zaqueo Esporádico
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 60
|
Publicado:
Mar Oct 24, 2006 10:28 pm Asunto:
Misas Dominicales
Tema: Misas Dominicales |
|
|
[color=blaXXX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.
29 DE OCTUBRE DE 2006.
*PRIMERA LECTURA: JEREMÍAS 31, 7-9: Guiaré entre consuelos a los ciegos y cojos.
*SALMO 125: R/ El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres.
Cuando el Señor cambió
La suerte de Sión, nos parecía soñar,
...........................................................
*SEGUNDA LECTURA: HEBREOS 5, 1-6: Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec.
*LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS 10, 46-52: Maestro, haz que pueda ver.
EVANGELIO: En aquel tiempo, al salir Jesús de Jericó con sus discípulos y bastante gente, el ciego Bartimeo, el hijo de Timeo, estaba sentado al borde del camino, pidiendo limosna.
Al oír que era Jesús Nazareno, empezó a gritar: “Hijo de David, ten compasión de mí”. Muchos regañaban para que se callara. Pero él gritaba más: “Hijo de David, ten compasión de mí”. Jesús se detuvo y dijo: “Llamadlo”.
Llamaron al ciego, diciéndole: “Ánimo, levántate, que te llama”. Jesús le dijo: “¿Qué quieres que haga por ti?”. El ciego le contestó: “Maestro, que pueda ver”. Jesús le dijo: “Anda, tu fe te ha curado”. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino.
COMENTARIO: Entre la primera y el evangelio de hoy podemos hallar con meridiana claridad que existen interesantes semejanzas que nos ayudan a comprender la importancia de la contemplación de las realidades que nos rodean y la acción que nos está interpelando. En las lectura se nos hablan de ciegos y cojos que recorren como pueden el camino que tienen por delante.
Por una parte se nos subraya una realidad dificultosa y difícil para unas personas concretas. Una exposición de circunstancias que llevan a la desesperación a un ciego que van por los caminos sin rumbo fijo y sin ver. Y, tan pronto, oye los rumores de que Jesús estaba muy cerca, sale de su mutismo, su mundo sin esperanza y tristeza y grita. No le importa la gente ni lo que dirán ante el espectáculo que está ofreciendo a su alrededor. Pero su voz se hace oír por encima del gentío
Seguramente ha oído hablar de Jesús vagamente, pero lo suficiente para gritar y llamar la atención del Maestro. ¿Tendría algo de fe? ¿Buscaría solo un intento de curación por aquel hombre del que tanto se hablaba? Lo cierto es que esa poca fe le lleva a pedir, a suplicar para que le libere de su ceguera. Hace de su petición casi una oración. Y llama a Jesús no por su nombre sino que le da un sobrenombre, para demostrarle que confía en él y se pone en sus manos.
El acercamiento a Jesús y su apertura a su mensaje es suficiente para obtener la curación. La libertad para caminar, no ya sin rumbo fijo, sino tras el Maestro que le ha devuelto la vista. Y lo hace sin que Jesús, como otras veces después de un milagro, lo invita a seguirle. No hacía falta. Su fe ha crecido como su generosidad y desprendimiento para dejar su vida pasada. De la ceguera ha pasado a la luz. De la muerte a la vida.
De este pasaje del Evangelio podemos sacar una conclusión evidente: la importancia de la oración y la certeza que más tarde o temprano produce sus efectos y beneficios. En este caso el milagro de la curación del ciego. Como decía el poeta Inglés, <<los milagros no son las pruebas, pero sí los resultados necesarios de la revelación>>.
PETICIÓN Y ACCIÓN DE GRACIAS: Señor, Hijo de David, ten compasión de mí, que soy un pecador. Maestro, que pueda ver la magnitud de mis pecados y la infinidad de tu amor. Y responda con mi amor a tus delicadezas. Que no pida ya más limosnas de afecto a las criaturas: sólo tú puedes saciar la sed de mi corazón.!Hijo de David, ten compasión de mí!. Te pido que “vea” y siga el verdadero “Camino” y deje, como hasta ahora, el camino sin rumbo que no me conduce a la “Fuente” de donde mana agua de vida eterna.
...............................................................
ck][/color] _________________ quien jamás se desnuda por temor a la verdad, nada sabrá del amor. |
|