Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pensatoriano
Nuevo


Registrado: 27 Sep 2006
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mie Sep 27, 2006 10:28 am    Asunto: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?

Esta es la pregunta del millón.
La postura oficial de la Iglesia Catolica, rechaza cualquier tipo de manipulación en la concepción, tachandola de inmoral.

Para la Iglesia, un ser humano existe como tal tras la concepción, tras la unión de un espermatozoide con un ovulo.
Pero cabe preguntarse si el tandem "espermatozoide + ovulo" es o no un ser humano.

En el momento de la unión, la información genetica del espermatozoide se une con la que contiene el ovulo.
Las instrucciones de como crear un ser humano, que lleva el espermatozoide, se combinan con las instrucciones del ovulo. Asi se asegura que el diseño del futuro ser, sea una mezcla de dos seres diferentes; el padre y la madre.
Se ha creado una única celula, el cigoto, con una carga genetica de 46 cromosomas, que es la mezcla de espermatozoide y ovulo.

Esta única celula, al igual que las restantes celulas del cuerpo humano, tiene capacidad para dividirse y dividirse, es decir tiene la capacidad de reproducirse.
En ella, en su interior, están los planos que dicen como construir un ser humano. Es el codigo genetico, el ADN.
Pero que en una celula, esté escrito como construir un ser humano, no implica que esa celula sea un ser humano.
Cualquier celula de nuestro cuerpo posee dicha información. En cualquiera de ellas, está el diseño completo de un humano.

El cigoto, que posteriormente pasa a llamarse embrión, tras varias divisiones celulares, no puede convertirse en un ser humano si no hace uso de la verdadera maquina de construir humanos; el vientre materno.

No hay un momento exacto, pero el ser humano como tal, se crea en el vientre de la madre, no en el momento de la concepción, si no bastante tiempo despues, cuando se forman sus organos que lo caracterizan como humano.

Comentarios de gente interesada, desanimando y tachando de asesinos a los centros de reproducción asistida y a las parejas infertiles que buscan un hijo por fecundación in-vitro, son desproporcionados, injustos e inaceptables.

Salu2
_________________
No creas todo lo que te cuenten. Busca otras opiniones, se abierto y saca tus conclusiones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mie Sep 27, 2006 1:35 pm    Asunto: Re: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

pensatoriano escribió:
Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?

Esta es la pregunta del millón.
La postura oficial de la Iglesia Catolica, rechaza cualquier tipo de manipulación en la concepción, tachandola de inmoral.

Para la Iglesia, un ser humano existe como tal tras la concepción, tras la unión de un espermatozoide con un ovulo.
Pero cabe preguntarse si el tandem "espermatozoide + ovulo" es o no un ser humano.

En el momento de la unión, la información genetica del espermatozoide se une con la que contiene el ovulo.
Las instrucciones de como crear un ser humano, que lleva el espermatozoide, se combinan con las instrucciones del ovulo. Asi se asegura que el diseño del futuro ser, sea una mezcla de dos seres diferentes; el padre y la madre.
Se ha creado una única celula, el cigoto, con una carga genetica de 46 cromosomas, que es la mezcla de espermatozoide y ovulo.

Esta única celula, al igual que las restantes celulas del cuerpo humano, tiene capacidad para dividirse y dividirse, es decir tiene la capacidad de reproducirse.
En ella, en su interior, están los planos que dicen como construir un ser humano. Es el codigo genetico, el ADN.
Pero que en una celula, esté escrito como construir un ser humano, no implica que esa celula sea un ser humano.
Cualquier celula de nuestro cuerpo posee dicha información. En cualquiera de ellas, está el diseño completo de un humano.

El cigoto, que posteriormente pasa a llamarse embrión, tras varias divisiones celulares, no puede convertirse en un ser humano si no hace uso de la verdadera maquina de construir humanos; el vientre materno.

No hay un momento exacto, pero el ser humano como tal, se crea en el vientre de la madre, no en el momento de la concepción, si no bastante tiempo despues, cuando se forman sus organos que lo caracterizan como humano.

Comentarios de gente interesada, desanimando y tachando de asesinos a los centros de reproducción asistida y a las parejas infertiles que buscan un hijo por fecundación in-vitro, son desproporcionados, injustos e inaceptables.

Salu2


Error garrafal. El cigoto es un ser humano completo, en una fase muy temprana de su desarrollo. No es posible comparar una célula normal del cuerpo con un cigoto, ya que la primera no evolucionará, y la segunda, si se deja en su estado natural (el útero), dará como resultado a un ser humano nuevo.

La fecundación in-vitro, genera muchos cigotos que serán implantados en la mujer para aumentar "las posibilidades de éxito". La mayoría de estos cigotos morirán.
Es una contradicción grandísima de la sociedad hedonista actual el condicionar el nacimiento de los nuevos seres humanos únicamente a los deseos de los padres: por un lado, se abortan miles de bebés diariamente por ser "indeseados" y por otro lado, se busca a toda costa la concepción, aún con la destrucción de muchos cigotos o embriones en el proceso.

Ya basta de egoismos. Nadie tiene derecho a tener hijos, los hijos son los que tienen derecho a tener padres.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Sep 27, 2006 5:24 pm    Asunto: Re: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

pensatoriano escribió:
Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?

Esta es la pregunta del millón.
La postura oficial de la Iglesia Catolica, rechaza cualquier tipo de manipulación en la concepción, tachandola de inmoral.

Para la Iglesia, un ser humano existe como tal tras la concepción, tras la unión de un espermatozoide con un ovulo.
Pero cabe preguntarse si el tandem "espermatozoide + ovulo" es o no un ser humano.

En el momento de la unión, la información genetica del espermatozoide se une con la que contiene el ovulo.
Las instrucciones de como crear un ser humano, que lleva el espermatozoide, se combinan con las instrucciones del ovulo. Asi se asegura que el diseño del futuro ser, sea una mezcla de dos seres diferentes; el padre y la madre.
Se ha creado una única celula, el cigoto, con una carga genetica de 46 cromosomas, que es la mezcla de espermatozoide y ovulo.

Esta única celula, al igual que las restantes celulas del cuerpo humano, tiene capacidad para dividirse y dividirse, es decir tiene la capacidad de reproducirse.
En ella, en su interior, están los planos que dicen como construir un ser humano. Es el codigo genetico, el ADN.
Pero que en una celula, esté escrito como construir un ser humano, no implica que esa celula sea un ser humano.

INCORRECTO............. sí es un humano, mide y pesa una célula, pero ya tiene alma y su sistema genético es completo.


Cualquier celula de nuestro cuerpo posee dicha información. En cualquiera de ellas, está el diseño completo de un humano.

También en esa primer célula, por lo tanto, esa primer célula es un humano completo

El cigoto, que posteriormente pasa a llamarse embrión, tras varias divisiones celulares, no puede convertirse en un ser humano si no hace uso de la verdadera maquina de construir humanos; el vientre materno.

INCORRECTO.....desde el primer instante es un ser humano, el que se desarrolle o no, no significa que aún no sea humano.

No hay un momento exacto, pero el ser humano como tal, se crea en el vientre de la madre, no en el momento de la concepción, si no bastante tiempo despues, cuando se forman sus organos que lo caracterizan como humano.

INCORRECTO........desde el momento de la concepción ya es una nueva vida, un ser humano, completo, con cuerpo(unicelular) y alma.

Comentarios de gente interesada, desanimando y tachando de asesinos a los centros de reproducción asistida y a las parejas infertiles que buscan un hijo por fecundación in-vitro, son desproporcionados, injustos e inaceptables.

INCORRECTO..... durante el proceso de fecundación in vitro se asesinan a muchos seres humanos unicelulares, por lo tanto, está en contra de la moral y la ética

Salu2



Ya tenemos al primer "invitado" al club de los hogareños...............
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mie Sep 27, 2006 8:16 pm    Asunto:
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

¿Se debe aceptar o no que se elimine un embrión?

Según la Constitución Mexicana (y me imagino que en la de muchos países es así también), se define a la persona como tal a partir de la concepción.

Y como persona es sujeto de derechos. ¿Que es primero? El derecho de la madre sobre eliminar al feto o el derecho del niño a vivir...

SI es una persona, lo debemos defender TODOS.

Si no es persona entonces podemos discutir el resto de los beneficios...

El problema es que algunos expertos dicen que la concepción da la pauta para el inicio de la vida humana y algunos otros dicen que lo que marca el inicio de la vida es... la actividad cerebral... (o como en el caso del post inicial de la discusión, la implantación en el útero materno)


De cualquier manera tenemos que estar de acuerdo que existe una duda razonable:

Imagina que vas a demoler tu casa... pones explosivos y todo y luego te dicen, oye hace un rato vi entrar a tu mamá a la casa... tu dices: nah! a mi me dijo que estaría fuera del país, que vuelen la casa! No, yo creo que la mayoría preferiría cancelar la operación hasta estar seguro de que no vas a llevarte una vida de por medio y la vida de una persona cercana!

Conclusión : Dada la duda que existe sobre la existencia de un ser humano al momento de la concepción y dado que el Estado esta obligado a proteger la vida de los ciudadanos, el aborto debe ser prohibido [color=red]siempre
[/color]

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mie Sep 27, 2006 8:40 pm    Asunto:
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

Cita:
Esta única celula, al igual que las restantes celulas del cuerpo humano, tiene capacidad para dividirse y dividirse, es decir tiene la capacidad de reproducirse.


Incorrecto es un sistema completamente diferente, si yo me extraigo una celula del pelo esta no va a comenzar a convertirse en un ser humano.

Cita:

En ella, en su interior, están los planos que dicen como construir un ser humano. Es el codigo genetico, el ADN.
Pero que en una celula, esté escrito como construir un ser humano, no implica que esa celula sea un ser humano.
Cualquier celula de nuestro cuerpo posee dicha información. En cualquiera de ellas, está el diseño completo de un humano.


Incorreco. No solo los planos, si no tambien la capacidad intrinseca de realizarse desde celulas estaminales hasta un ser humano. Y ese ADN es NUEVO COMPLETAMENTE esa carga genetica es irrepetible.


Cita:
El cigoto, que posteriormente pasa a llamarse embrión, tras varias divisiones celulares, no puede convertirse en un ser humano si no hace uso de la verdadera maquina de construir humanos; el vientre materno.


Incorrecto, el embrion tiene todo lo necesario para desarrollarse desde el punto de vista de su autonomia. Un bebe es un ser autonomo pero requiere que su mama lo alimente y su mama requiere de los supermercados para que le suministren alimento y los supermercados requieren de ..... sin eso el bebe muere. ¿Las personas que requieren de maquinas para respirar no son personas? Error de juicio

Cita:
No hay un momento exacto, pero el ser humano como tal, se crea en el vientre de la madre, no en el momento de la concepción, si no bastante tiempo despues, cuando se forman sus organos que lo caracterizan como humano.


¿Que organo exactamente? ¿El riñon?, el ¿corazón? ¿el cerebro? ¿Si carece de alguno no es un ser humano? ¿una persona que tiene la mitad del cuerpo lo es? ¿una persona con la mitad del cerebro es media persona?



Hay que informarse...

El embrión humano: de prodigio de la vida a víctima de la tecnociencia

Dra Alicia Errázquin


Nos encontramos nuevamente examinando cuestiones que centran el debate ético en la vida humana naciente.

Vemos cómo hoy la vida se la compromete en todos sus aspectos, y en nombre de hipotéticos “progresos” de la Ciencia, se pretende imponer la licitud de producir embriones humanos “in vitro”, con el preciso objetivo de matarlos para extraer de ellos “lo que sirve”, o de utilizar los llamados “supernumerarios” para la investigación científica o para tener células de tejidos en vista de las todavía supuestas terapias sobre enfermos que padecen patologías neurodegenerativas como Parkinson o Alzheimer.

En esta enumeración de manifestaciones de un implacable desprecio a las fuentes de la vida, no podemos dejar de mencionar: la aceptación como principio y en procedimiento del uso de los anticonceptivos, la extensión de las esterilizaciones, la aceptación del aborto como un bien y como un progreso de una sociedad que hasta debe protegerlo con una legislación.

A este conjunto se añaden, la práctica de la fecundación “in vitro” que deja embriones “sobrantes” destinados a morir, o las investigaciones en el campo del diagnóstico prenatal, con sus inherentes implicaciones morales. Esto forma parte de un vasto mosaico que pertenece a la cultura predominante de una civilización paradojal.

Con estos argumentos hemos dado muchos pasos atrás...Para evitar las consecuencias de las descripciones presentadas, es preciso remarcar que siempre el saber ha de estar orientado al bien. Sólo aceptando que el bien depende de la verdad, podremos explicar la consideración debida al embrión humano.

El respeto que cada uno de nosotros le otorgue a este ser humano tan diminuto y tan débil no puede obviar ni el conocimiento que nos proporciona la biomedicina, ni los que nos brindan la antropología, la ética o el derecho. Con esto estamos significando que el problema del embrión humano, necesariamente requiere de un enfoque y estudio interdisciplinario.

Las ciencias, a pesar de la distinción de aproximaciones específicas, del objeto y del método de investigación, están llamadas a interaccionar, fundiendo su contribución en vista del acto sintético del conocimiento. Cada ciencia ofrece una aportación peculiar, que deriva de la metodología y de los presupuestos que la contradistinguen.2 La respuesta a una cuestión tan preciada debe “respetar las distinciones de los niveles de las afirmaciones de cada una de las respectivas ciencias y, al mismo tiempo, encontrar las vías de una coordinación adecuada”.

La Biología o la Medicina, por sí solas, no pueden explicar acabadamente la naturaleza de persona del embrión humano, ya que no es su objeto formal de investigación, pero la ciencia no puede contradecir el hecho de que el embrión sea una persona, dado que el progresivo avance de las observaciones científicas sobre él, no hace más que reforzar los conceptos metabiológicos que se corresponden con los de la personalidad del embrión humano.

Así pues, el punto de partida de la reflexión sobre el embrión humano debe encontrarse en las Ciencias Biológicas, dado que nuestros conocimientos sobre la vida humana prenatal se obtienen por métodos científicos. Es el objetivo de esta comunicación, presentar una caracterización del embrión humano desde sus estadios más precoces del desarrollo.


Caracterización del embrión humano

Para la biología actual, la fusión de la membrana del espermatozoide con la membrana del ovocito determina el “momento mágico o instante prodigioso” de la fecundación. Éste momento da vida al inicio de un nuevo individuo de la especie humana. Esta evidencia experimental se apoya en primer lugar en las características del cigoto. El cigoto es una célula distintiva, y su exclusivo patrimonio genético completo(46 cromosomas: estado diploide) procedente pero distinto del de sus padres, representa el programa de información que constituye la base del desarrollo embrionario y que sólo podrá desplegar a través de un proceso epigenético.

Los datos actuales de la embriología indican que a partir del embrión unicelular y siguiendo una secuencia de cambios graduales, el cigoto va, autónomamente realizando su ciclo vital con una rigurosa unidad en su totalidad. Aumenta el número de células, se producen los fenómenos de polarización y compactación, y, vinculado con ellos, aparecen las primeras diferenciaciones de tejidos, aconteciendo todo a través de un preciso entendimiento molecular con su madre, etc.

En otras palabras, el embrión de una sola célula es ya un organismo autogestante expresamente definido en el espacio y en el tiempo, y que de manera autónoma, continua, coordinada y gradual puede emprender el camino único e irrepetible de la vida al que está llamado a expresar su identidad viviente.

Nos detenemos a explicar las propiedades que caracterizan el desarrollo embrionario8.

Coordinación: En todo el proceso se da una sucesión de actividades moleculares y celulares dirigidas por el genoma tanto en el mismo embrión como en el ambiente que le rodea, lo que lleva a que el embrión posea una de las características de todo ser vivo: la capacidad de automovimiento en una dirección. El embrión en su ciclo vital espaciotemporal se determinará desde dentro en un perfecto autogobierno biológico. Así se comprende que el embrión no es un conglomerado de células sino que hay aquí una unidad formal y unos fines que surgen de esa unidad. Estos fines están desde el principio, pues si no estuvieran “no existiría ninguna posibilidad de plenitud, y aquel ser no sería en absoluto lo que es ni antes ni después”. Por lo tanto, la forma externa, no determina la especie. Pertenecer “a la especie humana, no depende de que el ser vivo en cuestión tenga forma externa de un hombre adulto”.

Continuidad- Gradualidad: El nuevo ciclo vital prosigue sin solución de continuidad. El siguiente paso depende del anterior. Estamos ante un proceso continuo del sistema en el que, cumplidas las condiciones internas y externas, se desarrolla gradualmente, actualizando sus inmensas potencialidades según una ley ontogenética y un plan unificador intrínseco. Si en algún momento esta unidad del proceso se interrumpiese, sobreviene la muerte del individuo. La ontogénesis es un proceso continuo, donde no hay niveles que separen etapas de menor o mayor vitalidad o humanidad.

Autonomía: El embrión es independiente en su desarrollo, no es un apéndice de la madre, es más, hasta que no se fija en la pared del útero materno está situado fuera de la madre desde un punto de vista topológico.11 La madre es necesaria para proporcionar medios para el desarrollo, pero esto no niega la autonomía del embrión. En otras palabras, la dependencia con la madre es extrínseca, pero el embrión tiene autonomía intrínseca. De lo antedicho podemos colegir que: Con la fecundación se funden dos gametas con características muy precisas que constituyen una unidad celular con un fenotipo distintivo: el cigoto o embrión unicelular.El embrión unicelular es el cuerpo de ese hijo que empieza a vivir, y que a través de un programa de desarrollo, en permanente diálogo e interacción con su medio, va autoconstruyendo su propio cuerpo y viviendo su vida, abierto de modo individual, propio e irrepetible..

Estas evidencias permiten afirmar que la individualidad embrionaria se basa en la singularidad de su ciclo vital y no únicamente en la unicidad de su genoma. Es decir, no existen “copias” de seres humanos.

Más profundizamos en el estudio del embrión y del feto, más descubrimos que es un mundo que encierra sorpresas, a la vez que nos amplía los márgenes de la intervención médica. Sabemos que la condición personal se hace depender de la presencia de determinadas cualidades: memoria, deseos, capacidad de expresar y defender intereses, capacidad de razonar, conciencia de sí mismo, etc. Los descubrimientos científicos sobre la vida prenatal y la sensorialidad del feto no hacen más que constatar tales atributos de la persona del nascituro. En otras palabras, queremos demostrar que los signos de una “presencia personal”en los albores de la vida embrionaria resultan avalados por distintas evidencias
científicas.

http://dignidadhumana.blogspot.com/2005/10/el-embrin-humano-de-prodigio-de-la.html

http://dignidadhumana.blogspot.com/2005_10_01_dignidadhumana_archive.html
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
pensatoriano
Nuevo


Registrado: 27 Sep 2006
Mensajes: 5

MensajePublicado: Jue Sep 28, 2006 8:33 am    Asunto: ¿ Que pasa con las celulas madre ?
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

Estamos de acuerdo en decir que el embrión, no solo humano, si no de cualquier animal, es un prodígio ante nuestros ojos. Tanto para la religión como para la ciencia es algo fascinante.
A partir de una unica celula, se creará un complejo ser vivo completo.
Pero para que ello ocurra, se necesitan más cosas.

En el caso humano, el utero materno es tan importante como el propio embrión, para la creación de un nuevo ser humano. Es decir, al igual que el tandem "espermatozoide + ovulo", creán un cigoto que derivará en embrión, es necesario el tandem "embrión + utero" para crear un bebé.

No podemos seguir manteniendo que un cigoto es un ser humano, por que en un futuro próximo, cualquier celula madre de nuestro cuerpo se podrá convertir en ser humano.

Hasta ahora ha existido la creencia generalizada de que estas células madre llamadas órgano específicas, estaban limitadas a generar sólo células especializadas y diferenciadas del tejido donde residen, es decir, no tenian capacidad de dar lugar a otras estirpes celulares de cuerpo.
Sin embargo la reciente publicación de múltiples estudios ha hecho cambiar esta visión de las células madre órgano-específicas, haciendo evidente que células madre de adulto procedentes de cualquier tejido pueden diferenciarse a células y tejidos de otras localizaciones y estirpes distintas. Estos experimentos han comprobado que células madre de adulto, cultivadas y sometidas a ambientes humorales distintos a los habituales, pueden reprogramarse (TRANSDIFERENCIARSE), y dar lugar a otros tipos celulares que hasta ahora se pensaba que eran incapaces de generar.

Es decir son celulas capaces de crear un ser humano completo. Con un tratamiento adecuado, la ciencia será capaz de equiparar estas celulas a un cigoto.
Se puede comprobar pues, que las diferencias entre un cigoto y una celula madre de un humano adulto, son minimas.
Quizas la diferencia solo esté en una enzima que dispare el proceso.

Según esto, decir que un cigoto es un bebé, es casi como decir que una celula madre tambíen lo es.
Por lo tanto el cuerpo de un ser humano adulto contiene miles y miles de bebés en su interior, ya que tiene cientos de miles de celulas madre.
Esto es ridículo y cae por su propio peso.

Pensar que un cigoto es un bebé, es como decir que me estoy comiendo una gallina, cuando me hago una tortilla.

Salu2
_________________
No creas todo lo que te cuenten. Busca otras opiniones, se abierto y saca tus conclusiones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Sep 28, 2006 1:54 pm    Asunto: Re: ¿ Que pasa con las celulas madre ?
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

pensatoriano escribió:
Estamos de acuerdo en decir que el embrión, no solo humano, si no de cualquier animal, es un prodígio ante nuestros ojos. Tanto para la religión como para la ciencia es algo fascinante.
A partir de una unica celula, se creará un complejo ser vivo completo.
Pero para que ello ocurra, se necesitan más cosas.

En el caso humano, el utero materno es tan importante como el propio embrión, para la creación de un nuevo ser humano. Es decir, al igual que el tandem "espermatozoide + ovulo", creán un cigoto que derivará en embrión, es necesario el tandem "embrión + utero" para crear un bebé.

ERROR - El útero sólo es necesario para el desarrollo y crecimiento del ser humano, no para su creación

No podemos seguir manteniendo que un cigoto es un ser humano, por que en un futuro próximo, cualquier celula madre de nuestro cuerpo se podrá convertir en ser humano.



Hasta ahora ha existido la creencia generalizada de que estas células madre llamadas órgano específicas, estaban limitadas a generar sólo células especializadas y diferenciadas del tejido donde residen, es decir, no tenian capacidad de dar lugar a otras estirpes celulares de cuerpo.
Sin embargo la reciente publicación de múltiples estudios ha hecho cambiar esta visión de las células madre órgano-específicas, haciendo evidente que células madre de adulto procedentes de cualquier tejido pueden diferenciarse a células y tejidos de otras localizaciones y estirpes distintas. Estos experimentos han comprobado que células madre de adulto, cultivadas y sometidas a ambientes humorales distintos a los habituales, pueden reprogramarse (TRANSDIFERENCIARSE), y dar lugar a otros tipos celulares que hasta ahora se pensaba que eran incapaces de generar.

Es decir son celulas capaces de crear un ser humano completo. Con un tratamiento adecuado, la ciencia será capaz de equiparar estas celulas a un cigoto.
Se puede comprobar pues, que las diferencias entre un cigoto y una celula madre de un humano adulto, son minimas.
Quizas la diferencia solo esté en una enzima que dispare el proceso.

Y el alma

Según esto, decir que un cigoto es un bebé, es casi como decir que una celula madre tambíen lo es.

El cigoto tiene alma, la célula madre no. Por lo tanto, el cigoto sí es un ser humano

Por lo tanto el cuerpo de un ser humano adulto contiene miles y miles de bebés en su interior, ya que tiene cientos de miles de celulas madre.
Esto es ridículo y cae por su propio peso.

Pensar que un cigoto es un bebé, es como decir que me estoy comiendo una gallina, cuando me hago una tortilla.

Si el huevo está fecundado, sí te estás comiendo una gallina, el que no parezca gallina no quiere decir que no lo sea. El hecho del que cigoto no parezca humano no quiere decir que no lo sea
Salu2

_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Jue Sep 28, 2006 2:21 pm    Asunto:
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

Suponiendo que se puedan desarrollar los adelantos para curar tantas enfermedades incurables hoy en día, con las células madre adultas, como dice pensatoriano, porque los científicos no recurren a estas células (de las que hay abundantes fuentes y sin conflictos éticos), e insisten en que se apruebe la clonación terapeútica para recurrir a células madre de embriones creados en laboratorio (o congelados)?

La Iglesia no es opone al avance científico, cuando se utilizan células madre adultas. Y si prometen tantos beneficios, ¿porque la necedad en querer usar los cigotos como ratas de laboratorio? (además que es más difícil crearlos pues se necesitan donadores de óvulos y espermatozoides para generar estos cigotos)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pensatoriano
Nuevo


Registrado: 27 Sep 2006
Mensajes: 5

MensajePublicado: Vie Sep 29, 2006 3:01 pm    Asunto: El alma, esa entidad intangible ....
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

Jaimevelbon escribió:
El cigoto tiene alma, la célula madre no. Por lo tanto, el cigoto sí es un ser humano

El alma, esa entidad intangible ....

¿ Sabes lo que son los gemelos monozigóticos ?
Es un tipo de gemelación natural que se produce por fisión de un embrión.

El cigoto, que es una única celula, empieza a dividirse y se convierte en embrión.
En este estado de desarrollo, el embrión esta formado por un grupo de CELULAS MADRE de tipo embrionario.
En un momento dado, la subdivisión del embrión, puede dar lugar en algunos casos a la escisión del mismo en dos mitades.
Se crean dos agrupaciones de celulas madre, que a partir de ahora seguiran caminos distintos.
Cada uno de estos embriones es capaz de generar un ser humano completo; son los gemelos monozigóticos.

Mi pregunta es...
Si el cigoto, en el momento de su creación, tiene alma según tu postura.
¿ Que pasa cuando se divide en dos mitades ?. ¿ El alma tambien se divide en dos ?.
¿ Comparten la misma alma los gemelos monozigóticos ?

La gemelación artificial, actualmente aplicada a animales, consiste en fisionar el embrión original varias veces.
Cada uno de estos embriones resultantes, es capaz de genera un ser vivo completo.

La misma técnica, aplicada en humanos, pone tu afirmación del principio, entre la espada y la pared.
Con un único embrión original, sería posible crear varios seres humanos.
¿ Serían seres sin alma ?, ¿ con un alma repartida entre todos ?, ¿ o con cada escisión que le hacemos al embrión, creamos una nueva alma tambíen ?. Entonces.... ¿ cuando se crea el alma, en el momento de la concepción o dias despues, cuando dividimos el embrión ?.

Los avances de la ciencia, hacen que las posturas tomadas como verdades absolutas , sean puestas a prueba.

Salu2
_________________
No creas todo lo que te cuenten. Busca otras opiniones, se abierto y saca tus conclusiones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Sep 29, 2006 3:17 pm    Asunto: Re: El alma, esa entidad intangible ....
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

pensatoriano escribió:
Jaimevelbon escribió:
El cigoto tiene alma, la célula madre no. Por lo tanto, el cigoto sí es un ser humano

El alma, esa entidad intangible ....

¿ Sabes lo que son los gemelos monozigóticos ?
Es un tipo de gemelación natural que se produce por fisión de un embrión.

El cigoto, que es una única celula, empieza a dividirse y se convierte en embrión.
En este estado de desarrollo, el embrión esta formado por un grupo de CELULAS MADRE de tipo embrionario.
En un momento dado, la subdivisión del embrión, puede dar lugar en algunos casos a la escisión del mismo en dos mitades.
Se crean dos agrupaciones de celulas madre, que a partir de ahora seguiran caminos distintos.
Cada uno de estos embriones es capaz de generar un ser humano completo; son los gemelos monozigóticos.

Mi pregunta es...
Si el cigoto, en el momento de su creación, tiene alma según tu postura.
¿ Que pasa cuando se divide en dos mitades ?. ¿ El alma tambien se divide en dos ?.

No, el alma es indivisible, por lo tanto, son dos almas

¿ Comparten la misma alma los gemelos monozigóticos ?

No, el alma es única, por lo tanto son dos almas

La gemelación artificial, actualmente aplicada a animales, consiste en fisionar el embrión original varias veces.
Cada uno de estos embriones resultantes, es capaz de genera un ser vivo completo.

La misma técnica, aplicada en humanos, pone tu afirmación del principio, entre la espada y la pared.

No necesariamente, en cuanto se da esa separación , de manera inmediata, el alma es depositada en el cigoto, y como "principio vital" permite que el cigoto se convierta en un ser humano, esto de manera instantanea

Con un único embrión original, sería posible crear varios seres humanos.
¿ Serían seres sin alma ?

Contestado arriba,

¿ con un alma repartida entre todos ?,

Conestado arriba

¿ o con cada escisión que le hacemos al embrión, creamos una nueva alma tambíen ?

Nosotros no creamos una nueva alma, eso es exclusivo de Dios. Al manipular seres vivos, aun en estado unicelular, solo ponemos las condiciones para que se desarrolle una nueva vida, no la creamos.
Entonces.... ¿ cuando se crea el alma, en el momento de la concepción o dias despues, cuando dividimos el embrión ?.

Ya se había contestado, en el momento de la concepción

Los avances de la ciencia, hacen que las posturas tomadas como verdades absolutas , sean puestas a prueba.

La ciencia no ha podido establecer cómo se crea una vida, solo la explica a manera física, pero no a manera espiritual, por lo tanto, las verdades absolutas espirituales no están puestas a prueba


Salu2

_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pensatoriano
Nuevo


Registrado: 27 Sep 2006
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mar Oct 17, 2006 4:45 pm    Asunto: Jugando al frontón
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

Esta claro que hay foreros que se comportan como la pared de un frontón.
No sabe de que va el juego ni conoce sus reglas, pero devuelve todas las pelotas sin saber por que.
La ciencia, para bien o para mal de la humanidad, está progresando a un ritmo frenetico.
No querer ver esto y aferrarse a viejos postulados de personas que vivieron en otras epocas no es una buena solución.
Lo que está ocurriendo actualmente no tiene similitudes con ningúna epoca anterior humana.
Los progresos de la ciencia (y ojo que aún estamos en los inicios de la gran revolución), estan poniendo en evidencia verdades que hasta hace poco se consideraban incuestionables.
Antes de cerrarnos en banda, habría que sospesar si vale la pena investigar un poco y ver que hay de malo y bueno para la humanidad en todo esto.

Salu2
_________________
No creas todo lo que te cuenten. Busca otras opiniones, se abierto y saca tus conclusiones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mar Oct 17, 2006 4:51 pm    Asunto: Re: Jugando al frontón
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

pensatoriano escribió:
Esta claro que hay foreros que se comportan como la pared de un frontón.
No sabe de que va el juego ni conoce sus reglas, pero devuelve todas las pelotas sin saber por que.
La ciencia, para bien o para mal de la humanidad, está progresando a un ritmo frenetico.
No querer ver esto y aferrarse a viejos postulados de personas que vivieron en otras epocas no es una buena solución.
Lo que está ocurriendo actualmente no tiene similitudes con ningúna epoca anterior humana.
Los progresos de la ciencia (y ojo que aún estamos en los inicios de la gran revolución), estan poniendo en evidencia verdades que hasta hace poco se consideraban incuestionables.
Antes de cerrarnos en banda, habría que sospesar si vale la pena investigar un poco y ver que hay de malo y bueno para la humanidad en todo esto.

Salu2


La ciencia cambia, las personas no. Seguimos siendo la misma especie que vivió hace 50, 100, 2000 y más años. Tenemos los mismos deseos, las mismas necesidades. Nuestra dignidad no está a merced de la ciencia, sino que la ciencia debe estar a merced de las personas.
La destrucción de embriones es un asesinato en pequeño, es un irrespeto total y un abuso de lo más importante y más frágil: la vida humana en su etapa más temprana. Lo fue, lo es y lo seguirá siendo, no importa lo que la ciencia avance.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mar Oct 17, 2006 9:46 pm    Asunto:
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

Uno de los más grandes científicos de la historia, Albert Einstein, decía respecto de la ciencia y la religión:

Cita:
I do not think that it is necessarily the case that science and religion are natural opposites. In fact, I think that there is a very close connection between the two. Further, I think that science without religion is lame and, conversely, that religion without science is blind. Both are important and should work hand-in-hand


Traducción:

No creo que sea necesariamente el caso que la ciencia y la religión sean naturalmente opuestos. De hecho, creo que hay una conexión muy cercana entre las dos. Y aún más, creo que la ciencia sin la religión está coja, y a la inversa, que la religión sin la ciencia está ciega. Ambas son importantes y deben trabajar a la par


Fuente: Peter A. Bucky, et. al., The Private Albert Einstein (Kansas City, 1992), p. 85


No es prudente tampoco desdeñar lo que la filosofía y la religión enseñan sobre el alma, como si fuera pensamiento anacrónico al que se aferran unos cuantos fanáticos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Berusha
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 190
Ubicación: Monterrey, NL, Mexico

MensajePublicado: Mie Oct 18, 2006 11:55 pm    Asunto: Re: Jugando al frontón
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

En mi humilde opinión, el escrito con que empezó este tema es como muy comercial... o como que lo encontraron en una de esas revistas que dan gratis por la calle pa' aununciar cosas baratas... sin fundamento... jeje o cosas dichas "al ahí se va" nomás porque no tenían otra cosa.

Eso si, tocan un tema bastante importante y en el cual tenemos que reflexionar, como lo hemos hecho tantas veces (invito a todos a ver los temas de fechas anteriores)


pensatoriano escribió:

Esta única celula, al igual que las restantes celulas del cuerpo humano, tiene capacidad para dividirse y dividirse, es decir tiene la capacidad de reproducirse.
En ella, en su interior, están los planos que dicen como construir un ser humano. Es el codigo genetico, el ADN.
Pero que en una celula, esté escrito como construir un ser humano, no implica que esa celula sea un ser humano.
Cualquier celula de nuestro cuerpo posee dicha información. En cualquiera de ellas, está el diseño completo de un humano.


lo siento pero las células con capacidad de "dividirse y dividirse" no incluyen "todas las del cuerpo humano" como bien dijeron por ahí, si yo agarro un cabello no sadrá otro ser humano!!! en cambio el óvulo fecundado por el espermatozoide en un ambiente propicio si hará un nuevo ser humano con una colección de genes irrepetible. El código es el mismo para todos, o sea 4 letras (ATCG) formando miles de palabras para dar las instrucciones necesarias. Pero las palabras son distintas (muy parecidas pero distintas al fin) en cada individuo, eso nos hace diferentes físicamente. En esa primera célula (fruto de la concepción) SI está escrito cómo construir un humano, pero además tiene toda la maquinaria necesaria para ello (organelos, enzimas, etc), sólo es cuestión de tiempo, no es por arte de magia (jajajajaja qué aburrido sería no? jajajaja). Pero sólo esa célula tiene la característica de ser "totipotencial" o sea que dará lugar a tooodos los tipos celulares que formarán nuestro cuerpo, conforme se van dividiendo las nuevas células van perdiendo esa capacidad, y de adulto sólo las células madre de adulto pueden dividirse, pero no igual como aquella primer célula, pues la de adulto sólo dará lugar a ciertas células relacionadas a su estirpe.

pensatoriano escribió:
Esta claro que hay foreros que se comportan como la pared de un frontón.
No sabe de que va el juego ni conoce sus reglas, pero devuelve todas las pelotas sin saber por que.


si te refieres a la Iglesia... el ignorante eres tú Exclamation sabías que El Vaticano cuenta con la asesoría de grandes científicos para siempre ir teniendo las correctas posturas? ponte a investigar un poco antes de regresar la pelota. Por ejemplo la Pontificia Academia ProVida (http://www.academiavita.org/portal.jsp?lang=espanol). No creas que todos los científicos nos preparamos para tratar de conquistar el mundo Pinki jejejeje (por lo que también dices aquí abajo)

pensatoriano escribió:
La ciencia, para bien o para mal de la humanidad, está progresando a un ritmo frenetico.
No querer ver esto y aferrarse a viejos postulados de personas que vivieron en otras epocas no es una buena solución.
Lo que está ocurriendo actualmente no tiene similitudes con ningúna epoca anterior humana.
Los progresos de la ciencia (y ojo que aún estamos en los inicios de la gran revolución), estan poniendo en evidencia verdades que hasta hace poco se consideraban incuestionables.
Antes de cerrarnos en banda, habría que sospesar si vale la pena investigar un poco y ver que hay de malo y bueno para la humanidad en todo esto.
Salu2


Gracias!!! sé que lo que estamos descubriendo los científicos pone en evidencia muchas cosas!!! incluso descubrimientos anteriores!!! nos encanta profundizar en todo!!! y con ello, muchos (como yo) damos Gloria a Dios por Su Creación!!! Y a lo que tú le llamas "cerrarse" es vivir con las riendas de la ética, porque sin ella, la humanidad se comería entre sí, no habría límites y cualquiera haría lo que quisiera contigo y lo que más amas y luego tú te vengarías, etc, etc, etc...

RT escribió:
La destrucción de embriones es un asesinato en pequeño, es un irrespeto total y un abuso de lo más importante y más frágil: la vida humana en su etapa más temprana. Lo fue, lo es y lo seguirá siendo, no importa lo que la ciencia avance.


Matar un embrión es asesinato y punto (no en pequeño, lo es y ya). Y claro que si importa lo que avance la ciencia, porque gracias a ella, hoy sabemos que desde que se une un óvulo con un espermatozoide un nuevo individuo con colección de genes irrepetible ha surgido, etc, etc, etc!!!!!!!!!!! Yo creo que la ciencia ayudará a la Iglesia a tener siempre las posturas correctas, iluminadas por el Espíritu Santo.

Abrazos
_________________
"Aunque tuviera toda la ciencia en mis manos, si no tengo amor, nada soy" (S. Pablo)
><>Berusha<><
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Berusha
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 190
Ubicación: Monterrey, NL, Mexico

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 1:11 am    Asunto: gemelos monocigóticos
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

Con respecto a los gemelos monocigóticos... repito lo que puse en otro tema:

Recientes estudios comprueban que incluso los gemelos idénticos tienen diferencias marcadas en su genoma: polimorfirsmos, y cambios epigenéticos. Eso ya los hace genéticamente diferentes, individuos diferentes, de hecho siempre el factor genético interactúa con el ambiente y jamás los gemelos idénticos (monocigóticos) tendrán un ambiente 100% idéntico.

O sea que ni los gemelos idénticos comparten una misma alma porque no tienen el genoma idéntico (ni aunque lo tuvieran jeje) por eso yo creo que los cambios epigenéticos se le ocurrieron a Dios pa hacer diferentes hasta a los gemelos!!!

Laughing
_________________
"Aunque tuviera toda la ciencia en mis manos, si no tengo amor, nada soy" (S. Pablo)
><>Berusha<><
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Berusha
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 190
Ubicación: Monterrey, NL, Mexico

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 1:12 am    Asunto: gemelos monocigóticos
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

Con respecto a los gemelos monocigóticos... repito lo que puse en otro tema:

Recientes estudios comprueban que incluso los gemelos idénticos tienen diferencias marcadas en su genoma: polimorfirsmos, y cambios epigenéticos. Eso ya los hace genéticamente diferentes, individuos diferentes, de hecho siempre el factor genético interactúa con el ambiente y jamás los gemelos idénticos (monocigóticos) tendrán un ambiente 100% idéntico.

O sea que ni los gemelos idénticos comparten una misma alma porque no tienen el genoma idéntico (ni aunque lo tuvieran jeje) por eso yo creo que los cambios epigenéticos se le ocurrieron a Dios pa hacer diferentes hasta a los gemelos!!!

Laughing
_________________
"Aunque tuviera toda la ciencia en mis manos, si no tengo amor, nada soy" (S. Pablo)
><>Berusha<><
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
pensatoriano
Nuevo


Registrado: 27 Sep 2006
Mensajes: 5

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 11:37 am    Asunto: Reprogramar, esa el la cuestión
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

Berusha escribió:

lo siento pero las células con capacidad de "dividirse y dividirse" no incluyen "todas las del cuerpo humano" como bien dijeron por ahí, si yo agarro un cabello no sadrá otro ser humano!!! en cambio el óvulo fecundado por el espermatozoide en un ambiente propicio si hará un nuevo ser humano con una colección de genes irrepetible. El código es el mismo para todos, o sea 4 letras (ATCG) formando miles de palabras para dar las instrucciones necesarias. Pero las palabras son distintas (muy parecidas pero distintas al fin) en cada individuo, eso nos hace diferentes físicamente. En esa primera célula (fruto de la concepción) SI está escrito cómo construir un humano, pero además tiene toda la maquinaria necesaria para ello (organelos, enzimas, etc), sólo es cuestión de tiempo, no es por arte de magia (jajajajaja qué aburrido sería no? jajajaja). Pero sólo esa célula tiene la característica de ser "totipotencial" o sea que dará lugar a tooodos los tipos celulares que formarán nuestro cuerpo, conforme se van dividiendo las nuevas células van perdiendo esa capacidad, y de adulto sólo las células madre de adulto pueden dividirse, pero no igual como aquella primer célula, pues la de adulto sólo dará lugar a ciertas células relacionadas a su estirpe.


Eso es cuestionable en cuanto a las celulas madre de adulto. Te remito a la anterior respuesta:

pensatoriano escribió:

Hasta ahora ha existido la creencia generalizada de que estas células madre llamadas órgano específicas, estaban limitadas a generar sólo células especializadas y diferenciadas del tejido donde residen, es decir, no tenian capacidad de dar lugar a otras estirpes celulares de cuerpo.
Sin embargo la reciente publicación de múltiples estudios ha hecho cambiar esta visión de las células madre órgano-específicas, haciendo evidente que células madre de adulto procedentes de cualquier tejido pueden diferenciarse a células y tejidos de otras localizaciones y estirpes distintas. Estos experimentos han comprobado que células madre de adulto, cultivadas y sometidas a ambientes humorales distintos a los habituales, pueden reprogramarse (TRANSDIFERENCIARSE), y dar lugar a otros tipos celulares que hasta ahora se pensaba que eran incapaces de generar.

Es decir son celulas capaces de crear un ser humano completo. Con un tratamiento adecuado, la ciencia será capaz de equiparar estas celulas a un cigoto.
Se puede comprobar pues, que las diferencias entre un cigoto y una celula madre de un humano adulto, son minimas.
Quizas la diferencia solo esté en una enzima que dispare el proceso.

Según esto, decir que un cigoto es un bebé, es casi como decir que una celula madre tambíen lo es.
Por lo tanto el cuerpo de un ser humano adulto contiene miles y miles de bebés en su interior, ya que tiene cientos de miles de celulas madre.
Esto es ridículo y cae por su propio peso.


Existen estudios de como reprogramar en un futuro, el ADN de una celula, utilizando virus modificados.
Los virus como bien sabemos, en una infección, reprograman el ADN de la celula para que cree nuevos virus como ellos.
La compleja maquinaria celular es reprogramable, como un ordenador. Solo hace falta saber como hacerlo. Y en ello se está.
El que una celula se "totipotencial", es por que lleva una codificación que asi lo permite.
La afirmacion "si yo agarro un cabello no saldrá otro ser humano", es correcta en 2006. ¿ Pero de verdad crees que será igual de valida dentro de unas decadas ?

Ah, y por supuesto que se que El Vaticano cuenta con la asesoría de grandes científicos, por eso no entiendo su postura.

Salu2
_________________
No creas todo lo que te cuenten. Busca otras opiniones, se abierto y saca tus conclusiones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 2:19 pm    Asunto: Re: Reprogramar, esa el la cuestión
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

pensatoriano escribió:


Existen estudios de como reprogramar en un futuro, el ADN de una celula, utilizando virus modificados.
Los virus como bien sabemos, en una infección, reprograman el ADN de la celula para que cree nuevos virus como ellos.
La compleja maquinaria celular es reprogramable, como un ordenador. Solo hace falta saber como hacerlo. Y en ello se está.
El que una celula se "totipotencial", es por que lleva una codificación que asi lo permite.
La afirmacion "si yo agarro un cabello no saldrá otro ser humano", es correcta en 2006. ¿ Pero de verdad crees que será igual de valida dentro de unas decadas ?

Ah, y por supuesto que se que El Vaticano cuenta con la asesoría de grandes científicos, por eso no entiendo su postura.

Salu2


El problema aqui no es determinar si el origen de un ser humano es a través de un esperma y un óvulo, o en un tubo o por clonación de un cabello....... lo importante es definir que en el momento de la "concepción", sea cual sea ese momento y las circunstancias de ese momento se crea un nuevo ser humano, único, con personalidad y dignidad propia al que se le debe respetar la vida, aún estando en su etapa de desarrollo celular.

Eso es el primer punto a definir, el ser humano es un SER HUMANO desde el momento de la concepción, independeintemente de los medios y circunstancias en las que se dió esa concepción.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Berusha
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 190
Ubicación: Monterrey, NL, Mexico

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 5:49 pm    Asunto: Re: Reprogramar, esa el la cuestión
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

pensatoriano escribió:

Hasta ahora ha existido la creencia generalizada de que estas células madre llamadas órgano específicas, estaban limitadas a generar sólo células especializadas y diferenciadas del tejido donde residen, es decir, no tenian capacidad de dar lugar a otras estirpes celulares de cuerpo.
Sin embargo la reciente publicación de múltiples estudios ha hecho cambiar esta visión de las células madre órgano-específicas, haciendo evidente que células madre de adulto procedentes de cualquier tejido pueden diferenciarse a células y tejidos de otras localizaciones y estirpes distintas. Estos experimentos han comprobado que células madre de adulto, cultivadas y sometidas a ambientes humorales distintos a los habituales, pueden reprogramarse (TRANSDIFERENCIARSE), y dar lugar a otros tipos celulares que hasta ahora se pensaba que eran incapaces de generar.
Es decir son celulas capaces de crear un ser humano completo. Con un tratamiento adecuado, la ciencia será capaz de equiparar estas celulas a un cigoto.


La publicación en la que seguramente te basas, ha sido retractada. Los investigadores (Hwang y cols, 2005) han confesado que sus investigaciones fueron un fraude. Coloquialmente puedes leer: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/12/30/biociencia/1135943667.html
Científicamente puedes leer: Revista Science. 2006 Jan 6;311(5757):22-5.

pensatoriano escribió:

Se puede comprobar pues, que las diferencias entre un cigoto y una celula madre de un humano adulto, son minimas.
Quizas la diferencia solo esté en una enzima que dispare el proceso.

Según esto, decir que un cigoto es un bebé, es casi como decir que una celula madre tambíen lo es.
Por lo tanto el cuerpo de un ser humano adulto contiene miles y miles de bebés en su interior, ya que tiene cientos de miles de celulas madre.
Esto es ridículo y cae por su propio peso.


De ninguna manera!
Una célula madre de adulto ya está diferenciada a un linaje celular y por lo tanto ha perdido su capacidad totipotencial, sólo es pluripotencial, o sea que si puede dar lugar a varias células pero no todas. La diferencia no puede estar en una enzima, sino en el apagado y encendido de algunos genes de manera diferente, en eso se basa el funcionamiento de todas nuestras distintas células. Si una célula madre de adulto diera lugar a todas las células (como un embrión) sería genial, porque así tantos científicos ya no buscarían manipular embriones y estas discusiones se acabarían. Así que claro que es ridículo decir que de adultos tenemos miles de bebés en nuestro interior, por favor!!!

pensatoriano escribió:

Existen estudios de cómo reprogramar en un futuro, el ADN de una celula, utilizando virus modificados.
Los virus como bien sabemos, en una infección, reprograman el ADN de la celula para que cree nuevos virus como ellos.
La compleja maquinaria celular es reprogramable, como un ordenador. Solo hace falta saber como hacerlo. Y en ello se está.
El que una celula sea "totipotencial", es porque lleva una codificación que asi lo permite.
La afirmacion "si yo agarro un cabello no saldrá otro ser humano", es correcta en 2006. ¿ Pero de verdad crees que será igual de valida dentro de unas decadas ?

Si, justo con eso trabajamos en nuestro laboratorio, aprovechamos la capacidad de los virus (por ejemplo, retrovirus) de incorporar su DNA a las células (en cultivo, no se traumen) y transformarlas (si quieren detalles los vemos en mp, gracias) . Pero yo creo que la interrogante actual es: ¿qué patrón de encendido y apagado de genes es el necesario para convertir una célula cualquiera en una célula madre embrionaria? El día que sepamos eso, ahí si es cuestión de tiempo manipular cualquier célula de nuestro cuerpo y convertirla en embrionaria. Pero además, el DNA de una célula de adulto cualquiera (sea madre, o diferenciada) tiene modificaciones en secuencias teloméricas que le dan desventajas (para envejecer y enfermarse de cáncer, etc y morir... como Dolly Rolling Eyes ) y hay que lidiar con eso.

Idea ... pero ahora que lo reflexiono, eso significaría llevar un cultivo de células a la inversa jajaja o sea... desdiferencirlas hasta embrión!!!? uuuu pues es lo mismo, no se vale. Sorry.


pensatoriano escribió:

Ah, y por supuesto que se que El Vaticano cuenta con la asesoría de grandes científicos, por eso no entiendo su postura.
Salu2


No lo entiende quien no es leal a la Iglesia, la cual es inspirada en sus decisiones por el Espíritu Santo y fundada por Jesucristo.
_________________
"Aunque tuviera toda la ciencia en mis manos, si no tengo amor, nada soy" (S. Pablo)
><>Berusha<><
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 8:13 pm    Asunto:
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

Muchas gracias por participar en el tema Berusha.

Se necesita alguien con los conocimientos y experiencia que tienes para debatir estos temas, nosotros como entusiastas de la bioética a veces nos vemos limitados, y más los que no hemos estudiado profesiones como Medicina o Biología.

Yo creo que el hombre, por más que lo intente, nunca podrá manipular la vida como si fuera Dios, siempre encontrará limitantes, como la activación de las secuencias de genes que mencionas.

Así como se pensaba antes que descifrando el código genético se iban a develar los más íntimos secretos de la vida, a medida que se expanden las fronteras de la ciencia, se va descubriendo que siempre existen misterios más allá de nuestra capacidad, que la sabiduría de Dios al crear el mundo verdaderamente es infinita.

Como decía Socrates, entre más sé, me doy cuenta que sé menos todavía.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Lun Oct 30, 2006 3:48 pm    Asunto:
Tema: Fecundación in-vitro : ¿ Es el embrión un ser humano ?
Responder citando

Cita:

¿Qué vemos cuando vemos un embrión?
Por Fernando Pascual


Hay realidades profundas que no se ven con el microscopio ni con los ojos de la carne, que no se descubren con los números ni con la báscula.

A un racista puedes enseñarle que este niño de otra piel tiene un DNA humano, está dotado de cabeza, tronco y extremidades, respira, come y usa un lenguaje significativo, y puede darte la mano en señal de amistad. Todos estos datos no serán suficientes para el racista: necesita algo más para descubrir que ese niño es un ser humano digno de respeto.

A algunos científicos les puedes decir que desde la concepción inicia un nuevo proceso vital: comienza a existir un individuo con un DNA distinto del que tienen su padre y su madre, orientado a un crecimiento rápido y bien programado. Puedes ver con ellos que se duplican las células de un modo coordinado y autónomo, que el proceso se orienta, si no hay obstáculos, hacia las etapas futuras: ser feto, nacer, ser niño, adolescente, adulto.

Para esos científicos (pocos, esperamos) esos datos se quedan simplemente en eso, en datos. Pueden medirlos, pueden controlarlos con reactivos químicos, pueden fotografiarlos. Pero se les escapa algo que no se ve en el microscopio: la dignidad propia de todo ser humano en cualquiera de sus etapas de desarrollo.

¿Por qué ocurre esto? Porque la dignidad y el respeto son visibles sólo desde otra perspectiva, desde una profundidad intelectual que supera infinitamente las capacidades analíticas de un complejo instrumental de laboratorio.

La ciencia, conviene recordarlo, se limita a observar, a recoger datos. No hemos de pedir peras al olmo, ni razonamientos filosóficos a las probetas. Por eso mismo no toca al laboratorio determinar quién merece respeto, cariño y protección, y quién no lo merece. En cambio, el científico sí puede decirnos qué tipo de propiedades y características presenta este embrión, por qué se desarrolla, de dónde procede y a dónde va.

Se trata de informaciones importantes para distinguir un embrión humano de un embrión de jabalí, pero llegan sólo hasta allí. El que un animalista proteste porque destruimos huevos de águilas y luego no muestre tanto interés por los embriones humanos viene de algo que va mucho más allá de lo que dicen los datos de laboratorio.

Por eso nos podemos encontrar con dos tipos muy diferentes de científicos. Unos defienden la dignidad de los embriones, de los fetos, de los niños (sean ricos o pobres, sanos o enfermos). Otros, en cambio, dicen que el respeto depende de parámetros de calidad o del número de células que uno pueda tener. No faltan, en este segundo grupo, algunos que acusan a los defensores de la dignidad del embrión humano de usar "prejuicios religiosos", prejuicios que no serían capaces de fundar la dignidad de un embrión...

En otras palabras: los mismos datos de la embriología científica pueden ser analizados por un científico de corazón empequeñecido y por otro de principios nobles. Las conclusiones de cada uno serán muy diferentes. El primero no sabrá ni querrá respetar a los embriones, a no ser bajo una serie de condiciones que varían según parámetros de interés o de utilidad. El segundo verá en ese ser minúsculo la grandeza de una vida humana, la belleza de una existencia que inicia como iniciamos a vivir cada uno de los adultos que hoy podemos convivir en un planeta lleno de lirios y jilgueros, de madres y padres generosos y buenos.

Todo depende de una perspectiva filosófica y religiosa. Tenerla o no tenerla marca la diferencia. Una diferencia de la que depende el respeto que luego cada uno da a los demás seres humanos (embriones, niños, adultos o ancianos).

No podemos ser neutrales en estos temas, ni siquiera puede serlo un científico. De los prejuicios de cada uno (todos los tenemos, incluso quien no quiere admitirlo) nacerán luego posturas como la de quienes planean destruir embriones humanos para que "progrese" la ciencia, o experimentar con prisioneros de un campo de concentración para mejorar los sistemas sanitarios de una dictadura. Otros, desde prejuicios muy distintos, defenderán la vida de todos los seres humanos en cualquier momento o condición de su existencia, desde que inicia a existir como embrión hasta que muere en una cama de hospital o en una choza pobre pero llena de hombres y mujeres dignos.

Dignos, sí, porque saben reconocer el valor de cada ser humano, aunque se encuentre carcomido por la lepra, aunque sea un niño pobre y sucio, pero con esos ojos que brillan sólo para quienes leen la vida humana más allá de los límites estrechos de lo experimental: con la mirada del espíritu, que puede tocar lo profundo del misterio de la vida humana, de la tuya, de la mía, de la de todos.


Tomado de: http://es.catholic.net/sexualidadybioetica/284/705/articulo.php?id=17653
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados