Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Veracidad de La Biblia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Veracidad de La Biblia

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Laura Solis
Esporádico


Registrado: 15 Sep 2006
Mensajes: 41

MensajePublicado: Dom Sep 17, 2006 5:34 pm    Asunto: Veracidad de La Biblia
Tema: Veracidad de La Biblia
Responder citando

Yo tengo muchas dudas respecto a la Biblia. Empezando porque no sé bajo qué criterios la iglesia eligió los libros que hoy la conforman, siguiendo porque me siento insegura de si su contenido ha sido adulterado durante su existencia.
Necesito saber si la Biblia está conformada de la forma en que está por voluntad absoluta de Dios, ¿qué componente humano y qué componente divino la conforman?

Gracias por sus respuestas.
_________________
Creo que esto no es para mi.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
JACL
Esporádico


Registrado: 01 Abr 2006
Mensajes: 74

MensajePublicado: Dom Sep 17, 2006 7:24 pm    Asunto:
Tema: Veracidad de La Biblia
Responder citando

Hola, Laura.

Los criterios que uso la Iglesia Católica para definir el canon fueron, primero, la solidez de los textos en la Tradición Apostólica, la coherencia con la doctrina y las verdades reveladas, la simple verosimilitud de los textos [puedes comprar los evangelios apócrifos y te darás cuenta que se auto-marginan al tener un alto contenido fantasioso y de milagrería]

De cualquier forma esos textos ya han sido confirmados por el Magisterio Infalible. La Iglesia no admite discusión que no sea con fines meramente pedagógicos.

En cuanto al componente humano y divino, te explico: el componente humano es material, el componente divino es sustancial. La Biblia nos habla de la salvación y de cómo llegar a la vida eterna, ese contenido es el de inspiración divina. En su sentido material (los estilos literarios, datos históricos, costumbres antiguas, etc) el componente es meramente humano y, por lo tanto, falible.

En cuanto a la adulteración de la Biblia, tranquila. Hacía 1940 fueron descubiertos unos papiros que datan de hace 2000 años (fragmentos del Antiguo Testamento): los llamados papiros del Qumram. Al compararse lo escrito en esos papiros con la Biblia que nos ha llegado: ni una coma se ha movido.

Saliéndome un poco del tema, hace unos días un "cristiano" me comentaba que los Católicos nos contradecimos cuando citamos la Biblia para dar autoridad a la Iglesia y, a la vez, decimos que la Iglesia dió autoridad a la Biblia. Pegaré un fragmento de lo que escribí para la ocasión:


Cita:
De cualquier forma no es en lo absoluto ilógico tratar de demostrar con la Biblia la autoridad de la Iglesia (lo ilógico sería sostener que la Iglesia tiene su fundamento en la Biblia). Vamos a tratar de explicarlo con una analogía:

Un contrato es un documento en el cual quedan plasmadas las intenciones de las partes. El contrato, en su sustancia, no se justifica por el trozo de papel material; se justifica por la voluntad de las partes en constituir el negocio jurídico. Más sin embargo, es precisamente ese papel del que nos valemos para probar, ante el juez, la existencia del negocio.

Así, mi hermano, el contrato es la Biblia; la voluntad es la decisión unilateral de nuestro Gran Dios Jesucristo: "tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia [...] y a ti te daré las llaves del reino de los cielos"; y el negocio es la Santa Iglesia Católica. ¿No es perfectamente lógico que la Santa Doctrina, la Sagrada Tradición transmitida a nosotros por nuestros Gloriosos Padres Apostólicos, y las Santas Escrituras conjuguen en un todo perfecto y se confirmen al unísono, unos a otros?

Le repito, el error estaría en querer FUNDAR la autoridad de la Iglesia en las Santas Escrituras, de ninguna manera es una contradicción PROBAR la autoridad de la Iglesia con la Biblia. Que quede patente: la Iglesia NO SE FUNDAMENTA EN LA BIBLIA, se fundamenta en LA PROMESA DE CRISTO. La Biblia es un texto autobiográfico de la Iglesia, por lo tanto es imposible que se contradiga con la Santa Doctrina Católica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 4:34 am    Asunto:
Tema: Veracidad de La Biblia
Responder citando

Estimada Laura, en www.apologetica.org puedes encontrar muchas respuestas. Lo siguiente lo tomé de alli.

¿De dónde salió la Biblia? ¿Hace cuánto se escribió? ¿Quién determinó qué libros formaban parte de la Biblia?... estas son sólo algunas de las preguntas más comunes en torno al texto sagrado de los cristianos; pero también son preguntas que muchas personas no se han planteado. En efecto, hoy pululan cientos de personas, con las más diversas creencias, pero con algo en común: todos dicen fundamentar su fe en las Sagradas Escrituras, pero... ¿cómo saben estas personas que la Biblia es la Palabra de Dios, y de dónde la recibieron? En este escrito no pretendemos ahondar en cuestiones científicas y exegéticas en torno al desarrollo de la Biblia, sino sólo destacar un par de puntos que todos los cristianos debemos tener muy claro.

El desarrollo de la Biblia

La Biblia no “cayó del cielo”, ni Dios inspiró a una persona para que “de una sentada” la escribiera por completo; sino que tardó miles de años en ponerse por escrito. En términos generales podemos decir que, la Biblia fue primero vivida (primero sucedieron los acontecimientos bíblicos), luego las enseñanzas reveladas por Dios fueron transmitidas oralmente, y después, mucho después, parte de esas enseñanzas fueron puestas por escrito. Este proceso fue similar para el desarrollo de ambos Testamentos, aunque el Antiguo tomó miles de años y el Nuevo sólo unos cien años en completarse.

Breve historia del Antiguo Testamento
Las siguientes son algunas fechas claves en el desarrollo del Antiguo Testamento:

Siglos trece al once, antes de Cristo: se empiezan a reunir las tradiciones sobre Moisés. También “la Ley y la poesía”.

Siglo diez, antes de Cristo: se ponen por escrito estas tradiciones. Se reúnen las historias sobre David. Los Salmos comienzan a utilizarse en el culto del templo.

Siglo quinto, antes de Cristo (cerca del año 400): se completa la redacción final del “Pentateuco”, los primeros cinco libros de la Biblia. Durante todos estos años, también otros escritos se fueron reuniendo: desde el siglo doce antes de Cristo, las tradiciones que constituirían Jueces y Samuel; hasta el siglo dos, cuando Ester y Daniel fueron compuestos. Sin embargo, el canon judío no se decidió sino hasta la era cristiana.

Año 200, antes de Cristo: la Biblia judía se comienza a traducir al griego en Alejandría. Esta traducción se conoce como la “Septuaginta” (del griego para “setenta”); nombre dado porque corrió la leyenda de que la traducción fue hecha por 72 sabios en 72 días. Esta colección también se conoce como el canon Alejandrino.

Después del año 70, después de Cristo: después de la destrucción de Jerusalén por los romanos, un grupo de judíos se establece en Jamnia (ciudad al oeste de Jerusalén). Ellos trabajaron en el canon “Palestinense” (de Palestina) que contenía en principio 24 libros, aunque los judíos seguían leyendo otros libros considerados como sagrados.

En conclusión, por casi 11000 años, la religión revelada por Dios se fundamentó en la Tradición oral; desde los albores de la civilización (+/-12000 años antes de Cristo) hasta el siglo trece antes de Cristo (+/-1200 a.C.).

Breve historia del Nuevo Testamento
Los siguientes son algunos acontecimientos y fechas claves en el desarrollo del Nuevo Testamento:

Al comienzo el mensaje no fue escrito, ya que los discípulos pensaban que el retorno del Señor sería en sus tiempos. Cuando los cristianos se dieron cuenta que la segunda venida de Cristo podría no ocurrir inmediatamente, y que los eventos de su vida podrían ser olvidados o distorsionados, ellos comenzaron a escribir narraciones del ministerio de Jesús. También surgieron cartas que los Apóstoles mandaban a las iglesias locales que iban estableciendo.

El primer libro del Nuevo Testamento fue escrito el año 50 ó 51 después de Cristo, y fue la Primera Carta a los Tesalonicenses. El último libro en escribirse fue el Apocalipsis, entre los años 95 y 100 después de Cristo.

En las comunidades cristianas no sólo circulaban los escritos que hoy día tenemos en la Biblia, sino también otros que contenían distorsiones a la realidad (los “apócrifos”; del griego “escondido, reservado” -que hay que dejar aparte), y otros libros que simplemente eran escritos cristianos, pero no inspirados como Revelación Pública de Dios.

La Iglesia Católica decidió el canon (lista oficial) de los libros que componen la Biblia (Antiguo y Nuevo Testamento) en el Concilio (reunión de Obispos) de Hipona del año 393; según lista propuesta por el Papa Dámaso en el año 382 y ratificada por el Concilio de Laodicea del año 363, después de Cristo. Desde entonces la Biblia cristiana ha contenido 73 libros. 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento. (Se habla a veces de 72 libros (45 del Antiguo Testamento), cuando se cuentan Jeremías y Lamentaciones como uno solo).
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Laura Solis
Esporádico


Registrado: 15 Sep 2006
Mensajes: 41

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 5:19 am    Asunto:
Tema: Veracidad de La Biblia
Responder citando

Gracias queridas amigas! Me ayudaron mucho sus respuestas, es que en el camino he encontrado más gente en contra de la Biblia que a favor...
Dios las bendiga.
_________________
Creo que esto no es para mi.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 6:05 pm    Asunto:
Tema: Veracidad de La Biblia
Responder citando

Laura Solis escribió:
Gracias queridas amigas! Me ayudaron mucho sus respuestas, es que en el camino he encontrado más gente en contra de la Biblia que a favor...
Dios las bendiga.


Querida Laura, no hagas caso a quien te hable mal de la Biblia, es el mejor libro que podamos leer, allí está la sabiduría de Dios, te recomiendo que leas todos los días un pedazito del Nuevo Testamento. Te hará mucho bien. El Antiguo Testamento es mejor leerlo con la guia de un sacerdote o laico preparado porque muchas cosas no las vas a entender si no conoces las tradiciones judias.

Dios te bendiga
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados