Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 6:54 pm    Asunto: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Este mes tenemos a un Santo al que si conozco . Se llama San Juan Bosco , Don Bosco les decimos.

Un trabajador incansable por la juventud y que me lo hizo recordar recientemente nuestro queridísimo Juan Pablo II.

Muchas cosas nos dejó en recuerdo ; su sonrisa por ejemplo , decían que cuando mas alegre estaba es que tenía un buen problema . ( hasta donde llegaba su fe , que sonreía ).

También sus sueños , tiene en su biografía una cantidad extraordinaria de sueños reveladores de la voluntad de Dios para su vida y obra.

Su obra es extensa ( los salesianos ) y está en todo el mundo presente y viva .

Muchas cosas hay que decir de él y yo que lo conozco me siento tan pequeño viendo este encuentro como una empresa muy grande para mi .

Durante esta semana sacaré textos de la misma red , pues estoy esperando unos libros que todavía no tengo , pero espero entre unos datos y otros dar a conocer con profundidad su fenomenal vida . “ Los jóvenes se lo merecen “.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 7:01 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

SUEÑO DE LOS 9 AÑOS

He aquí tu campo, he aquí donde debes trabajar". A Juan Bosco se le asignó un campo bien preciso donde hará, no solo cosas imposibles, sino milagrosas: el campo de los muchachos pobres, en peligro, dispersos, semejantes a animales salvajes. Fuera de ahí, Juan Bosco y sus hijos no tienen la garantía de ningún milagro, tampoco de ningún éxito positivo.
He aquí tu campo. He aquí donde debes trabajar"

"Hazte humilde, fuerte y robusto".

HUMILDE. Jesús debe crecer en los Jóvenes, no tú, educador, A Jesús debes querer; el educador, como Juan Bautista, debe, cada vez más, desaparecer de su vida a medida que deja el lugar a Jesús; es un desaparecer que, duele. Lo saben especialmente los que desean sobresalir.

FUERTE no desanimarse ante los fracasos, los abandonos; es necesario recomenzar, renunciar al agradable coloquio con muchos "penitentes". para empolvarse con los chicos.

ROBUSTO. Toma en cuenta, por anticipado, que trabajar con estos muchachos es agotador: ved, sino, un campo de verano, colonias. Y ved también, a los animadores eternamente cansados, tirados en la banca desde la cual vigilan "desde lejos".


A su tiempo todo lo comprenderás". Es tal vez la enseñanza más descuidada por los educadores. No desalentarse, no cortar el esfuerzo si el resultado, no llega "en poco tiempo".

Con los jóvenes es necesario saber esperar "tiempos lejanos". El grano crece y madura en nueve meses, el joven tal vez en nueve años...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 7:05 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Inicios : El oratorio.

En las cárceles. El encuentro con los jóvenes encarcelados es una fuerte lección para Don Bosco. (Ha asistido también a condena en la horca de una veintena). Les enseña catecismo. Y comprende que "es necesario hacerlos convenirse en cristianos si se quieren reintegrar a la vida civil.

Escribía: "A medida que les hablaba de la dignidad del hombre, en cuanto hacía resonar en sus mentes el principio moral y religioso, experimentaban en el corazón un placer del que no sabían dar razón, pero que los hacía .resolverse a hacerse más buenos" (MB 11, 107). Comprendió que a muchos jóvenes debe hacérseles descubrir el tesoro que llevan dentro: "ser hijos de Dios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 7:12 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

En el año 1967 un niño entraba a un colegio nuevo . Había un patio enorme y montones de niños de todas las edades , corrían como locos .

Algunos de ellos estaba asustados , eran los nuevos .

A la hora prevista se escuchó el sonido de un pitido , el niño aterrorizado solo se acordaba de su madre ..... porque me dejó aquí .

Se formaron filas , en ellas habían los chicos clasificados por el aula que le correspondía .....la peor fila ..... los nuevos ..... que horror.

Había un pulpito y allí subió un sacerdote salesiano y se dispuso a dar el primer sermón que escuchó el niño.

Entre otras cosas habló que todos deberían llevar siempre el guardapolvo y el que no lo tuviera se iría para casa .... pero el niño no sabía que era el guardapolvo y menos esperaba saber que lo llevaba puesto porque era la bata del colegio.

Ya se veía expulsado .... que humillación .

Ese niño era yo y vaya susto me dieron los de Don Bosco.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 10:00 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

A la edad de 9 años tuve un sueño que quedó profundamente grabado en mi mente para toda la vida. En el sueño, me pareció encontrarme cerca de casa, en un terreno muy espacioso, donde estaba reunida una muchedumbre de chiquillos que se divertían. Algunos reían, otros jugaban, no pocos blasfemaban. Al oír las blasfemias, me lancé inmediatamente en medio de ellos, usando los puños y las palabras para hacerlos callar.

En aquel momento apareció un hombre venerando, de aspecto varonil y noblemente vestido. Un blanco manto le cubría todo el cuerpo, pero su rostro era tan luminoso que no podía fijar la mirada en él. Me llamó por mi nombre y me mandó ponerme a la cabeza de los muchachos, añadiendo estas palabras:

- No con golpes, sino con la mansedumbre y con la caridad deberás ganarte a estos tus amigos. Ponte ahora mismo, pues, a instruirlos sobre la fealdad del pecado y la belleza de la virtud.

Aturdido y espantado, repliqué que yo era un niño pobre e ignorante, incapaz de hablar de religión a aquellos muchachos; quienes, cesando en ese momento sus riñas, alborotos y blasfemias, se recogieron en torno al que hablaba.

Sin saber casi lo que me decía, añadí:

- ¿Quién sois vos, que me mandáis una cosa imposible?

-Precisamente porque tales cosas te parecen imposibles, debes hacerlas posibles con la obediencia y la adquisición de la ciencia.

- ¿En dónde y con qué medios podré adquirir la ciencia?

-Yo te daré la maestra bajo cuya disciplina podrás llegar a ser sabio, y sin la cual toda sabiduría se convierte en necedad.

- Pero, ¿quién sois vos que me habláis de esta manera?

- Yo soy el hijo de aquella a quien tu madre te enseñó a saludar tres veces al día.

- Mi madre me dice que, sin su permiso, no me junte con los que no conozco. Por tanto, decidme vuestro nombre.

- El nombre, pregúntaselo a mi Madre.

En ese momento, junto a Él, vi a una mujer de aspecto majestuoso, vestida con un manto que resplandecía por todas partes, como si cada punto del mismo fuera una estrella muy refulgente. Contemplándome cada vez más desconcertado en mis preguntas y respuestas, hizo señas para que me acercara a Ella y, tomándome bondadosamente de la mano, me dijo:

- Mira.

Al mirar, me di cuenta de que aquellos chicos habían escapado y, en su lugar, observé una multitud de cabritos, perros, gatos, osos y otros muchos animales.

- He aquí tu campo, he aquí donde tienes que trabajar. Hazte humilde, fuerte, robusto; y cuanto veas que ocurre ahora con estos animales, lo deberás hacer tú con mis hijos.

Volví entonces la mirada y, en vez de animales feroces, aparecieron otros tantos mansos corderos que, saltando y balando, corrían todos alrededor como si festejaran al hombre aquel y a la señora.

En tal instante, siempre en sueños, me eché a llorar y rogué al hombre me hablase de forma que pudiera comprender, pues no sabía qué quería explicarme.
Entonces Ella me puso la mano sobre la cabeza, diciéndome:

-A su tiempo lo comprenderás todo.
Dicho lo cual, un ruido me despertó; y todo desapareció.
Sac. Giovanni Bosco
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 10:16 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Don Bosco es ;

Teatro ,
Cine,
Escuela,
Escuela profesional,
Ciencia ,
Artes,
Etc ....

Don Bosco es un despertar a la vida , haciendo de sus amigos personas comprometidas con su tiempo y abarcando todas las circunstancias de nuestro entorno.

Quizás por eso , dentro de sus colegios , sus obras , los alumnos han engendrado obras : teatros , bailes etc.

Tengo en mis manos un musical de muchos que se habrán realizado por todo el mundo. Este se llama Juan Soñador .

No puedo ponerlo aquí .....

Una de las canciones se llama

PROYECTO DE VIDA

“Hablaré como un amigo que sabe mil historias o leyendas, un cuento, dejaré
que contentos, salten, griten, corran, que narren sus victorias y sus duros fracasos,
azotarán los vientos las alas de su nave repletas de memorias, pero tendrán motivos
para vivir atentos al mundo, a los tiempos, a esta tenue fragancia que anticipa el
futuro de cada circunstancia.”

Seré para ellos mano que la rosa da herida
restaña y cicatriz sin utilizar tasa, generoso y amigo como quien da la vida,
cercano en los trabajos, en el recreo, en casa, si cual son los acepto en su
esencia de vida, amasaré su barro con mi peculiar masa, amando lo que aman,
porque la educación fue siempre una tarea propia del corazón.

YO VELARÉ Y LOS AMARÉ COMO UN PADRE A SUS HIJOS SERÁN LOS
MIOS.

Base de mi proyecto será, espero que cuadre, un profundo sentido de clara
trascendencia, aprenderán con fe lo que Dios es un buen Padre habrán de ser
conscientes de que estando en su presencia, crecerán cual los hijos al aire de su
madre, y los educadores sabrán de la asistencia, es el lugar cercano donde cada
uno siente, la mano de un amigo para apoyar su frente.

YO VELARÉ Y LOS AMARÉ COMO UN PADRE A SUS HIJOS SERÁN LOS
MIOS. LEVANTARÁN CASAS EN MI CORAZÓN, LLAVES DE OTRA SED.
CONDIMENTAREMOS EL AMOR Y EL TRIGO CON ALGUNA BRIZNA DE
IMAGINACIÓN.

Para que mi leyenda de barcos y de sidra, la vivan y la cuenten diversos
narradores, haré de los muchachos osados en la entrega de sus fieles amigos
sabios educadores, porque educar se aprende como hábil estratega, que cuenta
los heridos y no los desertores, si alguien por la historia pregunta con empeño
decid: “Todo fue fruto de un prodigioso sueño”.

YO VELARÉ Y LOS AMARÉ COMO UN PADRE A SUS HIJOS SERÁN LOS
MIOS. LEVANTARÁN CASAS EN MI CORAZÓN, LLAVES DE OTRA SED.
CONDIMENTAREMOS EL AMOR Y EL TRIGO CON ALGUNA BRIZNA DE
IMAGINACIÓN. (BIS)

SI LO INTENTARÉ, UNA Y OTRA VEZ.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 10:25 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Hace uno o dos años , en la función del colegio ( mis dos hijas las he llevado al mismo colegio a pesar de la bromita de la bata ) hacían pequeñas obras de teatro hechas por los diversos cursos.

Me llamó la atención que una niña mientras los demás bailaban estaba sentada en una silla y se movía sin salir de ella .... me sonaba esta niña.

Y caí que era la hija de una persona que vive cerca de mi casa . Su padre es ciego y se maneja muy bien solo por la calle . La hija nació al parecer con una enfermedad congénita que también le llevo a la ceguera.

Al principio veía algo pero eso ya no es posible.

Pero estaba ahí . ahí. Venciendo . Porque el amor todo lo puede . El amor vence a la muerte, vence a toda desgracia.

Y los que bailaban alrededor eran sus amigos ... amigos .

Todos bajo la protección de la Madre . María Auxiliadora .

Así son los chicos de Don Bosco y esa es la respuesta que necesitan nuestros jóvenes para que puedan vencer esta época , como nosotros los mayores vencimos la nuestra.

Entren sin miedo en los caminos del amor , que desde el Padre desciende a sus hijos.

Chicos de Don Bosco , si , pequeñas casas para el corazón de Don Bosco.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 10:30 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Tendría unos 8 años cuando no paraba de fijarme en una foto-mural que ahí o había en el pórtico del patio de recreo.

El nombre que figura es Santo Domingo el Savio.

Y una frase pequeña .... pequeñita ...

ANTES MORIR QUE PECAR.

Y se hizo mi amigo , pues los amigos te desean eso .. que vivas , que triunfes y venzas.

Santo Domingo el Savio , discípulo de Don Bosco.

Viva Don Bosco . Fabricante de santidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 10:44 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Ahí ,,, amigos , los jóvenes .

Hace años salió una película que me gusto mucho . Se llama Evasión o Victoria.

Espectacular , es USA.

Es una historia de presos en un campo de concentración nazi y plantean jugar un partido de futbol entre estos y los presos.

Entre los presos jugadores reales de futbol como Pelé si no recuerdo mal.

El caso es que los presos plantearon hacer un túnel desde el campo de futbol hacia la libertad y tenían previsto salir por él a la media parte-

Empieza el encuentro y los nazis juegan destrozando a sus rivales a base de patadas y juego sucio. Total que a la media parte estaban heridos en grave humillación los presos y mientras unos deseaban escapar por el túnel según lo previsto otros querían volver a salir al terreno de juego y remontar el marcador y darles una buena lección a los nazis.

El campo estaba lleno de gente viendo el partido.

Así que salieron y les dieron una buena lección de futbol y remontaron el marcador , encendiendo al público asistente.

De la alegría del encuentro el público no resistió saltar al campo a abrazar a los jugadores y de paso a quitarles las camisetas y ponerles otras ocultando su identidad de preso y escaparon tanto público como presos por la puerta de entrada al campo.

Si , encontraron la libertad por la vía de la Victoria.

Creo recordar que habían encontrado los nazis el túnel y si hubieran salido por ahí hubieran encontrado la muerte.

Así es y esa es la decisión .

A través del encuentro con Cristo , elegimos un camino espinado que nos lleva a la Victoria y de ahí a la vida plena.

A través de los medios que la maldad siembra ; alcohol , drogas etc encontramos los caminos de evasión y de ese camino a la muerte o abismo , ahí un camino ancho de inclinación sorprendente.

Tu eliges .

Evasión o Victoria.

Vence .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 11:17 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

¿ Son populares los salesianos ?

En el colegio hacíamos tabla de gimnasia y una vez al año hacíamos un festival para los padres y junto a las tablas formábamos letras con nuestros cuerpos.

Era popular en mi ciudad y vistoso .

En mi ciudad hay un equipo consagrado de baloncesto , importante para España y acababa de hacer un nuevo pabellón y había que inaugurarlo .

Pues pensaron en los chicos de Don Bosco , para ello .

Así que apareció un cartel en el patio del colegio que decía que los que quisieran colaborar en la inauguración haciendo unas letras les regalarían una pelota de baloncesto.

Una pelota .. sería mi primera pelota de basket y ganada por mi mismo. Así que corriendo me apunté.

En el colegio hay y digo hay porque esta vivo y lo vi hace dos semanas un salesiano famoso Don Benito que era conocido porque daba buenas galletas para enderezar a los malos hábitos y porque es una gran persona.

Llegó el día de la inauguración y para celebrarlo se ofrecía un partido . Real Madrid contra Juventud .

Mi equipo es el Juventud pero en el Madrid había un jugador que era fantástico y de hecho era mi ídolo deportivo por buen deportista y buena persona. Se llama Emiliano.

Para situar la escena he de decir que Emiliano que jugaba en el Madrid esta a una distancia de 600 kilómetros de mi colegio y daba por hecho que ningún jugador del Madrid conocía ni mi colegio ni los salesianos que estaban ahí.

Empezó el partido después que hiciéramos las famosas letras en un despliegue precioso de gimnasia y que bien que pudimos contemplar a estos jugadores de élite desde el suelo sentados y a un palmo del campo.

Y paso lo que tenía que pasar que a la media parte salimos corriendo ( bueno todos menos yo ) a que nos firmaran la pelota que nos habían regalado , pero como éramos tantos me resulto vergonzoso que cada jugador fuera avasallado por 15 o 20 chicos chillando ... firma .. firma .

Lo di por perdido consolado por el valioso trofeo de la pelota ... ya era bastante.

Pero claro , pitaron para empezar la segunda parte y los chicos se retiraban del campo dejando por fin libres a los jugadores y a solo diez pasos frente a mi vi a mi ídolo deportivo el Sr Emiliano libre de niños , así que no lo pensé y salí disparado hacia él-

Emiliano ... por favor me firmas la pelota .

Escuche en ese momento por detrás a varios pasos la voz fuerte de Don Benito . Sentaros ... sentaros que va a empezar el partido.

Se me imaginaba con un látigo , alejando a los últimos intrusos que estaban invadiendo el famoso terreno de juego.

Así que el Sr Emiliano tuvo compasión de mi , me agarró rápido la pelota y mientras firmaba me dijo ... Corre toma y siéntate deprisa que viene Don Benito.

Me senté y me quedé bloqueado . De que conoce Emiliano , un jugador del Real Madrid capitán del equipo y estandarte de España en baloncesto a este salesiano Don Benito y como sabe que debo correr porque se rifa una galleta.

Sorprendente .

Finalmente creí que los salesianos son conocidos por todo el mundo.



Don Benito hacia rótulos en las paredes del campo de futbol . Eran rótulos publicitarios, se ganaban un dinero por ello y éste era un maestro increíble , pues hacía unas letras perfectas.

Hace dos semanas se clausuró un año de fiestas por el cincuenta aniversario del colegio y varios antiguos alumnos estábamos por ahí .

Me acuerdo mucho de Don Benito por los rótulos ejemplares que hacía , por su persona , por la anécdota que acabo de contar y por las famosas galletas reguladoras de carácter y hacia como 20 años que no sabía de él y cuando me acordaba sabiendo que es muy mayor pensaba que ya estaba arriba con Don Bosco .

Pero estando en esa celebración oigo la voz de un antiguo alumno decir . Mira .. Don Benito.
Me giro y estaba ahí . Gracias . Lo pude ver . Paso a mi lado , es muy mayor ya , está mas delgado pero tiene la marca de Don Bosco . “ la sonrisa “ .

Estaba entregando unos llaveros con la imagen de Don Bosco a un lado y al otro la imagen de María Auxiliadora .
Claro, si estaba y por muy mayor que sea que tenía que hacer si no servir a sus jóvenes .. Servir .. Servir .

Y le dije casi al oído , sigue haciendo rótulos . Me echo una buena sonrisa de esas que agradecen el recuerdo.

Si Don Benito , siempre me acordare de ti mientras viva y me lo permita Dios . Cuando marches a casa ,, dale recuerdos a Don Bosco y pídele que haga un hueco por ahí , para servirlos ... mis maestros ... para servirlos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 11:20 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

A los jóvenes :

YO VELARÉ Y LOS AMARÉ COMO UN PADRE A SUS HIJOS

Don Bosco.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 11:25 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

El 8 de Diciembre de 1841,

ya siendo sacerdote se preparaba Don Bosco a rezar la Misa en la Iglesia de San Francisco de Asís. Un chico de 14 años, llamado Bartolomé Garelli estaba a la puerta de la sacristía mirando. El sacristán lo invitó a ayudar la santa Misa, pero el chico se excusó por no saber; acto seguido, el sacristán fue a golpearlo con la caña de encender las velas y aquél se escapó. Don Bosco, que vio todo esto se entristeció y dijo:

"Qué has hecho; es mi amigo, llámalo".

El niño lleno de miedo, regresó y Don Bosco lo trató con mucho cariño, haciendole muchas preguntas. Las respuestas fueron todas negativas: era un pobre huérfano, no tenía casa, dormía detrás de la puerta de alguna iglesia o bajo los pórticos de Turín, y no sabía nada de religión... Don Bosco lo invitó a rezar con él una Ave María y lo invitó a volver con muchos otros compañeros. En ese momento nació la Obra del Oratorio.

Don Bosco no tenía lugar para el Oratorio y fue juntando a los chicos en cualquier terreno baldío de las afueras de Turín. Cada domingo era un problema por las protestas de los vecinos, que acudían a la policía. Pero un día se le presentó un enviado del Sr. Pirando, que le propuso la venta a buen precio de un tinglado. Don Bosco lo compró en cuotas. Fue así la "Casa Pinardi" el primer oratorio estable, que fue creciendo de manera milagrosa hasta ser la casa madre de los salesianos con un complejo de grandes construcciones.

Por esos tiempos las condiciones laborales de los muchachos eran deplorables: eran tiempos de levantamientos populares, guerras, crisis económicas y revolución industrial. Los jóvenes dejaban a sus familias para trabajar; se sentían solos y humillados. Ahí estuvo Don Bosco: se preocupaba de la juventud.

Que esto no parezca una frase sin sentido, porque detrás de esta simple afirmación, se escondieron innumerables esfuerzos de este gran santo, a tal punto de estar cerca de la muerte cuando aún era jóven. Don Bosco visitaba a los muchachos del oratorio en sus lugares de trabajo, hablaba con sus patrones para que respetarán contratos laborales; intentaba ubicarlos en lugares que él conocía. Su vida estaba enteramente decidada a ellos, y era grande el sacrificio que hacía cada domingo por reunirlos en un lugar.

Antes de la "casa Pinardi", se reunían en espacios públicos de manera transitoria. Todos los vecinos se quejaban y algunos trataron a Don Bosco de loco, ya que él contaba a sus muchachos sus sueños acerca de un inmenso espacio para estar. Costó, pero aquella profecía de la mano de la Virgen, se cumplió.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 11:29 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

*1849: "El día de difuntos llevó Don Bosco a todos los muchachos del Oratorio a visitar el cementerio y a rezar. Les había prometido para la vuelta castañas cocidas.

Y había hecho comprar tres grandes sacos. Pero mamá Margarita (que ayudaba en el oratorio desde hacía unos años) entendió mal y no hizo sino más que cocer 3 o 4 kilos". José Buzzetti, un muchacho que ayudaba al santo sigue contando la historia:

"Hay que decirselo enseguida. Con el alboroto de la vuelta de la hambrienta tropa, no supe explicarme. Don Bosco tomo en sus manos la pequeña cesta y empezó a repartir castañas con un gran cucharon.

En medio de la barahúnda le gritaba: ¡Así no!No hay para todos. Don Bosco no quería creerlo y dijo: Yo les he prometido a todos; sigamos mientras haya. Siguió entregando a cada uno.

Yo miraba nervioso los pocos puñados que quedaban en el fondo del cesto, mientras la fila se hacía más larga. Alguno más empezó a mirar conmigo. De pronto se hizo silencio. Todos quedaron desencajados al ver que el cesto no se vaciaba nunca...hubo para todos; los muchachos gritaron por primera vez: ¡Don Bosco es un Santo!.

Don Bosco hizo grandes obras con sus jóvenes: en 1854 crea la sociedad de los Salesianos, en honor a San Francisco de Sales. Entre los jóvenes se encuentran Juan Cagliero y Miguel Rúa, quien será el primer sucesor de la orden Salesiana, años más tarde.

Junto a Don Bosco nacieron grandes vocaciones y santos; esto deja en evidencia la obra que hoy perdura y el bien que hizo a la Iglesia Católica: personas como Domingo Savio (santo con solo 15 años) y Miguel Rúa (beato hoy en día) fueron la expresión máxima de la incansable tarea de Juan Bosco. Pero junto a ellos, hubo un sin fin de jóvenes que crecieron con esperanza en medio de tanta adversidad.

Nota : Solo ha hecho mas que empezar, verdad , familia salesiana.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 6:26 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Felicidades amiga nuestra en este día .

Santa Faustina Kowalska Sor.

Aprovecho para felicitar por su labor a todos los Apostolados de la Divina Misericordia .

En el cielo también se celebra.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 6:47 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Esta biografía de Don Bosco me llamó la atención :

SAN JUAN BOSCO (1815-1888).


Desde niño, Juan Bosco rompió moldes en la santidad. Una verdadera personalidad que demuestra que la gracia de Dios no disminuye ni obstruye la naturaleza, sino al contrario, la levanta y perfecciona.

Juanito, siendo un niño de muy escasos recursos, aceptaba cualquier trabajo humilde para pagar sus estudios; pero nunca pensó sólo en su carrera, sino que siempre estaba dispuesto a ayudar a los demás, sobre todo a los muchachos que andaban abandonados en la calle.

Por ellos y para ellos cantaba, jugaba, aprendía trucos de prestidigitación y, con frecuencia, los invitaba al templo parroquial, para rezar todos juntos.

A los 20 años de edad entró en el Seminario de Chieri, y fue ordenado sacerdote en 1841. Desde el principio de su trabajo sacerdotal buscó a los marginados, presos, enfermos, soldados y, en particular, a los muchachos abandonados de Turín.

Su principio espiritual era: “El demonio nunca descansa para hacer daño a las almas; por eso tampoco yo puedo descansar en mi obra de salvación”.

Su método era: a través de la confianza, establecer un orden libremente aceptado por los muchachos, evitarles las ocasiones y las compañías malas, creando alrededor de ellos un ambiente de sana alegría.

Los muchachos aceptaron al padre y su regla de vida y lo amaron con verdadera gratitud.

Sin medios económicos, Juan Bosco consiguió levantar oratorios festivos, hospicios, talleres y la construcción de un templo en honor de la Santísima Virgen María.

Al principio no se le comprendió en su apostolado, al grado de que algunos prelados de Turín trataron de llevarlo en una carroza hasta el manicomio, pero el ingenio de nuestro santo logró dar una buena lección a aquellos eclesiásticos, puesto que escapó de la carroza, que llegó al manicomio sin él. Jamás dudaron, en adelante, de la integridad de sus cualidades mentales.

Finalmente, la idea de fundar una Congregación, tanto para el cuidado espiritual como material de los muchachos fue aceptada por el Papa Pío IX, en 1858.

Por la prudente dirección de San Juan Bosco las escuelas y seminarios obtuvieron tanto éxito que, durante la vida del santo, surgieron unas 2,500 vocaciones sacerdotales y la fundación de la Congregación de “Hijas de María Auxiliadora”.

También promovió las vocaciones tardías para el sacerdocio en el mundo obrero.

En el conflicto entre Estado e Iglesia, nuestro santo atacó con valor la intención de la masonería de suprimir toda obra educativa católica y excluir a la Iglesia de la vida pública de la nación.

El santo enseñó que esa actitud discriminatoria era una clara violación de los derechos divinos y humanos. Hasta los ateos lo respetaron por su sinceridad, por su entrega noble a la causa de los pobres y por su pobreza personal. Así pudo, por algunos años, actuar como intermediario confidencial entre Gobierno e Iglesia.

Murió el 31 de Enero de 1888 y con él se cumplió lo que él mismo había previsto: “Quien muere en el campo de trabajo, atrae cien más que lo reemplacen”.

En el año de la muerte del padre fundador, los salesianos contaban ya con 200 casas religiosas, en las cuales atendían a más de 2,000 alumnos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 6:50 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Discurso del Papa Juan Pablo II.

“¿Qué significa ser un gran educador? Significa, ante todo, ser un hombre que “comprende” a los jóvenes. Y, en efecto, sabemos que Don Bosco tenía una especial intuición del alma juvenil; siempre se hallaba dispuesto y atento para escuchar y comprender a los numerosos jóvenes que acudían a él en el centro juvenil de Valdocco y en el santuario de María Auxiliadora. Pero hay que añadir enseguida, que el motivo de esta peculiar profundidad en “comprender” a los jóvenes fue que los “amaba” no menos profundamente. Comprender y amar: he aquí la insuperable fórmula pedagógica de Don Bosco”.

Juan Pablo II.
Discurso a los jóvenes en Turín, Italia.
13 de Abril de 1980.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 9:49 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Si piense en quien podría hablarnos de Don Bosco no paro de acordarme de Juan Pablo II.

He tratado de resumir lo máximo posible esta carta apostólica pero como comprenderán es una labor muy difícil. La paso en varias aportaciones para facilitar su reflexión.

Cada frase es de incalculable valor .

Sirve también la presente por esa otra carta que nos faltó , la de San Gregorio Taumaturgo a Orígenes.

Dedicado a los educadores del mundo que aprecian su labor con los jóvenes.

Llevo meses pensando en que decir a los jóvenes y esta carta me dio la pista.

Los jóvenes solo desean estar juntos y crecer juntos . No desean vivir aislados. Pero también han de comprender que no se deben cerrar y que deben rechazar con su máxima rebeldía a toda educación , a toda filosofía y todo mal hábito que provoque su aislamiento y debilitamiento moral.

Una vez abiertos al mundo y con las alas a punto de desplegar , deben buscar primero el Reino de Dios que El mismo gravó en su interior como tesoro en lo secreto . Y con Dios como amigo y considerándolo “ lo primero “ su vuelo seguro que será certero y sus voluntades , serán las mismas que las de nuestro Creador.

Ustedes deben crecer juntos y ser la sal de este mundo. Sus voces y obras nos son necesarias .



CARTA APOSTÓLICA

JUAN PABLO II
31 DE ENERO DE 1988

IUVENUM PATRIS

EN EL CENTENARIO DE LA MUERTE DE SAN JUAN BOSCO


A don Egidio Viganò, rector mayor de la Sociedad de san Francisco de Sales, en el centenario de la muerte de san Juan Bosco.


Pues la Iglesia ama incesantemente a los jóvenes: siempre, y sobre todo en este período cercano al año dos mil, se siente interpelada por su Señor a mirarlos con especial amor y esperanza, viendo su educación como una de sus primeras responsabilidades pastorales.

En una época de transición cultural, la Iglesia advierte preocupada, en el sector de la educación, la necesidad urgente de superar el drama de la profunda ruptura entre el Evangelio y una cultura que subestima y margina el mensaje salvífico de Cristo.


"No hay duda de que el hecho cultural primero y fundamental es el hombre espiritualmente maduro, es decir, el hombre plenamente educado, el hombre capaz de educarse a sí mismo y de educar a los otros"

"la tarea primaria y esencial de la cultura en general, e incluso de cada cultura en particular, es la educación.

Ésta consiste en lograr que el hombre sea cada vez más hombre, que pueda 'ser' más, y no sólo que pueda 'tener' más; que, consiguientemente, por medio de cuanto 'tiene' y 'posee', sepa 'ser' cada vez más hombre".


he manifestado mi profunda convicción de que la Iglesia camina y debe caminar con ellos.


Deseo aquí insistir en las mismas ideas, con motivo de las celebraciones centenarias del nacimiento para el cielo de un gran hijo de la Iglesia: el Santo educador Juan Bosco, al que mi predecesor Pío XI no vaciló en definir "educator princeps".


Tan fausto aniversario me da la oportunidad de un grato coloquio no sólo con usted, con sus hermanos en religión y con todos los miembros de la familia salesiana, sino también con los jóvenes -destinatarios de la educación-, con los educadores cristianos y con los padres de familia, llamados a ejercer tan noble ministerio humano y eclesial.

Juan Bosco se daba cuenta de que habla recibido una vocación especial y de que estaba asistido y como guiado directamente, en el cumplimiento de su misión, por el Señor y por la intervención materna de la Virgen María. Su respuesta fue tal, que la Iglesia lo ha propuesto oficialmente a los fieles como modelo de santidad.

descubre en la enseñanza de tales situaciones y en la experiencia de otros apóstoles, -sobre todo San Felipe Neri y San Carlos Borromeo- la fórmula del "oratorio". Tal nombre le es singularmente querido: el oratorio va a caracterizar toda su obra; pero lo modela según una original perspectiva personal, adecuada al ambiente, a sus jóvenes y a cuanto necesitan. Como principal protector y modelo de sus colaboradores elige a San Francisco de Sales, el Santo del celo multiforme y de la bondad afable, demostrada sobre todo en la dulzura de trato.


4. La "obra de los oratorios" comienza en 1841 con una "sencilla catequesis" y se extiende progresivamente, para responder a situaciones y necesidades urgentes: residencia para alojar a quien no tiene casa, taller y escuela de artes y oficios para enseñar una profesión y capacitar para ganarse honradamente la vida, escuela humanística abierta al ideal vocacional, buena prensa, iniciativas y métodos recreativos propios de la época: teatro, banda de música, canto, excursiones...


La expresión: "me basta que seáis jóvenes para que os quiera con toda mi alma" resume el sentir, y, más aún, la opción educadora fundamental del Santo: "Tengo prometido a Dios que incluso mi último aliento será para mis pobres jóvenes". Y, en verdad, por ellos desarrolla una actividad impresionante con la palabra, los escritos, las instituciones, los viajes y los contactos con personalidades civiles y religiosas; por ellos, sobre todo, demuestra una atención solicita a sus personas, para que en su amor de padre los jóvenes puedan ver el signo de otro amor más excelso.

Según los mismos criterios y con idéntico espíritu, procura hallar también solución para los problemas de la juventud femenina. El Señor suscita a su lado una cofundadora: Santa María Dominica Mazzarello con un grupo de jóvenes compañeras ya dedicadas, en el ámbito de su parroquia, a la formación cristiana de las muchachas. Su actitud pedagógica arrastra a otros colaboradores: hombres y mujeres "consagrados" con votos estables, "cooperadores", que tienen los mismos ideales pedagógicos y apostólicos, e implica a sus "antiguos alumnos", a quienes insta a testimoniar y promover la educación que han recibido.

promueve una devoción especial a María, Auxiliadora de los cristianos y Madre de la Iglesia: da testimonio de un leal y valiente sentido eclesial, demostrado en delicadas mediaciones en las entonces difíciles relaciones entre la Iglesia y el Estado; es apóstol realista y práctico, abierto a las aportaciones de los nuevos descubrimientos; es organizador celoso de misiones, con sensibilidad verdaderamente católica; es, de modo conspicuo, ejemplo de un amor de predilección a los jóvenes, en particular a los más necesitados, para bien de la Iglesia y de la sociedad; es maestro de una eficaz y genial praxis pedagógica, legada cual don preciado que hay que custodiar y desarrollar.


En esta Carta quiero considerar, sobre todo, que Don Bosco realiza su santidad personal en la educación, vivida con celo y corazón apostólico, y que simultáneamente sabe proponerla como meta concreta de su pedagogía. Precisamente tal intercambio entre educación y santidad es un aspecto característico de su figura: es educador santo, se inspira en un modelo santo -Francisco de Sales- es discípulo de un maestro espiritual santo -José Cafasso- y entre sus jóvenes sabe formar un alumno santo: Domingo Savio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 9:49 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

también hoy perduran los mismos interrogantes que el sacerdote Juan Bosco meditaba desde el principio de su ministerio, deseoso de entender y decidido a actuar: ¿Quiénes son los jóvenes, qué desean, hacia dónde van, qué es lo que necesitan? Entonces como hoy son preguntas difíciles, pero ineludibles, que todo educador debe afrontar.

No faltan hoy día, entre los jóvenes de todo el mundo, grupos auténticamente sensibles a los valores del espíritu, deseosos de ayuda y apoyo en !a maduración de su personalidad. Por otro lado, es evidente que la juventud está sometida a impulsos y condicionamientos negativos, fruto de visiones ideológicas diversas. El educador atento debe saber captar la condición juvenil concreta e intervenir con competencia segura y sabiduría clarividente.


- interesarse por la educación es cumplir el "mandato recibido de su divino Fundador, a saber, anunciar a todos los hombres el misterio de la salvación e instaurar todas las cosas en Cristo".

su apostolado "está frecuentemente marcado por una originalidad y una imaginación que suscitan admiración". En cuanto a San Juan Bosco, fundador de una gran familia espiritual, puede decirse que el rasgo peculiar de su creatividad se vincula a la praxis educadora que llamó "sistema preventivo".

Este representa, en cierto modo, la síntesis de la sabiduría pedagógica y constituye el mensaje profético que legó a los suyos y a toda la Iglesia, y que ha merecido la atención y el reconocimiento de numerosos educadores y estudiosos de pedagogía.

La palabra "preventivo" que emplea, hay que tomarla, más que en su acepción lingüística estricta, en la riqueza de las características peculiares del arte de educar del Santo.

Ante todo, es preciso recordar la voluntad de prevenir la aparición de experiencias negativas, que podrían comprometer las energías del joven u obligarle a largos y penosos esfuerzos de recuperación.

el arte de hacer que los jóvenes crezcan desde dentro, apoyándose en su libertad interior, venciendo condicionamientos y formalismos exteriores; el arte de ganar el corazón de los jóvenes, de modo que caminen con alegría y satisfacción hacia el bien, corrigiendo desviaciones y preparándose para el mañana por medio de una sólida formación de su carácter.

Como es obvio, tal mensaje pedagógico supone que el educador esté convencido de que en todo joven, por marginado o perdido que se encuentre, hay energías de bien que si se cultivan de modo pertinente, pueden llevarle a optar por la fe y la honradez.

En el centro de su visión está la "caridad pastoral", que describe así: "La práctica de este sistema se basa totalmente en la idea de San Pablo: 'la caridad es benigna y paciente, todo lo sufre, todo lo espera y lo soporta todo'". Tal caridad pastoral inclina a amar al joven, sea cual fuere la situación en que se halla, con objeto de llevarlo a la plenitud de humanidad revelada en Cristo y darle la conciencia y posibilidad de vivir como ciudadano ejemplar en cuanto hijo de Dios.

Tal caridad hace intuir y alimenta las energías que el Santo sintetiza en el ya célebre trinomio de la fórmula: "razón, religión y amor".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 9:50 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

El término "razón" destaca, según !a visión auténtica del humanismo cristiano, el valor de la persona, de la conciencia, de la naturaleza humana, de la cultura, del mundo del trabajo y del vivir social, o sea, el amplio cuadro de valores que es como el equipo que necesita el hombre en su vida familiar, civil y política.

Don Bosco daba mucha importancia a los aspectos humanos y a la condición histórica del individuo: a su libertad, a su preparación para la vida y para una profesión, a la asunción de las responsabilidades civiles en clima de alegría y de generoso servicio al prójimo.

Formulaba tales objetivos con palabras incisivas y sencillas, tales como "alegría", "estudio", "piedad", "'cordura", "trabajo", "humanidad". Su ideal de educación se caracteriza por la moderación y el realismo. En su propuesta pedagógica hay una unión bien lograda entre permanencia de lo esencial y contingencia de lo histórico, entre lo tradicional y lo nuevo. El Santo ofrece a los jóvenes un programa sencillo y contemporáneamente serio, sintetizado en fórmula acertada y sugerente: ser ciudadano ejemplar, porque se es buen cristiano.


Resumiendo, la "razón", en la que Don Bosco cree como don de Dios y quehacer indeclinable del educador, señala los valores del bien, los objetivos que hay que alcanzar y los medios y modos que hay que emplear. La "razón" invita a los jóvenes a una relación de participación en los valores captados y compartidos. La define también como "racionalidad", por la cabida que debe tener la comprensión, el diálogo y la paciencia inalterable en que se realiza el nada fácil ejercicio de la racionalidad.


El educador moderno debe saber leer con atención los signos de los tiempos, a fin de individuar los valores emergentes que atraen a los jóvenes: la paz, la libertad, la justicia, la comunión y participación, la promoción de la mujer, la solidaridad, el desarrollo, las necesidades ecológicas.


Para él, el hombre formado y maduro es el ciudadano que tiene fe, pone en el centro de su vida el ideal del hombre nuevo proclamado por Jesucristo y testimonia sin respeto humano sus convicciones religiosas.

Así, pues, no se trata de una religión especulativa y abstracta, sino de una fe viva, insertada en la realidad, forjada de presencia y comunión, de escucha y docilidad a la gracia. Como solía decir, los "pilares del edificio de la educación" son la Eucaristía y la Penitencia, la devoción a la Santísima Virgen, el amor a la Iglesia y a sus Pastores.

Su educación es un itinerario de oración, de liturgia, de vida sacramental, de dirección espiritual: para algunos, respuesta a la vocación de consagración especial -¡cuántos sacerdotes y religiosos se formaron en las casas del Santo!-, y para todos, la perspectiva y el logro de la santidad.

El amor se traduce a dedicación del educador como persona totalmente entregada al bien de los educandos, estando con ellos, dispuesta a afrontar sacrificios y fatigas por cumplir su misión. Ello requiere estar verdaderamente a disposición de los jóvenes, profunda concordancia de sentimientos y capacidad de diálogo. Es típica y sumamente iluminadora su expresión: "Aquí, con vosotros, me encuentro a gusto; mi vida es precisamente estar con vosotros". Con acertada intuición dice de modo explícito: Lo importante es "no sólo querer a los jóvenes, sino que se den cuenta de que son amados".


El educador auténtico, pues, participa en la vida de los jóvenes, se interesa por sus problemas, procura entender cómo ven ellos las cosas, toma parte en sus actividades deportivas y culturales, en sus conversaciones; como amigo maduro y responsable, ofrece caminos y metas de bien, está pronto a intervenir para esclarecer problemas, indicar criterios y corregir con prudencia y amable firmeza valoraciones y comportamientos censurables. En tal clima de "presencia pedagógica" el educador no es visto como "superior", sino como "padre, hermano y amigo".

A propósito de esto conviene recordar, por lo menos, el amplio espacio y dignidad que daba el Santo al aspecto recreativo, al deporte, a la música y al teatro o-como solía decir- al patio. Aquí, en la "espontaneidad y alegría de las relaciones, es donde el educador perspicaz encuentra modos concretos de intervención, tan rápidos en la expresión como eficaces por la continuidad y el clima de amistad en que se realizan.

El trato, para ser educativo, requiere interés continuo y profundo, que lleve a conocer personalmente a cada uno y, simultáneamente, los elementos de la condición cultural que es común a todos. Se trata de una inteligente y afectuosa atención a las aspiraciones, a los juicios de valor, a los condicionamientos, a las situaciones de vida, a los modelos ambientales, y a las tensiones, reivindicaciones y propuestas colectivas.

Se trata de comprender la necesidad urgente de formar la conciencia y el sentido familiar, social y político, de madurar en el amor y en la visión cristiana de la sexualidad, de la capacidad crítica y de la conveniente ductilidad en el desarrollo de la edad y de la mentalidad, teniendo siempre muy claro que la juventud no es sólo momento de paso, sino tiempo real de gracia en que construir la personalidad.

la figura de este Santo, amigo de los jóvenes, sigue atrayendo con su hechizo a la juventud de las culturas más diferentes en todas las partes de la tierra. Es cierto que su mensaje requiere aún ser profundizado, adaptado, renovado con inteligencia y valentía, precisamente porque han cambiado los contextos socio-culturales, eclesiales y pastorales; convendrá tener en cuenta las aperturas y los logros obtenidos en muchos campos, los signos de los tiempos y las indicaciones del Concilio Vaticano II.

Es útil recordar las palabras admirables que Don Bosco decía a sus jóvenes y que constituyen la síntesis genuina de su opción de fondo: "Comprended que cuanto soy, lo soy totalmente para vosotros, día y noche, mañana y tarde, en cualquier momento. No tengo más preocupación que vuestro aprovechamiento moral, intelectual y físico". "Por vosotros estudio, por vosotros trabajo, para vosotros vivo y por vosotros estoy dispuesto incluso a dar mi vida".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 9:50 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

En la Iglesia y en el mundo la visión de una educación completa, según aparece encarnada en Juan Bosco, es una pedagogía realista de la santidad. Hay que recuperar el verdadero concepto de "santidad", en cuanto elemento de la vida de todo creyente.

La originalidad y audacia de la propuesta de una "santidad juvenil" es intrínseca al arte educador de este gran Santo que con razón puede definirse como "maestro de espiritualidad juvenil". Su secreto personal estuvo en no decepcionar las aspiraciones profundas de los jóvenes -necesidad de vida, de amor, de expansión, de alegría, de libertad, de futuro- y simultáneamente en llevarlos gradual y realísticamente a comprobar que sólo en la "vida de gracia", es decir, en la amistad con Cristo, se alcanzan en plenitud los ideales más auténticos.

Tal educación exige hoy dotar a los jóvenes de una conciencia crítica, que sepa percibir los valores auténticos y desenmascarar las hegemonías ideológicas que, sirviéndose de los medios de comunicación social, subyugan la opinión pública y esclavizan las mentes.


En la sociedad moderna los educadores deben prestar atención particular a los contenidos educativos históricamente más señalados, de carácter humano y social, que mejor enlazan con la gracia y las exigencias del Evangelio.
Quizá nunca como hoy, educar ha sido un imperativo simultáneamente vital y social, que lleva consigo toma de posición y voluntad decidida de formar personalidades maduras. Quizá nunca como hoy, el mundo ha necesitado individuos, familias y comunidades que hagan de la educación su razón de ser y se entreguen a ella como a finalidad primera, dedicándole todas sus energías y buscando colaboración y ayuda, a fin de experimentar y renovar con creatividad y sentido de responsabilidad nuevos procesos de educación.


Ser educador hoy comporta una auténtica opción de vida, que debe reconocer y ayudar a cuantos tienen autoridad en las comunidades eclesiales y civiles.


18. La experiencia y la sabiduría pedagógica de la Iglesia reconoce un extraordinario significado educador a la familia, a la escuela, al trabajo y a las diversas formas de asociación y grupo.

El puesto central de la familia en la educación es actualmente uno de los problemas sociales y morales más graves.

"¿Qué hacer -recordé en la UNESCO- para que la educación del hombre se realice sobre todo en la familia...? Las causas del éxito o fracaso en la formación del hombre por su familia se sitúan siempre a la vez en el interior mismo, del núcleo fundamentalmente creativo de la cultura, que es la familia, y también a un nivel superior, el de la competencia del Estado y de los órganos".


Al lado del papel educador de la familia hay que subrayar el de la escuela, capaz de abrir horizontes más dilatados y universales. Según la visión de Juan Bosco, la escuela, además de fomentar el desarrollo de la dimensión cultural, social y profesional de los jóvenes, debe proporcionarles una eficaz estructura de valores y principios morales. De no ser así, resultaría imposible vivir y actuar de modo coherente, positivo y honrado en una sociedad que se caracteriza por la tensión y las situaciones conflictivas.


Forma igualmente parte de la gran herencia educativa del Santo piamontés, su atención preferente al mundo del trabajo, para el que hay que preparar solícitamente a los jóvenes. Es algo de que hoy se siente gran necesidad, a pesar de las profundas transformaciones de la sociedad. Compartimos con Don Bosco su preocupación de dar a las nuevas generaciones adecuada competencia profesional y técnica, tal como han testimoniado meritoriamente, a lo largo de más de cien años, las escuelas de artes y oficios y los talleres dirigidos, con pericia digna de encomio, por los salesianos coadjutores.

Compartimos su interés en favorecer una educación cada vez más incisiva en la responsabilidad social, basada en una mayor dignidad personal, a la que la fe cristiana no sólo da legitimidad, sino que además proporciona energías de potencia incalculable.


Por último, hay que señalar la importancia dada por el Santo a las formas de asociación y grupo, donde crecen y se desarrollan el dinamismo y la iniciativa juvenil. Animando múltiples actividades, creaba ambientes de vida, de buen empleo del tiempo libre, de apostolado, de estudio, de oración, de alegría, de juego y de cultura, en los que los jóvenes podían estar juntos y crecer.

son imprescindibles los típicos momentos educativos del coloquio y del trato personal: si se utilizan correctamente, son ocasiones de verdadera dirección espiritual. Es lo que hacía el Santo ejerciendo con eficacia particular el ministerio del sacramento de la reconciliación.

En esta memoria centenaria de San Juan Bosco, "padre y maestro de la juventud", es posible afirmar con convicción y seguridad que la divina Providencia os invita a todos, miembros de la gran familia salesiana, así como también a los padres de familia y educadores, a reconocer más y más la ineludible necesidad de formar a los jóvenes a asumir con nuevo entusiasmo sus obligaciones y a cumplirlas con la entrega iluminada y generosa del Santo.


no hay que olvidar que sobre todo en nuestros días los jóvenes están expuestos a provocaciones y peligros que no se daban en otros tiempos: la droga, la violencia, el terrorismo, la degradación de muchos espectáculos televisivos y cinematográficos, la pornografía en los escritos y en las imágenes. Todo lo cual exige que, en la acción pastoral, tenga prioridad la atención a los jóvenes mediante métodos apropiados y con oportunas iniciativas.

Las ideas e intuiciones de San Juan Bosco pueden sugerir a los sacerdotes adecuadas formas de actuación.

La importancia de la cuestión exige que, tras maduro examen, se tome conciencia de ello, ya que sobre esto seremos juzgados por el Señor.

Los jóvenes han de constituir la principal solicitud de los sacerdotes. De los jóvenes depende el futuro de la Iglesia y de la sociedad.

Conozco muy bien, beneméritos educadores, las dificultades que encontráis y los desengaños que a veces sufrís. No os desaniméis en el extraordinario camino de amor que es la educación. Que os conforte ver la inagotable paciencia de Dios en su pedagogía con la humanidad, ejercicio incesante de paternidad que se reveló en la misión de Cristo -Maestro y Pastor- y en la presencia del Espíritu Santo, enviado a transformar el mundo.


La oculta y poderosa eficacia del Espíritu se dirige a hacer que la humanidad madure según el modelo de Cristo.

Es el animador del nacimiento del hombre nuevo y del mundo nuevo

Así vuestra labor de educar se presenta como ministerio de colaboración con Dios, que ciertamente será fecunda.


Vuestro y nuestro Santo solía decir que "la educación es cosa de corazón" y que debemos "lograr que Dios entre en el corazón de los jóvenes, no sólo por la puerta de la Iglesia, sino también por la de la clase y el taller". Precisamente en el corazón del hombre es donde se hace presente el Espíritu de verdad, como consolador y transformador: penetra incesantemente en la historia del mundo por el corazón del hombre.

"el camino de la Iglesia pasa a través del corazón del hombre"; más aún, ella "es el corazón de la humanidad": "con su corazón, que abarca todos los corazones humanos, pide 'justicia, paz y gozo en el Espíritu', en el que, según San Pablo, consiste el reino de Dios".

Tened siempre ante vuestros ojos a María Santísima, la más excelsa colaboradora del Espíritu Santo, dócil a sus inspiraciones y, por ello. hecha Madre de Cristo y Madre de la Iglesia. María continúa siendo, por los siglos, "una presencia materna, como indican las palabras de Cristo pronunciadas en la cruz: 'Mujer, ahí tienes a tu hijo; ahí tienes a tu madre'".


Que vuestros ojos miren siempre a la Santísima Virgen; escuchadla cuando dice: "Haced lo que os diga Jesús" (Jn 2, 5). Rezadle también, instándola a diario para que el Señor suscite constantemente almas generosas, que sepan decir que sí a la llamada vocacional.

A Ella os encomiendo y, con vosotros, encomiendo también a todo el mundo de los jóvenes, para que atraídos, animados y dirigidos por Ella, puedan conseguir, gracias a la mediación de vuestra labor educadora, la talla de hombres nuevos para un mundo nuevo: el mundo de Cristo, Maestro y Señor.
Nuestra bendición apostólica, prenda y anuncio de los bienes celestiales, así como testimonio de nuestra caridad, te conforte a ti y ayude y proteja a todos los miembros de la gran familia salesiana.

Roma, junto a San Pedro, 31 de enero, memoria de San Juan Bosco de 1988, año X de nuestro pontificado.
Joannes Paulus pp. II
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 10:25 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Los gobiernos con el fin de asegurar un buen nivel de escuelas que garanticen el fin por el que fueron creados cada vez crea mas normativas .

Se corre un serio riesgo de crear entidades totalmente profesionales mas parecidas a empresas que deben generar buenos dividendos para reinvertir en si mismas.

La educación esta dentro del marco profesional de negocio pero las personas , los jóvenes que están ahí estudiando no son negocio ni ahora ni nunca.

En la medida que sea mas importante el bienestar del centro que la educación de las personas estaremos contribuyendo a un gran fracaso escolar.

Los padres no deben elegir los centros educativos porque sean instalaciones espectaculares ni por la luminosidad y grandeza del edificio en si , sino por los resultados reales de las personas que con anterioridad han estudiado en el centro.

Me produce un gran escalofrío el debate que sobre la clase de religión se mantienen en los gobiernos , conscientes de que DIOS ES LO PRIMERO considero absurdo que se pueda debatir este tema , pues si una asignatura es primera y fundamental para el hombre es precisamente el conocimiento de Dios.

De que sirven las matemáticas si ignoramos que sirven para medir y calcular las cosas creadas por Dios.
De que sirve la ciencia si ignoramos el que creo la causa de la ciencia.
Etc .

Para mi es ridículo que en países con gran mayoría católicos , se pueda debatir si es necesario o no la clase de religión . O el gobierno no escucha a sus votantes o los que dicen llamarse católicos solo les quedo el título.

Si han leído la carta de Juan Pablo II , habrán entendido el motivo del fracaso escolar que están sembrando las escuelas .

No señores , no se puede tener una escuela con el fin de educar y no saber precisamente lo que es educar.
Es como abrir una verdulería y vender zapatos. Es decir un insulto a la razón y al hombre.

Educar es lo que Juan Pablo II ha escrito en su carta y es lo que magistralmente el Santo y amigo Don Bosco hizo en su vida .

No escuchar esto es retroceder en la evolución del hombre y esto lejos de dejarnos en situación pasiva tarde o temprano deberá ser denunciado por el pueblo y nuevamente puesto en orden por el bien de nuestros hijos y el futuro en sí del hombre.

Si lo que acabamos de leer es una educación perfecta no puede entender que existan centros de estudio no católicos salvando que existen ciertamente educadores capaces que lejos de dejarse influir por tanto mal , practican su virtud aunque no comulguen todavía con Dios.

Los gobiernos con el fin de crear instituciones democráticas están trabajando seriamente en que los colegios católicos solo sean de nombre , pues interiormente si se les prohíbe hablar de Dios o dar clases de religión , la función por la que fueron creados quedara anulada y será una empresa mas en nuestras ciudades.

Pero la Divina Providencia no se va a detener jamás y estos centros , seguirán de un modo u otro siendo fiel al Santo que los patrocino y a la Santísima Virgen María.

A los jóvenes de hoy no se les puede negar una educación como la expuesta por Juan Pablo II , refiriéndose a Don Bosco , pues a parte del fracaso escolar crearemos hombres en soledad , totalmente egoístas y sin valores y esto seguro que no da paz a la persona, pues esta alejado del fin por el que fue creado, negando lo que ciertamente esta dando vida de verdad a su persona,

Una persona que no tiene paz , a la corta o a la larga es una persona violenta y su respuesta será esa ; violencia y negación de su hermano.

En la carta expuesta tenemos el modelo de cómo deben ser los educadores , así que nuestra exigencia por el bien de nuestros hijos debe ser esa y nuestra respuesta a los gobiernos la misma . No nos dejemos engañar . Por Dios , por su Gloria y por el bien de toda la humanidad eduquemos a los hombres como hombres e hijos de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 11:12 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

En el colegio donde iba había un estratega digno discípulo de Don Bosco . Se llamaba Don Heliodoro , ya hablé de él en otro encuentro.

El fue quien nos recibió a mi madre y a mi antes de entrar para las pruebas preliminares y algo nos vimos ambos .

Entre como todo el mundo por la primera clase , pero al acabar esta me pasaron a la tercera en vez de la segunda , me saltaron un curso pues decían que por edad debería estar en la tercera.

Con la cual nada mas empezar el curso no entendía absolutamente nada de nada y había pasado de ser el mas alto a uno del medio y era el benjamín de la clase junto con algún otro.

Me costó muchos cursos recuperarme y ciertamente no entendí bien porque este descalabro hasta hoy mismo .

El estratega me pasó a una clase de mi misma madurez . Y necesite mayor esfuerzo que otros para ponerme al día lo que me hizo madurar mejor y mas rápido.

Todas las clases tienen una escala real de nivel de inteligencia y entre unos y otros nos veíamos y sabíamos si estábamos en los listos etc.

Yo estaba junto con mis queridos compatriotas por los de abajo ( como siempre ) y no me importaba nada pues estudiaba realmente las asignaturas que mas me gustaban y pasaba sin esfuerzo casi las que menos , dejando siempre alguna para recuperarla posteriormente.

Les ruego si alguien esta en etapa de estudios que no me sigan el ejemplo . ( es que soy un poco trasto , pero mejor diré fui ) .

Alguno se preguntara y porque dice todo esto. Bueno , ahora lo digo .

Siempre he tenido mucha fe y siempre he reflexionado sobre lo que veía , sobre quien era yo , el entorno etc . Don Bosco y familia influyeron además en esta inclinación con lo cual me sentía totalmente distinto a los demás ( aunque esto les pasa a muchos ) . Llegué a pensar que era un extraterrestre al que habían abandonado. Pero por otro lado era normal , jugaba con los demás , estaba integrado en la clase etc. Solo que parecía llevar dos vidas .

Bajo este prisma me di cuenta de una gran realidad . Si existen listos y menos listos , esto es siempre un fracaso del colegio y familia , porque incluso la negación del individuo debe ser vigilada por los educadores y padres.

Me di cuenta al estar rodeado por los menos inteligentes que cada persona , cada ser creado por Dios es una auténtica maravilla capaz de cualquier cosa si es tratada como se merece y regada como el jardinero a sus plantas .

Me pasé especialmente los cuatro últimos cursos dedicándome a ellos , intentando hacerles ver los valiosos que realmente eran e intentando descubrir con ellos para que profesión podrían desempeñarse con mas soltura y porque no con auténtica maestría.

Ser educador y saber educar , no me cabe duda es un arte .

También en alguna ocasión quise sobresalir e impresioné a algún maestro y alumno con alguna respuesta que no esperaban en mi .

El Sr Vila que todavía está en el colegio me dijo en octavo , si no haces mas es porque no quieres y tenía razón , pero se lo demostré dos cursos mas tarde , pues me quede dos años mas en profesional. Se destapo la mente en el mismo momento que abrí las alas.

Dios a querido que a estos a los que estoy dedicando este escrito los halla encontrado años mas tarde y con gran alegría son personas honradas y están ocupando puestos útiles a la sociedad y además están bien en sus hogares . No se puede pedir mas.

Lo único que quiero demostrar es que todos sus hijos , son buenos para Dios y para el hombre y muy útiles , solo que hay que estar por ellos , en algunas mas y en otros menos.

De los menos inteligentes había uno que además tenía algunos problemas en su casa por los padres . Después del colegio coincidimos un verano en un trabajo temporal y vi como se iba alejando de lo auténtico y de la verdad y le di mi oposición , pero abrió sus alas sin pensar en las consecuencias.

Me lo volví a encontrar justo cuando íbamos al ejercito obligatorio y casi no podía andar porque acababa de dejar las drogas , estaba pinchándose . Yo tenía una moto y me ofrecí a llevarlo a casa , pues solo íbamos para recoger el bulto y billete y partir al cabo de unos días .

Aproveche para echarme encima , para decirle que era lo suficientemente listo y que había recibido una educación que era contraria al hecho de ser drogadicto .
Le dije que no justificaba nada lo que hacía y que el futuro se lo debía trabajar, que nadie lo estaba hundiendo, que era el mismo quien se hundía torpemente.

Me parecía ridículo en él que se dejara engañar por esa felicidad ridícula y absurda. , habíamos jugado juntos , reído juntos , muchas veces le acompañaba a casa suya pues me iba de camino . Es que no aprendió nada .

A fecha de hoy , aunque todavía un poco cabezón en las formas , tiene una empresa . Ya ven empresario , cuando muchos de los que cayeron es eso ,,,, están muertos, muchos.

Y es que cada hombre cuando se sienta en frente de su destino y su voluntad es acompañada del deseo de Dios , sea mas listo , sea menos listo ,,,, triunfa y vence.

Por cierto casado con hijos y no separado .. Vencer ,,, vencer en la compañía de Dios y en la verdad , en la honradez y en la moral intachable.

Por cierto , todavía hoy se recuerda el curso que estaba como el mas sobresaliente que ha habido , incluso con alguna celebridad trabajando en el extranjero.

No es que fuera torpe yo , es que estaba rodeado de genios . Con razón se enteraban de todo tan rápido . Vaya suerte la mía.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 2:09 am    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Paz y bendiciones

Alguna vez te comente que aveces te leia no tan risueño, sin embargo en este tema....floreces!
Cuando hablas tu, se reconoce... cuando dejas salir y plasmas a Francisco...todos los genios que te rodeaban, deben impresionarse.
Para mi todo es nuevo, ya lo sabes. Es una delicia leer de Don Bosco, tan mencionado, sin embargo no por todos conocido, entre ellos yo. En terminos generales, de cultura general, mas o menos, pero conocerlo como lo presentas, de primera mano, con ese ardor, ese cariño es como cuando yo hablo de mi abue. El amor trasciende la pantalla de la compu.
Ademas, por otro lado a mi la niñez y la juventud "me chiflan", en ellas veo la inocencia y ademas en la juventud el impetu, el ardor y cuando es bien encaminado...es todo un poema como la vida de Don Bosco.
Yo no tuve la suerte de estudiar en un colegio salesiano, sin embargo me has sembrado la duda de si las personas que subsidiaban el internado al que asisti no serian salesianas, porque aun cuando no era un internado catolico (aunque antes de dormir orabamos todas juntas ante una imagen de la Virgen y un Cristo) se preocupaban por darnos todo eso: un ambiente de libertad, de respeto, de amor, de juegos, de paseos, de estudio, de alegria, de risa. ( Y ademas, no le costaba a mi abue mucho, porque la mayoria de los gastos, los subsidiaban personas de buena voluntad)
Asi que cuando tu hablabas de Don Bosco, yo estaba recordando a la Srita. Delta, la directora del internado "Amanecer" , debe ser una persona ya mayor en estos momentos. Que a pesar de ser psicologa llevaba todos esos preceptos de Don Bosco.

Hablas de la juventud a la que amaba tan profundamente Don Bosco y tambien Juan Pablo II, que vivieron muy de cerca con ellos, con razon se mantuvieron jovenes siempre!!!
Alguno de mis anhelos de niña era ser maestra precisamente nacido de la relacion con la Srita. Delta y de una maestra que tuve, que al igual que a tus maestros, recuerdo con mucho cariño. Me abrieron un mundo de libros, de respeto, de libertad muy bello, me dieron la vocacion por la educacion y eso aunque no pude realizarlo, me ha servido en la educacion de mis propios hijos y de algunos amiguitos de ellos cuando eran pequeños, me dio la sensibilidad suficiente para acercarme a los niños y a los jovenes, que bien sabes son como mariposas prontas a volar cuando no encuentran algo que atrape su atencion.

Gracias, Francisco por este tema. Gracias a Don Bosco San Juan Bosco por su amor y entrega a los jovenes ( y en lo personal, gracias a la Srita. Delta por su entrega a nosotros. No pude regresar nunca a agradecerle personalmente, pero se que desde aqui ella podra sentir mi amor y mi agradecimiento)
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 6:12 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Viajando hasta el corazón de la obra Salesiana en Turín .


EN EL PATIO DETRÁS DE LA BASILICA DE MARÍA AUXILIADORA

El segundo domingo de cuaresma, el 15 de Marzo de 1846, Don Bosco con los 300 jóvenes de su Oratorio eran expulsados del prado de los hermanos Filippi. Don Bosco miraba sus muchachos y no sabía donde se reuniría el domingo próximo con ellos, nadie lo aceptaba con su ejército de jóvenes.

Escribe Don Bosco: “Al atardecer de aquel día, miré la multitud de jóvenes que jugaban, me encontraba solo, sin fuerzas, la salud minada. Me retiré un poco y mientras paseaba solo no pude contener las lágrimas:
"Dios mío, dime que debo hacer…”.

En este preciso momento vino no un arcángel sino un hombre pequeño, balbuciente, Pacrazio Soave quien le preguntó: “Es usted que busca un lugar para un laboratorio?”.

“No, no un laboratorio sino un oratorio”

“No sé cuál sea la diferencia, de todas maneras conozco un lugar. Es aquí cerca, del señor Pinardi, venga a verlo.”

Don Bosco caminó en diagonal los 300 metros que lo separaban del lugar (de sudeste a noroeste, por la calle que entonces se llamaba “Via della Giardiniera”) y se encontró delante una casucha de dos pisos.

El señor Pinardi le indicó un cobertizo detrás de la casa..

Hoy se encuentra en un ángulo al fondo de los edificios, y es desde este lugar que se desarrolló toda la obra de Don Bosco, convirtiéndose en el centro de la obra salesiana en el mundo.

Actualmente podemos leer: Capilla Pinardi, pero entonces era sólo un local que servía a las lavanderas de la ciudad como depósito de la ropa a lavar.

CAPILLA PINARDI

El señor pinardi hizo entrar a Don Bosco por una puerta posterior (donde hoy se encuentra la grande lápida al fondo) y le dijo: -“Este es el lugar para su laboratorio” Y Don Bosco “Pero lo que yo quiero es hacer un Oratorio, una pequeña Iglesia donde pueda reunir mis jóvenes y rezar”. Mientras tanto miraba a su alrededor, era sólo un cobertizo pobre, bajo apoyado al lado norte de la casa. Medía 15 por 6 m. Don Bosco dice: “Muy baja, no me sirve”.

A lo que Pinardi responde: “Bien, haremos el piso medio metro más bajo y pondré puertas y ventanas.

Me gusta la idea de tener una Iglesia en casa”. Don Bosco volvió corriendo donde había dejado los muchachos y gritó:

“¡Alegraos, hemos encontrado el Oratorio. Para la Pascua nos reuniremos allá en la casa del señor Pinardi!”.

Don Bosco pagó 300 liras por un año, agregando un pedazo, de terreno alrededor donde podían jugar los jóvenes


La Capilla del Sagrado Corazón.

La Capilla del Sagrado Corazón. Es pequeña, agradable y muy recogida, muy a propósito para rezar. En efecto, con mucha frecuencia se ve en ella a peregrinos y devotos recogidos en oración y reflexión.

¿Por qué el Sagrado Corazón?

Por la gran devoción que le tenía San Juan Bosco. El mismo escribió que, después de las revelaciones a Santa Margarita Alacoque,

"Era también admirable la devoción de Don Bosco al Sagrado Corazón de Jesús. La recomendaba mucho a sus jóvenes...".

Y este amor y devoción los demostró construyendo, hacia el final de su vida y con grandes sacrificios y hasta con humillaciones, la Basílica del Sagrado Corazón, junto a la estación Termini, en Roma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 6:40 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Hace 150 años que falleció Mamá Margarita. Como en muchos de nosotros, fue
su madre la que despertó en Don Bosco una presencia viva de la fe cristiana.

“Hijo mío, cuando viniste al mundo yo te consagré a la Virgen María”.

La entrega maternal
hasta su muerte al apostolado de su hijo, confirma la veracidad de sus palabras.

El chileno Jara Ruiz exclama entusiasmado: “En la vida de Don Bosco existe una
mujer que tiene algo de Dios por la inmensidad del amor y mucho de ángel por su gratuita ayuda.

No preguntéis al sacerdote quién fue esta mujer, si no queréis que la voz
anude su garganta hasta derramar lágrimas; preguntádselo a los muchachos, que conocen muy bien que la obra de Don Bosco necesitaba de su madre”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 7:03 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Don Heliodoro era buen comunicador y le gustaba casa mes de enero pasarnos las “ filminas “ de la vida de San Juan Bosco.

Las filminas eran diapositivas y a los salesianos siempre les gustaban pasarnos este montaje de diapositivas acompañadas de una grabación con voz y música.

Luego le cambiaron el nombre y le pusieron Fotomontaje.

Hay un echo de la vida de Don Bosco que me gusta recordar , me acuerdo exactamente de la diapositiva y hablaba del perro de Don Bosco “ El Gris “ , nosotros en la clase ( siempre éramos algo ruidosos ) nos poníamos a aplaudir cuando salía esta escena.

Buscaba la narración y encontré un aporte de Maellus que suplicando no se me enfade repito dentro de este encuentro.


Maellus haereticorum

Publicado: Sab Ago 26, 2006 4:13 am Asunto:
Tema: Nuestras mascotas

Y Dios envió un perro....

Ya que el epígrafe es sobre las mascotas, deseo compartir sobre la "mascota" que Dios le regaló a un gran santo: El Gris de san Juan Bosco...

Una noche de otoño de 1853, Don Bosco, iba por una calle de mala fama de Turín. De pronto apareció un perro que empezó a seguirlo. El santo miró sorprendido a ese animal que nunca había visto. Lo acarició. El perro se estuvo quieto un momento y después se alejó.

A partir de entonces, cada vez que Don Bosco se encontraba solo por la noche en un sitio peligroso, lo acompañaría aquel perro llegado de ninguna parte que después desaparecería. Don Bosco le puso el nombre de “Grigio”, es decir “Gris”.

En efecto, el animal era de ese color. De tamaño grande, tenía el hocico fino, orejas rectas, pelaje abundante y cola en penacho.


SIEMPRE ACUDIA CUANDO HACIA FALTA

En aquella época, las persecuciones contra Don Bosco venían de los valdenses, unos heréticos cuyo último bastión fue el Piamonte y que rechazaban el culto de los santos, el sacerdocio y la mayoría de los sacramentos. Predicaban la pobreza.. Una noche un hombre disparó contra Don Bosco. Habiendo fallado se lanzó sobre su víctima. Pero el Gris estaba allí; empujó al malvado y lo obligó a huir.

Otra vez, Don Bosco iba unos cuantos pasos detrás de dos individuos. Sintiendo el peligro dio media vuelta, pero antes de que pudiera gritar se le echaron encima los granujas y le cubrieron la cabeza con una bolsa. Surgido como por milagro, el Gris se puso a ladrar y tiró al suelo a uno de los hombres al que inmovilizó agarrándole la garganta con los colmillos, mientras el otro huía. Don Bosco le hizo comprender al perro que soltara al bribón que también huyó corriendo.

Otra noche, a Don Bosco lo atacó un malandrín armado con una estaca. Juan Bosco, que no conseguía escapar, le tuvo que dar un golpe muy fuerte. El malhechor lanzó un grito y de los matorrales cercanos empezaron a salir todos sus cómplices.

El sacerdote se sintió perdido. Pero Gel Gris apareció una vez más. Y se puso a dar vueltas alrededor de él, enseñando los colmillos.

"Por favor", gritó uno de los hombres, "Llame a su perro, ¿no ve que va a morderme?"

_¿Y que quiere Ud. que haga?, dijo Don Bosco

_Perdónenos, Sr. Cura, somos unos pobres tipos; nos han dado mil francos....

_¿Y por esa cantidad me habrían matado?

_Llame a su perro.

_Primero prométanme que me dejarán tranquilo a partir de ahora.

_Se lo juramos por la Virgen

_ Gris, ven. ¡Bravo me has salvado la vida!.

Carlo Tomastis, que por aquellos dias frecuentaba el Oratorio como estudiante, atestiguó: "Era un pero de aspecto formidable".

Muchas veces, la madre de san Juan Bosco, mamá Margarita exclamaba al verlo: "¡Oh! El feo animalazo".

Sólo en una ocasión se puso el perro a gruñirle a Don Bosco.

Una noche, atestiguó el beato Miguel Rúa que vio al Gris dos veces, Don Bosco tenía que salir de urgencia pero el Gris se lo impidió. Durante media hora le cerró el paso obligándiolo a quedarse en casa, rechinándole los dientes.

Mamá Margarita, que ya lo conocía, dijo a su hijo:

-Se t'veuli nen scouteme mi, scouta almen 'l can; seurt nen (Si no quieres escucharme a mí, escucha al menos al perro: no salgas)

Un cuarto de hora más tarde, llegó un vecino para advertirle, que había escuchado una conversación donde se había enterado de que le preparaban una emboscada para matarlo con una pistola.

¿Cómo pudo saberlo el Gris?

Otra noche, el perro llegó al Oratorio. Se acercó a Don Bosco, puso el hocico en la mesa donde aquel estaba cenando y volvió a salir.

Juan Bosco comprendió. Un amigo lo había traído más pronto de lo previsto. Inquieto porque no lo había visto regresar, el Gris quiso asegurarse de que realmente estaba allí.

El perro, nunca le aceptó comida a Don Bosco, ni por supuesto ningún cobijo. En cuánto a los niños del Oratorio, estos podían acariciarlo y hacerle cuantas travesuras se le ocurrieran; dejaba que le tiraran de los pelos o de las orejas y que jugaran con él.

Cuando desaparecieron las persecuciones contra Don Bosco, el Gris dejó de presentarse.

¿Cuál es la explicación?

La historia de Gris es absolutamente extraordinaria. Está bien documentada en el proceso de canonización y por la cantidad extraordinaria de testigos que lo vieron; aparece en todas las biografías del Santo e historias que se han inspirado en su vida.

Se trataba de un animal de carne y hueso, no de un perro fantasma. La hipótesis más razonable consiste en considerarlo un perro errante que se había apegado al Santo. Aunque ¿Cómo se podría haber dado cuenta de los peligros que le acechaban?

Claro está que San Juan Bosco intentó saber de dónde venía el perro. Una mujer le contó que ese perro había muerto hacía muchos años. Una persona más tarde le preguntó al Santo que pensaba y éste le respondió:

” Decir que era un ángel daría risa. Pero tampoco se puede decir que fuera un perro corriente”.

Mi conclusión es que a veces las mascotas también pueden ser un regalo de Dios....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 7:07 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Scarlett :

Perdona , leí tu aporte , pero fuí como un loco a seguir con el tema y casi me descuido de contestarte.

Y no precisamente porque no me gustara lo que dijiste , sino al contrario me hiciste saltar las lágrimas al comprobar como otros educadores han plasmado el mensaje de amor de Dios en los hombres .

Veo que te dejaron una buena semilla y me alegro mucho.

Al final te tendré que decir lo mismo que a Jesús ... Como os gusta hacerme llorar de alegría .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Sab Oct 07, 2006 8:52 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Fue en un año determinado , en un día determinado que entré a formar parte de un grupo juvenil promovido por un sacerdote Salesiano . José Miguel Larrión Urra.

Ahora está en Andorra y los Salesianos saben bien que significa eso .

Hablaré de algunas anécdotas de este grupo , sirva esto de introducción pero ahora no vengo por esto , sino porque he visto muchas veces las alas de los jóvenes como era yo cuando todavía no han sido desplegadas y después las vi abrirse y los vi volar en plena libertad .

Voy a mezclar tres cosas , a ver como sale .

Acabamos de salir de un encuentro con Sta Margarita y hemos conocido la devoción al Sagrado Corazón de Jesús . Ahora con Don Bosco hemos leído que era un amante de esta devoción y que la recomendaba a los jóvenes y yo me calle y no dije nada ante magnífica notícia y por último quiero poner la letra de una de las canciones del musical de Don Bosco.

La letra al principio y leída sin mas parece cursi , lo se , parece de esos católicos que no existen pero que nos ven tan delicados , tan a nuestro mundo.

Dice así :

Historia de un candil .

En el desván de mi casa
había un viejo candil.
A veces las mariposas .
tan curiosas .
Se acercaban a la llama.

Y jugando siempre así ,
perdían sus lindas alas.

Yo quise apagar el fuego
que tantas vidas cobró .

Podrían las mariposas ,
temerosas,
volver a jugar sin riesgo.
Podrían las mariposas .


Mas ¿ dé que sirve un farol
si apagado hay que tenerlo ?

Con un tupido cedazo
a la lámpara envolví .

Volvieron las mariposas
tan preciosas .
Y, aunque con fuego jugaron
siguió luciendo el candil.

¡ Vaya el cuento por si es caso ¡

Repasando :

En el desván de mi casa
había un viejo candil.
A veces las mariposas .
tan curiosas .
Se acercaban a la llama.

De puertas para afuera , el mundo está lleno de candiles , está lleno de peligros y a ellos acudimos todos curioseando.

Acude la esposa , acude el esposo y los hijos , todos acudimos.

Que rápido pasan los años para los padres viendo a sus hijos crecer de manera tan rápida y no tomamos conciencia que un día marcharan siguiendo el mandato de lo natural.

Que rápido pasa también el tiempo para los esposos . Ay mira , tienes una cana , dos , todo el pelo.

El otro día tropezó mi esposa y se hizo daño , pero es muy leve . Esto pasa cada día a muchas personas pero no todos tienen la misma suerte .

Me hizo pensar , y si hubiera sido peor . Hay millones de cosas que debo decir , antes que se vaya , si se va antes , pues de lo contrario me pedirán cuentas de no haber cuidado como se merecía a la persona con la que estoy compartiendo la vida .

Y jugando siempre así ,
perdían sus lindas alas.

No todos los candiles se pueden tocar , porque el mal acecha y según otra canción del musical dice “ Chocaré contra ti “ .

Cuando uno se deja atrapar por lo mal hecho , por el mal , por el pecado se encadena y deja de ser libre , cae preso y pierde las alas.

No se puede tocar el candil si no eres consciente de lo que haces y porque lo haces porque el riesgo es elevado y no compensa nunca.

Yo quise apagar el fuego
que tantas vidas cobró .

Cuantas mamas , papas e hijos/as , han aparecido por los foros con su dolor . Porque uno de sus hijos ve que va por mal camino y no quiere atender a razones y cada vez que le habla de Cristo solo recibe daño a su corazón y al de Cristo.

Cuando chicos desilusionados o con depresión o con muchas mas problemas que no se llegan casi nunca a decir por aquí . Personas desorientas , maridos que perdieron a su esposa porque fueron adúlteros , engañados por el sabor dulce de una manzana ocultando los gusanos por el otro extremo. Mujeres que fueron obstinadas con los suyos etc
Pero ahora es tarde , tenemos el problema y no podemos apagar el fuego que consumió a la personas querida , ahora esta presa y el mal desatado . ¿ Quien lo remediará ?.
Yo quise apagar ese fuego que condenó a mi querido/a y sigue atrapando a otros , pero el mal existe y no cesa de buscar nuevas víctimas . Ni denunciándolo logro apagarlo .

Podrían las mariposas ,
temerosas,
volver a jugar sin riesgo.
Podrían las mariposas .

Podría llegar un día que con temor saliéramos a la calle y el mal hubiera desaparecido , podemos seguir en nuestra inocencia sin riesgo . Porque no vemos los límites , porque estas ganas de probar , de jugar , de querer volar sin saber como volar ..

En un día enfurecido , voy a hacer caso a mi ira y cerraré bailes , cortaré cabezas de servidores del mal , apagaré todos los fuegos . pero en que error caeré que mi alma se verá condenada al abismo , al caos y destrucción .

Si quitamos los candiles de las calles , habremos quitado la libertad y la posibilidad de educar y nuestro sistema no será mejor que el de los fascismos , los nazis etc.
Nuestra religión se habrá convertido en secta y ofenderemos a Dios porque el da la libertad al hombre y la da como regalo supremo para ver como sus hijos regresaban de nuevo a su casa por propia voluntad , su voluntad , y vuelven a sus dulces manos de Padre que un día les dio vida y gritó volar hijos míos , volar .

Con un tupido cedazo
a la lámpara envolví .

Con un pequeño trozo de tela del manto de nuestra Madre , envolví mi hogar y todo cambió para siempre .

Hemos leído el mes pasado sobre la devoción del Sagrado Corazón y lo estaba viendo pasar poco a poco . Vi las Consagraciones , las que hace una persona en libertad y eran bellas entregas a Jesús , pero luego vi la Consagración de las familias y los hogares y ahí empezaron a caer las lágrimas .

Si , Un padre o madre estaba cansado , había visto sus alas quedar negras de tanto fuego y estaba agotado y en ese estado se cansó , abrió los ojos , vio el cielo , el mar , el sol y las montañas y entendió que la vida es mucha mas , que las cosas se quedan pero tu marcharás y acudió a su origen y recordó quizás algún buen consejo.

Volvió a pisar la Iglesia y la Madre le regaló sus rosas y las olió y murió , al día siguiente era nuevo hombre , nueva mujer y se convirtió y todo lo entendió y amó su cruz , su destino , pero sobre todo amo a los suyos , su esposa/o , e hijos/as.

Pero todavía no lo entienden , ¿ Porque este cambio ? ¿ Que ha pasado ?
Y buscas respuestas y no encuentras ninguna pues lo que entiendes es que no deberías haber ido nunca a jugar con fuego sin saber lo que estabas tocando , pero cuando llevas muchos años haciéndolo como puedes explicar que estabas equivocado , pues tu cara es la misma , tus ojos los mismos , solo tu sonrisa y tus lágrimas son otras .

Cariño , lo que cambió de mi no se puede ver , pues está dentro , en lo oculto , en lo secreto , donde jamás un cirujano podrá extirpar .
Como puedes ver lo que cambió de mí . Si no ves a nuestro Padre , tampoco podrás ver el hijo en el que me convertí .

Mira el ejemplo nuevo , mira las obras nuevas , la esperanzas nuevas y entenderás el motor que está llevando todo esto.

El espíritu , no se puede ver ni tocar , el sabe siempre donde va al convertirse , sabe que camino tomar, solo entiende del bien y es amigo del bien y por tanto amigo de Jesús de donde procede todo bien .

Reconoce los candiles y su fuego y sabe que puede tocar y que le está prohibido por un pago excesivo y una pérdida de gracia y virtud.

El hombre no es bueno que esté solo nos decía el Padre y el hombre tampoco es bueno que esté solo en su conversión .

Porque hoy estas viendo a tu esposa e hijos y mañana quizás no . ¿ Donde irán ?
Reconoce el padre orgulloso de su hijo o hija sus logros , su posición , le dice a su mujer mira que bien están con su dinero su casa y sus hijos y ella , la esposa , al acostarse suelta unas lágrimas porque no los ve en la Iglesia nunca , ni tienen una pequeña cruz en casa ni hablan de Dios , quizás ni rezan .

Cuando se agote su tiempo de gracia , ¿ Que será de ellos ? ¿ Como educarán a los pequeños ?.

Porque si no han estado con Dios , de que habrá servido , lujos , comodidades , tantas y tantas palabras alegres pero huecas , sin valor , sin peso .

Por eso , el que se convierte y teniendo a Dios como lo primero le presentará su familia y llegará al Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de la Madre y ofrecerá a los suyos para su protección y su conversión .

Si , podemos , aunque al principio no sirva acudir a la Consagración de las casas a Dios , para pedirle que se entreguen a él y ofreciéndonos como reparadores primeros de todos los nuestros .

Porque no se trata de que saquemos los candiles de las calles , de lo que se trata es de que voluntariamente algunos candiles no sean tocados ni por nuestra pareja ni por nuestros hijos .

Siguiendo los pasos de Don Bosco , seremos los educadores de las personas que queremos , pero como al principio no nos entienden , acudiremos a la oración para pedir por ellos y ofreceremos a Jesús y a su Sagrado Corazón la reparación que esté a bien de El coger de nosotros .

Por la conversión de los nuestros .
Por sacar de su vista , algunos candiles que queman las alas .

Volvieron las mariposas
tan preciosas .
Y, aunque con fuego jugaron
siguió luciendo el candil.

Ahora , si esta bien .

Ellos volverán a salir a la calle , pero ahora saben que es lo que quiero de ellos y por ellos mismos , gracias al espíritu de Dios , reconocen el fuego que si pueden tocar .

Ahora nada malo les ha de pasar .

Y el candil que luce , es luz y baja de la cruz para toda la familia , nos ilumina y somos luz reflejada para nuestros hermanos .

El fuego que baja del Corazón de Jesús , si se puede tocar , porque abrasa en el amor y la piel no quema .

Don Bosco , conocía muy bien a Dios y la protección personal de María Auxiliadora , por eso sabía que en el Corazón de Jesús sus queridos jóvenes estarían bien y sus alas se abrirían y volarían en libertad . Formarían familias y las entregarían al Corazón de Jesús para que pudieran volar juntos en libertad , por el paraíso que nos entregó Dios.

Volviendo al origen del tema que era la canción y que estaba dedicada a los jóvenes , decir a los padres que no temerán cuando sus hijos salgan a la calle si están bien educados en la conversión y en el amor al Creador .

Pues volar , debe ser , tienen que volar , pero es mejor que antes conozcan los candiles que hay en la calle y que no vayan solos sino con Dios por los caminos .

Eso nos evitará lamentaciones aunque las tentaciones estén siempre ahí y tropiezos y caídas las tendrán pues no somos perfectos , pero de ellas deben saber siempre sacar provecho y entender bien las causas para que se vayan reeducando y puedan caminar libres y contribuir a que otros también puedan volar en libertad .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Sab Oct 07, 2006 8:56 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Don Bosco , me mira y me pregunta .

Donde estan los libros que ibas a comprar --

Yo le digo . No he tenido tiempo , además marcho el lunes a 180 Km a un trabajo y vuelvo el martes . No podré comprarlos hasta el miércoles.

Don Bosco , me dice . Vaya , tienes un problema .

Yo sonrio .

Don Bosco , dice , aprendiste ( a sonreir ) .

Si ,,,, vuelo . Hacia Dios , siempre hacia Dios .

Cada vez que caigo , tu me dices . Francisco , que haces ahi.

Uf , que vago , vamos levantate ya . Anda , vamos , vamos .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Oct 08, 2006 4:14 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Paz y bien.

Yo solo tengo poco leyendo estos maravillosos Encuentros de Oracion, tal vez por eso percibo que tambien cada Santo (solo he leido de la beata Ana Catalina, de Sta. Margarita de Alacoque y ahora de San Juan Bosco) te influencia para escribir de una manera diferente, con la beata Ana Catalina y Sta. Margarita nos fuimos en un viaje hacia las animas del purgatorio, en un encuentro con gente de santidad llena de una fe que ahora puede parecer muy dificil de entender, se necesita mucha sensibilidad para hablar de las animas del purgatorio sin miedo, Sabias que a mi me daban mucho miedo? Y ahora con San Juan Bosco es otro lenguaje, es el lenguaje de la juventud, es un lenguaje vivo, es un lenguaje lleno y pleno de amor, de busqueda, claro, cristalino, facil de digerir, incluso tus aportes son mas largos...( Y mira que eso es algo jajaj) pero mas "digeribles". Esta mañana me levante pensando que ahora era el dia del Encuentro de Oracion, se me hace tan largo el reunirnos en un rosario una vez al mes.... mira si no me han cambiado estos encuentros que ya le halle el gusto a esto de rezar el rosario juntos jajajj que deseo sean mas seguido. Dios quiera que este mismo fervor nazca en mas personas, tal vez no lo rezo diario, no siempre puedo, poco a poco , pero procuro que sea lo mas seguido, tres o cuatro veces por semana y en cada uno voy aumentando mas personas a mis oraciones. Ademas de que cada domingo los llevo conmigo ante el altar, estan ahi presentes en la misa. Te dejo para que nos sigas llenando del amor de San Juan Bosco. (Me encanto la apologia entre las mariposas y nosotros(
Dios aleje a nuestra juventud de las llamas, la cubra con el manto de nuestra madre La Virgen Maria, (la Guadalupana para los mexicanos) para que sean libres de volar sin quemarse, para que sean libres de volar hasta llegar a Dios, nuestro Padre.
Saludos a todos los jovenes, a todos los salesianos y a los que no lo son, pero tienen en su ser los fundamentos de Don Bosco que son los mismos de Cristo.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados