Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Oraciones y Poemas religiosos
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Oraciones y Poemas religiosos

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Jue Nov 17, 2005 6:54 pm    Asunto: Oraciones y Poemas religiosos
Tema: Oraciones y Poemas religiosos
Responder citando

Propongo escribir aquì oraciones y poemas religiosos, sobre todo de origen indìgena o que de algun modo nos describan esa sed de Dios y esas semillas del Verbo, presentes en muchas culturas...

CANTAR DEL CONSEJO
HORIZONTE QUE PISA AL PIE DESCALZO


A JUAN DIEGO CUAHTLATOATZIN,
"AGUILA QUE HABLA O EL QUE HABLA INSPIRADO".
A JUAN DIEGO QUETZALCOATL,
"GEMELO DIVINO O SEMEJANTE A DIOS".
A DON SAMUEL RUIZ GARCIA, TATIC SAMUEL,
EL QUE ACOMPAÑA Y ES ACOMPAÑADO POR LOS JUAN DIEGOS DE HOY, LOS HOMBRES Y MUJERES DE MAIZ.
I

Cuando Juan Diego Quetzalcóatl escuchó el canto de aves del Tamoanchan, sus flores plumarias, su obra plumaria, brilló y cantó con él, no había vivido tal estado de salud, no había habitado estos inhóspitos lugares, pues ¿quién?, sino el ser sagrado habitaba ahí. El Dios de Juan Diego Quetzalcóatl, su animador sagrado, su gran Espíritu, lo llamaba a escalar siendo escalerilla, lo llamaba a subir estando bien abajo, lo llamaba a alcanzar la cúspide con el aliento, sólo con su estar vivo, sólo con su respiración, sólo con su olfato, sólo con el perfume, sólo con el aroma que despedía la cumbre, allá quería ascender para abajarse todo, ser nada, ser cola, lo último, allá quería subir siendo ala, vuelo, pluma que cae en lo oculto de la tierra, una plumita de ave que cae y es pisada por los pies de los hombres, por las patas de los animales, pero que es recogida por la mujer, por la niña que ama el vuelo de su corazón y se viste con las plumas pequeñitas que las avecitas tiran cuando cambian de plumas para renovar su vuelo y crecer en altura.
Así quería ser Juan Diego Quetzalcóatl, así sólo y pequeño, acompañado y pequeño, amado y pequeño, amante y pequeño, así quería caer para ser recogido, así quería enfermar para ser sanado, así quería ser victimado para ser dignificado, así quería ser cautivo para ser liberado, así quería ser olvidado para ser recordado, para ser memoria, para ser tinta roja y negra, para ser señal, para ser camino, para ser arena que cauteriza el corazón humano, que titila en la sangre y se hunde en el barro para humedecerlo, arena que arde y suaviza al pie cuando se atreve a caminar descalzo en el desierto.
El había de vestirse de lo más alto de la tierra, de la "nariz del cerrito", del Tepeyac había de vestirse, de las alturas abismales de la mística, de la unidad cósmica con lo sagrado.
Aquel muchachito, aquel niño, aquel hombre, aquel joven, aquel adolescente, aquel viejo, aquel sabio humano, aquel indio nahoa, duro, sencillo, suave, profundo, artista, artífice tolteca, el que contempla la belleza sin par de los corazones pares, de todos los verdaderos amadores de ésta tierra, asceta, intérprete, maestro de códices, formador de rostros y corazones, aquel líder, reformador, guerrero, pacificador, aquel hijo de la alianza indofranciscana, indoamericana, profeta indígena, tlamatinime, escuchador de la Palabra y del amor de la tierra, aquel escudriñador de los tiempos y de los corazones humanos, forjador de los amadores de la verdad, constructor de los vertederos de la justicia, que es igualdad de lo diverso, que es amor de los amores impares, de lo indio, de lo cristiano, del Señor Señora de la Dualidad, donde se aloja el tierno corazón de la tierra y el fiero corazón del cielo, de la Trinidad, del misericordioso y providente Jesús Maíz, Jesús Venado, Jesús Cáctus, criatura amamantada, formador de los hombres y mujeres verdaderos.
Allí tú, corazoncito de miel, corazoncito de maíz, corazoncito de calabaza, jícara cuajada, cactus del desierto, allí tú, corazoncito de la tierra, esperabas bella atmósfera, agua desierta, esperabas a Juan Diego Quetzalcóatl, lo esperabas, me esperabas, nos esperabas... ¡Oh, María Guadalupe Tonatzin Coatlicue!, Madre del Señor del Cerca y del Junto, Madre de los hijos e hijas del Maíz, Madre del Venado Tierra, Madre del Cactus Sol.
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 18, 2005 1:38 am    Asunto:
Tema: Oraciones y Poemas religiosos
Responder citando

ROMANCE A SAN JOSÉ

Escuchen qué cosa y cosa
tan maravillosa, aquesta:
un marido sin mujer,
y una casada Doncella.

Un padre, que no ha engendrado
a un hijo, a quien Otro engendra;
un hijo mayor que el padre
y un casado con pureza.

Un hombre, que da alimentos
al mismo que lo alimenta;
cría al que lo crió, y al mismo
que lo sustenta, sustenta.

Manda a su propio Señor,
y a su hijo Dios respeta;
tiene por Ama una Esclava,
y por Esposa una Reina.

Celos tuvo y confianza,
seguridad y sospechas,
riesgos y seguridades,
necesidad y riquezas.

Tuvo, en fin, todas las cosas
que pueden pensarse buenas;
y es, en fin, de María esposo,
y de Dios, padre en la Tierra.

desconozco el autor
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Nov 18, 2005 1:44 am    Asunto:
Tema: Oraciones y Poemas religiosos
Responder citando

Cita:
desconozco el autor


Estimado sergio:

El romance que has compartido en el foro es de Sor Juana Inés de la Cruz, y se titula: "A la Encarnación".

Y ya que has citado a una de las mejores poetisas que ha visto este mundo, haré yo lo mismo, citando un romance de sor Juana, titulado

A San Pedro

Del Descuido de una culpa,
un Gallo Pedro, os avisa:
que aun lo irracional reprende
a quien la razón olvida.

¿Qué poco la Providencia
de instrumentos necesita,
pues a un Apóstol convierte
con lo que un Ave predica.

Examen fue vuestra culpa
para vuestra Prelacía,
que peligra de muy recto
quien de frágil no peligra.

Tímido mueve el impulso
de la mano compasiva,
quien en su castigo propio
tiene del dolor noticia.

En las ajenas flaquezas
siempre la vuestra se os pinta,
y el estruendo del que cae
os acuerda la caída.

Así templan vuestros ojos
con la piedad la justicia,
cuando lloran como reos
los que como jueces miran

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 18, 2005 1:59 am    Asunto:
Tema: Oraciones y Poemas religiosos
Responder citando

Estemado Maellus haereticorum:

Muchas gracias, yo lo tomé de un librito que tengo, y no decía el autor, muy emocionante para mi, fue la aclaración, ya que siempre he tenido ganas de leer a Sor Juana Inés de la Cruz y no lo he podido hacer, también gracias por compartir "A San Pedro" creo tendré que comprar algún libro donde vengan todas sus obras.

Dios te bendiga
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Nov 18, 2005 2:08 am    Asunto:
Tema: Oraciones y Poemas religiosos
Responder citando

Sergio Ceceña escribió:
Estemado Maellus haereticorum:

Muchas gracias, yo lo tomé de un librito que tengo, y no decía el autor, muy emocionante para mi, fue la aclaración, ya que siempre he tenido ganas de leer a Sor Juana Inés de la Cruz y no lo he podido hacer, también gracias por compartir "A San Pedro" creo tendré que comprar algún libro donde vengan todas sus obras.

Dios te bendiga


¿Cómo es posible que siendo de México no hayas leído a Sor Juana? Aunque en mi opnión, sor Juana no es mexicana...es americana, es de todos nosotros.

Y dos poemas más de ella(disculpen si los saturo...serán los últimos dos):

La sentencia del justo

Firma Pilatos la que juzga ajena
Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte!
¿Quién creerá que firmando ajena muerte
el mismo juez en ella se condena?

La ambición de sí tanto le enajena
Que con el vil temor ciego no advierte
Que carga sobre sí la infausta suerte,
Quien al Justo sentencia a injusta pena.

Jueces del mundo, detened la mano,
Aún no firméis, mirad si son violencias
Las que os pueden mover de odio inhumano;

Examinad primero las conciencias,
Mirad no haga el Juez recto y soberano
Que en la ajena firméis vuestras sentencias


Nacimiento de Cristo

De la más fragante rosa
Nació la abeja más bella,
A quien el limpio rocío
Dio purísima materia.

Nace, pues, y apenas nace,
Cuando en la misma moneda,
Lo que en perlas recibió
Empieza a pagar en perlas.

Que llora el alba, no es mucho
Que es costumbre en su belleza;
Mas ¿quién hay que no se admire
De que el sol lágrimas vierta?

Si es por secundar la rosa,
Es ociosa diligencia,
Pues no es menester rocío
Después de nacer la abeja.

Y más cuando en la clausura
De su virginal pureza
Ni antecedente haber pudo,
Ni puede haber quien suceda,

¿Pues a que fin es el llanto,
que dulcemente riega?
Quien no puede dar más fruto
¿qué importa que estéril sea?

Mas ay, que la abeja tiene
Tan íntima dependencia
Siempre con la rosa, que
Depende su vida de ella;

Pues dándole néctar puro,
Que sus fragancias engendran,
No sólo antes le concibe
Pero después le alimenta.

Hijo y madre, en tan divinas
Peregrinas competencias,
Ninguno queda deudor,
Y ambos obligados quedan.

La abeja paga el rocío
De que la rosa la engendra,
Y ella vuelve a retornarle con
Lo mismo que la engendra.

Ayudando el uno al otro
Con mutua correspondencia,
La abeja a la flor fecunda,
Y ella a la abeja sustenta.

Pues si por eso es el llanto,
Llore Jesús, norabuena,
Que lo que expende en rocío
Cobrará después en néctar.

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 18, 2005 2:23 am    Asunto:
Tema: Oraciones y Poemas religiosos
Responder citando

Cita:
¿Cómo es posible que siendo de México no hayas leído a Sor Juana?


Mea culpa. Mi falta de cultura en el catolicismo por el poco tiempo que llevo de converso ¡Upss! Lo siento Embarassed . aunque no es pretexto, muchos no creyentes son apasionados de increíble mujer.

Cita:
Aunque en mi opnión, sor Juana no es mexicana...es americana, es de todos nosotros.


Claro, es de toda América, como lo es la Virgen de Guadalupe

Cita:
Y dos poemas más de ella(disculpen si los saturo...serán los últimos dos):


¡Nombre! eso no es saturar, es embellecer un epígrafe, por mi pon todos.
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Dom Nov 20, 2005 3:20 am    Asunto:
Tema: Oraciones y Poemas religiosos
Responder citando

Maru, Sergio:

Ahí les va otro de sor Juana, que se titula:


Día de Comunión

Amante dulce del alma,
bien soberano a que aspiro,
tú que sabes las ofensas
castigar a beneficios;

divino imán en que adoro
hoy que tan propicio os miro
que me animás a la osadía
de poder llamaros mío;

hoy, que en unión amorosa,
pareció a vuestro cariño,
que si no estabais en mí
era poco estar conmigo;

hoy, que para examinar
el afecto con que os sirvo,
al corazón en persona
habéis entrado vos mismo,

pregunto ¿es amor o celos
tan cuidadoso escrutinio?
que quien lo registra todo
da de sospechar indicios.

Mas ¡ay, bárbara ignorante,
y que de errores he dicho,
como si el estorbo humano
obstara al lince divino!

Para ver los corazones
no es menester asistirlos;
que para vos son patentes
las entrañas del abismo.

Con una intuición presente
tenéis en vuestro registro,
el infinito pasado,
hasta el presente finito;

luego no necesitabais,
para ver el pecho mío,
si lo estáis mirando sabio,
entrar a mirarlo fino;

luego es amor, no celos,
lo que en vos miro.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
anamaria5
Esporádico


Registrado: 02 Nov 2005
Mensajes: 81

MensajePublicado: Dom Nov 20, 2005 3:27 am    Asunto:
Tema: Oraciones y Poemas religiosos
Responder citando

Soneto a Cristo crucificado
(Atribuido a Santa Teresa)

No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.

¡Tú me mueves, Señor! Muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido;
muéveme ver tu cuerpo tan herido;
muévenme tus afrentas y tu muerte.

Muévenme en fin, tu amor, y en tal manera
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.

No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados