TonyF Asiduo
Registrado: 21 Jun 2006 Mensajes: 435 Ubicación: Ontario, Canada
|
Publicado:
Mie Ago 23, 2006 4:37 pm Asunto:
Que consideras prejuicio?Eres prejuiciad@?
Tema: Que consideras prejuicio?Eres prejuiciad@? |
|
|
Yo Considero PREJUICIO cuando juzgamos a alguien o algo llegando a una conclusion rapida sin saber lo suficiente ni tener el derecho de Juzgar a esa persona o cosa. Con saber lo suficiente digo saber todos los detalles de la situacion incluyendo las experiencias previas que esa persona tiene o tenia y sus intensiones .
Eso se pone peor cuando las consecuencias de nuestro juicio puede condenar a la persona que en realidad no tiene ni culpa ni razon para ser condenado. cambiando la opinion del publico y afectando su reputacion.... en ese caso creo que seriamos responsables y deberiamos reponer el da;o causado lo mas posible. otra forma que considero relacionada con prejuicio es la DISCRIMINACION. Creo que en ambos casos la victima esta protegida por la ley internacional y declaracion de los derechos humanos de las Naciones Unidas.
El siguiente articulo que encontre interesante esta relacionado con este tema. Pero me gustaria saber las contestaciones a las preguntas en el titulo
EL PREJUICIO
Desde la niñez, cuando comenzamos a tener relaciones sociales, comenzamos a gustar a algunas personas que conocemos y a disgustar a otros. Algunos gustos y disgustos son basados en factores como personalidad, apariencia, y familiaridad.
Pero también las personas aprenden a gustar o disgustar a otros por lo que de ellos ha sido dicho
Y como la gente alrededor de ellos se comporta hacia ellos.
La palabra prejuicio deriva del nombre latín "prejudicium". Esta palabra ha ido por tres etapas en su significado a través de los siglos:
1.- Originalmente significó un precedente, un juicio basado en experiencias previas.
2.- Más tarde, en ingles, significó un juicio prematuro realizado antes de que todos los hechos sean examinados.
3.- Hoy tiende a reflejar usualmente una emoción negativa que acompaña un juicio que no tiene apoyo.
El término prejuicio, por lo menos a la sociedad americana, ha sido comúnmente usado para caracterizar las actitudes y comportamientos que reflejan relaciones entre la mayoría de protestantes blancos y las otras minorías raciales, religiosas y también a la mujer. El aspecto es la tendencia de estereotipar.
El estereotipo es juzgar al individuo negativamente o positivamente por que el o ella pertenece a un grupo en particular y debería tener cualidades asignadas a ese grupo por personas prejuiciosas.
La discriminación debe distinguirse del prejuicio. Prejuicio es una actitud acerca del grupo o sus miembros que no es justificado por estándares objetivos. Por el otro lado, discriminación, involucra un comportamiento prejuicioso hacia un grupo o sus miembros y pueda que no sea relacionado a actitudes de ellos. El comportamiento de discriminación puede ser basado en motivos que primariamente son racionales. Por ejemplo alguien es director de un proyecto que encuesta a mujeres sobre su punto de vista sobre el aborto. El o ella cree que la mujer puede que se sienta tranquila hablando con otra mujer sobre el tema, así que ella emplea solamente mujeres entrevistadoras. El o la director(a), está discriminado a los hombres en su política de empleo, pero no podemos decir que ella tiene prejuicio contra los hombres. _________________ "Una vez le pregunté a Jesús: -¿Cuánto me amas? Y él me respondió: -así te amo. Y abrió sus brazos y murió por mí". elangeltuyo@yahoo.com.mx
 |
|