Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - LA TRADICIÓN PROTESTANTE
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


LA TRADICIÓN PROTESTANTE

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
héctor alfonso
Asiduo


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 167
Ubicación: lima - perú

MensajePublicado: Vie Oct 20, 2006 4:47 am    Asunto: LA TRADICIÓN PROTESTANTE
Tema: LA TRADICIÓN PROTESTANTE
Responder citando

¿Qué es la Tradición?

"Tradición", definición
Etim.: Latín traditio, entregar, de tradere.

Literalmente, la tradición es la enseñanza que se comunica de una generación a otra. Tradición, con "T" mayúscula se refiere a la Palabra revelada por Dios que se transmite en la Iglesia. Como tal, "Tradición" tiene dos significados estrechamente relacionados entre si. "Tradición" es toda la revelación, desde el comienzo de la historia hasta el final de la era Apostólica, transmitida por los fieles de generación en generación y preservada por la guía divina del Espíritu en la Iglesia instituida por Cristo. La Sagrada Tradición, mas técnicamente, se refiere, dentro de la revelación, a aquella parte que no está contenida en las Sagradas Escrituras porque no se escribió hasta mas tarde. El depósito de la fe, de la revelación, está compuesto por las Sagradas Escrituras (Biblia) y la Tradición Apostólica.


--------------------------------------------------------------------------------

¿Se aferra la Iglesia a "tradiciones"?
Recibimos una carta de un señor que dejó la Iglesia Católica alegando que ésta "se aferra a las tradiciones". Según él, los católicos somos como San Pablo antes de su conversión: "[yo] sobrepasaba en el Judaísmo a muchos de mis compatriotas contemporáneos, superándoles en el celo por las tradiciones de mis padres" Gálatas 1,14. Pablo, según el hermano que nos escribe, abandonó esas tradiciones después de su conversión, como algo dañino a la fe. Se apoya en Colosenses 2,8 "Mirad que nadie os esclavice mediante la vana falacia de una filosofía, fundada en tradiciones humanas, según los elementos del mundo y no según Cristo".

Pero para hacer honor a las Sagradas Escrituras hay que tomarlas todas en contexto. No se puede tomar un párrafo e ignorar otro (ver: hermenéutica). El mismo San Pablo habla bien claro sobre la importancia de las auténticas tradiciones:

I Corintios 11,2 "Os alabo porque en todas las cosas os acordáis de mí y conserváis las tradiciones tal como os las he transmitido"

II Tesalonicenses 2,15 "Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta"

¿Acaso San Pablo se contradice? Claro que no. El sabe discernir entre las tradiciones humanas y la Tradición de origen divino. Esta última es revelada por Jesucristo y transmitida por los Apóstoles.

Los cristianos que no aceptan la doctrina de la Iglesia hacen su propia interpretación bíblica de la cual deducen la doctrina de su Iglesia. Esta interpretación propia de su Iglesia es en efecto lo que se llama tradición. De ahí la proliferación de sectas, todas ellas apelando a la Biblia para justificar sus creencias. No se dan cuenta que mientras rechazan a la Iglesia Católica por sus "tradiciones", las substituyen por las suyas propias. Esto es precisamente lo que San Pablo condena.

Este problema ya ocurría en el tiempo de San Pablo, por eso el condenó las tradiciones humanas (interpretaciones bíblicas separadas de la Iglesia) que bloqueaban la verdad revelada. Al mismo tiempo San Pablo alaba a Dios porque los corintios conservan las "tradiciones tal como os las he transmitido" 1 Cor 11,2.

Jesucristo fundó UNA Iglesia para que por todas las generaciones sus discípulos se mantengan unidos en la auténtica enseñanza de los Apóstoles. Solo ésta es verdadera Tradición porque viene de Jesucristo y es guardada en el Depósito de Fe por gracia del Espíritu Santo.

Jesucristo prometió que el engaño del maligno no corrompería la verdadera Tradición que los Papas enseñan: "Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella." Mateo 16:18

Tomado de http://www.corazones.org/diccionario/tradicion_trad.htm
_________________
"Sean uno... para que el mundo crea" (Jesucristo)

El Señor está presente en la Eucaristía, date tiempo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
héctor alfonso
Asiduo


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 167
Ubicación: lima - perú

MensajePublicado: Vie Oct 20, 2006 5:23 am    Asunto:
Tema: LA TRADICIÓN PROTESTANTE
Responder citando

El propósito de abrir un nuevo tema es éste:

-Las comunidades cristianas protestantes tienen el principio de "sola scriptura". ¿Y la Iglesia Católica? Pues la Iglesia Católica tiene el principio creo yo de "Veratis", la Verdad que el Espíritu Santo revela a la Iglesia.
La "sola scriptura" protestante consiste en considerar que sólo debemos tomar en cuenta las enseñanzas escritas. OJO! La Iglesia no se opone a eso, sino que recoge las enseñanzas de los apótoles que nos ayudan a conocer más al Señor y profundizar en sus misterios.
-La Iglesia jamás podría enseñar algo en contra de la escritura pero sí algo producto de profundizarla.
-Para ello sería bueno partir de una tesis:

Jesús no mandó a escribir nada sino que mandó a sus apóstoles a enseñar su Palabra. Luego, se escribieron textos históricos (evangelios) y epistolares (cartas) entre los años 40 y 100 d.C a los que la Iglesia tomó mucha importancia y los consideró fuente de enseñanza. Entonces, no podemos tratar de que toda la Doctrina de la Iglesia se resuma en el Nuevo Testamento pues los Apóstoles no pretendían que sus cartas resumieran la doctrina, sino que transmitieran su parecer y enseñanzas de acuerdo a un contexto determinado.

Esta es mi primera tesis que pasaré a argumentar a continuación. Les ruego me den un poco de tiempo. En Perú son las 0:22 y tengo sueño.
_________________
"Sean uno... para que el mundo crea" (Jesucristo)

El Señor está presente en la Eucaristía, date tiempo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
héctor alfonso
Asiduo


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 167
Ubicación: lima - perú

MensajePublicado: Vie Oct 20, 2006 7:46 pm    Asunto:
Tema: LA TRADICIÓN PROTESTANTE
Responder citando

1. Jesús le dijo a sus Apóstoles: “Id y enseñad a todos los pueblos, bautizándoles en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que os he enseñado. Y mirad: yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin de los siglos” (Mt 28, 19-20).
- Los apóstoles no trataron de resumir la doctrina en sus cartas.
- Los evangelios tenían el mensajes principal de enseñar "cómo se va al cielo" y no "cómo va el cielo".
- La Iglesia quiso dar canonicidad a epístolas con el fin de asegurar su veracidad frente a herejías que surgieron desde los primeros años del cristianismo.
- Las epístolas del Nuevo Testamento tienen cada una un asunto particular, ninguna intenta instruir en todos los aspectos de la fe.
- Cada carta tiene un contexto especial y por lo tanto un asunto particular y todas no tienen el mismo destinatario.
- La epístolas son consideradas por la Iglesia: Libros inspirados de acuerdo a la promesa del Señor de guiar siempre a su iglesia. Constituyen fuente de revelación. Pero sus mensajes no son los únicos que han de tomarse en cuenta pues los apóstoles con sus cartas no pretendieron resumir todos los misterios de la fe en ellas ni mucho menos finalizar la profundización de estos.



2. II Tesalonicenses 2,15 "Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta"

Este pasaje nos ayuda a comprobar que los primeros Apóstoles no sintieron el deber de dejar por escrito todas sus enseñanzas.
No se puede esperar a que Pablo escribiera en sus cartas los detalles de como debe ser la Misa, todos los asuntos teológicos, éticos, filosóficos, morales, etc.

CONCLUSIÓN:

Las enseñanzas recogidas desde los primeros apóstoles son parte de la revelación divina si tomamos en cuenta la promesa del Señor de guiar a su Iglesia.
_________________
"Sean uno... para que el mundo crea" (Jesucristo)

El Señor está presente en la Eucaristía, date tiempo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
héctor alfonso
Asiduo


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 167
Ubicación: lima - perú

MensajePublicado: Vie Oct 20, 2006 7:52 pm    Asunto:
Tema: LA TRADICIÓN PROTESTANTE
Responder citando

Hermanos, espero que mi aporte valga en cuanto a rechazar la "sola scriptura", parte de la TRADICIÓN PROTESTANTE. Debido a esto las comunidades evangélicas no pueden llamarse apostólicas como algunas se dicen llamar, pues se puede concluir que no creen que hubo hasta hoy sucesión apostólica y que están de más los aportes de los Padres de la Iglesia que ya hablaban de temas muy importantes como la Asunción Mariana, la importancia del Magisterio, el purgatorio, la comunión de los santos, etc.

Sus aportes con nuevos componentes de la TRADICIÓN (enseñanzas) PROTESTANTE son bienvenidos.
_________________
"Sean uno... para que el mundo crea" (Jesucristo)

El Señor está presente en la Eucaristía, date tiempo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados