Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2008 10:05 pm    Asunto: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Tema: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Responder citando

Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad

En el ABC leemos que el Secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, arzobispo Albert Malcom Ranjith, ha manifestado al diario “La Stampa” que el Vaticano está preparando normas para mejorar la celebración de la misa: homilías más cortas, genuflexión ante las especies eucarísticas consagradas, recibir la comunión en la boca en lugar de la mano, favorecer la adoración de rodillas, etc. Respecto a las homilías, Monseñor Ranjith afirma que “… no deben superar los ocho o diez minutos. Es necesario que el celebrante estudie profundamente el Evangelio del día y se atenga siempre a ese texto, sin andarse por las ramas y sin perderse en palabrerías inútiles“. O sea, en román paladino: tostonazos no y lo breve, si bueno, dos veces bueno.

En la información del periódico madrileño se comenta que el cardenal Castrillón Hoyos no tuvo éxito cuando intentó convencer a los sacerdotes para que preparasen mejor las homilías. Según el cardenal colombiano, la mayoría de los fieles escuchan al párroco tan sólo diez minutos a la semana, por lo que los párrocos católicos deben poner en la preparación de esos diez minutos al menos tanto esfuerzo como dedican los pastores protestantes. Preparar una buena homilía de ocho o diez minutos puede llevar dos horas, pero es tiempo bien empleado como enseñan los ejemplos del cardenal inglés John Henry Newman o, más recientemente, del antiguo cardenal de Nueva York, John O´Connor.

Lo cierto es que durante mis ocho años largos como protestante evangélico apenas escuché sermones que duraran menos de veinte minutos. Y muchos superaron ampliamente la media hora o incluso los cuarenta y cinco minutos. Pero es lógico que así ocurra debido a que el culto protestante gira sobre todo alrededor de la alabanza y la predicación, a diferencia de la misa católica, que tiene en la Eucaristía el culmen de la celebración. Aunque siempre tendrá lectura de las Escrituras, una misa católica puede no tener homilía, pero deja de ser misa si no hay consagración. En el protestantismo, salvo los anglicanos, los luteranos y algunas comunidades minoritarias, la Santa Cena -que es como denominan a su “eucaristía”- ni siquiera se celebra en todos los cultos. Además, la mayoría de las comunidades eclesiales protestantes no siguen un calendario litúrgico concreto, aunque sí suelen respetar la Navidad y la Semana Santa. Eso hace que el pastor sea libre a la hora de elegir los pasajes de la Escritura sobre los que predicará cada domingo. Sin duda es mucho mejor el sistema católico, siquiera por el hecho de que si una persona acude a misa con frecuencia, acabará escuchando toda la Biblia bastantes veces a lo largo de su vida, mientras que si va al culto protestante, acabará escuchando sólo aquellos pasajes bíblicos sobre los que el pastor o los pastores de turno tengan a bien querer predicar. Por ejemplo, es muy probable que un pentecostal no oiga jamás una prédica sobre el Magníficat de la Virgen María.

Desde mi regreso a la Iglesia he escuchado centenares o miles de homilías, largas, cortas, buenas, regulares, malas, entretenidas, aburridas, simpáticas pero sin sustancia, adustas pero con buen contenido, politizadas en un sentido o en el contrario, ortodoxas, heterodoxas, etc, etc. En ocasiones he deseado que la homilía no acabara. En otras he estado a punto de salir de la iglesia. Y en no pocas ocasiones he aprovechado la ocasión para leer la hoja parroquial, que era bastante más interesante que el rollo macabeo que nos soltaba el cura de turno. Sé que no está bien hacer eso, pero por alguna razón que se me escapa, si algo me pone verdaderamente nervioso es escuchar a un sacerdote predicar el buenismo, el “tó el mundo es bueno”, etc. Y si, como me ocurrió durante un largo periodo de tiempo, el cura dedica la homilía de la única misa dominical a preguntar a los niños si eran buenos con sus padres, a decirles que tienen que llevarse bien con sus hermanos, amigos y compañeros de colegio…. en definitiva, a hacer “homilías” para los niños de los primeros bancos, el cabreo que pillo me hace estar descentrado en el resto de la misa. Porque una cosa es predicar para que los niños te entiendan y otra predicar como si todos fuéramos críos de catequesis de primera comunión.

Obviamente los obispos tienen un tanto difícil saber cómo predican sus curas. Cuando visitan las parroquias, son ellos los que dan la homilía. Y no creo que haya muchos prelados que envíen a alguien a analizar la calidad de la predicación a los fieles en cada parroquia. Pero lo que sí pueden hacer los obispos, lo que de hecho DEBEN hacer, es mejorar la formación homilética de sus curas. Aunque yo creo que, como en el arte, el predicador más bien nace que se hace, se puede mejorar considerablemente la “técnica” de aquellos cuyo talento para dar homilías es más bien bajo. Desde luego el seminario es el lugar ideal para formar buenos predicadores, pero si un médico, que atiende al cuerpo no puede dejar de formarse durante toda su vida profesional, pues de lo contrario quedaría desfasado, con más razón un sacerdote, médico de almas, debe dedicar buena parte de su vida a seguir profundizando en el conocimiento de las Escrituras, de la doctrina y la espiritualidad católica. Sólo así será un aceptable predicador y un buen confesor.

Por tanto, es obligación de los obispos procurar que sus sacerdotes crezcan en el conocimiento de las herramientas que les harán ser de gran ayuda a la formación de los fieles. El obispo, a día de hoy, puede llegar a todos los fieles vía carta en las hojas diocesanas. Cosa que, dicho sea de paso, no todos hacen. Pero el trato cercano se da sólo en la parroquia. El púlpito ha de ser fuente de verdad, de sana doctrina, de sana moral, de sano conocimiento de la Escritura para el pueblo de Dios. De lo contrario, habrá que recordar hoy las palabras del profeta Oseas:

Os 4,6-8
Perece mi pueblo por falta de conocimiento; por haber rechazado tú el conocimiento, te rechazaré yo a ti de mi sacerdocio; por haber olvidado tú la ley de tu Dios, yo me olvidaré también de tus hijos. Cuantos son ellos, tantos fueron sus pecados contra mi; trocaron su gloria por la ignominia. Se alimentan de los pecados de mi pueblo y codician sus iniquidades. Y lo que del pueblo será, eso será también del sacerdote. Yo los castigaré según sus caminos y los retribuiré según sus obras.

No sea así en nuestra generación,

Luis Fernando Pérez Bustamante


Fuente: Cor ad cor loquitur
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Jue Feb 28, 2008 2:27 am    Asunto:
Tema: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Responder citando

Lo que se neceista es una Misa CON niños, "no una misa infantil".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Jue Feb 28, 2008 9:43 am    Asunto:
Tema: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Responder citando

No sé si es necesario una disposición de alguien con un título tan largo (Secretario para el culto divino etc. etc.) para algo tan simple, de lo que todo el mundo se da cuenta: lo bueno si breve, dos veces bueno.

Estoy cansada de homilías largas dando vueltas a lo mismo, sin mensaje, lo cual no se arregla con una norma, sino con una fé más viva.

Respecto a la fé más viva, tiemblo cuando me hablan de misas para niños, quizás porque a las que he asistido (buscando algo con sentido) lo que hacen es perder el significado de la misa.

La última a la que fui nos pasamos la hora (¡una hora!) viendo filminas del tercer mundo, que está muy bien, pero no en ese momento. A la hora de la comunión era como si se repartiesen golosinas, un jaleo terrible, el respeto a la eucaristía brillaba por su ausencia.

Está muy bien darse cuenta de las necesidades de la gente con niños que vamos a misa. Brevedad y transmitir una fé siempre renovada, creo que bastaría.

Les estamos educando para ser adultos responsables y que sepan el sentido de lo que hacen. También pienso que esa responsabilidad "cae" en cierta manera en toda la comunidad: es inevitable que los niños, en algún momento, griten o se muevan, y el ejemplo de todos poco a poco les irá calando. Esa idea tendríamos que tener todos en mente, y no ser la típica persona que ante el más mínimo ruido o movimiento ya está mirando para atrás como si la hubiesemos sacado del éxtasis divino.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Jue Feb 28, 2008 11:03 am    Asunto: Re: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Tema: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Responder citando

Sibarita escribió:
La Homilia si es una misa q se sabe q es para niños pues aunq no les guste siempre sera para niños.


No, no era misa para niños. Era la ÚNICA misa del domingo. Al ser zona rural, sólo hay una misa dominical.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Manuel
Constante


Registrado: 07 Sep 2006
Mensajes: 500

MensajePublicado: Jue Feb 28, 2008 12:20 pm    Asunto:
Tema: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Responder citando

Estimados hermanos:

Se empieza haciendo Misas de niños y se acaba haciendo Misas con música y payasos (no me lo invento.) El problema de hacer Misas de niños, es que después que hagan la Primera Comunión, se darán cuenta de que jugar a la PlayStation es más divertido y apetecible. Cristo, en Misa, muere y resucita por todos, también por los niños. Así que sería más conveniente y cristiano educarles para que vivan la Misa con devoción, porque para divertirse ya tienen la PlayStation.

En cuanto al tema que nos ocupa, la verdad es que he visto pocos sacerdotes que sepan dar una buena homilía. Mi párroco es del estilo "todos somos buenos", de que hay que ser felices para encontrarnos con Dios y con los demás, comprometerse, etc., y por último concluye diciéndonos algo así como "esto es en definitiva a lo que nos invita la Palabra de hoy"; pero lo cierto es que la homilía siempre es más o menos igual y la lectura del Evangelio es más bien un rito previo a la homilía, pero no se la toma muy en serio.

Aunque sinceramente, prefiero esto a la homilía místico-metafísica que nos sueltan otros párrocos... Las mejores homilías son las que extraen uno o dos puntos claros y contundentes del Evangelio, y saben invitarnos a unificar eso con nuestra realidad actual, invitándonos también a la oración y al propósito de seguir a Jesucristo.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Jue Feb 28, 2008 1:58 pm    Asunto: Re: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Tema: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Responder citando

Luis Fernando escribió:
Sibarita escribió:
La Homilia si es una misa q se sabe q es para niños pues aunq no les guste siempre sera para niños.


No, no era misa para niños. Era la ÚNICA misa del domingo. Al ser zona rural, sólo hay una misa dominical.


si es zona rural, entonces es incierto:

Desde mi regreso a la Iglesia he escuchado centenares o miles de homilías,

no por "estudiar un poco"
o acceder a internet, ya podemos leerle la cartilla a la Iglesia,
y descalificar sus acciones.
Hazte catequista! pero no con el afán de ir a darle clases al párroco.

La soberbia es el mayor estorbo a la espiritualidad,
"mis años en otra secta eran mejores"

eres libre.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Jue Feb 28, 2008 6:07 pm    Asunto: Re: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Tema: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Responder citando

R Real escribió:
Luis Fernando escribió:
Sibarita escribió:
La Homilia si es una misa q se sabe q es para niños pues aunq no les guste siempre sera para niños.


No, no era misa para niños. Era la ÚNICA misa del domingo. Al ser zona rural, sólo hay una misa dominical.


si es zona rural, entonces es incierto:

Desde mi regreso a la Iglesia he escuchado centenares o miles de homilías,

no por "estudiar un poco"
o acceder a internet, ya podemos leerle la cartilla a la Iglesia,
y descalificar sus acciones.
Hazte catequista! pero no con el afán de ir a darle clases al párroco.

La soberbia es el mayor estorbo a la espiritualidad,
"mis años en otra secta eran mejores"

eres libre.



¿Cuándo he dicho yo que mis años en otra secta eran mejores? a ver, ¿cuándo?

La peor de las homilías dichas por un sacerdote católico en comunión con la Iglesia es mejor que la mejor predicación de un pastor hereje.

Pero ¿qué es lo que pasa? ¿que no podemos pedir los fieles que nuestros sacerdotes se formen? ¿que no podemos quejarnos de quienes dan malas homilías? ¿acaso he dado yo un solo nombre? ¿he dicho que el cura tal o el cura cual es mal predicador? ¿Es soberbia espiritual pedir a los obispos que se preocupen de que sus sacerdotes prediquen bien?

Si me diera igual la Iglesia, si me importara un chispas la formación de los fieles, si me conformara con lo que sé, y por la gracia de Dios sé bastante porque bastante he estudiado, me quedaría de brazos cruzados. Pero como no me da igual la Iglesia, porque me preocupa que los fieles caigan en manos de las sectas porque nadie se preocupa de predicarles buenas homilías y de catequizarles adecuadamente, es por lo que escribo lo que escrito
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Jue Feb 28, 2008 6:21 pm    Asunto:
Tema: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Responder citando

Bueno Luis, calma, que es que sale mejor echarle la culpa al lobo hereje que llamar la atención del cura-pastor flojo que no hace su tarea.

Yo pensaba que ya para estos entonces tú debías haber recibido el memo de que es dogma de fe que el único que hace críticas a nuestra comunidad y pide perdón por su faltas es el Papa, los demás somos buenos todos y somos infablibles hasta que el Papa diga lo contrario.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Jue Feb 28, 2008 7:58 pm    Asunto:
Tema: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Responder citando

Yo creo que hace falta una renovacion en el tema de las homilias. Cuando yo he hecho algun curso en la iglesia con algun grupo, hemos dispuesto de buenos manuales que hablan de como poner en práctica el Evangelio en nuestra vida diaria. La verdad, es que te ayudan mucho.

Sin embargo muchas homilias son verdaderos "tostones" donde el cura se pierde en temas de teologia, o en decir siempre lo mismo: hay que ser bueno, la paz del mundo y ama a tu prójimo, sin poco mas que añadir.

Si al menos el sacerdote cogiese uno de estos libros para los grupos y sacase temas de ahi, donde se habla por ejemplo del sentido del trabajo, de lo que dijo Jesus sobre la mujer, porqué no admitia el divorcio, qué sentido tienen por ejemplo los pecados capitales (la envidia, la ira, pereza, etc..) y sobre todo QUE QUISO DECIR JESUS CON EL EVANGELIO DEL DIA Y COMO LO PODEMOS APLICAR EN NUESTRA VIDA, poniendo ejemplos prácticos... seria lo que tiene que ser una homilia.

Y ademas deberian hablar mas fuerte, algunos parece que hablan para si mismos.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Jue Feb 28, 2008 11:52 pm    Asunto:
Tema: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Responder citando

Chicos y Chicas,

Aquí hay dos temas, el de las homilías y el de la Misa CON niños... ambos interesantísimos. Pero debemos separarlos porque así no le estamos dando a cada uno el tiempo que merece.

Me pongo en el de la homilía. Si se piden homilías más cortas es porque -como puede atestiguar cualquiera que ha tenido que hablar en público- el lapso de atención de la gente es demasiado corto y el sermón hace uso del recurso más débil: la clase magistral.

Si existe la intención de comentar o explicar la palabra de Dios y que se comprenda el comentario veo dos opciones: o preparan cuidadosamente la homilía o convierten la homilía en todo un "happening" multimedia (como hacen algunos predicadores protestantes que usan motocicletas, encuentros de boxeo, luces, sonido, en fin...). Puesto que la segunda opción me aterra prefiero que preparen diligentemente su homilía.

Una anécdota...

un sacerdote, que ahora es obispo, estaba una vez en una reunión de la familia. Este sacerdote era famoso por sus homilías claras, acertadas y amenas. En una ocasión se dió este diálogo:
- Don Rodolfo, ¿Cuánto tiempo necesita para preparar un sermón de cinco minutos?
- Necesito estudiar los textos sagrados y el material relacionado a ellos una hora o una hora y media todos los días del lunes al viernes. El sábado me tardaré media hora en preparar el sermón.
- ¿y uno de diez minutos?
- Se prepara en una hora.
- ¿y uno de media hora?
- Ahorita te lo digo.



Saludos,

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Vie Feb 29, 2008 12:15 am    Asunto:
Tema: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Responder citando

dice un sabio profesor de ciencias Religiosas
que las homilìas deben durar alrededor de 8 minutos,
màs es menos;

la gente se cansa o piensa en salir pronto,
èste profesor es un señor que dice ideas brilantes en pocas palabras,
es astuto e ingenioso
doctor en Historia, hermano Lasallista, pedagogo y amigo de los jòvenes.
lo màs importante: es humilde, respeta al pròjimo y sobre todo
a los sacerdotes.

hay maneras de decir que reflejan el pensamiento y a la persona,
decir "flojo" "ignorante" "bajos de voz" a sacerdotes que ni conocen,
ni saben sus porquès y sus esfuerzos,
¡recen por ellos! ¡ayudenles!
ir a celebrar la eucaristìa y salir con una boleta de "calificaciones"
¿vale?
y luego celebrar sus sabias observaciones en un foro?
hablen con èstos sacerdotes! den apoyo!
Hay "homilìas" en el foro que miden casi medio metro
y de èstas ¿alguien se queja? Rolling Eyes
Alguien hay que diga a otro forista:
"flojo" falto de preparaciòn" "aburrido" etc....................?
con tanta ligereza?
No tiene que ser el papa; la caridad comienza por casa...

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Vie Feb 29, 2008 6:50 am    Asunto:
Tema: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Responder citando

En la homilía viene muy bien el consejo del literato español Baltasar Gracián a propósito de todo escrito: lo bueno, si breve, dos veces bueno.

En cuanto a las misas de o con niños, es significativo que en la misa tridentina no existen. La misa nueva ha querido hacer tal catequesis que se ha convertido a veces en un espectáculo, olvidando que la misa es ante todo un sacrificio real. Hacer misas para niños es infantilizarlos aún más y retrasar su maduración en lo religioso. Personas ilustres del catolicismo como santo Tomás de Aquino, santa Teresa de Jesús, san Juan de la Cruz o la Madre Teresa de Calcuta no creo que se formasen en la santidad con misas para niños.

Para la catequesis o la clase de religión hay otras cosas distintas de la misa. A la misa todos, empezando por los niños, deberían ir con las primeras lecciones bien aprendidas, sin necesidad de que ningún cura se ponga a dialogar con los niños en forma tan puerilmente almibarada que no sé cómo lo aguantan ellos. Como ha dicho uno, cuando ese niño crezca, se dará cuenta de que hay cosas más divertidas que el espectáculo que pretendían ofrecerle en la misa para niños, y ya veremos cómo reacciona.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pablofurrutian
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2007
Mensajes: 264

MensajePublicado: Vie Feb 29, 2008 4:30 pm    Asunto:
Tema: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Responder citando

No creo que nos debemos centrar la discusión en Misa de Niños o Infantil...

Creo que Luis Fernando puso sobre la mesa un tema que nadie puede negar:

MUCHAS HOMILIAS ABURREN A MUERTE, claro que los feligreses a veces no ayudamos, pero hay presbiteros que de verdad hablan de más y a veces no dejan claro el mensaje. Y PEOR CUANDO HABLAN SOBRE COSAS QUE NO TIENEN NADA QUE VER CON LAS LECTURAS!!!! Confused

En mas de una ocasión me ha tocado escuchar homilias de tipo político... Me quedo con la cara así Shocked

Creo que para atraer a las feligreses la homilía puede ser una herramienta, y una herramienta muy poderosa... Creo que debemos dejar de ver a los Presbiteros como Cristianos Superman, ellos se confunden y se cansan, simplemente es una critica constructiva que nos puede ayudar muchisismo para crecer como Cristianos... ellos como pastores y nosotros como ovejas.

Saludos

Pablo.
_________________
El que no vive para servir, no sirve para vivir.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Vie Feb 29, 2008 9:17 pm    Asunto:
Tema: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Responder citando

El problema de las homilias no está en el tiempo . Si es buena, no cansa aunque dure media hora.

Ademas, ahora en los colegios poca religion se dá y la misa puede ser un instrumento para llevar la Palabra de Jesus a las personas en esta sociedad tan secularizada.

El dilema está en que hay que conocer al ser humano, tratarlo conocer sus problemas, y prepararse bien las homilias para que las puedan aplicar a su vida el Evangelio.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Vie Feb 29, 2008 11:02 pm    Asunto:
Tema: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Responder citando

pablofurrutian escribió:
No creo que nos debemos centrar la discusión en Misa de Niños o Infantil...


Sereno moreno!!! Laughing Laughing no existe una Misa DE niños. Hay plegarias eucarísticas propias de la Misa CON Niños. Hay su diferencia

Noten que no se trata de una versión "libro de pintar"; las plegarias tienen la adecuada profundidad teológica y la principal diferencia es que tienen un mayor número de interacciones con el pueblo. Como el problema es que habría que enseñarle a la gente a contestar, la mayoría de sacerdotes no las usan. Crying or Very sad Crying or Very sad En nuestra patria, sólo recuerdo haberlas oído en forma más o menos regular en el Puerto de San José.

En cuanto a los sermones políticos, estamos bastante de acuerdo... con unas pocas excepciones, caen mal. Los hay y los hay. He visto algunos que sólo falta que pidan el voto para un candidato, otros que previenen contra un candidato (pero no por asuntos ligados a la fe o a la moral), otros que son una actitud profética de denuncia, otros y muchos otros... En lo personal prefiero cuando se mantienen en un plano más alejado de la política partidista. Recuerdo un famoso "Cristo era demócrata pero no democratacristiano". También leí en una hoja parroquial que decían que no votaramos por candidatos a alcalde que buscaran la reelección... ¿De cuántos podrían estar hablando en una ciudad? ¿por qué no pusieron nombre y apellido?

Saludos de tu hermano,


JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Sab Mar 01, 2008 10:09 am    Asunto:
Tema: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Responder citando

La verdad es que en los últimos tiempos la preparación de los sacerdotes en los seminarios ha bajado muchísimo, por lo menos en España, en sintonía con lo que está pasando también con la enseñanza civil. Como consecuencia lógica ha bajado también el nivel general de calidad de la homilía. Atrás quedaron esos tiempos en que se cuenta, por ejemplo, que en la catedral española de Burgos la misa en que oficiaba el obispo se llenaba de gente para oír sus magníficas homilías, que eran todo un modelo de sermón, dentro de una misa tridentina, naturalmente, y en un marco incomparable como el citado templo catedralicio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Sab Mar 01, 2008 3:54 pm    Asunto:
Tema: Homilías: no es un problema de tiempo sino de calidad
Responder citando

Bueno, en realidad la preparación de los sacerdotes en España está recuperándose bastante en los últimos 5-6 años. Son varios los obispos que han introducido cambios significativos en sus seminarios. Y en las universidades pontificias de Roma hay un número muy significativo de españoles.

Aunque queda mucho por hacer, el futuro es mucho más esperanzador que hace tan sólo una década.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados