Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Las Antiguas Alianzas siguen en vigencia?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Las Antiguas Alianzas siguen en vigencia?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Jerónimo_7
Esporádico


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 26

MensajePublicado: Mar Ago 29, 2006 7:26 pm    Asunto: ¿Las Antiguas Alianzas siguen en vigencia?
Tema: ¿Las Antiguas Alianzas siguen en vigencia?
Responder citando

Sabemos que Dios no miente y que siempre ha cumplido su parte de las Alianzas o Pactos, pero si Él prometió algo ¿en el momento de hacer una nueva Alianza caduca la anterior? Lo pregunto porque hay un estudio acerca del bautismo de los niños que realizó un pastor evangélico y que para demostrar el bautismo de los bebés plantéa el seguimiento del pacto con Abraham. Muy interesante; les adjunto una parte del mismo:

BAUTISMO:
Significado Y Modo Bíblico

Un Estudio Introductorio
Por
Roger L. Smalling, M.T.
Maestro en Teología


Introducción

El intento de este estudio es darle al estudiante un vistazo sobre el significado del bautismo, sus modos apropiados y los candidatos apropiados para ello. El estudio será presentado en forma de una serie de premisas que serán erguidas por las evidencias teológicas correspondientes.

1. El Bautismo Es La Senal Y Sello Exterior De La Entrada Del Creyente En El Pacto De Gracia Hecho Con Abraham

Para comprobar esta premisa, es necesario demostrar tres cosas: Primero, que el Pacto con Abraham es el mismo en que los creyentes participan hoy. Segundo, que el Pacto no ha cambiado ni en su contenido interno ni en la cuestión de quienes participan en los privilegios de ello.Tercero, que el único cambio respecto al Pacto ha sido en que la señal y sello exterior fue cambiado de circuncisión en bautismo. Las evidencias sobre estos puntos son:


El Pacto Con Abraham Es El Mismo Para Los Creyentes de Hoy,
Sin Cambios Fundamentales


1. Las promesas hechas a Abraham son destinadas para cristianos también. Ro. 4:16, 23-24.
2. El Pacto con Abraham se llama por Pablo “la buena nueva”, i.e., el evangelio. Ga. 3:8.
3. La bendición es la misma, i.e., el Espíritu Santo. Ga.3:14 .
4. La condición de entrada es la misma, i.e., la fe solamente. Ge. 154:6 con Ro. 4:3.
5. Los resultados son los mismos i.e., la Justificación, Ro. 4:9; Ga. 3:6.
6. El Mediador es el mismo, i.e., Cristo. Hch. 4:12; 10:43; 15:10-12; Gal.3:16; I Ti. 2:5-6; I Pe. 1:9-12.
7. El Pacto es la base de la Regeneración: Jer. 31:31-33
8. Reemplaza la ley tanto para Abraham como para nosotros: Ga. 3:13-18; Ro. 4:13-18.
9. El Pacto es incambiable, y por lo tanto, está todavía en vigor para todo creyente: Heb. 6:13-20; Ro. 11:25-27.



Las Señales y Sellos del Pacto:
Circuncisión Cambiada en Bautismo


Bajo la administración del Pacto en el Antiguo Testamento, la señal y el sello exterior era la circuncisión. Desde Cristo, es el bautismo.

A. Los dos son señales de iniciación en el mismo Pacto.
1. Cir.: Ge. 17:7, 10-11: Ro. 4:11
2. Bau.: Mt. 28:19-20; Hch. 2:28-39; 10:47-48
B. Los dos representan la conversión y la limpieza de pecados.
1. Cir. Deut. 10:16; 30:6; Jer. 4:4; 9:25-26; Ez. 44:7, 9; Ro. 2:28-29
2. Bau.: Hch. 2:38-39; 22:16; Col. 2:11; Ga. 3:27, 29; I Pe. 3:21; Ti.3:5-6.
C. Las dos señales son expresiones exteriores de una justicia interior.
1. Cir.: Ro. 4:11
2. Bau.: Mt. 3:13-17; Hch.22:16
D. La circuncisión en el Antiguo Testamento tenía un significado espiritual. Deut. 10:16; 30:6; Jer. 4:4; 9:25-26; Hch.15:1; Ro. 2:26-29; Col. 2:11-12.

Damos aquí un buen resumen de este punto, gracias al librito titulado “Bautismo”, por Juan Sartelle, P. 10:

Cuándo un hombre en el Antiguo Testamento creía en Dios, ¿qué le fue aplicado? Respuesta: La circuncisión.

¿Cuál era el evento exterior en el Antiguo Testamento que representaba un corazón limpio? Respuesta: La circuncisión

¿Cuál era la señal exterior en el Antiguo Testamento que marcaba la entrada de un hombre en la comunidad de creyentes? Respuesta: la circuncisión

Ahora, reemplace las palabras “Antiguo Testamento” por “Nuevo Testamento”, utilizando las mismas frases de arriba.

Cuando una persona en el Nuevo Testamento creía en Dios, ¿qué le fue aplicado? Respuesta: El bautismo.

¿Cuál era el evento en el Nuevo Testamento que representaba un corazón limpio? Respuesta: El bautismo

¿Cuál era la señal exterior en el Nuevo Testamento que representaba la entrada de una persona en la comunidad de creyentes? Respuesta: El bautismo.

Estas frases y textos bíblicos de arriba son suficientes para demostrar que el bautismo reemplaza la circuncisión como señal de la conversión del pecador, y que los dos representan la purificación espiritual. La forma exterior ha cambiado, pero no el significado básico.

2. La Naturaleza Familiar Del Pacto: ¿Quienes Deben Recibir La Señal?

Un Pacto es una clase de contrato. Como tal, ello vincula dos o más personas en una relación indisoluble dentro de los términos del Pacto. A fin de que un Pacto sea válido, es necesario pues, que existan dos elementos: Primero, hay que identificar quienes son los participantes. Segundo, hay que ratificarlo para que las condiciones sean incambiables. Sin estos elementos, un Pacto deja de tener sentido lógico. Pablo reconoció estos elementos en el Pacto Abrahamico con las palabras:

“Un Pacto , aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade. Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. “Ga. 3:15-16.


Aquí Pablo subraya que el Pacto es incambiable porque ha sido ratificado por Dios mismo. (Heb.6:17) Luego, menciona que los participantes son Abraham y su descendencia. Por lo tanto, bajo la administración del Pacto en el Antiguo Testamento, los hijos de los creyentes SIEMPRE fueron considerados participantes en el Pacto en un sentido LEGAL, aunque no siempre en un sentido de salvación personal.

Bajo la administración del Pacto en el Nuevo Testamento, el mismo principio queda. ¿Por qué? Porque la identificación de los participantes en el Pacto nunca han cambiado. Todavía son los creyentes adultos, y sus hijos. No existe en el Nuevo Testamento el menor índice de que los hijos de los cristianos ya son excluídos del Pacto. Esto sería una violación del Pacto de la parte de Dios mismo. Es antibíblico pensar en los hijos de los creyentes como extraños al Pacto como si fueron hijos de incrédulos.

La inclusión de los hijos de los creyentes en el Pacto es tan prominente en las Escrituras que se puede decir que forma la escaleta de la teología bíblica. A causa de este aspecto familiar, Dios mandó a los creyentes adultos circuncidar a sus hijos. Visto que no hay cambio fundamental en el contenido del Pacto hoy en día, solamente en la señal exterior, es indispensable que los hijos de los cristianos modernos deben participar con la señal y sello del Pacto. Por lo tanto, los hijos de los creyentes deben ser bautizados también.

Aunque es verdad que ejemplos precisos de bautismo de niños no existen en el Nuevo Testamento, esto no perturba nuestra posición. El peso de prueba no queda con nosotros. Queda con los oponentes mostrar como y cuando se cambió la relación de los hijos de los creyentes con el Pacto. Si ningún cambio de tal ha tomado lugar, entonces no existe tampoco cambio en la cuestión de recibir la señal y sello de Pacto.

Ejemplos abundan en la Biblia para mostrar que los hijos de los creyentes están también incluídos en las bendiciones del Pacto:

A. Dios normalmente escoge Sus elegidos de entre los hijos de los elegidos.

“Y este será mi Pacto con ellos, dijo Jehová: El espíritu mío que está sobre ti, y mis palabras que puse en tu boca, no faltarán de tu boca, ni de la boca de tus hijos, ni de la boca de los hijos de tus hijos, dijo Jehová, desde ahora y para siempre.” Is. 59:21.

También vea Is. 41:8-9; 61:9; 65:22-23.

B. Incluso cuando los hijos del Pacto recaen, frecuentemente Dios les muestra misericordia a causa de su relación legal con el Pacto. Jer.31:36-37; Mal.3:6.

C. Incluso sin mencionar precisamente el Pacto, las promesas divinas abundan respecto a la simiente de los justos. Sal. 14:26; 20:7.

D. El Pacto con David es otro ejemplo del mismo principio. II Sa. 7:12-16; Sal. 18:50; 89:4; Jer.33:17-26.






Saludos y bendiciones,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados