Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Lun Oct 16, 2006 8:13 pm Asunto:
Calvino
Tema: Calvino |
|
|
http://blogs.periodistadigital.com/coradcorloquitur.php/2006/10/16/calvino
Si os encontráis algún cristiano reformado que hable bien de Calvino, podéis pasarle ese post. _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mie Oct 18, 2006 3:46 pm Asunto:
Tema: Calvino |
|
|
Dios te bendiga Luis.
Luis Fernando escribió: | Tengan esto en cuenta los que piensan que hay muchas posibilidades de que triunfe el ecumenismo con el protestantismo reformado. Yo opino que son las mismas de que triunfe el jansenismo en la Iglesia Católica |
Luis, no creo que esta opinión sea corriente, ni siquiera entre apologetas. Creo, si mal no recuerdo, que Dave Armstrong es de origen calvinista y aunque él se confiesa más atraido hacia el molinismo que al tomismo creo que él no coincidirá contigo en esa aseveración. No todos los reformados son calvinistas de los cinco puntos; y muchos arremeten contra la "L" con tesón. Con esos la esperanza de avanzar en el diálogo sigue ahí.
Evidentemente Jimmy Akin tiene otra opinión, creo que una vez comentamos sobre este artículo suyo.
Estoy tratando de conseguir la fuente, pero sé que Ratzinguer durante un tiempo tuvo Las Instituciones como libro de cabezera. El aprecio por Barth difundido entre los teólogos católicos ya ha hecho el diálogo con los reformados una realidad, los resultados son los que esperamos sean alentadores.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Mie Oct 18, 2006 5:40 pm Asunto:
Tema: Calvino |
|
|
Bueno, lo cierto es que a mí Calvino me parece un personaje nefasto.
Lo cual no significa, claro, que no haya escrito cosas interesantes. Por ejemplo, él consideraba que la Iglesia era realmente una madre y que fuera de ella no hay salvación. Cosa realmente peculiar, como todo el mundo puede comprender.
Y dudo que haya nadie, y menos Benedicto XVI, que piensa que hay la más mínima posibilidad de que la herejía jansenita triunfe alguna vez. _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mie Oct 18, 2006 6:28 pm Asunto:
Tema: Calvino |
|
|
Dios te bendiga Luis.
Luis Fernando escribió: | Y dudo que haya nadie, y menos Benedicto XVI, que piensa que hay la más mínima posibilidad de que la herejía jansenita triunfe alguna vez. |
Claro que no, evidentemente nadie cree que el Jansenismo vaya a triunfar, ya el Jansenismo vivió su época de apogeo en esta Iglesia y recibió golpes mortales vez tras vez hasta prácticamente ya estar extinto.
A lo que me refiero es que no es cierto que llegar a un acuerdo con los reformados sea lo mismo que un triunfo del jansenismo. No había un grupo más reacio contra el calvinismo que los jansenistas. La historia del jansenismo (hasta el nombre) es triste porque siempre quedó por probar que el obispo Jansenio era un Jansenista; lo que se conoce como jansenismo no es el credo calvinista o reformado en su totalidad y como tal ya no hay que volver a rechazarlo, ya está rechazado y cerrado ese camino.
Pero así como el molinismo es el más difundido en el catolicismo y lo es el arminianismo entre los evangélicos, unos y otros se entienden aunque no comulgen en todo sentido sus doctrinas; pues lo mismo entre reformados y tomistas, no comulgan en su totalidad ambos sistemas, pero se entienden mejor y naturalmente que sí, hay bastas esperanzas de que ortodoxamente encontremos terreno común los católicos con los reformados.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Mie Oct 18, 2006 6:59 pm Asunto:
Tema: Calvino |
|
|
Gabaón, yo me temo que teológicamente el tulipán es tan absolutamente coherente, aunque falso, que no se puede dejar de aceptar cualquiera de sus puntos sin caer en la incoherencia.
Es más, yo a los arminianos ya les he dicho que su teología sobre la fe es más católica que protestante. Hay una conexión evidente entre el principio del Sola Fide y el predestinacionismo calvinista, al mismo tiempo que existe una incompatibilidad de ese mismo Sola Fide, tal y como fue planteado por los primeros reformadores, con las tesis arminianas.
Tanto Lutero como Calvino excluyen cualquier factor humano en la justificación, de forma que la fe es un don de Dios que el hombre recibe para ser justificado sin que éste intervenga para nada. Es un mero receptor de esa fe. Dado ese principio reformado, la lógica consecuencia es pensar que sólo tienen fe aquellos a quienes Dios ha querido dar la fe y, por ende, no la tienen los que Dios no ha querido que la tengan. El arminiano afirma que el hombre debe de dar su asentimiento a la fe. Pero entonces entra el factor humano y el Sola Fide resultante no es el Sola Fide de Lutero y Calvino sino otro en el que la voluntad del hombre interviene para apropiarse de la fe que Dios le da por gracia. Por supuesto el arminiano dirá que esa apropiación de la fe es fruto de la gracia de Dios en el creyente y por tanto, queda salvo el Sola Gratia.... que es doctrina católica. Pero el protestantismo genuino no deja lugar a ninguna intervención humana en la justificación por mucho que dicha intervención sea fruto de la gracia. El arminiano usa un argumento católico que está ausente en la teología tanto de Lutero como de Calvino y, en ese sentido, no es protestante 100%. Por eso los metodistas sí pueden aceptar sin mayor problema el documento conjunto católico-luterano sobre la justificación que ha sido finalmente rechazado por un número ingente de teólogos luteranos que han señalado, en mi opinión con razón, que dicho documento es un alejamiento de Lutero del luteranismo. Lo cual no dejaría de ser un absurdo, dicho sea de paso. _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mie Oct 18, 2006 7:44 pm Asunto:
Tema: Calvino |
|
|
Dios te bendiga Luis.
Yo no estoy de acuerdo con que el TULIP sea tan coherente como para hacer imposible que uno acepte alguno de sus puntos sin aceptar todos los demás. Yo creo que todo el problema del Calvinismo está en su concepción de la naturaleza humana, concepción que no comparte el Catolicismo. Pero hay una inmensidad de católicos de todos los tiempos y de diversidad de condición, santos, papas y doctores, antes del nacimiento de Calvino que creen en la elección in-condicionada (ante praevista merita = U del TULIP) y que por igual creen en la perseverancia de los elegidos (P).
La manera en la que en el catolicismo se mantienen ambos puntos no se parece casi en nada a la elaboración calvinista para mantenerlos. Y por igual hay todo un sistema de fundamentos distintos para sustentar la eficacia de la gracia en el catolicismo. Y de hecho, cuando la Iglesia sostiene que hay gracias eficaces y que hay gracias suficientes está enseñando claramente que la gracia eficaz no necesita del albedrío como un ente separado que le aporta algo a la gracia sino que la gracia opera sobre él para que éste se dé a la acción. Se desvanecen las similitudes con el calvinismo con el simple hecho de entender y explicar que la gracia opera sobre el albedrío, lo sana y lo eleva para operar por medio de él.
En el catolicismo la naturaleza no es algo que aporta en el order de la salvación al mismo nivel que la gracia, sino la base sobre la que la gracia opera. En el calvinismo la gracia viene a vencer o casi anular la naturaleza.
El caso no es que en el Catolicismo se entienda que la naturaleza está sana o en salud y que ella de por sí puede aportar algo en el orden de la salvación; el caso del Catolicismo contra Pelagio y contra Bayo quedó bien claro, la naturaleza necesita absoluta y completamente ser sanada y elevada por la gracia para poder aportar lo más mínimo en orden a la salvación. El problema contra el calvinismo es que ve a la naturaleza como el problema, es ella quien tiene que ser apabullada y casi demolida. Nosotros sabemos que ella es el fundamento sobre el que la gracia operará.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
|