Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Alexandros Asiduo
Registrado: 30 Sep 2006 Mensajes: 146
|
Publicado:
Mar Oct 03, 2006 10:22 am Asunto:
Salvados por la Fe
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Hermanos,
De verdad que no soy protestante, sino cristiano. Ahora bien, me asaltan muchas dudas. Esta vez seré más breve.
Un punto básico y fundamental del Evangelio es el hecho de somos salvos por la fe en Jesucristo. Eso lo dice S. Pablo sin dejar lugar a dudas. Jesucristo mismo dice, en cambio, aquello de darle de comer, de vestir, etc. En la Biblia no hay contradicción, pues es la Palabra de Dios escrita. Cristo, como Dios, habla de lo que a Dios le interesa que hagamos. Que amemos al prójimo y le ayudemos. S. Pablo, como apóstol, nos dice lo que, como hombres, debemos hacer para salvarnos: creer en Jesucristo.
El catecismo de la Iglesia me parece ciertamente ambiguo al respecto. Parece ser que sí, que de acuerdo al Evangelio, sólo la fe en Jesucristo nos da la salvación. Pero, de acuerdo con el Magisterio, son necesarias también las obras. Yo puedo admitir, como mucho, que las obras sean un deber, o mejor dicho, una consecuencia de la fe auténtica, pero en sí mismo no son lo que nos hacen salvos. Puedo admitir que esa consecuencia de la fe que se traduce en obras sea motivo de mérito, en cuanto lo que hacemos lo hacemos según la vida en Cristo, y por lo tanto es don de Dios. Pero al tiempo confieso que es imposible que nadie alcance en vida las obras necesarias para ameritar su salvación. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Alexandros Asiduo
Registrado: 30 Sep 2006 Mensajes: 146
|
Publicado:
Mar Oct 03, 2006 10:27 am Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
¡Ah! Que se me olvidaba otra pregunta... ¿Qué es eso de que Dios dará a cada uno según sus méritos? ¿Será que hay distintos niveles o castas en el Cielo? _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Mar Oct 03, 2006 10:31 am Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Hermano Alexandros. Creo que con esta respuesta queda todo dicho. Un abrazo.
Fuente: http://apologetica.org
¿Salvados sólo por la fe?
Estudio bíblico sobre la relación entre fe y buenas obras.
Cristiandad.org
Durante los últimos días hemos visto aparecer en la opinión pública debates muy interesantes a propósito de enfrentamientos entre católicos y protestantes. Por una parte por la violencia utilizada en nuestra contra y en contra, incluso, imágenes veneradas de la Excelsa Madre de Dios o de Nuestro Señor Jesucristo. Por otra, la falsa noción sobre el acercamiento que la Iglesia intenta de los protestantes: no se trata de cambiar nuestra fe sino de sentar bases sobre lo que en común sostenemos para dialogar.
¿Qué es "Sola Fide"?
Es la creencia de que estamos salvados ÚNICAMENTE por nuestra fe en Jesucristo, y que, como la salvación viene sólo por la fe, no estamos obligados a las obras buenas, o, como mínimo, no representan nada para salvarnos. En otras palabras, perfectamente podemos faltar a la caridad - por ejemplo abandonando al prójimo en su sufrimiento - y aún así salvarnos. Quienes creen en la sola fe no luchan contra el mal, sino que se combate con fuerza a quienes tratan de oponérsele. Obstinados, sólo se empeñan en defenderse.
La primera consecuencia de este error tremendo es que, por sentido común, permite que la gente sea mala, que peque como desee ya que mientras tenga fe en que Cristo la salvó alcanzará la vida eterna. ¿Y la coherencia en el bien, la unidad entre lo que digo, siento, pienso y actúo? No existe, o mejor aún, no importa. La Verdad, la verdad plena y auténtica, sólo permite y exige con fuerza el triunfo de la Justicia y de la pureza.
Suplantando al Espíritu Santo
Si es tan absurda y perversa esta idea, ¿en qué se basa para ser defendida con tanto fanatismo?
Podemos recordar brevemente las persecuciones, las matanzas y las guerras que movilizaron a los protestantes contra los católicos en nombre de esta idea. Entonces, ¿será que la Biblia lo enseña y la Iglesia fundada por Cristo se apartó de ella?
No. Eso nunca, jamás, podría ocurrir, porque es Su cabeza y porque la sucesión apostólica ha sido ininterrumpida, porque el Espíritu Santo al conforta y asiste, porque el Santo padre es infalible en materias de fe y de moral, y ante todo, porque el error, la mentira, tiene que imitar a la verdad.
¿Qué tiene que ver esto último con lo que trabajamos? En que los protestantes se apoyan y argumentan con un versículo del Santo Evangelio. Si el lector nos hace un favor y toma un ejemplar de las Sagradas Escrituras podrá leer en la epístola de San Pablo a los Gálatas, 3:11:
"El justo vivirá por la fe".
¿Pero qué decimos? Dice:
"El justo vivirá por la fe sola".
¿Tienen razón, entonces, en que es por la fe sola que nos salvamos?
Absolutamente NO. Porque Lutero, como autodenominado ‘corrector’ del Espíritu Santo AGREGÓ la palabra ‘sola’ a esa epístola. Así podía coincidir lo que él quería que dijese para apoyar sus ideas con lo que, a partir de entonces, podía leerse en las Escrituras Sagradas. El nuevo texto, ‘corregido’ a su gusto, lo apoyaba irrebatiblemente. De hecho, si se revisan otras traducciones no protestantes o anteriores a las de Lutero, puede leerse siempre la misma frase original de San Pablo, porque ha sido considerado el texto primitivo o ha sido removido definitivamente. Leemos, entonces, al Apóstol verdadero sin el agregado adulterador de Lutero.
Sin embargo, algunos se confunden y oros se cierran ciegamente creyendo que la sola fe es el único camino de salvación.
Revisando el origen
Los días extraordinarios que contemplaron al Verbo Encarnado sobre la tierra presenciaron además el amanecer de la Cristiandad. Los primeros hombres eran hombres de fe, muy fieles a su religión original, que creyeron en el mesías esperado. Y se entregaron en cuerpo y alma a la Buena Nueva.
Y los gentiles y paganos conocieron con lágrimas de alegría la Noticia y fueron instruidos en la fe. Como aceptaron y creyeron, fueron bautizados e ingresaron a la Iglesia de Cristo. Es decir, primero creían y luego se bautizaban. Deseaban adherir a todo y pertenecer al Pueblo Santo. La buena nueva (evangelio) corría por la tierra y quienes se enteraban se convertían de corazón.
Nosotros no tenemos que creer para ser bautizados. Somos bautizados, accedemos a la salvación inmediatamente y luego somos predicados, formados en la fe e instruidos en ella.
En este sentido, podemos decir que los primeros cristianos (cuyos padres y antecesores no poseían la fe cristiana) tenían que creer antes de bautizarse y sólo en ese sentido podemos decir que su fe los salvaba, porque por ella accedían al bautismo y por él a la salvación. Nosotros, en cambio, fuimos salvados por la fe de nuestros padres, que tuvieron la prudencia y caridad de bautizarnos desde pequeños
El sentido común y las Sagradas Escrituras
Como mencionamos arriba, es la misma Biblia que ellos interpretan antojadizamente la que los contradice abundantemente. Como si la palabra de Dios no fuese suficiente para ellos, el sentido común más elemental puede contestarles.
Examinemos más de cerca la carta de San Pablo a los Gálatas:
3:9 "De modo que los que toman el camino de la fe reciben la bendición junto con el creyente Abraham". 3:10 " Al contrario, pesa una maldición sobre los que quieren practicar la Ley, pues está escrito: Maldito sea el que no cumple siempre todo lo que está escrito en la Ley".
3:11 "Por el camino de la Ley, nadie llega a ser justo a los ojos de Dios, pues ya fue escrito: El justo vivirá por la fe".
La profundidad de su contenido exige más detenimiento. El versículo 3:11 es una cita tomada del libro de Habacuq (2:4). Observemos bien: no es una idea simple o un simple decir. Se trata, evidentemente, de una cita bíblica, o no diría "ya fue escrito".
Esto es, en realidad, bellísimas y contundentes palabras de apoyo para los justos que tengan fe en Dios Nuestro Señor, y confirmación de condenación eterna de los injustos. En su contexto real, el versículo 3:11 es un mensaje del Apóstol de Gentiles a la Iglesia naciente contra aquellos que aún creían que era necesario cumplir con la ley de Moisés para salvarse.
Nuestros amigos protestantes probablemente insistirán en este punto, alegando que en consecuencia aquellos que crean en Jesús serán salvados así nada más, sólo por eso y sin importar nada más.
Pero las mismas Escrituras Sagradas son espada de doble filo contra aquellos que intentan manipularlas aún a costa de agregar o suprimir palabras. ¿Qué golpe le dan a los protestantes? Un argumento simple, rotundo y final: el versículo 3:11 no dice
"el hombre vivirá por la fe",
sino que dice exactamente y aún en sus imitaciones de Biblia lo reconocen:
"el JUSTO vivirá por la fe"
Es algo fatigoso y limitante vivir la fe desde la interpretación literal o antojadiza de las Escrituras, pero para quienes la viven actualmente así es importante exponerla desde esta forma.
El versículo en cuestión nos dice que creemos, es verdad, pero si nuestros actos demuestran que no tenemos amor, entonces nuestra fe de nada nos sirve. Es como la higuera maldita porque no dio frutos.
El ardiente apóstol Santiago nos dice en 2:26:
"Así como el cuerpo sin espíritu está muerto, del mismo modo la fe que no produce obras está muerta"
¿Podrían las Escrituras ser más claras y concluyentes?
Al parecer si, porque el mismo San Pablo (porque podría ser que alguna escuela protestante o evangelista niegue a Santiago porque lo contradice) se encarga de recalcar el asunto que enseña en toda su obra. Leamos la carta a los Corintios:
1Cor 13:1 "Si yo hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, y me faltara el amor, no sería más que bronce que resuena y campana que toca." 13:2 " Si yo tuviera el don de profecías, conociendo las cosas secretas con toda clase de conocimientos, y tuviera tanta fe como para trasladar los montes, pero me faltara el amor, nada soy."
13:13 "Ahora tenemos la fe, la esperanza y el amor, los tres. Pero el mayor de los tres es el amor."
La pregunta es vergonzosa: si según San Pablo (como los protestantes quieren que sea) dice que somos salvados sólo por la fe, ¿por qué el mismo Apóstol sigue afirmando que el amor es el más grande, en lugar de la fe? ¿Y por qué nos sigue alentando para que hagamos el bien? (2-Tes 3:13) Y el mismo Pablo recalca el punto insistiendo en que hay gente peor que aquellos que no creen y que aquellos que después de creer, regresan al pecado.
Podría ser, si no media la buena voluntad y el deseo sincero de comprender la Verdad, que aún persistan las dudas. Recurramos entonces a la primera carta a Timoteo donde nos dice:
1:18 "... tienes que pelear el buen combate con la fuerza que te da la fe y la buena conciencia. Algunos rechazaron esta buena conciencia hasta que naufragó su fe."
5:8 "... Quien no se preocupa de los suyos, especialmente de los que viven con él, ha renegado de la fe y es peor que el que no cree."
Y aún el mismo San Pedro, en su segunda carta, nos previene contra los maestros falsos:
2:15 "Abandonaron el camino recto y siguieron a Balaam, hijo de Bosor, que se perdió para ganar dinero haciendo el mal. Este, sin embargo, fue reprendido por su torpeza..." 2:17 "Ellos son fuentes sin agua, nubes empujadas por el huracán, que corren hacia densas tinieblas..."
2:20 "En efecto, después de haberse librado de los vicios del mundo por el conocimiento del Señor y Salvador Cristo Jesús, vuelven a esos vicios y se dejan dominar por ellos; y resulta que su estado actual es peor que el primero."
¿Qué significa esto, entonces? Simplemente, que aunque creamos, nuestra fe puede morir por nuestra falta de amor hacia nuestros semejantes. En sus epístolas, Santiago Apóstol nos dice más sobre la fe y las obras de una manera inequívoca y radicalmente opuesta a la tesis protestante.
2:14 "Hermanos, ¿qué provecho saca uno cuando dice que tiene fe, pero no la demuestra con su manera de actuar? ¿Acaso lo puede salvar su fe?" 2:15 "Si a un hermano o hermana les falta ropa y el pan de cada día," 2:16 "y uno de ustedes les dice: "Que les vaya bien; no sientan frío ni hambre", sin darles lo que necesitan, ¿de qué les sirve?" 2:17 "Así pasa con la fe si no se demuestra por la manera de actuar: está completamente muerta."
El lector a esta altura con seguridad se estará preguntando ¿cómo es posible que precisamente la gente que mas se ufana de conocer las Escrituras no conozca estas otras afirmaciones tan contrarias a ese único versículo adulterado en que basan su fe?
Leamos en San Mateo sobre quienes están en peores condiciones y su justo castigo:
Mateo 25:42-45 "'Porque tuve hambre y no me dieron de comer, porque tuve sed y no me dieron de beber; era forastero y no me recibieron en su casa; no tenía ropa y no me vistieron; estuve enfermo y encarcelado y no me visitaron.' Aquellos preguntarán también: 'Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, desnudo o forastero, enfermo o encarcelado, y no ayudamos?'
Y el Rey [Dios] les responderá: 'En verdad les digo que siempre que no lo hicieron con alguno de estos más pequeños, que son mis hermanos, conmigo no lo hicieron.'
Y éstos [aquellos a la izquierda de Dios] irán al suplicio eterno y los buenos a la vida eterna."
Sigamos ahora, con la epístola de Santiago:
2:18-19 "Y será fácil rebatir a cualquiera: 'Tú tienes la fe y yo hago el bien, ¿dónde está tu fe que no produce nada? Yo por mi parte te mostraré mi fe por el bien que hago.' ¿Crees que hay un solo Dios? Muy bien. No olvides que también los demonios creen y, sin embargo, tiemblan."
2:21 "Acuérdate de Abraham, nuestro padre. ¿No fue reconocido justo por sus obras, sacrificando a su hijo Isaac en el altar? Y ya ves: la fe inspiraba sus obras, y por las obras su fe llegó a ser perfecta."
Es impresionante que exista gente que aprenda de memoria las Escrituras y no medite o relacione su contenido, ¿verdad? Porque hasta los demonios creen, nos dice le Apóstol. Para los lectores más ardientes recomendamos leer completos los pasajes: Mateo 25: 31-46, y Santiago 2:14-26.
¿Dónde quedan sus objeciones?
El problema queda entonces resuelto, pero abiertas mas preguntas: si aún pensamos que creemos en Jesucristo Nuestro Señor, debemos probarlo, no a otros, sino más bien a NOSOTROS MISMOS. El mismo Divino Redentor dijo a sus apóstoles que aquel que cree en El haría cosas más grandes que El, mientras les pedía que creyeran en El por sus propias obras (Juan 14:10)
"... Créanme:" 14:11 " Yo estoy en el Padre, y el Padre está en mí. Al menos créanmelo por mis obras." 14:12 "En verdad, el que cree en mí hará las mismas cosas que yo hago, y aún hará cosas mayores que éstas".
Acerquémonos a nuestros amigos protestantes y con confianza plena en que Dios desea convertir esos corazones orgullosos o convertidos preguntémosles:
"Y tú, ¿crees en Cristo? ¿Crees en el amor? Quizá, querido amigo, te gustaría rebatirme, diciendo que el libro de Santiago es sólo paja, algo insignificante, y que lo que dice el apóstol Santiago tampoco importa mucho y que San Mateo evangelista tampoco tiene mucha importancia. "Deberíamos seguir a Pablo en vez de Santiago", me dices con la Biblia en la mano. Pero escucha, hermano querido, San Pablo también está a favor de las obras para PERMANECER salvados. Te escucho hablar interrumpiéndome y decirme: "Cortaron las ramas para injertarme a mí". Muy bien colega. Fueron cortadas porque no creyeron, y tú te sostienes sólo por la fe. Pero no te creas tanto, sino que más bien ten cuidado. Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, tampoco te perdonará a ti"
"Fíjate a la vez en la bondad y en la severidad de Dios: fue severo con los que cayeron, y bueno contigo, pero con tal de que sigas siendo bueno. De lo contrario, tú también serás cortado. Lee en tu Biblia querida Romanos 11:19-22
"Así pues, no se requiere sólo la Fe para ser salvado. Tienes que dar FRUTOS para PERMANECER salvado. Recuerda lo que Jesús le dijo a aquellos que NO practican la palabra de Dios (eso es, no hacen nada en favor de sus prójimos):
"¿Por qué me llaman Señor, Señor, y no hacen lo que yo digo? Les voy a decir a quién se parece el que viene a escuchar mis palabras y las practica. Se parece a un hombre que, al construir su casa, cavó bien profundamente y puso los cimientos sobre la roca. Vino una inundación y la corriente se precipitó sobre su casa, pero no pudo removerla porque estaba bien construida. Por el contrario, el que escucha mi palabra, pero no la practica, se parece a un hombre que construye su casa sobre la tierra, sin cimientos. La corriente se precipitó sobre ella y en seguida se desmoronó, siendo grande el desastre de esa casa." Lc 6:46-49
Si sigues pensando que en ninguna parte de la Biblia se menciona que tienes que ser bueno para ser salvado, lee este pasaje:
Yo soy la Vid verdadera, y mi Padre el viñador. Si alguna de mis ramas no produce fruto, él la corta; y limpia toda rama que produce fruto para que dé más. El que no se quede en mí, será arrojado afuera y se secará como ramas muertas: hay que recogerlas y echarlas al fuego, donde arden. Si guardan mis mandamientos, permanecerán en mi amor, así como yo permanezco en el amor de mi Padre, guardando sus mandatos. Yo les he dicho todas estas cosas para que participen en mi alegría y sean plenamente felices. Ahora les doy mi mandamiento: Ámense unos con otros, como yo los amo a ustedes.
A esto es a lo que se refería San Pablo cuando hablaba en Romanos 11. Permanecer en Cristo. Y ¿cómo sabemos si permanecemos en Él? Siendo buenos, Y ADEMÁS amando a nuestros prójimos. Si no amamos a nuestros prójimos, entonces NO estamos en Cristo, y seremos echados al fuego, donde arderíamos.
¿Entonces es esto suficiente para creer que necesitas obedecer los mandamientos de Cristo (amarnos los unos a los otros como El nos amó), hacer obras buenas (dar frutos) para permanecer en El (la viña) y no ser quemados (en el infierno)?
Perdón si esto te asusta querido amigo, pero yo sólo repito lo que Jesús dijo. Y esto es necesario para que seas completamente feliz, en la compañía de Jesús."
Últimas objeciones
Entonces, te escucho preguntar asfixiado por los argumentos e intentando no ya tanto refutarme con la Biblia sin ridiculizando mis palabras: "¿qué significa lo que dijo San Pablo en su epístola a los Romanos, sobre salvados por la Fe? ¿Y por qué Santiago nos dice que tenemos que tener obras buenas? ¿No se contradice la Biblia?"
No. En absoluto. Claro que la fe ES necesaria para ser salvados. Cuando el dulcísimo Redentor se presenta a nuestras vidas, lo aceptamos como a Nuestro Señor y Salvador, y eso es lo que nos salva (por el momento). Pero si dejas de ser bueno, y te olvidas de tu prójimo, ya no estás en Él. Y la fe no ayudará.
Digamos esto mas claramente: Primero es la fe. Y ENTONCES, se necesitan las obras. No estamos salvado sólo por las obras. Estamos salvados porque creímos, y mientras estamos en la gracia de Jesucristo seguiremos dando frutos. Los frutos de la fe Y nuestros trabajos.
Pero ¿vamos a pecar porque hemos pasado de la Ley [Judía] al reino de la gracia? Claro que no. Desde el momento en que se entregaron a alguien para ser sus servidores y cumplir sus órdenes, deben hacerle caso y obedecerlo. Si ese dueño es el pecado, irán a la muerte, pero si obedecen a la fe llevarán una vida santa.
Otra pregunta bella para hacerle a nuestros hermanos extraviados es la siguiente: "Cuando ustedes eran los esclavos del pecado, no sentían ninguna obligación respecto al bien, pero ¿qué provecho sacaron de las cosas que ahora les dan vergüenza? El resultado final es la muerte. Pero ahora ustedes están libres del pecado y sirven a Dios; su oficio es hacerse santos y tendrán por premio la vida eterna. Pues el salario del pecado es la muerte; pero el don gratuito de Dios es la vida eterna en Cristo Jesús, nuestro Señor. (Rom 6:15-16, 20-23) ¿Ven ahora? No pueden dar frutos si no están en Cristo, sino que son esclavos del pecado. Cuando aceptaron a Jesucristo como su Señor y Salvador, no fue sólo una palabra que no cumplirán. TIENEN que cumplir esa palabra. Y eso es dejar que Jesucristo Nuestro Señor sea realmente el Señor de sus vidas. ¿De qué sirve decirle que es Señor, si en vez de hacer lo que El quiere, hacemos lo que nos da la gana? Es como decirle a alguien: Mira, ten. Esto es mi tesoro. Pero en vez de dárselo lo escondemos en una caja fuerte para nosotros mismos. ¿No era Señor de nuestras vidas? Entonces, ¿Por qué no lo dejamos que USE ese derecho que le dimos?
En otras palabras, si creemos en Cristo, esa fe no nos salvará si no nos dejamos salvar por Él. Si nos dejamos llevar por el pecado, entonces, obviamente seguimos siendo esclavos del pecado. Nuestra conducta probará de quién somos servidores.
La cuestión se reduce a este punto: ¿a quien sirvo? ¿A Jesucristo, nuestro Salvador? ¿O a Satanás, que nos tiene inmersos en el pecado?
Conclusión
Del punto anterior se nos presenta algo que es absurdo negar u omitir: la importancia de la Gracia. Si no nos preocupamos por hacer oración, no podremos salir del pecado. Sólo Dios nos puede sacar, pero nos corresponde a nosotros llamarlo para que El nos haga libres.
Para hablar de acuerdos entre protestantes y católicos debemos pensar lo mismo respecto a la misma cosa, pero si coincidimos en este o aquel punto y en lo esencia o en sus consecuencias diferimos hasta arriesgar la salvación, no podemos en absoluto decir que coincidimos en ese punto doctrinario. Creemos que si, que la salvación es efectivamente un regalo. Pero un regalo que implica responsabilidades.
Recordemos la parábola de los Talentos: vemos claramente como los Talentos son un regalo, que es la salvación.
Un hombre de gran familia se dirigió a un país lejano para ser nombrado rey y volver en seguida. Llamó a diez empleados suyos, les entregó a cada uno una moneda de oro y les dijo: Trabajen este dinero hasta que yo vuelva. Pero sus compatriotas lo odiaban y mandaron detrás de él una comisión encargada de decir: Nosotros no lo queremos por rey.
Cuando volvió, había sido nombrado rey. Entonces hizo llamar a los empleados a los que había entregado dinero, para averiguar cuánto había ganado cada uno. Se presentó el primero y dijo: "Señor, tu moneda produjo otras diez." El le contestó: "Está bien, servidor bueno, ya que fuiste fiel en lo poco, recibe el gobierno de diez ciudades".
Vino el segundo y dijo: "Señor, tu moneda produjo otras cinco". El rey contestó igualmente a éste: "También tú gobierna cinco ciudades".
Vino el tercero y dijo: "Señor, aquí tienes tu moneda. La guardé envuelta en un pañuelo, porque tuve miedo de ti. Eres un hombre exigente, reclamas lo que no has depositado y cosechas lo que no has sembrado".
Contestó el rey: "Servidor malo, te juzgo por tus propias palabras. Sabías que soy hombre exigente, que reclamo lo que no he depositado y que cosecho lo que no he sembrado; entonces, ¿por qué no pusiste mi dinero en el banco? A mi regreso yo lo habría cobrado con intereses." Y dijo el rey a los que estaban presentes: "quítenle la moneda y désenla al que tiene diez".
"Pero señor, le contestaron, ya tiene diez monedas".
Yo les declaro que a todo hombre que tenga se le dará, pero al que no tenga se le quitará aún lo que tiene.
En cuanto a mis enemigos, que no me quisieron por rey, tráiganlos para acá y mátenlos en mi presencia." (Lc 19:12-27)
Este pasaje nos enseña muchas cosas: Primero, tenemos que usar nuestras 'monedas', esto es, nuestra Gracia, para santificarnos y santificar al próximo, para procurar su salvación.
Y es que mientras no estemos trabajando para Cristo, esto es, escuchando Sus divinas palabras y no haciendo nada, los enemigos de Dios, esto es, los sirvientes del demonio, estarán tratando de arrastrar a todos los que caminan en la duda. Por eso es que tenemos que trabajar para Dios, no sólo para NUESTRA salvación, sino para la salvación de OTROS. Es por eso que Sola Fide se queda corta en esto. No sirve, favorece en su restricción a la actuación de Satanás. Si no trabajamos y acercamos a la gente a la Verdad, a la Verdadera y Santa Iglesia fundada por Cristo para nuestra salvación, pero tuviésemos posibilidad, seremos culpables de dejar que esa gente se pierda. Y el día del Juicio en que compareceremos ante Dios, nuestro justo Juez, todas y cada una de esas almas se presentarán ante nosotros para presentar testimonio en contra nuestra. Nos señalarán y seremos responsables por nuestra inacción, por nuestra omisión o por nuestros pecados que los escandalizaron.
El juez que cometió el crimen más monstruoso de la Historia, Poncio Pilatos, lo hizo al no hacer nada, al marginarse del asunto. De la misma manera, somos culpables de que otras gentes se pierdan por no hacer nada al respecto
Si Pilatos aún pudiera excusarse en que no creía en el Divino Redentor (cosa dudosa, en vista de testimonio del Evangelio), nosotros no, porque creemos en Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre. Entonces, tenemos más responsabilidades que los no creyentes. ¿Acaso no tenemos Fe? ¿No amamos a nuestros hermanos? Bien, usemos, pues, nuestra fe, ¡y demos fruto! Debemos salvar a nuestros prójimos, y darles amor.
Los criminales más ruines, los traficantes de niños, de mujeres, de armas o de drogas, los abortistas o los enemigos de Dios o de la civilización cristiana también creen, como los demonios también creen. Su destino es horrible, según el mismo Evangelio. Y las mismas cosas les pasarán a los que creen en Jesús de palabras, pero no lo aceptan en sus corazones: Serán cortados y echados al fuego.
Como buenos cristianos los evangelistas y protestantes saben que no es por miedo que basamos nuestra fe, sino por amor. Pero la realidad de los novísimos debe, nos obliga a hacernos pensar. El Juicio, el Purgatorio, el cielo y el Infierno son realidades que no pueden negarse aunque lo queramos. El que nada debe, nada teme. Ese es un proverbio muy sabio. Si amas a tu prójimo, daremos fruto. Esa es la promesa que el Divino Redentor nos hizo a todos.
Por amor, daremos frutos así como por los frutos conoceremos el árbol, según el Evangelio. "Obras son amores y no buenas razones" dice el refrán popular. Por amor obramos y la fe sin obras es como guitarra sin cuerdas.
Si acaso nuestros hermanos en Cristo siguen oponiéndose en sus corazones a aceptar la multitud de citas evangélicas y de la simple razón, podemos recomendarle, además, que mediten los siguientes pasajes que prueban que son imprescindibles las obras para la salvación:
1.La higuera que no dio frutos (Lucas 13:1-9)
2.La lámpara que debe alumbrar (Lucas 8:16-1
3.El buen samaritano (Lucas 10:25-37)
4.Renunciar a las riquezas para poder entrar al Cielo (Mateo 19:16 ss.; Marcos 10:17 ss)
5.Permanecer fiel (la parábola de las diez jóvenes (Mateo 25:1-13)
6.No quitarles la fe a los pequeños, y alejarse de la tentación (Marcos 9:42-4 _________________ Con Dios y Mamita.
"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"
http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Alexandros Asiduo
Registrado: 30 Sep 2006 Mensajes: 146
|
Publicado:
Mar Oct 03, 2006 12:17 pm Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Cita: | Revisando el origen
Los días extraordinarios que contemplaron al Verbo Encarnado sobre la tierra presenciaron además el amanecer de la Cristiandad. Los primeros hombres eran hombres de fe, muy fieles a su religión original, que creyeron en el mesías esperado. Y se entregaron en cuerpo y alma a la Buena Nueva.
Y los gentiles y paganos conocieron con lágrimas de alegría la Noticia y fueron instruidos en la fe. Como aceptaron y creyeron, fueron bautizados e ingresaron a la Iglesia de Cristo. Es decir, primero creían y luego se bautizaban. Deseaban adherir a todo y pertenecer al Pueblo Santo. La buena nueva (evangelio) corría por la tierra y quienes se enteraban se convertían de corazón.
Nosotros no tenemos que creer para ser bautizados. Somos bautizados, accedemos a la salvación inmediatamente y luego somos predicados, formados en la fe e instruidos en ella.
En este sentido, podemos decir que los primeros cristianos (cuyos padres y antecesores no poseían la fe cristiana) tenían que creer antes de bautizarse y sólo en ese sentido podemos decir que su fe los salvaba, porque por ella accedían al bautismo y por él a la salvación. Nosotros, en cambio, fuimos salvados por la fe de nuestros padres, que tuvieron la prudencia y caridad de bautizarnos desde pequeños |
Estoy totalmente de acuerdo con esto, salvo por este párrafo, que no hay por donde cogerlo. Muy floja la argumentación aquí. Yo creo que sólo la fe salva, pero que quien no amerita su salvación con obras, no tiene verdadera fe, sólo se engaña. Así pues, se puede decir, desde ese punto de vista, que son necesarias las obras para salvarnos, no por las obras en sí, sino porque sin ellas la fe se muere. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
fer PHN Asiduo
Registrado: 23 May 2006 Mensajes: 440
|
Publicado:
Mar Oct 03, 2006 1:18 pm Asunto:
Re: Salvados por la Fe
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Alexandros escribió: |
De verdad que no soy protestante, sino cristiano. Ahora bien, me asaltan muchas dudas. Esta vez seré más breve.
. |
ATENCION! ESTE LUGAR ES SÓLO PARA CATOLICOS...SI QUIERES PONER UN TEMA COMO ESTE, HAZLO EN LOS BLOQUES PARA BAUTIZADOS...CON TODOS TUS TEMAS, SE NOTA DE SOBREMANERA QUE NO ERES CATOLICO...x ejemplo: "Los Santos estan muertos, yo ya sé la respuesta, pero quiero saber sus opiniones..." _________________ fer PHN
"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Mar Oct 03, 2006 1:31 pm Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Estimados Hermanos en Cristo:
Este es un tema que se discute desde el Antiguo Testamento, y su manifestación clasica e interpretativa se da en el Nuevo Testamento.
Los judios hablan del libro de la vida, si Dios te borra del libro estas condenado.
En Apocalipsis, se vuelve al tema del libro de la vida, en donde se usara para el juicio final. Y nos explica que el juicio va a ser llevado en función del amor.
El amor cristiano esta compuesto por 3 partes, el amor a Dios, el amor al projimo y a uno mismo. Para que este amor sea completo debe haber un balance positivo en los 3. No es posible amar a Dios y a uno, sin amar al projimo, o en cualquiera de las otras formulas.
El amor es la base de nuestra fe, la cual se desarrolla por medio de obras las cuales pueden ser materiales o espirituales. La fe sin obras no sirve ya que no incluye al projimo. Las obras sin fe tampoco sirven debido a que son por interes y no por amor.
Usemos el ejemplo de nuestros Santos, que nos guiaran por el camino correcto.
Saludos en Cristo,
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Mar Oct 03, 2006 4:17 pm Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Santiago 2,24
Ved, pues, cómo por las obras y no por la fe solamente se justifica el hombre.
Hale, tema zanjado _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mar Oct 03, 2006 8:26 pm Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Dios te bendiga Alexandros.
Cita: | El catecismo de la Iglesia me parece ciertamente ambiguo al respecto. Parece ser que sí, que de acuerdo al Evangelio, sólo la fe en Jesucristo nos da la salvación. Pero, de acuerdo con el Magisterio, son necesarias también las obras. Yo puedo admitir, como mucho, que las obras sean un deber, o mejor dicho, una consecuencia de la fe auténtica, pero en sí mismo no son lo que nos hacen salvos. Puedo admitir que esa consecuencia de la fe que se traduce en obras sea motivo de mérito, en cuanto lo que hacemos lo hacemos según la vida en Cristo, y por lo tanto es don de Dios. Pero al tiempo confieso que es imposible que nadie alcance en vida las obras necesarias para ameritar su salvación. |
Tal como lo entiendes es como lo enseña la Biblia y como siempre lo ha enseñado La Iglesia Católica. Y el Catecismo no es ambiguo al respecto, muy al contrario, es bien explícito en decir claramente lo que tú estás entendiendo.
El problema que persigue a muchos cristianos al día de hoy es fruto de una interpretación extremadamente errónea de la disputa que se levantó entre los primeros reformadores y los católicos del siglo XVI.
Si uno se pregunta ¿Cómo pasa el hombre de ser considerado delante de Dios como un impío a ser considerado un justo? ¿Por sus obras o por su Fe? Biblia, Católicos y Protestantes responden lo mismo: Por su Fe.
El problema con los protestantes nace cuando uno se pregunta: ¿Puede un impío pasar a ser considerado como justo si tiene fe y no tiene amor? La Biblia y el Catolicismo dicen que no, los protestantes dicen que sí.
Pero si a la Biblia y al Catolicismo le preguntan claramente: ¿Entonces son las obras del amor las que producen, generan, ganan, merecen, provocan o causan la justificación, es decir, ese paso de impío a justo? la respuesta es inequívoca y rotunda: No! Las obras que a Dios agradan y son recompensadas son las obras de uno que ha sido gratuitamente justificado por la gracia a través de la fe. Un impío no puedede producir, generar, ganar, merecer, provocar o causar con sus obras este cambio de estado.
Biblia y Catolicismo dicen y enseñan claramente que las obras buenas de uno que ha sido gratuitamente justificado aumentan su estado de justificación y en ese sentido se habla de un "aumento" de justificación, es decir, una mayor participación en santidad, justicia e intimidad en la relación con Dios, siempre asumiendo y aclarando que la primera justificación, el paso y cambio de estado es gratuito e inmerecido, no producto o recompensa de las obras.
La Biblia, el Catolicismo y varias ramas del Protestantismo arremeten contra una explicación meramente jurídica de ese paso de impío a justo que tienen algunos protestantes. Se oponen a una justificación que consista solamente en creer en verdades reveladas sin que esa justificación implique que Dios sobrenatural y poderosamente ha cambiado y transformado la realidad, el alma, del impío para que crea, ame y espere la salvación de parte de Dios.
Pero del mismo modo La Biblia, el Catolicismo y esas ramas del Protestantismo se oponen férrea e inamoviblemente a la creencia de que el hombre puede de por sí ser el autor de obras que hagan que su estado de impiedad pase a ser uno de justicia delante de Dios. Ese paso se hace en orden a la gracia de Dios para el hombre que cree en el que justifica al impío no como producto de sus obras.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Mar Oct 03, 2006 9:29 pm Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Alexandros, quiza esto te sirva de aclaracion sobre lo que piensa la iglesia acerca de esto.
Raymond E. Brown. Licenciado en filosofía, doctor en teología, doctor en lenguas semíticas, licenciado en sagrada Escritura. Doctor honoris causa por mas de treinta universidades. Miembro de la Pontificia Comisión Bíblica. Fue miembro de la Comisión "Fe y constitución" del Consejo ecuménico de las iglesias...
Hace un apéndice final en su libro "101 preguntas y respuestas sobre la Biblia" una "Declaración de fe católica para que los fundamentalistas bíblicos no la interpreten inadecuadamente"
Entre los diez puntos que redacta como explicación de los fundamentos del catolicismo encontramos (solo pondré uno de estos puntos que hace referencia a lo que preguntas):
2.- Jesucristo el único mediador y la fe en él frente a las buenas obras y las oraciones a los santos. La iglesia católica proclama a sus fieles que la justificación y la redención llegaron a través de la gracia otorgada por Dios a causa de la muerte y resurrección de Jesús.
Los hombres no pueden ganarse su redención o salvación que tampoco se pueden ganar mediante las buenas obras.
Las buenas obras se realizan por la gracia de Dios en repuesta a la obra redentora de Dios en Cristo.
Por consiguiente Cristo es el único mediador entre Dios y los hombres. Si el catolicismo acepta la intercesión de los santos, ello forma parte del mandato bíblico, según el cual nosotros debemos rogar unos por otros, y ese “nosotros” no solo incluye a los creyentes de la tierra, sino también a quienes antes que nosotros, como santos, han comparecido ante la presencia de Dios en el cielo.
Tal intercesión es útil y saludable, pero de ninguna manera necesaria en el sentido en que es necesaria la mediación de Jesús. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Mar Oct 03, 2006 9:31 pm Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Eso es lo que dice, si alguno tiene una queja sobre esto, que le pregunte a él, no a mi. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Mie Oct 04, 2006 2:10 am Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
A ver Alexandros:
"No os maravilléis de esto porque llega la hora en que cuantos estén en los sepulcros oirán su voz y saldrán:
Los que han obrado el bien para la resurrección de la vida,
y los que han obrado el mal para la resurrección del juicio.
Yo por mi mismo no puedo hacer nada; según lo oígo juzgo, y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió."(Jn. 5, 28-30)
No es claro que lo que salva no es la fe sino las obras.
Saludos. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mie Oct 04, 2006 7:01 pm Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Estimado Alexandros, paz y bien:
Esto que te cuestionas es un tema algo largo y más cuando se discuten con protestantes. Se que no eres protestante pero te surgió esa duda.
Bueno veremos lo que dice el Padre Jordi Rivero sobre tu duda:
La doctrina sobre la salvación, al igual que otras doctrinas cristianas, no se entienden leyendo solo un versículo de la Biblia. Hace falta meditarlas a la luz de numerosos pasajes que enseñan sobre la salvación. Además hay que interpretarlos correctamente. Cada versículo aporta una parte de la verdad y solo cuando los estudiamos todos podemos apreciar la verdad con todas sus facetas. Los versículos no se deben ver en contradicción sino complementándose.
Hay que aclarar que la Iglesia católica NO enseña que debemos ganar la salvación con nuestros esfuerzos. La Iglesia SI enseña que somos justificados solo por la fe en Jesucristo. El ganó nuestra salvación con los méritos de su pasión. No podemos meritar las gracias de salvación las cuales recibimos en el bautismo. Ningún trabajo nuestro nos podría salvar. El Concilio de Trento confirmó la doctrina católica: no podemos salvarnos nosotros mismos sino solo por la gracia de Dios. En esto creo que estamos de acuerdo y debo recordar que para un diálogo honesto es necesario no distorsionar la posición ajena
La diferencia entre nosotros está en el significado de la fe y la salvación. Solo por la fe nos salvamos. Pero la fe incluye una respuesta y debe ser perseverante ya que se puede perder. La Iglesia enseña, con el mismo San Pablo, que debemos trabajar en nuestra salvación.
Así pues, queridos míos, de la misma manera que habéis obedecido siempre, no sólo cuando estaba presente sino mucho más ahora que estoy ausente, trabajad con temor y temblor por vuestra salvación, pues Dios es quien obra en vosotros el querer y el obrar, como bien le parece.
-Filipenses 2,12-13
Observe que S. Pablo le escribe a personas que ya tienen fe, han aceptado a Cristo y han recibido el don de salvación. Pero les enseña que deben "trabajar con temor y temblor por vuestra salvación". Ciertamente han recibido la gracia para salvarse y Dios no falla, pero San Pablo está conciente que nosotros si podemos fallar y perder la salvación si no obramos en obediencia.
Jesús enseñó que obrar en obediencia al Padre es necesario para salvarse
No todo el que me diga: "Señor, Señor", entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial. -Mateo 7,21
Numerosas enseñanzas de Jesús confirman que la fe necesaria para salvarse requiere una obediencia que produce obras: la parábola de las Diez Vírgenes, Parábola de los talentos, el juicio final (cf. Mt 25) y muchas mas.
Sin la fe no hay salvación pero tampoco la hay sin cambio de vida: "Yo les aseguro a ustedes que si no cambian y no se hacen como niños, no entrarán en el Reino de los cielos" Mt18,
Santiago: Fe sin obras no salva
¿De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga: «Tengo fe», si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarle la fe? Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario, y alguno de vosotros les dice: «Idos en paz, calentaos y hartaos», pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe, si no tiene obras, está realmente muerta. Y al contrario, alguno podrá decir: «¿Tú tienes fe?; pues yo
tengo obras. Pruébame tu fe sin obras y yo te probaré por las obras mi fe. ¿Tú crees que hay un solo Dios? Haces bien. También los demonios lo creen y tiemblan. ¿Quieres saber tú, insensato, que la fe sin obras es estéril? Abraham nuestro padre ¿no alcanzó la justificación por las obras cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? ¿Ves cómo la fe cooperaba con sus obras y, por las obras, la fe alcanzó su perfección? Y alcanzó pleno cumplimiento la Escritura que dice: Creyó Abraham en Dios y le fue reputado como justicia y fue llamado amigo de Dios.» Ya veis cómo el hombre es justificado por las obras y no por la fe solamente.
-Santiago 2,14-24.
"Obras de la ley" (Pablo) vs "obras" (Santiago).
San Pablo enseña que nos salvamos por la fe aparte de las obras.
Santiago enseña que el hombre es justificado por las obras y no por la fe solamente.
¿Se contradicen Pablo y Santiago? No.
Entonces hay que entender que ellos se refieren a dos tipos de obras diferentes.
"Obras" en Pablo: Pablo especifica "obras de la ley". Se refiere a las "obras de la ley" del Antiguo Testamento, especialmente la circuncisión, que algunos judaizantes querían hacer requisito para los cristianos. Ellos pensaban que estas obras satisfacen a Dios por si mismas y por lo tanto quien las hace se "gana" la salvación. Pablo confronta este error y enseña que el bautismo (por el que recibimos gratis la fe que salva) remplaza la circuncisión cf. Col. 2,11–12 >>>. Volver a depender en estas obras de la ley sería negar la gratuidad de la salvación ganada Cristo salvador. Pablo enseña que la fe salva aparte de las obras (estas obras de la ley). Pero en otros pasajes Pablo enseña que la justificación no puede lograrse en quienes no aplican su fe a la práctica.
Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión ni la incircuncisión tienen valor, sino solamente la fe que actúa por la caridad. -Gálatas 5,6
que no son justos delante de Dios los que oyen la ley, sino
los que la cumplen: ésos serán justificados. -Romanos 2,13
"Obras" en Santiago se refiere a las que se hacen en obediencia a Dios movidos por la fe en Jesucristo. El hombre nuevo del Espíritu se conoce por sus obras. Estas son necesarias como bien explica Santiago.
La Iglesia católica enseña lo mismo que Pablo y Santiago.
Lutero fue el gran promotor de la errónea doctrina conocida como "fe solamente". El tenía sus pasajes favoritos, pero rechazaba las partes de la Biblia que no apoyan sus creencias. Además, El añadió una palabra a Rom 3,28 cuando tradujo la Biblia al alemán. La versión original en griego es: "justificado por la fe" (pistei). La versión de Lutero: "Justificado por la fe solamente". El único versículo en la Biblia donde de verdad la Biblia dice "fe solamente" es el que acabo de citar: Santiago 2,24, el cual dice "no por la fe solamente". Por eso Lutero quiso eliminar de la Biblia la carta de Santiago.
Fe y otras cosas que no pueden apartarse de la fe
No hay duda de que San Pablo enseña la necesidad y primacía de la fe para la salvación. Lo que como católicos queremos recordar es S. Pablo también enseña otras cosas que son necesarias para salvarse: Hay que obrar bien (cf. I Corintios 6,9), cumplir el precepto del amor (cf. Gal. 5,14). La corona incorruptible no se gana sin trabajo: "¿No sabéis que en las carreras del estadio todos corren, mas uno solo recibe el premio? ¡Corred de manera que lo consigáis!" -I Corintios 9,24. El mismo Pablo, hombre lleno de fe que es, se esfuerza por su salvación: "golpeo mi cuerpo y lo esclavizo; no sea que, habiendo proclamado a los demás, resulte yo mismo descalificado" (I Corintios 9,27).
Veamos la relación entre salvación, fe, obediencia y obras según las Escrituras:
Cristo nos salva.
Recibimos la salvación por la fe en Cristo.
La fe requiere obediencia a Cristo.
No hay obediencia a Cristo sin obrar según Cristo mande.
Fíjate que las obras no salvan. Nos salvamos si tenemos fe en Cristo. Pero esa fe hay que ponerla en práctica obrando lo que Dios manda. Estas son las obras requeridas para la salvación: No cualquier obra sino las que responden por fe a Dios, cada uno según su vocación. Las obras solo son meritorias si se hacen movidos por la gracia de Dios y en unión con los méritos de Cristo.
Salvación, por los méritos de Cristo >> recibida: Fe >> Obedecer >> "trabajad" (obras) según voluntad de Dios _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Oct 04, 2006 7:12 pm Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Gabaon escribió: | Dios te bendiga Alexandros.
Cita: | El catecismo de la Iglesia me parece ciertamente ambiguo al respecto. Parece ser que sí, que de acuerdo al Evangelio, sólo la fe en Jesucristo nos da la salvación. Pero, de acuerdo con el Magisterio, son necesarias también las obras. Yo puedo admitir, como mucho, que las obras sean un deber, o mejor dicho, una consecuencia de la fe auténtica, pero en sí mismo no son lo que nos hacen salvos. Puedo admitir que esa consecuencia de la fe que se traduce en obras sea motivo de mérito, en cuanto lo que hacemos lo hacemos según la vida en Cristo, y por lo tanto es don de Dios. Pero al tiempo confieso que es imposible que nadie alcance en vida las obras necesarias para ameritar su salvación. |
Mejor no puede ser explicado hermano Gabaon! se te extraña por aca!!!!
Tal como lo entiendes es como lo enseña la Biblia y como siempre lo ha enseñado La Iglesia Católica. Y el Catecismo no es ambiguo al respecto, muy al contrario, es bien explícito en decir claramente lo que tú estás entendiendo.
El problema que persigue a muchos cristianos al día de hoy es fruto de una interpretación extremadamente errónea de la disputa que se levantó entre los primeros reformadores y los católicos del siglo XVI.
Si uno se pregunta ¿Cómo pasa el hombre de ser considerado delante de Dios como un impío a ser considerado un justo? ¿Por sus obras o por su Fe? Biblia, Católicos y Protestantes responden lo mismo: Por su Fe.
El problema con los protestantes nace cuando uno se pregunta: ¿Puede un impío pasar a ser considerado como justo si tiene fe y no tiene amor? La Biblia y el Catolicismo dicen que no, los protestantes dicen que sí.
Pero si a la Biblia y al Catolicismo le preguntan claramente: ¿Entonces son las obras del amor las que producen, generan, ganan, merecen, provocan o causan la justificación, es decir, ese paso de impío a justo? la respuesta es inequívoca y rotunda: No! Las obras que a Dios agradan y son recompensadas son las obras de uno que ha sido gratuitamente justificado por la gracia a través de la fe. Un impío no puedede producir, generar, ganar, merecer, provocar o causar con sus obras este cambio de estado.
Biblia y Catolicismo dicen y enseñan claramente que las obras buenas de uno que ha sido gratuitamente justificado aumentan su estado de justificación y en ese sentido se habla de un "aumento" de justificación, es decir, una mayor participación en santidad, justicia e intimidad en la relación con Dios, siempre asumiendo y aclarando que la primera justificación, el paso y cambio de estado es gratuito e inmerecido, no producto o recompensa de las obras.
La Biblia, el Catolicismo y varias ramas del Protestantismo arremeten contra una explicación meramente jurídica de ese paso de impío a justo que tienen algunos protestantes. Se oponen a una justificación que consista solamente en creer en verdades reveladas sin que esa justificación implique que Dios sobrenatural y poderosamente ha cambiado y transformado la realidad, el alma, del impío para que crea, ame y espere la salvación de parte de Dios.
Pero del mismo modo La Biblia, el Catolicismo y esas ramas del Protestantismo se oponen férrea e inamoviblemente a la creencia de que el hombre puede de por sí ser el autor de obras que hagan que su estado de impiedad pase a ser uno de justicia delante de Dios. Ese paso se hace en orden a la gracia de Dios para el hombre que cree en el que justifica al impío no como producto de sus obras.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. |
_________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Oct 04, 2006 7:12 pm Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Gabaon escribió: | Dios te bendiga Alexandros.
Cita: | El catecismo de la Iglesia me parece ciertamente ambiguo al respecto. Parece ser que sí, que de acuerdo al Evangelio, sólo la fe en Jesucristo nos da la salvación. Pero, de acuerdo con el Magisterio, son necesarias también las obras. Yo puedo admitir, como mucho, que las obras sean un deber, o mejor dicho, una consecuencia de la fe auténtica, pero en sí mismo no son lo que nos hacen salvos. Puedo admitir que esa consecuencia de la fe que se traduce en obras sea motivo de mérito, en cuanto lo que hacemos lo hacemos según la vida en Cristo, y por lo tanto es don de Dios. Pero al tiempo confieso que es imposible que nadie alcance en vida las obras necesarias para ameritar su salvación. |
Tal como lo entiendes es como lo enseña la Biblia y como siempre lo ha enseñado La Iglesia Católica. Y el Catecismo no es ambiguo al respecto, muy al contrario, es bien explícito en decir claramente lo que tú estás entendiendo.
El problema que persigue a muchos cristianos al día de hoy es fruto de una interpretación extremadamente errónea de la disputa que se levantó entre los primeros reformadores y los católicos del siglo XVI.
Si uno se pregunta ¿Cómo pasa el hombre de ser considerado delante de Dios como un impío a ser considerado un justo? ¿Por sus obras o por su Fe? Biblia, Católicos y Protestantes responden lo mismo: Por su Fe.
El problema con los protestantes nace cuando uno se pregunta: ¿Puede un impío pasar a ser considerado como justo si tiene fe y no tiene amor? La Biblia y el Catolicismo dicen que no, los protestantes dicen que sí.
Pero si a la Biblia y al Catolicismo le preguntan claramente: ¿Entonces son las obras del amor las que producen, generan, ganan, merecen, provocan o causan la justificación, es decir, ese paso de impío a justo? la respuesta es inequívoca y rotunda: No! Las obras que a Dios agradan y son recompensadas son las obras de uno que ha sido gratuitamente justificado por la gracia a través de la fe. Un impío no puedede producir, generar, ganar, merecer, provocar o causar con sus obras este cambio de estado.
Biblia y Catolicismo dicen y enseñan claramente que las obras buenas de uno que ha sido gratuitamente justificado aumentan su estado de justificación y en ese sentido se habla de un "aumento" de justificación, es decir, una mayor participación en santidad, justicia e intimidad en la relación con Dios, siempre asumiendo y aclarando que la primera justificación, el paso y cambio de estado es gratuito e inmerecido, no producto o recompensa de las obras.
La Biblia, el Catolicismo y varias ramas del Protestantismo arremeten contra una explicación meramente jurídica de ese paso de impío a justo que tienen algunos protestantes. Se oponen a una justificación que consista solamente en creer en verdades reveladas sin que esa justificación implique que Dios sobrenatural y poderosamente ha cambiado y transformado la realidad, el alma, del impío para que crea, ame y espere la salvación de parte de Dios.
Pero del mismo modo La Biblia, el Catolicismo y esas ramas del Protestantismo se oponen férrea e inamoviblemente a la creencia de que el hombre puede de por sí ser el autor de obras que hagan que su estado de impiedad pase a ser uno de justicia delante de Dios. Ese paso se hace en orden a la gracia de Dios para el hombre que cree en el que justifica al impío no como producto de sus obras.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. |
Mejor no puede ser explicado hermano Gabaon! se te extraña por aca!!!! _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Alexandros Asiduo
Registrado: 30 Sep 2006 Mensajes: 146
|
Publicado:
Mie Oct 04, 2006 7:35 pm Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Gabaón, ¿¿¿entonces me dices que no hay error en mi forma de ver la salvación??? _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mie Oct 04, 2006 8:06 pm Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
La fe salva, pero no debe ser una fe ligera o no es tan sólo decir "creo en Cristo"... sino que tienen que haber frutos. Una fe buena t impulsa a realizar obras (= frutos). Recuerdo cuendo dijo Jesús: "Permanezcan en Mí, y Yo permaneceré en ustedes (...) Yo soy la vid y ustedes mis sarmientos, como la rama que no puede dar por si sola frutos, ustedes no pueden dar frutos sin Mí"
hay otro tambien que comprueba que no solo la fe salva:
“Les Dijo Jesús: entonces el rey dirá a los de un lado: “vengan benditos de mi Padre, tomen posesión del reino preparado para ustedes desde la creación del mundo. Porque tuve hambre, y me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; era un extraño, y me hospedaron; estaba desnudo, y me vistieron; enfermo, y me visitaron; en la cárcel, y fueron a verme”. Entonces le responderán los justos: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te alimentamos; sediento y te dimos de beber? ¿Cuándo fuiste un extranjero y te hospedamos, o estuviste desnudo y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?. Y el rey les responderá: “les aseguro que cuando lo hicieron con uno de estos hermanos más pequeños, conmigo lo hicieron”.
Después dirá a los del otro lado: “Apártense de mi , malditos vayan al fuego que no se apaga, preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me dieron de comer; tuve sed, y no me dieron de beber, fui un extraño y no me hospedaron; estuve desnudo y no me vistieron; enfermo y en la cárcel y no me visitaron”. Entonces responderán también estos diciendo: “Señor, ¿Cuándo te vimos hambriento o sediento, cuándo fuiste un extraño o estuviste desnudo, enfermo o en la cárcel, y no te socorrimos?. Y él les responderá: “les aseguro que cuando dejaron de hacerlo con uno de estos pequeños, dejaron de hacerlo conmigo””. Mt. 25, 34-45
Mateo 7,22 “Muchos me dirán aquel Día: "Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?" y les dirá el Rey: apàrtense de mí obradores del mal"
Creo to que si se expulsan los demonios en el nombre de Jesus... es porque tienen fe en Jesus ¿cierto o no?... por eso mi pregunta ¿solo la fe salva?... porque aquellos que hacen milagros en Su nombre, es porque tienen fe.... pero Jesus ¿como les dijo? "obradores del mal". ¿Y como les dijo a los que hacian obras de caridad como el darle de comer al hambiento y al sediento, vestir al desnundo? "Benditos de mi Padre"
Por eso mi pregunta ahora ¿Estos versiculos demuestra que sólo la fe salva?
Bendiciones _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Jue Oct 05, 2006 3:30 am Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
la doctrina tradicional de Nuestro Señor Jesucristo, la que está registrada en los evangelios dice que se salva quien se porta bien.
Principalmente quien hace obras de misericordia, ya expuse las palabras de Jesús en Jn 5 28-30.
Pero para más abundamiento está todo lo referente al Juicio Final en Mt. 25, 31-46. Con palabras de Jesús, donde el único criterio de salvación son las obras de misericordia y no se indica para nada la fe.
En Mt. 5, 7 Bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia.
Aquí y en las otras bienaventuranzas no menciona para nada la palabra fe ni se aluda a ella.
En Mt. 7, 21 "No todo el que dice ¡Señor, Señor! Entrará en el Reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre".
Frase muy dura contra el creyente simple y confiado.
En Jn 14, 21 "El que recibe mis mandamientos y los guarda, ëse es el que me ama: y el que me ama a mi será amado de mi Padre y yo lo amaré y me manifestaré a él."
En Jn 15, 12. "Este es mi mandamiento que os ameís unos a oyros como yo los he amado."
Y en el versículo 17 "Esto os mando: que os ameis unos a otros."
La doctrina de nuestro Cristo es una doctrina de obras y de amor, es la conducta que nos abre la puerta del Reino.
El cristianismo, mucho más que una inquietud religiosa, es un compromiso de vivir cuyo dechado es la vida y la conducta de nuestro maestro, pensar y conducirnos como Nuestro Señor Jesucristo y no andar pregonando yo creo.
Sí creed, está bien, pero demostrarlo como los apóstoles, arriesgando la propia vida por el bien de nuestro prójimo.
Esa es la manera de ser que nos lleva a la salvación, esto es lo que nos dijo el Espíritu Santo en los Evangelios que nos trasmiten las palabras de Jesús de Nazaret.
El criterio de salvación dicho y redicho por Nuestro Señor Jesucristo es el amor reflejado en las obras de misericordia.
Saludos y bendiciones. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Oct 05, 2006 4:56 pm Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Gabaon escribió: | Dios te bendiga Alexandros.
Cita: | El catecismo de la Iglesia me parece ciertamente ambiguo al respecto. Parece ser que sí, que de acuerdo al Evangelio, sólo la fe en Jesucristo nos da la salvación. Pero, de acuerdo con el Magisterio, son necesarias también las obras. Yo puedo admitir, como mucho, que las obras sean un deber, o mejor dicho, una consecuencia de la fe auténtica, pero en sí mismo no son lo que nos hacen salvos. Puedo admitir que esa consecuencia de la fe que se traduce en obras sea motivo de mérito, en cuanto lo que hacemos lo hacemos según la vida en Cristo, y por lo tanto es don de Dios. Pero al tiempo confieso que es imposible que nadie alcance en vida las obras necesarias para ameritar su salvación. |
Tal como lo entiendes es como lo enseña la Biblia y como siempre lo ha enseñado La Iglesia Católica. Y el Catecismo no es ambiguo al respecto, muy al contrario, es bien explícito en decir claramente lo que tú estás entendiendo.
El problema que persigue a muchos cristianos al día de hoy es fruto de una interpretación extremadamente errónea de la disputa que se levantó entre los primeros reformadores y los católicos del siglo XVI.
Si uno se pregunta ¿Cómo pasa el hombre de ser considerado delante de Dios como un impío a ser considerado un justo? ¿Por sus obras o por su Fe? Biblia, Católicos y Protestantes responden lo mismo: Por su Fe.
El problema con los protestantes nace cuando uno se pregunta: ¿Puede un impío pasar a ser considerado como justo si tiene fe y no tiene amor? La Biblia y el Catolicismo dicen que no, los protestantes dicen que sí.
Pero si a la Biblia y al Catolicismo le preguntan claramente: ¿Entonces son las obras del amor las que producen, generan, ganan, merecen, provocan o causan la justificación, es decir, ese paso de impío a justo? la respuesta es inequívoca y rotunda: No! Las obras que a Dios agradan y son recompensadas son las obras de uno que ha sido gratuitamente justificado por la gracia a través de la fe. Un impío no puedede producir, generar, ganar, merecer, provocar o causar con sus obras este cambio de estado.
Biblia y Catolicismo dicen y enseñan claramente que las obras buenas de uno que ha sido gratuitamente justificado aumentan su estado de justificación y en ese sentido se habla de un "aumento" de justificación, es decir, una mayor participación en santidad, justicia e intimidad en la relación con Dios, siempre asumiendo y aclarando que la primera justificación, el paso y cambio de estado es gratuito e inmerecido, no producto o recompensa de las obras.
La Biblia, el Catolicismo y varias ramas del Protestantismo arremeten contra una explicación meramente jurídica de ese paso de impío a justo que tienen algunos protestantes. Se oponen a una justificación que consista solamente en creer en verdades reveladas sin que esa justificación implique que Dios sobrenatural y poderosamente ha cambiado y transformado la realidad, el alma, del impío para que crea, ame y espere la salvación de parte de Dios.
Pero del mismo modo La Biblia, el Catolicismo y esas ramas del Protestantismo se oponen férrea e inamoviblemente a la creencia de que el hombre puede de por sí ser el autor de obras que hagan que su estado de impiedad pase a ser uno de justicia delante de Dios. Ese paso se hace en orden a la gracia de Dios para el hombre que cree en el que justifica al impío no como producto de sus obras.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. |
GABAON y que pasa con los que no tienen Fe en Cristo por que no se les evangelizo o se les evangelizo mal??? Dios los Juzgara por sus obras???
Uno de los apóstoles, Juan, vio expulsar demonios en nombre de Jesús a uno que no era del círculo de los discípulos y se lo prohibió. Al contarle el incidente al Maestro, se oye que Él responde: «No se lo impidáis... El que no está contra nosotros, está por nosotros».
Se trata de un tema de gran actualidad. ¿Qué pensar de los de fuera, que hacen algo bueno y presentan las manifestaciones del Espíritu, sin creer aún en Cristo y adherirse a la Iglesia? ¿También ellos se pueden salvar?
La teología siempre ha admitido la posibilidad, para Dios, de salvar a algunas personas fuera de las vías ordinarias, que son la fe en Cristo, el bautismo y la pertenencia a la Iglesia. Esta certeza se ha afirmado sin embargo en época moderna, después de que los descubrimientos geográficos y las aumentadas posibilidades de comunicación entre los pueblos obligaron a tomar nota de que había incontables personas que, sin culpa suya alguna, jamás habían oído el anuncio del Evangelio, o lo habían oído de manera impropia, de conquistadores o colonizadores sin escrúpulos que hacían bastante difícil aceptarlo. El Concilio Vaticano II dijo que «el Espíritu Santo ofrece a todos la posibilidad de que, en la forma de sólo Dios conocida, se asocien a este misterio pascual» de Cristo, y por lo tanto se salven [Constitución Pastoral Gaudium et spes sobre la Iglesia y el mundo actual, n. 22. Ndt].
¿Ha cambiado entonces nuestra fe cristiana? No, con tal de que sigamos creyendo dos cosas: primero, que Jesús es, objetivamente y de hecho, el Mediador y el Salvador único de todo el género humano, y que también quien no le conoce, si se salva, se salva gracias a Él y a su muerte redentora. Segundo: que también los que, aún no perteneciendo a la Iglesia visible, están objetivamente «orientados» hacia ella, forman parte de esa Iglesia más amplia, conocida sólo por Dios.
Dos cosas, en nuestro pasaje del Evangelio, parece exigir Jesús de estas personas «de fuera»: que no estén «contra» Él, o sea, que no combatan positivamente la fe y sus valores, esto es, que no se pongan voluntariamente contra Dios. Segundo: que, si no son capaces de servir y amar a Dios, sirvan y amen al menos a su imagen, que es el hombre, especialmente el necesitado. Dice de hecho, a continuación de nuestro pasaje, hablando aún de aquellos de fuera: «Todo aquel que os dé de beber un vaso de agua por el hecho de que sois de Cristo, os aseguro que no perderá su recompensa».
Pero aclarada la doctrina, creo que es necesario rectificar también algo más, y es la actitud interior, la psicología de nosotros, los creyentes. Se puede entender, pero no compartir, la mal escondida contrariedad de ciertos creyentes al ver caer todo privilegio exclusivo ligado a la propia fe en Cristo y a la pertenencia a la Iglesia: «Entonces, ¿de qué sirve ser buenos cristianos...?». Deberíamos, al contrario, alegrarnos inmensamente frente a estas nuevas aperturas de la teología católica. Saber que nuestros hermanos de fuera también tienen la posibilidad de salvarse: ¿qué existe que sea más liberador y qué confirma mejor la infinita generosidad de Dios y su voluntad de «que todos los hombres se salven» (1 Tm 2,4)? Deberíamos hacer nuestro el deseo de Moisés recogido en la primera lectura de este domingo: «¡Quisiera de Dios que le diera a todos su Espíritu!».
¿Debemos, con esto, dejar a cada uno tranquilo en su convicción y dejar de promover la fe en Cristo, dado que uno se puede salvar también de otras maneras? Ciertamente no. Sólo deberíamos poner más énfasis en el motivo positivo que en el negativo. El negativo es: «Creed en Jesús, porque quien no cree en Él estará condenado eternamente»; el motivo positivo es: «Creed en Jesús, porque es maravilloso creer en Él, conocerle, tenerle al lado como Salvador, en la vida y en la muerte».
Autor: P. Raniero Cantalamessa | Fuente: fluvium.org _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Jue Oct 05, 2006 7:55 pm Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Gabaon escribió:
Pero si a la Biblia y al Catolicismo le preguntan claramente: ¿Entonces son las obras del amor las que producen, generan, ganan, merecen, provocan o causan la justificación, es decir, ese paso de impío a justo? la respuesta es inequívoca y rotunda: No! Las obras que a Dios agradan y son recompensadas son las obras de uno que ha sido gratuitamente justificado por la gracia a través de la fe. Un impío no puedede producir, generar, ganar, merecer, provocar o causar con sus obras este cambio de estado.
De ninguna manera lo puedo aceptar, la doctrina de Jesús, para que tenga sentido ha de seguirse libremente y por convicción, es responsabilidad, única y exclusiva del ser humano seguirla o rechazarla y claramente lo dice san Pablo en:
(Gal, 5, 21) (1 Cor 15, 50) (Efe 5,5) Además en Apocalipsis 21, 8 y 22,15.
El cristiano tiene que ser la sal de la tierra (Mt 5,13) para el paladar de Dios.
Lo gustoso, lo sabroso y sería muy bobo suponer que Dios no le dé valor a querer gustarle.
Ahora, todavía peor es suponer que el hombre para caerle bien a Dios tenga que renuncar a su libertad y precipitarse en una predestinación para concluir que solamente le gustan a Dios aquellos que Dios ordena que le gusten.
¡¡No!! Cualquier especulación que al respecto se haga que le quite al hombre su calidad de persona, es para mí imposible de aceptar.
Me gusta Dios porque no me obliga, porque no me avasalla, porque me respeta, porque me ama.
Cualquier cosa que ponga en entredicho que soy una criatura de Dios, libre, amorosa y susceptible a la verdad tengo que rechazarla terminantemente.
Saludos y bendiciones. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
Alexandros Asiduo
Registrado: 30 Sep 2006 Mensajes: 146
|
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Vie Oct 06, 2006 3:41 pm Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Estimado Alexandros: ¿Este es el vistazo que querías que diera?
679 Cristo es Señor de la vida eterna. El pleno derecho de juzgar definitivamente las obras y los corazones de los hombres pertenece a Cristo como Redentor del mundo. "Adquirió" este derecho por su Cruz. El Padre también ha entregado "todo juicio al Hijo" (Jn 5, 22;cf. Jn 5, 27; Mt 25, 31; Hch 10, 42; 17, 31; 2 Tm 4, 1). Pues bien, el Hijo no ha venido para juzgar sino para salvar (cf. Jn 3,17) y para dar la vida que hay en él (cf. Jn 5, 26). Es por el rechazo de la gracia en esta vida por lo que cada uno se juzga ya a sí mismo (cf. Jn 3, 18; 12, 4 ; es retribuido según sus obras (cf. 1 Co 3, 12- 15) y puede incluso condenarse eternamente al rechazar el Espíritu de amor (cf. Mt 12, 32; Hb 6, 4-6; 10, 26-31).
Gracias y Saludos _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Oct 06, 2006 4:20 pm Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Dios te bendiga Alexandros.
Alexandros escribió: | Gabaón, ¿¿¿entonces me dices que no hay error en mi forma de ver la salvación??? |
Alexandros, lo que te he dicho es que tu forma de ver las obras en relación a la salvación es la que la Biblia y el Catolicismo promueven. Pero hay muchas cosas más en relación a la salvación que el binomio obras y fe.
De hecho, si te fijas en la cita tan traída a colación sobre el juicio final (Mateo 25, 31ss.), los que se salvan le preguntan al Señor: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?"... evidentemente esta gente no estaba obsesionada con obrar para salvarse, ni se enteraron de lo bien que estaban obrando en relación a su salvación, evidente y obviamente esta gente no fueron catequizados ni adoctrinados con la machacada "doctrina" de que usted se salvará gracias a sus obras. Obraron y obraron hasta morir sin esperar nada a cambio, obraban porque eran impulsados a hacerlo y no encontraron una mayor plenitud de vida que esa, no porque mezquinamente querían negociar su salvación con obras. Esta es la gente que ha seguido la actitud que el Señor propuso mientras predicó: "¿Acaso tiene que agradecer [El Señor] al siervo porque hizo lo que le fue mandado? De igual modo vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os fue mandado, decid: Somos siervos inútiles; hemos hecho lo que debíamos hacer." (Lucas 17, 9-10)
Obviamente esto no implica que está mal esperar recompensa, ni significa que uno cuando obra para ser recompensado hace mal, sino sencillamente que la salvación viene de Dios no de lo que hacemos nosotros, y que hasta nuestras obras, si son buenas, vienen de Él.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Vie Oct 06, 2006 5:12 pm Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Estimado Gabaon: Perdóname que esta vez disienta de tu manera de creer, de ninguna manera la quiero cambiar, sé que mucho trabajo y dedicación te ha costado llegar y aceptar tu verdad, te felicito y espero que el Señor te llene de bendiciones.
Ahora, otra cosa es que yo comparta tu doctrina, mi fe, mi libertad y mi amor me encaminan hacia otra óptica.
Tu escribiste:
la salvación viene de Dios no de lo que hacemos nosotros,
Exactamente igual que nuestra existencia, regalo de Dios que no se corresponde a ninguna acción hecha por nosotros.
Ni podemos argüir ningún mérito para ello.
Pero vamos a establecer que todos los méritos ya se obtuvieron por Nuestro Señor Jesucristo, y que esos méritos ya son reconocidos por el Padre cuando sienta a Nuestro Señor a su diestra.
Olvidémonos de méritos y obras que no son nuestras sino que recibimos graciosamente de Dios. En ellas no podemos influir, ni están a nuestro alcance.
Pero Dios nos dió la vida para que la conduzcamos libremente y así como no tenemos injerencia en las cosas de Dios, Él permite sin intervenir que nosotros manejemos las cosas de humanos, de criaturas suyas y es responsabilidad nuestra vivir a nuestro modo la vida que él nos regaló.
Para esto nos ha brindado la oportunidad de conocer la doctrina del Mesías, de Aquel que vino a inaugurar el Reino de los cielos aquí en la tierra y de abrirnos el Reino de la realidad divina en Dios.
Es por lo tanto deber de quien acepta esta doctrina expandirla y llevarla a efecto y es responsabilidad nuestra la manera como lo hacemos y de esta misión se nos juzgará, a nosotros, por las obras que hicimos no por los méritos de nadie más.
Nuestra primera libertad es formar nuestra conciencia en el amor y no en la ley. Pertenece a la virtud teologal de la Caridad.
Nuestra segunda libertad, es ser testigos de la resurrección de Cristo que pertenece a la virtud teologal de la fe, que es lo que tú más defiendes y por eso te felicito.
La tercera libertad es luchar por construir el Reino de Dios en la tierra y alcanzar la salvación eterna, que pertenece al ámbito de la esperanza y es por lo que estamos discutiendo ahora.
Bendiciones con todo mi respeto y amor. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Oct 06, 2006 5:16 pm Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Dios te bendiga Carlos.
CarlosR26† escribió: |
GABAON y que pasa con los que no tienen Fe en Cristo por que no se les evangelizo o se les evangelizo mal??? Dios los Juzgara por sus obras??? |
El problema, Carlos, está con este Dios que hace de Juez. Si Dios hiciese un juicio justo y exacto sobre cada una de nuestras obras, tal como lo amerita su Justicia, no tendríamos nada qué ofrecer para ser absueltos, seríamos condenados; pero Dios al mismo tiempo que es Justo es Misericordioso y lo que Él ha decidido hacer es ofrecerse a sí mismo como víctima en nuestro lugar para ser ajusticiado en nuestro lugar, por nosotros y en base a ese ofrecimiento Dios libera a todo el hombre que participa de ese sacrificio.
La Iglesia nos enseña que cuando uno es bautizado infalible y eficazmente es unido a Cristo y por tanto recibe los beneficios de la muerte de Cristo, es declarado y hecho libre, no por sus obras, sino por la Obra de Cristo.
La Iglesia también enseña que algunos hombres, en el misterio insondable de Dios participan de la muerte de Cristo y son unidos a Él, sin recibir el bautismo cristiano, esos se salvarán. Ahora bien, las puertas del cielo están cerradas para cualquier ser humano que no esté injertado en Cristo. Sólo Cristo abre las puertas del cielo. Sólo Cristo ha recibido el "Sí" de parte de Dios y solo los que participan de Él serán aceptados por Dios.
¿Qué papel juegan las obras en esto? Ya lo había dicho anteriormente, las únicas obras que Dios recompensa con vida eterna son las obras de uno que ya previamente ha sido revestido y transformado por la inmerecida gracia de Dios; sólo un hombre en estado de gracia puede obrar de manera que sus obras sean recompensadas con vida eterna. La Iglesia lo que hace es reconocer que los hombres que obran bien están presentando signos de que en ellos Dios está trabajando de manera misteriosa, no que sus obras son las que traerán la misericordia y gracia de Dios sino al revés: que la gracia de Dios ya está operando sobre esos hombres.
Cuidado con eso, un pecado mortal, uno solo y se muere un hombre de toda una vida dechado de buenas obras en ese estado sin ser nueva vez revestido de gracia y zas! de nada le sirvieron sus obras, condenado. Un cristiano goza de millares y millares de oportunidades para recibir esa gracia final, oportunidades y medios de los que no goza un infiel y por tanto mucho más copiosa y abundante es la bendición para el que cree como cristiano que para el que obra sin tener una fe fundamentada en Cristo Jesús.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Oct 06, 2006 6:09 pm Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Dios te bendiga Sitibundo.
Sitibundo escribió: | Pero Dios nos dió la vida para que la conduzcamos libremente y así como no tenemos injerencia en las cosas de Dios, Él permite sin intervenir que nosotros manejemos las cosas de humanos, de criaturas suyas y es responsabilidad nuestra vivir a nuestro modo la vida que él nos regaló.
Para esto nos ha brindado la oportunidad de conocer la doctrina del Mesías, de Aquel que vino a inaugurar el Reino de los cielos aquí en la tierra y de abrirnos el Reino de la realidad divina en Dios.
Es por lo tanto deber de quien acepta esta doctrina expandirla y llevarla a efecto y es responsabilidad nuestra la manera como lo hacemos y de esta misión se nos juzgará, a nosotros, por las obras que hicimos no por los méritos de nadie más.
Nuestra primera libertad es formar nuestra conciencia en el amor y no en la ley. Pertenece a la virtud teologal de la Caridad.
Nuestra segunda libertad, es ser testigos de la resurrección de Cristo que pertenece a la virtud teologal de la fe, que es lo que tú más defiendes y por eso te felicito.
La tercera libertad es luchar por construir el Reino de Dios en la tierra y alcanzar la salvación eterna, que pertenece al ámbito de la esperanza y es por lo que estamos discutiendo ahora.
Bendiciones con todo mi respeto y amor. |
Sitibundo ese Dios que quiere que nosotros los humanos nos manejemos en nuestros asuntos sin Él intervenir no es el Dios de los cristianos. Ese será cualquier otro "dios", pero Yahveh (Jehová), Abba, el padre de Jesucristo y por tanto padre de todos los cristianos, ha dicho de sí mismo (y eso es todo lo que importa y es verdadero) que Él sí incide directamente en todos nuestros asuntos.
Los apóstoles proclamaban que en Dios "vivimos, nos movemos y existimos" que Él produce en nosotros tanto que queramos como que obremos, los profetas también proclamaban que todas nuestras obras son hechura suya, hasta los infieles que le conocieron decían de Él que: " hace lo que quiere con el ejército del cielo y con los habitantes de la tierra. Nadie puede detener su mano.", y Él mismo cuando se encarnó dijo de sí para nosotros que no nos afánaramos ni andásemos angustiados que Él cuida de nosotros.
Contrario a lo que te parece a mí no me interesa defender más la fe que al amor, lo que a mí me interesa es separar el amor-regalo-de-Dios de las obras-meramente-humanas-de-un-impío. Lo que a mí me interesa es indicar que el hombre se salva porque Dios ha decidido salvarlo y Dios dirige todo el proceso de esa salvación del hombre, lo inspira para que quiera ser salvado, lo incita a buscar su salvación, lo ayuda en su salvación, lo salva y lo preserva en salvación. Si Dios faltara en un solo momento de la vida del hombre, en un solo milisegundo, si Abba apartara su pensamiento de la vida del hombre en un solo instante, en una nano-millonésima de décima de segundo y lo dejara sólo, sin su soporte, ése hombre jamás podría hacer algo que Dios le premiara con vida eterna en ese instante. Eso es lo que a mí me interesa mostrar.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
betzy18 Nuevo
Registrado: 08 Oct 2006 Mensajes: 6 Ubicación: santiago de Chile
|
Publicado:
Lun Oct 09, 2006 1:54 am Asunto:
Espiritu Santo
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
también estoy de acuerdo con que si somos salvos por fe y por gracia.
saben porque?
porque si crees en Jesus, LE CREES,
si le crees, recibes al ESPIRITU SANTO.
El Espiritu santo te guiará y te dirá que tu fe tiene que tener FRUTOS
U OBRAS y no ser seca como la higuera.
Por lo tanto, si le crees a Jesus que el es Hijo de Dios y que es el camino a la vida su Espiritu te instruirá en todo lo que tengas que hacer para agradar a Dios.
Parece que nos vamos mucho por las obras, pero el lobo tambien se disfraza de oveja o no?
BENDICIONES _________________ JESUS DIJO: YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA, NADIE VIENE AL PADRE SI NO ES POR MÍ.. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Lun Oct 09, 2006 2:29 am Asunto:
Tema: Salvados por la Fe |
|
|
Muy estimado Gabaon:
Tú escribiste:
lo que a mí me interesa es separar el amor-regalo-de-Dios de las obras-meramente-humanas-de-un-impío. Lo que a mí me interesa es indicar que el hombre se salva porque Dios ha decidido salvarlo y Dios dirige todo el proceso de esa salvación del hombre, lo inspira para que quiera ser salvado, lo incita a buscar su salvación, lo ayuda en su salvación, lo salva y lo preserva en salvación.
En esto estaría yo contigo plenamente si en vez de decir el hombre dices todos los hombres.
Y entonces el valor de las obras es el mismo entre el fiel y el infiel.
Si Dios faltara en un solo momento de la vida del hombre, en un solo milisegundo, si Abba apartara su pensamiento de la vida del hombre en un solo instante, en una nano-millonésima de décima de segundo y lo dejara sólo, sin su soporte, ése hombre jamás podría hacer algo que Dios le premiara con vida eterna en ese instante. Eso es lo que a mí me interesa mostrar.
Eso son las reglas del juego, de eso se trata su creación Dios creó pero después regala esa creación a su Hijo (Jn 3, 35) Es Jesucristo quien nos viene a redimir y Él nos dice como,
El vivió entre nosotros y nos dio una doctrina a seguir esa doctrina se llama del Reino de los cielos (Mc 1, 14-15)
De eso se trata su predicación el Reino de Dios está abierto; hasta Juan la Ley y los profetas, desde entonces se anuncia el reino de Dios y cada cual ha de esforzarse por entrar en el. (Lc 16, 16)
Aquí claramente hay un rompimiento con el pasado y se responsabiliza a cada cual de su entrada en el reino.
O si prefieres, desde los días de Juan el Bautista hasta ahora el reino de los cielos está en tensión, y los esforzados lo arrebatan.
De ninguna manera y en ningún pasaje la doctrina de Cristo es pasiva toda ella nos mueve a hacer, a construir, a ir adelante.
Esa es la misión del seguidor de Jesús, hacer lo que nos ordena y solamente una cosa nos ordena, amarnos.
Saludos y bendiciones. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
|