Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Lun Oct 16, 2006 9:12 am Asunto:
Un corrido mexicano
Tema: Un corrido mexicano |
|
|
http://blogs.periodistadigital.com/laciguena.php/2006/10/16/title_1113
La canonización del obispo mexicano Rafael Guízar que vivió tan en su carne la epopeya cristera se merece que os copie un corrido mexicano que rememora aquella gesta del Catolicismo mexicano. Si alguien tiene ocasión de oirlo, a nada de sensibilidad Católica que tenga se le pondrá el vello de punta.
EL MARTES ME FUSILAN
A LAS 6 DE LA MANANA
POR CREER EN DIOS ETERNO
Y EN LA GRAN GUADALUPANA
ME ENCONTRARON UNA ESTAMPA
DE JESUS EN EL SOMBRERO
POR ESO ME SENTENCIARON
PORQUE YO SOY UN CRISTERO
ES POR ESO ME FUSILAN
EL MARTES POR LA MANANA
MATARAN MI CUERPO DÉBIL
PERO NUNCA NUNCA MI ALMA
YO LES DIGO A MIS VERDUGOS
QUE QUIERO ME CRUCIFIQUEN
Y UNA VEZ CRUCIFICADO
ENTONCES USEN SUS RIFLES
ADIOS SIERRAS DE JALISCO
MICHOACAN Y GUANAJUATO
DONDE COMBATI AL GOBIERNO
QUE SIEMPRE SALIO CORRIENDO
ME AGARRARON DE RODILLAS
ADORANDO A JESUCRISTO
SABIAN QUE NO HABIA DEFENSA
EN ESE SANTO RECINTO
SOY LABRIEGO POR HERENCIA
JALISCIENCE DE NACIENCIA (ARRIBA JALISCO)
NO TENGO MAS DIOS QUE CRISTO
PORQUE ME DIO LA EXISTENCIA
CON MATARME NO SE ACABA
LA CREENCIA EN DIOS ETERNO
MUCHOS QUEDAN EN LA LUCHA
Y OTROS QUE VIENEN NACIENDO
ES POR ESO ME FUSILAN
EL MARTES POR LA MANANA
Francisco José Fernández de la Cigoña _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Lun Oct 16, 2006 12:56 pm Asunto:
Tema: Un corrido mexicano |
|
|
Cita: | EL MARTES ME FUSILAN
A LAS 6 DE LA MANANA
POR CREER EN DIOS ETERNO
Y EN LA GRAN GUADALUPANA
ME ENCONTRARON UNA ESTAMPA
DE JESUS EN EL SOMBRERO
POR ESO ME SENTENCIARON
PORQUE YO SOY UN CRISTERO
ES POR ESO ME FUSILAN
EL MARTES POR LA MANANA
MATARAN MI CUERPO DÉBIL
PERO NUNCA NUNCA MI ALMA
YO LES DIGO A MIS VERDUGOS
QUE QUIERO ME CRUCIFIQUEN
Y UNA VEZ CRUCIFICADO
ENTONCES USEN SUS RIFLES
ADIOS SIERRAS DE JALISCO
MICHOACAN Y GUANAJUATO
DONDE COMBATI AL GOBIERNO
QUE SIEMPRE SALIO CORRIENDO
ME AGARRARON DE RODILLAS
ADORANDO A JESUCRISTO
SABIAN QUE NO HABIA DEFENSA
EN ESE SANTO RECINTO
SOY LABRIEGO POR HERENCIA
JALISCIENCE DE NACIENCIA (ARRIBA JALISCO)
NO TENGO MAS DIOS QUE CRISTO
PORQUE ME DIO LA EXISTENCIA
CON MATARME NO SE ACABA
LA CREENCIA EN DIOS ETERNO
MUCHOS QUEDAN EN LA LUCHA
Y OTROS QUE VIENEN NACIENDO
ES POR ESO ME FUSILAN
EL MARTES POR LA MANANA
Francisco José Fernández de la Cigoña |
hermosisimo luis fernando !!!!!!!!!!!!
gracias por ponerlo . |
|
Volver arriba |
|
 |
agustin_16 Asiduo
Registrado: 04 Abr 2006 Mensajes: 104 Ubicación: Mar del Plata, BA, Argentina
|
Publicado:
Lun Oct 16, 2006 1:24 pm Asunto:
Re: Un corrido mexicano
Tema: Un corrido mexicano |
|
|
Luis Fernando escribió: | http://blogs.periodistadigital.com/laciguena.php/2006/10/16/title_1113
La canonización del obispo mexicano Rafael Guízar que vivió tan en su carne la epopeya cristera se merece que os copie un corrido mexicano que rememora aquella gesta del Catolicismo mexicano. Si alguien tiene ocasión de oirlo, a nada de sensibilidad Católica que tenga se le pondrá el vello de punta.
EL MARTES ME FUSILAN
A LAS 6 DE LA MANANA
POR CREER EN DIOS ETERNO
Y EN LA GRAN GUADALUPANA
ME ENCONTRARON UNA ESTAMPA
DE JESUS EN EL SOMBRERO
POR ESO ME SENTENCIARON
PORQUE YO SOY UN CRISTERO
ES POR ESO ME FUSILAN
EL MARTES POR LA MANANA
MATARAN MI CUERPO DÉBIL
PERO NUNCA NUNCA MI ALMA
YO LES DIGO A MIS VERDUGOS
QUE QUIERO ME CRUCIFIQUEN
Y UNA VEZ CRUCIFICADO
ENTONCES USEN SUS RIFLES
ADIOS SIERRAS DE JALISCO
MICHOACAN Y GUANAJUATO
DONDE COMBATI AL GOBIERNO
QUE SIEMPRE SALIO CORRIENDO
ME AGARRARON DE RODILLAS
ADORANDO A JESUCRISTO
SABIAN QUE NO HABIA DEFENSA
EN ESE SANTO RECINTO
SOY LABRIEGO POR HERENCIA
JALISCIENCE DE NACIENCIA (ARRIBA JALISCO)
NO TENGO MAS DIOS QUE CRISTO
PORQUE ME DIO LA EXISTENCIA
CON MATARME NO SE ACABA
LA CREENCIA EN DIOS ETERNO
MUCHOS QUEDAN EN LA LUCHA
Y OTROS QUE VIENEN NACIENDO
ES POR ESO ME FUSILAN
EL MARTES POR LA MANANA
Francisco José Fernández de la Cigoña |
Muy emotivo, realmente bello!  _________________ «El aborto es un asesinato deliberado, católicos digamos NO AL ABORTO»
 |
|
Volver arriba |
|
 |
garibaycamarena Asiduo
Registrado: 06 Oct 2006 Mensajes: 229 Ubicación: Irapuato, México
|
Publicado:
Lun Oct 16, 2006 3:50 pm Asunto:
Re: Un corrido mexicano
Tema: Un corrido mexicano |
|
|
Luis Fernando escribió: | http://blogs.periodistadigital.com/laciguena.php/2006/10/16/title_1113
La canonización del obispo mexicano Rafael Guízar que vivió tan en su carne la epopeya cristera se merece que os copie un corrido mexicano que rememora aquella gesta del Catolicismo mexicano. Si alguien tiene ocasión de oirlo, a nada de sensibilidad Católica que tenga se le pondrá el vello de punta.
| hermosos versos que nos recuerdan la heroica gesta del catolicismo mexicano y nos recuerdan el compromiso que tenemos de estar a la altura de aquellos grandes hombres y mujeres.
El corrido que citas me llega de especial manera porque mi familia es de Tepatitlan, en la zona de los altos de jalisco, el principal bastion de la cristiada y tanto mi abuelo como sus hermanos fueron cristeros.
Por cierto, para quien se interese en aprender más del tema existe un museo cristero en Aguascalientes y una serie de 3 libros de Jean Mayer acerca de "La Cristiada" bastante completos _________________
http://sinmediastintas.tripod.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Castro Pérez Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 682 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Oct 16, 2006 9:38 pm Asunto:
Tema: Un corrido mexicano |
|
|
Es extraño que Maru diga que nunca había escuchado este corrido, pues desde más de veinte años lo hizo muy popular Vicente Fernández.
Por cierto que, en esa versión del popularísimo "Chente", cambia el verso en el que el reo solicita ser crucificado. En mi opinión, se escucha mejor:
«Yo le pido a mis verdugos
que mejor me crucifiquen,
y una vez crucificado
entonces usen sus fusiles.»
Otro efecto muy dramático de esa ínterpretación, era que, al finalizar la canción, se escuchaba el redoble de un tambor, las voces de mando "¡Peeeeelotón! ¡Preeeeeeeparen! ¡Aaaaaaapunten!", tras lo cual se oía la voz del "Chente", diciendo con toda hombría "¡Viva Cristo Rey!", a lo cual seguía la orden "¡Fuego!" y una descarga cerrada de máusers, acabando con la tonada inicial, con la solitaria música de una armónica.
Ya que mencionan al historiador Jean Meyer y su magistral obra (la mejor hasta ahora) sobre la Cristiada, recuerdo que él hace el comentario sobre el que quizá sea el corrido más conocido sobre este episodio de la Historia de México: Valentín de la Sierra.
Es bien interesante la comparación que hace Meyer de la versión original, hecha por los cristeros (o sus simpatizantes), en la que el protagonista del corrido, un cristero llamado Valentín al que capturan los soldados callistas y acaba fusilado, pide inútilmente clemencia al comandante enemigo, cobardemente habla como guacamaya y acaba siendo tildado de traidor, con la versión posterior, hecha y difundida por las tropas del gobierno, en la que Valentín no acepta el indulto ofrecido a cambio de delatar a sus compañeros y calla.
FINAL DE LA VERSIÓN ORIGINAL (CRISTERA)
«Vuela, vuela, palomita.
Párate en aquel jazmín.
Éstas son las mañanitas
de un hombre cobarde,que fue Valentín.»
FINAL DE LA VERSIÓN POSTERIOR (TROPA GOBIERNISTA)
«Vuela, vuela, palomita.
Párate en aquel jazmín.
Éstas son las mañanitas
de un hombre valiente, que fue Valentín.» _________________ ¡Dios bendiga a todos!
- Tiny Tim |
|
Volver arriba |
|
 |
garibaycamarena Asiduo
Registrado: 06 Oct 2006 Mensajes: 229 Ubicación: Irapuato, México
|
Publicado:
Lun Oct 16, 2006 10:05 pm Asunto:
Tema: Un corrido mexicano |
|
|
Roberto Castro Pérez escribió: |
Es bien interesante la comparación que hace Meyer de la versión original, hecha por los cristeros (o sus simpatizantes), en la que el protagonista del corrido, un cristero llamado Valentín al que capturan los soldados callistas y acaba fusilado, pide inútilmente clemencia al comandante enemigo, cobardemente habla como guacamaya y acaba siendo tildado de traidor, con la versión posterior, hecha y difundida por las tropas del gobierno, en la que Valentín no acepta el indulto ofrecido a cambio de delatar a sus compañeros y calla.
FINAL DE LA VERSIÓN ORIGINAL (CRISTERA)
«Vuela, vuela, palomita.
Párate en aquel jazmín.
Éstas son las mañanitas
de un hombre cobarde,que fue Valentín.»
FINAL DE LA VERSIÓN POSTERIOR (TROPA GOBIERNISTA)
«Vuela, vuela, palomita.
Párate en aquel jazmín.
Éstas son las mañanitas
de un hombre valiente, que fue Valentín.» |
sera porque vengo de familia de cristeros, pero hasta donde yo tengo entendido el tal valentin fue un triste cobarde, _________________
http://sinmediastintas.tripod.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Castro Pérez Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 682 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Oct 17, 2006 12:53 am Asunto:
Tema: Un corrido mexicano |
|
|
garibaycamarena escribió: |
sera porque vengo de familia de cristeros, pero hasta donde yo tengo entendido el tal valentin fue un triste cobarde, |
¡Pa´Valentín, nomás el Trujillo! (que también era de Jalisco).  _________________ ¡Dios bendiga a todos!
- Tiny Tim |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Castro Pérez Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 682 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Oct 17, 2006 12:56 am Asunto:
Tema: Un corrido mexicano |
|
|
Maru Courtney escribió: |
Sorry mi estimado Abogado, le quede muy mal. |
Para nada, Maru.
Aunque Chente sea jalisciense, nadie es profeta (ni necesariamente el cantante más escuchado) en su tierra.  _________________ ¡Dios bendiga a todos!
- Tiny Tim |
|
Volver arriba |
|
 |
Azzul Asiduo
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 140
|
Publicado:
Mar Oct 17, 2006 3:30 am Asunto:
Tema: Un corrido mexicano |
|
|
Ay Dios!! que tema!!
Don Luis Fernando, cantando corridos, háganme el favor...
Por qué será?, por qué será??
___________
A los demás, yo no conozco la vida del Obispo que fue canonizado, quisiera saber ¿Fue realmente cristero?... Me parece que murió antes de la guerra de los cristeros, pero no lo sé...
Un saludo y gracias por su respuesta. _________________ Gracias por amarme a mi también |
|
Volver arriba |
|
 |
Azzul Asiduo
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 140
|
Publicado:
Mar Oct 17, 2006 4:35 am Asunto:
Tema: Un corrido mexicano |
|
|
Maru Courtney escribió: |
Actualmente se encuentra en proceso de canonización, con resultados muy favorables y, Dios mediante, en un tiempo no muy lejano será elevado a los altares como San Rafael Guízar y Valencia.
Una de sus hermanas, María Guízar y Valencia, fue madre de Maura Degollado Guízar, de la cual nació el P. Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo y del Movimiento de apostolado Regnum Christi. El P. Maciel recordaría así a su tío, Mons. Rafael Guízar:
«Recuerdo que en alguna ocasión me invitó a acompañarlo a la Alameda de la ciudad de México. Él llevaba un acordeón que tocaba muy bien, pero yo no sabía para qué lo iba a usar. Llegamos a este lugar, muy concurrido, sacó su acordeón y comenzó a tocar canciones populares. La gente se reunió en círculo en torno a él. Cuando hubo un número suficientemente grande, dejó de lado el acordeón y comenzó a predicar a Cristo. No sé si lo hizo para darme una lección. Yo creo que le salía del alma y se veía que gozaba verdaderamente cuando podía hablar de Cristo a los demás» (Mi vida es Cristo, n. 16).
Afectado de diversas enfermedades (diabetes, flebitis, insuficiencia cardiaca y otros padecimientos) fue llamado por el Señor para otorgarle el premio a sus fatigas, el día 6 de junio de 1938 en la Ciudad de México, en una casa contigua al edificio de su Seminario, donde éste estaba escondido por la persecución religiosa en Veracruz. Trasladado su cuerpo a Xalapa, sede de su Diócesis, fue sepultado con grandes manifestaciones del pueblo fiel, que le demostró su amor y gratitud por el inmenso bien que pasó haciendo cuando vivía.
El día 1º de Enero de 1920, partió rumbo a Veracruz en el navío llamado "La Esperanza”, y después de llegar al puerto, se dirigió a la ciudad de Xalapa, Sede de su obispado, en donde tomó posesión el día 9 de enero del mismo año.
Predicó muchas misiones en el territorio veracruzano y mantuvo abierto su seminario, aun en contra de las leyes persecutorias contra la Iglesia, y supo infundir en todos los fieles la confianza en Dios para resistir a los males de este mundo. La caridad, la pobreza, la humildad, la obediencia y el espíritu de sacrificio, fueron entre otras, algunas virtudes que más adornaron su alma y ministerio episcopal.
Que alguien me explique!!!! jijiji en ningun lado lei que fuera Cristero o que lo hubieran asesinado sino que murio por enfermedades. |
Hola Maru:
Gracias por la información, me llamó la atención que el corrido que puso Luis Fernando pareciera hacer alusión al mismo San Rafael Guízar y Valencia, pero leyendo cuidadosamente me doy cuenta que el corrido alude a la guerra cristera, pero tiene poco o nada que ver con San Rafael Guízar.
Pues su biografía NIEGA que haya combatido al gobierno de México, asimismo él no murió fusilado tal como lo dice el corrido. Hago esta aclaración pues tal vez alguien pudo haberse confundido como yo lo hice, pensando que el corrido hacía alusión a San Rafael Guízar y Valencia, pero para nada, nada más lejano lo que dice el corrido de la realidad biográfica de San Rafael Guízar!!!.
Dejo un parrafo de la noticia publicada en "Milenio" sobre su canonización, dice:
"el Vocero de la Arquidiócesis de Xalapa habla de monseñor Guízar y Valencia como un hombre de fortalezas, humilde y que tuvo capacidad de convocatoria para responder a la persecución religiosa, pero no lo hizo.
“Por ejemplo, en la Guerra Cristera él nunca quiso apoyar la violencia y las armas; con todo el empuje que tenía aquí en Veracruz él hubiera organizado a la gente en la persecución religiosa y aquí hubiera habido un baño de sangre. Él era capaz de respetar a la autoridad, pero al mismo tiempo hablar con la verdad”, dijo el padre Quintín López Cessa al recordar los tres destierros que vivió el beato Guízar y Valencia.
Lo aclaro, es todo, San Rafael Guízar y Valencia, jamás apoyo las armas y la violencia en la guerra cristera....
Saludos. _________________ Gracias por amarme a mi también |
|
Volver arriba |
|
 |
Azzul Asiduo
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 140
|
|
Volver arriba |
|
 |
Azzul Asiduo
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 140
|
Publicado:
Mar Oct 17, 2006 4:47 am Asunto:
Tema: Un corrido mexicano |
|
|
Maru Courtney escribió: | Azzul escribió: |
Hola Maru:
Gracias por la información, me llamó la atención que el corrido que puso Luis Fernando pareciera hacer alusión al mismo San Rafael Guízar y Valencia, pero leyendo cuidadosamente me doy cuenta que el corrido alude a la guerra cristera, pero tiene poco o nada que ver con San Rafael Guízar.
Pues su biografía NIEGA que haya combatido al gobierno de México, asimismo él no murió fusilado tal como lo dice el corrido. Hago esta aclaración pues tal vez alguien pudo haberse confundido como yo lo hice, pensando que el corrido hacía alusión a San Rafael Guízar y Valencia, pero para nada, nada más lejano lo que dice el corrido de la realidad biográfica de San Rafael Guízar!!!.
Dejo un parrafo de la noticia publicada en "Milenio" sobre su canonización, dice:
"el Vocero de la Arquidiócesis de Xalapa habla de monseñor Guízar y Valencia como un hombre de fortalezas, humilde y que tuvo capacidad de convocatoria para responder a la persecución religiosa, pero no lo hizo.
“Por ejemplo, en la Guerra Cristera él nunca quiso apoyar la violencia y las armas; con todo el empuje que tenía aquí en Veracruz él hubiera organizado a la gente en la persecución religiosa y aquí hubiera habido un baño de sangre. Él era capaz de respetar a la autoridad, pero al mismo tiempo hablar con la verdad”, dijo el padre Quintín López Cessa al recordar los tres destierros que vivió el beato Guízar y Valencia.
Lo aclaro, es todo, San Rafael Guízar y Valencia, jamás apoyo las armas y la violencia en la guerra cristera....
Saludos. |
Azzul, no he platicado muchote contigo...mucho gusto yo te agradezco a ti porque me fui con la finta al principio, pero tu me pusiste a investigar y vi que tienes razon tu, el corrido que nos hizo favor de poner Luis Fernando quien sabe a que se refiera. |
Hola Maru:
Mucho gusto también, aunque yo te he leído en este foro, vengo por ratos y veo que tiene buenos temas y muy buenos participantes.
El corrido que puso Luis Fernando se refiere a la guerra cristera, pero como en el principio del tema menciona a San Rafael Guízar, y luego hace alusión al corrido, pareciera que se trata de un corrido que habla de San Rafael Guízar y Valencia.
Llama la atención que el corrido hace ver bien a la violencia, cuando el autor afirma que "enfrentó al gobierno y los hizo huir"... Mientras que la vida de San rafael Guízar es todo lo contrario, a pesar de poder levantarse en armas en plena guerra cristera, en dijo NO a la guerra, a la violencia y a las armas...
Pero ya ves, Satanás es muy sutil y hace que uno se equivoque, al rato vamos a pensar que ese corrido trata de la vida de San Rafael Guízar y bueno, la vida de los santos es ejemplar... Yo me equivoqué cuando leí el tema y me parece que tú también, Luis Fernando puso un corrido que se refiere a la guerra cristera y a alguien que fusilaron, pero NADA QUE VER con San Rafael Guízar... pero bueno, el mencionó ambas cosas.
Un saludo. _________________ Gracias por amarme a mi también |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Mar Oct 17, 2006 9:53 am Asunto:
Tema: Un corrido mexicano |
|
|
Azzul escribió: | Ay Dios!! que tema!!
Don Luis Fernando, cantando corridos, háganme el favor...
Por qué será?, por qué será??
___________
|
Por aviesas y perversas intenciones, no lo dude. Algo estoy tramando.
En fin... _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Castro Pérez Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 682 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Oct 17, 2006 6:57 pm Asunto:
Tema: Un corrido mexicano |
|
|
Creo que hay que aclarar algo.
"Cristeros" fueron aquellos ciudadanos que, entre 1926 (suspensión del culto público en todo México, decretado por la misma Iglesia Católica) y 1929 (celebración de los "arreglos" y amnistía), se levantaron en armas contra el gobierno mexicano, con la finalidad de reestablecer el culto público y la derogación de los artículos constitucionales de carácter antirreligioso.
Incorrectamente se ha llegado a llamar "cristeros" a muchos fieles católicos que de diversos modos pacíficos resistieron contras las disposiciones antirreligiosas del gobierno, llegando a sufrir destierro, prisión, ultrajes, torturas y aún la muerte.
Es por eso que, cuando el papa Juan Pablo II canonizó a varios mexicanos que habían sufrido el martirio durante la Cristiada, siempre se aclaró que era incorrecto llamarlos "santos cristeros" o "mártires cristeros", ya que todos habían rechazado el uso de las armas.
Por ejemplo, el beato Miguel Agustín Pro Juárez, sacerdote jesuita que durante la Cristiada murió fusilado sin previo juicio, injustamente acusado de haber intervenido en un atentado contra la vida del general Álvaro Obregón, nunca fue cristero, pese a que sus últimas palabras fueron "¡Viva Cristo Rey!", y que públicamente decía a sus allegados que era su deseo ser mártir en esa época de terrible prueba, ya fuese de los primeros, o de los últimos... _________________ ¡Dios bendiga a todos!
- Tiny Tim |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Castro Pérez Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 682 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Oct 17, 2006 7:00 pm Asunto:
Tema: Un corrido mexicano |
|
|
Luis Fernando escribió: | Azzul escribió: | Ay Dios!! que tema!!
Don Luis Fernando, cantando corridos, háganme el favor...
Por qué será?, por qué será??
___________
|
Por aviesas y perversas intenciones, no lo dude. Algo estoy tramando.
En fin... |
¿Están de acuerdo en aquella famosísima frase de un prelado mexicano de aquella época?
"Providencialmente, hubo cristeros. Providencialmente, dejó de haberlos." _________________ ¡Dios bendiga a todos!
- Tiny Tim |
|
Volver arriba |
|
 |
froy Asiduo
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 270 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Oct 17, 2006 8:13 pm Asunto:
Tema: Un corrido mexicano |
|
|
Querida Maru, no sabía yo tampoco de tantos santos y no se si están todos pero si creo que te faltó mencionar el primer santo mexicano, un martir y además franciscano:
San Felipe de Jesús _________________ El Señor te bendiga y te proteja,
te muestre su faz y tenga misericordia de ti,
vuelva a ti su rostro y te conceda la paz. |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Castro Pérez Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 682 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Oct 17, 2006 8:20 pm Asunto:
Tema: Un corrido mexicano |
|
|
fray escribió: | Querida Maru, no sabía yo tampoco de tantos santos y no se si están todos pero si creo que te faltó mencionar el primer santo mexicano, un martir y además franciscano:
San Felipe de Jesús |
Efectivamente, fray. Felipe de Jesús, muerto mártir en Japón, fue el primer santo mexicano (o novohispano, para ser más exacto).
Hay quien dice que no es coincidencia que el día de su fiesta, el 5 de febrero, se hayan promulgado la constitución liberal de 1857 y la constitución anticlerical de 1917, ya que visiblemente el objetivo de los hombres del gobierno era sustituir, en el ánimo del pueblo mexicano, una festividad religiosa por una secular. _________________ ¡Dios bendiga a todos!
- Tiny Tim |
|
Volver arriba |
|
 |
Azzul Asiduo
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 140
|
Publicado:
Mie Oct 18, 2006 6:19 am Asunto:
Tema: Un corrido mexicano |
|
|
Bien, lo que pasa es que Maru y yo nos equivocamos, al principio hemos pensado que el corrido se refería a San Rafael Guízar.
Y bueno la aportación sobre el hecho de que el Papa Juan Pablo II pide que NO se les llame santos "cristeros" o mártires "cristeros" nos dice mucho... Ya sabemos que el Papa Juan Pablo II nunca comulgó con las formas violentas.
Pero bueno siempre es bueno aclarar el tema... Digo, se evitan confusiones...
Saludos. _________________ Gracias por amarme a mi también |
|
Volver arriba |
|
 |
|