Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mar Nov 01, 2005 11:32 pm Asunto:
Quien es el Espiritu Santo
Tema: Quien es el Espiritu Santo |
|
|
Escuchanco a Maria Angelica explicando como una de sus hermanas decia que ella no podia amar a una Paloma .. me vino la pregunta..
Quien es el Espiritu Santo? Es facil entender al Padre y al Hijo como Personas, pero y el Espiritu Santo, Quien es? Cuales son las caracteristicas de su Personalidad, cual es su relación con el Padre y el Hijo? _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mar Nov 01, 2005 11:51 pm Asunto:
Tema: Quien es el Espiritu Santo |
|
|
Dios te bendiga Carlos.
Algo que me ayudó a relacionarme con el Espíritu Santo y decidirme a conocerle personalmente fue la encíclica de Leon XIII Divinum Illud Munus
Leon XIII tiene su historia de haber sido un hombre lleno del Espíritu, en la encíclica sorprenden frases como esta: "Nada confirma tan claramente la divinidad de la Iglesia como el glorioso esplendor de carismas que por todas partes la circundan, corona magnífica que ella recibe del Espíritu Santo" sobre todo porque esto lo dijo en 1897 casi veinte años antes del boom pentecostal.
Recuerdo que cuando empecé a dirgírmele al Espíritu Santo en mi oración me sentía malísimo, super avergonzado, sentía como que Jesús o el Padre se iban a poner celosos! y decirle ¿te adoro, te amo al Espíritu? oye!!! ni pensarlo!. Después de leer esta encíclica todo cambió.
Te dejo una pizquita a ver si te animas:
Cita: | Esto es lo que ahora queremos recomendaros: Debemos amar al Espíritu Santo, porque es Dios: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu fortaleza(51). Y ha de ser amado, porque es el Amor sustancial eterno y primero, y no hay cosa más amable que el amor; y luego tanto más le debemos amar cuanto que nos ha llenado de inmensos beneficios que, si atestiguan la benevolencia del donante, exigen la gratitud del alma que los recibe. Amor este que tiene una doble utilidad, ciertamente no pequeña. Primeramente nos obliga a tener en esta vida un conocimiento cada día más claro del Espíritu Santo: El que ama, dice Santo Tomás, no se contenta con un conocimiento superficial del amado, sino que se esfuerza por conocer cada una de las cosas que le pertenecen intrínsecamente, y así entra en su interior, como del Espíritu Santo, que es amor de Dios, se dice que examina hasta lo profundo de Dios(52). En segundo lugar, que será mayor aún la abundancia de sus celestiales dones, pues como la frialdad hace cerrarse la mano del donante, el agradecimiento la hace ensancharse. |
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Nov 02, 2005 12:08 am Asunto:
Tema: Quien es el Espiritu Santo |
|
|
Añadiré que muchas veces pedimos a Jesús que nos de determinados dones. Craso error, no porque se nos vayan a negar, sino porque es más efectiva la oración si se hace siguiendo el orden divino. Es el Espíritu el que nos concede y aumenta sus siete dones. A Él y no a otro deberíamos pedírselos.
Cita: | Yo desde pequeño aprendí a rezarle al Espíritu Santo. Cuando tenía 11 años, me entristecía porque se me dificultaban mucho las matemáticas. Mi padre, me mostró en un librito el Himno '"VEN CREADOR ESPIRITU"', y me dijo: Rézalo y verás que El te ayuda a comprender. Llevo mas de 40 años rezando este himno todos los días y he sabido lo mucho que ayuda el Divino Espíritu.
Juan Pablo II
|
VEN, ESPÍRITU CREADOR
Ven, Espíritu Creador,
visita las almas de tus fíeles
y llena de la divina gracia los corazones,
que Tú mismo creaste.
Tú eres nuestro Consolador,
don de Dios Altísimo,
fuente viva, fuego, caridad
y espiritual unción.
Tú derramas sobre nosotros los siete dones;
Tú, el dedo de la mano de Dios;
Tú, el prometido del Padre;
Tú, que pones en nuestros labios los tesoros de tu palabra.
Enciende con tu luz nuestros sentidos;
infunde tu amor en nuestros corazones;
y, con tu perpetuo auxilio,
fortalece nuestra débil carne,
Aleja de nosotros al enemigo,
danos pronto la paz,
sé Tú mismo nuestro guía,
y puestos bajo tu dirección,
evitaremos todo lo nocivo.
Por Ti conozcamos al Padre,
y también al Hijo;
y que en Ti, Espíritu de entrambos,
creamos en todo tiempo.,
Gloria a Dios Padre,
y al Hijo que resucitó,
y al Espíritu Consolador,
por los siglos infinitos. Amén.
V. Envía tu Espíritu y serán creados.
R. Y renovarás la faz de la tierra.
Oremos.
Oh Dios, que has iluminado los corazones de tus hijos con la luz del Espíritu Santo; haznos dóciles a tu Espíritu para gustar siempre el bien y gozar de su consuelo.
Por Jesucristo Nuestro Señor.
R. Amén. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
papalapa Asiduo
Registrado: 27 Oct 2005 Mensajes: 102 Ubicación: frente al PC
|
Publicado:
Mie Nov 02, 2005 1:09 am Asunto:
Tema: Quien es el Espiritu Santo |
|
|
244 El origen eterno del Espíritu se revela en su misión temporal. El Espíritu Santo es enviado a los Apóstoles y a la Iglesia tanto por el Padre en nombre del Hijo, como por el Hijo en persona, una vez que vuelve junto al Padre (cf. Jn 14,26; 15,26; 16,14). El envío de la persona del Espíritu tras la glorificación de Jesús (cf. Jn 7,39), revela en plenitud el misterio de la Santa Trinidad.
245 La fe apostólica relativa al Espíritu fue confesada por el segundo Concilio ecuménico en el año 381 en Constantinopla: "Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre" (DS 150). La Iglesia reconoce así al Padre como "la fuente y el origen de toda la divinidad" (Cc. de Toledo VI, año 638: DS 490). Sin embargo, el origen eterno del Espíritu Santo está en conexión con el del Hijo: "El Espíritu Santo, que es la tercera persona de la Trinidad, es Dios, uno e igual al Padre y al Hijo, de la misma sustancia y también de la misma naturaleza: Por eso, no se dice que es sólo el Espíritu del Padre, sino a la vez el espíritu del Padre y del Hijo" (Cc. de Toledo XI, año 675: DS 527). El Credo del Concilio de Constantinopla (año 381) confiesa: "Con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria" (DS 150).
246 La tradición latina del Credo confiesa que el Espíritu "procede del Padre y del Hijo (filioque)" . El Concilio de Florencia, en el año 1438, explicita: "El Espíritu Santo tiene su esencia y su ser a la vez del Padre y del Hijo y procede eternamente tanto del Uno como del Otro como de un solo Principio y por una sola espiración...Y porque todo lo que pertenece al Padre, el Padre lo dio a su Hijo único, al engendrarlo, a excepción de su ser de Padre, esta procesión misma del Espíritu Santo a partir del Hijo, éste la tiene eternamente de su Padre que lo engendró eternamente" (DS 1300–1301).
687 "Nadie conoce lo íntimo de Dios, sino el Espíritu de Dios" (1 Co 2, 11). Pues bien, su Espíritu que lo revela nos hace conocer a Cristo, su Verbo, su Palabra viva, pero no se revela a sí mismo. El que "habló por los profetas" nos hace oír la Palabra del Padre. Pero a él no le oímos. No le conocemos sino en la obra mediante la cual nos revela al Verbo y nos dispone a recibir al Verbo en la fe. El Espíritu de verdad que nos "desvela" a Cristo "no habla de sí mismo" (Jn 16, 13). Un ocultamiento tan discreto, propiamente divino, explica por qué "el mundo no puede recibirle, porque no le ve ni le conoce", mientras que los que creen en Cristo le conocen porque él mora en ellos (Jn 14, 17).
689 Aquel al que el Padre ha enviado a nuestros corazones, el Espíritu de su Hijo (cf. Ga 4, 6) es realmente Dios. Consubstancial con el Padre y el Hijo, es inseparable de ellos, tanto en la vida íntima de la Trinidad como en su don de amor para el mundo. Pero al adorar a la Santísima Trinidad vivificante, consubstancial e individible, la fe de la Iglesia profesa también la distinción de las Personas. Cuando el Padre envía su Verbo, envía también su aliento: misión conjunta en la que el Hijo y el Espíritu Santo son distintos pero inseparables. Sin ninguna duda, Cristo es quien se manifiesta, Imagen visible de Dios invisible, pero es el Espíritu Santo quien lo revela.
690 Jesús es Cristo, "ungido", porque el Espíritu es su Unción y todo lo que sucede a partir de la Encarnación mana de esta plenitud (cf. Jn 3, 34). Cuando por fin Cristo es glorificado (Jn 7, 39), puede a su vez, de junto al Padre, enviar el Espíritu a los que creen en él: El les comunica su Gloria (cf. Jn 17, 22), es decir, el Espíritu Santo que lo glorifica (cf. Jn 16, 14). La misión conjunta y mutua se desplegará desde entonces en los hijos adoptados por el Padre en el Cuerpo de su Hijo: la misión del Espíritu de adopción será unirlos a Cristo y hacerles vivir en él:
La noción de la unción sugiere ...que no hay ninguna distancia entre el Hijo y el Espíritu. En efecto, de la misma manera que entre la superficie del cuerpo y la unción del aceite ni la razón ni los sentidos conocen ningún intermediario, así es inmediato el contacto del Hijo con el Espíritu... de tal modo que quien va a tener contacto con el Hijo por la fe tiene que tener antes contacto necesariamente con el óleo. En efecto, no hay parte alguna que esté desnuda del Espíritu Santo. Por eso es por lo que la confesión del Señorío del Hijo se hace en el Espíritu Santo por aquellos que la aceptan, viniendo el Espíritu desde todas partes delante de los que se acercan por la fe (San Gregorio Niceno, Spir. 3, 1).
EL NOMBRE, LOS APELATIVOS Y LOS SIMBOLOS DEL ESPIRITU SANTO
El nombre propio del Espíritu Santo
691 "Espíritu Santo", tal es el nombre propio de Aquél que adoramos y glorificamos con el Padre y el Hijo. La Iglesia ha recibido este nombre del Señor y lo profesa en el Bautismo de sus nuevos hijos (cf. Mt 28, 19).
El término "Espíritu" traduce el término hebreo "Ruah", que en su primera acepción significa soplo, aire, viento. Jesús utiliza precisamente la imagen sensible del viento para sugerir a Nicodemo la novedad transcendente del que es personalmente el Soplo de Dios, el Espíritu divino (Jn 3, 5– . Por otra parte, Espíritu y Santo son atributos divinos comunes a las Tres Personas divinas. Pero, uniendo ambos términos, la Escritura, la Liturgia y el lenguaje teológico designan la persona inefable del Espíritu Santo, sin equívoco posible con los demás empleos de los términos "espíritu" y "santo".
Los apelativos del Espíritu Santo
692 Jesús, cuando anuncia y promete la Venida del Espíritu Santo, le llama el "Paráclito", literalmente "aquél que es llamado junto a uno", "advocatus" (Jn 14, 16. 26; 15, 26; 16, 7). "Paráclito" se traduce habitualmente por "Consolador", siendo Jesús el primer consolador (cf. 1 Jn 2, 1). El mismo Señor llama al Espíritu Santo "Espíritu de Verdad" (Jn 16, 13).
693 Además de su nombre propio, que es el más empleado en el libro de los Hechos y en las cartas de los apóstoles, en San Pablo se encuentran los siguientes apelativos: el Espíritu de la promesa(Ga 3, 14; Ef 1, 13), el Espíritu de adopción (Rm 8, 15; Ga 4, 6), el Espíritu de Cristo (Rm 8, 11), el Espíritu del Señor (2 Co 3, 17), el Espíritu de Dios (Rm 8, 9.14; 15, 19; 1 Co 6, 11; 7, 40), y en San Pedro, el Espíritu de gloria (1 P 4, 14).
Los símbolos del Espíritu Santo
694 El agua. El simbolismo del agua es significativo de la acción del Espíritu Santo en el Bautismo, ya que, después de la invocación del Espíritu Santo, ésta se convierte en el signo sacramental eficaz del nuevo nacimiento: del mismo modo que la gestación de nuestro primer nacimiento se hace en el agua, así el agua bautismal significa realmente que nuestro nacimiento a la vida divina se nos da en el Espíritu Santo. Pero "bautizados en un solo Espíritu", también "hemos bebido de un solo Espíritu"(1 Co 12, 13): el Espíritu es, pues, también personalmente el Agua viva que brota de Cristo crucificado (cf. Jn 19, 34; 1 Jn 5, como de su manantial y que en nosotros brota en vida eterna (cf. Jn 4, 10–14; 7, 38; Ex 17, 1–6; Is 55, 1; Za 14, 8; 1 Co 10, 4; Ap 21, 6; 22, 17).
695 La unción. El simbolismo de la unción con el óleo es también significativo del Espíritu Santo, hasta el punto de que se ha convertido en sinónimo suyo (cf. 1 Jn 2, 20. 27; 2 Co 1, 21). En la iniciación cristiana es el signo sacramental de la Confirmación, llamada justamente en las Iglesias de Oriente "Crismación". Pero para captar toda la fuerza que tiene, es necesario volver a la Unción primera realizada por el Espíritu Santo: la de Jesús. Cristo gnifica "Ungido" del Espíritu de Dios. En la Antigua Alianza hubo "ungidos" del Señor (cf. Ex 30, 22–32), de forma eminente el rey David (cf. 1 S 16, 13). Pero Jesús es el Ungido de Dios de una manera única: La humanidad que el Hijo asume está totalmente "ungida por el Espíritu Santo". Jesús es constituido "Cristo" por el Espíritu Santo (cf. Lc 4, 18–19; Is 61, 1). La Virgen María concibe a Cristo del Espíritu Santo quien por medio del ángel lo anuncia como Cristo en su nacimiento (cf. Lc 2,11) e impulsa a Simeón a ir al Templo a ver al Cristo del Señor(cf. Lc 2, 26–27); es de quien Cristo está lleno (cf. Lc 4, 1) y cuyo poder emana de Cristo en sus curaciones y en sus acciones salvíficas (cf. Lc 6, 19; 8, 46). Es él en fin quien resucita a Jesús de entre los muertos (cf. Rm 1, 4; 8, 11). Por tanto, constituido plenamente "Cristo" en su Humanidad victoriosa de la muerte (cf. Hch 2, 36), Jesús distribuye profusamente el Espíritu Santo hasta que "los santos" constituyan, en su unión con la Humanidad del Hijo de Dios, "ese Hombre perfecto ... que realiza la plenitud de Cristo" (Ef 4, 13): "el Cristo total" según la expresión de San Agustín.
696 El fuego. Mientras que el agua significaba el nacimiento y la fecundidad de la Vida dada en el Espíritu Santo, el fuego simboliza la energía transformadora de los actos del Espíritu Santo. El profeta Elías que "surgió como el fuego y cuya palabra abrasaba como antorcha" (Si 48, 1), con su oración, atrajo el fuego del cielo sobre el sacrificio del monte Carmelo (cf. 1 R 18, 38–39), figura del fuego del Espíritu Santo que transforma lo que toca. Juan Bautista, "que precede al Señor con el espíritu y el poder de Elías" (Lc 1, 17), anuncia a Cristo como el que "bautizará en el Espíritu Santo y el fuego" (Lc 3, 16), Espíritu del cual Jesús dirá: "He venido a traer fuego sobre la tierra y ¡cuánto desearía que ya estuviese encendido!" (Lc 12, 49). Bajo la forma de lenguas "como de fuego", como el Espíritu Santo se posó sobre los discípulos la mañana de Pentecostés y los llenó de él (Hch 2, 3–4). La tradición espiritual conservará este simbolismo del fuego como uno de los más expresivos de la acción del Espíritu Santo (cf. San Juan de la Cruz, Llama de amor viva). "No extingáis el Espíritu"(1 Te 5, 19).
697 La nube y la luz. Estos dos símbolos son inseparables en las manifestaciones del Espíritu Santo. Desde las teofanías del Antiguo Testamento, la Nube, unas veces oscura, otras luminosa, revela al Dios vivo y salvador, tendiendo así un velo sobre la transcendencia de su Gloria: con Moisés en la montaña del Sinaí (cf. Ex 24, 15–1 , en la Tienda de Reunión (cf. Ex 33, 9–10) y durante la marcha por el desierto (cf. Ex 40, 36–38; 1 Co 10, 1–2); con Salomón en la dedicación del Templo (cf. 1 R 8, 10–12). Pues bien, estas figuras son cumplidas por Cristo en el Espíritu Santo. El es quien desciende sobre la Virgen María y la cubre "con su sombra" para que ella conciba y dé a luz a Jesús (Lc 1, 35). En la montaña de la Transfiguración es El quien "vino en una nube y cubrió con su sombra" a Jesús, a Moisés y a Elías, a Pedro, Santiago y Juan, y "se oyó una voz desde la nube que decía: Este es mi Hijo, mi Elegido, escuchadle" (Lc 9, 34–35). Es, finalmente, la misma nube la que "ocultó a Jesús a los ojos" de los discípulos el día de la Ascensión (Hch 1, 9), y la que lo revelará como Hijo del hombre en su Gloria el Día de su Advenimiento (cf. Lc 21, 27).
698 El sello es un símbolo cercano al de la unción. En efecto, es Cristo a quien "Dios ha marcado con su sello" (Jn 6, 27) y el Padre nos marca también en él con su sello (2 Co 1, 22; Ef 1, 13; 4, 30). Como la imagen del sello indica el carácter indeleble de la Unción del Espíritu Santo en los sacramentos del Bautismo, de la Confirmación y del Orden, esta imagen se ha utilizado en ciertas tradiciones teológicas para expresar el "carácter" imborrable impreso por estos tres sacramentos, los cuales no pueden ser reiterados.
699 La mano. Imponiendo las manos Jesús cura a los enfermos(cf. Mc 6, 5; 8, 23) y bendice a los niños (cf. Mc 10, 16).En su Nombre, los Apóstoles harán lo mismo (cf. Mc 16, 18; Hch 5, 12; 14, 3). Más aún, mediante la imposición de manos de los Apóstoles el Espíritu Santo nos es dado (cf. Hch 8, 17–19; 13, 3; 19, 6). En la carta a los Hebreos, la imposición de las manos figura en el número de los "artículos fundamentales" de su enseñanza (cf. Hb 6, 2). Este signo de la efusión todopoderosa del Espíritu Santo, la Iglesia lo ha conservado en sus epíclesis sacramentales.
700 El dedo. "Por el dedo de Dios expulso yo los demonios" (Lc 11, 20). Si la Ley de Dios ha sido escrita en tablas de piedra "por el dedo de Dios" (Ex 31, 1 , la "carta de Cristo" entregada a los Apóstoles "está escrita no con tinta, sino con el Espíritu de Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en las tablas de carne del corazón" (2 Co 3, 3). El himno "Veni Creator" invoca al Espíritu Santo como "digitus paternae dexterae" ("dedo de la diestra del Padre").
701 La paloma. Al final del diluvio (cuyo simbolismo se refiere al Bautismo), la paloma soltada por Noé vuelve con una rama tierna de olivo en el pico, signo de que la tierra es habitable de nuevo(cf. Gn 8, 8–12). Cuando Cristo sale del agua de su bautismo, el Espíritu Santo, en forma de paloma, baja y se posa sobre él (cf. Mt 3, 16 par.). El Espíritu desciende y reposa en el corazón purificado de los bautizados. En algunos templos, la santa Reserva eucarística se conserva en un receptáculo metálico en forma de paloma (el columbarium), suspendido por encima del altar. El símbolo de la paloma para sugerir al Espíritu Santo es tradicional en la iconografía cristiana. _________________ "¿ Por qué se me concede esto a mí, que la Madre de mi Señor venga a mí?" Lucas 1:43
CONTENTO, SEÑOR, CONTENTO.. San Alberto Hurtado |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Nov 02, 2005 5:26 am Asunto:
Tema: Quien es el Espiritu Santo |
|
|
Gracias a los 3.
Gabaon podrias poner mas extractos del documento que mencionas?
Gracias.... Y como me lo explicarias con tus propias palabras? como puedo ver o que formas puedo utilizar para entender al Espiritu Santo.
El Padre y el Hijo los podemos identificar facilmente con las figuras terrenales pero y el Espiritu S.? _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Nov 02, 2005 11:36 am Asunto:
Tema: Quien es el Espiritu Santo |
|
|
Carlos, según Juan Pablo II, de niño, si mejoras en matemáticas sabrás entender al Espíritu..jejeje. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mie Nov 02, 2005 1:32 pm Asunto:
Tema: Quien es el Espiritu Santo |
|
|
Dios te bendiga Carlos.
Antes puse el link al documento completo. Está Pulsando aquí
Este es el URL: http://www.vatican.va/holy_father/leo_xiii/encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_09051897_divinum-illud-munus_sp.html
Una imagen que nunca voy a olvidar fue una que "me vino" cuando era niño y estaba en catequesis. Para mí el Espíritu Santo es como la luz de una bombilla, unes un cable rojo con uno negro y zas! se hace la luz. Después cuando en física nos enseñaron lo de la negatividad y la positividad de la corriente eléctrica pues me pareció mucho más acertada la imagen.
Después me explicaron que el Espíritu Santo era la "tercera" Persona de la Trinidad. Entonces siempre creí que si era la "tercera" era porque era la persona de menor rango. De hecho, pensaba que él era la persona que hacía los mandados en el cielo porque siempre oía a la gente decir: "Padre, mándanos tu Espíritu" o, "Jesús envía tu Espíritu" entonces concluí que él era el muchacho de los mandados. Y siempre lo traté así, si es que acaso le "traté" alguna vez.
Siempre he oído hablar a los católicos, sobre todo a los carismáticos, de tener un "encuentro personal" con Jesús. Nunca nadie me enseñó que se podía tener un "encuentro personal" con el Espíritu Santo. Y me alegro, porque el que yo tuve con él no me lo enseñó ni carne ni sangre. No me gusta hablar de estas cosas, pero un día sí tuve mi encuentro personal con el Espíritu Santo, aquello es indescriptible y no sirve de nada esforzarse por explicarlo.
Terrenalmente no sé que vendría mejor para el Espíritu Santo, yo sólo lo veo como el Amor hecho Persona. La Iglesia nos enseña que el Padre ama con un amor tan intenso, tan profundo, y tan amplio al Hijo, y que el Hijo a su vez ama con tanto celo, con tanto ímpetu y plenitud al Padre que de esa relación eternamente amorosa "procede" el Espíritu Santo. Todo esto sucede en la eternidad, fuera del tiempo, ninguno precede al otro. Por eso el Espíritu es el Amor mismo.
Dicen los psicólogos que una persona tiene tres características que le hacen ser persona: razonamiento, voluntad, y sentimientos. En todo el Nuevo Testamento (y en el Antiguo) se ven estas tres características en el Espíritu:
1. "y cuando él venga, convencerá al mundo en lo referente al pecado, en lo referente a la justicia y en lo referente al juicio" (Juan 16,
Jesús dijo "cuando él" esto es un pronombre personal, no dijo "cuando eso, aquello, esta cosa, esa fuerza, ese poder, esa energía... venga" dijo "él" claramente refiriéndose a una persona.
En ese mismo verso vemos que el Espíritu convencerá, y si convence es porque tiene uso de Razón.
2. "Cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad completa; pues no hablará por su cuenta, sino que hablará lo que oiga, y os anunciará lo que ha de venir" (Juan 16, 13)
Habla! nunca he visto a una fuerza hablando, o a una energía o a un poder hablando. Si él conduce es porque tiene uso de voluntad. Elegí este verso porque cuando Jesús dice que "él no hablará de su cuenta" no está menospreciando al Espíritu sino atestiguando y autorizando en su Nombre que el Espíritu viene de Dios y es parte de la Familia. Nota que dice "cuando él venga", es decir que tiene movimiento de la voluntad, no hay que halarlo o empujarlo, ni "mandarlo", él viene.
3. "No entristezcáis al Espíritu Santo de Dios, con el que fuisteis sellados para el día de la redención." (Efesios 4, 30)
Se entristece! Osea, tiene sentimientos. Durante mucho tiempo dominó en La Iglesia la idea de la impasibilidad de Dios, pero esos tiempos están superados. Dios sí siente y se emociona.
Un abrazo y perdón por la extensión.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Mie Nov 02, 2005 3:52 pm Asunto:
Tema: Quien es el Espiritu Santo |
|
|
Cita: | Gracias.... Y como me lo explicarias con tus propias palabras? como puedo ver o que formas puedo utilizar para entender al Espiritu Santo.
El Padre y el Hijo los podemos identificar facilmente con las figuras terrenales pero y el Espiritu S.? |
Carlos:
Ya Gabaón te explicó algunas razones por las cuales, debemos estars seguros, sin ninguna somba de duda, que El ESpíritu Santo es una Persona Real y Verdadera.
Yo solo deseo ampliar un poco más lo que Gabaón inició ya.
El Espíritu Santo es un ser personal
El Espíritu Santo enseña y recuerda. "Mas el ayudante, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, ése les enseñará todas las cosas y les hará recordar todas las cosas que les he dicho" (Jn 14,26.
¿Cómo puede enseñar -la palabra griega didásei utilizada aquí contiene la idea de enseñar como maestro- y recordar todo un ente que no tiene ni personalidad?
El Espíritu Santo da testimonio. "Cuando llegue el ayudante que yo enviaré a ustedes del Padre, el Espíritu de la verdad, que procede del Padre, ése dará testimonio acerca de mí, y ustedes, a su vez, han de dar testimonio, porque han estado conmigo desde que principié" (Jn 15,26).
Tanto el Espíritu Santo como los discípulos de Jesús dan testimonio. ¿Cómo es posible que el primero carezca de personalidad y los segundos no? ¿Cómo es posible que un ente carente de personalidad sea el encargado de instruir a seres que sí la tienen?
"El Espíritu mismo da testimonio con nuestro espíritu de que somos hijos de Dios" (Rom 8,16).
El Espíritu Santo guía a la Verdad. "Sin embargo, cuando llegue aquél, el Espíritu de la verdad, él los guiará a toda la verdad, porque no les hablará por su propio impulso, sino que hablará las cosas que oye, y les declarará las cosas que vienen" (Jn 16,13).
Las palabras de Jesús transmitidas por el autor del cuarto evangelio no pueden resultar más claras: el Espíritu guiará a toda la verdad; hablará no según su propio impulso, sino lo que oiga, y anunciará el futuro. ¿Puede una fuerza impersonal -como la electricidad- hacer esto?
El Espíritu Santo glorifica. "Aquél (el Espíritu Santo) me glorificará, porque recibirá de lo que es mío y se lo dará a ustedes" (Jn 16,14).
El Espíritu Santo dirige la evangelización. "Además atravesaron Frigia y el país de Galacia, porque el Espíritu Santo les había prohibido hablar la palabra en el (distrito de) Asia" (Hech 16,6).
¿Es siquiera verosímil que una fuerza impersonal pudiera formular prohibiciones y órdenes en relación con un tema como la evangelización?
El Espíritu Santo conduce. "Porque todos los que son conducidos por el Espíritu de Dios, éstos son los hijos de Dios" (Rom 7,14).
El Espíritu Santo intercede. "De igual manera el Espíritu también acude con ayuda para nuestra debilidad; porque el (problema de) lo que debemos pedir en oración cómo necesitamos hacerlo no lo sabemos, pero el Espíritu mismo aboga por nosotros con gemidos no expresados. Sin embargo, el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque éste aboga en conformidad con Dios por los santos" (Rom 8,26-27).
¿Es lógico pensar que un ente que no tiene personalidad se preocupe hasta el punto de abogar por seres humanos con gemidos que no pueden narrarse? ¿Es siquiera asimilable que un ente sin personalidad abogue además en plena conformidad con lo que Dios desea?
El Espíritu Santo envía. "Por consiguiente, estos hombres, enviados por el Espíritu Santo, bajaron a Seleucia, y de allí se embarcaron para Chipre" (Hech 13,4).
¿Cómo es posible que un ente sin personalidad pueda enviar a seres que sí la tienen, marcándoles además su itinerario concreto?
El Espíritu Santo toma decisiones en el seno de la Iglesia. "Porque al Espíritu Santo y a nosotros mismos nos ha parecido bien no añadirles ninguna otra carga salvo estas cosas necesarias" (Hech 15,28).
¿Desde cuándo una fuerza impersonal puede tomar decisiones junto a seres humanos?
"Presten atención a sí mismos y a todo el rebaño, entre el cual el espíritu santo los ha nombrado superintendentes, para pastorear la congregación de Dios..." (Hech 20,28).
Pero ¿cómo puede una fuerza sin personalidad nombrar a los obispos para que pastoreen la Iglesia?
El Espíritu Santo provoca la profecía. "Ahora bien, en estos días unos profetas bajaron de Jerusalén a Antioquía. Uno de ellos, por nombre Agabo, se levantó, y por el espíritu procedió a indicar que una gran hambre estaba por venir sobre toda la tierra habitada; la cual de hecho tuvo lugar en el tiempo de Claudio" (Hech 11,27-28).
"Y viniendo a nosotros y tomando el cinturón de Pablo, se ató los pies y las manos y dijo: Así dice el Espíritu Santo: Al varón a quien pertenece este cinturón los judíos lo atarán de esta manera en Jerusalén y lo entregarán en manos de gente de las naciones" (Hech 21,11).
En estos pasajes asistimos a dos ocasiones en que el Espíritu Santo movió a un profeta a predecir el futuro incluso señalando las palabras concretas que debía pronunciar. ¿Puede realmente una fuerza impersonal impulsar la profecía hasta el punto de hacer articular las palabras concretas y determinar su cumplimiento?
El Espíritu Santo ordena. "De modo que el Espíritu me dijo que fuera con ellos sin dudar nada" (Hech 11,12).
"Mientras ellos estaban ministrando públicamente a Dios y ayunando, el Espíritu Santo dijo: "De todas las personas apártenme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado" (He 13,2).
¿Cómo es posible que una fuerza impersonal pueda dar órdenes a Pedro, el príncipe de los apóstoles, y a la Iglesia, pronunciando incluso frases completas?
El Espíritu Santo da dones. "Pero la manifestación del espíritu se da a cada uno con un propósito provechoso. Por ejemplo, a uno se le da mediante el espíritu habla de sabiduría, a otro habla de conocimiento según el mismo espíritu, a otro fe por el mismo espíritu, a otro dones de curaciones por ese único espíritu, a otro operaciones de obras poderosas, a otro el profetizar, a otro discernimiento de expresiones inspiradas, a otro lenguas diferentes, y a otro interpretación de lenguas. Pero todas estas operaciones las ejecuta el uno y mismo espíritu. Distribuyendo a cada uno respectivamente así como dispone" (1Cor 12,7-11).
Ahora bien, nosotros nos preguntamos ¿cómo es posible que una fuerza sin personalidad y que, por lo tanto, carece de discernimiento, de sabiduría, de fe, de conocimiento -todas ellas cualidades personales- puede dotar de esos dones a seres humanos? ¿No será precisamente porque sí tiene personalidad y porque además dispone de todas estas cualidades?
El Espíritu Santo revela. "Además, se le había revelado divinamente por el Espíritu Santo que no vería la muerte antes de que hubiera visto al Cristo de Dios" (Lc 2,26).
Pero ¿cómo puede revelar el futuro a una persona un ente que no tiene personalidad?
El Espíritu Santo habla frases enteras. Hemos visto ya algunos ejemplos en los apartados anteriores, pero vamos a citar alguno más:
"De modo que el Espíritu dijo a Felipe: Acércate y únete a ese carro" (Hech 8,29).
¿Cómo puede una fuerza impersonal pronunciar frases coherentes y articuladas que tienen un propósito y que incluso vaticinan el futuro?
El Espíritu Santo puede ser resistido. "Hombres obstinados e incircuncisos de corazón y de oídos, siempre están ustedes resistiendo al Espíritu Santo; como hicieron sus antepasados antes de ustedes" (Hech 7,51).
Es una realmente una Persona
a.) Al Espíritu Santo se le dan Nombres que implican la Personalidad
El consolador: Juan 14:16;16:7. "Consolador" indica una persona que llamamos a nuestro lado. Además en Juan 14:16, el Espíritu Santo ha de ocupar el lugar de una persona, y guiar a los discípulos en la misma forma que Jesús había hecho. Solamente una persona puede ocupar el lugar de otra persona.
b.) Al Espíritu Santo se le aplican pronombres personales.
Juan 16:17,8,13-16. En estos versículos se usa diez veces el pronombre masculino aquél refiriéndose al Espíritu.
c.) Al Espíritu Santo se le Identifica con el Padre y el Hijo, y, de hecho, con los Cristianos, en tal manera que indica una Persona.
La formula bautismal: Mateo 28:19. Supongamos que leyéramos en el Nombre del Padre del Hijo y del Viento o Aliento. Nótese también: "En el nombre" , indicando que los tres son igualmente personas.
La Bendición Apostólica: 2 Cor 13:13.
La Identificación con los Cristianos: Hech. 15:28: "Que ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros"
d.) Al Espíritu Santo se le Atribuye características Personales.
El Espíritu Santo es representado como escudriñando las verdades más profundas de Dios, y como poseyendo un conocimiento de sus consejos suficiente para entender sus propósitos (1 Cor. 2:10)
Los Dones espirituales son distribuidos a los creyentes conforme a la voluntad de Espíritu (1 Cor. 12). Aquí encontramos sabiduría, prudencia y discreción, lo cual es señal dintintiva de la personalidad.
A Él se le atribuye una mente, lo que implica pensamiento, propósito y determinación (Rom. 8:27) la mente es un atributo de la personalidad.
e.) Al Espíritu Santo se le atribuye hechos personales.
1. El Espíritu habla: Apoc. 2:7
2. El Espíritu hace intercesión Rom. 8:26
3. El Espíritu Santo llama a los misioneros, cuida a la iglesia, y dirige la vida práctica de los apóstoles y de toda la iglesia. (Hech 13:2; 16:6,7;20:28 ).
f.) El Espíritu Santo es susceptible de trato personal.
1. El puede ser entristecido (Efe. 4:30);
2. Insultado (Hebr. 10:29)
3. se puede mentir contra Él.(Hech. 5:3)
4. Es Blasfemado y ofendido (Mt. 12:31,32)
El Espíritu Santo es Dios
Ahora bien, ¿muestra con la misma certeza la Escritura que el Espíritu Santo es Dios? Una vez más vamos a dejar hablar a las Escrituras:
Mentir al Espíritu Santo es mentir a Dios. "Pero Pedro dijo: Ananías, ¿por qué te ha envalentonado Satanás a tratar con engaño al espíritu santo y a retener secretamente parte del precio del campo? Mientras permanecía contigo, ¿no permanecía tuyo?, y después que fue vendido, ¿no continuaba bajo tu control? ¿Por qué te propusiste un hecho de esta índole en tu corazón? No has tratado con engaño a los hombres, sino a Dios" (He 5,3-4).
Nuestros cuerpos son templo de Dios, templos del Espíritu Santo.
1 Corintios 3, 16: “¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu Santo habita en vosotros?
1 Corintios 6, 19: ”¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en vosotros y habéis recibido de Dios, y que por lo tanto no os pertenecéis?”
El Espíritu Santo es el mismo Yahvé que habló en el Antiguo Testamento.
"Así, porque estaban en desacuerdo unos con otros, empezaron a irse, mientras Pablo hacía este único comentario: Aptamente habló el espíritu santo por Isaías el profeta a los antepasados de ustedes diciendo: Ve a este pueblo y di: Oyendo oirán, pero de ningún modo entenderán; y mirando mirarán, pero de ningún modo verán" (Hech 28,2526).
Ahora bien, lo cierto es que Pablo cita de Is 6,8-9; y allí no se dice que hablara el Espíritu Santo, sino el mismo Yahvé: "Y empecé a oír la voz de Yahvé, que decía: ¿A quién enviaré y quién irá por nosotros? Y yo procedía a decir: Aquí estoy yo. Envíame a mí. Y él pasó a decir: Ve, y tienes que decir a este pueblo: Oigan vez tras vez, pero no entiendan; y vean vez tras vez, pero no consigan conocimiento" (ls 6,8-9).
¿Se equivocaba el apóstol Pablo al identificar a Yahvé con el Espíritu Santo, o se equivocan los herejes al decir que el Espíritu Santo no es Dios?
"Por esta razón, así como dice el Espíritu Santo: Hoy, si ustedes escuchan la propia voz de él, no endurezcan sus corazones como en la ocasión de causar amarga cólera, como en el día de hacer la prueba en el desierto, en el cual sus antepasados me probaron con una prueba, y con todo habían visto mis obras durante cuarenta años. Por esta razón quedé asqueado de esta generación y dije: Siempre se descarrían en su corazón y ellos mismos no han llegado a conocer mis caminos. De modo que juré en mi cólera: No entrarán en mi descanso" (Heb 3,7-11).
El autor de la carta a los Hebreos reproduce aquí una extensa cita del Salmo 95,7-11, atribuyéndola al Espíritu Santo. Basta ir al Antiguo Testamento para comprobar que el que habla en el mismo es Yahvé.
El Espíritu Santo es Dios. Por todo lo anterior es fácil de comprender que el Nuevo Testamento identifique al Espíritu Santo de manera clara con el Señor del Antiguo: "Ahora bien, Yahvé es el Espíritu; y donde está el Sspíritu de Dios hay libertad" (2Cor 3,17)
Al Espíritu Santo se le dan Nombres Divinos
En Hech. 5:3,4 al Espíritu se le llama Dios.
2 Cor.3:18, Al Espíritu se le llama Señor.
El Espíritu Santo posee Atributos Divinos
El Es eterno en su naturaleza (Heb. 9:14); omnipresente(Salmo 139:7-10); omnipotente(Luc. 1:35); omnisciente (1 Cor. 2:10,11)
Al Espíritu Santo se le Asignan Obras Divinas.
La Creación (Gen 1:2; Salmo 104, 30). Job 33:4: "El Espíritu de Dios me hizo, y la inspiración del Omnipotente me dio vida." La regeneración (Juan 3:5-8 ); la resurrección (Rom. 8:11).
El Nombre del Espíritu Santo se le asocia al del Padre
De la misma forma que se demostró la personalidad se puede demostrar que el Espíritu Santo se pone al lado del nombre del Padre, ejemplo en la formula bautismal.
Los Pasaje que en el Antiguo Testamento se refieren a Dios, en el Nuevo Testamento se les aplica al Espíritu Santo. Compare Is. 6:8-10 con Hech. 28:25-27; y Exod. 16:7 con Heb. 3:7-9 _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Vie Nov 04, 2005 8:37 pm Asunto:
Re: Quien es el Espiritu Santo
Tema: Quien es el Espiritu Santo |
|
|
CarlosR26† escribió: | Escuchanco a Maria Angelica explicando como una de sus hermanas decia que ella no podia amar a una Paloma .. me vino la pregunta..
Quien es el Espiritu Santo? Es facil entender al Padre y al Hijo como Personas, pero y el Espiritu Santo, Quien es? Cuales son las caracteristicas de su Personalidad, cual es su relación con el Padre y el Hijo? |
Hola Carlos:
A mi me esta ayudando mucho un libro de la Venerable Sierva de Dios Concepcion Cabrera de Armida llamado Abiertos al Espíritu. Te copio aqui algunos pasajes, y si te parece seguire copiando otros. _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Vie Nov 04, 2005 8:54 pm Asunto:
Espiritualidad de la Cruz
Tema: Quien es el Espiritu Santo |
|
|
INTRODUCCIÓN.
Es tiempo ya de que el Espíritu Santo reine dentro de cada corazón y en las arterias todas de la Iglesia, entonces, florecerá el Amor que transformará al mundo.
Nadie será pobre con la riqueza divina del Espíritu Santo, y el Padre y Jesús se complacerán con esa renovación vivificante y palpitante de todo el universo.
Se buscan medios para detener la corrupción, para conservar la fe, para liberar las inteligencias de los errores de las sectas y el único medio es el Espíritu Santo.
Él es la Luz, la Verdad, el único que puede dar testimonio de Jesucristo, delineándolo en los corazones.
Por María se va al Espíritu Santo y Ella es el medio suave y eficaz para que Él venga a reinar en la humanidad entera.
¡ABIERTOS AL ESPÍRITU QUE RENUEVA
NUESTRAS MENTES
Y NUESTROS CORAZONES!
Concepción Cabrera de Armida. _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Vie Nov 04, 2005 9:30 pm Asunto:
Tema: Quien es el Espiritu Santo |
|
|
LA TRINIDAD CONCIERTA LA ENCARNACIÓN EN MARÍA
I
Tanto amo Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna.
La palabra Dios significa, entre otras cosas, que se da, es decir, que se comunica en el seno de la Trinidad, eternamente; y lo mismo antes de los siglos que en el tiempo, porque es el principio fecundo de toda comunicación íntima y de toda creación. Y Dios se da, ciertamente, porque su Ser es caridad, amor que se comunica.
Pues bien, figurémonos una MIRADA de afecto, de infinita complacencia, rebosante de inefable ternura entre las divinas Personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo, en que se comunican mutuamente la vida y el amor...
Contemplemos contristada, en cierto modo, a la Trinidad, al mirar el pecado del hombre; y como planea la Redención, obra del infinito Amor. Don del Amor Divino, que hizo que todo un Dios se diese al hombre y tuviera en él sus delicias en la Encarnación del Verbo...Porque Dios es amor. Y ¡Amor que se da!...
II
Escuchemos el siguiente diálogo entre el Padre y su Hijo divino:
"Padre mío, ¿en qué puedo complacerte, puesto que soy el Hijo más amable, cariñoso y tierno? Te amo con un amor infinito, como sabes, porque en el principio ya era Contigo y el Espíritu Santo; yo vivo de tu vida y darte gloria es mi única delicia. ¿Qué te contrista?"...
"¡La Humanidad!, Hijo mío; ¡pues en esas almas está la imagen de la Trinidad, porque Yo, al crearlas, puse en ellas mi sello inmortal, una comunicación de mismo Ser, y las amo como cosa mía! ¡Se necesita redimirlas! ¡El cielo se cerró por el pecado!"
"Lo comprendo todo, Padre, porque Yo amo con tu mismo amor, con tu infinita caridad. Bajaré a la tierra, descenderé y me anonadaré. En el seno de una Virgen Inmaculada tomaré carne purísima y así cumpliré la promesa que hiciste en el Paraíso...¡Tu Justicia quedará satisfecha y la Humanidad salvada!"
- "Hijo mío, la soberbia inunda la tierra."
"Me humillaré sin medida ni límites."
- "La sensualidad y la ambición de riquezas inunda el mundo."
"Naceré en un pesebre de bestias y no tendré dónde reclinar mi cabeza".
- "La impureza, comodidades y regalos ahogan al mundo".
"Seré la Pureza por esencia, Padre, no rehusaré ningún sacrificio".
- "¡La ofensa hecha a Mí es inmensa!".
"La borraré con mi obediencia a tu Voluntad. ¡Así quedarás satisfecho, Padre mío!".
Y entonces, el Padre envolvería a su Hijo con una mirada de infinita gratitud...¡Que abismos de caridad!...¡Meditemos...y agradezcamos!
III
El Espíritu Santo, que escucharía este diálogo sublime entre el Padre y el Hijo, a su vez diría:
"Yo realizaré esa Obra, porque es Obra de Amor ---la Encarnación en María---en esa criatura perfectísima concebida sin pecado y que, en la mente divina, existe desde toda la eternidad...Yo uniré un Alma preciosísima al Cuerpo sagrado que formaré de la sangre de una Virgen, y nacerá de Ella. Por el mayor de los portentos, quedará la Virgen siempre pura y verdadera Madre de Dios.
¡Ha llegado el feliz instante! Yo perfeccionaré esa criatura, como un pintor enamorado de su obra predilecta; será concebida sin la mancha original; en su alma purísima y en su cuerpo, mi "templo vivo", infundiré mis dones y carismas; y será el trono de la Sabiduría.
Y esa Virgen "concebirá y dará a luz un Hijo y se le pondrá por nombre Jesús", es decir ¡Salvador!...Ya mi gozo es indecible, consagraré ese Tabernáculo. Ella será la Rosa mística, la Flor de los campos de la Iglesia".
¡Cuanto amaba a María desde entonces el Espíritu Santo!.
Concepción Cabrera de Armida. _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Vie Nov 04, 2005 9:51 pm Asunto:
Tema: Quien es el Espiritu Santo |
|
|
Gracias a todos por sus respuestas, muy utiles de verdad!  _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab Nov 05, 2005 6:08 pm Asunto:
Tema: Quien es el Espiritu Santo |
|
|
Carlos, te copio de Alfa y Omega que en pocas palabras te muestra quién es el Espíritu Santo:
Esto ha dicho el Concilio
Cuando el Hijo terminó la obra que el Padre le encargó realizar en la tierra, fue enviado el Espíritu Santo el día de Pentecostés para que santificara continuamente a la Iglesia y, de esta manera, los creyentes pudieran ir al Padre a través de Cristo en el mismo Espíritu. Él es el Espíritu de vida, la fuente de agua que mana para la vida eterna. Por Él, el Padre da la vida a los hombres, muertos por el pecado, hasta que resucite en Cristo sus cuerpos mortales. El Espíritu habita en la Iglesia y en los corazones de los creyentes como en un templo, ora en ellos y da testimonio de que son hijos adoptivos. Él conduce la Iglesia a la verdad total, la une en la comunión y el servicio, la construye y dirige con diversos dones jerárquicos y carismáticos y la adorna con sus frutos. Con la fuerza del Evangelio, el Espíritu rejuvenece a la Iglesia, la renueva sin cesar y la lleva a la unión perfecta con su esposo. En efecto, el Espíritu y la Esposa dicen al Señor Jesús: ¡Ven! Así, toda la Iglesia aparece como el pueblo unido por la unidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
La Iglesia también recibe el nombre de la Jerusalén de arriba y nuestra madre, y se la describe como la esposa inmaculada del Cordero inmaculado. Cristo la amó y se entregó por ella para santificarla; se unió a ella en alianza indisoluble, la alimenta y la cuida sin cesar. La enriqueció para siempre con bienes del cielo para que comprendamos cómo nos aman Dios y Cristo: este amor supera todo conocimiento. Pero, mientras la Iglesia peregrina en este mundo lejos de su Señor, se considera como desterrada, de manera que busca y medita gustosamente las cosas de arriba. Allí está sentado Cristo a la derecha de Dios; allí está escondida la vida de la Iglesia junto con Cristo en Dios hasta que se manifieste llena de gloria en compañía de su Esposo.
Constitución Lumen gentium, 4.6 _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
belga Asiduo
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 286
|
Publicado:
Sab Nov 05, 2005 7:49 pm Asunto:
Tema: Quien es el Espiritu Santo |
|
|
Hola: El Espíritu Santo , tercera persona de la Santísima Trinidad es "El Amor" del Padre y del Hijo. Amor. Amor, inspirador del "Bien". De El brota la bondad, la caridad, los buenos deseos, la Paz, la humildad, la perseverancia, etc, etc. Es el Amor que invadió a María Santísima, ¿cuál fue el fruto? "Jesús", el "Todo Bien". Y nuestra alma es templo del Espíritu Santo.
"En la sumisión al Espíritu Santo está el secreto de la Santidad", decía el Cardenal Mercier.
Y rezaba:
"Oh, Espíritu Santo de mi alma te adoro.
Ilumíname, guiame, fortaléceme, consuélame.
Dime lo que debo hacer y haz que cumpla Tu voluntad.
Prometo someterme a todo lo que Tú permitas que me suceda, tan solo muéstrame Tu voluntad".
Y dice La Biblia:
"Pues el Espíritu de Dios habita en ustedes"... (Rm.8, 9) Es grandioso, porque quiere decir que tenemos la misma capacidad de amar que Dios, El nos la ha dado en Su espíritu.
Por eso dice: "amense unos a otros como Yo los amo a ustedes". (Jn.15, 12).
Oh, Espíritu Santo no dejes que desviemos el camino.
Queden con Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
|