Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Sergio Ahuja Michel Esporádico
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 41 Ubicación: Mérida Yuc. México
|
Publicado:
Mar Nov 08, 2005 12:38 pm Asunto:
E L J U I C I O
Tema: E L J U I C I O |
|
|
E L J U I C I O
Después de haber vivido "decentemente" en la tierra, mi vida llegó a su fin.
Lo primero que recuerdo es que estaba sentado sobre una banca, en la sala de espera de lo que imaginaba era una Sala de Jurados.
La puerta se abrió y se me ordenó entrar y sentarme en la banca de los acusados.
Cuando miré a mi alrededor vi al "Fiscal", quien tenía una apariencia de villano miraba fijamente, era la persona más demoníaca que había visto en mi vida.
Me senté, miré hacia la izquierda y allí estaba mi abogado, un caballero con una mirada bondadosa cuya apariencia me era familiar.
La puerta de la esquina se abrió, su presencia demandaba admiración y respeto.
Yo no podía quitar mis ojos de Él, se sentó y dijo: "Comencemos".
El Fiscal se levantó y dijo: "Mi nombre es Satanás y estoy aquí para demostrar por qué este individuo debe ir al Infierno".
Comenzó a hablar de las mentiras que yo había dicho, de cosas que había robado en el pasado, cuando engañaba a otras personas.
Satanás habló de otras horribles cosas y perversiones cometidas por mi persona y, entre mas hablaba, mas me hundía en mi silla de acusado.
Me sentía tan avergonzado que no podía mirar a nadie, ni siquiera a mi Abogado, a medida que Satanás mencionaba pecados que hasta había totalmente olvidado.
Estaba tan molesto con Satanás por todas las cosas que estaba diciendo de mí, e, igualmente, molesto con mi abogado, quien estaba sentado en silencio.
Yo sabía que era culpable de las cosas que me acusaban, pero también había hecho algunas cosas buenas en mi vida, ¿no podrían esas cosas buenas por lo menos equilibrar lo malo que había hecho?
Satanás terminó con furia su acusación y dijo:
"Este individuo debe ir al Infierno, es culpable de todos los pecados y actos que he acusado, y no hay ninguna persona que pueda probar lo contrario.
Por fin se hará justicia este día".
Cuando llegó su turno, mi Abogado se levantó y solicitó acercarse al juez, quien se lo permitió, haciéndole señas para que se acercara, pese a las fuertes protestas de Satanás.
Cuando se levantó y empezó a caminar, lo pude ver en todo su Esplendor y Majestad.
Hasta entonces me di cuenta por qué me había parecido tan familiar era Jesús quien me representaba, Mi Señor y Salvador.
Se paró frente al Juez, suavemente le dijo "Hola Padre", y se volvió para dirigirse al Jurado: "Satanás está en lo correcto, al decir que este hombre ha pecado, no voy a negar esas acusaciones.
Reconozco que el castigo para el pecado es muerte y este hombre merece ser castigado".
Respiró Jesús fuertemente, se volteó hacia su "Padre" y con los brazos extendidos proclamó:
"Sin embargo, yo di mi vida en la cruz para que esta persona pudiera tener vida eterna y él me ha aceptado como su Salvador, por lo tanto, es mío".
Mi Salvador continuó diciendo: "Su nombre está escrito en el libro de la vida y nadie me lo puede quitar".
Satanás todavía no comprende que este hombre no merece justicia, sino misericordia. Cuando Jesús se iba a sentar, hizo una pausa, miró a su Padre y suavemente dijo:
"No se necesita hacer nada mas, lo he hecho todo".
El Juez levantó su poderosa mano y, golpeando la mesa fuertemente, las siguientes palabras salieron de sus labios: "Este hombre es libre, el castigo para él ha sido pagado en su totalidad, caso concluido".
Cuando mi Salvador me conducía fuera de la Corte, pude oír a Satanás protestando enfurecido:
"No me rendiré jamás, ganaré el próximo juicio".
Cuando Jesús me daba instrucciones hacia donde me debía dirigir, le pregunté:
"¿Ha perdido algún caso?".
Jesús sonrió amorosamente y dijo:
"Todo aquel que ha recurrido a mí para que lo represente, ha obtenido el mismo veredicto tuyo..... Pagado en su totalidad".
Comentario:
No puedo evitar que cada vez que leo esta historia se me salgan algunas lágrimas.
A mi edad la gran mayoría de mis objetivos ya han sido cumplidos, el último y más importante que me queda es mi Salvación.... es mi esperanza que cuando llegue el momento de mi juicio, Nuestro Señor Jesús pueda decirme: "Todo aquel que ha recurrido a mí para que lo represente, ha obtenido el mismo veredicto tuyo..... Pagado en su totalidad _________________ No hay caminos para la paz, la paz es el camino
Mahatma Gandhi |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mar Nov 08, 2005 9:23 pm Asunto:
Tema: E L J U I C I O |
|
|
Si, muy bonito, pero no sé porqué pero ese cuentito me suena medio protestante.
Como que el mensaje queda en que sólo la Fé en Cristo Jesús salva y que a través de eso el Cielo está garantizado. ¿Y el Purgatorio qué?
Claro que el Demonio intenta acusarnos y llevarnos a la condenación a cada rato (no sólo en el Juicio), y que Cristo derramó su sangre para pagar el precio de nuestras almas, pero para que nosotros podamos entrar al Cielo y valernos de esa Redención de Cristo, creo que debemos purificarnos antes, ya sea en vida (con obras de misericordia e indulgencias) o después en la muerte, si alcanzamos el Purgatorio.
Y ese cuentito cómo que deja todo en que "Cristo pagó todo el precio de nuestros pecados" mmm.... _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mar Nov 08, 2005 10:57 pm Asunto:
Tema: E L J U I C I O |
|
|
http://www.carlosparma.com.ar/Bonastre.htm
El documento completo es de lectura muy interesante. Pio XII expone con gran claridad la esencia y justificación del Juicio. Algunos fragmentos:
Cita: | [/b]
"FUNDAMENTO, ESENCIA Y FUNCIONES DE LA PENA EN EL MAGISTERIO DE PÍO XII"[/b]
...
Finalmente, en Come rappresentanti, habla Pío XII del mundo triste del sufrimiento impuesto que la severidad de la justicia ha creado, no para deprimir, sino para redimir al delincuente. Compara al enfermo que no debe sufrir con el condenado que, en cambio, debe sufrir. Explica que el sentido y el fin de la pena es esencialmente la reparación de la culpa y la restauración del orden violado, imponiendo a la voluntad del rebelde el sufrimiento. Dios lo constriñe a someterse a Su Querer, a la Ley y al Derecho del Creador, y a restaurar así el orden quebrantado.
..Sobre ese fundamento vemos que la esencia y las funciones de la pena guardan una estrecha relación. Según Pío XII la esencia de la pena es vindicativa o retributiva y, en este sentido, coincide con su principal función. La pena es un castigo impuesto por la autoridad a raíz de la violación culpable del orden jurídico. El caso paradigmático es la Pena Eterna impuesta por Dios, autoridad suprema. Así las cosas, el Derecho debe tomar esta esencia y función de modo analógico.
...En su intervención Accogliete, illustri el Sumo Pontífice se extiende con magistral destreza por el territorio jurídico-penal. Entiende, con Francisco Carnelutti, que la pena es la reacción exigida por el Derecho y la Justicia frente a la culpa: son como el golpe y el contragolpe. El orden violado con el hecho culpable exige la reintegración y el restablecimiento del equilibrio turbado, y es oficio propio del Derecho y de la Justicia custodiar y salvaguardar la concordancia entre el Deber, por una parte, y el Derecho, por otra, y el restablecerla si fuese lesionada. Entonces, el sentido y la finalidad es reinstalar en el orden del deber al violador del Derecho. Dicho orden se basa —ya lo anticipamos— en el ser, en la verdad y en el bien.
La pena es un sufrimiento en tanto que privación de un bien e imposición de un mal. Es indispensable que el reatus culpae —pues debe mediar una relación causal subjetiva además de objetiva entre autor y delito— se convierta en reatus poenae. Ese nexo sirve para conocer la medida de la pena que ya comienza a padecer el imputado de un delito desde el proceso penal mismo..... La privación de un bien o la imposición de un mal aplicada por una autoridad legítima al autor de un hecho delictivo culpable es adecuada a la perturbación del orden jurídico. Así, el condenado debe reconocer el acto malo que le acarreó la pena, arrepentirse, expiar su delito, purificarse y proponerse un fin eficaz para el porvenir. Pero no se engaña Pío XII en cuanto a que éste es el camino que "debería" seguir un condenado y no el que necesariamente sigue, que puede ser un desplome total o un soberbio endurecimiento en el mal.
...Pío XII puntualiza que no toda pena lleva consigo una remisión, pues la Revelación y el Magisterio de la Iglesia establecen que después del término de la vida terrena aquellos que son reos de culpa grave sufrirán, de parte del Supremo Señor, un Juicio y una Ejecución de la Pena de la que no es posible liberación o perdón. Por tanto, esa duración de la pena sin límite es Derecho vigente. Recalca, sin embargo, que la equidad, la bondad y la misericordia deben tenerse en cuenta, so peligro de convertir summum ius en summa iniuria. El hecho de realzar y privilegiar la pena vindicativa no implica que desconozca que el ideal en la tierra es la salvación espiritual y la purificación del penado.
Insta Pío XII también a adoptar frente al sufrimiento una justa actitud, es decir, a darle el sentido de expiación y de reintegración al orden. Y, para finalizar, menciona que "Dios contempla la culpa del encarcelado que exige una plena satisfacción. Bajo este aspecto, la pena corresponde a la culpa; el sufrimiento cae sobre el hombre como un castigo".
|
Pio XII es sucesor de San Pedro y Vicario de Jesucristo,¿no?. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mar Nov 08, 2005 11:02 pm Asunto:
Tema: E L J U I C I O |
|
|
Santo Tomás de Aquino sobre el Juicio:
http://www.multimedios.org/docs/d001179/p000020.htm#h11
CAPÍTULO CCXLI
Cristo juzgará al mundo según la naturaleza humana.
CAPÍTULO CCXLII
El que conoce la hora del juicio dio a su Hijo todo poder judicial.
CAPÍTULO CCXLIII
Si serán o no juzgados todos los hombres.
CAPÍTULO CCXLIV
El examen en el juicio no será motivado por la ignorancia; del modo y del lugar.
CAPÍTULO CCXLV
Los santos estarán asociados a la celebración del juicio. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ahuja Michel Esporádico
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 41 Ubicación: Mérida Yuc. México
|
Publicado:
Sab Nov 12, 2005 9:13 am Asunto:
Tema: E L J U I C I O |
|
|
llazcano13 escribió: | Si, muy bonito, pero no sé porqué pero ese cuentito me suena medio protestante.
Como que el mensaje queda en que sólo la Fé en Cristo Jesús salva y que a través de eso el Cielo está garantizado. ¿Y el Purgatorio qué?
Claro que el Demonio intenta acusarnos y llevarnos a la condenación a cada rato (no sólo en el Juicio), y que Cristo derramó su sangre para pagar el precio de nuestras almas, pero para que nosotros podamos entrar al Cielo y valernos de esa Redención de Cristo, creo que debemos purificarnos antes, ya sea en vida (con obras de misericordia e indulgencias) o después en la muerte, si alcanzamos el Purgatorio.
Y ese cuentito cómo que deja todo en que "Cristo pagó todo el precio de nuestros pecados" mmm.... |
No olvidemos que se trata de un cuento corto y que este género literario no pretende más que hacer reflexionar sobre un tema.
Al ser un cuento corto no podemos pretender que se incluya todo lo que nosotros los Católicos sabemos, como es la existencia del purgatorio, razón por la cual no me parece correcto etiquetarlo como "cuentito" ni "medio protestante"
Soy Católico y no publicaría un cuento de origen protestante.
Sergio _________________ No hay caminos para la paz, la paz es el camino
Mahatma Gandhi |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Sab Nov 12, 2005 5:42 pm Asunto:
Tema: E L J U I C I O |
|
|
Estimado Sergio, nota que el cuento corto obvia, y yo diría de modo injustificado según la misma lógica de la historia, un detalle clave: no explica ni cuándo ni cómo el acusado recurrió a Jesús, y, muy ciertamente, es una pedagogía en forma de parábola que contrasta de modo fuerte con la única parábola que dijo Jesús referida a esa misma instancia final, cuando llamó a unos a su lado y a otros los mandó a la condenación eterna, "porque tuve hambre y no me disteis de comer, estuve desnudo y no me vestistéis, en la cárcel... etc."
Nunca debemos olvidarnos que la obras de caridad son necesarias porque las pide Dios; y también son necesarias las obras de la ley, porque también las pide Dios, y hasta amenaza a quienes enseñan que las obras de la ley no deben cumplirse.
Esa historia ciertamente es bonita y conmovedora y ciertamente ese es nuestro Jesús, sólo debemos tener cuidado que no se usen esos recursos pedagógicos de la fe para deslisar la idea de que no hace falta el sacrificio de nuestra correspondencia a la gracia que Cristo nos regala y que no merecemos.
Si Jesús nos salvará a pesar de haber vivido sólo una vida "decente" como los "siervos inútiles" de la parábola, que sólo hicimos lo que era nuestra obligación hacer, será cosa de Él -y muy ciertamente lo hará- pero es peligroso plantear esa misericordia de Jesús como descanso o alivio para sólo vivir una vida "decente" ya que de todos modos Jesús será nuestro abogado. Porque esto sería tentar a Dios y sí que suena a protestante.
Los católicos tenemos que calificar esa historia un poco, Sergio, una historia que ciertamente es bella y conmovedora. |
|
Volver arriba |
|
 |
|