Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El agua, elemento esencial para la vida
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El agua, elemento esencial para la vida

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Andrea María
Nuevo


Registrado: 06 May 2006
Mensajes: 20

MensajePublicado: Jue May 11, 2006 1:51 am    Asunto: El agua, elemento esencial para la vida
Tema: El agua, elemento esencial para la vida
Responder citando

Mensaje del Pontificio Consejo "Justicia y Paz": "El agua, elemento esencial para la vida"
Vivo en una ciudad que podría considerarse un paraíso, tenemos clima templado, ríos, tierra fértil, hasta hace poco lo consideraba algo normal, no lo valoraba, pero desde hace un tiempo y ante la próxima instalación de dos fábricas de pasta de celulosa a pocos km de acá, todo cambió. Nunca había imaginado convertirme en "ecologista", pero a la fuerza toda la ciudad lo ha hecho. Esto me ha hecho reflexionar sobre la poca importancia que le damos algunos católicos a las amenazas que sufre la creación como consecuencia del inmoral derroche de los recursos. Estoy muy preocupada por el futuro de mi ciudad. Es necesario sensibilizar a la opinión pública acerca de estas cuestiones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Jue May 11, 2006 4:45 pm    Asunto:
Tema: El agua, elemento esencial para la vida
Responder citando

Ana María, Bienvenida!! Very Happy Very Happy

Nuestro Hermano Llazcano y varios tenemos las mismas inquietudes, yo duré varios dias medio "depre" gracias a que vi un documental de los 20 años de Chernobyl.

El documento Jesucristo Portador del Agua de la Vida, en Recursos Pastorales dice:

..."El papa ( Juan Pablo II) reconoce en esta tendencia cultural algunos aspectos positivos, tales como la « búsqueda de un nuevo significado de la vida, una nueva sensibilidad ecológica y el deseo de superar una religiosidad fría y racionalista ». Pero también llama atención de los fieles sobre ciertos elementos ambiguos que son incompatibles con la fe cristiana.."
pues a trabajar, ánimo y saludos!
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Jue May 11, 2006 4:48 pm    Asunto:
Tema: El agua, elemento esencial para la vida
Responder citando

ay !

Andrea María !

perdón
Volver arriba
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Jue May 11, 2006 7:42 pm    Asunto:
Tema: El agua, elemento esencial para la vida
Responder citando

Efectivamente Andrea, desde hace muchos años me preocupo por la Naturaleza y he ido buscando las formas de armonizar esto con mi Fé, gracias a Dios hay mucho material sin necesidad de llegar a posturas fanáticas tipo Greenpeace.

Te recomiendo leer el sig. mensaje del Papa Juan Pablo II:
http://conservation.catholic.org/ecologicalcrisisspanish.htm

En su mensaje, el Papa JPII denuncia los crímenes ecológicos que se hacen en nombre de un progreso mal entendido como pecados graves.





PD: de casualidad no vives en Argentina?
Supe por las noticias por un conflicto entre Argentina y Uruguay (o Paraguay) por la instalación de unas papeleras que han causado daños ecológicos, el conflicto ha llegado incluso ante los Tribunales Internacionales de Comercio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Andrea María
Nuevo


Registrado: 06 May 2006
Mensajes: 20

MensajePublicado: Vie May 12, 2006 12:34 am    Asunto: El agua, elemento esencial para la vida
Tema: El agua, elemento esencial para la vida
Responder citando

Muchas Gracias chicos, sí vivo en la Argentina en el lugar que se vería afectado por la contaminación, es muy triste. Leeré lo que me recomiendan y después les cuento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Vie May 12, 2006 4:43 pm    Asunto:
Tema: El agua, elemento esencial para la vida
Responder citando

Gracias Andrea,


Según he leído el presidente Tabaré Vazquez defiende el proyecto de las papeleras porque un X organismo internacional está ha certificado que estas no causan impactos significativos al medio ambiente (no recuerdo cual).

No sé que tan cierto sea esto, pero es importante mantener la cabeza fría y dejar a los especialistas que hablen del asunto, que haya diálogo entre las partes en conflicto y no se polarizen.



Te voy a platicar otro caso de controversia ecológica que me afecta en lo personal, perdona me voy a extender en muchos detalles, pero es un caso similar al de tu ciudad:



En mi ciudad (Guadalajara, Jalisco, México) hay otro caso que también ha generado mucha controversia, aunque no a tanto nivel como el de tu ciudad.

Se va a construír una presa en una barranca cercana, para garantizar el abasto de agua potable en el futuro.
Si no se hace algo, habrá un desastre y la ciudad morirá de sed en unos años (ya que con cada vez más pobladores habrá más y más necesidad de agua).
Actualmente vivimos 5 millones de personas en esta ciudad y seguirán aumentando.

El problema es que la presa de Arcediano va a inundar un valioso ecosistema (la barranca de Huentitán).
El río del que pretende alimentarse está demasiado contaminado con las aguas residuales que ahí se han arrojado durante muchísimos años; así que también hay mucho temor entre la gente que el agua que ahí se trate pueda causar daños a la salud.

Para terminar, el proyecto será sumamente caro, y los costos energéticos de bombear agua desde el fondo de la barranca se van a disparar. También se habla de fuertes intereses económicos que va a generar el proyecto, los contratos serán millonarios y hasta hay rumores que se quieren explotar los terrenos del otro lado de la barranca, hasta ahora innacesibles.


O sea que vamos a pagar el agua al triple del precio que nos cuesta ahorita, vamos a inundar un ecosistema y de paso consumir aguas tratadas que podrían tener hasta metales pesados (aunque según eso hay tecnologías que podrían eliminarlos).

La universidad de Guadalajara (UdG) propuso otra alternativa en un río menos contaminado (proyecto de Loma Larga), pero al parecer el caudal y las condiciones del terreno no son tan favorables como en Arcediano, según concluyeron las mesas de los técnicos.


Ha habido mesas de discusión entre los técnicos de la UdG y los proyectistas de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), después de mucho debate parece que han llegado a algunos acuerdos.

Pero ha habido muchísimo activismo ecológico al margen, un amparo legal de una señora que vive en la zona que será inundada, que se niega a abandonar su casa; vaya hasta un Tribunal Latinoamericano del Agua condenó el proyecto. Por cierto hace poco tiempo se celebró el Foro Mundial del Agua en la capital del país.



Quienes defienden el proyecto, aparte de la necesidad urgente del abasto de agua para la ciudad, dan el argumento que es el lugar donde más agua puede captarse para Guadalajara; que van a convertir la barranca en un "parque ecológico", que hay tecnologías para tratar el agua tan contaminada y eliminar los residuos.

Y sobretodo tienen el apoyo total del Gobernador, que quiere que esta sea la "obra del sexenio), el Presidente Fox al fin ya soltó el dinero para la obra, y después de mucho estira y afloja, ruedas de prensa, debates,
etc. parece que el proyecto (que durará 4 años) empezará pronto.




Yo a todo esto pregunto, todo ese dinero para la presa, porqué no se invierte en modernizar las redes de agua potable (por donde se pierde mucha agua por fugas), los sistemas de riego en la agricultura (donde se pierde hasta el 60% en evaporación), porqué no aprovechar el agua de lluvia, y hacer campañas de educación efectivas para que la gente sepa reusar el agua en sus casas (hay muchas formas para hacerlo y la mayoría se ignoran), que cambie sus sanitarios, sus regaderas, etc.

Lo que si es, humanamente imposible (o casi imposible) es lograr que la gente sea conciente y racional en el uso del agua (solo cuándo afecte su bolsillo entenderán).

Creo que una forma de lograrlo sería difundiendo la conciencia ecológica a través de los sacerdotes en las parroquias (como ves si hay documentos de la Iglesia que promueven la ecología), y dado que Guadalajara es una ciudad de mayoría católica, se podría lograr mucho a través de la Iglesia.

Ojalá se pueda lograr.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Vie May 12, 2006 4:48 pm    Asunto:
Tema: El agua, elemento esencial para la vida
Responder citando

Aqui está la barranca arida y fea que se va a convertir en un paraíso, según los defensores de Arcediano.

http://www.ncaexplorer.com/Arcediano_I.pdf

http://www.ncaexplorer.com/Arcediano_II.pdf


Son excursiones narradas con fotos del lugar donde se va a hacer la presa.

Te recomiendo entrar a leerlas, te van a gustar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Vie May 12, 2006 4:51 pm    Asunto:
Tema: El agua, elemento esencial para la vida
Responder citando

Un mensaje muy a propósito de este tema, en el foro viejito:


http://rosario.catholic.net/foros/read.php?f=8&i=32032&t=32030

Cita:


Luis Enrique, Yo vivo en España y hace unos meses vi un documental alemán que ponía de manifiesto la mala gestión de los recursos hidricos en México, ya que exponia que en tu pais, como pasa en muchos otros incluidos algunos europeos, no se ponia énfasis en no contaminar los rios, en no depurar las aguas ni reciclarlas ni hacer una politica de ahorro y buena gestion de la misma, y si se recurrian a las obras faraonicas como trasvases que dejaban secas las provincias colindantes a Mexico capital que es donde mas se necesitaba, con la injusticia que esto representaba para los campesinos y gente a los que mataban de sed, sus cosechas y huertas.

Salían los rios mexicanos contaminados por los vertidos industriales y de aguas fecales que no se depuraban, y estos rios regaban vuestras huertas con el peligro para la salud. Se veia en construccion, una enorme tuberia para transportar el agua de los trasvases y segun cuentas tu, ahora pretenden hacer un gran pantano para surtir a la insaciable capital que solo hace contaminar y derrochar su agua.

Los ecologistas pretenden que antes de hacer pantanos que matan los rios y trasvases faraonicos, se apliquen esas medidas citadas de ahorro, depuración, reciclaje de aguas depuradas para el riego, recogida de aguas de las lluvias por sistemas menos destructivos, no contaminar el agua etc. Medidas que debian aplicar todos los paises.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Andrea María
Nuevo


Registrado: 06 May 2006
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mie May 17, 2006 1:08 am    Asunto: Reflexiones
Tema: El agua, elemento esencial para la vida
Responder citando

Les recomiendo leer las reflexiones pastorales de nuestro Obispo sobre este tema.
www.obispadogchu.org.ar/obispado/index.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 7:54 pm    Asunto:
Tema: El agua, elemento esencial para la vida
Responder citando

Bendito sea Dios. Oremos para que este problema tenga un buen arreglo:


Cita:
Papeleras: Episcopados argentino y uruguayo convocan una jornada de oración

BUENOS AIRES, miércoles, 17 mayo 2006 (ZENIT.org-Aica).- Las conferencias episcopales de Argentina y del Uruguay invitaron este miércoles a una jornada de oración para el domingo 28 de mayo, con el objetivo de que «nuestros pueblos hermanos puedan recorrer juntos caminos de colaboración y desarrollo».

La convocatoria está dirigida a «todo el pueblo de Dios» y forma parte de las acciones de ambas Iglesias para mantener la hermandad de ambos país, a pesar del conflicto suscitado por la instalación de dos plantas de celulosa en la localidad uruguaya de Fray Bentos, que ambientalistas argentinos consideran contaminantes.

El mensaje dirigido a las parroquias y templos de ambos países fue distribuido simultáneamente por los dos episcopados.

Uruguay y la Argentina mantienen un diferendo por la construcción de las pasteras, por parte de las empresas española ENCE y finlandesa Botnia, cuyo reclamo se encuentra en estos momentos en la Corte Internacional de La Haya, Holanda.

Los presidentes de las conferencias episcopales, cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires; y monseñor Pablo Galimberti, obispo de Salto, mantuvieron contactos para conocer la real situación de la crisis y los obispos de las diócesis fronterizas realizan reuniones y oraciones permanentes, a fin de acompañar los reclamos de la gente en márgenes del Río Uruguay


http://www.zenit.org/spanish/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 7:54 pm    Asunto:
Tema: El agua, elemento esencial para la vida
Responder citando

Bendito sea Dios. Oremos para que este problema tenga un buen arreglo:


Cita:

Código: ZS06051716

Fecha publicación: 2006-05-17


Papeleras: Episcopados argentino y uruguayo convocan una jornada de oración

BUENOS AIRES, miércoles, 17 mayo 2006 (ZENIT.org-Aica).- Las conferencias episcopales de Argentina y del Uruguay invitaron este miércoles a una jornada de oración para el domingo 28 de mayo, con el objetivo de que «nuestros pueblos hermanos puedan recorrer juntos caminos de colaboración y desarrollo».

La convocatoria está dirigida a «todo el pueblo de Dios» y forma parte de las acciones de ambas Iglesias para mantener la hermandad de ambos país, a pesar del conflicto suscitado por la instalación de dos plantas de celulosa en la localidad uruguaya de Fray Bentos, que ambientalistas argentinos consideran contaminantes.

El mensaje dirigido a las parroquias y templos de ambos países fue distribuido simultáneamente por los dos episcopados.

Uruguay y la Argentina mantienen un diferendo por la construcción de las pasteras, por parte de las empresas española ENCE y finlandesa Botnia, cuyo reclamo se encuentra en estos momentos en la Corte Internacional de La Haya, Holanda.

Los presidentes de las conferencias episcopales, cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires; y monseñor Pablo Galimberti, obispo de Salto, mantuvieron contactos para conocer la real situación de la crisis y los obispos de las diócesis fronterizas realizan reuniones y oraciones permanentes, a fin de acompañar los reclamos de la gente en márgenes del Río Uruguay


http://www.zenit.org/spanish/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Andrea María
Nuevo


Registrado: 06 May 2006
Mensajes: 20

MensajePublicado: Sab May 20, 2006 12:52 am    Asunto:
Tema: El agua, elemento esencial para la vida
Responder citando

Muchas gracias Hermano llazcano Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Andrea María
Nuevo


Registrado: 06 May 2006
Mensajes: 20

MensajePublicado: Jue May 25, 2006 1:08 am    Asunto: Los invito a rezar este domingo 28 de mayo
Tema: El agua, elemento esencial para la vida
Responder citando

Tras la jornada de oración, se realizará entre el lunes 29 y
el miércoles 31 un encuentro de diócesis de frontera de Argentina,
Uruguay, Paraguay y Brasil, en el que el tema central a debatir
será el cuidado del medio ambiente.

La cita será en la ciudad brasileña de Uruguayana y
participarán obispos, sacerdotes y laicos de las diócesis de
frontera de esos países.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Andrea María
Nuevo


Registrado: 06 May 2006
Mensajes: 20

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 5:23 pm    Asunto: Memoria del XXI Encuentro de Diócesis de Frontera
Tema: El agua, elemento esencial para la vida
Responder citando

Memoria del XXI Encuentro de Diócesis de Frontera
Uruguaiana, Brasil, 29 al 31 de mayo de 2006
Tema: “Los vecinos se encuentran para escuchar, compartir y reflexionar sobre caminos de diálogo en los conflictos socio-ambientales de nuestros pueblos”
1. Este encuentro es el vigésimo primero que se realiza entre delegados de Diócesis de Frontera de Brasil, Argentina, Uruguay y a veces también Paraguay. Desde 1992, cuando en nuestra región comenzó a formalizarse la integración económica y comercial en el MERCOSUR, obispos, sacerdotes, laicos, religiosas, agentes de Pastoral Social y expertos de unas quince diócesis venimos reuniéndonos peródicamente. Salto, Uruguaiana, Tacuarembó, Santo Ángelo, Foz do Iguacu, Concordia, entre otros sitios, han sido sede de estos encuentros.

2. El tema que nos convocó en esta instancia fue propuesto repetidas veces a lo largo de estos años y, finalmente fijado en el Encuentro realizado en mayo del año pasado en Salto, Uruguay.

3. Las diócesis presentes en este XXI Encuentro fueron:
Argentina: Concordia, Goya, Gualeguaychú
Brasil: Bagé, Chapecó, Foz do Iguacu, Frederico Westphalen, Santo Angelo, Uruguaiana
Uruguay: Melo, Mercedes, Minas, Salto, Tacuarembó y Cáritas Uruguay.
En total, 77 personas.

4. Escuchamos un panel que presentó las situaciones de conflictos socio-ambientales en Uruguay (Fray Bentos), Argentina (Gualeguaychú) y Brasil.
La reflexión y el discernimiento se hicieron a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia en los temas de medio ambiente y diálogo.

5. En los trabajos de grupo y plenarios, los temas salientes fueron:
- Búsqueda de la verdad, en el respeto: “en la verdad la paz y la paz en la verdad”.
- Conocer la realidad y concientizarse acerca de ella.
- Enfoque más amplio (América del Sur) de estas situaciones.
- Diálogo sincero, desapasionado, generoso, para llegar a los consensos.
- Percepción de que todo conflicto es oportunidad de aprendizaje y tiempo favorable para vivir el Evangelio.
- Cuidado y defensa de la vida y del medio ambiente.
- Proyecto de desarrollo sustentable y de inclusión social.
- Visión humanista sobre visión economicista.
- Unión e integración de los pueblos.
- Buscar y crear gestos de fraternidad en momentos de conflicto.
- Presencia y acción de la Iglesia en estas cuestiones sociales, especialmente en la formación y organización del pueblo, como dimensión integrante de la evangelización liberadora.

6. El próximo encuentro quedó fijado para la fecha 18 a 20 de junio de 2007, en la diócesis de Santo Ángelo, Brasil. El tema sugerido fue “el agua” (Acuífero Guaraní, problemática de las represas, aporte de la Doctrina Social de la Iglesia).
Uruguaiana, 31 de mayo de 2006.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Andrea María
Nuevo


Registrado: 06 May 2006
Mensajes: 20

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 2:13 am    Asunto:
Tema: El agua, elemento esencial para la vida
Responder citando

El Día Mundial del Medio Ambiente se conmemora del 5 de junio de cada año, siendo el vehículo a través del cual las Naciones Unidas estimulan la concientización sobre el ambiente a nivel mundial. El tema seleccionado para este año es Desiertos y Desertificación y el lema, ¡No Abandones a los desiertos! Enfatiza la importancia de proteger a las tierras áridas, las cuales cubren más del 40% de la superficie del planeta. Este ecosistema es el hogar de una tercera parte de la población mundial que es la más vulnerable de la sociedad. Las celebraciones principales del DMMA 2006 se llevarán acabo en Argelia.

La Iglesia no puede ni debe emprender por cuenta propia la empresa política de realizar la sociedad más justa posible. No puede ni debe sustituir al Estado. Pero tampoco puede ni debe quedarse al margen en la lucha por la justicia. Debe insertarse en ella a través de la argumentación racional y debe despertar las fuerzas espirituales, sin las cuales la justicia, que siempre exige también renuncias, no puede afirmarse ni prosperar. La sociedad justa no puede ser obra de la Iglesia, sino de la política. No obstante, le interesa sobremanera trabajar por la justicia esforzándose por abrir la inteligencia y la voluntad a las exigencias del bien. CARTA ENCÍCLICA DEUS CARITAS EST DEL SUMO PONTÍFICE
BENEDICTO XVI

Oremos en el día del medio ambiente por la justa resolución de los conflictos socioambientales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Andrea María
Nuevo


Registrado: 06 May 2006
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mar Jun 20, 2006 3:59 pm    Asunto: Benedicto XVI
Tema: El agua, elemento esencial para la vida
Responder citando

Corpus Christi: Llamamiento de Benedicto XVI por la salvaguardia del agua en el mundo y denuncia de la progresiva desertización del planeta

“En una época en la que se habla de desertificación y de nuevo oímos denunciar el peligro de que hombres y animales mueran de sed en estas regiones sin agua. En tal periodo nos damos cuenta, otra vez, de la grandeza del don del agua y de cómo somos incapaces de procurárnoslo nosotros mismos. Mirando más de cerca este pequeño trozo de hostia blanca, este pan de los pobres, se nos aparece como una síntesis de la creación. Cielo y tierra y actividad y espíritu del hombre convergen. La sinergia de las fuerzas que hacen posible en nuestro pobre planeta el misterio de la vida y la existencia del hombre se nos acerca con toda su maravillosa grandeza”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Andrea María
Nuevo


Registrado: 06 May 2006
Mensajes: 20

MensajePublicado: Lun Sep 04, 2006 12:13 am    Asunto:
Tema: El agua, elemento esencial para la vida
Responder citando

Jóvenes uruguayos y argentinos participan juntos de una Misa el domingo 3, en el marco de la Jornada Nacional de la Juventud, organizada por la Comisión Nacional de la Juventud de la Conferencia Episcopal del Uruguay (CEU).
La Eucaristía concelebrada en la Parroquia San José Obrero de la ciudad de Paysandú, por el Obispo de Gualeguaychú y Responsable de Pastoral de Juventud de la Conferencia Episcopal Argentina, Mons. Jorge Lozano; el Obispo de Salto y Presidente de la Conferencia Episcopal del Uruguay, Mons. Pablo Galimberti y el Obispo Auxiliar de Salto y Responsable de la Pastoral Juvenil de la CEU, Mons. Heriberto A. Bodeant.
La iniciativa del encuentro de jóvenes de las dos orillas surgió de Mons. Lozano, quien propuso a los obispos de Salto la realización de un signo de fraternidad de los pueblos argentino y uruguayo.
Este encuentro será seguido por otro, en el mes de octubre, donde los jóvenes uruguayos "devolverán la visita" reuniéndose con jóvenes argentinos en la otra orilla del Uruguay.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados