Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Dom Sep 03, 2006 11:26 pm Asunto:
Tema: El arca de Noé. |
|
|
La evolucion de las especies no es contraria a las escrituras. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 231 Ubicación: Bogota-Colombia
|
Publicado:
Dom Sep 03, 2006 11:53 pm Asunto:
Saludos
Tema: El arca de Noé. |
|
|
Esa pregunta es normal en los pequeños, Al imaginar que en el arca entraron todos los tipos de animalñes conocidos por Nosotros, Pero realmente Noe, metio en el Arco los animales conocidos de su Region o (mundo), te imaginas como haria para meter Una pareja de Osos Polares? o Tigres Siberianos?.
El diluvio si fue Universal, pero no unico, eso quiere decir que fue Diluvio en muchas regiones casi en forma simultanea, pero la Tierra no toda quedo cubierta , Hubo regiones y sectores de paises donde pudieron sobrevivir especie de animales y humanos.
Aqui en Colombia Bogota, Lo Indigenas Muiscas tiene el concepto que el Diluvio cubrio toda una vasta comarca, pero llego un Enviado de los Dioses (Bochica), les desaguo la gran inundacion creando el Salto de Tequedama y les enseño Artesanias y Agricultura.
Si tu ves en muchas regiones existen leyendas propias de cada region, que hacen referencia al Diluvio.
Antonio |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 10:55 am Asunto:
Tema: El arca de Noé. |
|
|
Paz y bien.
También cabe la opción de que se explique a ese niño que el relato de Noé es, en realidad, catequético y no histórico, que recoge elementos de otros relatos anteriores y que pretende, entre otras cosas, enseñarnos cómo Dios está siempre presto y dispuesto a concedernos la posibilidad de empezar de nuevo, que nos habla del agua (simbología bautismal), de Noé en tanto que tronco del que brota una humanidad nueva y renovada (como de Jesús), etc. Los niños no son tontos y si se les explican las cosas las entienden.
Podemos, por contra, empeñarnos en defender la historicidad del relato y vernos en una más que farragosa situación en la que se nos puede cuestionar muy fácilmente respecto de una narración que no es ni pretende ser histórica.
Saludos. _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
Bedoyita Control de Plagas

Registrado: 21 Feb 2006 Mensajes: 1959 Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 11:40 am Asunto:
Tema: El arca de Noé. |
|
|
Hola a todos.
Hay una película muy bonita que se llama La Biblia: En el principio que narra los primeros 22 capítulos del Génesis, y allí viene la historia del Arca de Noé.
Para ilustrar la historia está muy bien por que la película es de los 60's. En aquel entonces no hacían las películas por computadora por lo que el Arca que aparece en ella parece real por que la construyeron con madera siguiendo las medidas que aparecen en la Biblia. Es enorme, y es encantador ver entrar a ella osos polares, elefantes, pingüinos, leones, tigres, avestruces, etc... . _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 231 Ubicación: Bogota-Colombia
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 1:39 pm Asunto:
saludos
Tema: El arca de Noé. |
|
|
Saludos Dane
Matematicamente no es posible, y Geograficamente Imposible, Cierto en Peliculas todo es posible, pero en la realidad, donde vivia Noe y el deesarrollo de los Aconteciomientos Biblicos estan en lo que se Conoce la Media Luna Creciente hoy en Dia, Llegar Animales de los Polos?. es como curioso.
Y como tu calcula, Matematicamente no es posible, pero insistes que tienen que ser todos (Todo , si pero TODO de su mundo o region), y como lo menciona otros forista, El Diluvio la narraciones del A.T es mas en forma simbolica , sin ser INVENTADAS, ni es FABULA, porque existen demostraciones arqueologicas del Diluvio, que halla especulaciones en la existencia aun del Arca en el Monte Ararat, es otra cosa, (que para mi , si es logico posible que sea el Arca).
Es cierto a los niños es mejor hablar la verdad, pero entre la verdad esta uno como adulto decir que hay cosas narrativas y otras son cosas historicas o cronologicas.
antonio
Antonio |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 1:49 pm Asunto:
Tema: El arca de Noé. |
|
|
George(yo) escribió: | Hermana Dane, explicale la verdad, yo creo que a los niños hay que hablarle la verdad a partir de una cierta edad, dile que nunca pierda la Fe en Dios pero que la biblia es un libro que escribio un señor como otro cualquiera, y que como todo libro tiene sus fantasias. |
Que vuena "VERDAD" _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 1:54 pm Asunto:
Tema: El arca de Noé. |
|
|
Dane escribió: | Me voy a entrevistar con el padre, no con el niño, y no puedo contarle que es una fábula por que sería negar la literalidad de las escrituras y por tanto es como decir que Dios es un mentiroso (cosa que me niego rotundamente) y darle la razón a este señor.
Por otro lado, por si me pregunta que pasó pues con las plantas, un desastre así no acabaría solo con la fauna sino además tambien con las plantas pues la biblia no dice que Dios ordenara a Noé recojer las semillas de las plantas para salvarlas del desastre. |
Pero es que NO ES UNA FABULA, fabula son las de ESOPO donde los animales hablan y mira que las Serpientes y Burros hablan en la biblia.
Es un relato CATEQUETICO de Origen MITICO. Para los Antiguos lo mitico NO ES MENTIRA si no un tipo de lenguaje que ayudaba a comprender su FE, Javi tiene razón en su interpretacion. El Diluvio universal existio, ¿noe existio? no podemos ASEGURARLO NI NEGARLO ¿existio el ARCA? tampoco podemos saberlo.
De todas maneras ante las dos posibilidades:
Si existio
Es Catequetico
cabe mencionar que la biblia NUNCA, PERO NUNCA SE INTERESO por el DATO EXACTO en sus narraciones, simplemente por que no pertenece y jamas pertenecio al tipo de escritura cientifica (de hecho casi nada escrito antes del año 1000 puede entrar aqui).. asi que esos "detalles" como si fueron TODOS los animales de la tierra, que si cubrio TODA la tierra, si sobrevivieron las plantas etc.. no eran cosas q le interesara al pueblo Judio, precisamente debes de eneseñar a tu hijo a CENTRARSE en la VERDAD que nos dice.. y es que DIOS SE CANSO DE NOSOTROS, POR QUE ERAMOS MALVADOS, pero aun asi... hizo una ALIANZA CON NOSOTROS y DECIDIO SALVARNOS. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 1:58 pm Asunto:
Tema: El arca de Noé. |
|
|
Por cierto la solucion no es hablar con el Padre, si no evitar que el Padre se inmiscuya en la educacion de tus hijos, con quien tienes el deber de catequizar es con tu hijo.... y la explicación de Javi me parece maravillosa, de todas maneras que va a haber tu hijo cuando lleve a leer los evangelios y se de cuenta que no se ponen de acuerdo en temas fundamentales? donde quedo la LITERALIDAD? la Literalidad no existe por que no es la intención de la Biblia y no niega la Verdad de Dios, al contrario.... toma muy en serio la Verdad de Dios y la libertad del hombre.
La Biblia es un DIALOGO ENTRE DIOS Y EL HOMBRE, no un dictado... debemos de enseñarle eso. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 9:23 pm Asunto:
Tema: El arca de Noé. |
|
|
Dane escribió: | Entiendo que muchos libros de la biblia, sobretodo los del nuevo testamento, no se les pueda tratar literalmente, entonces no entenderíamos nada. Pero, el relato de Génesis sobre el arca de Noé no es para nada un texto que se pueda decir que es ambiguo, pues dá con todo detalle por ejemplo las medidas del arca; no podemos decir que eran medidas ambiguas y medía más, viene bien claro cuales eran. Así sería muy facil decirle a este señor que el relato es ambiguo, que el diluvio no fué tal, y que en el fondo era una verdad a medias. Como sabemos, una verdad a medias es una mentira y la biblia no es una mentira.
Hay que tener mucho cuidado con la interpretación que le damos al texto de los evangelios del nuevo testamento pues son más bien profecías, cosas que pasarán en un futuro y que no se pueden escribir literalmente. Pero el relato de Noé fué anterior al tiempo en que se escribió y además el escritor estaba inspirado por Dios, no podía equivocarse. En todo el texto no aparece nada ambiguo sino más bien al contrario, está escrito con mucho detalle. Es imposible que digamos que lo que quiere decir es en realidad otra cosa por que sería insensato, es negar las escrituras. |
Cuando fue la ultima cena?
antes o despues de la pascua....?
Mc Mt y Lc te diran que fue EN la pascua
Jn te dira que fue ANTES de la pascua.
Y esas DANE no son profecias son hechos que dicen alli.
Mt Mc Lc colocan la ultima cena EN LA PASCUA por que asi dan a la Institucion de la Eucaristia un caracter PASCUAL...
Jn escrito algunos años después ya que se habia asimilado la cuestion eucaristica pero a la ves se habia desviado vuelve a RECORDARLES que el caracter PASCUAL DE SALVACION de la EUCARISTIA SE SUSTENTA EN LA CRUCIFIXION (la cual Jn la coloca en la PASCUA).
Como ves Dane algun dia tu hijo se va a topar con estas cuestiones asi que O aprende a leer la Biblia o cualquier ateo mas o menos informado va a sacudir su mundo.
Lo que digo es lo que dice la IGLESIA MISMA y como se debe de TOMAR e interpretar la BIBLIA, no es cuestion de que O ES LITERAL o es mentira, o mentiras a medias. Que algo este escrito en DETALLE no significa que todos sus detalles sean reales, por ejemplo todo el Deuteronomio y el Levitico esta LLENO DE DETALLES acerca del CULTO. Los Escritores pusieron esas reglas y leyes en BOCA DE MOISES, aun cuando moises habia muerto mucho tiempo antes de muchas de esas leyes. ¿Mienten? ¿engañan?. NO, simplemente que para los hebreos si alguna ley contenia principios basicos de una TRADICION (en este caso la de Moises) se consideraba una ley de esa persona. .. por eso hay que ESTUDIAR LOS TEXTOS. Pero no significa que MOISES haya DICHO LITERALMENTE DE SUS PROPIOS LABIOS x o y regla de culto del templo.
Probablemente no te habias topado con esto, esta bien, el 99% de los catolicos NO SABEMOS ni leer la Biblia y nos asusta cuando nos enteramos de q realmente las cosas no son como creemos...
El relato del Genesis de Noe es un relato Mitico es decir es de un lenguaje que no tiene nada que ver con la literalidad o con medidas exactas. Que sea un relato mitico NO TIENE NADA QUE VER CON QUE SEA AMBIGUO... si no con que no entra en el LENGUAJE "Cientifico"...
Te centras demasiado en las medidas y el detalle, es normal este tipo de cuestiones en la forma de escribir hebrea, pero olvidas de nuevo que la biblia fue escrita por PERSONAS que tuvieron un ENCUENTRO CON DIOS, asi que la manera de leerlo no es atreves de esos detalles si no saber QUE ES LO QUE DIOS NOS QUIERE DECIR,,, y alli entra la destruccion la salvacion y la alianza.
Tu tomas como importante las medidas y la literalidad, pero eso es PARA TI, ¿quien te asegura que eso es lo que Dios te queria decir...? El texto dice lo que dice... y la intención se descubre entendiendo todo lo que conlleva el texto.... y asi es como se viene interpretando desde los JUDIOS hasta la IGLESIA ¿por que debemos de interpretarlo de otra manera... es un relato catequetico, pedagogico .. que puede ser extraido de una realidad obviamente, pero desconocemos hasta que punto.
Ese señor Dane te puede destrozar en mil pedacitos, de hecho yo lo podria hacer.. cualquier argumento "razonable" que puedas querer usar puede ser destrozado y criticado y hacerlo añicos.... por eso te recomiendo que te CENTRES EN LO IMPORTANTE que es en CATEQUIZAR CORRECTAMENTE A TU HIJO, no en tratar de demostrarle algo a un señor ateo.. que creo YO es lo que realmente deberia de importarte.... _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 9:28 pm Asunto:
Tema: El arca de Noé. |
|
|
Como corolario al mensaje de arriba ^^^^^ esto no quiere decir que el Diluvio no haya pasado, o que un tal Noe no haya existido, (puede que si, puede que no) quiere decir que los DETALLES NO IMPORTAN... ni si fueron 10 animales o 1000, o si fueron salvados 5 o 10, o si fue cubierta toda la tierra o solo la mitad.. lo que importa es que en ese acontecimento los Judios ven LA SALVACION Y MISERICORDIA DE DIOS.....
De la misma manera que a nosotros no nos preocupa si Cristo murio en pascua o despues de la pascua, si no que su MUERTE NOS SALVA.... _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Mario Enrique Bruzzone Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 246 Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana
|
Publicado:
Mar Sep 05, 2006 6:17 am Asunto:
Tema: El arca de Noé. |
|
|
Dane, estimada hermana en el Señor
El tema del diluvio, como tantos otros que hay en la Biblia, debe ser considerado como un relato que abarca “ciertos” aspectos verdaderos, pero dentro de un concepto de leyenda originada en la interpretación que tenían grupos de personas que vivieron hace muchos miles de años.
Es decir, que tomar “literalmente” los textos bíblicos es sencillamente un error.
Y por eso te diré, que al igual que lo hace ese señor (que es quien le ha generado la duda a tu hermanito) yo tampoco creo que las cosas referidas al diluvio hubieses sucedido “exactamente” tal cual se lo relata en la Biblia.
De la misma forma que muchas, muchísimas otras que también se las consignan allí, como por ejemplo el famoso paso del Mar Rojo.
Y pienso de esa forma aún cuando te puedo asegurar que me considero católico, y que, al menos hasta donde yo sé, sostengo todos y cada uno de los puntos que hacen al Dogma de nuestra iglesia (y te aclaro que estoy bien seguro de que la “exactitud literal” del relato del diluvio no lo integra).
Y por eso le explicaría a ese buen señor, que la Biblia es un texto que originalmente no era como nosotros lo conocemos, sino que fue redactado por muchas personas distintas a lo largo de muchos años, y que quienes comenzaron a escribirla sólo consignaron de “esa forma” relatos que se venían escuchando dentro del pueblo hebreo desde hacía muchas, muchísimas generaciones donde, por supuesto, cada tanto se le agregaba algún aspecto para “condimentar” el relato. Algo parecido al juego del “teléfono descompuesto” que suelen jugar los chicos y los jóvenes.
Además le diría que debe tratar de comprender, que en realidad tampoco en su origen se escribieron los textos tal cual los conocemos nosotros hoy, sino que seguramente fueron unas pocas líneas, escritas “aquí y allá”, y que con el correr de los años se las fue “juntando” formando finalmente esos textos que utilizamos nosotros ahora.
Y también le diría, que pese a eso en la Biblia sin ninguna duda está la “palabra de Dios”, pero no como una transcripción literal de cosas, o mejor dicho palabras, que fueran “dictadas al oído” por el Buen Dios del Cielo a quienes las redactaban (y menos aún a quienes fueron transmitiendo en forma oral esas historias durante generaciones) sino que para transmitir lo que Él quería decirnos también recurrió a distintas leyendas de tipo didáctico, como el que a veces empleamos quienes osamos dedicarnos a la docencia, cosa que hacemos ya que sirven para que nuestros alumnos comprendan mejor lo que se les desea transmitir, aún cuando no sean hechos “exactamente” reales.
Pero volviendo al asunto del Diluvio le diría que una de las cosas que realmente son interesantes al respecto, es la coincidencia de muchos pueblos (muchísimos en realidad, a punto tal de que casi me animaría a decir que es un “recuerdo atávico” de toda la humanidad) que tienen conciencia de la existencia de una destrucción de toda la humanidad y la salvación providencial de unos pocos (la mayoría recurre a esa idea del “diluvio universal”, aunque hay otros que hablan de otros tipos de catástrofes) y que eso es así pese a que esos pueblos en realidad no habrían tenido posibilidad de mantener ningún contacto entre sí (al menos si tomamos la idea de la evolución natural) hecho éste que en verdad le debería hacer pensar que “algo” debe haber ocurrido, ya que de otra forma es muy difícil explicar esa “extraña” coincidencia entre tantos grupos humanos, tan distintos y tan distantes entre sí.
Finalmente te diré algo que tal vez pueda parecer algo poco simpático.
Yo iría a hablar con ese señor y le llevaría una torta de regalo, o algo por el estilo, como muestra del aprecio que siento por él, como un hermano en el Señor Jesús como yo lo siento.
Pero también le diría que no me parece ni justa ni correcta su actitud, ya que aún descontando su absoluta buena fe, en realidad lo que hizo es tratar de “arruinar” la educación que los padres de tu hermanito consideran corresponde transmitirle.
Y por eso le diría también, que actuando de esa forma, seguramente en forma involuntaria esté “perturbando” una hermosa amistad entre dos niños, ya que no creo que ellos se detengan a discutir sobre ese tipo de cuestiones.
Por ende me parece que lo más prudente sería, que si él quiere plantear alguna duda, o buscar alguna aclaración sobre ese tipo de temas debe hacerla con personas de su misma edad, y no planteándosela a un niño que no tienen posibilidad de comprender adecuadamente todas las cosas.
Espero que te sirvan estas líneas, y quedo a tu disposición por cualquier aclaración que estimes conveniente, tanto sobre este asunto del diluvio como referido a cualquier otra cosa, ya que puedes tener la seguridad de que si estuviese a mi alcance, trataré de darte la explicación que en mi opinión corresponde en cada caso.
Felicitándote por tu actitud, te saludo cordialmente.
MARANA-THA
Mario |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Sep 05, 2006 11:12 pm Asunto:
Tema: El arca de Noé. |
|
|
George(yo) escribió: | Porque si Jesus metio la mano en un saco y alimento a mucha gente, no pudo crear noe un arca gracias a la ayuda de Dios donde en su interior entrasen todos los animales? y estos haber sido atraidos hacia el arca por la llamada de Dios?. |
Eso...........exacto..........excelente..............  _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Mie Sep 06, 2006 10:00 am Asunto:
Tema: El arca de Noé. |
|
|
Paz y bien.
Estimado George, a la hora de abordar un tema podemos encarar dos tipos de aproximaciones: lo que es y lo que queremos que sea. Y si bien Dios pudo, en virtud de su poder, ayudar a Noé a construir un arca de dimensiones estratosféricas, haber llamado con la previsión suficiente a una pareja de todas y cada una de las especies no marítimas de la Tierra, haber evitado la endogamia posterior, haber repartido posteriormente de nuevo a todas las parejas (menos a la del pájaro que quedó viudo), haber elevado y reducido el nivel del agua en una catástrofe de la que no hay datos geológicos, amén del genocidio casi total subsiguiente, también debería considerar la opción de que no se trate de un relato de carácter histórico sino catequético que utiliza materiales de narraciones míticas presentes en el entorno cultural del escritor sagrado. Para nuestra mentalidad, los relatos míticos podrían parecer fábulas fantásticas o formas de pensamiento superadas, pero no era así para la época de elaboración oral del relato (anterior a su puesta por escrito en lo que conocemos como libro del Génesis). Los mitos suponen una racionalidad simbólica seria y profunda que expresan con imágenes y arquetipos la comprensión que el hombre tenía de sí y del mundo. Este valor simbólico/explicativo es aprovechado por el escritor sagrado para enseñarnos algo, no sobre la historia del mundo, sino sobre la historia de Israel y de su alianza con Dios. Así, la interpretación que se haga ha de tener esto muy en cuenta.
Ahora bien, usted puede, porque está en su derecho, considerar que no, que si así lo pone así debe ser, pero esta actitud no le hace ser más fiel a la Palabra en la medida en que está suponiendo que ésta dice lo que no quiere decir.
Saludos. _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Mie Sep 06, 2006 4:52 pm Asunto:
jn
Tema: El arca de Noé. |
|
|
hola! pues puedes decirle lo que ya mencionaron antes,. que noe metio todos los animales que el conocia!! los de SU mundo. a lo mejor no sabia que existian los osos polares! o los canguros o yo que se!. y que metio animales que estaban en la tierra que el conocia! asi si cabian! =) _________________

El que llegue primero es un feto. (Los espermatozoides) |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Sep 07, 2006 12:05 am Asunto:
Tema: El arca de Noé. |
|
|
Herman@s:
¡Paz y bien!
Hasta donde tengo entendido las dimensiones del Arca eran enormes, Noe tardó años en construirla. No dudo que cupieron los animales sin problema. Dios les bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Darktobe Veterano
Registrado: 25 Jul 2006 Mensajes: 1168 Ubicación: En la Matrix
|
Publicado:
Jue Sep 07, 2006 3:47 am Asunto:
Tema: El arca de Noé. |
|
|
Yo creo que es algo metaforico y de enseñanza, pero les presento una forma de verlo.
Un clásico libro creacionista, El Diluvio del Génesis, contiene un análisis detallado hecho desde 1961. Un estudio técnico más fácil de entender y actualizado de esta y muchas otras preguntas es el libro de John Woodmorappe Noah's Ark: a Feasibility Study [El Arca de Noé: Un estudio de Factibilidad]. Este artículo se basa en material de estos libros más algunos cálculos independientes. Hay dos preguntas para hacerse:
• ¿Cuántos tipos de animales necesitó llevar Noé?
• ¿Era el volumen del arca lo suficientemente grande para llevar los tipos necesarios?
¿Cuántos tipos de animales necesitó llevar Noé?
Los pasajes relevantes son:
Y de todo lo que vive, de toda carne, dos de cada especie meterás en el arca, para que tengan vida contigo; macho y hembra serán. De las aves según su especie, y de las bestias según su especie, de todo reptil de la tierra según su especie, dos de cada especie entrarán contigo, para que tengan vida. (Génesis 6:19-20)
De todo animal limpio tomarás siete parejas, macho y su hembra; mas de los animales que no son limpios, una pareja, el macho y su hembra. También de las aves de los cielos, siete parejas, macho y hembra, para conservar viva la especie sobre la faz de la tierra. (Génesis 7:2-3)
En el original en Hebreo, la palabra para 'bestia' en estos pasajes es la misma: behemah, y se refiere a los animales vertebrados terrestres en general. La palabra para ' reptil' es remes, que tiene varios significados en la Escritura. Noé no necesitó llevar criaturas marinas pues estas no estarían necesariamente amenazadas por la extinción debido al diluvio. Sin embargo, el agua turbulenta causaría una matanza masiva, como se ve en el registro fósil, y muchas especies oceánicas probablemente se extinguieron debido al diluvio. Sin embargo, si Dios en su sabiduría había decidido no preservar algunas criaturas oceánicas, ese no era problema de Noé.
Noé tampoco necesitó llevar plantas - muchas pudieron haber sobrevivido como semillas, y otras pudieron haber sobrevivido en alfombras flotantes de vegetación. Muchos insectos y otros invertebrados eran lo suficientemente pequeños para haber sobrevivido en estas alfombras también. El diluvio barrió a todos los animales terrestres que respiraban aire por sus narices excepto aquellos en el Arca (Génesis 7:22). Los insectos no respiran por una nariz sino a través de pequeños poros (tráquea) en su esqueleto exterior (armazón).
Animales limpios: Los comentaristas bíblicos están divididos por igual acerca de si el Hebreo significa 'siete' o 'siete parejas' de cada tipo de animal limpio. Woodmorappe toma el ultimo sólo para conceder lo más posible a los escépticos. Pero la gran mayoría de los animales no son limpios, y estaban representados por sólo dos especimenes de cada uno. El término 'animal limpio' no fue definido hasta la ley Mosaica. Pero puesto que Moisés también fue el compilador de Génesis, si seguimos el principio que 'La Escritura interpreta la Escritura', las definiciones de la ley Mosaica pueden aplicarse a la situación de Noé. Hay en realidad pocos animales terrestres 'limpios' listados en Levítico 11 y Deuteronomio 14.
¿Qué es un 'género'?
Dios creó un número de diferentes tipos de animales con amplia capacidad de variación dentro de ciertos límites. Los descendientes de cada uno de estos diferentes géneros, aparte de los humanos, estarían representados hoy por un grupo más grande de lo que se llaman especies. En la mayoría de los casos, aquellas especies que descendieron de una clase particular original hoy serían agrupados dentro de lo que los taxónomos modernos (biólogos que clasifican los seres vivos) llaman un género.
Una definición común de especie es un grupo de organismos que pueden cruzarse y producir descendencia fértil, y que no se pueden cruzar con otras especies. Sin embargo, la mayoría de las así llamadas especies (obviamente todas las extintas) no han sido probadas para ver con qué se pueden aparear o no.
De hecho, no solo hay cruces entre las así llamadas especies, sino que hay muchas instancias de apareamientos transgenéricos, así que el 'género' puede en algunos casos ser tan alto como la familia. La Escritura hablaba de los géneros de una manera que los Israelitas pudieran reconocerlos fácilmente, sin necesidad de realizar pruebas de aislamiento reproductivo.
Por ejemplo, los caballos, las cebras y los burros descienden probablemente de un género equino (con la apariencia de un caballo), puesto que pueden cruzarse, aunque la descendencia es estéril. Los perros, los lobos, los coyotes y los chacales son probablemente de un género canino (con la apariencia de un perro). Todos los diferentes tipos de ganado doméstico (que son animales limpios) descienden de los aurochs, así que probablemente había como mucho siete (o catorce) ejemplares de ganado doméstico abordo. Los aurochs mismos debieron descender de una clase de Ganado que incluye a los bisontes y a los búfalos de agua. Sabemos que los tigres y los leones pueden producir híbridos llamados tigones y ligres, así que es probable que ellos descendieran del mismo género original.
Esto haría que la cantidad de animales que Noé debió haber introducido en el Arca debiera haber sido mucho más reducida que lo que muchos asumen. Pruebas de laboratorios demuestran que si sólo 2 perros sobrevivieran y comenzaran a mezclarse otra vez, en solamente 240 años existirían decenas de tipos de perros otra vez, incluyendo muchos de los que hoy conocemos.
¿Era el volumen del arca lo suficientemente grande para llevar los tipos necesarios?
El Arca medía 300x50x30 codos (Génesis 6:15) que son 140x23x13.5 metros, así que su volumen era 43,500 m3 (metros cúbicos). Para poner esto en perspectiva, esto es el volumen equivalente a 522 vagones de tren de carga, cada uno de los cuales puede llevar 240 ovejas.
Si los animales eran guardados en jaulas con un tamaño promedio de 50x50x30 centímetros, eso es 75,000 cm3 (centímetros cúbicos), los 16,000 animales sólo ocuparían 1200 m3 o 14.4 vagones de carga. Incluso si un millón de especies de insectos tenían que estar abordo, no sería un problema, pues requieren poco espacio. Si cada pareja se guardaba en jaulas de 10 cm por lado, o 1000 cm3, todas las especies de insectos ocuparían un volumen total de sólo 1000 m3, u otros 12 vagones. Esto dejaría espacio para cinco trenes de 99 vagones cada uno para comida, la familia de Noé y 'espacio' para los animales. Sin embargo, los insectos no se incluyen en el significado de behemah o remes en Génesis 6:19-20, así que probablemente Noé no habría tenido que llevarlos abordo como pasajeros de todas formas.
El tabular el volumen total es bastante justo, pues muestra que habría mucho espacio en el Arca para los animales con bastante espacio sobrante para la comida, espacio para desplazarse etc. Sería posible amontonar jaulas, con comida arriba o cerca de ellas (para minimizar la cantidad de transporte de comida que los humanos tenían que hacer), para llenar más el espacio del Arca, para permitir así bastante espacio para la circulación del aire. Estamos discutiendo una situación de emergencia, no necesariamente una acomodación de lujo. Aunque hay mucho espacio para ejercicio, de todas formas los escépticos han recalcado las necesidades de ejercicio de los animales.
Aún si no permitimos poner un jaula encima de otra para ahorrar espacio de suelo, no habría problema. Woodmorappe muestra, partiendo de las recomendaciones estándar para el espacio de suelo requerido por los animales, que todos ellos juntos habrían necesitado menos de la mitad del espacio de suelo disponible en los tres pisos del Arca. Esta organización permite que la máxima cantidad de agua y comida se pueda almacenar encima de las jaulas cerca de los animales.
La proporción de longitud de anchura de 6 a 1 es lo que a menudo los constructores de buques de hoy día usan. Ésta es la mejor proporción para lograr máxima estabilidad en tiempos tormentosos. Esta es la misma proporción usada por Dios cuando dio las medidas a Noé para la construcción del Arca.
El arca de Noé sólo fue construida para flotar, no para navegar hacia ningún lado. Muchos estudiosos del arca creen que el arca era no más que una barcaza, en vez de un barco puntiagudo, de la forma en que se construyen los que hoy vemos en los océanos. Si esto es así, esto aumentaría la capacidad de carga grandemente y evitaría el problema de la torsión y encorvamiento de las naves modernas de este tamaño, que necesitarían mástiles gigantes y velas para que el viento las impulse. En cambio, el Arca de Noé no necesitaba ninguno de estos instrumentos para manipulación en impulso. ¡Sólo tenía que flotar!
Requerimientos de comida
El Arca probablemente habría llevado víveres comprimidos y secos, y probablemente mucha comida concentrada. Quizá Noé alimentó el ganado principalmente con grano, más algo de heno para la fibra. Woodmorappe calculó que el volumen de víveres habría sido sólo un 15 % del volumen total del Arca. El agua potable solo se habría tomado el 9.4 % del volumen. Este volumen se reduciría mucho si el agua de la lluvia era recolectada y vertida en canales.
Requerimientos para el manejo de los excrementos
Es dudoso que los humanos hayan tenido que limpiar las jaulas cada mañana. Posiblemente ellos tenían pisos con rampas o jaulas con pizarras, donde el estiércol podía caer lejos de los animales y ser vaciado (¡había bastante agua alrededor!) o destruido por vermidescomposición (descomposición por gusanos) lo que también proveería lombrices de tierra como fuente de comida. Una cama muy profunda a veces puede durar por un año sin necesidad de un cambio. El material absorbente (p.ej. aserrín, fibra larga, virutilla de madera y especialmente musgo de la turba) reduciría el contenido húmedo y por lo tanto el hedor.
Hibernación
El espacio, la alimentación y los requerimientos para el manejo de los excrementos eran adecuados incluso si los animales tenían ciclos de sueño día / noche normales. Pero la hibernación es una posibilidad que reduciría estos requerimientos aún más. Es cierto que la Biblia no la menciona, pero tampoco la descarta. Algunos creacionistas sugieren que Dios creó el instinto de hibernación para los animales en el Arca, pero no debemos ser dogmáticos en ninguno de estos sentidos.
Algunos escépticos argumentan que la comida llevada a bordo descarta la hibernación, pero no es así. Los animales que hibernan no duermen todo el invierno, a pesar de lo que se cree popularmente, así que todavía necesitarían comida ocasionalmente. _________________ No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Jue Sep 07, 2006 10:39 pm Asunto:
Tema: El arca de Noé. |
|
|
Paz y bien.
Yo creo que conviene no tratar de estimular la lectura literal de este tipo de relatos, pues quizás sin quererlo estamos fomentando lecturas que, aún desde la buena intención, no responden a la finalidad de lo que se lee. Si un texto no es histórico, no lo es, por más que nos empeñemos en tratar de justificar lo injustificable con los argumentos más extravagantes. _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
|