Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Jerónimo_7 Esporádico
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 26
|
Publicado:
Vie May 26, 2006 12:00 am Asunto:
Decirle "padre" a un sacerdote...
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
En días pasados le explicaba a un pastor evangélico el por qué nosotro le podemos decir "padre" a un sacerdote. Le cité los pasajes en donde Jesús le decía "padre" a Abraham luego de haber dicho que no se podía. Luego le cité los pasajes en donde Esteban y Pablo le dicen padre a los sacerdotes fariseos. Y le terminé explicando el sentido que se le da a ese nombre hacia un sacerdote, de padre espiritual, igual que en el Antiguo Testamento que también le di citas, pero creo que siguió pensando que ofendemos a Dios si seguimos diciendo padre a un cura. ¿Alguna recomendación?. les adjunto la respuesta que él me dio:
En primer lugar debemos aprender que hay dos cosas muy importantes que compartir y tenerlas en cuenta en una discusión Bíblica.
1. Somos dados a prestar más atención en los asuntos de forma y no de fondo. Esto significa que hay aspectos que hay que considerarlos con la madures espiritual y santidad y no con la sapiensa o la arrogancia.
2. Que hay que tener presente lo que dice la Escritura en I Pedro 4:11; Note. "Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén."
En segundo lugar hay que tratar interpretar con una recta hermenéutica todo pasaje de las Escrituras. Si Jesús dice que no llamemos a nadie "Padre" debe ser así, pero en el sentido correcto. No debe serlo en el sentido de un puesto o de un título.
La Biblia nos dice que los únicos títulos aceptados para los tutores o guías espirituales de la iglesia hoy día son los de; ( Ancianos - Pastores - Obispos ) que se refiere al mismo oficio, Evangelistas, Maestros, diáconos. Efesios 4:11-12. Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 12a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo.
Cualquier otro nombre moderno que los hombres hayan inventado es de hombres y no obra la justicia de Dios por bonito que este sea.
En tercer lugar, en cuanto a las citas que usted me da, note algunas cosas muy interesantes.
1. ¿A quienes se les llamó padres? a muy pocos y el mayor de ellos fue a Abraham. Su nombre eso significa y realmente lo fue para los judíos en el sentido paternalista y en la fe que mostró.
2. ¿Por que Cristo lo prohíbe? Por que los judíos lo habían tomado en un sentido no correcto, así como muchas otras doctrinas.
3. ¿Por qué los discípulos se refirieron a nuestros padres, padre Abrahán o Padres?
Por tres razones.
Una porque su descendencia era judía y siempre hablaron a los judíos bajo sus modismos lingüísticos y sacar provecho de ello. De hecho Pablo nos dice que él se hizo a los judíos como judíos y a los gentiles como gentiles, Con un propósito, ganárselos para Cristo. I Corintios 9: 19-23. Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a mayor número. 20Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; 21a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley. 22Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos. 23Y esto hago por causa del evangelio, para hacerme copartícipe de él.
Dos porque se estaba en un período de transición entre el Antiguo y nuevo Testamento y esto tomó mucho tiempo, es decir hasta que La Escritura que es la verdad revelada por el Espíritu Santo para todos nosotros fue escrita totalmente. Recuerde que la Ley o el Antiguo Pacto llegó hasta La Cruz de Cristo y la nueva Ley para nosotros y todo el mundo es el Nuevo Pacto de la Gracia dado por Jesucristo. II Corintios 3:6- 18. y muchos textos más
El cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.7Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer, 8¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu? 9Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación. 10Porque aun lo que fue glorioso, no es glorioso en este respecto, en comparación con la gloria más eminente. 11Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece.12Así que, teniendo tal esperanza, usamos de mucha franqueza; 13y no como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que había de ser abolido. 14Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo no descubierto, el cual por Cristo es quitado. 15Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto sobre el corazón de ellos. 16Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará. 17Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad. 18Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor.
Tres porque es un sinécdoque, o sea es tomada la parte por el todo; Cuando ellos se referían a nuestros "Padres" lo hacían refiriéndose a los que realmente lo eran y excluían a todos aquellos réprobos.
Por último es la voluntad del Espíritu Santo que todos nosotros entendamos que hay un solo y verdadero Padre que merece ese honor y ese titulo. Es Padre Celestial.
Jesucristo Dijo: Padre Nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Mt. 6:9
Pablo dijo más tarde: Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo Ef. 1:3 Un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos. Efesios 4:6.
Definitivamente este titulo significa mucho para ser tomado en vano por algunos que están muy lejos de ser un padre o guía espiritual..
Saludos y bendiciones, |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie May 26, 2006 12:10 am Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
1 Juan 2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.
¿No reflejará esto acaso una relación paternal entre Juán y los destinatarios e la carta? _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
JJ Veterano
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 1069 Ubicación: Dallas, tx
|
Publicado:
Vie May 26, 2006 2:05 am Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
vonkleist escribió: | 1 Juan 2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.
¿No reflejará esto acaso una relación paternal entre Juán y los destinatarios e la carta? |
Ijole!!!!!! Juan desovedecio a nuestro Senor haciendose llamar "padre".
Talves si entendemos que Juan ya era un anciano cuando escribio esta carta, alrededor de los 90's, podemos entender por que "nos" llama "hijitos".
Volk, que lindo verso presentas, que bueno es saber que tenemos un Abogado para con el Padre.
Bendiciones. _________________ Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Vie May 26, 2006 4:58 pm Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
Fil 2, 22 -- Pero Timoteo ha dado pruebas, como ustedes saben. Como hijo al lado de su padre, ha estado al servicio del Evangelio.
A este padre se referia San Pablo...
Por eso veremos este verso: 1 Tom 1,2 --- ..... a Timoteo, mi verdadero hijo en la fe.
.... a ese padre, se refería San Pablo mismo, por que Timoteo pasa a ser su hijo en la fe, siendo Pablo su padre espiritual:
San Pablo, en la Biblia, se presenta como padre espiritual:
1Cor 4,15--Pues aunque hayáis tenido diez mil pedagogos, en Cristo, no habéis tenido muchos padres. He sido yo que, por el evangelio, os engendré en Cristo Jesús
Filemón 10-- Te ruego en favor de mi hijo, a quien engendré entre cadenas, Onésimo.
Pablo es padre espiritual y vive su vocación como tal en completa humildad. El sabe que engendra por y para Cristo.
San Pablo es fidedigno intérprete de las palabras de Jesús ya que la Biblia no se contradice.
Entonces nos preguntamos: ¿Cómo llaman los protestantes a sus maestros, educadores y directores sino por esos nombres?. ¿Cómo llaman los protestantes a sus padres biológicos?. ¿Prohíben los padres que sus niños les llamen "papa"? Pues si vamos a interpretar literalmente como pretenden, no se admitiría excepciones. ¿Por qué, entonces, solo objetan a que se le llame padre sacerdote?
Podemos entonces concluir que Dios ha ungido al sacerdote, como a San Pablo, para ser padre espiritual. Al mismo tiempo Jesús advierte, como lo hizo el profeta Ezequiel (Ez 34), contra el abuso de la autoridad espiritual. Jesús condena el abuso y no la vocación en si misma, la cual es dada por Dios.
Los sacerdotes son padres espirituales porque, como San Pablo, "engendran en Cristo Jesús" por medio del bautismo y la Palabra. También los sacerdotes, claro está, deben acatar las advertencias de Cristo. Ellos no son padres por cuenta propia sino por delegación. Igual que ocurre con los padres biológicos, no todos los sacerdotes son buenos padres. Por eso se debe rezar por ellos , para que sean buenos padres espirituales.
(parte de esto, lo saqué de una web, y a mí me quedo completamente entendido como aceptable)
Dios los bendiga
 _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie May 26, 2006 5:30 pm Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
Pasa, que el pastor evangélico, ha confundido los ministerios dados a los hombres por Dios con el que digamos padres a los ministros de la Iglesia, nosotros no llamamos padres a los sacerdotes, porque su ministerio sea el de ser padres, sino porque son nuestros padres en la fe ¿acaso es tan dificil comprender?.
¿Entonces JJ, a todos los sacerdotes ancianos, o mejor aun, a todos los ancianos podemos llamarles padres, sobre todo si rondan los 90's?
Lean lo que aportó nuestra hermana A. Ma. Betania, está muy completo. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
ESTERO Asiduo
Registrado: 03 May 2006 Mensajes: 250
|
Publicado:
Vie May 26, 2006 7:31 pm Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
pero que signifacado tiene el padre que se le dice al cura?
padre de que?
jesus llama a abraham padre por que era conocido por el padre de la Fe, lo de esteban y pablo no lo conosco, jajaja, debo estudiar mas.
pero esa es la pregunta, padre de que?.
y por que a una monja se le dice madre?
madre de que?
Dtb  _________________ 1 Timoteo 2:5 — Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre.
Santiago 2:19 — Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan. |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Vie May 26, 2006 8:03 pm Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
ESTERO escribió: | pero que signifacado tiene el padre que se le dice al cura?
padre de que?
jesus llama a abraham padre por que era conocido por el padre de la Fe, lo de esteban y pablo no lo conosco, jajaja, debo estudiar mas.
pero esa es la pregunta, padre de que?.
y por que a una monja se le dice madre?
madre de que?
Dtb  |
Se le dice Padre o Madre porque engendran a Cristo Jesús en nuestros Corazones, es decir, son nuestros Padres en la Fé.
1 Corintios 4:
14 No os escribo estas cosas para avergonzaros, sino más bien para amonestaros como a hijos míos queridos.
15 Pues aunque hayáis tenido 10.000 pedagogos en Cristo, no habéis tenido muchos padres. He sido yo quien, por el Evangelio, os engendré en Cristo Jesús.
16 Os ruego, pues, que seáis mis imitadores.
17 Por esto mismo os he enviado a Timoteo, hijo mío querido y fiel en el Señor; él os recordará mis normas de conducta en Cristo, conforme enseño por doquier en todas las Iglesias.
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Vie May 26, 2006 8:46 pm Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
ESTERO escribió: | pero que signifacado tiene el padre que se le dice al cura?
padre de que?
jesus llama a abraham padre por que era conocido por el padre de la Fe, lo de esteban y pablo no lo conosco, jajaja, debo estudiar mas.
pero esa es la pregunta, padre de que?.
y por que a una monja se le dice madre?
madre de que?
Dtb  |
Que engendra a un hijo en la fe en Cristo Jesús y ser padre espiritual, enseña a los hijos de la fe en cosas espirituales.
Filemón 10-- Te ruego en favor de mi hijo, a quien
engendré entre cadenas, Onésimo.
Te vuelvo a dar la explicación:
Los sacerdotes son padres espirituales porque, como San Pablo, "engendran en Cristo Jesús" por medio del bautismo y la Palabra. También los sacerdotes, claro está, deben acatar las advertencias de Cristo. Ellos no son padres por cuenta propia sino por delegación. Igual que ocurre con los padres biológicos, no todos los sacerdotes son buenos padres. Por eso se debe rezar por ellos , para que sean buenos padres espirituales.
[quote=ESTERO"]pero esa es la pregunta, padre de que?.[/quote]
Y...
JJ escribió: | Ijole!!!!!! Juan desovedecio a nuestro Senor haciendose llamar "padre". |
¿?
Podemos entonces concluir que Dios ha ungido al sacerdote, como a San Pablo, para ser padre espiritual. Al mismo tiempo Jesús advierte, como lo hizo el profeta Ezequiel (Ez 34), contra el abuso de la autoridad espiritual. Jesús condena el abuso y no la vocación en si misma, la cual es dada por Dios.
Te vuelvo a citar:
1Cor 4,15--Pues aunque hayáis tenido diez mil pedagogos, en Cristo, no habéis tenido muchos padres. He sido yo que, por el evangelio, os engendré en Cristo Jesús
¿Que que!!!? ¿Cómo dijo? ¿Acaso leí que dice padre?¿Cómo saberlo más amplio? R=...."os engendré en Cristo Jesús "
Ahhhh
ESTERO escribió: | y por que a una monja se le dice madre? |
Buena pregunta....
.... déjame investigar y te daré una respuesta breve para que le entiendas y yo igual.
Dios te bendiga _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
ESTERO Asiduo
Registrado: 03 May 2006 Mensajes: 250
|
Publicado:
Vie May 26, 2006 9:16 pm Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
osea que aquellos que entregan en fe a cristo pueden ser llamados padre, si tu o yo llevamos a alguien al evangelio de Jesus, es posible que nos llamen padre?, eso es?
VALE LO DE MADRE LO ESPERO
DTB  _________________ 1 Timoteo 2:5 — Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre.
Santiago 2:19 — Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jerónimo_7 Esporádico
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 26
|
Publicado:
Vie May 26, 2006 10:11 pm Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
ESTERO escribió: | lo de esteban y pablo no lo conosco, jajaja, debo estudiar mas.
Dtb  |
Pablo dijo en Hechos 22,1 ante los sacerdotes judíos “«Hermanos y padres, escuchad la defensa que ahora hago ante vosotros.»”. Esteban por su parte también hace lo contrario a la petición de Jesús, esto lo vemos en Hechos 17,2 “El respondió: «Hermanos y padres, escuchad. El Dios de la gloria se apareció a nuestro padre Abraham cuando estaba en Mesopotamia, antes de que se estableciese en Jarán”
Pareciera que tanto Pablo como Esteban no interpretaron que era terminantemente prohibido decirles “padres” a los sacerdotes (judíos), ¿contradijeron a Jesús?; no, ellos supieron distinguir entre el buen uso y el mal uso que se le debe dar a este título. Es por la actitud con que se utiliza, ya que si al decirle “padre” al sacerdote le hace tornarse orgulloso, es malo; pero sino, no debe serlo. Jesús lo aclara en el versículo 12 de Mateo 23: “Pues el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado.”
Algo similar se dio en el Antiguo Testamento: “Había un joven de Belén de Judá, de la familia de Judá, que era levita y residía allí como forastero. Este hombre dejó la ciudad de Belén de Judá para ir a residir donde pudiera. Haciendo su camino llegó a la montaña de Efraím, a la casa de Miká. Miká le preguntó: «¿De dónde vienes?» Le respondió: «Soy un levita de Belén de Judá. Vengo de paso para residir donde pueda.» Miká le dijo: «Quédate en mi casa, y serás para mí un padre y un sacerdote; yo te daré diez siclos de plata al año, el vestido y la comida.»” Jueces 17,7-10 (se repite en Jueces 18,19 “…Serás para nosotros padre y sacerdote…). Por su parte Job nos dice “Era el padre de los pobres, la causa del desconocido examinaba”. El rey de Israel le dice a Eliseo: “…«¿Los mato, padre mío?»” 2 Reyes 6,21. El mismo Dios nos da la pauta para entender el verdadero significado: “Aquel día llamaré a mi siervo Elyaquim, hijo de Jilquías. Le revestiré de tu túnica, con tu fajín le sujetaré, tu autoridad pondré en su mano, y será él un padre para los habitantes de Jerusalén y para la casa de Judá” Isaías 22,20-21.
Saludos y bendiciones, |
|
Volver arriba |
|
 |
ESTERO Asiduo
Registrado: 03 May 2006 Mensajes: 250
|
Publicado:
Sab May 27, 2006 1:39 am Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
a ya entiendo osea no es el problema de quien le dice padre a quien s, si noo, como se sienta esa persona que recibe el titulo,
pero podria decirte padre a ti si tu me llevas al aevangleio de Jesus?.
DTB  _________________ 1 Timoteo 2:5 — Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre.
Santiago 2:19 — Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan. |
|
Volver arriba |
|
 |
JJ Veterano
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 1069 Ubicación: Dallas, tx
|
Publicado:
Sab May 27, 2006 2:27 am Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
Sergio Ceceña escribió: | Pasa, que el pastor evangélico, ha confundido los ministerios dados a los hombres por Dios con el que digamos padres a los ministros de la Iglesia, nosotros no llamamos padres a los sacerdotes, porque su ministerio sea el de ser padres, sino porque son nuestros padres en la fe ¿acaso es tan dificil comprender?.
¿Entonces JJ, a todos los sacerdotes ancianos, o mejor aun, a todos los ancianos podemos llamarles padres, sobre todo si rondan los 90's?
Lean lo que aportó nuestra hermana A. Ma. Betania, está muy completo. |
Sergio Dios te bendiga, un gusto leerte.
A una persona de 60 pa'rriba, le llamaria abue, o abuelo, y lo mas probable es que una persona, de confianza o conocida, de esta edad o me llame hijo.
Es por carinio, es confianza, no una posicion. El unico verso que talves se pueda relacionar con algun apostol o dicipulo haciendose llamar "padre" seria
1Cor 4,15--Pues aunque hayáis tenido diez mil pedagogos, en Cristo, no habéis tenido muchos padres. He sido yo que, por el evangelio, os engendré en Cristo Jesús
No creo que Pablo se este haciendo llamar "padre". Y si tomamos ese verso de acuerdo a su interpretacion, por que le llaman Padre a todo sacerdote? Tendrian que llamar padre a aquel que los enjendro en Cristo Jesus, en el caso de ustedes, al que los bautizo y no a todo sacerdote, en cada caso particular.
Regreso
Bendiciones _________________ Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez |
|
Volver arriba |
|
 |
JJ Veterano
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 1069 Ubicación: Dallas, tx
|
Publicado:
Sab May 27, 2006 2:32 am Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
Jerónimo_7 escribió: | ESTERO escribió: | lo de esteban y pablo no lo conosco, jajaja, debo estudiar mas.
Dtb 8) |
Pablo dijo en Hechos 22,1 ante los sacerdotes judíos “«Hermanos y padres, escuchad la defensa que ahora hago ante vosotros.»”. Esteban por su parte también hace lo contrario a la petición de Jesús, esto lo vemos en Hechos 17,2 “El respondió: «Hermanos y padres, escuchad. El Dios de la gloria se apareció a nuestro padre Abraham cuando estaba en Mesopotamia, antes de que se estableciese en Jarán”
Pareciera que tanto Pablo como Esteban no interpretaron que era terminantemente prohibido decirles “padres” a los sacerdotes (judíos), ¿contradijeron a Jesús?; no, ellos supieron distinguir entre el buen uso y el mal uso que se le debe dar a este título. Es por la actitud con que se utiliza, ya que si al decirle “padre” al sacerdote le hace tornarse orgulloso, es malo; pero sino, no debe serlo. Jesús lo aclara en el versículo 12 de Mateo 23: “Pues el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado.”
Algo similar se dio en el Antiguo Testamento: “Había un joven de Belén de Judá, de la familia de Judá, que era levita y residía allí como forastero. Este hombre dejó la ciudad de Belén de Judá para ir a residir donde pudiera. Haciendo su camino llegó a la montaña de Efraím, a la casa de Miká. Miká le preguntó: «¿De dónde vienes?» Le respondió: «Soy un levita de Belén de Judá. Vengo de paso para residir donde pueda.» Miká le dijo: «Quédate en mi casa, y serás para mí un padre y un sacerdote; yo te daré diez siclos de plata al año, el vestido y la comida.»” Jueces 17,7-10 (se repite en Jueces 18,19 “…Serás para nosotros padre y sacerdote…). Por su parte Job nos dice “Era el padre de los pobres, la causa del desconocido examinaba”. El rey de Israel le dice a Eliseo: “…«¿Los mato, padre mío?»” 2 Reyes 6,21. El mismo Dios nos da la pauta para entender el verdadero significado: “Aquel día llamaré a mi siervo Elyaquim, hijo de Jilquías. Le revestiré de tu túnica, con tu fajín le sujetaré, tu autoridad pondré en su mano, y será él un padre para los habitantes de Jerusalén y para la casa de Judá” Isaías 22,20-21.
Saludos y bendiciones, |
El mandato de Jesus es a que Sus dicipulos no se hicieran llamar "padres" en un sentido espiritual.
Los dicipulos no se llaman unos a otros padres, si no hermanos, por que UNO es nuestro Padre.
Bendiciones _________________ Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez |
|
Volver arriba |
|
 |
teregerminas Asiduo
Registrado: 23 Abr 2006 Mensajes: 218 Ubicación: italia
|
Publicado:
Sab May 27, 2006 3:06 pm Asunto:
Re: Decirle "padre" a un sacerdote...
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
Mira yo te respetto pero a mi la gente asi me hace reir como puede dar tan peso a eso osea a llamar a un sacerdote, padre o cura hay tanta diferencia ? o sera que buscas verdades donde no las hay? Bueno tu intenta convencer a ti mismo y despues a los demas, ahhh y me olvidaba de verdad crees que le imporatra esta sencillez a DIOS ? _________________ Tengo interes de acrecer mi fe como catolica.Paz y bien. Que Dios nos bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab May 27, 2006 3:09 pm Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
JJ escribió: |
El mandato de Jesus es a que Sus dicipulos no se hicieran llamar "padres" en un sentido espiritual.
Los dicipulos no se llaman unos a otros padres, si no hermanos, por que UNO es nuestro Padre.
Bendiciones |
Veamos. Ya se ha citado donde Juan trata de "hijitos" a quienes les escribe, y en que evidentemente, se ve un trato paternal entre el escritor y sus discípulos. Ya esquivaste esto diciendo que se debe a la edad que tenía Juán. Todavía habría que verificar si en verdad la esribió el evangelista o alguien mas de la escuela joánica, aunque aún asi, no quita que los discípulos muy probablemente le llamaran "padre" en correspondencia. Aunque, claro, aqui no dice que el escritor se hiciera llamar "padre".
También se ha citado Hechos 22,1 y Hechos 17,2 donde apóstoles le llaman "padre" a los sacerdotes judíos. Seguramente algún pretexto habrá para eso.
Lo importante es: "no se hagan llamar padres". De acuerdo a lo que hemos visto, ¿Juán buscaba hacerse llamar padre? Creo que no. Igual con los sacerdotes católicos. No buscan llamarse padres. Eso es algo que los fieles hacen, aún sin que los sacerdotes se lo pidan. ¿Comprendes la idea? _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
teregerminas Asiduo
Registrado: 23 Abr 2006 Mensajes: 218 Ubicación: italia
|
Publicado:
Sab May 27, 2006 3:14 pm Asunto:
Re: Decirle "padre" a un sacerdote...
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
teregerminas escribió: | Mira yo te respetto pero a mi la gente asi me hace reir como puede dar tan peso a eso osea a llamar a un sacerdote, padre o cura hay tanta diferencia ? o sera que buscas verdades donde no las hay? Bueno tu intenta convencer a ti mismo y despues a los demas, ahhh y me olvidaba de verdad crees que le imporatra esta sencillez a DIOS ? |
Ahora entiendo porque el mundo no funciona porque hay gente que se atreve a decir si yo creo en Dios. Que pensais que estais haciendo discutiendo por semejantes tonterias... padre o no padre... bueno no importa quien quiera entender que entienda _________________ Tengo interes de acrecer mi fe como catolica.Paz y bien. Que Dios nos bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
JJ Veterano
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 1069 Ubicación: Dallas, tx
|
Publicado:
Sab May 27, 2006 10:17 pm Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
vonkleist escribió: | JJ escribió: |
El mandato de Jesus es a que Sus dicipulos no se hicieran llamar "padres" en un sentido espiritual.
Los dicipulos no se llaman unos a otros padres, si no hermanos, por que UNO es nuestro Padre.
Bendiciones |
Veamos. Ya se ha citado donde Juan trata de "hijitos" a quienes les escribe, y en que evidentemente, se ve un trato paternal entre el escritor y sus discípulos. Ya esquivaste esto diciendo que se debe a la edad que tenía Juán. Todavía habría que verificar si en verdad la esribió el evangelista o alguien mas de la escuela joánica, aunque aún asi, no quita que los discípulos muy probablemente le llamaran "padre" en correspondencia. Aunque, claro, aqui no dice que el escritor se hiciera llamar "padre".
También se ha citado Hechos 22,1 y Hechos 17,2 donde apóstoles le llaman "padre" a los sacerdotes judíos. Seguramente algún pretexto habrá para eso.
Lo importante es: "no se hagan llamar padres". De acuerdo a lo que hemos visto, ¿Juán buscaba hacerse llamar padre? Creo que no. Igual con los sacerdotes católicos. No buscan llamarse padres. Eso es algo que los fieles hacen, aún sin que los sacerdotes se lo pidan. ¿Comprendes la idea? |
Bueno, es algo que promuebe el clero catolico, de otra manera no seria asi que la laicada les llama "padres". Pero si seria bueno que probaras tu punto de que los dicipulos llamaban a Juan "padre" en su correspondencia.
Clemente de Roma era dicipulo de Juan, no recuerdo se cuente una carta de esta a San Juan.
Bendiciones. _________________ Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Jerónimo_7 Esporádico
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 26
|
Publicado:
Sab May 27, 2006 10:43 pm Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
JJ escribió: |
Veamos. Ya se ha citado donde Juan trata de "hijitos" a quienes les escribe, y en que evidentemente, se ve un trato paternal entre el escritor y sus discípulos. Ya esquivaste esto diciendo que se debe a la edad que tenía Juán. Todavía habría que verificar si en verdad la esribió el evangelista o alguien mas de la escuela joánica, aunque aún asi, no quita que los discípulos muy probablemente le llamaran "padre" en correspondencia. Aunque, claro, aqui no dice que el escritor se hiciera llamar "padre".
También se ha citado Hechos 22,1 y Hechos 17,2 donde apóstoles le llaman "padre" a los sacerdotes judíos. Seguramente algún pretexto habrá para eso.
Lo importante es: "no se hagan llamar padres". De acuerdo a lo que hemos visto, ¿Juán buscaba hacerse llamar padre? Creo que no. Igual con los sacerdotes católicos. No buscan llamarse padres. Eso es algo que los fieles hacen, aún sin que los sacerdotes se lo pidan. ¿Comprendes la idea?
Bueno, es algo que promuebe el clero catolico, de otra manera no seria asi que la laicada les llama "padres". Pero si seria bueno que probaras tu punto de que los dicipulos llamaban a Juan "padre" en su correspondencia.
Clemente de Roma era dicipulo de Juan, no recuerdo se cuente una carta de esta a San Juan. |
De que usaron la palabra "padre" la usaron:
Epístola de Clemente a los Corintios:
XXX. Viendo, pues, que somos una porción especial de un Dios santo, hagamos todas las cosas como corresponde a la santidad, abandonando las malas palabras, intereses impuros y abominables, borracheras y tumultos y concupiscencias detestables, adulterio abominable, orgullo despreciable; porque Dios (dice la Escritura) resiste al orgulloso y da gracia al humilde. Por tanto mantengámonos unidos a aquellos a quienes Dios da gracia. Vistámonos según corresponde, siendo humildes de corazón y templados, apartándonos de murmuraciones y habladurías ociosas, siendo justificados por las obras y no por las palabras. Porque Él dice: El que habla mucho, tendrá que oír mucho también. ¿Cree que es justo el que habla mucho? Bienaventurado es el nacido de mujer que vive corto tiempo. No seas abundante en palabras. Que nuestra alabanza sea de Dios, no de nosotros mismos; porque Dios aborrece a los que se alaban a sí mismos. Que el testimonio de que obramos bien lo den los otros, como fue dado de nuestros padres que eran justos. El atrevimiento, la arrogancia y la audacia son para los que son malditos de Dios; pero la paciencia y la humildad y la bondad convienen a los que son benditos de Dios.
LXII. Os hemos escrito en abundancia, hermanos, en lo que se refiere a las cosas que corresponden a nuestra religión y son más útiles para una vida virtuosa a los que quieren guiar [sus pasos] en santidad y justicia. Porque en lo que se refiere a la fe y al arrepentimiento y al amor y templanza genuinos y sobriedad y paciencia, hemos hecho uso de todo argumento, recordándoos que tenéis que agradar al Dios todopoderoso en justicia y verdad y longanimidad y santidad, poniendo a un lado toda malicia y prosiguiendo la concordia en amor y paz, insistiendo en la bondad; tal como nuestros padres, de los cuales os hemos hablado antes,...
Antigua Homilia
(Segunda Clementis)
XIX ...Por tanto pongamos en práctica la justicia, para que podamos ser salvos hasta el fin. Bienaventurados los que obedecen estas ordenanzas. Aunque tengan que sufrir aflicción durante un tiempo breve en el mundo, recogerán el fruto inmortal de la resurrección. Por tanto, que no se aflija el que es piadoso si es desgraciado en los días presentes, pues le esperan tiempos de bienaventuranza. Volverá a vivir en el cielo con los padres y se regocijará durante toda una eternidad sin penas.
Epístola de la Iglesia de Esmirna a la de Filomelio
(Martirio de Policarpio)
XII. Diciendo estas y otras cosas, iba llenándose de valor y gozo, y su rostro se henchía de gracia, de modo que no sólo no se desmayó ante las cosas que le decían, sino que, al contrario, el procónsul estaba asombrado y envió a su propio heraldo a proclamar tres veces en medio del estadio: «Policarpo ha confesado que es un cristiano.» cuando el heraldo hubo proclamado esto, toda la multitud, tanto de gentiles como de judíos que vivían en Esmirna, clamó con ira incontenible y grandes gritos: «Éste es el maestro de Asia, el padre de los cristianos, el que derriba nuestros dioses y enseña a muchos a no sacrificar ni adorar.»... |
|
Volver arriba |
|
 |
JJ Veterano
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 1069 Ubicación: Dallas, tx
|
Publicado:
Sab May 27, 2006 11:23 pm Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
[quote="Jerónimo_7"] JJ escribió: |
Veamos. Ya se ha citado donde Juan trata de "hijitos" a quienes les escribe, y en que evidentemente, se ve un trato paternal entre el escritor y sus discípulos. Ya esquivaste esto diciendo que se debe a la edad que tenía Juán. Todavía habría que verificar si en verdad la esribió el evangelista o alguien mas de la escuela joánica, aunque aún asi, no quita que los discípulos muy probablemente le llamaran "padre" en correspondencia. Aunque, claro, aqui no dice que el escritor se hiciera llamar "padre".
También se ha citado Hechos 22,1 y Hechos 17,2 donde apóstoles le llaman "padre" a los sacerdotes judíos. Seguramente algún pretexto habrá para eso.
Lo importante es: "no se hagan llamar padres". De acuerdo a lo que hemos visto, ¿Juán buscaba hacerse llamar padre? Creo que no. Igual con los sacerdotes católicos. No buscan llamarse padres. Eso es algo que los fieles hacen, aún sin que los sacerdotes se lo pidan. ¿Comprendes la idea?
Bueno, es algo que promuebe el clero catolico, de otra manera no seria asi que la laicada les llama "padres". Pero si seria bueno que probaras tu punto de que los dicipulos llamaban a Juan "padre" en su correspondencia.
Clemente de Roma era dicipulo de Juan, no recuerdo se cuente una carta de esta a San Juan. |
De que usaron la palabra "padre" la usaron:
Si, pero no de un laico a uno del clero. Es mas, en los primeros tres siglos no habia laicos, todo cristiano era parte del clero.
Epístola de Clemente a los Corintios:
XXX. Viendo, pues, que somos una porción especial de un Dios santo, hagamos todas las cosas como corresponde a la santidad, abandonando las malas palabras, intereses impuros y abominables, borracheras y tumultos y concupiscencias detestables, adulterio abominable, orgullo despreciable; porque Dios (dice la Escritura) resiste al orgulloso y da gracia al humilde. Por tanto mantengámonos unidos a aquellos a quienes Dios da gracia. Vistámonos según corresponde, siendo humildes de corazón y templados, apartándonos de murmuraciones y habladurías ociosas, siendo justificados por las obras y no por las palabras. Porque Él dice: El que habla mucho, tendrá que oír mucho también. ¿Cree que es justo el que habla mucho? Bienaventurado es el nacido de mujer que vive corto tiempo. No seas abundante en palabras. Que nuestra alabanza sea de Dios, no de nosotros mismos; porque Dios aborrece a los que se alaban a sí mismos. Que el testimonio de que obramos bien lo den los otros, como fue dado de nuestros padres que eran justos. El atrevimiento, la arrogancia y la audacia son para los que son malditos de Dios; pero la paciencia y la humildad y la bondad convienen a los que son benditos de Dios.
LXII. Os hemos escrito en abundancia, hermanos, en lo que se refiere a las cosas que corresponden a nuestra religión y son más útiles para una vida virtuosa a los que quieren guiar [sus pasos] en santidad y justicia. Porque en lo que se refiere a la fe y al arrepentimiento y al amor y templanza genuinos y sobriedad y paciencia, hemos hecho uso de todo argumento, recordándoos que tenéis que agradar al Dios todopoderoso en justicia y verdad y longanimidad y santidad, poniendo a un lado toda malicia y prosiguiendo la concordia en amor y paz, insistiendo en la bondad; tal como nuestros padres, de los cuales os hemos hablado antes,...
Antigua Homilia
(Segunda Clementis)
XIX ...Por tanto pongamos en práctica la justicia, para que podamos ser salvos hasta el fin. Bienaventurados los que obedecen estas ordenanzas. Aunque tengan que sufrir aflicción durante un tiempo breve en el mundo, recogerán el fruto inmortal de la resurrección. Por tanto, que no se aflija el que es piadoso si es desgraciado en los días presentes, pues le esperan tiempos de bienaventuranza. Volverá a vivir en el cielo con los padres y se regocijará durante toda una eternidad sin penas.
[ Cita: | b]Epístola de la Iglesia de Esmirna a la de Filomelio
(Martirio de Policarpio)[/b]
XII. Diciendo estas y otras cosas, iba llenándose de valor y gozo, y su rostro se henchía de gracia, de modo que no sólo no se desmayó ante las cosas que le decían, sino que, al contrario, el procónsul estaba asombrado y envió a su propio heraldo a proclamar tres veces en medio del estadio: «Policarpo ha confesado que es un cristiano.» cuando el heraldo hubo proclamado esto, toda la multitud, tanto de gentiles como de judíos que vivían en Esmirna, clamó con ira incontenible y grandes gritos: «Éste es el maestro de Asia, el padre de los cristianos, el que derriba nuestros dioses y enseña a muchos a no sacrificar ni adorar.»... |
Este ultimo si se refiere explisitamente a policarpo como "padre", pero fijate quien lo dice.
Bendiciones. _________________ Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez |
|
Volver arriba |
|
 |
DarkAngel Asiduo
Registrado: 28 Feb 2006 Mensajes: 220
|
Publicado:
Sab May 27, 2006 11:43 pm Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
perdonadme pero aqui le doy la razon a los catolicos, es ridiculo creer que Jesus haya prohibido la palabra padre literalmente, mas bien hablaba del uso que se le daba a la palabra.
Pero Jesus mismo decia al repetir mandamientos "honra a tu Padre y a tu Madre" si el iba a prohibirlo porque se seguia dirigiendo a tal como padre?
Viendo de esta manera, cuando el Nazareno dijo "si tu ojo te es causa de pecado quitatelo, pues mas vale entrar tuerto al cielo que no entrar" (bueno la idea es esa), no lo interpretan literalmente pues vuestros "hermanos en Cristo" yo los veo a todos con dos ojasos jajaja.
entonces Padre no esta prohibido , sino me creeis solo lee:
Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre
Hola Padre!
Soy Tu Padre!
Mateo 23:9
Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos.
despues el Nazareno dice
12 porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.
entonces, colegas, creo yo que Jesus no se referia literalmente a la palabra Padre sino al querer ser mas que los demas por dicho titulo, y en ese contexto, he conocido sacerdotes catolicos muy humildes, asi que son Padres.
jejeje
saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
JJ Veterano
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 1069 Ubicación: Dallas, tx
|
Publicado:
Dom May 28, 2006 12:59 am Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
DarkAngel escribió: | perdonadme pero aqui le doy la razon a los catolicos, es ridiculo creer que Jesus haya prohibido la palabra padre literalmente, mas bien hablaba del uso que se le daba a la palabra.
Pero Jesus mismo decia al repetir mandamientos "honra a tu Padre y a tu Madre" si el iba a prohibirlo porque se seguia dirigiendo a tal como padre?
Viendo de esta manera, cuando el Nazareno dijo "si tu ojo te es causa de pecado quitatelo, pues mas vale entrar tuerto al cielo que no entrar" (bueno la idea es esa), no lo interpretan literalmente pues vuestros "hermanos en Cristo" yo los veo a todos con dos ojasos jajaja.
entonces Padre no esta prohibido , sino me creeis solo lee:
Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre Padre
Hola Padre!
Soy Tu Padre!
:lol:
Mateo 23:9
Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos.
despues el Nazareno dice
12 porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.
entonces, colegas, creo yo que Jesus no se referia literalmente a la palabra Padre sino al querer ser mas que los demas por dicho titulo, y en ese contexto, he conocido sacerdotes catolicos muy humildes, asi que son Padres.
jejeje
saludos. |
pos que padre!!! :) Angel, Dios te bendiga, un gusto leerte.
Estoy de acuerdo que Jesus no prohibio el uso de la palabra padre "literalmente", sino que se refiere a Padre Espiritualmente
"porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos. "
Y esto tambien incluye tu conclucion de no querer ser mas que los demas dandose titulos unos a los otros. He ahi que Jesus dijo " y ustedes son hermanos". ( no recuerdo la cita).
Cuando se le da el titulo a un sacerdote de "padre", es precisamente "padre espiritual", no carnal.
En lo personal, mi hermano pastor tambien cae en esto, pero ya habra oportunidad de hablarlo.
Dios te bendiga, y pa'delante con la religion, ( you know :) _________________ Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Dom May 28, 2006 3:42 pm Asunto:
Tíulos
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
Cita: | 5 Todo lo hacen para que los vean: agrandan las filacterias y alargan los flecos de sus mantos; 6 les gusta ocupar los primeros puestos en los banquetes y los primeros asientos en las sinagogas, 7 ser saludados en las plazas y oírse llamar "mi maestro" por la gente.
8 En cuanto a ustedes, no se hagan llamar "maestro", porque no tienen más que un Maestro y todos ustedes son hermanos.
9 A nadie en el mundo llamen "padre", porque no tienen sino uno, el Padre celestial.
10 No se dejen llamar tampoco "doctores", porque sólo tienen un Doctor, que es el Mesías. |
Esos versos del capítulo 23 de Mateo, que incluyen las palabras de Jesús que se vienen discutiendo en este foro, en mi opinión, tienen todas las respuestas a todas las preguntas que se han planteado.
Es innegable que los líderes religiosos judíos usaban títulos a fin de diferenciarse de los demás y establerse como superiores. Jesús condenó esto.
Cómo lo entendieron los cristianos durante los 65 años de historia de la congregación primitiva abarcados por los libros de Hechos hasta los escritos de Juan, debería ser la clave para ver si nosotros lo entendemos igual o nos hemos apartado de ese modelo.
Y conste que esto aplica a todos los títulos usados lberalmente tanto entre católicos como entre protestantes, sean estos Padre, o Pastor o Reverendo o lo que uno quiera.
Podemos citar muchos pasajes en que se hace referencias a funciones o tareas dentro de la congregación, pero brilla por su ausencia el uso de dichos términos como título asociado con el nombre de la persona.
No es lo mismo hablar con un doctor en medicina y decirle Doctor Fulano que referirnos a él como Fulano el doctor.
Se habla de Pablo, apóstol a las naciones, pero no recuerdo que se le llamara, dirigiéndose a él, Apóstol Pablo, sino que más bien Pedro lo llama "nuestro amado hermano Pablo" (2 Pedro 3:15).
El engendrar espiritualmente a otros es una cosa, pero que los engendrados por Pablo le llamaran Padre Pablo es otra, o que Juan hable de sus hermanos como "hijitos" es distinto a que ellos le llamaran Padre Juan.
Si hay pasajes en el Nuevo Testamento donde cristianos se dirijan a otros cristianos utilizando un título antes del nombre propio, sería bueno indicarlos para que se puedan analizar. _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Dom May 28, 2006 4:20 pm Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
Saludos Eduardo tu pones:
Cita: | 5 Todo lo hacen para que los vean: agrandan las filacterias y alargan los flecos de sus mantos; 6 les gusta ocupar los primeros puestos en los banquetes y los primeros asientos en las sinagogas, 7 ser saludados en las plazas y oírse llamar "mi maestro" por la gente.
8 En cuanto a ustedes, no se hagan llamar "maestro", porque no tienen más que un Maestro y todos ustedes son hermanos.
9 A nadie en el mundo llamen "padre", porque no tienen sino uno, el Padre celestial.
10 No se dejen llamar tampoco "doctores", porque sólo tienen un Doctor, que es el Mesías. |
Pero si lo lo tomamo literalmente y como das a entender en la congregacion primitiva no habia maestros solo hermanos, solo que:
1 Corintios 12:28
Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas.
Si habia maestros en la congregacion primitiva, hasta Pablo dice que el es uno de ellos:
1 Timoteo 2:7
Para esto yo fui constituido predicador y apóstol (digo verdad en Cristo, no miento), y maestro de los gentiles en fe y verdad.
Ademas ya han demostrado los demas foristas que Pablo se sentia padre de sus discipulos....
O los discipulos desobedecieron el mandato del Señor Jesus o los equivocados son los que toman este pasaje Mateo 23 5-10, literalmente. _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Dom May 28, 2006 5:30 pm Asunto:
Títulos
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
Apreciado Tito
Cada vez me asombra más la capacidad del humano de leer lo que no está escrito y de oír lo que no se dijo.
No alcanzo a ver que tiene que ver tu respuesta con mi mensaje.
Yo dije o escribí
Cita: | Podemos citar muchos pasajes en que se hace referencias a funciones o tareas dentro de la congregación, pero brilla por su ausencia el uso de dichos términos como título asociado con el nombre de la persona.
No es lo mismo hablar con un doctor en medicina y decirle Doctor Fulano que referirnos a él como Fulano el doctor.
Se habla de Pablo, apóstol a las naciones, pero no recuerdo que se le llamara, dirigiéndose a él, Apóstol Pablo, sino que más bien Pedro lo llama "nuestro amado hermano Pablo" (2 Pedro 3:15).
El engendrar espiritualmente a otros es una cosa, pero que los engendrados por Pablo le llamaran Padre Pablo es otra, o que Juan hable de sus hermanos como "hijitos" es distinto a que ellos le llamaran Padre Juan.
Si hay pasajes en el Nuevo Testamento donde cristianos se dirijan a otros cristianos utilizando un título antes del nombre propio, sería bueno indicarlos para que se puedan analizar. |
Tú me contestas citando pasajes donde se nombran cargos y funciones en la congregación, cosa que nadie discute, pero no pones uno sólo donde se use un título delante de un nombre propio, como Padre Pablo, Reverendo Ernesto o Pastor Luis, al hablar un cristiano con otro.
Del mismo modo se habla de los santos -bien vivos en aquellos días- pero no se habla de ninguno con el título de San...
Un excelente ejemplo está en Filipenses 1,1
"Pablo y Timoteo, servidores de Cristo Jesús, saludan a todos los santos en Cristo Jesús, que se encuentran en Filipos, así como también a los que presiden la comunidad y a los diáconos."
Con el respeto de siempre, Eduardo _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Dom May 28, 2006 5:50 pm Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
Saludos Eduardo.
Lo que tu haces es lo que se conoce argumentar por el silencio.
Ya te ofrecimos los argumento en donde se deduce que Pablo se considera Padre espiritual de sus discipulos, que se usan las designaciones como maestro entre los discipulos.
Ya si tu no lo quieres entender:
Que le vamos a hacer...  _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Dom May 28, 2006 8:10 pm Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
Y que con la expresion "Santo Padre" ? No es solo El Padre que esta en los cielos...? Por que se hace llamar asi el Papa?
 _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Dom May 28, 2006 11:40 pm Asunto:
Diálogo de sordos
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
Apreciado Tito
Tómate tu tiempo, pero si hay respuesta a lo que te pido, me gustaría verla
Cita: | Si hay pasajes en el Nuevo Testamento donde cristianos se dirijan a otros cristianos utilizando un título antes del nombre propio, sería bueno indicarlos para que se puedan analizar. |
Cita: | Tú me contestas citando pasajes donde se nombran cargos y funciones en la congregación, cosa que nadie discute, pero no pones uno sólo donde se use un título delante de un nombre propio, como Padre Pablo, Reverendo Ernesto o Pastor Luis, al hablar un cristiano con otro. |
Saludo cristiano de Eduardo _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun May 29, 2006 7:06 am Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
JJ escribió: | Bueno, es algo que promuebe el clero catolico, de otra manera no seria asi que la laicada les llama "padres". Pero si seria bueno que probaras tu punto de que los dicipulos llamaban a Juan "padre" en su correspondencia. |
No recuerdo una sola vez en que algún sacerdote de mi parroquia (y mira que han sido varios) halla pedido que le llamen "padre". Si así los he llamado yo, es en primer lugar, por atención y cariño. En segundo, porque así lo he aprendido de mis padres (ups... ¿progenitores?). En tercero, porque, ya siendo un poco mas curioso, no he encontrado una contradicción con lo que Jesús quería, en su debido contexto.
Por supuesto, sería bueno que probaras tu punto de que el clero promueve de forma activa y desde el Magisterio que se les llame "padres".
Saludos. _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Lun May 29, 2006 2:54 pm Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
Gepeto escribió: | Y que con la expresion "Santo Padre" ? No es solo El Padre que esta en los cielos...? Por que se hace llamar asi el Papa?
 |
Es bueno observar que aunque no se hagan llamar "padre" no por ello lo rechasen, ni lo promuevan a hacerlo (rechazarlo), de tal manera no seguiria la tradicion..., al contrario, les agrada ser llamados asi. _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Juarez Constante
Registrado: 14 Nov 2005 Mensajes: 613
|
Publicado:
Lun May 29, 2006 5:30 pm Asunto:
Tema: Decirle "padre" a un sacerdote... |
|
|
La enseñanza de Jesús era sobre la humildad. No fue una prohibición de usar títulos o palabras, sólo estaba recalcando la relatividad de los títulos/funciones temporales o terrenales comparados con Dios y que el título no debe ser algo para vanagloriarse, motivo de orgullo o creerse superior a los demás, sino todo lo contrario es un llamado a servir más a los demás.
Todos tenemos y somos padres de alguien en esta tierra, ya sea carnal, formativa o espiritualmente, y está bien que se use el título, pero como una llamada al servicio, la humildad y sabiendo que el padre supremo de todos es Dios.
Todos somos maestros, o pastores de alguien más, y está bien usar esos títulos, con plena conciencia que tenemos en maestro y pastor superior en los Cielos, y que los títulos y funciones terrenales que tenemos son llamados para servir con amor y humildad al Supremo Maestro y pastor.
De eso a tomar literal de que no hay que decir a nadie "padre", hay una enorme distancia, pues Jesús hubiera entonces modificado el mandamiento "de honrar a tu padre y a tu madre", pues no habría ningún padre terrenal a quien honrar. Los ejemplos dados anteriormente del Nuevo Testamente indican claramente que los apóstoles nunca lo interpretaron literalmednte |
|
Volver arriba |
|
 |
|