Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Cuando la mafia se combate desde el altar
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Cuando la mafia se combate desde el altar

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 7:24 am    Asunto: Cuando la mafia se combate desde el altar
Tema: Cuando la mafia se combate desde el altar
Responder citando

Cuando la mafia se combate desde el altar

Los sacerdotes napolitanos libran su particular batalla contra el crímen organizado en los suburbios

Ángel Villarino

Nápoles- «Disparan a un turista canadiense a plena luz del día». «Cientos de personas se lanzan contra la Policía». «Apalean a un norteamericano que luchaba contra sus atracadores». «Piden que el Ejército intervenga para frenar la violencia». Son titulares aparecidos este año en los periódicos italianos. Hablan de Nápoles, donde a la actividad de la Camorra se suma a una creciente delincuencia común, convirtiendo la urbe que se desparrama a espaldas del Vesubio en un lugar francamente invivible. En los últimos seis meses se han registrado veinte mil robos con agresión, entorno a cincuenta homicidios y más de tres mil hurtos. La tasa de paro entre los jóvenes de 25 a 35 años supera con creces el 50 por ciento. Son cifras únicas en Europa y el retrato de un lugar donde la actividad de la Mafia afecta a todos los aspectos de la vida cotidiana, es al mismo tiempo omnipresente e invisible.
Pero Nápoles no es sólo eso. Es también la «aldea» de las vírgenes en cada esquina, la misma donde miles de personas acuden cada año a ver cómo se licua la sangre de San Gennaro y uno de los pocos lugares de Europa donde las iglesias se llenan los domingos. Si existe un colectivo en el que aún confían los napolitanos, ese es el clero. Las actividades de beneficencia y la ayuda a los más pobres no siempre son bien recibidas por los mafiosos. Éstos pierden mano de obra, clientes y encubridores cada vez que la red de párrocos de los barrios más duros consigue sacar de la calle a alguna de las potenciales víctimas.
«Capos» creyentes
Algunos de estos sacerdotes llegan allí donde la Policía tiene prohibido el acceso. Lo consiguen aprovechando el respeto de las clases populares, pero también a cuenta de las paradojas de la relación Mafia-Iglesia. Paradojas que saltan al frente cuando se descubre que los «capos» más sanguinarios se declaran hombres de fe, en una mezcla de hipocresía, oportunismo y mistificación pagana. Ahí está el más buscado de los últimos 50 años, el siciliano Bernardo Provenzano, que consulta una de sus cinco Biblias cada noche desde hace décadas. O la «lista de la Resurrección», que fue clavada por la familia Licciardi en la puerta de la iglesia de la Resurección en 1997. Contenía 15 nombres, los de los supuestos responsables del asesinato del «Principito», el más joven del clan. De aquellos 15 jóvenes ya no queda ninguno con vida. Hace menos de un mes fue asesinado el último, Modestino Bosco, acribillado en un garaje.
La Iglesia napolitana tiene también sus héroes. De los actuales, el más ilustre es Don Luigi Merota, párroco del barrio más difícil de todos, Forcella. «Soy un humilde servidor de Dios que predica un empeño mayor contra la criminalidad organizada», dice quien desde hace años lucha cara a cara contra los mafiosos. «Salgo adelante yo sólo, con la ayuda de los ciudadanos del barrio dispuestos a seguirme», explica. Uno de los trabajos principales de Don Luigi es ayudar a los adolescentes. Les anima y ayuda a formarse y buscar un futuro fuera del crimen. Don Luigi ha recibido decenas de amenazas por parte de los grupos camorristas, tantas que el Gobierno le asignó una escolta. «La rechacé porque a mi me gusta pasear entre la gente, caminar en moto por el barrio y meterme en las casas», sentencia.

Fuente: http://www.larazon.es/noticias/noti_rel7599.htm
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados