Luis-Carlos Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1311
|
Publicado:
Mar Ago 22, 2006 10:16 am Asunto:
Liberalismo, relativismo, libertad, justicia, verdad...
Tema: Liberalismo, relativismo, libertad, justicia, verdad... |
|
|
Hay cosas que no son competencia de la Iglesia Catolica y otras que sí. El Papa no puede decirle que debe hacer un fontanero o un electricista para reparar una averia, ni darles instrucciones a un cirujano sobre cómo realizar una operación, pero sí decir que no se debe usar celulas embrionarias, porque significa destruir un no-nato.
La Iglesia no tiene una formula magica para decir como se debe mejorar la economia y crear puestos de trabajos, porque no es de su competencia, pero sí que se actue de acuerdo con la moralidad. No prohibe la riqueza, sino que exige que se usen éticamente.
He leído varias webs de neoliberales, que dicen que cuando más intente controlar el estado la economia, más se estancará...(por poner un ejemplo, si el estado subenciona el cine español este siempre seguirá haciendo el mismo tipo de peliculas, que no gusta a los espectadores, mientras que en la televisión hay series españolas de gran exito como Famacia de Guardia, Medico de Familia, Aqui no hay quien viva...
Sin embargo lo que me replantea es que se atrevan a decir es que si se legalizara las drogas se solucionaria las cosas..¿pero qué se creen?
http://www.libertaddigital.com:83/php3/opi_desa.php3?fecha_edi_on=2006-08-15&num_edi_on=1454&cpn=32869&tipo=3&seccion=POR_D
Cita: | En cuanto a la droga, lo cierto es que tiene precios altos, básicamente, porque el Estado la "prohíbe", reduciendo la oferta a "nadie" (léase, solo a los que sobornan lo suficiente). Así, el narcotráfico resulta ser un negocio muy lucrativo y los traficantes pueden pagar mucho por la hoja de coca, que entonces resulta un cultivo rentable para los campesinos, empobrecidos por altos impuestos, y tienen dinero para sobornar a los funcionarios que dicen prohibir la droga.
Según Steven Duke, profesor en Yale, "legalizar las drogas reduciría el consumo de alcohol, que es mucho más dañino". |
Asi que quiero hacer varias preguntas sobre los valores cristianos, y en concreto sobre la Ley Universal, aquella que debe seguir toda persona sensata aunque no sea catolica.
* Los cristianos respetamos la ley y las autoridades (siempre que no contradigan la voluntad de Dios o atenten principios como la dignidad humana)... ¿Eso significa que siempre seamos mansos y sumisos? Sin embargo ha habido santos que han ido ¨contracorriente¨, hecho lo que consideraban correcto sin importarle lo que decían los demás... ¿cuándo hay que rebelarse?
* Los cristianos amamos al projimo, y asumismos una gran responsabilidad de nuestras acciones, o la falta de estas...¿pero eso significa que no defendamos la libertad? ¿cómo convencer de que las reglas que exigimos es justamente para defender los derechos como la libertad?
* Los cristianos queremos justicia...¿y cuándo saber tener la suficiente misericordia con los malvados?
* Buscamos la verdad, pero tambien debemos saber ser lo suficientemente humildes para reconcer que nos podemos equivocar...¿cómo explicarle a los malditos relativistas morales que nuestra Fe y nuestra fidelidad a los dogmas no nos convierte en fanaticos arrogantes? ¿cómo convencerles de que nosotros queremos que la gente tenga la suficiente madurez como para pensar por si misma?
* No mataras, el mandamiento que prohibe cometer crimen contra el inocente (creo que el termino en hebreo es rasach o algo así)..... sin embargo el concepto de inocente ha cambiado con el tiempo. Condenamos el adulterio o el robo, pero no condenamos a muerte a tales pecadores... ¿cómo explicar que en el pasado la gente no era capaz de entender cuándo un castigo era desproporcionado de acuerdo al nivel de delito? ¿Eran nuestros antepasados cristianos peores que nosotros por usar medidas penales tan severas?
* El humanismo cristiano defiende la dignidad de la vida humana, ¿pero qué valores morales enseña y predica a los no creyentes? _________________ -“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).
 |
|