Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 4:49 pm Asunto:
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz  _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
Hendel Soto Nuevo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 23
|
Publicado:
Mie Nov 09, 2005 11:04 pm Asunto:
Re: Purgatorio y 1 Corintios
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Alejandro VI_ escribió: | Cita: | y qué Alejandro gordo VI? te podría responder "en 1 Corintios hay una clara mención del purgatorio |
Los inventores del pugatorio se caracterizaron por basarse en 1 Corintios para "demostrarlo". Veamos qué dice la exégesis moderna de la Biblia católica "Nueva Jerusalén" de 1 Cor 3:15:
"Es decir, una salvación apurada, como de quien se escapa de un incendio a través de las llamas" (Página 1676)
Como todos sabemos, según la doctrina romana el purgatorio es para los que ya son salvos, por lo cual no concuerda con esta nota que habla de "salvación apurada".
Nótese que en la anterior versión del año 78 sí que hablaba del purgatorio. Ahora ya no. |
Y QUE DICEN LOS INVENTORES CALVINISTAS DEL PURGATORIO  |
|
Volver arriba |
|
 |
BENDICION Nuevo
Registrado: 08 Nov 2005 Mensajes: 4
|
Publicado:
Jue Nov 10, 2005 3:03 pm Asunto:
¿ Verdad de Dios ?
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
El Purgatorio
¿ Verdad de Dios ?
"La familia, un padre con sus hijos, ocupaba el primer asiento en la iglesia. En el pasillo central había un ataúd con los restos de una amada y solícita esposa. Ella había sido una dama buena y amable, respetada por todos los que la conocían. La muerte, intrusa inoportuna, se había llevado su vida haciendo añicos el frágil mundo de su familia. En el gran edificio se escuchaba el eco de sus sollozos.
El repicar de las campanas del altar anunciaba que el sacerdote estaba listo para decir misa a intención de la difunta. Pasó unos minutos con la familia, luego anunció a la congregación que esa misa era ofrecida por el descanso del alma de su ser querido que había partido y que ahora estaba en el Purgatorio. Por medio del santo sacrificio de la misa, a la larga su alma sería liberada de las penas del Purgatorio."
El Purgatorio es una doctrina entretejida en las enseñanzas de la Iglesia Católica Romana. La creencia en el Purgatorio es fuerte, como lo demuestran las muchas misas que la familia y los amigos han ofrecido por los que han muerto. ¿Se ha preguntado usted alguna vez cuál es la necesidad del Purgatorio, y si hay alguna evidencia de su existencia?
Qué afirman los defensores católicos de esta teoría:
a) Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo. (CIC N° 1030)
b) La Iglesia llama Purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al Purgatorio sobre todo en los Concilios de Florencia (Cf. DS 1304) y de Trento (Cf. DS 1820; 1580). La tradición de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos textos de la Escritura (por ejemplo 1Co 3, 15; 1P 1, 7) habla de un fuego purificador. (CIC N° 1031)
c) Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura: "Por eso mandó (Judas Macabeo) hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberadas del pecado" (2M 12, 46). Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular en el sacrificio eucarístico (Cf. DS 856), para que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios. La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos.
(CIC N° 1032)
d) Para algunos apologistas católicos, no es un lugar específico en el mas allá. Para otro si. Del mismo modo, para algunos, este proceso de "purificación o santificación" es instantáneo. Para otros, sin embargo, puede tener cierta duración en el tiempo.
e) Los vivos pueden elevar oraciones para que la persona que está siendo purificada, acorte su estadía o minimice sus padecimientos (Aunque nadie pueda decir en cuánto se acorta). La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos.
f) A pesar de que, tal vez, la purificación del alma puede ser instantánea, no hay problemas en orar por las almas de los fieles difuntos que tuvieron tal destino. Como Dios está "fuera del tiempo", conoce el pedido desde toda la eternidad, lo que significa que puede aplicar su pedido a cualquier período de tiempo en que este sea relevante.
g) Según sus defensores, la teoría del Purgatorio es perfectamente bíblica. (2° Macabeos 12:45-46, Malaquías 3:2, Malaquías 4:1, Mateo 5:26, Mateo 12:31, 2°Timoteo 1:16-18, 1°Corintios 3:12-15)
--------------------------------------------------------------------------------
Bueno, hasta aquí una breve referencia de la doctrina católica referente al Purgatorio, expresado de manera tal que signifique una explicación mas completa de lo expresado en el Catecismo de la Iglesia Católica. Podríamos haber expuesto muchos mas comentarios. No obstante, para favorecer la dinámica del estudio, decidimos compartir solo estos, los cuales consideramos sirven como suficiente sustento para demostrar la creencia sostenida por el catolicismo
El Purgatorio: una Doctrina Católica Imprescindible
(extracto del libro "El Evangelio según Roma" de James McCarthy - Editorial Portavoz - Pag. 96-97)
A pesar de que no hay base bíblica para el Purgatorio, hay una fuerte necesidad filosófica para esta doctrina en la teología católico romana. La Iglesia Católica considera que la salvación es como un objeto de adorno o embellecimiento del alma. Es un proceso que comienza con el bautismo, mediante el cual se infunde la gracia santificante inicial. Se supone que esto hace al alma santa e inherentemente agradable a Dios. Otros sacramentos y buenas obras justifican más al alma y la hacen más atractiva a Dios. El objetivo es transformar el carácter esencial del alma en algo que en sí mismo sea objetivamente bueno. Por lo tanto, es lógicamente razonable requerir la limpieza total de cada vestigio de pecado antes que el alma pueda entrar en la presencia de Dios. Por consiguiente, el Purgatorio es la extensión lógica del proceso de salvación de la Iglesia Católica.
El Purgatorio es también un elemento integral del sistema penitencial católico romano. Según la Iglesia Católica, cada pecado acredita castigo temporal a la cuenta del pecador. Los actos de penitencia, sufrimiento e indulgencia adeudan dicha cuenta. Puesto que los pecadores no pueden pagar totalmente por el pecado en esta vida, el Purgatorio en el más allá es necesario para hacer el balance del libro mayor.
Finalmente, la Iglesia Católica usa el Purgatorio para motivar a los católicos a que vivan una vida de justicia. Si no hubiera Purgatorio, piensa la Iglesia, la gente continuaría pecando sin temor.
La salvación bíblica, por otra parte, no tiene necesidad de un lugar como el Purgatorio. La salvación bíblica no depende de las obras ni del sufrimiento de pecadores, sino solamente de Cristo. El Señor Jesucristo efectuó «la purificación de nuestros pecados» (He. 1:3) en la cruz. Su sangre puede limpiar al más vil pecador (He. 9:14). No queda ningún castigo temporal por el cual el creyente deba expiar; Jesús pagó por todo: «Y él es la propiciación por nuestros pecados» (1 Jn. 2:2).
La salvación bíblica no tiene necesidad de un lugar como el Purgatorio donde el alma supuestamente se vuelve objetivamente hermosa para Dios. Más bien está arraigada en la imputación de la propia justicia perfecta de Dios (2 Co. 5:21). La salvación bíblica produce una justicia que es por la fe desde el principio hasta el fin: «Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe ... » (Ro. 1: 17). El pecador coloca su confianza en Cristo para la justificación. Camina por fe, y mediante la capacitación del Espíritu vive rectamente. Sin embargo, no tiene la esperanza de que alguna vez podría ser personal y objetivamente tan bueno en sí mismo como para comparecer en la presencia de Dios. Confía sólo en Cristo para la salvación (Fil. 3:7-9).
En vez de centrarse en las buenas obras y el sufrimiento de la persona, la salvación bíblica destaca la perfecta obra de Cristo. Cristo es suficiente para presentar a los pecadores ante Dios «sin mancha delante de su gloria con gran alegría» (Jud. v. 24). Dios no mira más a la persona como a un pecador inmundo, sino que lo ve sólo en Cristo (Ef. 1: 1- 14), «santos y sin mancha delante de él» (Ef. 1:4).
Finalmente, la salvación bíblica involucra un nuevo nacimiento que resulta en una nueva creación (Jn. 3:7; Ef. 2:15). Un cristiano nacido de nuevo quiere obedecer a Dios. Es motivado por el amor de Cristo, no por el temor de una dolorosa retribución (2 Co. 5:14; Ro. 8: 15).
--------------------------------------------------------------------------------
La ( supuesta ) Base Bíblica del Purgatorio
Sin bien, para sustentar el fundamento de la doctrina del Purgatorio en las Sagradas Escrituras se menciona una serie de textos bíblicos, en realidad la mayoría no hace mas que incluir en él la palabra "fuego" o "purificación", no involucrando en el texto ninguna mención directa al tan mentado sitio de santificación final.
Ni la palabra "Purgatorio" misma, ni la idea del Purgatorio, puede encontrarse, aunque sea una sola vez, en toda la Biblia.
El texto que podemos considerar como el mas firme utilizado por la Iglesia Católica para sustentar la divinidad del Purgatorio, es el de 2° Macabeos 12:46, tal cual es mencionado en el Catecismo de la Iglesia Católica N° 1032, y el cual se refiere a un acontecimiento que ocurrió 160 años antes de Cristo, durante una guerra entre Judas Macabeo, un general judío, y Georgias, gobernador de Idumea.
Dice 2° Macabeos 12:46
"Es, pues, un pensamiento santo y saludable rogar por los difuntos, a fin de que sean libres de las penas de sus pecados."
No obstante, tenemos malas noticias para quienes pretenden sustentar bíblicamente el Purgatorio con 2° Macabeos 12:46. Este versículo tiene 2 heridas mortales que lo dejan totalmente fuera de cualquier consideración.
Para explicar la primera herida, basta con decir que el libro de 2° Macabeos es uno de los libros apócrifos (deuterocanónicos) de las Biblias católico romanas. Este libro del Antiguo Testamento nunca formó parte del Canon de la Ley Judía. El autor anónimo de 2° Macabeos no afirma hablar por Dios. Ni siquiera presenta su libro como una obra original. Declara que esto es un compendio de los escritos de otro hombre: "La historia de Judas el Macabeo... fue narrada por Jasón de Cirene en cinco libros, que nosotros nos proponemos compendiar en un solo volumen." (2° Macabeos 2:20-24 NC)
El mismo libro de Macabeos declara que no había profetas en ese tiempo y por lo tanto la inspiración de Dios había cesado: "Hubo una opresión tal en Israel cual no se había conocido desde que no había profeta" (1° Macabeos 9:27). Y de nuevo: "Y que los judíos y los sacerdotes a una habían resuelto que Simón fuese su caudillo y Sumo Sacerdote hasta la aparición de un profeta acreditado." (1° Macabeos 14:41)
Por consiguiente, los dos libros de Macabeos, en el mejor de los casos, sólo pueden considerarse como relatos históricos, pero no como Escritura, puesto que Dios no estaba inspirando a ninguno entre Su pueblo. Se hace evidente, entonces, de que uno no puede dar apoyo a ninguna doctrina verdadera citando este tipo de fuente.
La segunda herida, no menos mortal que la anterior, se basa en una explicación que amerita la comprensión total del relato de 2° Macabeos 12. Dice así:
"Al día siguiente fue Judas con su gente para traer los cadáveres de los que habían muerto en el combate, y enterrarlos con sus parientes en las sepulturas de sus familias; y encontraron debajo de la ropa de los que habían sido muertos algunas ofrendas de las consagradas a los ídolos que había en Jamnia, cosas prohibidas por la ley a los judíos (*Deuteronomio 7:25-26); con lo cual conocieron todos evidentemente que esto había sido la causa de su muerte. Por tanto, bendijeron a una los justos juicios del Señor, que había manifestado el mal que se quiso encubrir; y en seguida poniéndose en oración rogaron a Dios que echase en olvido el delito que habían cometido. Al mismo tiempo el esforzadísimo Judas exhortaba al pueblo a que se conservase sin pecado, viendo delante de sus mismos ojos lo sucedido por causa de las culpas de los que habían sido muertos. Y habiendo recogido en una colecta que mandó hacer doce mil monedas de plata, las envió a Jerusalén, a fin de que se ofreciese un sacrificio por los pecados de estos difuntos, teniendo, como tenía, buenos y religiosos sentimientos acerca de la resurrección. (Pues si no esperara que los que habían de resucitar, habría tenido por cosa superflua e inútil rogar por los difuntos), y porque consideraba que a los que habían muerto después de una vida piadosa, les estaba reservada una gran misericordia. Es, pues, un pensamiento santo y saludable rogar por los difuntos, a fin de que sean libres de las penas de sus pecados." (2° Macabeos 12:39-46, Biblia de Félix Torres Amat)
Según la doctrina del Purgatorio, quienes tienen como destino el Infierno, no tienen segundas oportunidades. Solo quienes mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, visitan el Purgatorio luego de su muerte.
Las personas mencionadas en 2° Macabeos 12:46 habían sido culpables de un acto que es ABOMINACION a los ojos de Dios: el tomar ofrendas consagradas a los ídolos (Deuteronomio 7:25-26) "y encontraron debajo de la ropa de los que habían sido muertos algunas ofrendas de las consagradas a los ídolos que había en Jamnia, cosas prohibidas por la ley a los judíos con lo cual conocieron todos evidentemente que esto había sido la causa de su muerte". Por lo tanto, esta actitud habría enviado a esos hombres, no al Purgatorio, sino al infierno, del cual nadie los puede sacar. De allí que la idea de orar por ellos era una blasfemia y también una pérdida de tiempo, y difícilmente podría aceptarse como buena base (...y "bíblica"...) para aceptar la doctrina del Purgatorio.
--------------------------------------------------------------------------------
Más sobre el Purgatorio
(extracto del libro "Una Mujer Cabalga la Bestia" de Dave Hunt - Editorial The Berean Call)
Como lo indican las citas de la página anterior, el catolicismo enseña que aunque la muerte de Cristo hizo posible que los pecados fuesen perdonados, el pecador perdonado debe sufrir algún dolor o tormento de intensidad y duración desconocidas a fin de ser purificado y, por consiguiente, hecho apto para el cielo. Mientras el catolicismo dice que es teóricamente posible ser limpiado mediante los sufrimientos de esta vida y la muerte personal, ninguno, ni siquiera el Papa mismo, puede saber si es que tal cosa ha ocurrido. En consecuencia, casi todos los católicos esperan pasar algún tiempo de duración desconocida en el Purgatorio. El no aceptar la doctrina del Purgatorio trae la excomunión automática de la Iglesia Católica Romana.
Tanto el Concilio de Trento como el Segundo Concilio Vaticano hablan de los que, a pesar de que Cristo sufrió por sus pecados, "todavía deben hacer expiación [por sus pecados] en el fuego del Purgatorio". Aquí se da más explicación de esta doctrina por el Segundo Concilio Vaticano :
"La doctrina del Purgatorio demuestra con claridad que aun cuando la culpa del pecado ha sido eliminada, la pena de ella o las consecuencias de la misma pueden continuar para ser expiadas o limpiadas... En el Purgatorio las almas de los que han muerto en la caridad de Dios y se han arrepentido verdaderamente, pero que no habían hecho satisfacción con la penitencia adecuada por sus pecados y omisiones, son limpiadas después de la muerte con castigos designados para purificar la deuda." (Flannery, op.cit., tomo2, pp. 63-64)
¿Qué es "penitencia adecuada"? Nadie lo sabe. La Iglesia jamás la ha definido.
¿Dónde dice la Biblia que el castigo purifica del pecado? No lo dice.
Los orígenes, desarrollo y propósito de esta doctrina
La idea del Purgatorio, un lugar ficticio de purificación final, fue inventada por el Papa Gregorio el Grande en el año 593. Había tal renuencia en aceptar la idea (puesto que era contraria a la Escritura) que el Purgatorio no se hizo un dogma católico oficial por casi 850 años, en el Concilio de Florencia en 1439. Ninguna doctrina ha aumentado tanto el poder de la Iglesia sobre sus miembros ni añadido tanto a sus ingresos. Hasta este día la amenaza del Purgatorio cuelga sobre los católicos, quienes por lo tanto dan ofrendas con frecuencia a la Iglesia por su ayuda en sacarlos de ese lugar de tormento imaginario.
Roma promete que si se siguen sus decretos la persona finalmente será librada del Purgatorio y entrará al cielo. Sin embargo, la Iglesia jamás ha podido definir por cuánto tiempo cualquier persona debe pasar en el Purgatorio, ni cuánto de ese tiempo se acorta por cualquier medio que se ofrezca. Es una necedad extrema confiar la liberación del individuo del Purgatorio a una Iglesia que ni siquiera puede definir cuánto tiempo la persona debe pasar allí por cada pecado, ni cuánto tiempo cada ritual o acto de penitencia reduce el sufrimiento purgatorial. No obstante, los católicos continúan dando ofrendas a la Iglesia, y grandes sumas se dejan en testamentos (recuérdese a Enrique VIII) para hacer que se oficien muchas misas en favor del difunto. Ese proceso nunca se detiene, siempre se necesitan más misas, "por si acaso".
El Concilio de Trento, el Segundo Concilio Vaticano, y el Código del Derecho Canónico resultante, contienen muchas reglas complejas para aplicar los méritos de los vivos, y especialmente las misas, a los difuntos en la purificación de sus pecados y para reducir el tiempo en el Purgatorio:
"La Iglesia ofrece el Sacrificio Pascual por los difuntos a fin de que ... los muertos puedan ser ayudados por las oraciones y los vivos puedan ser consolados por la esperanza. Entre las misas por los difuntos, la Misa de Funeral es la que tiene el primer lugar en importancia ... Una misa por los difuntos puede celebrarse tan pronto como se reciban las noticias de una muerte ..." (Flannery, op.cit., tomo2, pp. 205)
Uno de los principales promotores de esta doctrina horriblemente falsa pero ingeniosamente lucrativa, fue un monje agustiniano de nombre Augostino Trionfo. En su época (el siglo XIV los Papas gobernaban como monarcas absolutos, tanto respecto al cielo como a la tierra. Mediante su poder de atar y desatar, ellos no sólo establecían y deponían reyes y emperadores, sino que se creía que podían, a discreción, abrir y cerrar las puertas del cielo a la humanidad. El genio de Trionfo extendió esta autoridad, por orden del Papa Juan XXII, a un tercer reino. Von Dollinger explica:
"Se había dicho que el poder del vicario de Dios se extendía sobre dos reinos, el terrenal y el celestial ... Desde fines del siglo XIII se añadió un tercer reino, el imperio gobierno sobre el cual los teólogos de la Curia habían asignado al Papa - el Purgatorio." (J.H. Ignaz von Dollinger, The Pope and the Council (Londres, 1869), pp.186-187)
Una contradicción fatal
Sólo la sumisión ciega a la Iglesia impide que el adherente católico romano vea que la doctrina de Purgatorio contiene una contradicción obvia y fatal. Por una parte, se nos dice que el sacrificio de Cristo no es suficiente para llevar a uno al cielo, pero además de los sufrimientos de Cristo en la cruz, el pecador perdonado debe personalmente sufrir tormento para ser purificado de su pecado. Por la otra, sin embargo, y en contradicción directa, se dice que la misa, la cual es la representación o renovación perpetua del sacrificio de Cristo, reduce (por una cantidad desconocida) los sufrimientos del individuo. Presuntamente, si se oficiaran suficientes misas uno sería purificado por la expiación de todos los pecados sin ningún sufrimiento en absoluto. Por consiguiente, después de todo, uno no debe sufrir para ser purificado.
Si uno realmente tuviera que sufrir antes de que las puertas del cielo pudieran abrirse, la Iglesia no tendría nada que ofrecer y perdería un importante medio de ingreso. Lo mismo sería cierto si el sacrificio de Cristo por el pecado, como la Biblia lo enseña, fuese suficiente para purificar al pecador. Nuevamente, la Iglesia Católica iría a la bancarrota. Por lo tanto, para que la Iglesia siga funcionando con sus cofres llenos, se enseña que uno puede purificarse del pecado por ciertos medios que la Iglesia le puede proveer, y que el sacrificio de Cristo en la cruz no fue suficiente para purificar del pecado, por lo que a la misa, por la cual la Iglesia recibe ingresos, se le puede acreditar la reducción del sufrimiento en el Purgatorio y la apertura de la puerta del cielo. ¡Es asombroso que lo que el sufrimiento de Cristo en la cruz no pudo efectuar, las alegadas repeticiones de ese sufrimiento representadas sobre los altares católicos pueden lograrlo!
--------------------------------------------------------------------------------
Concilio de Trento - Canon 30
"Si alguien dijera que después de la recepción de la gracia de justificación la culpa remitida y la deuda de la pena eterna es borrada de cada pecador arrepentido, que no queda ninguna deuda temporal a ser descargada en este mundo o en el Purgatorio antes que las puertas del cielo puedan abrirse, sea anatema (maldito)."
(The Canons and Decrees of the Council of Trent, redactado y traducido por H.J. Schroeder, O.P. (Tan Books, 1978), sexta edición, pp. 46)
--------------------------------------------------------------------------------
Si la "purificación" que nos hace "limpios" ante Dios dependiera del personal sufrimiento de la persona en algún lugar o estado denominado "Purgatorio", entonces la Biblia miente
Escrito está...
"Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría, al único y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad, imperio y potencia, ahora y por todos los siglos. Amén.”
(Judas 17:24-25)
"¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios."
(1° Corintios 6:9-11)
" Consumado es "
(Juan 19:30)
"¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?
(Los dos cimientos - Lucas 6:46-49) |
|
Volver arriba |
|
 |
Tony de New York Asiduo
Registrado: 03 Nov 2005 Mensajes: 297
|
Publicado:
Jue Nov 10, 2005 5:27 pm Asunto:
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Estimado Padre March:
La ironia de los sectarios es que nos gritan a los Catolicos que solamente la biblia, pero como ve a bendicion utiliza no la biblia pero a un escrito de un hombre, su confianza la pone en los escritos de un hombre pecador.
"Así ha dicho Jehová: Maldito el varón que confía en el hombre, y pone carne por su brazo, y su corazón se aparta de Jehová".
Jeremías 17:5
Un abrazo fraternal,
Tony de New York. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marduck Constante
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 942 Ubicación: Lima, Peru
|
Publicado:
Jue Nov 10, 2005 5:36 pm Asunto:
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Hay una parte de la Biblia donde afirma: "No hay Dios"
Que raro que nuestros hermanos no se hayan fijado en esa cita que como todas las que usan, esta sacada de contextto, pues uno puede tomar unas cuantas palabras de la biblia y afirmar una cuestion de fe.
Como lo hacen ahora una secta llamada "Vida en Gracia" o algo pr el estilo que tiene su Mesías y hace protestas contra el crisitianismo.
¿Por que no unirnos para combatir al mal y dejamos ya tantas divisiones que solo apresuran el trabajo de satanas? _________________ ENVIA TU ESPIRITU SEÑOR Y RENUEVA LA FAZ DE LA TIERRA
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Asterix Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1473 Ubicación: Volvi de mi exilio
|
Publicado:
Jue Nov 10, 2005 6:46 pm Asunto:
Re: Purgatorio y 1 Corintios
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Alejandro VI_ escribió: | Cita: | y qué Alejandro gordo VI? te podría responder "en 1 Corintios hay una clara mención del purgatorio |
Los inventores del pugatorio se caracterizaron por basarse en 1 Corintios para "demostrarlo". Veamos qué dice la exégesis moderna de la Biblia católica "Nueva Jerusalén" de 1 Cor 3:15:
"Es decir, una salvación apurada, como de quien se escapa de un incendio a través de las llamas" (Página 1676)
Como todos sabemos, según la doctrina romana el purgatorio es para los que ya son salvos, por lo cual no concuerda con esta nota que habla de "salvación apurada".
Nótese que en la anterior versión del año 78 sí que hablaba del purgatorio. Ahora ya no. |
El gordito miente porque esta explicación está en la NVI protestante, tapas verdes, con explicaciones al pie, por favor sin mentirnos a los católicos, si no somos tan tontos como el Calvino que para mostrar que hacía milagros mató (si, literalmente hablando) al joven voluntario cuando le pidió frente a la gente que se hiciera el muerto y finalmente murió de verdad |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Dom Nov 13, 2005 6:12 am Asunto:
Mi posicion
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Me gustaria discutir el tema del purgatorio a fondo. Sin entrar en sancadillas personales porque eso solo distrae. Espero que podamos hacer un analisis serio y respetuoso.
Primero aclaro mi posicion. Creo que la doctrina catolica del purgatorio no es biblica. Tambien aclaro que la creencia evangelica de ir al cielo o al infierno despues de la muerte tambien es falsa. Asi que abro otra posicion:
Voy a defender desde las Escrituras el concepto de la muerte como un estado de inconsciencia (sueño) hasta la resurreción.
Empiezo citando a Salomon:
" Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen mas paga; porque su memoria es puesta en olvido. Tambien su amor y odio y su envidia fenecieron ya; y nunca mas tendran parte en todo lo que se hace debajo del sol" Eclesiastes 9:5-6
Aqui esta claramente expresado el concepto de que los muertos no tienen pensamientos ni sentimientos. Estan en un estado de inconciencia.
Saludos. hasta la proxima _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Dom Nov 13, 2005 4:29 pm Asunto:
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Saludos Tercer Angel.
Los muertos estan conscientes:
Veamos las citas Biblicas:
Mateo 17:
1 Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan su hermano, y los llevó aparte a un monte alto;
2 y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz.
3 Y he aquí les aparecieron Moisés y Elías, hablando con él.
Si los muertos estan incosncientes como puido Hablar Jesus con Moises y Elias?
Heb 9: 27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio.
Me parece que este versiculo refuerza el argumento de que los muertos aunque no viven fisicamente estan conscientes, ,porque de lo contrario, ¿como iban a pasar a un juicio?
Y veamos mas:
Fil 1,23
Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor
Este versiculo esta en oposicion con tu creencia de que despues de muertos no subimos la cielo, pues Pablo no habla de morir y quedar inconsciente...
El remate:
Apoc 6,9-11
Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían. Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra? Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos.
En el cielo las alamas de los martires claman!!!!!! que muertitos tan dormiditos :lol: :lol:
Y ahora una cita veterotestamentaria:
Is 9,12 y ss
El Seol abajo se espantó de ti; despertó muertos que en tu venida saliesen a recibirte, hizo levantar de sus sillas a todos los príncipes de la tierra, a todos los reyes de las naciones.
Todos ellos darán voces, y te dirán: ¿Tú también te debilitaste como nosotros, y llegaste a ser como nosotros?
Descendió al Seol tu soberbia, y el sonido de tus arpas; gusanos serán tu cama, y gusanos te cubrirán. ¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones.
Los muerto del seol recibiendo a uno que cayo alli.... |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Sab Nov 19, 2005 6:37 pm Asunto:
Aclaro algunos comentarios
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Les agradezco por su amabilidad para responderme
Voy a tratar de responder a sus comentarios
Primero a TITO en relacion a la transfiguracion.
quizas merezca que explique un poco mas lo que estoy sosteniendo. Yo no estoy diciendo que no hay vida despues de la muerte. Porque Cristo hablo claramente del ofrecimiento de vida eterna a los que creen en él. Lo que estoy diciendo que desde que el creyente muere hasta que resucita se encuentra en un sueño, en un estado de inconsciencia.
En el monte de la transfiguracion como tu bien dices se encontraron Jesús, Moises y Elias.
Elias no murio, fue llevado al cielo vivo. Asi que no se lo puede considerar un parametro de los muertos.
Moises resucito y por ello ya estaba en el cielo.
Hay casos de personas que ya han resucitado y estan en el cielo, por ejemplo cuando Jesús ascendio llevo a muchos justos que habian resucitado como primicias de los que habian de ser salvos.
El monte de la transfiguracion es un simbolo de la segunda venida de Cristo. Elias representa a los justos vivos que esten presentes en su venida y Moises a los justos muertos que resucitaran en su venida.
Con respecto al texto de Hebreos 9:27 y al tema del juicio no creo que la interpretacion que tu das sea correcta. Dios realiza el juicio por lo hecho en esta vida. No por lo que ocurre despues. Este versiculo no menciona el lapso de tiempo desde que uno muere hasta el juicio.
Hay tres etapas del juicio de Dios, pero eso es para otro tema.
Filipenses 1:23 se refiere al hecho de que Pablo anhelabba estar con Cristo y tenia por cierto su pronto regreso.
Este versiculo hay que analizarlo en todo el contexto del capitulo 1.
Con respecto al quinto sello del Apocalipsis tu debes entender que el lenguaje de los sellos de Apocalispsis es simbolico. Es largo, pero para mi proxima intervencion lo analizamos.
Tu mencionas una cita de Isaias 9:12 la cual no corresponde a ese versiculo. ¿Te refieres a Isaias 14? Si lo lees se refiere a la caida de Lucifer. Con una aplicacion al pasado y una al futuro.
Un comentario mas. Muchas veces en el lenguaje biblico del antiguo testamento se mencionan frases que hablan del Seol:
Por ej: " Invoque en mi angustia a Jehova y el me oyo; desde el seno del seol clame y mi voz oiste" Jonas 2:2
Ahora, ¿Jonas habia muerto o solo es una expresion de un estado espiritual muy miserable?
Al amigo Claudio 2005
Respondo a dos de tus afirmaciones:
1) El ladron en la cruz. Fijate que una coma puede hacer una diferencia.
En el original no existia la coma.
Fijate: san Lucas 23:43
De cierto te digo, hoy estaras conmigo en el paraiso.
De cierto te digo hoy, estaras conmigo en el paraiso.
De acuerdo a donde pongas la coma dice algo diferente.
Ademas, como Jesús le diria que estaria ese dia con
él en el paraiso si ese dia Jesús no iba a estar en el paraiso.
2) El concepto de que la Biblia se contradice es equivocado. El mismo Dios del antiguo testamento es el mismo del nuevo. la Biblia es una unidad y donde el hombre encuentra contradiccion es porque esta equivocado el hombre.
Agrego otros versiculos:
En la muerte perecen los pensamientos:
" No confies en los principes ni en hijo de hombre porque no hay en el salvacion, pues sale su aliento y vuelve a la tierra, en ese mismo dia perecen sus pensamientos" Salmos 146:3-4
Del nuevo testamento:
Que hace un catolico o un protestante ante los deudos de un difunto.
mencionan el consuelo basado en que la persona esta con Dios en el cielo.
( o en el purgatorio del cual se puede salir)
Ahora Pablo decia algo totalmente diferente con respecto al consuelo y al a muerte como un sueño:
" Tampoco queremos hermanos que ignoreis acerca de los que duermen, para que no os entriztezcais como los otros que no tienen esperanza. Si creemos que Jesús murio y resucito, asi tambien traera Dios con Jesús a los que durmieron el él. Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor; que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del señor, no precederemos a los que durmieron. El Señor mismo, con voz de mando, con voz de arcangel y con trompeta de Dios, descendera del cielo. entonces los muertos en Cristo resucitaran primero" 1 Tesalonicenses 4:13-16
Fijense en las palabras. No mencion del cielo ni el purgatorio. la esperanza puesta en la segunda venida de Cristo y en la resurreción.
Los que han muerto, durmieron en la dulce promesa de la resurrecion en su segunda venida. No hay tiempo. Aunque hayan pasado miles de años al despertar sentiran como que cerraron los ojos hace un instante.
Pregunto:
¿ Que sentido tendria que Jesús venga resucitar a los justos si ya estan con el en el cielo?
Espero sus comentarios de mi exposicion
Un saludo y bendiciones _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Dom Nov 20, 2005 9:05 pm Asunto:
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Saludos Tercer Angel..
Me puedes dar la cita biblica en donde diga que Moises ya resucito, es la primera vez que me topo con esa afirmacion....
Ahora el contexto en que Pablo habla sobre estar con Cristo no es hasta la resurrecion o la segunda venida el contexto es este:
20 conforme a mi anhelo y esperanza de que en nada seré avergonzado; antes bien con toda confianza, como siempre, ahora también será magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte.
21 Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.
22 Mas si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger.
23 Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, [b]lo cual es muchísimo mejor;[/b]
24 pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros.
25 Y confiado en esto, sé que quedaré, que aún permaneceré con todos vosotros, para vuestro provecho y gozo de la fe,
26 para que abunde vuestra gloria de mí en Cristo Jesús por mi presencia otra vez entre vosotros.
En el contexto Pablo habla de morir como ganacia (21) pues ya estara con Cristo (23) que para el es: muchísimo mejor...
Si los muertos estan inconscientes, estar vivo seria mejor, pero Pablo habla que el morir es mejor (23).....
Isaias 14 esa es la cita exacta, aunque no es sobre Lucifer a quien va dirigido el oraculo sino en contra del rey de babilonia como leemos en versiculo 22.
Fue mucho despues que es pasaje se aplico a Lucifer... |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Mie Nov 23, 2005 12:03 am Asunto:
Re: ¿ Verdad de Dios ?
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Menudo copy/paste
Tenía entendido que está prohibido.
Varias cositas, que me llaman la atención, no comento todo porque no comento copy/pastes
BENDICION escribió: | El Purgatorio
A pesar de que no hay base bíblica para el Purgatorio, hay una fuerte necesidad filosófica para esta doctrina en la teología católico romana.
|
Las veces que he debatido el tema del purgatorio me he encontrado con 2 clases de apologetas protestantes:
1) Los cegados: Que dicen que no hay base bíblica para el purgatorio
2) Los concientes: Que aceptan que hay referencias bíblicas y tratan de refutarlas.
Este copy/paste parece ser de los primeos
Para este tipo de comentarios escribí el siguiente estudio
Purgatorio, ¿Invento de la Iglesia Católica?
BENDICION escribió: | El Purgatorio
Finalmente, la Iglesia Católica usa el Purgatorio para motivar a los católicos a que vivan una vida de justicia. Si no hubiera Purgatorio, piensa la Iglesia, la gente continuaría pecando sin temor.
|
Este comentario es de lo más gracioso, este amigo dice que es lo que piensa la Iglesia. Podríamos fácilmente devolverle la flecha diciendo que el protestantismo hace lo contrario, elimina el purgatorio y sus fieles creen que aunque pequen sabrocito como ya aceptaron a Cristo como salvador ya son salvos....
...Si, ya se, no piensan eso, pero era para mostrarles como se sentiría de pagarles con la misma moneda y distorcionar su doctrina como hacen con la nuestra.
BENDICION escribió: |
La salvación bíblica, por otra parte, no tiene necesidad de un lugar como el Purgatorio. La salvación bíblica no depende de las obras
|
Seguramente par ti Santiago 2,14 en adelante, Y Mateo 25,31 en adelante son textos espurios (los católicos nos inventamos eso de "Tuve hambre y me diste de beber, tuve sed y me diste de comer" y también nos inventamos eso de que Dios juzgará a cada quien según sus obras).
BENDICION escribió: |
Dice 2° Macabeos 12:46
"Es, pues, un pensamiento santo y saludable rogar por los difuntos, a fin de que sean libres de las penas de sus pecados."
No obstante, tenemos malas noticias para quienes pretenden sustentar bíblicamente el Purgatorio con 2° Macabeos 12:46. Este versículo tiene 2 heridas mortales que lo dejan totalmente fuera de cualquier consideración.
|
Las supuestas heridas mortales al libro de Macabeos no resultaron tan mortales le comentaba casualmente a Sapia en un foro evangélico cuando me daba gracia como luego de tener publicado este argumento en su sitio anticatólico, no aprovechó la oportunidad de esgrimir esta herida mortal ante este estudio.
Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes los rechazan.
BENDICION escribió: |
La segunda herida, no menos mortal que la anterior, se basa en una explicación que amerita la comprensión total del relato de 2° Macabeos 12. Dice así:
"Al día siguiente fue Judas con su gente para traer los cadáveres de los que habían muerto en el combate, y enterrarlos con sus parientes en las sepulturas de sus familias; y encontraron debajo de la ropa de los que habían sido muertos algunas ofrendas de las consagradas a los ídolos que había en Jamnia, cosas prohibidas por la ley a los judíos (*Deuteronomio 7:25-26); con lo cual conocieron todos evidentemente que esto había sido la causa de su muerte. Por tanto, bendijeron a una los justos juicios del Señor, que había manifestado el mal que se quiso encubrir; y en seguida poniéndose en oración rogaron a Dios que echase en olvido el delito que habían cometido. Al mismo tiempo el esforzadísimo Judas exhortaba al pueblo a que se conservase sin pecado, viendo delante de sus mismos ojos lo sucedido por causa de las culpas de los que habían sido muertos. Y habiendo recogido en una colecta que mandó hacer doce mil monedas de plata, las envió a Jerusalén, a fin de que se ofreciese un sacrificio por los pecados de estos difuntos, teniendo, como tenía, buenos y religiosos sentimientos acerca de la resurrección. (Pues si no esperara que los que habían de resucitar, habría tenido por cosa superflua e inútil rogar por los difuntos), y porque consideraba que a los que habían muerto después de una vida piadosa, les estaba reservada una gran misericordia. Es, pues, un pensamiento santo y saludable rogar por los difuntos, a fin de que sean libres de las penas de sus pecados." (2° Macabeos 12:39-46, Biblia de Félix Torres Amat)
Según la doctrina del Purgatorio, quienes tienen como destino el Infierno, no tienen segundas oportunidades. Solo quienes mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, visitan el Purgatorio luego de su muerte.
Las personas mencionadas en 2° Macabeos 12:46 habían sido culpables de un acto que es ABOMINACION a los ojos de Dios:
|
Aquí este argumento esgrime una herida mortal nuevamente imaginaria. ¿Podía estar seguro Macabeos que estas personas fueron condenadas? ¿No cabe la posibilidad de que se hayan arrepentido antes de morir?
Evidentemente, aquí nuestro amigo protestante ya juzgó por Dios (Espero no valla también a querer sentarse en su trono).
Otro artículo sobre el purgatorio que escribí recientemente:
¿Que dice la Biblia realmente sobre el purgatorio?
Debatiendo la doctrina del purgatorio
Dios les bendiga _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
genaro_x Esporádico
Registrado: 21 Nov 2005 Mensajes: 34
|
Publicado:
Mie Nov 23, 2005 1:42 am Asunto:
Realmente los católicos son mejor formados
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Hola, realmente me da mucho gusto ver como de formados son los hermanos católicos que participan en este foro, no dejan espacios vacìos, y contestan magistralmente a los cerrados protestantes, gracias, estoy aprendiendo bastante visitando estos foros, ah, y felicitaciones...a los católicos _________________ "Todo lo que pidan en oración, crean que ya lo tienen y lo obtendrán" Mc 11, 24 |
|
Volver arriba |
|
 |
oscar liber Asiduo
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 211 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Mie Nov 23, 2005 8:21 pm Asunto:
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
saludos a todos he debatido sobre este tema en otros foros como católico que soy y veo una ceguera total de parte de los hermanos que quizas no entiendan sobre el asunto.
Lei un poco lo que un sacerdote escribe al respecto y me interesaba el hecho de algunas afinidades con mi limitada formación, lamentablemente.
Aparentemente no se si se trata de una revisión teológica o siempre fue así, actualmente se considera al purgatorio como una condición o estado temporal (porque todo tiene su tiempo) la cual es para los salvos y no para los codnenados, la misma conciste en una purificación a través dle fuego según las escrituras.
Al respecto escribí en otro foro interreligioso lo siguiente basandome en diferentes estudíos teológicos, me gustaría revisaran el contenido de lo expuesto y me anotaran sus apreciaciones... aqui el enlace http://foros.cantv.net/forum/forum_posts.asp?TID=50140&PN=2&TPN=1 en ese foro me identifico como Iraoruguay. Saludos _________________
Todo lo Puedo en Cristo que me Fortalece. Fil 4,13. |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Sab Nov 26, 2005 3:29 am Asunto:
La doctrina del purgatorio no tiene fundamento.
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Hola estimados amigos:
Me da la sensacion que ademas de felicitarse entre ustedes pudieran explicar en forma coherente la doctrina del purgatorio, la cual hasta ahora he leido no han presentado una linea logica de pensamiento con escritos que se acercan al absurdo porque contradicen verdades biblicas fundamentales.
No es mi proposito debatir acerca del libro de Macabeos pero ustedes ya saben que no lo tomamos como un mensaje divino. Esto lo podemos discutir aparte.
Una creencia fundada en la Biblia no se basa en un versiculo que habla del tema sino en que dice toda la Biblia del tema. Evidentemente no hay contradiciones pues Dios no se contradice.
Primero le respondo a Tito con respecto a Moises:
Cito San Judas versiculo 9
" Pero cuando el arcangel Miguel contendia con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moises, no se atrevio a proferir juicio de maldicion contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda"
Fuera de este registro, la única referencia bíblica a la sepultura de Moisés se halla en Deut. 34:5-6, donde se registra que el Señor enterró a su fiel siervo y que el lugar de su tumba no fue conocido por los hombres. Judas ahora revela que el cadáver fue objeto de disputa entre Cristo y Satanás. Como Moisés apareció con Elías en el monte de la transfiguración, se puede deducir que el Señor triunfó en la lucha contra el diablo y resucitó a Moisés, y lo convirtió en la primera persona que fue objeto del poder resucitador de Cristo (Deut. 34: 6; Mat. 17: 3).
Empezando con el purgatorio entre a la pagina del forista Jose Miguel Arrais donde habla acerca de que dice la Biblia con respecto al Purgatorio, esperando encontrar alli un conducto hilado de versiculos biblicos que justifiquen dicha doctrina, pero grande fue mi decepcion al encontrar muchos documentos catolicos y alguna aislada cita biblica que no dice nada del tema.
Acerca de ello este es mi analisis.
Cito:
La Iglesia Católica enseña que el castigo del pecado no se quita cuando se perdona la culpa. Se tiene que pagar este castigo o en esta vida o en la vida venidera. Aquí es bueno hacer notar algo que el autor del artículo ignora o no entiende a plenitud. Una cosa es el perdón del pecado y otra su consecuencia temporal que permanece y que nos puede afectar en esta vida (y en la otra en Mateo 12,32). Ejemplo de esto por ejemplo lo vemos cuando el rey David pecó cometiendo adulterio con Betsabé (esposa Urías el hitita). Aquí Dios perdona a David y le dice:
“.» David dijo a Natán: «He pecado contra Yahveh.» Respondió Natán a David: «También Yahveh perdona tu pecado; no morirás.” 2 Samuel 12,13
Como podemos ver Dios realmente según la Escritura le perdonó y le dice explícitamente: “Yahveh perdona tu pecado; no morirás” más inmediatamente luego agrega:
“Pero por haber ultrajado a Yahveh con ese hecho, el hijo que te ha nacido morirá sin remedio.»” 2 Samuel 12,14
Alguien podría preguntarse ¿Pero no perdonó Dios a David?, la respuesta es: Si, ¿Y entonces porque luego le castiga?. Porque Dios le perdonó pero la consecuencia de su pecado permaneció, que fue la muerte de su hijo, sin contar otras consecuencias adicionales:
“Pues bien, nunca se apartará la espada de tu casa, ya que me has despreciado y has tomado la mujer de Urías el hitita para mujer tuya. Así habla Yahveh: Haré que de tu propia casa se alce el mal contra ti. Tomaré tus mujeres ante tus ojos y se las daré a otro que se acostará con tus mujeres a la luz de este sol.” 2 Samuel 12,10-11
Es un tema que estoy charlando en este foro en el tema de las indulgencias pero agrego a este tema:
Las consecuencias del pecado. Dios perdona los pecados por su amor y misericordia a aquel que se arrepiente con un arrepentimiento genuino. Ahora bien el pecado tiene consecuencias en esta tierra y muchas veces, aunque perdonados sufrimos las consecuencias de nuestra mala desicion.
Por ejemplo si uno mata a alguien y se arrepiente Dios lo perdona y borra su pecado, pero esa persona pagara en la carcel la consecuencia del pecado. Muchas veces las consecuencias afectan a los que nos rodean.
Veamos el caso del rey David:
David había pronunciado la sentencia: "el que tal hizo es digno de muerte" (vers. 5). Debido a su propia sentencia, David era quien debía morir; pero en lugar de esto, Dios decretó que muriera el hijo de su pecado. Para David la muerte del niño sería un castigo mucho mayor que su propia muerte. Como resultado de la amarga experiencia por la cual pasaría, David iba a ser inducido a una medida plena de arrepentimiento y conversión.
Moises por el pecado al golpear la roca con la vara para que saliera agua no pudo entrar en la tierra prometida, a pesar de haberse arrepentido.
Podriamos citar decenas de casos mas que hablan del completo perdon de Dios y de las consecuencias.
Ahora no existe ningun registro biblico que hable de un lugar donde se paguen esas consecuencias. La cita biblica que utilizan habla de la consecuencia terrenal. Es realmente muy pobre que una doctrina se arme a partir de una interpretacion tergiversada de unos versiculos que no sostienen esa creencia.
Lo mismo con respecto a la oracion por los difuntos. Citan a macabeos:
“Por eso mandó hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado.” 2 Macabeos 12,46
No puedo creer que por un texto de un libro ( no reconocido) hagan una doctrina que no esta mencionada en la Biblia.
Ese concepto de [color=red]la segunda oportunidad es para perdicion de las almas[/color].
Ustedes sostienen que una persona que decidio llevar una vida en sus pecados muere y va al purgatorio y tiene la oportunidad de ascender hasta el cielo por la oracion de los que estan aqui, si lo piensan un poco es absurdo y contradice la palabra de Dios que enseña:
La salvacion es personal.
La oportunidad es en esta vida.
Cada persona toma su decision.
En la Biblia estan los salvados y los perdidos. No hay ningun registro de salvados en distinto status.
Pregunto:
¿ Si uno se supone que esta en el Purgatorio y nadie ora por el, entonces esta perdido?
Hasta la proxima
Bendiciones a todos.
[/b] _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Sab Nov 26, 2005 4:33 am Asunto:
Re: La doctrina del purgatorio no tiene fundamento.
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Hola tercer angel
Muchas palabras pero nada concreto en tu comentario.
El tercer angel escribió: | Pregunto:
¿ Si uno se supone que esta en el Purgatorio y nadie ora por el, entonces esta perdido?
|
Bueno, dejame recordarte que el purgatorio es para purificación, pues lo impuro no puede entrar al cielo.
Lo que "sufres con fuego" en el purgatorio es temporal. Como va a estar perdido alguien en el purgatorio? que parte de temporal no comprendiste?. Solo dura mientras te purificas.
El problema para que entiendas el purgatorio (como creo que ya lo han dicho antes) es la doctrina de "salvo una vez y para siempre" que se maneja en algunas doctrinas evangelicas.
Si no entiendes que no puedes ser "salvo siempre salvo" menos entenderás el purgatorio.
Saludos compañero tercer angel.
Un abrazo en el amor de Cristo
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Sab Nov 26, 2005 5:05 am Asunto:
Aclaracion
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Estimado Lancelot
Yo no soy evangelico ni creo en la doctrina " una vez salvo, salvo para siempre"
Mi nombre indica mi fe.
Ahora espero que respondas a mi pregunta sin desviaciones sino no avanzamos
Si ustedes dicen que por las oraciones por los difuntos del purgatorio estos pasan al cielo
La pregunta es
¿ Que pasaria con alguien que esta en el purgatorio y nadie reza por el?
¿ Donde dice la Biblia que hay purificacion en el Purgatorio?
Saludos _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Sab Nov 26, 2005 5:49 am Asunto:
:) Saludos!
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Cita: | ¿ Que pasaria con alguien que esta en el purgatorio y nadie reza por el?
¿ Donde dice la Biblia que hay purificacion en el Purgatorio? |
Hola hermano en Cristo!
1.- Si nadie reza por el lo unico que pasa es que cumple completo el tiempo que le fue dado para ser purificado.
Las oraciones solo sirven para reducir el tiempo.
2.- Amigo, según tengo entendido, en el siglo III y bajo el pastoreo del Papa Calixto I, La Iglesia, basandose en Mateo 18:21-35 e inspirada por el Espiritu Santo, concluyó que existía un lugar donde los salvos se purificaban por el daño ocacionado a otros por el pecado cometido después de la conversión.
Espero te sirva la base de Mateo 18:21-35. Entiendo que no aceptes los libros de Macabeo, pero aunque ayudan, no es en ellos que se basa por completo la doctrina del purgatorio.
Tal vez te sirva el siguiente comentario sobre Mateo:
Ministerio Siloe escribió: | En este Capítulo de San Mateo 18,21-35 vemos como el Señor aclara en el versículo 23 que el reino de los cielos se asemeja a lo que va a exponer se refiere al Reino de los cielos y comienza la historia del hombre injusto y si vemos en el versículo 34 que lo entrega a los torturadores hasta que pague todo lo que debe, como en el cielo no puede haber "torturadores" y está hablando de este reino tiene que haber un lugar para los SALVADOS con algo de que purificarse adonde ir, este lugar es el Purgatorio, el que la SANGRE de CRISTO nos limpie de todo pecado y nos de la salvación evidentemente es el plan de DIOS , que en justicia paguemos el sufrimiento causado por el pecado. |
Un saludo hermano
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Sab Nov 26, 2005 9:07 pm Asunto:
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Saludos Foristas.
Tercer Angel:
Me resulto gracioso que tus consejos no lo apliquea a ti mosmo tu dices:
Cita: | "No puedo creer que por un texto de un libro ( no reconocido) hagan una doctrina que no esta mencionada en la Biblia." |
Pues tu te basas para decir que Moises ya resucito con el pasaje siguiente:
Judas 1:9
" Pero cuando el arcangel Miguel contendia con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moises, no se atrevio a proferir juicio de maldicion contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda"
Bien si vemos en el texto, no se menciona que Moise haya resucitado.
Ademas que ese texto se basa en:
Una tradición judía, cuando Moisés murió, el arcángel Miguel vino a llevarse su cuerpo, y el diablo trató de reclamarlo para sí mismo, con el pretexto de que Moisés había sido un asesino (Ex 2.11-12). !!!!!!
Esto lo tome de la explicacion que da Sociedades Biblicas Unidas en la "Dios Habla hoy" de referencia.....
Ademas tambien confundes al arcangel Miguel con Jesus, bueno es logico pues tu eres adventista...
Ademas hay otra cosa para Pablo es una herejia decir que la resurrecion ya se efectuo:
2 Timoteo 2:
16 Mas evita profanas y vanas palabrerías, porque conducirán más y más a la impiedad.
17 Y su palabra carcomerá como gangrena; de los cuales son Himeneo y Fileto,
18 que se desviaron de la verdad, diciendo que la resurrección ya se efectuó, y trastornan la fe de algunos. |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Dom Nov 27, 2005 5:27 am Asunto:
Preguntas
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Estimados amigos
Si ustedes leen lo escrito no han fundamentado aun el basamento biblico de la doctrina del Purgatorio.(debe ser porque no lo hay)
He buscado en mi biblia el concepto de purgatorio y de esa situacion pre- cielo que mencionan ustedes y no lo puedo encontrar.
No les pido que me busquen la palabra Purgatorio. Les pido que me expliquen la construccion teologica de esa doctrina.
la Biblia menciona siempre dos grupos ( lOS REDIMIDOS Y LOS PERDIDOS)
Jamas, jamas, jamas habla de una subdivision de los redimidos.
Parece que llegar al cielo es un gran laberinto segun ustedes.
es como jugar al juego de la oca.
eso no enseña la palabra de Dios.
Puntuales: Estimado amigo Tito. Tu sabes que algunas resurreciones ya ocurrieron y por eso no tiene sentido comentar tu cita de Timoteo que no has puesto su contexto de todo el capitulo.
Dios les bendiga ricamente y los ilumine _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Dom Nov 27, 2005 6:52 am Asunto:
Re: Preguntas
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
El tercer angel escribió: | Si ustedes leen lo escrito no han fundamentado aun el basamento biblico de la doctrina del Purgatorio.(debe ser porque no lo hay) |
Pues ya te dije como se concluyó la existencia del purgatorio, entonces, cómo interpretas tú la parabola de mateo 18, 21-35.??
El versiculo 34 dice: Entonces su señor, enojado, lo entregó a los verdugos hasta que pagara todo lo que le debía
Jesús dijo que asi mismo haría el Padre Celestial con nosotros.
En mi opinión personal, digo que El siervo ya habia sido perdonado.
Se me hace por ejemplo, así como cuando uno confiesa sus pecados a Dios. Si no mueres completamente limpio, (te limpias cuando confiesas que has pecado y te arrepientes), entonces esas cosas de las que no te pudiste arrepentir las tienes que pagar o purificar.
Nada impuro entra al reino de Dios.
DLB:) _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Dom Nov 27, 2005 2:51 pm Asunto:
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Saludos Tercer Angel..
Pues fijate que lo que dices:
Cita: | Tu sabes que algunas resurreciones ya ocurrieron y por eso no tiene sentido comentar tu cita de Timoteo que no has puesto su contexto de todo el capitulo. |
Es salirse de la tangente, puesto que en ningun lado de la Biblia aparece que Moises ya haya resucitado.
Es cierto que en la Biblia se habla de muertos que resucitaron, como el nino que resucito Elias, la hija de Jairo, Lazaro...
Mas sin embargo solo fue un simple volver a la vida, en ningun caso se lee que hayan ido al cielo despues de resucitados.
En Jesus tenemos lo que en verdad es la Resurrecion escatologica. |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Lun Nov 28, 2005 1:16 am Asunto:
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Por su resurrecion Jesus no esta sometido a limitaciones ni de espacio ni de tiempo ( Mateo 28,9, Lucas 24:15, Lucas 24:36 Juan 20:19, Juan 20:26).
Luce como desea(Marcos 16:12 Lucas 24:16, Juan 20:14) |
|
Volver arriba |
|
 |
oscar liber Asiduo
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 211 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Lun Nov 28, 2005 1:58 pm Asunto:
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Bien, un tema algo candente, trataré de ir desarrollando algunas ideas, de a poco coo desgranando, estoy seguro de que tenemos mas afinidades que simples rivalidades...
En Primer Lugar me gustaría que entendieramos que la Iglesia, llega a la conclusión del purgatorio en base a la revelación de DIOS, y que nuestro concepto difiere en mucho de la concepicón propia de la Iglesia, pues hay quienes lo tomamos como castigo, quienes lo tomamos como posibilidad de liberación de los condenados.
Entonces que dice la Iglesia sobre el purgatorio:
1030 Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo.
1031 La Iglesia llama Purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al Purgatorio sobre todo en los Concilios de Florencia (cf. DS 1304) y de Trento (cf. DS 1820: 1580). La tradición de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos textos de la Escritura (por ejemplo 1 Co 3, 15; 1 P 1, 7) habla de un fuego purificador.
Si Hablamos de Revelación ¿Existe alguna referencia Bíblica al Purgatorio?
Si buscamos la palabra purgatorio en nuestras bíblias no la encontraremos ¿pero entonces como llegar a tal afirmación? bueno, entiendo que tampoco en los textos originales se menciona la palabra infiernos o infiernos tan utilizada por nuestros hermanos separados, igualmente un sin número de doctrinas protestantes sin fundamento Bíblico. pero ¿entonces de dodne se llega a tal afirmación? Hay un cruce de significados bíblicos que me gustaría citar:
Yo meteré en el fuego este tercio: | los purgaré como se purga la plata | y los probaré como se prueba el oro. | Invocará él mi nombre | y yo le responderé; | diré: «¡El es mi pueblo!» | y él dirá: «¡Yahveh es mi Dios!» Ml 3,3
Se sentará para fundir y purgar. Purificará a los hijos de Leví y los acrisolará como el oro y la plata; y serán para Yahveh los que presentan la oblación en justicia. Za 13,9
En ambos textos vemos la relación cruzada entre purgar y purificar, inclusive la proyeción que se los autores hacen entre objetos y personas (los hijos de leví).
Con estos textos podriamos comenzar a entender que purgar biblíamente tiene relación con purificar.
Entonces purgatorio puede tratarse del sitio donde se purifica o del acto de purificación.
Ahora bien ¿donde se afirma que las Almas serán purificadas?
Las bases bíblicas que fundamentan tala firmación se encuentran en los siguientes textos:
la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego. 1 Co 3,13
Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego. 1 Co 3,15
También los católicos hablamos de un proceso de purificación enmarcado en un tiempo..... al respecto me gustaria hacer reefrencia a un estudio teológico proveniente de mercaba...
Cito: "La figuración del purgatorio como un «lugar» en el que los hombres deben soportar tormentos durante un tiempo determinado por sus pecados no expiados, hemos de abandonarla con toda tranquilidad. La prueba de fuego a que Pablo se refiere, es que el encuentro del hombre aún afectado por su culpa, con el Dios salvador de todos, es terrible. A ello se refieren repetidamente las Escrituras (cfr. entre otros, Ex 3, 4s; Hb 10, 31)".
Sin embargo es bueno entender que desde nuestrra perspectiva, todo acto ocurre enmarcado en un tiempo y un espacio, también los actos de DIOS revelados a los hombres se enmarcan en esas dos condiciones, cada uno de los descritos en la Biblia, no podriamos afirmar que ninguno ocurre fuera de estas condiciones, pues la revelación e spara los hombres, comprensible. Pues bien, la purificación se realizará, precisamente, en ese encuentro.
Ahora bien el tiempo de DIOS no es nuestro tiempo, por tanto sabemos que para DIOS mil años son como un día, por lo cual para nosotros ese tiempo es infinito pero para DIOS es finito. De ocurrir momentanemente, para el ALMA es una condición duradera en el tiempo, terrible, decimos que el encuentro es terrible porque cuando la luz ilumina la oscuridad, el sucio d elas esquinas se ve, y cual verguenza humana, así es nuestra condición, ese fuego purificador que menciona Pablo entre otros, es lo que llamamos purgar, acrisolar.Es inmediato en el tiempo de DIOS, mediato en nuestro tiempo.
Es terrible la espera, como lo menciona el texto bíblico:
Sino la terrible espera del juicio y la = furia del fuego # pronto a = devorar a los rebeldes. # Hb 10,27
En otro foro un protestante me pregunta:
entonces todo el mundo es salvo?, por q segun lo q e oido a las persona incluyendo a los malandros, borrachso, fornicarios, asecinos ect.. les hacen una ultima noche, y les hacen misa, esta eso bien?, son salvos ellos tambien]?
Primero hay que entender que el purgatorio, la purificaicón es para lo Salvos, no se ha revelado el hecho de que algún condenado pueda salvarse, entonces no hay salvación para los condenados.En cuanto a las oraciones y demás actos, tendrá Dios a bien escuchar las oraciones de los justos, nosotros no cesamos de orar.
En cuantoa las oraciones por los difuntos, tenemos tambén los catolicos un motivo y una fundamentación bíblica, sin embargo creo que es suficiente explciaicón para este tema referido al purgatorio.
Dios les bendiga y me gustaría leer sus opiniones. _________________
Todo lo Puedo en Cristo que me Fortalece. Fil 4,13. |
|
Volver arriba |
|
 |
francisco_fe Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 112 Ubicación: Estados Unidos
|
Publicado:
Mar Nov 29, 2005 2:40 am Asunto:
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Hola hermano tercel angel.
Entiendo que tanta informacion que estas recibiendo es un poquito dificil de digerir, especialmente con versos biblicos que quizas te los han ensenado a interpretar de diferente manera o quizas que nunca los habias visto.
Entiendo que no aceptes los libros de Macabeos, pero te dire que no son necesarios para tener una base biblica del purgatorio, ahora no se si sabes pero en el nuevo testamento se usan estos libros como referencias en algunos dialogos que cristo tiene especialmente con los Saduceos.
Mi intencion no es la de hablar de estos libros sino la de concentrarnos un poquito en 1 corintios 3-15.
Vamos a ver que dice y si puedes tu me dices que es lo que puedes interpretar diferente a lo que yo vaya a comentar OK?
Empesamos en el versiculo 11 y despues analizamos el contexto te parece?
"Porque nadie puede poner otro fundamento que el que esta puesto, el cual es Jesucristo.
12 y si sobre este fundamento alguno edificara oro, plata y piedras preciosas, madera, heno, hojarasca,
13 la obra de cada uno se hara manifiesta, porque el dia lo declarara, pues por el fuego sera revelada, y la obra de cada uno cual sea, el fuego la probara.
14Si permaneciere la obra de alguno que sobre edifico, recibira recompensa.
15 Si la obra de alguno se quemare, el sufrira perdida, si bien el mismo sera salvo, aunque asi como por fuego.
16 No sabeis que sois templo de Dios,y que el Espiritu de Dios mora en vosotros?
17 Si alguno destruyera el templo de Dios, Dios le destruira a el, porque el templo de Dios el cual sois vosotros santo es.
Vamos a ver mi querido tercel angel, primeramente Pablo anteriormente nos estuvo hablando como "Edificar" en Cristo (Versiculos anteriores) y tambien de como cada uno de nosotros va a recibir su recompensa de acuerdo a nuestra labor (Versiculo .......(Esto no les cae nadita bien a los Justificados por la fe solamente...no te parece?)
Ahra vamos de lleno a "nuestros versiculos"
Te podras dar cuenta que Pablo incluye TRES personas o grupos en este mensaje, vamos a tratar de encontrarlos y quienes son:
LOS CONDENADOS: Versiculo 17....Si alguno destruyere el templo de Dios, EL los destruira......son gente que vivio su vida alejado de nuestro Salvador y para parafrecear a Pablo no se edificaron en Cristo.
Estas de acuerdo conmigo en esto? es muy explicito verdad?
LOS SALVOS: Versiculo 14...Si permaneciere la obra de alguno que sobreedifico, recibira recompensa.......Es la recompensa que buscamos todos nosotros mi querido hermano, vivir con Cristo eternamente, todo esto es en el contexto de el Juicio final, como lo puedes ver en el capitulo 13 ....."Porque el dia lo declarara" es el dia de la venida de Cristo, el dia en que todos nosotros nos pararemos delante de el a rendir cuentas.
Pero hay otro grupo en la explicacion que Pablo nos da, ya encontramos a los que estan condenados y los que estan salvos, ....Estas de acuerdo con estos dos grupos?
El tercer Grupo:
PURGATORIO: Aunque no existe esta palabra en la biblia, solamente es la definicion de una realidad implicita expuesta en las sagradas escritiras, como otras palabras usadas en Cristianidad ejemplo La Trinidad.
Vamos a mirar muy detenidamente a este grupo, el cual es diferente a los que ya mencionamos arriba, vamos a tener en cuenta que todo esto sucede en el contexto del juicio final.......Estamos de acuerdo?
Versuculo 11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que esta puesto, el cual es Jesucristo.......( nuestra vida Cristiana, nuestra obediencia en el)... Versiculo 12 Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas...( Nuestras obras, nuestra obediencia incondicional al Salvador, nuestra vida Cristiana llena de la vida de Cristo)......madera, heno, hojarasca...( nuestras desobediencias, sin caer en pecados mortales)....La obra de cada uno se hara manifiesta; porque el dia lo declarara...(Ya vimos que es "El dia")...pues por el fuego sera revelada......15 si la obra de alguno se quemare...(Madera, heno,hojarasca)....Esto es lo que el fuego (Dios) purifica en tu alma, ya sabemos que el oro o plata no se desintegran por el fuego, esta es la metafora que pablo esta usando para explicarnos una realidad.
Luego el mismo nos dice que esta persona sera (Futuro) salvo, aunque asi como por fuego.
Use la biblia Reyna Valera porque se que tu la usas.
No se cuanto mas claro Pablo puede explicar una realidad, esas personas que edifican en el fundamento que es Jesucristo, pero que no estan puros completamente para vivir con Dios necesariamante tienen que pasar por un proceso de "Limpieza" espiritual, y eso es precisamente lo que es el purgatorio.
Dejame preguntarte a ti, cuan limpio y puro esta tu alma para que habite con Dios, me da gusto saber que no eres de los "Una vez salvo siempre salvo" tu sabes que ellos predican que ningun pecado te aleja de Dios (Fornicacion, adulterio, mentiras...etc etc) sino que en el juicio final Dios solo vera la fe que ellos pusieron en Cristo y listo ya estas adentro.......aunque por dentro te estes pudriendo ya eso no cuenta.
Pero como hemos visto el juzgamiento de Dios es basado en (SIEMPRE) fe y obras (Obediencia) , se que te lo han citado muchas veces mis hermanos que... "Nada impuro puede entrar en el reino de los cielos" Revelaciones 21-27.........TU TIENES algo de impureza en tu alma?.
En que grupo de los tres que vimos te encuentras, espero y ruego a Dios que no estes en uno de ellos definitivamente, y de los otro dos? en cual crees estar....mira tu corazon, has pecado?, tu crees que puedes vivir sucio delante de lo inmaculado por toda la eternidad....piensalo y estudia sin prejuicios estos versiculos.....rezare por ti.
Que Dios te bendiga
------------------------------------------------------
Cristo mi vida es tuya, has con ella lo que quieras.
, |
|
Volver arriba |
|
 |
francisco_fe Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 112 Ubicación: Estados Unidos
|
Publicado:
Mar Nov 29, 2005 6:22 am Asunto:
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Correccion:
Cuando trato de explicar "El dia" ese juicio que nos toca es inmediatamemte despues de nuestra muerte para los que no estaremos en la venida de Cristo o para los que les toque presenciar este evento.
Yo se cuales son tus objeciones a lo del alma mortal pero, si quieres mas adelante hablamos, especialmente cuando usas Eclesiasticos, como eso no significa lo que tu quieres dar a entender.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
oscar liber Asiduo
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 211 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Mar Nov 29, 2005 3:48 pm Asunto:
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
francisco_fe escribió: | Correccion:
Cuando trato de explicar "El dia" ese juicio que nos toca es inmediatamemte despues de nuestra muerte para los que no estaremos en la venida de Cristo o para los que les toque presenciar este evento.
Yo se cuales son tus objeciones a lo del alma mortal pero, si quieres mas adelante hablamos, especialmente cuando usas Eclesiasticos, como eso no significa lo que tu quieres dar a entender.
Que Dios te bendiga. |
Saludos hermnao francisco, me gustaria si usted u otro tiene conocimiento de un apartado en este foro donde se trate el tema de la inmortaldiad del alma, publiquen por favor el enlace para accesar ya que se me ha dificultado la busqueda. Estoy sumamente interesado en tratar el tema "inmortalidad del alma" por ser un tema poco fundaental ante el de la resurrección pero es un tema que siempre es atacado por nuestros hermanos protestantes....saludos. _________________
Todo lo Puedo en Cristo que me Fortalece. Fil 4,13. |
|
Volver arriba |
|
 |
francisco_fe Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 112 Ubicación: Estados Unidos
|
Publicado:
Jue Dic 01, 2005 1:29 am Asunto:
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Bendiciones hermano Oscar Liber.
Personalmente no te podria decir en que parte del foro se ha tocado el tema de "La inmortalidad del alma", soy casi nuevo por aca, ojala algun hermano te lo pueda proveer.
Pero te puedo decir que si buscas en alguna libreria Catolica algun libro sobre las sectas protestantes encontraras alguna informacion sobre esto.
Que yo sepa, cuando te encuentres con alguna persona que niega esta doctrina por lo general son: Adventistas del septimo dia o Testigos de Jeova, las demas iglesias evangelicas si aceptan esta doctrina de fe, entiendo que la que inicio esta ensenansa es la fundadora de los Adventistas: Helena White que a su vez fue miembra de una secta que en su tiempo predijo la llegada de Cristo, acumulo fortuna de sus seguidores y al final engano a todo el mundo.
Te aconsejo que antes de discutir este asunto estudies los argumentos que ellos te dan, la mayoria de ellos son versiculos del antiguo testamento, uno que a ellos les gusta nombrar mucho es Eclesiasticos.
Estas dos sectas a su vez se podria decir que son las mas anti-catolicas que existen, claro no todos sus mienbros lo son, pero si lees sus panfletos y las ensenansas que tienen en sus respectivas iglesias te darias cuenta como hablan de nuestra iglesia, especialmente del Papa y nuestra Madre, sumamos a esto la doctrina del alma mortal, le da un EXTRA incentivo para atacarnos.
Bueno que Dios te bendiga y puedas encontrar lo que buscas.
--------------------------------------------------------------------------
Cristo mi vida es tuya, has con ella lo que quieras. |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Sab Dic 03, 2005 6:40 pm Asunto:
Concepto de perfeccion
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Saludos a todos y bendiciones
Agradezco sus respuestas y tratare de analizar lo expuesto por ustedes, pues deseo que ustedes tengan una vision diferente de lo que enseña la Palabra de Dios.
Empiezo con Lancelot.
Tu citas mateo 18: 21-35 en relacion del siervo que no quiso perdonar.
La parabola busca enseñar que debemos tener una actitud de perdon hacia los demas, asi como Dios tiene una actitud de perdon hacia nosotros.
El siervo mencionado pidio perdon a su señor por sus deudas y este lo perdono. pero cuando salio de alli increpo duramente a uno de sus consiervos que le debia, no mostrando misericordia hacia el como el si habia recibido.
Entonces el señor descubrio esto y lo castigo.
Ahora que tiene que ver esto con el purgatorio? Es una clara parabola que habla de la actitud del perdon.
Ademas contradice su creencia del Purgatorio. Pues ustedes dicen que al purgatorio no van los perdidos sino los redimidos no purificados y el ejemplo del siervo de la parabola es el destino de los impios. No se aplicaria el Purgatorio a el.
Tu dices que el siervo habia sido perdonado, lo cual es una especulacion para sostener lo que dices. No existe registro biblico de que se haya arrepentido ni que haya sido perdonado. Por el contrario recibio el castigo de los no perdonados.
Tu dices que hay quien no muere completamente limpio.
Antes de comentar aclarame una cosa.
¿ Que es limpio, que es puro y que es santo para ti?
estimado amigo Tito
No hablo de los resucitados que volvieron a morir sino de los que resucitaron en la resurrecion de Cristo y fueron primicias de los redimidos en su ascencion al cielo.
No existe un versiculo especifico pero si en profecias del antiguo testamento que hablan de este momento y tu que eres catolico busca en la tradicion cristiana que habla del tema.
Una pregunta. ¿Si Moises no resucito porque Miguel y Satanas peleaban por un cuerpo muerto?
Estimado Oscar Liber
Voy a citar lo que tu has puesto
1030 Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo.
1031 La Iglesia llama Purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al Purgatorio sobre todo en los Concilios de Florencia (cf. DS 1304) y de Trento (cf. DS 1820: 1580). La tradición de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos textos de la Escritura (por ejemplo 1 Co 3, 15; 1 P 1, 7) habla de un fuego purificador.
El termino imperfectamente purificados no es biblico.
El termino de purificacion despues de la muerte no es biblico.
No hay que confundir purificacion con perfeccion, porque no es lo mismo.
En Cristo la purifacion es completa y perfecta:
" en estos postreros dias nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyo heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo; el cual siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificacion de nuestros pecados por medio de si mismo, se sento a la diestra de la majestad en las alturas" Hebreos 1:3
No hay remision luego de Cristo
" Y añade: Y nunca mas me acordare de sus pecados y transgresiones pues donde hay remision de estos no hay mas ofrenda por el pecado"
Hebreos 10:17-18
En esta vida se define quien es puro y quien es impuro.
La purificacion es en esta vida. En Cristo Jesús.
La cita biblica que tu has dado de Malaquias y Zacarias son correctas, refiriendose por supuesto a la purificacion que Dios hace en esta vida por medio de las pruebas. No existe ningun fundamento biblico para aplicarla a un sitio llamado Purgatorio.
El mensaje de otra oportunidad es funesto y tiende a la perdicion de las almas. Si tu a una persona le dices que con tal que sea un poco bueno ya tiene asegurado su paso al purgatorio y ahi continua la cosa, le estas diciendo una mentira que le costara la vida eterna.
Cuando este ante el juicio de Dios se perderan, por una entrega parcial.
El mandato de Jesús es claro.
" Sed pues vosotros perfectos, asi como vuestro Padre que esta en los es perfecto" San Mateo 5:48
La norma y el proposito de Dios es alto. No aspira menos que a nuestra perfeccion. No podemos ni debemos rebajar esa norma.
Pero hay distintos niveles de perfeccion. Que se desarrollan en el cielo y no en el Purgatorio. La proxima lo vemos junto al capitulo ( no solo versiculos aislados) de 1 Corintios 3.
Un abrazo.
Estimado Francisco fe, gracias por tu exposicion. A ti me quedara responderte por falta de tiempo
La proxima analizo tu interpretacion de 1 Corintios 3, la cual es equivocada.
Con respecto a la inmortalidad del alma la Biblia enseña que el alma muere. Pero ese es otro punto.
Otro dia hablamos del adventismo y mi fe.
Saludos y bendiciones a todos _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
francisco_fe Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 112 Ubicación: Estados Unidos
|
Publicado:
Sab Dic 03, 2005 8:40 pm Asunto:
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Bendiciones:
Hola tercer angel, hola Lancelot........hermano dejame hacerle un comentario al tercer angel si me lo permites:
-------------------------------------------------------------------------------
Tercer angel escribio.
Empiezo con Lancelot
Tu citas mateo 18: 21-35 en relacion del siervo que no quiso perdonar.
La parabola busca enseñar que debemos tener una actitud de perdon hacia los demas, asi como Dios tiene una actitud de perdon hacia nosotros.
El siervo mencionado pidio perdon a su señor por sus deudas y este lo perdono. pero cuando salio de alli increpo duramente a uno de sus consiervos que le debia, no mostrando misericordia hacia el como el si habia recibido.
Entonces el señor descubrio esto y lo castigo.
Ahora que tiene que ver esto con el purgatorio? Es una clara parabola que habla de la actitud del perdon.
Ademas contradice su creencia del Purgatorio. Pues ustedes dicen que al purgatorio no van los perdidos sino los redimidos no purificados y el ejemplo del siervo de la parabola es el destino de los impios. No se aplicaria el Purgatorio a el.
Tu dices que el siervo habia sido perdonado, lo cual es una especulacion para sostener lo que dices. No existe registro biblico de que se haya arrepentido ni que haya sido perdonado. Por el contrario recibio el castigo de los no perdonados.
---------------------------------------------------------------------------------
No tercer angel, no es una parabola solamente del perdon de Dios con nosotros y de nosotros con nuestros semejantes.
Si te das cuenta en el versiculo 23 se lee..."Por lo cual el reyno de los cielos es semejante a un rey...."
El contexto de la palabra es el juzgamiento de Dios......no es el "diario" arrepentimiento o perdon que podamos tener con nuestro hermanos o con Dios, Cristo hablaba muchas veces en parabolas porque no le entendian, entonces usaba este medio mas facil pero que reprecenta una realidad y no un simbolo solamente.
No negamos que pueda tener aplicaciones en nuestro diario vivir, pero el contexto de esta parabola es como el nos va a juzgar.
Ahora veamos tu dices "que tiene que ver esta parabola con el purgatorio"....versiculo34 " Entonces su senor, enojado, le entrego a los verdugos, hasta que pagase todo lo que le debia"......implicitamente una vez que el hubiera pagado "TODO" lo que debia necesariamente saldria en libertad.
Eso es precisamente lo que sucede en el purgatorio, una vez que que eres limpiado, eres "Liberado".
La parabola NO dice que aquel siervo fue condenado en la carcel por siempre como tu quieres dar a entender y que por esta razon perdio su salvacion.................es todo lo contrario esta ahi "Hasta que pagase todo lo que debia..."
----------------------------------------------------------------------------------
Que Dios los bendiga......hermano Lancelot disculpa la intromision.
-------------------------------------------------------------------------------------- Cristo mi vida es tuya, has con ella lo que deseas. |
|
Volver arriba |
|
 |
francisco_fe Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 112 Ubicación: Estados Unidos
|
Publicado:
Sab Dic 03, 2005 10:13 pm Asunto:
Tema: Purgatorio y 1 Corintios |
|
|
Bendiciones:
Hola tercer angel;
Que opinas de este versiculo..Mateo 12-32 " A cualquiere que dijere alguna palabra contra el hijo del hombre, le sera perdonado; pero al que hable contra el Espiritu Santo no le sera perdonado, ni en este siglo ni en el venidero.
Ya has leido algunas de las razones que te han expuesto como la biblia habla en forma explicita de un lugar al que llamamos purgatorio.......Mateo 18" No saldra hasta que page todo lo que debia" ......... I corintios 3"Sera salvo pero pasando a travez de fuego... y otras que habras leido...en este contexto Cristo habla en el versiculo que te puse al comienzo.
Ayudame a desifrarlo... y dame tu interpretacion.
....."Aquel que hable contra el Espiritu Santo no le sera perdonado, ni en este siglo....( Mientras vivimos)....ni en el venidero (Despues de muertos) ...estas de acuerdo con esto?
Cuales son las implicancias de este mensaje?.......Obiamente que HAY pecados que si se perdonan despues de muerto.......Crsito esta diciendo que ESTE pecado no lo voy a perdonar ni despues de muertos.
Ahora si nosotros sabemos que una vez muertos ya nuestro destino esta sellado............como es que "Algunos pecados si se pueden perdonar despues de muertos"?????????
La respuesta solamente se puede encontra en el purgatorio no lo crees?
------------------------------------------------------------------
Que Dios te bendiga
Cristo mi vida es tuya, has con ella lo que quieras. |
|
Volver arriba |
|
 |
|