Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Inés Constante
Registrado: 12 Nov 2005 Mensajes: 702
|
Publicado:
Sab Sep 23, 2006 12:04 am Asunto:
Musulmanes en Rusia satisfechos con las explicaciones dadas
Tema: Musulmanes en Rusia satisfechos con las explicaciones dadas |
|
|
Musulmanes en Rusia satisfechos con las explicaciones dadas por la Iglesia
MOSCÚ, viernes, 22 septiembre 2006 (ZENIT.org).- «Las aclaraciones que ha hecho la parte católica me satisfacen completamente», declaró este jueves el presidente de la Dirección Espiritual Musulmana en el territorio europeo de Rusia, el muftí Ravil Gainutdin, en relación al discurso pronunciado por el Santo Padre Benedicto XVI en la Universidad de Ratisbona, motivo de protestas en el mundo musulmán.
El también presidente del Consejo de Muftíes en Rusia se lo expresó así al arzobispo de la Arquidiócesis de la Madre de Dios en Moscú, metropolita Tadeus Kondrusiewicz, durante una reunión que sostuvieron ambos líderes religiosos en la residencia del propio Gainutdin a iniciativa de la jerarquía católica en este país.
Según se dio a conocer, tanto musulmanes como católicos señalaron que el conflicto entorno a las declaraciones del pontífice lo consideraban terminado en el territorio de la Federación Rusa, e hicieron un llamado a todos los fieles para trabajar por el diálogo de paz y cooperación en bienestar del país.
Durante el encuentro, que a decir de los participantes se llevó a cabo en una atmósfera de hermandad y apertura, monseñor Kondrusiewicz agradeció al muftí la oportunidad de encontrarse y discutir el tema, al tiempo que manifestó su pesar por el malentendido suscitado.
El metropolita reiteró la posición oficial de la Iglesia católica, resaltando que Benedicto XVI de ninguna manera tuvo la intención de ofender el sentimiento musulmán.
Explicó que en su discurso, el Sumo Pontífice pretendió hacer algunas reflexiones sobre el frecuente cuestionamiento entre la relación «religión – violencia», para sacar en conclusión que la violencia no tiene ninguna motivación religiosa.
Ambos representantes señalaron que en los últimos años se han intensificado los ejemplos de entendimiento y cooperación entre católicos rusos y musulmanes.
Así por ejemplo, cada vez son más las ocasiones en las que conjuntamente participan en reuniones y celebraciones, ocupan posiciones al mismo nivel en la discusión de temas fundamentales para la sociedad moderna como la familia, la defensa a la vida, los valores morales, la tolerancia religiosa, la consolidación de la sociedad y el desarrollo democrático, entre otros. Inclusive, no han sido pocos los casos en los que se ha dado la colaboración en obras benéficas.
Hay que recordar que un signo del desarrollo de la vida religiosa en Rusia, fue la realización en otoño del año pasado, en una de las salas de conferencia de la principal mezquita de Moscú, de la conferencia dedicada a conmemorar el cuadragésimo aniversario de la declaración del Concilio Vaticano II, «Nostra Aetate», sobre la relación de la Iglesia católica con las religiones no cristianas.
El arzobispo Kondrusiewicz aseguró al muftí Ravil Gainutdin que la Iglesia Católica en Rusia en lo sucesivo seguirá muy de cerca el desarrollo del diálogo con los fieles del Islam
El prelado consideró muy oportuno el llamamiento del presidente Vladimir Putin a los líderes religiosos mundiales a la responsabilidad y a la discreción.
El arzobispo mostró también su reconocimiento por el mensaje de la Dirección del Consejo de Muftíes en Rusia al pueblo musulmán en este país en el que se les pide que tomen con calma y en su justa medida la situación suscitada y, a los países que profesan el Islam, que hagan todo lo posible para no encender ninguna confrontación.
Tanto el muftí Ravil Gainutdin como el arzobispo Tadeus Kondrusiewicz expresaron que «en los retos del mundo moderno todos tenemos esperanza en el diálogo y en la cooperación sincera con el fin de construir una sociedad fundamentada en el mutuo respeto entre la gente de diferentes creencias y nacionalidades».
«Esto nos debe ayudar a ser testigos de la unidad de Dios y juntos defender la igualdad social, los valores morales, la paz y la libertad, tal y como enseña el Concilio Vaticano II», apuntó el metropolita.
http://es.catholic.net/laiglesiahoy/mundoarticulo.phtml?consecutivo=95271 _________________ "Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".
<Pagar el mal con el bien> |
|
Volver arriba |
|
 |
Azzul Asiduo
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 140
|
Publicado:
Dom Sep 24, 2006 6:58 am Asunto:
Re: Musulmanes en Rusia satisfechos con las explicaciones da
Tema: Musulmanes en Rusia satisfechos con las explicaciones dadas |
|
|
Inés escribió: | Musulmanes en Rusia satisfechos con las explicaciones dadas por la Iglesia
MOSCÚ, viernes, 22 septiembre 2006 (ZENIT.org).- «Las aclaraciones que ha hecho la parte católica me satisfacen completamente», declaró este jueves el presidente de la Dirección Espiritual Musulmana en el territorio europeo de Rusia, el muftí Ravil Gainutdin, en relación al discurso pronunciado por el Santo Padre Benedicto XVI en la Universidad de Ratisbona, motivo de protestas en el mundo musulmán.
El también presidente del Consejo de Muftíes en Rusia se lo expresó así al arzobispo de la Arquidiócesis de la Madre de Dios en Moscú, metropolita Tadeus Kondrusiewicz, durante una reunión que sostuvieron ambos líderes religiosos en la residencia del propio Gainutdin a iniciativa de la jerarquía católica en este país.
Según se dio a conocer, tanto musulmanes como católicos señalaron que el conflicto entorno a las declaraciones del pontífice lo consideraban terminado en el territorio de la Federación Rusa, e hicieron un llamado a todos los fieles para trabajar por el diálogo de paz y cooperación en bienestar del país.
Durante el encuentro, que a decir de los participantes se llevó a cabo en una atmósfera de hermandad y apertura, monseñor Kondrusiewicz agradeció al muftí la oportunidad de encontrarse y discutir el tema, al tiempo que manifestó su pesar por el malentendido suscitado.
El metropolita reiteró la posición oficial de la Iglesia católica, resaltando que Benedicto XVI de ninguna manera tuvo la intención de ofender el sentimiento musulmán.
Explicó que en su discurso, el Sumo Pontífice pretendió hacer algunas reflexiones sobre el frecuente cuestionamiento entre la relación «religión – violencia», para sacar en conclusión que la violencia no tiene ninguna motivación religiosa.
Ambos representantes señalaron que en los últimos años se han intensificado los ejemplos de entendimiento y cooperación entre católicos rusos y musulmanes.
Así por ejemplo, cada vez son más las ocasiones en las que conjuntamente participan en reuniones y celebraciones, ocupan posiciones al mismo nivel en la discusión de temas fundamentales para la sociedad moderna como la familia, la defensa a la vida, los valores morales, la tolerancia religiosa, la consolidación de la sociedad y el desarrollo democrático, entre otros. Inclusive, no han sido pocos los casos en los que se ha dado la colaboración en obras benéficas.
Hay que recordar que un signo del desarrollo de la vida religiosa en Rusia, fue la realización en otoño del año pasado, en una de las salas de conferencia de la principal mezquita de Moscú, de la conferencia dedicada a conmemorar el cuadragésimo aniversario de la declaración del Concilio Vaticano II, «Nostra Aetate», sobre la relación de la Iglesia católica con las religiones no cristianas.
El arzobispo Kondrusiewicz aseguró al muftí Ravil Gainutdin que la Iglesia Católica en Rusia en lo sucesivo seguirá muy de cerca el desarrollo del diálogo con los fieles del Islam
El prelado consideró muy oportuno el llamamiento del presidente Vladimir Putin a los líderes religiosos mundiales a la responsabilidad y a la discreción.
El arzobispo mostró también su reconocimiento por el mensaje de la Dirección del Consejo de Muftíes en Rusia al pueblo musulmán en este país en el que se les pide que tomen con calma y en su justa medida la situación suscitada y, a los países que profesan el Islam, que hagan todo lo posible para no encender ninguna confrontación.
Tanto el muftí Ravil Gainutdin como el arzobispo Tadeus Kondrusiewicz expresaron que «en los retos del mundo moderno todos tenemos esperanza en el diálogo y en la cooperación sincera con el fin de construir una sociedad fundamentada en el mutuo respeto entre la gente de diferentes creencias y nacionalidades».
«Esto nos debe ayudar a ser testigos de la unidad de Dios y juntos defender la igualdad social, los valores morales, la paz y la libertad, tal y como enseña el Concilio Vaticano II», apuntó el metropolita.
http://es.catholic.net/laiglesiahoy/mundoarticulo.phtml?consecutivo=95271 |
mmm Que coraje ¿Verdad hermanos?... ni como atacar a estos musulmanes que sí entienden razones... ¿Verdad hermanos?
Es que se supone que todos son violentos, irracionales, iracundos y asesinos,,,, mmm ¿Cómo le hacemos para explicarles a estos musulmanes en Rusia que su respuesta no fue la correcta???...
,,,,, que pena. _________________ Gracias por amarme a mi también |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Sep 24, 2006 1:07 pm Asunto:
Re: Musulmanes en Rusia satisfechos con las explicaciones da
Tema: Musulmanes en Rusia satisfechos con las explicaciones dadas |
|
|
Hermano Azzul:
¡Paz y bien!
Azzul escribió: | mmm Que coraje ¿Verdad hermanos?... ni como atacar a estos musulmanes que sí entienden razones... ¿Verdad hermanos?
Es que se supone que todos son violentos, irracionales, iracundos y asesinos,,,, mmm ¿Cómo le hacemos para explicarles a estos musulmanes en Rusia que su respuesta no fue la correcta???...
,,,,, que pena. |
¿Ironía? _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Darktobe Veterano
Registrado: 25 Jul 2006 Mensajes: 1168 Ubicación: En la Matrix
|
Publicado:
Dom Sep 24, 2006 2:22 pm Asunto:
Re: Musulmanes en Rusia satisfechos con las explicaciones da
Tema: Musulmanes en Rusia satisfechos con las explicaciones dadas |
|
|
Albert escribió: | Hermano Azzul:
¡Paz y bien!
Azzul escribió: | mmm Que coraje ¿Verdad hermanos?... ni como atacar a estos musulmanes que sí entienden razones... ¿Verdad hermanos?
Es que se supone que todos son violentos, irracionales, iracundos y asesinos,,,, mmm ¿Cómo le hacemos para explicarles a estos musulmanes en Rusia que su respuesta no fue la correcta???...
,,,,, que pena. |
¿Ironía? |
Como crees Albert
Si no han servido de nada los acercamientos que se ha tenido con los musulmanes, a lo mejor estos lo que quieren es otro "momento kodak" no les hagamos caso, a lo mejor solo quieren salir en la foto,ya se ha dicho aqui que dicen una cosa y hacen otra, si lo sabios del foro han dicho que no se puede respetar esta religion, a lo mejor ni siquiera es de corazon, no son personas de fiar verdad señores foristas?
Ha no a lo mejor es que ellos tambien viven en Darktolandia.
Un poco de sarcasmo talvez  _________________ No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero |
|
Volver arriba |
|
 |
Inés Constante
Registrado: 12 Nov 2005 Mensajes: 702
|
Publicado:
Dom Sep 24, 2006 4:12 pm Asunto:
Tema: Musulmanes en Rusia satisfechos con las explicaciones dadas |
|
|
A lo mejor leyeron todos los discursos del Papa en Alemania y entonces comprendieron quien son los que producen todos los problemas
Autor: Renato Raffaele Martino | Fuente: www.vanthuanobservatory.org
Los discursos de Benedicto XVI en Baviera
La quaestio de veritate, el cristianismo y las demás religiones
El cardenal Renato Raffaele Martino, presidente del Consejo Pontificio Justicia y Paz, ha redactado una profundización en los discursos del Papa recientemente pronunciados en Baviera, «que tanto ruido han suscitado en el mundo islámico», apunta Stefano Fontana.
Éste dirige el Observatorio Internacional Cardenal Van Thuân sobre Doctrina Social de la Iglesia, a través del cual se difunde la citada aportación –dada su importancia- del purpurado italiano, previamente publicado en la edición del domingo del diario de la Santa Sede «L’Osservatore Romano».
http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/786/2604/articulo.php?id=31337
( en este enlace están activos los enlaces a los discursos del Papa)
La quaestio de veritate, el cristianismo y las demás religiones
LOS DISCURSOS DE BENEDICTO XVI EN BAVIERA
Muchas de las intervenciones del Santo Padre Benedicto XVI durante su viaje a Baviera del pasado 9 al 14 de septiembre han estado dedicadas a la verdad, a partir de una pregunta varias veces presente en los discursos y en las homilías del Pontífice: ¿el cristianismo puede resultar todavía razonable a los ojos del hombre de hoy? ¿La fe «es algo razonable»?, se preguntó en la homilía en el Islinger Feld la mañana del 12 de septiembre. De hecho Occidente parece tener un «defecto de oído» y lo que se dice de Dios «parece pre-científico, ya no parece adecuado a nuestro tiempo», dijo en la explanada de la Neue Messe en Munich [Nueva Feria de Munich] durante la misa del domingo 10 de septiembre.
Según Benedicto XVI, aclarar la relación del cristianismo con la verdad, y por lo tanto con la razón, es importante ante todo para poder evangelizar de nuevo Occidente –Europa sobre todo-, pero es igualmente importante para una relación con todas las religiones en una relación de diálogo, de recíproco respeto y de tolerancia. Los dos aspectos hay que afrontarlos separadamente, si bien están unidos entre sí.
El Cristianismo comporta la fe en la Razón Creadora y no en la Irracionalidad. En el Islinger Feld el Santo Padre se hizo una pregunta -«¿Qué existió primero?»- e indicó las dos posibles repuestas: «La Razón creadora, el Espíritu que obra todo y suscita el desarrollo, o la Irracionalidad que, carente de toda razón, produce extrañamente un cosmos ordenado matemáticamente, al igual que el hombre y su razón». Esta segunda respuesta es, sin embargo, ilógica, en cuanto que nuestra razón sería sólo el fruto casual de la evolución y, por lo tanto, fruto de un proceso irracional. La fe cristiana, concluye Benedicto XVI, cree «que en el origen está el Verbo eterno, la Razón y no la Irracionalidad».
El mismo concepto es subrayado en la Lectio magistralis en la Universidad de Ratisbona, una lección universitaria rica, compleja y dirigida a personas cultas, de la cual no se deben extrapolar ni descontextualizar frases, so pena de incomprensibilidad de todo el discurso. «No actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios»: esta afirmación del Santo Padre tiene como polo polémico la auto-reducción de la razón occidental. El cristianismo ya no es racional a los ojos del hombre occidental porque éste ha elaborado una razón reductiva, positivista, que considera verdadero sólo lo que es matemático y experimental. En el Discurso a los hombres de ciencia en la Universidad de Ratisbona, el Papa describió este tipo de racionalidad y denunció sus límites. Si actualmente en Occidente «sólo la certeza que resulta de la sinergia entre matemática y empirismo puede ser considerada como científica», entonces se comprende dónde nace el «defecto de oído» respecto a la llamada de Dios. La razón positivista occidental circunscribe de manera drástica nuestra relación con la realidad y es incapaz de abrirse a la racionalidad de la fe, que implica un impulso metafísico. En el Aula Magna de la Universidad de Ratisbona, de hecho, el Papa dijo que hay necesidad de «ampliar nuestro concepto de razón».
Esto es de crucial importancia también para el diálogo con las religiones, porque la razón positivista y las formas de filosofía de ella derivadas presumen de ser universales y, por lo tanto, de imponerse, mediante el desarrollo técnico, a toda la tierra. Actuando así, sin embargo, impiden el verdadero diálogo entre las culturas y entre las religiones. Nace de ahí «un cinismo que considera la mofa de lo sagrado un derecho de la libertad y eleva la utilidad a criterio supremo para los futuros éxitos de la investigación»; así se expresó el Papa en la Neue Messe de Munich el 10 de septiembre. Criticando la «mofa de lo sagrado» el Santo Padre no se refiere sólo al escarnio del cristianismo, sino de toda religión. «La tolerancia que necesitamos con urgencia –continuó Benedicto XVI en aquella ocasión- incluye el temor de Dios, el respeto de lo que es sagrado para el otro».
De esta manera, Benedicto XVI critica la arrogancia de una razón occidental reducida a técnica y subraya la tolerancia y el diálogo fundados en el respeto recíproco entre las religiones. De hecho, también en la Universidad de Ratisbona, el Santo Padre dijo que «las culturas profundamente religiosas del mundo ven esta exclusión de lo divino [exclusión provocada por la razón positivista] de la universalidad de la razón como un ataque a sus más profundas convicciones. Una razón que es sorda a lo divino y que relega la religión al ámbito de las subculturas es incapaz de entrar en el diálogo de las culturas». En Munich, el 10 de septiembre, el Papa había expresado el mismo concepto: «Las poblaciones de África y de Asia ciertamente admiran las realizaciones técnicas de Occidente y nuestra ciencia, pero se asustan ante un tipo de razón que excluye totalmente a Dios de la visión del hombre». Y concluía: «La verdadera amenaza para su identidad no la ven en la fe cristiana, sino en el desprecio de Dios».
Ninguna religión tiene nada que temer de la Religión católica y de su Papa, porque el verdadero enemigo de todas, el más insidioso y solapado, es el paradigma ético-cultural de una razón sin Dios que, aún fascinando por sus éxitos científicos y técnicos, amenaza –favorecido en esto por los actuales procesos de globalización–, con su forma de proponerse a partir del etsi Deus non daretur [«como si Dios no existiera». Ndt.], el patrimonio religioso de toda la humanidad. Este paradigma hay que afrontarlo sin cultivar pensamientos o proyectos de enemistad ni violencia, con serena y consciente calma y con argumentos persuasivos de una razón que encuentra la verdad de su expresión en la relación con la fe en Dios. Ninguna religión tiene, por lo tanto, nada que temer de la Religión católica ni de sus miembros, que, fieles al Amor Trinitario, diariamente se dedican a la oración, a cultivar la esperanza para sí y para los hombres y mujeres de nuestro tiempo, que viven un amor incondicional con innumerables obras de caridad a favor de la inmensa humanidad marcada por la injusticia social, por la pobreza y por la falta de dignidad, que aman y cultivan el encuentro, el diálogo y la amistad con los creyentes de las otras religiones y con todos los hombres y mujeres de buena voluntad. No siempre este testimonio suyo de amor a Dios y al prójimo es aceptado y acogido: todos pueden constatar fácilmente que muchos cristianos, de manera creciente y en distintas partes del mundo, son, al día de hoy, obstaculizados y perseguidos hasta el martirio, pero felices de dejarse matar antes que renunciar a Dios y a Su amor.
Con el discurso en la Universidad de Ratisbona, del todo centrado en la relación entre la fe y la razón por cómo se ha desarrollado en el contexto histórico de la cultura moderna de Occidente, el Santo Padre no sólo se ha hecho defensor de las buenas razones del cristianismo, sino, de hecho, también de las de todas las religiones y del patrimonio religioso más auténtico de la humanidad. Si, bajo la presión mediática e instrumentalizaciones políticas e ideológicas orquestadas que han proporcionado interpretaciones desviadas del discurso de Benedicto XVI en la Universidad de Ratisbona, algún creyente de otra religión se ha sentido ofendido, a estos se les ofrece la plena seguridad de que las intenciones y la voluntad del Papa estaban y siguen estando inspiradas por los sentimientos del respeto y de la amistad cristianos para todos los fieles sinceros de las otras religiones.
Haber recalcado, por parte del Santo Padre, la relación entre el cristianismo y la verdad, por lo tanto, no cierra, sino que abre un diálogo más profundo con las demás religiones porque –retomando aquí un pasaje de un libro escrito por el actual pontífice cuando era cardenal- «cuando la verdad se hace don, todos quedamos fuera de las alineaciones, de aquello que separa: se presenta entonces un criterio común que no violenta ninguna cultura, sino que lleva a cada una a su propio corazón, porque cada una, en última instancia, es expectativa de la verdad» (J. Ratzinger, Fede Verità Tolleranza. Il cristianesimo e le altre religioni, Cantagalli, Siena 2003, p. 69). _________________ "Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".
<Pagar el mal con el bien> |
|
Volver arriba |
|
 |
P. Fernando Constante
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 638
|
Publicado:
Dom Sep 24, 2006 5:03 pm Asunto:
Tema: Musulmanes en Rusia satisfechos con las explicaciones dadas |
|
|
Muy estimados en el Señor:
El diálogo se construye sobre el respeto y, en la perspectiva cristiana, sobre el amor. Donde hay respeto y hay amor es posible evitar malentendidos, reconocer errores, dejar prejuicios equivocados, avanzar hacia la Verdad, que es Jesucristo.
Es bellísimo el mensaje dado por el Papa en la Universidad de Ratisbona. Sabemos que fue manipulado por algunos medios de comunicación (cf. http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6422&id_seccion=8) y que todavía algunos no distinguen entre lo que el Papa cita de Manuel II el Paleólogo, lo que cita de un estudioso que comenta a Manuel II, y lo que quiso decir el Papa.
Tenemos, además, el bellísimo discurso dirigido por Benedicto XVI a algunas comunidades islámicas de Alemania durante su visita a Colonia del año 2005.
Ojalá que, a partir de esos textos, construyamos puentes para un diálogo lleno de respeto. Las cosas de religión no pueden imponerse con la violencia. Ni tampoco con las mentiras y manipulaciones que hemos visto estos días a la hora de "publicar" partes incompletas del discurso papal. |
|
Volver arriba |
|
 |
Azzul Asiduo
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 140
|
Publicado:
Lun Sep 25, 2006 8:48 am Asunto:
Re: Musulmanes en Rusia satisfechos con las explicaciones da
Tema: Musulmanes en Rusia satisfechos con las explicaciones dadas |
|
|
Albert escribió: | Hermano Azzul:
¡Paz y bien!
Azzul escribió: | mmm Que coraje ¿Verdad hermanos?... ni como atacar a estos musulmanes que sí entienden razones... ¿Verdad hermanos?
Es que se supone que todos son violentos, irracionales, iracundos y asesinos,,,, mmm ¿Cómo le hacemos para explicarles a estos musulmanes en Rusia que su respuesta no fue la correcta???...
,,,,, que pena. |
¿Ironía? |
Hermanito Albert:
Algunos católicos de este foro se han de estar revolcando de coraje porque alguien les dijo que existen musulmanes que razonan y no son violentos.
¿Ironía?...mía o la de esos faná.. digo católicos?
Simplemente mira el contexto, este tema no tenía respuesta alguna, en cambio el tema que yo publiqué tiene más de 50 respuestas aludiendo la "violencia y desmesura" de los musulmanes...
¿Lo entiendes o te lo explico más clarito? _________________ Gracias por amarme a mi también |
|
Volver arriba |
|
 |
Azzul Asiduo
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 140
|
Publicado:
Lun Sep 25, 2006 8:50 am Asunto:
Re: Musulmanes en Rusia satisfechos con las explicaciones da
Tema: Musulmanes en Rusia satisfechos con las explicaciones dadas |
|
|
Darktobe escribió: | Albert escribió: | Hermano Azzul:
¡Paz y bien!
Azzul escribió: | mmm Que coraje ¿Verdad hermanos?... ni como atacar a estos musulmanes que sí entienden razones... ¿Verdad hermanos?
Es que se supone que todos son violentos, irracionales, iracundos y asesinos,,,, mmm ¿Cómo le hacemos para explicarles a estos musulmanes en Rusia que su respuesta no fue la correcta???...
,,,,, que pena. |
¿Ironía? |
Como crees Albert
Si no han servido de nada los acercamientos que se ha tenido con los musulmanes, a lo mejor estos lo que quieren es otro "momento kodak" no les hagamos caso, a lo mejor solo quieren salir en la foto,ya se ha dicho aqui que dicen una cosa y hacen otra, si lo sabios del foro han dicho que no se puede respetar esta religion, a lo mejor ni siquiera es de corazon, no son personas de fiar verdad señores foristas?
Ha no a lo mejor es que ellos tambien viven en Darktolandia.
Un poco de sarcasmo talvez  |
Pero poquito nomás...
Darktobe, yo publiqué un tema sobre la doble moral, ojalá lo entendieran muchos católicos que son líderes de opinión en este foro... Acusan de violentos a los musulmanes,,, pero no se dan cuenta de su propia violencia verbal y de pensamiento.
Un saludo. _________________ Gracias por amarme a mi también |
|
Volver arriba |
|
 |
Azzul Asiduo
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 140
|
Publicado:
Lun Sep 25, 2006 8:54 am Asunto:
Tema: Musulmanes en Rusia satisfechos con las explicaciones dadas |
|
|
P. Fernando escribió: | Muy estimados en el Señor:
El diálogo se construye sobre el respeto y, en la perspectiva cristiana, sobre el amor. Donde hay respeto y hay amor es posible evitar malentendidos, reconocer errores, dejar prejuicios equivocados, avanzar hacia la Verdad, que es Jesucristo.
Es bellísimo el mensaje dado por el Papa en la Universidad de Ratisbona. Sabemos que fue manipulado por algunos medios de comunicación (cf. http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6422&id_seccion=8) y que todavía algunos no distinguen entre lo que el Papa cita de Manuel II el Paleólogo, lo que cita de un estudioso que comenta a Manuel II, y lo que quiso decir el Papa.
Tenemos, además, el bellísimo discurso dirigido por Benedicto XVI a algunas comunidades islámicas de Alemania durante su visita a Colonia del año 2005.
Ojalá que, a partir de esos textos, construyamos puentes para un diálogo lleno de respeto. Las cosas de religión no pueden imponerse con la violencia. Ni tampoco con las mentiras y manipulaciones que hemos visto estos días a la hora de "publicar" partes incompletas del discurso papal. |
Informo que este tema habla de que los musulmanes en Rusia aceptaron las explicaciones de la santa sede.
Deberíamos hacer énfasis también en que ellos han aceptado las explicaciones que como usted dice, tal vez recibieron tergiversadas en sus primeras versiones o comunicaciones.
Un saludo. _________________ Gracias por amarme a mi también |
|
Volver arriba |
|
 |
|