Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Federico Lombardi PORTAVOZ DEL PAPA : "El Papa Benedict
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Federico Lombardi PORTAVOZ DEL PAPA : "El Papa Benedict

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 2:45 pm    Asunto: Federico Lombardi PORTAVOZ DEL PAPA : "El Papa Benedict
Tema: Federico Lombardi PORTAVOZ DEL PAPA : "El Papa Benedict
Responder citando


Click Aquí Para Ir Al Original


La nueva cara visible del Vaticano
Federico Lombardi PORTAVOZ DEL PAPA : "El Papa Benedicto XVI no tenía la obligación de pedir perdón"

ARTURO SAN AGUSTIN 09/10/2006

--Imagino que debe ser más difícil ser portavoz del Papa que dirigir Radio Vaticano.

--Cada oficio hay que aprenderlo. Soy director de Radio Vaticano desde hace 15 años y ahora sé bastante bien lo que tengo que hacer. Y solo hace dos meses que soy director del gabinete de prensa o, como ustedes dicen, portavoz del Papa.


--Poco tiempo, pero intenso.

--Cierto. Digamos que confío en aprender a realizar bien este nuevo trabajo para poder desarrollarlo con tranquilidad. Pero sé que me resultará más difícil.


-- Que sea usted jesuita tiene alguna lectura especial?

-- Lectura especial?


--Algún signo.

--Entiendo. No.


--Ningún signo.

--Ningún signo. Mire, no es casualidad que yo sea director de Radio Vaticano. Y no es casualidad porque existe una tradición, según la cual, la dirección de Radio Vaticano se confía a los jesuitas. Pero no existe ninguna tradición que obligue a que el portavoz del Papa sea jesuita. Si trabajo en las comunicaciones sociales del Vaticano es porque mis superiores de la Compañía de Jesús así lo vieron oportuno.


--Vayamos, si le parece, al discurso del Papa en Ratisbona. Quién cree usted que sacó de contexto sus palabras?

--El problema real es que se trata de un discurso muy vasto y muy articulado. Viene a ser como un largo recorrido a través de muchos conceptos distintos unidos por un hilo conductor y un discurso lógico muy potente. En el mismo se dicen muchas cosas y no todas ellas son fácilmente comprensibles.


--Supongo que para usted el sentido global del discurso es muy claro.

--Sí. Y los pasajes en que se mencionaba al islam eran una ocasión, un punto de partida de un razonamiento, el ejemplo de un problema, pero no eran el objetivo principal del discurso.


-- Demasiado difícil el discurso?

--Quizá sí. Pero, permítame insistir en lo que antes he dicho: los pasajes que mencionaban al islam eran una cita sobre la que el Papa reflexionaba, pero sin expresar su ideario personal.


-- Quién o quiénes las sacaron de contexto?

--Supongo que personas que no pretenden en absoluto entender el discurso del otro y que no tienen una actitud de diálogo. Personas que quieren crear ocasiones de confrontación y conflicto. Pero es cierto que el discurso era demasiado largo, complejo y, para muchos, difícil de entender.


-- Se debería pedir perdón solo por las equivocaciones y no por las malas interpretaciones?

--Estoy convencido de que el Papa ha adoptado una actitud muy correcta y muy humilde al expresar su pesar frente a este malentendido, frente a esta incomprensión de las verdaderas intenciones de su discurso. Y hay que pedir perdón y disculpas si ha habido una intención errónea o deseo de ofender a alguien. Pero si uno no ha tenido la intención de ofender a nadie, no tiene porqué pedir perdón.


--Quizá, pues, el Papa no tenía que haber pedido perdón.

--Si estamos hablando, si su pregunta se refiere a pedir perdón, yo pienso que el Papa no tenía que pedir perdón, puesto que nunca tuvo la más mínima intención de ofender a nadie. Y porque, si se entiende correctamente su discurso, según su sentido, no ha ofendido a nadie y, en consecuencia, no tiene que pedir perdón. La actuación del Papa, que me parece correcta, ha consistido en decir que le dolía que algunas personas se hayan sentido ofendidas por lo que él había dicho. Pero él no tenía que pedir disculpas por sus palabras, ya que el sentido de las mismas no era ofensivo para nadie.


--Unos dicen que, después de las disculpas del Papa, habrá nuevos chantajes. Y otros...

--Hay que buscar vías para reducir las tensiones cuando estas aparecen. Y la vía correcta para lograr reducir esas tensiones es solo una: la correcta.


--Permítame insistir. Unos dicen que las disculpas del Papa traerán nuevos chantajes y otros entienden las mismas como un intento de proteger la vida de católicos y cristianos que viven en determinados países.

--No, no. Pero la tensión y agitación, al menos durante cierto tiempo, pueden tener consecuencias negativas para la Iglesia y para los cristianos. Hay que decir la verdad, intentar resolver los problemas. Hay que aclararar los malentendidos. Y eso ha hecho el Papa demostrando que el sentido del discurso del Papa está en concordancia con el diálogo interreligioso.


--Diálogo.

--Diálogo interreligioso. El discurso que Benedicto XVI hizo en Colonia el año pasado fue muy bien acogido por los musulmanes. Los creyentes de diferentes credos tenemos que unirnos para afirmar que el nombre de Dios nunca puede justificar la violencia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados