Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El problema número uno", según Roma
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El problema número uno", según Roma

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
FLECHAS AZULES
Asiduo


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 132

MensajePublicado: Dom Nov 13, 2005 5:59 pm    Asunto: El problema número uno", según Roma
Tema: El problema número uno", según Roma
Responder citando

El problema número uno", según Roma

RD

Domingo, 13 de noviembre 2005

"Desde hace más de un año, España es en el Vaticano 'el problema número uno' entre los países occidentales", escribe esta semana Ecclesia, la revista señera de la Conferencia Episcopal, según cuenta Juan G. Bedoya en El Pais. Se sabía. El 22 de enero pasado, Juan Pablo II, enfermo ya de muerte, sorprendió a un grupo de obispos españoles, de visita oficial en Roma, con una pregunta que delataba la preocupación del anciano pontífice y sus colaboradores. "¿Y Zapatero qué hace?", requirió.

Cuatro días más tarde, ante el cardenal Rouco, el Papa proclamó en solemne discurso que el Gobierno socialista "ignora y cercena" la libertad religiosa de los españoles, y atacó incluso la paralización del Plan Hidrológico Nacional, promovido por el último Gobierno del PP, por "olvidar", dijo el Papa, "el deber de compartir el uso del agua" y por azuzar "la confrontación social".

El nuncio (embajador) de la Santa Sede en Madrid, el arzobispo portugués Manuel Monteiro, fue convocado al día siguiente al Ministerio de Exteriores, donde un subsecretario le expresó el malestar del Gobierno por la injerencia del Estado vaticano en asuntos internos españoles. Aquel mismo día -26 de enero-, por la tarde, el presidente Rodríguez Zapatero, de viaje en Buenos Aires, remachaba serenamente la réplica. "España vive hoy el momento de mayor libertad religiosa de su historia", dijo.

En Roma no han cambiado de opinión, desde entonces. Todo lo contrario. La legalización de las uniones entre personas del mismo sexo con el nombre de "matrimonio", un asunto intocable para el Vaticano, elevó el nivel de las execraciones. Ni las catacumbas de Nerón o la persecución de Diocleciano, ni la Revolución francesa, ni la pérdida de los Estados Pontificios, ni el martirio de decenas de miles de cristianos por causa de su fe en el siglo pasado, sin ir más lejos...

Según los obispos, la reciente legalización del matrimonio gay en España es "el momento más excepcional de la Iglesia católica en sus 2.000 años de historia". "Estamos en una situación única en la historia de la humanidad. La Iglesia nunca se encontró con nada parecido", remachó el 16 de junio pasado el portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, reputado teólogo y ex director de la Comisión para la Doctrina de la Fe en Madrid. Su superior en Roma durante décadas, el cardenal Joseph Ratzinger, hoy papa Benedicto XVI, había alzado antes su voz, como responsable de la poderosa congregación heredera del Santo Oficio de la Inquisición. "Es una ley que destruye elementos básicos de un sistema de derecho", dijo el 19 de noviembre de 2004.

El papa Ratzinger dibujó hace un mes ante el Sínodo de Obispos un panorama apocalíptico de la sociedad occidental, "una viña devastada por jabalíes", dijo. España está a la cabeza, según el Vaticano. "Media docena de cardenales de la Curia lo han hecho notar vigorosamente, tanto en Roma como en visitas a España, por lo que no se puede afirmar que la situación es de 'normalidad democrática", escribe esta semana Ecclesia (http://www.revistaecclesia.com).

La ofensiva episcopal contra el Gobierno viene de lejos, desde el mismo día de la victoria del PSOE, en marzo de 2004. Las reformas aprobadas más tarde habían sido anunciadas por el candidato Rodríguez Zapatero, de forma que cuando éste era ya presidente, el cardenal Rouco, líder entonces de los obispos, compareció en el hotel Ritz de Madrid para repudiar los cambios previstos, uno por uno, con la promesa, por cierto, de no "movilizar" a la Iglesia contra ellos.

El cardenal repasó el catálogo de los conflictos (derecho a la libertad de enseñanza, asignatura de religión, acceso a los medios de comunicación públicos, renovación del acuerdo de 1987 sobre financiación de la Iglesia católica por el Estado y las consabidas subversiones del sexo y la moral que, según los prelados, traía bajo el brazo el nuevo Gobierno, como el llamado divorcio exprés, las uniones gays o la investigación con embriones con fines terapéuticos...).

El prelado sentenció que, pese a haber hablado por teléfono con el presidente "durante cierto tiempo y en un contexto de amabilidad clara", su conclusión era muy pesimista. Creyente y todo, Rouco veía más próxima y cierta "la pascua de la resurrección de nuestro señor Jesucristo" [la Semana Santa estaba al caer aquel 26 de marzo del 2004], que el que el líder del PSOE declinara sus intenciones reformistas.

"Nos persiguen", escribió la semana pasada el arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, que ayer se manifestó en Madrid. La idea de que España vive una situación de "misión", e incluso "martirial", la reiteran con frecuencia los prelados, como si aún persistiera entre los españoles, según ellos, la idea cainita de Las dos ciudades. El título de la pastoral que lanzó el 30 de julio de 1936 el obispo de Salamanca y futuro cardenal primado de Toledo, Enrique Pla y Deniel.

Algunos prelados piensan que España retorna a aquellos precipicios. El vicepresidente de la Conferencia Episcopal, el arzobispo Antonio Cañizares, primado de Toledo, dice incluso que está en peligro "la unidad de la nación", o que el proyecto de Estatuto catalán, en trámite en las Cortes, "es una puerta abierta al incesto, la poligamia y la poliandria".

Al margen de opiniones, conviene recordar que estas disputas, por severas que parezcan, no son novedad. La legalización del divorcio durante los Gobiernos de Adolfo Suárez (1977-1982), o la despenalización del aborto y la aprobación de varias leyes educativas por los Ejecutivos de Felipe González (1982-1996), provocaron trifulcas parecidas entre el poder político y los eclesiásticos. Incluso el Gobierno de José María Aznar (1996-2004) se vio obligado a llamar a capítulo al nuncio del Papa para protestarle con severidad una pastoral de los obispos vascos contra la Ley de Partidos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
belga
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 286

MensajePublicado: Lun Nov 14, 2005 2:06 pm    Asunto:
Tema: El problema número uno", según Roma
Responder citando

Hola: Te aconsejo un Retiro Espiritual. Espíritu!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tony de New York
Asiduo


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 297

MensajePublicado: Lun Nov 14, 2005 2:20 pm    Asunto:
Tema: El problema número uno", según Roma
Responder citando

Estimada Celestina:
Sus ironias no tienen lugar en este tema.

Un abrazo fraternal,

Tony de New York.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bnjamin
Nuevo


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 2

MensajePublicado: Lun Nov 14, 2005 3:19 pm    Asunto:
Tema: El problema número uno", según Roma
Responder citando

Creo q Celestina dio su opinion y me parece respetable, pero le diria q escuche mas al señor y el la ayude a ver mas con claridad las cosas, estudia la biblia y siente mas en tu alma a cristo.


----------------------------

BIBLIAS EN ESPAÑOL
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Lun Nov 14, 2005 7:38 pm    Asunto:
Tema: El problema número uno", según Roma
Responder citando

Yo en lo del plan hidrologico nacional, no estoy de acuerdo con el PP. No porque no piense que haya que repartir el agua, sino porque hay que atajar otros problemas antes, con la gestion y suministro del agua que organizar un trasvase faraonico.

En esto Juan Pablo II, dió su opinion personal, no es materia de fe ni moral en lo que es infalible.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Nov 14, 2005 8:02 pm    Asunto:
Tema: El problema número uno", según Roma
Responder citando

Hermana Celestina:

Celestina escribió:
¿ironía? NO
¿Qué tiene de malo ver al vaticano como partido político? no entiendo...


Siendo tu quien lo desea, ¿qué tendría de bueno?
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Carlos Juarez
Constante


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 613

MensajePublicado: Lun Nov 14, 2005 11:15 pm    Asunto:
Tema: El problema número uno", según Roma
Responder citando

Celestina escribió:
Cualquier día veremos a un presidente de gobierno hablar sobre cuestiones morales o religiosas, o a algún rey. El mundo al revés.



Celestina, recuerda que las decisiones y acciones políticas, suelen tener efectos sobre la dignidad humana positiva o negativamente. Cuándo este efecto puede ser negativo, moralmente todos tenemos la obligación de emitir opinión contraria, protestar o resistir. Desde el punto de vista moral y religioso. el papa puede emitir un juicio si las decisiones políticas tendran repercusiones morales negativas en la dignidad de un sólo ser humano, sin importar las fronteras. Recuerda también que el Santo Padre es un ser humano, y que si bien es cierto es Infalible en materia de doctrina y fe. al emitir juicios sobre los acontecimientos del mundo, él basa su opinión en la percepción que tiene de los mismos, que es a través de los medios de comunicación, o información brindada por los representantes de la Iglesia en los lugares donde están ocurriendo.

Recuerda que la Iglesia no es política, sólo es defensora de la dignidad humana.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
blanca
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 416
Ubicación: Misiones, Argentina

MensajePublicado: Mar Nov 15, 2005 5:01 am    Asunto:
Tema: El problema número uno", según Roma
Responder citando

Celestina escribió:
Yo estoy deseando ver al vaticano convertido en partido político.

Lo tuyo es de chiste, no??
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Mar Nov 15, 2005 6:02 am    Asunto:
Tema: El problema número uno", según Roma
Responder citando

Celestina escribió:
Yo estoy deseando ver al vaticano convertido en partido político.


Buena sugerencia, imagínense, hacer proyectos de ley y legislarlos basándose en una constitución cien por ciento católica alejada de todo liberalismo y democracia.

Amen.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Marduck
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 942
Ubicación: Lima, Peru

MensajePublicado: Mar Nov 15, 2005 2:04 pm    Asunto:
Tema: El problema número uno", según Roma
Responder citando

El Vaticano no hace ningana discriminacion a los LAICOS, quienes son los llamados a participar activamente en la sociedad.
¿Conoce la Doctrina Social de la Iglesia? ¿Ha leido el documento "Christififeles laici", "Rereum Novarum", entre otras?

O piensa hablar de sacerdotes que son los unicos llamados a esa "politica"?
Ellos ya tienen su trabajo ahora el nuestro depende de cada uno
_________________
ENVIA TU ESPIRITU SEÑOR Y RENUEVA LA FAZ DE LA TIERRA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados