Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Sep 13, 2006 4:22 pm Asunto:
EL PAGANISMO
Tema: EL PAGANISMO |
|
|
Bueno como hay muchos paganos por aca, me gustaría compartir algo que los estudiosos del paganismo siempre han sabido, solo que ahora parece que a los modernos paganos se les olvido estudiar.
Y es que los paganos la
mayoría de ellos, siempre han creído en un solo Dios. ¿Por que
entonces no lo adoraban? Allí yace el misterio del pecado, la idolatría
y la sordera.
Veamos algo de lo que hay.
Un misionero predicando a politeístas empedernidos que le habían confiado sus
leyendas sagradas, los instruía acerca de la existencia de un Dios, único y
bueno, que es espíritu y lee en los corazones, cuando vio aquellos rudos
bárbaros hacer signos de estupor, como ante la traición de un secreto y
exclamar como locos: Es Atahocan!! Esta hablando de Atahocan!!.
La Fe en un Dios antiguo implicaba,
posiblemente una obligación moral incomoda en ciertos momentos de ardor
comunicativo. El comercio con demonios estaba quiza de moda en el gran mundo,
como lo esta hoy el espiritismo y el nuevo paganismo y el new age.
Tenemos los relatos de los Aztecas
acerca de Quetzalcoatl: Ahi seguiràn al Barbado del bàculo que les
enseñarà la bondad y el cuidado de los Ancianos, las palabras verdaderas, el
honor y los sabios consejos para vivir digno ante el Rostro del Verdadero
Dios por quien se Vive.
Tenemos aquí un relato
palabra por palabra de los labios de un indio californiano que comienza
así al mejor estilo legendario: "El sol es el padre y el señor de los
cielos, el Gran Jefe; la luna es su mujer; las estrellas sus hijas", y
sigue así, a través de las mas ingeniosas peripecias, hasta que el autor abre
un paréntesis, y declara, con el tono mas natural que el sol y la lna hacen
estas cosas "por que asi lo ha ordenado el Gran Espíritu, que esta
por encima de todo"
Tal es (o era) la actitud
del alma pagana ante Dios. El representa una noción caída en desuso costumbre
que no solo es privativa de los paganos. Charlatán en cuanto a su mitología, el
salvaje es taciturno en cuanto se refiere a su religión.
Los salvajes de Australia
por ejemplo, poseen una mitología tan trastocada, que es, en realidad digna de
terror. Pero aun que el Salvaje os cuente que el sol y la luna son las dos
mitades de un bebe, partido en dos, u os diga de un modo confidencial, que
cuando trate de ser amable, que llueve cuando ordeñan a la Gran Vaca, que esta allí
arriba, se retirara, sin embargo, a sus cavernas secretas, en las que no pueden
entrar los blancos, templos de iniciación terribles, en donde resuena el trueno
y gotea la sangre de los sacrificios, en donde el sacerdote susurra a los
iniciados el secreto final: La honestidad es lo mejor, que el ser bueno con los
demás no hace daño, que todos los hombres son hermanos, y que no hay mas que
un Dios todopoderoso, autor de lo visible y de lo invisible.
Dicho de otra manera: el
salvaje hace ostentación de las partes grotescas y repugnantes de sus
creencias, y esconde con cuidado las que son honorables, justas y sensatas, por
que su credo es doble; los mitos son para el historias; los misterios, la
historia verdadera, que se guarda en secreto, por que se toma en serio.
La Fe en Atahocan no procede de
una antigua mitología, y todo demuestra que la ha precedido, podemos decir que jamás
ha habido "evolución de la idea de Dios". Se ha disminuido
esta idea, evitado, discutido, olvidado: pero no ha evolucionado, encontraremos
su rastro por todas partes.
El Politeísmo de los griegos
parece, a menudo, un conjunto de monoteísmos. El nombre de PAN indica
que, antes de ser el dios de los bosques, debió de ser el dios del mundo, y el
de Jupiter, es una traducción pagana de "nuestro padre que
esta en los cielos".
Lo mismo pasa con el Gran
Padre, que simboliza el cielo y nuestra Gran Madre que simboliza la tierra. Y
parece probable que muchos hombres no creyeron en mas dioses que estos, reverenciados
como los autores de todas las cosas.
En otros lugares del mundo,
tan populosos e inmensos como china, la idea del gran Padre, no aparece
mezclada con otros cultos, aunque ella misma cesa, al cabo de algún tiempo, de
ser culto. El confucianismo de los chinos, encubre, mas que su planta,
el antiguo deísmo, un poco vado, que llamaba a Dios "el
cielo".
Pero aunque el cielo este
lejano, esta aun sobre nuestras cabezas y los antiguos mitos nos dicen que en
otros tiempos estuvo mas cerca de nosotros. Hay algo de esto en los mitos
misteriosos e imaginarios de la separación de la tierra y el cielo. Nos han
dicho de mil maneras distintas, que el cielo y la tierra eran antiguamente dos
enamorados, que no formaban mas que uno solo, y que alguien los separo.
Otra leyenda donde nos dice
que URANO, Señor del CIELO, destronado por Saturno el espiritu del tiempo,
significaba algo para el autor del poema. Y entre otras cosas, quería
significar la desaparición de la primera paternidad, la idea de Dios implícita
en el pensamiento de que había habido Dios anteriores a los demás dioses.
El hombre comenzó
monoteísta y termino degenerando en politeísmo.
En el fondo mismo del
sistema pagano, hay un postulado inmenso del que no tenemos mas que rarísimos
signos. No es la presencia divina tal como nosotros la entendemos; se diría
mejor, que es la ausencia divina. Cuando brindo por los amigos ausentes,
no quiero significar, de ningún modo, que la amistad este ausente de mi vida.
Vació, pero no negación. Una butaca vacía es algo positivo. Seria exagerado
pretender que los paganos vieran un trono vació, dominando su Olimpo. La imagen
gigantesca del Antiguo Testamento es mas exacta: nos muestra al profeta, viendo
a su Dios de espaldas, como si su presencia formidable se apartara de los
humanos.
No quiero decir con esto que
pudiera existir algo tan vivo y consciente como el monoteísmo de Moisés, no, quiero
decir que llevaban la idea de Dios ligeramente, tan ligeramente como nosotros
la llevamos sin darnos cuenta de ello, el peso de la bóveda celeste sobre
nuestros hombros. Con los ojos fijos en una nube, en un pájaro, perdemos
conciencia de la terrible inmensidad azul sobre la que se destacan. La
impresión que trato de comunicar es, sin duda, sutil; pero emana de todas
partes, con una fuerza singular, en la literatura y en la religión antigua.
Cierto que, en el sentido
sacramental, hay "ausencia de la presencia divina"; pero en
otro sentido, sin embargo, es posible concebir la presencia de dicha ausencia. Sentimiento
que advierto en la insondable tristeza de la poesía pagana. ((¿Hubo en
todo el mundo antiguo hombre tan feliz como San Francisco?)), ls tristeza
de la leyenda de la edad de oro, en la idea oscura que los dioses están
sometidos a un Dios desconocido, bajo la figura del destino. Y, sobre todo, lo
advierto en los inmortales pasajes en lo que la antigüedad, elevándose por
encima de ella misma, remontándose hasta las puras fuentes secreta, habla con
voz tan segura que el traductor no sabría vacilar. ¿Que otra palabra que "Dios"
podría hacer digno el apostrofe de Sócrates a sus jueces: "voy a
morir; vosotros continuaran viviendo; Dios solo sabe quien de nosotros toma el
mejor camino"; o las palabras de Marco Aurelio en uno de sus mejores
momentos: "Ellos pueden decir querida ciudad de Cecropes, y tu no puedes
decir querida ciudad de Dios"
¿que otra palabra traducirá
el verso inmortal en que Virgilio, dirigiéndose a los que sufren, gritacomo un
verdadero cristiano anterior a Cristo: O passi graviora dabir Deus his
quoque finem?
En una palabra, comprenden
que hay algo superior a los dioses, y por lo tanto más lejano. Pero ni aun
Virgilio pudo penetrar el secreto paradójico de una divinidad lejana y a la vez
sumamente próxima. Ante la inmortalidad de los habitantes del Olimpo, la piedad
verdadera ordenaba olvidar hasta el nombre de dios y no profanar su intangible
pureza con el contacto de la mitología.
Los Judíos no querían
degradarlo con las imágenes y los griegos no querían degradarlo con la
imaginación. El haberse olvidado de Dios era un acto piadoso.
El Ser humano había aceptado
vivir en un plano inferior, y se daba cuenta de ello solo a medias. Es difícil
encontrar las palabras adecuadas para hablar de esto. Pero hay una que viene
por si misma a los puntos de la pluma; no quedaba al hombre sino el sentimiento
de la caída.. De haber caído sin saber de donde.
Sobre las figuras de
Jupiter, de Pan, o de Apolo, brilla todavía una luz parecida a la de la mañana;
y bueno es que recordemos que estas divinidades fueron, en un tiempo, tan
únicas como Yhvh o Alà. Perdieron su universalidad por un proceso que es
necesario apuntar aquí; un proceso de amalgamiento muy parecido a lo que mas
tarde se llamo sincretismo.
El mundo pagano había
abierto de par en par las puertas de su Pantehon. Dios tras dios, las
franquearon en triunfo, con las insignias desplegadas y la bandera al frente, y
fueron a sentarse, según su rango, para recibir su cuota de rosas y perfumes.
Dioses de Europa, después dioses de Asia y África. Ante sus tronos dorados
humeaba el mismo incienso y el agradable olor de los mismos holocaustos y el
pagano que los coronaba se felicitaba a si mismo por esa amplitud de espíritu,
de esa tolerancia que le hacían celebrar al dios de los otros como al suyo.
Atestiguando una laudable libertad de pensamiento al instalar en sus altares
domestico o municipales a un Dionisios embadurnado aun con el mosto otoñal o al
fauno rustico sacado del fondo de una cañada.
Ahora bien: las ideas pierden
en altura o que ganan en anchura. El antiguo, el pasado de moda, que se
entregaba ferozmente al culto de un solo hombre y de una sola estatua, podía
pasar por un conservador obtuso, refractario a las luces del progreso. Este
oscurantista, sin embargo, se adelantaba a las conclusiones de nuestros
filósofos, incluso de nuestros sabios. El reaccionario se revelo como profeta.
Esta paradoja, aunque solo sea desde el punto de vista histórico, ilumina con
una potente luz los principios de un pueblo aislado: el enigma, sellado durante
siglos, del significado y dela misión del pueblo de Israel. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
vampirevisigoth05 Asiduo
Registrado: 25 Ene 2006 Mensajes: 430
|
Publicado:
Jue Sep 14, 2006 6:01 pm Asunto:
Tema: EL PAGANISMO |
|
|
Los paganos no adoraban un sólo Dios, no en sentido estricto, pero algunas culturas tenían por así decirlo, un dios supremo, como es el caso de algunas culturas mesoamericanas, o los griegos que como bien mencionaste tenían a Júpiter, que de cierta forma sería el equivalente al Dios cristiano, aunque sólo en cierta medida.
Para ser sincero no recuerdo en donde leí que si no mal recuerdo, los aztecas adoraban a cierto Dios que a su vez se dividía en varios Dioses, y a su vez estos Dioses al unirse, volvían a formar a este Dios único. No recuerdo exactamente si así era, y si alguien me puede dar más datos sobre ello se los agradecería. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Sep 14, 2006 6:08 pm Asunto:
Tema: EL PAGANISMO |
|
|
Carlos,
Lo que dices es peligroso comentarlo frente a musulmanes porque ellos creen que todas las culturas desde el principio de la humanidad eran monoteistas y que luego se fueron degenerando en politeistas. Eso creen ellos. Yo no pienso que fue asi.
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Sep 14, 2006 7:15 pm Asunto:
Tema: EL PAGANISMO |
|
|
Rosa M Ibáñez escribió: | Carlos,
Lo que dices es peligroso comentarlo frente a musulmanes porque ellos creen que todas las culturas desde el principio de la humanidad eran monoteistas y que luego se fueron degenerando en politeistas. Eso creen ellos. Yo no pienso que fue asi.
Bendiciones, |
No entiendo Rosa.. es decir los Musulmanes creen lo mismo que yo digo aqui?? por que seria peligroso? _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Sep 14, 2006 7:17 pm Asunto:
Tema: EL PAGANISMO |
|
|
vampirevisigoth05 escribió: | Los paganos no adoraban un sólo Dios, no en sentido estricto, pero algunas culturas tenían por así decirlo, un dios supremo, como es el caso de algunas culturas mesoamericanas, o los griegos que como bien mencionaste tenían a Júpiter, que de cierta forma sería el equivalente al Dios cristiano, aunque sólo en cierta medida.
Para ser sincero no recuerdo en donde leí que si no mal recuerdo, los aztecas adoraban a cierto Dios que a su vez se dividía en varios Dioses, y a su vez estos Dioses al unirse, volvían a formar a este Dios único. No recuerdo exactamente si así era, y si alguien me puede dar más datos sobre ello se los agradecería. |
Yo no dije que los paganos adoraban a un solo dios, dije lo que dije y alli esta la prueba de testimonios y estudiosos del paganismo, de hecho el autor de ese articulo es un ex pagano, y ex espiritista, literato, convertido y un genio en historia y apologetica, los paganos sabian y tenian la nocion de que sus dioses no eran mas que "representaciones" y de que existia un ser superior es decir en el fondo tenian velado un monoteismo.
¿Sabes del paganismo antiguo, o solo la información ya desviada de la filosofia wiccana actual?
Saludos _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Sep 14, 2006 7:19 pm Asunto:
Tema: EL PAGANISMO |
|
|
Los musulmanes creen que todas las culturas fueron inicialmente monoteistas - esto no es cierto.
Tu presentacion parece darles la razon pero en la realidad la humanidad priemro fue politeista. Es como dice Vampi creen en un dios supremo pero esto no significa que sean monoteistas porque al mismo tiempo creen en muchos dioses, es decir son politeistas.
En realidad la palabra "peligroso" no es la adecuda. Lo que quise decir fue que es algo delicado porque esta creencia de los musulmanes esta ligada a otras creencias que les llevan a decir que Mahoma fue profeta... No se si me doy a explicar. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Raistlin Majere Asiduo
Registrado: 15 Ene 2006 Mensajes: 314
|
Publicado:
Jue Sep 14, 2006 8:16 pm Asunto:
Tema: EL PAGANISMO |
|
|
Cita: | El Politeísmo de los griegos
parece, a menudo, un conjunto de monoteísmos. El nombre de PAN indica
que, antes de ser el dios de los bosques, debió de ser el dios del mundo, y el
de Jupiter, es una traducción pagana de "nuestro padre que
esta en los cielos". |
Bueno... si tu lo dices, yo creia que Zeus o Jupiter era el Dios "Jefe" no un dios supremo, y que por supuesto, antes que el estaba Cronos, y sus hermanos los titanes, y tambien Caos, Nyx (o como se escriba esta ultima) etc...
Acerca de lo que has dicho sobre las otras culturas no voy a mencionar nada, porque las conozco menos incluso que la griega,(aunque dudo mucho que estes en lo cierto) pero me hace especial gracia esta parte que he resaltado...
Además, eso de que Jupiter es una traducción pagana de "nuestra padre que esta en los cielos"... en todo caso, por antiguedad, seria el contrario. |
|
Volver arriba |
|
 |
vampirevisigoth05 Asiduo
Registrado: 25 Ene 2006 Mensajes: 430
|
Publicado:
Vie Sep 15, 2006 8:35 pm Asunto:
Tema: EL PAGANISMO |
|
|
CarlosR26† escribió: | los paganos sabian y tenian la nocion de que sus dioses no eran mas que "representaciones" y de que existia un ser superior es decir en el fondo tenian velado un monoteismo. |
No me lo tomes a mal Carlos, pero aquí caes en un error, los pueblos antiguos no tenían la noción de que sus Dioses sólo eran representaciones, sino que creían en ellos como los cristianos creen en su Dios, y de hecho eso que mencionas se parecería más a la actual concepción wiccana de los Dioses que a la del mismo paganismo antiguo. Por ejemplo, los wiccanos y otros neopaganos sí tenemos la noción de que son sólo representaciones de una fuerza superior, y que de hecho sólo hay un Dios y una Diosa, y que las representaciones de las distintas deidades (Dioses y Diosas), no son otra cosa que los distintos aspectos del Dios y la Diosa. No sé si me expliqué bien. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Vie Sep 15, 2006 8:42 pm Asunto:
Tema: EL PAGANISMO |
|
|
Cita: | o los griegos que como bien mencionaste tenían a Júpiter, que de cierta forma sería el equivalente al Dios cristiano, aunque sólo en cierta medida. |
Mi mensaje no es para "debatir", es solo para aclarar algo que se escribió y es incorrecto.
Júpiter no era un dios griego. Era un dios romano.
El equivalente griego de Júpiter era Zeus.
Sé que ese dato es de poca importancia...pero me sentí "raro" al leerlo.... _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
vampirevisigoth05 Asiduo
Registrado: 25 Ene 2006 Mensajes: 430
|
Publicado:
Dom Sep 17, 2006 7:06 am Asunto:
Tema: EL PAGANISMO |
|
|
Maellus haereticorum escribió: | El equivalente griego de Júpiter era Zeus |
Sí, tienes razón, caimos en ese error, una disculpa, me siento apenado por ello  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|