Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Pregunta sobre el canon
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Pregunta sobre el canon
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
catholicus
Asiduo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 181

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2005 8:14 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

No es seguro que sea "ex cathedra" pero, desde luego, sí aceptada por toda la Iglesia.
Como usted bien sabrá, los ortodoxos tienen el mismo canon que los católicos.
_________________
Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
catholicus
Asiduo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 181

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2005 8:32 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

Más curioso es que la Iglesia Católica y la Ortodoxa compartan HOY el mismo canon a pesar de que la segunda no se siente obligada a aceptar las decisiones de Trento.

La "numeración" de los libros no afecta al contenido. Y éste es el mismo para católicos latinos y ortodoxos orientales desde el siglo IV
_________________
Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
catholicus
Asiduo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 181

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2005 8:42 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

Señor Alejandro, ¿hay alguna diferencia entre el canon católico y ortodoxo actualmente?
_________________
Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2005 8:50 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

- La Iglesia es PILAR Y FUNDAMENTO de la verdad.

Respondido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
catholicus
Asiduo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 181

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2005 8:55 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

Supongo que entenderá que el hecho de que yo diga que no a una de sus preguntas no significa que eso sea una verdad infalible. Ni soy el Papa ni hablo ex cathedra
_________________
Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
catholicus
Asiduo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 181

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2005 9:02 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

Pruebe leyendo el Catecismo. Y si tiene alguna duda sobre si tal o cual doctrina es infalible, escriba a Roma, a la Congregación para la Doctrina de la Fe, y se lo dirán.
_________________
Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
catholicus
Asiduo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 181

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2005 9:15 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

Pero se enumeran, una a una, todas las doctrinas de la Iglesia Católica. Si quiere saber cuáles son producto de declaraciones infalibles del Papa, escriba a Roma
_________________
Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2005 9:31 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

Si San Cipriano de Cártago dijo en el año 256 en Epistulae 59 (55), 14, que

"¿Se atreverían los herejes a acercarse a la misma silla de Pedro de la cual se deriva la fe apostólica y desde la cual no puede emanar error?”

Si en el año 256 ya los padres explicitamente decian que desde Roma el Papa no puede enseñar el error. Serìa correcto que en un concilio celebrado a fines del siglo IV se hubiese enseñado un error? Ni siquiera fue una opinion personal del Papa. FUE UN CONCILIO DE TODA LA CRISTIANDAD

Parece que Macabeo no lee Hechos 15 y como la Iglesia naciente realizó el primer Concilio de Jerusalén y no enseñó el error pues fueron inspirados todos por el Espíritu Santo.

Parece que los protestantes no conocen Hechos 15...

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2005 6:28 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

Cita:
Estaría bien que leyera en lugar de copiar tanto de un artículo de Apologetica.org donde pone eso.

Textualmente dice: "Sin pensar que aquellos son los mismos romanos la fe de los cuales loó el Apóstol, inaccesibles a la perfidia" (Epístola LIX, 1)

"Nen cogitare eos esse Romanos quorum fides Apostolo praedicante laudata est, ad quos perfidia habere non possit accessum"


Me gustaría saber qué es lo que viene antes de esa sentencia. (En Latín por favor, ya que no tengo acceso al texto original)

Yo no creo que sea manipulación, de hecho leí que era motivo de controversia este escrito de Cipriano, algunos decían que era auténtico, otros no, otros que ha sido tergiversado. Busqué otra fuente que dice:

Después de todo esto, todavía, habiéndose dado un falso obispo, creación de los herejes, han tenido la audacia de hacerse a la vela y de llevar cartas de parte de los cismáticos y profanos a la cátedra de Pedro, a la Iglesia principal de la que brotó la unidad del sacerdocio (ad ecclesiam principalem unde unitas sacerdotalis exorta est); y nisiquiera pensaron que aquellos son los mismos romanos cuya fe alabó el Apóstol cuando les predicó, a los que no debería tener acceso la perfidia. ¿Por qué fueron allá a anunciar que había sido creado un pseudo-obispo contra los obispos?

En fin, si te vanaglorias de tener el original, solicito que pongas toda la cita en latín por favor.

Cita:
Es más, no tengo ninguna duda de que si hubieran tenido un sólo Padre de la Iglesia que hablara de la infalibilidad papal lo hubieran citado en la Constitución Dogmática Pastor Eterno del Concilio Vaticano I. Pero no lo hicieron.


Y por qué tenían que haberlo hecho? Para darte en el gusto?
Me imagino que le crees más a Daniel Sapia.

Bueno, te dejo otra cita que alude indirectamente a la infalibilidad.

Roma locuta est, causa finita est San Agustín, Sermones 131,10 ("Roma ha hablado, la causa está cerrada")

Si San Agustín le tenía reverenda sumisión al Primado, quiere decir que todo lo que diga Roma sería correcto. Por lo tanto no podría enseñar el error. Es natural que San Agustín veía en este don algo sobrenatural.

Y otra, pero esta vez de algunos Papas que aludíab también a la infalibilidad, de manera indirecta y otros más directa.

Si todos los Padres de la Iglesia estaban sujetos a la autoridad del Sumo Pontífice, no te parece curioso que los Papas hayan hablado de la infalibilidad y ningun padre haya dicho algo contrario a ella? (No será porque estaban sujetos al Papado)

Fuente: Denzinger
San Inocencio I
Sobre el primado e infalibilidad del Romano Pontífice
[De la Carta 29 In requirendis, a los obispos africanos, de 27 de enero de 417]
(1) Al buscar las cosas de Dios... guardando los ejemplos de la antigua tradición... habéis fortalecido de modo verdadero... el vigor de vuestra religión, pues aprobasteis que debía el asunto remitirse a nuestro juicio, sabiendo qué es lo que se debe a la Sede Apostólica, como quiera que cuantos en este lugar estamos puestos, deseamos seguir al Apóstol de quien procede el episcopado mismo y toda la autoridad de este nombre. Siguiéndole a él, sabemos lo mismo condenar lo malo que aprobar lo laudable. Y, por lo menos, guardando por sacerdotal deber las instituciones de los Padres, no creéis deben ser conculcadas, pues ellos; no por humana, sino por divina sentencia decretaron que cualquier asunto que se tratara, aunque viniera de provincias separadas y remotas, no habían de considerarlo terminado hasta tanto llegara a noticia de esta Sede, a fin de que la decisión que fuere justa quedara confirmada con toda su autoridad y de aquí tomaran todas las Iglesias (como si las aguas todas vinieran de su fuente primera y por las diversas regiones del mundo entero manaran los puros arroyos de una fuente incorrupta) qué deben mandar, a quiénes deben lavar, y a quiénes, como manchados de cieno no limpiable ha de evitar el agua digna de cuerpos puros.

Fuente incorrupta?

San Zósimo
Del primado e infalibilidad del Romano Pontífice
[De la Carta 12 Quamvis Patrum traditio a los obispos africanos, de 21 de marzo de 418]
Aun cuando la tradición de los Padres ha concedido tanta autoridad a la Sede Apostólica que nadie se atrevió a discutir su juicio y sí lo observó siempre por medio de los cánones y reglas, y la disciplina eclesiástica que aun vige ha tributado en sus leyes al nombre de Pedro, del que ella misma también desciende, la reverencia que le debe ;... así pues, siendo Pedro cabeza de tan grande autoridad v habiéndolo confirmado la adhesión de todos los mayores que la han seguido, de modo que la Iglesia romana está confirmada tanto por leyes humanas como divinas —y no se os oculta que nosotros regimos su puesto y tenemos también la potestad de su nombre, sino que lo sabéis muy bien, hermanos carísimos, y como sacerdotes lo debéis saber—; no obstante, teniendo nosotros tanta autoridad que nadie puede apelar de nuestra sentencia, nada hemos hecho que no lo hayamos hecho espontáneamente llegar por nuestras cartas a vuestra noticia... no porque ignoráramos qué debía hacerse, o porque hiciéramos algo que yendo contra el bien de la Iglesia había de desagradar...

Si un Papa enseñara el error en doctrina y moral, muchos apelarían. Bueno, los que lo hicieron en su época, como Lutero y muchos otros herejes, pensaban que el Papa enseñaba el error, y era porque ya no estaban sujetos a su Primado. (lo desconocieron)

SAN HORMISDAS, 514-523
De la infalibilidad del Romano Pontífice
[Memorial de profesión de la fe, añadido a la Carta Inter ea quae, a los obispos de España, de 2 de abril de 517]
Primordial salud es guardar la regla de la recta fe y no desviarse en modo alguno de las constituciones de los Padres. Y pues no puede pasarse por alto la sentencia de nuestro Señor Jesucristo que dice: Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, etc. [Mt. 16, 18], tal como fue dicho se comprueba por la experiencia, pues en la Sede Apostólica se conservó siempre inmaculada la religión católica. No queriéndonos separar un punto de esta esperanza y de esta fe, y siguiendo las constituciones de los Padres, anatematizamos todas las herejías, señaladamente al hereje Nestorio, que en otro tiempo fue obispo de Constantinopla, condensado en el Concilio de Efeso por el bienaventurado Celestino, Papa de la ciudad de Roma, y por el venerable varón Cirilo, obispo de Alejandría. Igualmente anatematizamos también a Eutiques y a Dióscoro Alejandrino, condenados en el santo Concilio de Calcedonia, que seguimos y abrazamos, el cual, siguiendo al santo Concilio de Nicea predicó la fe apostólica. Detestamos también al parricida Timoteo, por sobrenombre Eluro (“Gato”), y a su discípulo y secuaz en todo, Pedro Alejandrino. Condenamos y anatematizamos también a Acacio, obispo en otro tiempo de Constantinopla, condenado por la Sede Apostólica, cómplice y secuaz de ellos o a los que permanecieren en la sociedad de su comunión; porque Acacio mereció con razón sentencia de condenación semejante a la de aquellos en cuya comunión se mezcló. No menos condenamos a Pedro de Antioquía con sus secuaces y los de todos los suprascritos.
Mas aceptamos y aprobamos también las epístolas todas del bienaventurado papa León, que escribió sobre la religión cristiana, como antes dijimos, siguiendo en todo a la Sede Apostólica y proclamando sus constituciones todas. Y por tanto, espero merecer hallarme en una sola comunión con vosotros, la que predica la Sede Apostólica, en la que está la íntegra, verdadera y perfecta solidez de la religión cristiana; prometiendo que en adelante no he de recitar entre los sagrados misterios los nombres de aquellos que están separados de la comunión de la Iglesia Católica, es decir, que no sienten con la Sede Apostólica. Y si en algo intentare desviarme de mi profesión, por mi propia sentencia me declaro cómplice de los mismos que he condenado. Y esta mi profesión, yo la he firmado de mi mano y la he dirigido a ti, Hormisdas, santo y venerable papa de la ciudad de Roma.

Por qué ningun Padre de la Iglesia protestó contra algunas de estas frases de estos Papas? Porque estaban sujetos a ellos y creían en la infalibilidad. De todos modos había un Agustín para refutar el pontificado.

Sobre tus preguntas

1.- Para ti la Iglesia tenía que permanecer estática y nunca debían aparecer problemas ni vientos de herejìa?
2.- "Atar y desatar" Qué es eso? No se efectúa en un Concilio acaso por medio de los sucesores de los apóstoles
3.- Nuevamente cometes un anacronismo espantoso. Los emperadores que en la época de esos concilios eran todos cristianos, buscaban la unidad del Imperio. Tomado de Enciclopediacatolica.com
[QUOTELa idea de este gran concilio parece que se debió a Nestorio, el obispo de Constantinopla. San Cirilo, Patriarca de Alejandría, le había acusado ante el Papa San Celestino de herejía, y el Papa había replicado el 11 de Agosto de 430 encargando a San Cirilo que asumiera su autoridad y avisara en su nombre a Nestorio de que, salvo que se retractara dentro de los diez días de la recepción de este ultimátum, se le consideraría excomulgado y depuesto. El requerimiento le fue entregado a Nestorio un domingo, el 30 de Noviembre o el 7 de Diciembre, por cuatro obispos enviados por Cirilo. Pero Nestorio estaba evidentemente bien informado de lo que era de esperar. Se consideró a sí mismo como habiendo sido calumniado ante el Papa, y optó por no entregarse en manos de Cirilo. Éste era, en su opinión, no sólo un enemigo personal, sino un teólogo peligroso, que estaba reviviendo hasta cierto punto los errores de Apolinar. Nestorio tenía influencia sobre el emperador de Oriente, Teodosio II, al que indujo a convocar un concilio general para juzgar sobre la discrepancia entre el Patriarca de Alejandría y él mismo, y trabajó tan bien que las cartas de convocatoria del emperador a todos los metropolitanos se publicaron el 19 de Noviembre, unos días antes de que los mensajeros de Cirilo llegaran. El emperador pudo tomar esta decisión sin que pareciera demasiado que favorecía a Nestorio, porque los monjes de la capital, a quienes Nestorio había excomulgado por su oposición a su enseñanza herética, habían apelado también a él para que convocara un concilio. Nestorio, por tanto, no prestó atención al ultimátum del Papa, y rechazó dejarse guiar por el consejo de someterse que su amigo Juan, el Patriarca de Antioquía, le ofreció.

El Papa estaba contento de que todo Oriente se uniera para condenar la nueva herejía. Envió a dos obispos, Arcadio y Proyecto para representarle a él y a su concilio romano, y al sacerdote romano Felipe, como su representante personal. Felipe, por tanto, tomó el primer lugar, aunque, al no ser obispo, no podía presidir. Probablemente se daba por supuesto que el Patriarca de Alejandría sería el presidente. Se ordenó a los legados que no tomaran parte en las discusiones, sino que juzgaran sobre ellas. Parece que Calcedonia, veinte años después, estableció el precedente de que los legados papales fueran siempre técnicamente los presidentes de un concilio ecuménico, y esto fue en lo sucesivo considerado como algo que se daba por supuesto y los historiadores griegos suponían que ese debió ser el caso en Nicea.[/QUOTE]

Fueron enviados obispos emisiarios del Papa a Efeso. Y todo el Concilio fue visto con aprobación del Papa Celestino. Tanto es así que

Cita:
Tercera Sesión (11 de Julio)
Al día siguiente, 11 de Julio, tuvo lugar la tercera sesión. Los legados habían leído las Actas de la primera sesión y ahora sólo pedían que la condena de Nestorio se leyera formalmente en presencia de ellos. Cuando se hubo hecho esto, los tres legados pronunciaron por separado una confirmación en nombre del Papa. El exordio del discurso de Felipe es célebre:
No cabe duda a nadie, sino que se ha conocido en todos los tiempos, que el santo y bienaventurado Pedro, príncipe y cabeza de los Apóstoles, la columna de la Fe, el fundamento de la Iglesia Católica, recibió de nuestro Señor Jesucristo, el Salvador y Redentor de la raza humana, las llaves del Reino, que se le dio poder de atar y desatar los pecados, que hasta este día y por siempre vive y juzga en sus sucesores. Su sucesor en orden y su representante, nuestro santo y más bienaventurado Papa Celestino...


Y que curiosidad.... el Emperador acató los decretos conciliares, como debía serlo.

La pregunta es: Existe en el siglo XX algún Emperador o Presidente que tenga la suficiente dignidad de convocar a un Concilio, ahora, en donde la Iglesia es dominada por el secularismo? No lo creo. Por eso el único que puede convocarlo actualmente es el Papa.

4.- En Hechos 15 no participa toda la Iglesia (imposible ya que en esa época eran miles), sino que curiosamente la jerarquía de ese entonces:

... "Los de Antioquía decidieron que Pablo, Bernabé y algunos de ellos subieran a Jerusalén para tratar esta cuestión con los apóstoles y presbíteros" (Hechos 15, 2)

"Se reunieron entonces los apóstoles y los presbíteros para tratar este asunto" (Hechos 15,6)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2005 8:27 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

no voy a seguir mas con tu juego, sólo decirte que mientes de una forma descarada:

Decirte que por una mentira quedas al descubierto:

Cita:
Hoy los obispos son nombrados por el papa; en cambio san Agustín fue elegido por el pueblo


Esto es falso ya que el pueblo NO eligiò a San Agustín como obispo. El pueblo le pidiò que se ordenara sacerdote

Agustín no pensó en entrar en el sacerdocio y, por temor al episcopado, incluso huyó de las ciudades donde obligatoriamente tenía que elegir. Un día en Hipona, donde lo había llamado un amigo cuya salvación del alma estaba en peligro, estaba rezando en una iglesia cuando de repente la gente se agrupó a su alrededor aclamándole y rogando al obispo, Valerio, que lo elevara al sacerdocio. A pesar de sus lágrimas, Agustín se vio obligado a ceder a las súplicas y fue ordenado en 391
Valerio, obispo de Hipona, debilitado por la vejez, obtuvo la autorización de Aurelio, primado de África, para asociar a Agustín con él, como coadjutor. Agustín se hubo de resignar a que Megalio, primado de Numidia, lo consagrara. Tenía entonces cuarenta y dos años y ocuparía la sede de Hipona durante treinta y cuatro.



Ya que manipulas la historia, y ya que cualquier monje agustiniano conoce la vida de San Agustín mejor que tú, yo reconocí mi error por lo de la mala cita que se malinterpretó de la infalibilidad y San Cipriano. No espero que tú reconozcas tu error, no voy a refutar nada más adelante, porque me queda claro que manipulas la Historia, y peor aun, la vida de un hombre santo.

Saludos y anda a otro foro a recoger perlas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2005 10:04 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

Andale correle a buscar en google....


Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2005 10:27 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

Sobese que parece que le dolio.... Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2005 10:41 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

No se Alejandro, pero parece que usted dijo:

Cita:
Leí hace un tiempo un texto de San Cipriano de Cartago que llegaba a decir que si el pueblo no podía elegir al obispo ya no había iglesia (o algo parecido). Si lo encuentro lo transcribo.



Y nos pone esto:




Cita:
"Elijase el que ha sido elegido por el clero y pedido por el pueblo, y sea consagrado por los obispos de la provincia con la autorización del metropolitano" (León Magno, Obispo de Roma, Carta X)

"Elíjase aquel que el clero y el pueblo han querido, o por lo menos la mayor parte" (León Magno, obispo de Roma, Carta XIV)

"Por consiguiente, sobre la nueva iglesia de Constantinopla, que, como si de la boca de un león, hemos arrebatado últimamente por la misericordia de Dios de la blasfemia de los herejes, tenemos ordenado a un obispo, el reverendísimo y religioso Nectario, en la presencia del consejo ecuménico, con consentimiento común, antes del muy religioso emperador Teodosio, y con el asentimiento de todo el clero y de la ciudad entera" (Teodoreto, Histórica Eclesiástica, capítulo 9)



En lo ultimo que pone no leo Cipriano Rolling Eyes


Ademas diceel consentimiento del clero y el pueblo, no solo el pueblo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2005 11:02 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

Alejandro dixit:

Cita:
En esos textos dice bien claramente que el pueblo tenía voz y voto. Ahora no tiene ni voz ni voto. Ustedes decían que el pueblo no pintaba nada y que era el obispo de Roma quien elegía a los obispos. Pues bien, ahí tienen la refutación de esas afirmaciones.



Me puede poner quien de los foristas afirmo eso?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2005 11:14 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

Pues yo lo que entiendo es que asterix te esta diciendo que en eso de elegir a un obispo no solo es el pueblo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Lun Nov 07, 2005 1:10 am    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

Saludos Alejandro.

Pues Asterix en ningun momento afirma que ek Obispo de Roma elegio a San Agustin esto dijo:


Cita:
Agustín no pensó en entrar en el sacerdocio y, por temor al episcopado, incluso huyó de las ciudades donde obligatoriamente tenía que elegir. Un día en Hipona, donde lo había llamado un amigo cuya salvación del alma estaba en peligro, estaba rezando en una iglesia cuando de repente la gente se agrupó a su alrededor aclamándole y rogando al obispo, Valerio, que lo elevara al sacerdocio. A pesar de sus lágrimas, Agustín se vio obligado a ceder a las súplicas y fue ordenado en 391
Valerio, obispo de Hipona, debilitado por la vejez, obtuvo la autorización de Aurelio, primado de África, para asociar a Agustín con él, como coadjutor. Agustín se hubo de resignar a que Megalio, primado de Numidia, lo consagrara. Tenía entonces cuarenta y dos años y ocuparía la sede de Hipona durante treinta y cuatro.


Bueno mas sin embargo este no es el topico, sino que estas hablando sobre el canon.

Es interesante pero el primer canon no se dio en los Concilios de cartago o Hipona sino en el de Roma.

De este se desprende el decreto Gelasiano.

Bien ahi se establece este canon:


1. Comienza el orden del Antiguo Testamento:


Libros
1 Génesis
1 Éxodo
1 Levítico
1 Números
1 Deuteronomio
1 Jesús Navé (Josué)
1 Jueces
1 Rut
4 Reyes
2 Paralipómenos (Crónicas)
1 150 Salmos
tres libros de Salomón:
Proverbios
Eclesiastés
Cantar de los Cantares
igualmente,
1 Sabiduría
1 Eclesiástico




2. Sigue el orden de los Profetas:
1 Isaías
1 Jeremías, considerado un libro con Cinoth, es decir, sus lamentaciones
1 Ezequiel
1 Daniel
1 Oseas
1 Amós
1 Miqueas
1 Joel
1 Abdías
1 Jonás
1 Nahúm
1 Habacuc
1 Sofonías
1 Hageo
1 Zacarías
1 Malaquías



3. Sigue el orden de los (libros) históricos:
Job
1 Tobías
2 Esdras
1 Ester
1 Judit
2 Macabeos


4. Sigue el orden de las Escrituras del Nuevo Testamento, que la Santa Iglesia Católica Romana acepta y venera:
cuatro libros de Evangelios:
según Mateo
según Marcos
según Lucas
según Juan
igualmente, los Hechos de los Apóstoles
las epístolas del Apóstol Pablo, en número de catorce:
a los Romanos
a los Corintios
a los Efesios
a los Tesalonicenses
a los Gálatas
a los Filipenses
a los Colosenses
a Timoteo
a Tito
a Filemón
a los Hebreos
igualmente, el Apocalipsis de Juan
igualmente, las epístolas canónicas, en número de siete:
del Apóstol Pedro (2)
del Apóstol Santiago
del Apóstol Juan (2)
de otro Juan, presbítero
del Apóstol Judas, el Zelote




Aquí termina el canon del Nuevo Testamento.

Bien, de donde obtuviste tu informacion creo que confunden los librosde los tres concilio mencionados con los libros que contenia una version de la Septuginta tales como :

Primer libro de Esdras, Salmos de Salomon, Tercer y cuarto libros de Macabeos que no fueron preservados (canonizados) por esos concilios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Lun Nov 07, 2005 7:24 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

Alejandro VI escribió:
"manipula la biografia de hombres santos como San Agustín, diciendo que "el pueblo lo ordenó obispo y no Roma""

http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=1377

Es decir, que según Asterix San Agustín fue nombrado por el obispo de Roma".


Ja

Yo nunca dije que San Agustín fue nombrado por el obispo de Roma. Sólo dije que no fue nombrado por el pueblo como obispo (Es mentira porque en la cita que puse en ninguna parte dice eso: él fue consagrado obispo debido a la muerte de su antecesor)

Cambia un poco eh?

Sabía que ibas a venir con esto de que "a San Agustín no lo nombró el Papa". Lee bien lo que puse, y como la Iglesia estaba organizada en ese entonces en los patriarcados y como todos ellos obedecían a Roma.

Cita:
Valerio, obispo de Hipona, debilitado por la vejez, obtuvo la autorización de Aurelio, primado de África, para asociar a Agustín con él, como coadjutor. Agustín se hubo de resignar a que Megalio, primado de Numidia, lo consagrara. Tenía entonces cuarenta y dos años y ocuparía la sede de Hipona durante treinta y cuatro.


En cualquier página ortodoxa vas a encontrar que para esas fechas los patriarcados tenían cierta independencia, pero estaban TODOS sujetos a Roma. (Aunque cerca del Cisma de Oriente estaban todos sujetos "de nombre" a Roma)

Ahora no tenemos patriarcados, solo ROMA. La historia cambia Alejandro VI.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Mar Nov 08, 2005 12:19 am    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

Esteban J. Espinoza escribió:
Perdòn pero ni la Iglesia cree en la Donaciòn de Constantino, y no la usa para basarse en la supremacìa. Y nadie niega la falsedad del documento

Entonces Alejandro VI una vez miente, y claro, tomando fuentes adventistas. jajajaja, es como creerle a un TJ.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
catholicus
Asiduo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 181

MensajePublicado: Mar Nov 08, 2005 8:56 am    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

Oiga Alejandro, le creía más inteligente.

Basta y sobra con el contenido de la carta del concilio de Calcedonia al Papa León Magno para averiguar lo que TODA la Iglesia pensaba acerca del papado en ni más ni menos que un concilio ecuménico.
_________________
Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
catholicus
Asiduo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 181

MensajePublicado: Mar Nov 08, 2005 4:50 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

Ven el queso, se lanzan a comerlo y zas.....

Mira lo que dijeron los padres conciliares de Calcedonia respecto al Papa:

En la segunda sesión (10 octubre de 451) se lee la epístola dogmática del Papa León. Dicha epístola, Tomus ad Flavianum, se conoce como el Tomus de León. ¿Cuál fue la reacción del concilio ante la epístola?:
"¡Esta es la fe de los padres! ¡Así es la fe de los apóstoles! ¿Así lo creemos! ¡De tal manera creemos los ortodoxos! ¡Anatema a aquel que no crea de esta manera! ¡Pedro nos ha hablado a través de León! ¡Esta es la fe verdadera! (Actas del concilio, sesión 2)"

¿Te parece poco?
Bien, pues esto se dijo en la tercera sesión:
"Por lo cual, el muy santo y bendito León, arzobispo de la gran y antigua Roma, a través de nosotros, y a través del actual y muy santo sínodo junto con el tres veces bendito y todo glorioso Pedro el Apóstol, el cual es la roca y fundamento de la Iglesia Católica y el fundamento de la fe ortodoxa, le ha despojado (a Dióscoro, Obispo de Alejandría) de su episcopado, y le ha expropiado de dignidad" (Actas de Calcedonia, sesión 3)

Y esto les escriben los padres conciliares al propio Papa:
"Tu estás puesto como intérprete para todos de la voz del bendito Pedro, y a todos tú impartes las bendiciones de aquella Fe" (Calcedonia a León, Ep 98)

"Además de todo esto, él (Dióscoro) extendió su furia incluso contra aquel que ha sido encargado de la custodia de la viña del Salvador. Nos referimos a Su Santidad" (Calcedonia a León, Ep 98)

Sabiendo que todo éxito de los hijos repercute en los padres, nosotros por ello imploramos que honres nuestra decisión con tu asentimiento, y que así como nosotros hemos procurado la concordia con la Cabeza en cosas nobles, así la Cabeza también con lo que es adecuado para los hijos" (Calcedonia a León, Ep 98)

Porque si donde quiera que hubiera dos o tres reunidos en su nombre, Él ha dicho que allí estaría en medio de ellos, ¿no debería Él haber estado muy particularmente presente con 520 presbíetros, que favorecieron la expiación del conocimiento relativo a Él.... de quienes tú eres el Jefe, como Cabeza a los miembros, mostrando tu buena voluntad" (Calcedonia al Papa León, Repletum est Gaudio)

O sea, resumamos un poco lo que creía la Iglesia en el Concilio Ecuménico de Calcedonia:
Pedro, roca y fundamento de la Iglesia Católica, habla por boca del Papa León, el cual es el intérprete de Pedro, el encargado de la viña del Señor, al que se le implora su asentimiento y quien es Cabeza y Jefe de los presentes en el concilio


Ahora vas y le cuentas a otros eso de "primus inter pares"
_________________
Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
catholicus
Asiduo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 181

MensajePublicado: Mar Nov 08, 2005 5:28 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

1º- No hicieron caso omiso. El mismo Patriarca de Alejandría reconoció que hasta que el canon no fuera aprobado por el Papa no tendría vigor.
Y en todo caso, a quien habría que hacer la pregunta sería a los orientales. Si ellos reconocen de forma pública y explícita que el Papa es "el intérprete de Pedro, el encargado de la viña del Señor, al que se le implora su asentimiento y quien es Cabeza y Jefe de los presentes en el concilio" y luego no son consecuentes con lo que creen, pues el problema no está en el Papa. Está en los que acaban desobedeciendo y separándose del encargado de la viña del Señor


2º- No es que tuvieran que leerla y aprobarla. Es que cuando fue leída la reacción fue espectacular. Lógicamente antes de conocer un texto uno no puede opinar sobre él. De todas formas, que un Papa consulte a los obispos sobre sus textos o sobre sus decisiones es algo normal que no afecta para nada a su primacía
_________________
Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
catholicus
Asiduo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 181

MensajePublicado: Mar Nov 08, 2005 6:30 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

Copiado de
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=1431

Cita:

Alejandro:
Igualmente, si tuviérais que excomulgar a todos los sodomitas no sé si quedarían muchos sacerdotes sin excomunión.


Desde estos momentos, y mientras no pida disculpas por ese insulto, no pienso responder a nada más de este señor y pido a los moderadores que le expulsen

_________________
Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Mie Nov 09, 2005 2:05 am    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

cada vez me convenzo más de que Alejandro VI tiene fuentes históricas torcidas, estoy empezando a no creerle nada de lo que dice
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Sab Nov 12, 2005 10:22 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

Ah, el hecho de que antes del Concilio Calcedonio todos los patriarcados orientales estaban sujetos al Papa y luego de este Concilio, por conveniencia y por seguir al Emperador que estaba en Constantinopla, ya no querían estar sujetos hace ver que se separaron ellos (ortodoxos) de la Iglesia Católica.

De muestra un botón:

Concilio de Efeso, 431 años, antes del Calcedonio:

Sobre la primacía del Romano Pontífice
[Del discurso de Felipe, Legado del Romano Pontífice, en la sesión III]
A nadie es dudoso, antes bien, por todos los siglos fue conocido que el santo y muy bienaventurado Pedro, principe y cabeza de los Apóstoles, columna de la fe y fundamento de la Iglesia Católica, recibió las llaves del reino de manos de nuestro Señor Jesucristo, salvador y redentor del género humano, y a él le ha sido dada potestad de atar y desatar los pecados; y él, en sus sucesores, vive y juzga hasta el presente y siempre [v. 1824].

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Nov 12, 2005 10:27 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

Saludo Asterix.

Una observacion:

Estamos dejando que Don Alex entre a cada momento en off-topic y con el tambien nosotros, el tema es sobre el canon, no sobre el papado o la sodomia....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Nov 12, 2005 11:16 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el canon
Responder citando

Continuando con el Canon.

Don Alex que facil es refutar al interlocutor con un simple "no es cierto".

Deme los nombres de los biblistas o historiadores que dudan sobre el decreto Gelasiano..

Asi como usted menciono al Dezinger, este mismo tiene el canon del concilio romano en tiempos del Papa Damaso....

Asi si quiso derribar el canon catolico al atacar el Concilio de Cartago e Hipona se le olvido este concilio mas antiguo.....

Para que les escriba a los de recursos de ekklesia viva....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados