Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Síndrome de Asperger
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Síndrome de Asperger

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Psicólogos católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Luis Manuel
Constante


Registrado: 07 Sep 2006
Mensajes: 500

MensajePublicado: Jue Sep 07, 2006 9:51 pm    Asunto: Síndrome de Asperger
Tema: Síndrome de Asperger
Responder citando

Saludos,

Verán, me llamo Luis Manuel, tengo 21 años y recientemente he descubierto que tengo un mal llamado síndromde de Asperger. Sinceramente, lo peor de dicho mal es el nombre tan espantoso que tiene.

Tengo muchas dudas, ya que es una enfermedad psicológica muy extendida pero relativamente poco conocida. Me gustaría saber qué opinión se tiene de este mal en la psicología católica.

Si alguien es entendido en este tema, por favor que me resuelva también mis dudas espirituales, desde este punto de vista. Los problemas del asperger afectan mucho a la vida espiritual, ya que resulta mucho más difícil mantener una vida espiritual plena para un asperger que para un neurotípico (como en todo lo demás).

Adjunto una dirección de internet sobre el tema:

http://www.asperger.es

Gracias[/quote]
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
kunkel
Constante


Registrado: 08 Ene 2006
Mensajes: 582
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Sep 10, 2006 2:18 pm    Asunto: ¿Asperger?
Tema: Síndrome de Asperger
Responder citando

Estimado señor:

1-¿Le han diagnosticado ese trastorno o se lo ha diagnosticado usted mismo?

2-Como supongo que sabe es un trastorno del desarrollo identificado con el autismo atípico sin deterioro del lenguaje, pero si con los déficits de tipo social-empático

3-Este trastorno requiere un tratamiento muy especializado de tipo multifactorial a muy largo plazo.

4-En todo caso debe trabajar con un entrenamiento en habilidades sociales y empatia donde podría incluirse aspectos religiosos, pero comenzando con un entrenamiento en comunicación, desde el contacto ocular, gestos, posturas adecuadas hasta la identificación de las emociones y estados anímicos ajenos; todo ello en un programa muy estructurado y a largo plazo; y donde pued ereqierirse la medicación, según el caso y otros aspectos psicoeducativos y de abordaje familiar.

5-De todas formas, si usted tiene relamente bien identificado su trastorno, ya es un gran avance que usted reconozca este problema (lo que por otro lado me hace dudar de que lo tenga).

6-Varias preguntas sobre el diagnostico: (Basado en la CIE-10)

a-¿Ausencia de retrasos significativos a nivel cognitivo o del lenguaje?

b-¿Alteraciones cualitativas en las relaciones recíprocas al estilo del autismo?

c-¿Interés inisualmente intenso y circunscrito a patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidas repetitivas y esteriotipadas?

d-Diagnostico diferencial realizado con: Otros trastornos generalizados del desarrollo, trastorno esquizotipico, esquizofrenia simple, trastorno reactivo de la vinculación en la infancia y trastorno obsesivo de personalidad.

¿Cumple usted esos criterios?



Juan José
Psicólogo Clínico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Luis Manuel
Constante


Registrado: 07 Sep 2006
Mensajes: 500

MensajePublicado: Dom Sep 10, 2006 4:26 pm    Asunto:
Tema: Síndrome de Asperger
Responder citando

Saludos y gracias por su respuesta,

1. Me lo he diagnosticado yo mismo, aunque sé cuan poco recomendable es el autodiagnóstico.

2. Cumplo ambos requisitos. No tengo deterioro del lenguaje; antes bien, destilo pedantería por todos los poros de mi piel, ya que no tengo una forma personal y genuina de expresarme. De pequeño me diagnosticaron superdotación, pero luego se ha demostrado como erróneo. Lo mismo con trastorno de comportamiento, déficit de atención, y algunos trastornos más que ahora no recuerdo. Actualmente poseo una capacidad de relación social y comunicación no verbal bastante aceptable. Suelo pasar por una persona normal, pero ello se debe a horas y horas de obsesivos ensayos ante el espejo. No obsante, mantener una conversación sigue siendo un suplico. En primer lugar, por no saber de qué hablar, pero también por lo que me cuesta atender a la otra persona.

3. Nunca he tenido tratamiento de ningún tipo. Sí, mi vida ha sido un infierno y mi mente una tormentosa prisión. Pero he sabido ver los aspectos positivos de mi Don, porque es un Don, no una enfermedad ni un trastorno.

4. Algunas cosas las llevo bien, otras no. El contacto ocular me ha traído consecuencias nefastas (la última, que un compañero de trabajo pensara que yo era homosexual). En cuanto la identificación de emociones, eso poco a poco lo llevo bien, al menos a un nivel superficial. Son muchos los matices que aún desconozco.

5. Con el debido respeto, yo tengo un Don que me hace ser diferente. Ahora bien, si hablamos de "problema", "inconvenientes", o como quiera llamarlo o, en definitiva, si hablamos de superioridades o inferioridades, no creo que ser asperger me haga ser inferior, sino al contrario, me hace ser superior al neurotípico. No obstante, prefiero hablar simplemente de diferencia. Muchos grandes genios han tenido el mismo problema que yo, así que al menos por ser asperger no debo acomplejarme.

6. a) No tuve -según me cuentan- restraso significativo en la asquisición del lenguaje, en mi infancia. Abstraído en mis pensamientos, en mis sistemas mentales y filosóficos, eso sí. Veía y veo el mundo de forma distina al resto de la gente, aunque de ello no tuve conciencia hasta la adolescencia.
b) No he entendido bien la pregunta, pues no soy psicólogo.
c) Absolutamente. Cojo un tema, desarrollo un sistema lógico de todas sus partes, lo memorizo, lo estudio y lo desarrollo hasta hacerme un experto en la materia, y luego cambio de tema. Por ejemplo, cuando me interesó la fonética, me pasaba el rato pronunciando "b-p", "v-f", "d-t", analizando la correspondencia sonora-sorda de las diversas consonantes. También aprendí otros sistemas lingüísticos diferentes al indoeuropeo, con el fin de aplicarlo en la invención de lenguajes, al estilo Tolkien. Esa obsesión me llevó a estudiar cosas tan dispares como gramáticas de lenguas amerindias e historia de la fonología, a aprender latín y algo de griego, y a desarrollar una teoría del lenguaje que luego derivó a un interés hacia las teorías metafísicas (una vuelta a los pensamientos platónicos de la infancia y, lo que es más importante, la conciencia de lo extraño de mis reflexiones en mi primera infancia). Lo más curioso es que hasta entonces yo había sido siempre de ciencias. Me había obsesionado con la física, la astronomía, las teorías del universo, etc. Por supuesto, en el colegio lo único que hacía era garabatear teorías, fonemas, agujeros negros, teorías filosóficas, etc.
d) Con tantos tecnicismos empiezo a preguntarme si no será también usted asperger. Verá, si no lo es, por mucho que haya estudiado, jamás podrá hacerse una idea de lo que es vivir en una mente tan distinta a la suya. Cuando eres consciente de que nunca escaparás a tu mente, de que toda tu vida la pasarás en ella, hagas lo que hagas, es cuando te das cuenta de que andas en el filo de una navaja, entre la desesperación y el suicidio, y la resignación absoluta de que esto es lo que hay.

Verá. Toda mi vida he sospechado que algo había que no era normal. Ciertos pensamientos, ciertas manías mentales, ciertas cosas que son pequeños detalles muy tontos a simple vista pero que constituyen mi personalidad, como algo secreto, incomunicable y acaso inconfesable. Nadie lo puede entender. Es una tontería que me lo plante siquiera... Hasta que lees las experiencias de otros aspergers... En la infancia, los recreos escondidos en algún rincón mágico, lejos de todas las miradas, donde podías dejar volar tu imaginación, en lo tedioso de relacionarse con otros compañeros de tu edad; en la adolescencia, buscar un amigo cuando los demás lo que buscan son sexo y drogas, el pasarse la vida preguntándose el por qué de las absurdas normas invisibles conque la gente se relaciona, el preguntarse qué hay de mi comportamiento que resulta tan ilógico a los demás, el preguntarse por qué la gente está tan pendiente de mí, qué importancia me dan, por qué no se preocupan de sus asuntos... Hay cosas que sólo se pueden leer entre líneas, que sólo alguien con el mismo "problema" que tú puede entender, porque le llega al corazón.

Muchas gracias, pero lo que yo necesito es ayuda espiritual, desde este enfoque, porque sé que esto no es un foro de consulta psicológica.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
kunkel
Constante


Registrado: 08 Ene 2006
Mensajes: 582
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Sep 11, 2006 10:24 pm    Asunto:
Tema: Síndrome de Asperger
Responder citando

Pues a las dudas espirituales no puedo responderle, salvo que las formule concretamente. Del otro aspecto (su autodiagnostico) tengo serias dudas de que usted padezca un Asperger; digo rotundamente que no y que su autodiagmostico es erroneo. Mas bien de su respuesta deduzco rasgos obsesivos de la personalidad; lo que a su ves puede relacionarse (probablemente) con el tema de los escrupulos religiosos tratado en este foro).

Espero haberle ayudado en algo

Juan José
Psicólogo Clínico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Luis Manuel
Constante


Registrado: 07 Sep 2006
Mensajes: 500

MensajePublicado: Mar Sep 12, 2006 12:15 am    Asunto:
Tema: Síndrome de Asperger
Responder citando

No me he expresado bien. Reconozco que estoy tan herido que no distingo quién viene a ayudarte de quién viene a maltratarte sin más. Siento lo que haya podido ofenderle, señor. Con lo de dudas espirituales (que menuda simplificación nos ha quedado), me refería a los aspectos espirituales y morales relacionados con el desarrollo de la religiosidad teniendo presentes las dificultades generales de un asperger.

Por lo demás, si seguimos ciñéndonos a lo que es mi caso particular, he de decirle que, en realidad, me importa bien poco tener X o Y, ya que eso no es más que una etiqueta. Sí me importan, en cambio, los síntomas, y me da igual compartir 10 que 15 con un asperger "titulado". A saber:

• Preocupación por ciertos temas, objetos o partes de objetos.
• Estereotipias motoras.
• Peculiaridades del lenguaje.
• Anomalías en la pronunciación.
• Pobre comunicación no verbal.
• Trastorno semántico-pragmático.
• Problemas de interacción social.
• Ingenuidad.


Un psicólogo, por mucho que estudie y observe (experimente) la conducta de un asperger, o en general de cualquiera que padezca un trastorno por déficit de atención, jamás entenderá (en-ten-de-rá) lo que significa, por ejemplo, "preocupación por partes de objetos". Sólo lo entiendo yo y quien lo viva. Comparto todos los síntomas citados, salvo quizá "estereotipias motoras", que no lo comprendo. Tal vez se refiera a ciertos movimientos simétricos que ejecuto con los dedos de los pies desde que tengo uso de razón, o a la manía de darme la vuelta sobre mí mismo en la dirección contraria a la que lo acabo de hacer, por restaurar el equilibrio. (!)

• Ausencia de empatía.
• Conducta estereotipada.
• Perseveraciones.
• Rutinas.
• Intereses restringidos.
• Reacciones catastróficas ante cambios del entorno.
• Conductas compulsivas.
• Pobre afectividad.
• Reacciones emocionales inapropiadas y repetitivas.
• Falta de originalidad y creatividad.
• Dificultades en focalizar la atención.
• Pobre habilidad para organizar actividades futuras.


Éstos síntomas, "nexo neurocognitivo entre SA y TDA", son muy significativos. ¿No se le ocurre cuántos de ellos interfieren con la vivencia cristiana y la de todo hombre de bien? Respecto a "Falta de originalidad y creatividad", he de decir que el asperger es el don de la hipercreatividad, si se tiene la suerte de no serlo diagnosticado, como a mí, durante la infancia, para que matasanos psicólogos (no-católicos, quiero decir) te traten como a un bobo en lugar de ayudarte a explotar el potencial creativo de personas capaces de desarrollar métodos cognitivos que tanto pasman a los neurotípicos. Jé, ¿es que alguien cree que si Dios no hubiera puesto el asperger o cosas similares en el mundo, tendríamos metafísica ni escolástica, rimas ni música?

Pautas de diagnóstico según Gillberg (www.asperger.es)

1 Déficit en la interacción social.
(se tienen que demostrar al menos dos de los siguientes síntomas)
• Incapacidad para la interacción social con iguales.
• Ausencia de deseo e interés en las relaciones sociales con iguales.
• Ausencia o capacidad disminuida para la apreciación de claves sociales.
• Patrones de comportamiento sociales y respuestas emocionales inapropiadas a la situación.


Con mucho esfuerzo he aprendido a interpretar el lenguaje no-verbal. Si alguien me dice con tanta seguridad como usted que esto no es así, no crea que lo interpreto tanto como cumplido (en tanto se quiere dar a entender lo normal que parece mi comunicación no-verbal) cuanto como ofensa al esfuerzo tan grande que llevo haciendo y lo doloroso de una vida de experimentación social, más que vivencia. Comparto los cuatro síntomas.

2 Dificultades o alteraciones del lenguaje
(se tienen que demostrar al menos tres de los siguientes síntomas)
• Retraso inicial en el desarrollo del lenguaje.
• Lenguaje expresivo superficialmente perfecto.
• Lenguaje formal y pedante.
• Características peculiares en el ritmo del habla, la entonación de la voz y la prosodia.
• Déficit de la comprensión o interpretación literal del significado de las expresiones ambiguas o idiomáticas.


De estos cinco síntomas, comparto cuatro.

3 Desarrollo de un repertorio repetitivo y restrictivo de intereses y actividades.
(se tienen que demostrar al menos uno de los siguientes síntomas)
• Preocupación absorbente por ciertos temas de interés con la consecuente exclusión de otras actividades.
• Adhesión repetitiva e inflexible a rutinas.
• Intereses obsesivos: suelen acumular grandes cantidades de información sobre el tema que les interesa.


Comparto, de estos tres, dos seguro. Lo de "Adhesión repetitiva e inflexible a rutinas no lo comprendo muy bien."

4 Imposición de rutinas e intereses.
(se tiene que demostrar al menos uno de los siguientes síntomas)
• Imposición de las rutinas sobre sí mismo.
• Imposición de rutinas e intereses sobre los demás.


Desgraciadamente, ambas son ciertas. Por suerte, el hecho de que lo reconozca significa que soy consciente de lo erróneo de tal comportamiento (ser asperger no conlleva una percepción egocéntricamente errónea de la realidad, sino simplemente un impulso innato que nadie nos enseña a refrenar sino sólo la experiencia). El impulso sigue existiendo, pero mi aprendido sentido de la pertinencia contextual me lleva a refrenarlo.

5 Disfunción de la comunicación no-verbal.
(se tiene que demostrar al menos uno de los siguientes)
• Uso limitado y restringido de gestos.
• Lenguaje corporal inapropiado.
• Uso limitado de las expresiones faciales.
• Uso inapropiado de las expresiones faciales.
• Postura corporal rígida y sin expresión.


Aquí no estoy del todo de acuerdo. Es decir, diría que sí a todos los síntomas, pero observando un dato importante: desde que tengo conciencia de observar mi expresión no-verbal, no he sido capaz nunca de no calcular cada uno de mis gestos, tonos y expresiones gestuales. Cuando quiero liberarme de todas esas observaciones y cálculos (que tanto cansan la mente), simplemente me da pereza hablar, moverme, y empleo ese tonto de voz tan monótono y deprimente, tan característico -dicen- de los aspergers.

6 Anomalías en el desarrollo motor.
• Retraso temprano en el área motriz o anomalías demostradas en un examen neuromotriz.


De pequeño (5 ó 6 años hablo), el profesor de natación me llamaba "trasto viejo". Hace dos años (con 19 para cumplir 20) fue el último que tuve que soportar la odiosa asignatura llamada Educación Física... La diferencia es que esta vez era yo el primero en reírme de mí mismo evitando el escarnio público. No obsante he de decir que, en general, los aspergers no son tan torpes como parecen, sino que, añadido a su torpeza natural (muy comprensible y compartida también por algunos neurotípicos) está el desinterés más absoluto por los juegos de grupo (porque a mí sinceramente me interesa muy poquito correr junto a otros chavales para meter una pelota en una red) y la vergüenza y el miedo al ridículo que se suma al propio tedio por lo social y colectivo.

Pese a todos estos inconvenientes, creo que el ser asperger (o el compartir muchos de sus síntomas, como al menos es mi caso) conlleva muchos dones que son de agradecer. ¡Qué menos que una psicología cristiana (mejor que católica, creo) opte por ese enfoque antes que el tradicional! De hecho, creo que cuando seamos glorificados en mucho los neurotípicos serán purificados y hechos aspergers, tanto al menos como los aspergers serán neurotipificados. Espero.

Sí, somos antipáticos. Nos cuesta mostrar interés por el prójimo. ¿Saben qué tengo que hacer yo para escuchar al que me habla? Adivinen... Repetir mentalmente su conversación al tiempo que lo dice. Es mi truquito. Es decir, que si mi madre me dice "hoy fui a tomar un café con mi amiga fulanita y me encontré con un viejo amigo", yo, para entenderlo, tengo que repetir en mi mente "hoy... a tomar café... con mi amiga... con un viejo amigo". Parece excéntrico, curioso, raro. Pero eso es porque no estáis condenados a vivir así siempre. ¡No hay manera de escapar a tu cerebro! Pero... resignación, resignación, resignación. Siempre hay gente peor y gente mejor; pero sólo podemos siempre dar gracias a Dios.

Sí, nos cuesta empatizar, pero... Hay un nivel elemental de empatía al que nos cuesta mucho menos llegar que a un neurotípico, a no ser que esté tocado por tantísima gracia como un santo. Me refiero a captar la inocencia, a disfrutar de esa cualidad en los demás. Cuando veo en los ojos de alguien la inocencia, la sencillez, sea porque simplemente se alegra de algo tonto que no esperaba, sea porque ha descubierto algo tonto que no sabía... Sea por lo que sea, la sencillez nos llena de ternura el alma. Somos (o son, los aspergers "titulados", digo) gente tremendamente sensible. ¿Cómo no analizar esto desde una perspectiva religiosa? Al tiempo, tanto puede un asperger ser incapaz de empatizar, como llorar y sufrir amargamente ante una injusticia, o ante un simple gesto de tristeza, tan elocuente, tan infantilmente elocuente, tan ingenua y sencillamente elocuente, que nos traspasa el alma y nos hace mimetizar dicho gesto en nuestro rostro lloroso, sin saberlo y sin pretenderlo (como por el contrario es tan habitual en esos otros que tenemos que aprender y practicar, gestos adultos y complejos que constituyen el complicado y adulto -peyorativamente hablando- mundo del lenguaje social no-verbal).

Acabo con esto, antes de acabar poniéndome poético. Las reflexiones psicológico-teológicas (y mire que yo, por muy asperger, freak u obsesivo que sea con los temas de mi interés, nunca he llegado a considerarme sabio ni entendido en nada) pueden, creo, encauzarse de forma muy positiva según la vieja máxima de la moral kantiana de la que tanto gustan nuestros Papas y todo hombre de bien: tratar al hombre, no como medio, sino como fin. Pues si hay aspergers, cojos y ezquizofrénicos... ¡no se dejará de decir que CADA SER HUMANO, SIN EXCEPCIÓN ALGUNA, ES UN FIN DIVINA Y PRECISAMENTE CALCULADO! Entonces digo yo, como asperger, trastornado, loco o lo que demonios sea, ¿no será mejor ver, aunque sólo sea de vez en cuando, finalidades en lugar de perturbaciones?

Bueno, pues antes que nada preguntaba yo: ¿cómo queda contemplado el llamado Síndrome de Asperger (entendido como cada uno de sus síntomas) en la psicología cristiana?

Muchas gracias
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mar Sep 12, 2006 9:35 pm    Asunto: jeje hola
Tema: Síndrome de Asperger
Responder citando

hola! pues parece que describes mi infancia, mis juegos y todo lo demas, yo tambien escuche de esto, y platique un poco con una persona que despues de leer e investigar creía tenerlo tambien, el chiste es que es poco conocido en mi pais, solo pude entrar en las paginas y como dices ver que uno encaja bien en todo lo que tiene una persona con esto,
pero si dice el compañero que no lo tienes a lo mejor no sea asi.. tendria que ser directamente con un especialista, para que te diga si lo tienes o no.
por lo mismo de que casi siempre hablan de autismo y poco de este sindrome, uno no sabe a donde ir, o solo puede que sea una forma de ser y ya.. pero como tu dices, solo otra persona que pase lo mismo puede entender que algo" como que no anda muy bien, que sera?
leo en lo que pusiste que te sientes un poco incomprendido, y de paso el psicologo te dice que no tienes el sindrome, y entonces??
como te decia te recomiendo que mejor busques un especialista y lo consultes.

en mi caso no creo que esta forma de ser" interfiera con mi vida catolica, hasta creo que es mas facil, porque como siempre fui rara" si voy a misa o si me gustan otras cosas,, pues ya es algo común en mi, ya como decirlo me vale lo que digan,
o en que puedo ayudarte? que problemas encuentras con el sindrome y con la religion?
no soy psicologa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
María V
Esporádico


Registrado: 13 Ago 2006
Mensajes: 51
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Vie Sep 15, 2006 10:37 pm    Asunto:
Tema: Síndrome de Asperger
Responder citando

HOla, me llamo María, soy religiosa, no psicóloga, pero quiero decirte algo desde lo poco que sé en teoría sobre el sindrome de Asperger, sí desde la práctica que me ha dado el tener dos alumnos diagnosticados y tratados con relación estrecha entre psicólogos, padres y educadores.

YO creo que lo mejor es que vayas a un centro de psicólogos para que te hagan un psicodiagnóstico verdadero, es decir: dado por profesionales, no has de temer NADA pues el sindrome de Asperger tiene su peculiar forma de tratarse. MIs alumnos ya están en la universidad, uno fue diagnosticado de niño, otro de adolescente, es cierto que cuanto antes se trabaje con la persona, mejor para ella. El tratamiento de estos niños ha sido peculiar, con mucha comprensión, constancia, cariño, firmeza por parte de todos, hemos seguido las orientaciones del psicólogo, hemos aprendido formas de ayudarlos a ser ellos mismos y crecer como personas capaces de relacionarse con los demás. Conforme iban creciendo y madurando, ellos ponían de su parte y se avanzaba de manera asombrosa.

Yo valoro mucho la experiencia con este tipo de personas pues creo que se conoce poco. Creo que podrás llegar a saber vivir con tu enfermedad y a saber reaccionar como tú quieras en las circunstancias que se te presenten en la vida, no temas, ve a un especialista y MUCHO ÁNIMO PORQUE HAY MUY BUENOS RESULTADOS. Wink Laughing
_________________
Soy religiosa, educadora... en estos tiempos donde los jóvenes son una maravilla. A disposición de quien necesite compartir sus cosas... orar... o tener ejercicios espirituales en la vida diaria, por internet o en persona.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 6:39 pm    Asunto:
Tema: Síndrome de Asperger
Responder citando

Yo lo tengo, o al menos esa es la hipotesis que planteó mi cuñada, que es medico, y que estaba estudiano psiquiatria, entre otras cosas, para prepararse el MIR.

El sindrome de Asperger, tambien conocido como autismo de alto rendimiento, es una.... anomalia. La inteligencia de un aspie es normal, e incluso superior en algunos campos, pero tiene ciertas limitaciones. Tiene cierta dificultad para reconocer ciertos detalles en la comunicación no verbal, como si fuera un androide. No es que no tengamos sentimientos ni sepamos expresarlos, sino que no sabemos bien reconocer las segundas intenciones. Podemos ser unos femonemos en los campos que nos interesan, pero nos cuesta muchisimo lo que no encaje en nuestros esquemas, como cuando se produce ciertos cambios radicales (trabajo, hogar, etc). Digamos que el ejemplo más típico es la del genio superdepistado, que se concentra tanto en una cosa, pero es incapaz de tener una conversación interesante con gente fuera de su gremio, o que lo tiene todo superordenado, y se desespera cuando le cambian algo.
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Jue Ene 11, 2007 6:36 pm    Asunto: http://pub26.bravenet.com/forum/show.php?usernum=2164014398&
Tema: Síndrome de Asperger
Responder citando

alguno de ustedes sabe de especialistas en la ciudad de mexico??
gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 10:23 pm    Asunto: f
Tema: Síndrome de Asperger
Responder citando

a pues del tema ! jejeje
especialistas en mexico, sobre el sindrome asperger, especialistas para niños si hay, se de uno en guadalajara y en mty. pero especialistas para adultos en mexico? de eso si no se
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
marali
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 203
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 1:20 am    Asunto: Saludos
Tema: Síndrome de Asperger
Responder citando

He estudiado un poco este trastorno y coincido con el psicólogo clínico que lo suyo no es Asperger, sino rasgos obsesivos de la personalidad.

Escríbame, podemos compartir opiniones

maraligc@hotmail.com

Psicoterapeuta católica
_________________
Marali
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Luis Manuel
Constante


Registrado: 07 Sep 2006
Mensajes: 500

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 4:38 pm    Asunto:
Tema: Síndrome de Asperger
Responder citando

Gracias por las respuestas. Hace ya tiempo que posteé eso. Ya fui a un psicólogo y a un psiquiatra, y lo me diagnosticaron -por aquellas fechas- fue una crisis psicótica como una catedral, por el exceso de cannabis. Ni asperger ni trastorno obsesivo ni nada. Afortunadamente la psicosis cannabica estaba asociada a este consumo, y como desde entonces lo he suprimido radicalmente, ahora me encuentro perfectamente. Un neurotípico más, qué aburrido. Lo único que estuve las dos primeras semanas de dejarlo tomándome un tranquilizante llamado Lexatin, bastante suave, pero me ayudó con la ansiedad, ya que dejé los porros de golpe.

Lo único que puedo padecer actualmente es un exceso de fantasía y muy poquita madurez, jeje, pero eso se me irá curando con el tiempo.

Un abrazo
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
urpi_mariposa
Constante


Registrado: 07 Oct 2005
Mensajes: 590
Ubicación: Antes era worry

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 8:22 pm    Asunto:
Tema: Síndrome de Asperger
Responder citando

Luis Manuel escribió:

darme la vuelta sobre mí mismo en la dirección contraria a la que lo acabo de hacer, por restaurar el equilibrio. (!)


Confused Oigan, yo hago eso...

Luis Manuel escribió:
¿no será mejor ver, aunque sólo sea de vez en cuando, finalidades en lugar de perturbaciones?

Rolling Eyes
_________________
"La Religión sin Ciencia esta ciega, y la Ciencia sin Religión está coja". - A. Einstein -
Recuerda que Dios te ama.
http://themagicdreamspace.spaces.live.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
urpi_mariposa
Constante


Registrado: 07 Oct 2005
Mensajes: 590
Ubicación: Antes era worry

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 8:23 pm    Asunto:
Tema: Síndrome de Asperger
Responder citando

Luis Manuel escribió:
Ni asperger ni trastorno obsesivo ni nada. Afortunadamente la psicosis cannabica estaba asociada a este consumo, y como desde entonces lo he suprimido radicalmente, ahora me encuentro perfectamente.
Lo único que puedo padecer actualmente es un exceso de fantasía y muy poquita madurez, jeje, pero eso se me irá curando con el tiempo.

Pues bien, que bueno que lo dejaste.
_________________
"La Religión sin Ciencia esta ciega, y la Ciencia sin Religión está coja". - A. Einstein -
Recuerda que Dios te ama.
http://themagicdreamspace.spaces.live.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Psicólogos católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados