres han rezado, cuántos han inclinado su cabeza, cuántos han levantado sus corazones a Dios.
No, la Iglesia de ahora no tiene derecho a vender la fe, expresada plásticamente, de sus antepasados ni claudicar la fe de sus futuros hermanos. La Iglesia no puede venderlos porque éstos bienes perderían el significado último y único de su existir y el dinero que se obtuviera por ellos, ayudaría en muy poco a solucionar el problema de la pobreza, cuyas raíces son mucho más profundas y no se solucionará con un fajo de billetes, sino sólo con la conversión del corazón del hombre. |
También puedes leer el artículo de este link:
¿Dónde están las riquezas del Vaticano?
http://es.catholic.net/temacontrovertido/331/1567/articulo.php?id=17477
¿Cómo responder ante los comentarios sobre las riquezas del Vaticano?
http://es.catholic.net/comunicadorescatolicos/733/2298/articulo.php?id=17550 _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Isil Esporádico
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 28 Ubicación: País Vasco
|
Publicado:
Dom Jul 09, 2006 4:06 pm Asunto:
Tema: Voto de pobreza |
|
|
Gracias Mariano, es un artículo muy interesante, lo guardaré para leerlo con más detenimiento. Es importante estar informado, para responder cuando nos "atacan" . Un abrazo!. _________________ "Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa sino lo que ama." (San Agustín) |
|
Volver arriba |
|
 |
shaggy Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 128
|
Publicado:
Lun Jul 10, 2006 12:01 am Asunto:
Tema: Voto de pobreza |
|
|
Muy buen aporte Marian!
 |
|
Volver arriba |
|
 |
romantico Esporádico
Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 37 Ubicación: Burgos(España)
|
Publicado:
Lun Jul 10, 2006 6:11 pm Asunto:
Tema: Voto de pobreza |
|
|
me ha gustado muchisimo a mi tb,lo voy a imprimir para leerlo con mas detenimiento,gracias marian ,has dado en el clavo |
|
Volver arriba |
|
 |
Mariano Valiente soldado de Nuestro Rey
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4383 Ubicación: San Rafael Mendoza Argentina
|
Publicado:
Mar Jul 11, 2006 12:53 am Asunto:
Tema: Voto de pobreza |
|
|
Me alegro que hayan venido bien los textos!
Bendiciones!!!! _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Mario de Sevilla Asiduo
Registrado: 20 Oct 2005 Mensajes: 121 Ubicación: Sevilla
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 4:03 pm Asunto:
De acuerdo
Tema: Voto de pobreza |
|
|
Sí, Isil. No es tu caso, pero yo también he vivido y luchado con esas críticas contra la Iglesia que me parecen patéticas. No es la riqueza del Vaticano o de ciertos templos lo que provoca la pobreza en el mundo; no son el Papa, los cardenales, los obispos o ciertos sacerdotes.
Somos todos y cada uno de nosotros los que permitimos que haya pobreza en el mundo y no la solucionamos. No es culpa de una, de dos o de un puñado de personas. Es culpa de los ciudadanos, porque no nos movilizamos, porque no votamos a partidos políticos que verdaderamente se preocupen por la pobreza (o porque no los creamos), porque no colaboramos con alguna oganización no gubernamental (o lo hacemos sólo puntualmente), porque no queremos ver la realidad de los barrios o pueblos más pobres (incluso en nuestras propias ciudades).
Es patético quien acusa a la Iglesia por sus propiedades, porque lo único que quiere es expiar sus culpas, cargándolas sobre otro. El que actúa a conciencia no crítica a los demás; sólo actúa dando ejemplo.
Que Dios te bendiga. _________________ "Señor, yo no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme" (Un centurión romano).
"Ciertamente, ni la muerte ni la vida os separarán de su caridad" (San Bernardo sobre los Templarios). |
|
Volver arriba |
|
 |
Isil Esporádico
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 28 Ubicación: País Vasco
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 6:40 pm Asunto:
Tema: Voto de pobreza |
|
|
Gracias por tu aportación, Mario . Tienes mucha razón en lo que dices. Me gustaría encontrar un modo de que todo ese tipo de acusaciones me resbalase.. pero no puedo. Lo paso muy mal cuando escucho ciertas cosas, y me alegra leer opiniones más parecidas a las mías para ver así que no estoy tan equivocada.
Sin embargo sigo teniendo algunas dudas, y a veces no sé cómo rebatir algunas de esas acusaciones.. pequeños detalles, por ejemplo, por qué un cardenal, de los que vemos en la tele, no tiene el mismo aspecto que un simple sacerdote de los que todos tenemos en nuestras parroquias.
Sé que no se puede juzgar a la Iglesia, que es inmensa, por las actuaciones de cuatro personas (como ocurre cuando se generaliza hablando de los abusos a menores por parte de sacerdotes, etc.).. es la única respuesta que encuentro.
No sé si molesto a alguien con este tipo de observaciones quizás un tanto polémicas. Veo en vuestros mensajes una gran fe.. yo también tengo esa fe, pero también tengo dudas. Considero que la Iglesia está formada por seres humanos, y éstos también se equivocan (nos equivocamos), porque sólo Dios es perfecto. Por eso planteo mis dudas, para debatirlas con vosotros, y para aprender. Gracias por todo. _________________ "Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa sino lo que ama." (San Agustín) |
|
Volver arriba |
|
 |
Isil Esporádico
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 28 Ubicación: País Vasco
|
Publicado:
Vie Jul 28, 2006 5:12 pm Asunto:
Tema: Voto de pobreza |
|
|
Así es, Sirviente. Es muy cierto esto que escribes. Si realmente se siguieran los mandamientos de Dios y las enseñanzas de Jesús no habría tanta necesidad en el mundo. En cuanto a tu reflexión:
Cita: | La iglesia se dá demasiados lujos, eso no es espiritual. El dinero debe usarse para educar a la gente en amor a Dios. Jamás una institución religiosa debe usarlo para satisfacción de los sentidos, ni gratificación personal. |
... supongo que todo se explica porque somos humanos, las instituciones religiosas están compuestas de personas, con sus virtudes y defectos, por ello muchas veces se hace lo correcto y otras veces no. Si todos nos esforzamos por mejorar como personas, la Iglesia en conjunto también mejora. La pena es que quienes nos atacan se fijan tan sólo en algunos ejemplos erróneos.
Muchas gracias por contestar a mi mensaje. Saludos!!  _________________ "Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa sino lo que ama." (San Agustín) |
|
Volver arriba |
|
 |
enesmac Nuevo
Registrado: 08 Ago 2006 Mensajes: 8
|
Publicado:
Mar Ago 08, 2006 11:15 pm Asunto:
censura
Tema: Voto de pobreza |
|
|
Nota de Moderación
Estimado Forista, si desea seguir participando le pedimos por favor que LEA las reglas del foro, y luego de leerlas se proponga CUMPLIRLAS, para así poder seguir participando y no ser bloqueado mediante su IP. |
|
Volver arriba |
|
 |
enesmac Nuevo
Registrado: 08 Ago 2006 Mensajes: 8
|
Publicado:
Mar Ago 08, 2006 11:38 pm Asunto:
respuesta
Tema: Voto de pobreza |
|
|
no creo que en mis comentarios sean irrespetuosos, no obstante despues de haber leido mas detenidamente las reglas para poder participar, leo claramente que no es discutible las deciones del moderador, y aunque no este de acuerdo las acatos y reservandome mi opinión solo decir que ya estoy acostumbrado cada vez que se habla de algunos temas con mis hermanos catolicos,por tanto no tengo nada mas que decir, un saludo y perdon a quien halla podido molestar con mi comentario aunque lo reitero en todos sus terminos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|