Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Abr 10, 2008 7:24 pm Asunto:
Tema: Los Primogènitos de Egipto |
|
|
Lo que Miles ha defendido aqui es algo muy importante. Es peligrosa la forma como algunos teòlogos y exegetas interpretan las Escrituras en forma simbòlica o buscan tambièn una "desmitologizaciòn" de la Biblia.
Un ejemplo: Rudolf Bultmann, exegeta y teòlogo luterano alemàn.
http://www.churchforum.org/info/cristo/3_desde_los_evangelios_al_encuentro.htm
Cita: | 3.- BULTMANN (Alemania 1884).- Uno de los más grandes teólogos exegetas historiadores de nuestro siglo. Según él, los Evangelios son documentos de la Iglesia Primitiva que no se proponen narrar objetivamente la historia de Jesús. Su primera obra, aparecida en 1921 "Historia de la Tradición Sinóptica", ha influido en el Nuevo Testamento durante los siguientes 50 años.
Los estudiosos católicos y numerosos protestantes le reprochan su nominalismo histórico y no aceptan la demitización (quitar los mitos) que él propone. Según él, el Nuevo Testamento estaría lleno de mitos que la mentalidad actual rechaza, por ejemplo: demonios, seres sobrenaturales, la Concepción Virginal, la Resurrección, etc.
4.- Bultmann sigue siendo "creyente a su manera" porque las palabras y hechos de Jesús son un anuncio, un mensaje de algo espiritual que transforma nuestra existencia. Según él, en Jesús Dios obra la salvación de la humanidad, acontecimiento que invita al hombre a una decisión nueva y auténtica.
5.- Todo este problema brota del siglo pasado y del movimiento del iluminismo y racionalismo. Es un ataque contra la historicidad de los Evangelios. Estos movimientos niegan lo sobrenatural y quieren resolver todos estos problemas a la luz de la razón. Según estos críticos, los Evangelios nacerían después de lo que se dice. |
Me tocò leer en otro foro a un teòlogo explicar que los doce apòstoles eran sìmbolo de las doce tribus de Israel y que por lo tanto quizàs no fueron doce apòstoles sino màs de doce y se amparaba en que no coinciden los nombres de las listas que aparecen en los evangelios.
De seguir asi la exègesis bìblica, todo serà simbòlico o mito y nada serà real o històrico. Lo sobrenatural serà anulado.
¿Se dan cuenta del peligro de ver sìmbolos o mitos en todos lados?
El ùnico que tiene autoridad para definir què es sìmbolo y què es literal es el magisterio de la Iglesia. El teòlogo solo propone, la Iglesia es la que tiene la ùltima palabra. Hay que tener cuidado con darle al teòlogo o exegeta una autoridad que no tiene. Y en este sentido la Iglesia se ha pronunciado por la historicidad del Exodo. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|