Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Cultura del Slow Down
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Cultura del Slow Down

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Alexander Verne
Esporádico


Registrado: 09 Ene 2006
Mensajes: 77

MensajePublicado: Jue Oct 26, 2006 3:25 pm    Asunto: Cultura del Slow Down
Tema: Cultura del Slow Down
Responder citando

Hermanos, les comparto este texto que circula en la red, vale la pena leerlo.

Cita:
Ya voy para 18 años desde que ingresé en la Volvo, una empresa sueca. Trabajar con ellos es una convivencia muy interesante. Cualquier proyecto aquí demora dos años para concretarse, aunque la idea sea brillante y simple. Es una regla.

Los procesos globalizados causan en nosotros (brasileños, argentinos, colombianos, peruanos, venezolanos, mexicanos, australianos, asiáticos, etc.) una ansiedad generalizada en la búsqueda de resultados inmediatos. En consecuencia, nuestro sentido de la urgencia no surte efecto dentro de los plazos lentos de los suecos.

Los suecos debaten, debaten, realizan "n" reuniones, ponderaciones, etc. ¡Y trabajan! con un esquema más bien "slowdown". Lo mejor es
constatar que, al final, esto acaba siempre dando resultados en el tiempo de ellos (los suecos) ya que conjugando la madurez de la
necesidad con la tecnología apropiada, es muy poco lo que se pierde por aquí en Suecia.

Lo resumo así:

1. Suecia es del tamaño del estado de San Pablo (Brasil).
2. Suecia tiene tan sólo dos millones de habitantes.
3. La ciudad más grande, Estocolmo, tiene apenas 500.000 habitantes (compare con Curitiba, Brasil, donde existen dos millones de habitantes; o tan sólo Mar del Plata, Argentina, ciudad balnearia, donde casi un millón de personas viven permanentemente, o Rosario, Argentina, con tres millones).
4. Empresas de capital sueco: Volvo, Scania, Ericsson, Electrolux, ABB, Nokia, Nobel, Biocare, etc. Nada mal, ¿no? Para tener una idea de la importancia de ellas basta mencionar que Volvo es la que fabrica los motores propulsores para los cohetes de la NASA. Los suecos pueden estar equivocados, pero son ellos quienes pagan mi salario.

Por ahora, menciono especialmente que no conozco un pueblo, como pueblo mismo, que posea más cultura colectiva que los suecos.

Voy a contarles una historia corta, sólo para darles una idea: La primera vez que fui para Suecia, en 1990, uno de mis colegas suecos
me recogía del hotel todas las mañanas. Estábamos en el mes de septiembre, algo de frío y nevisca. Llegábamos temprano a la Volvo y él estacionaba el auto muy lejos de la puerta de entrada (son 2000 empleados que van en coche a la empresa). El primer día no hice comentario alguno, tampoco el segundo, o el tercero. En uno de los días siguientes, ya con un poco más de confianza, una mañana le pregunté a mi colega: "¿Tienen ustedes lugar fijo para estacionar aquí?, pues noté que llegamos temprano, con el estacionamiento
prácticamente vacío y dejaste el coche al final de todo...". Y él me respondió simplemente: "Es que como llegamos temprano tenemos
tiempo para caminar, y quien llega más tarde, ya va a llegar retrasado y es mejor que encuentre lugar más cerca de la puerta. ¿No te parece?"

Imaginen la cara que puse. Y con ella fue suficiente para que yo revisara en profundidad todos mis conceptos anteriores.

En la actualidad, hay un gran movimiento en Europa llamado "Slow Food". La Slow Food International Association, cuyo símbolo es un
caracol, tiene su central en Italia (el "site" en la Internet es muy interesante, visítalo).

Lo que el movimiento Slow Food predica es que las personas deben comer y beber lentamente, dándose tiempo para saborear los alimentos, disfrutando de la preparación, en convivencia con la familia, con los amigos, sin prisa y con calidad.

La idea es contraponerse al espíritu del Fast Food y lo que éste representa como estilo de vida. La sorpresa, por tanto, es que ese
movimiento de Slow Food está sirviendo de base para un movimiento más amplio llamado Slow Europe, como resaltó la revista Business
Week en una de sus últimas ediciones europeas.

La base de todo está en el cuestionamiento de la "prisa" y de la "locura" generada por la globalización, por el deseo de "tener en
cantidad" (nivel de vida) en contraposición al de "tener en calidad", "calidad de vida" o "calidad del ser". Según la Business
Week, los operarios franceses, aunque trabajen menos horas (35 horas por semana) son más productivos que sus colegas estadounidenses o británicos. Y los alemanes, que en muchas empresas ya implantaron la semana de 28,8 horas de trabajo, vieron su productividad aumentar en un elogiable 20%. Esa llamada "slow attitude" está llamando la atención hasta de los estadounidenses, discípulos del "do it fast" y "do it now!" .

Por tanto, esa "actitud sin prisa" no significa hacer menos ni tener menor productividad. Significa sí, trabajar y hacer las cosas con "más calidad" y "más productividad", con mayor perfección, con atención a los detalles y con menos estrés.

Significa retomar los valores de la familia, de los amigos, del tiempo libre, del placer del buen ocio, y de la vida en las pequeñas comunidades. Del "aquí" presente y concreto, en contraposición contra lo "mundial" indefinido y anónimo. Significa retomar los valores esenciales del ser humano, de los pequeños placeres de lo cotidiano, de la simplicidad de vivir y convivir, y hasta de la religión y de la fe.

SIGNIFICA UN AMBIENTE DE TRABAJO MENOS COERCITIVO, MÁS ALEGRE, MÁS LEVE Y POR LO TANTO, MÁS PRODUCTIVO, DONDE LOS SERES HUMANOS REALIZAN, CON PLACER, LO QUE MEJOR SABEN HACER.

Es saludable pensar detenidamente en todo esto. ¿Será posible que los antiguos refranes: "Paso a paso se va lejos" y "La prisa es
enemiga de la perfección" merezcan nuevamente nuestra atención en estos tiempos de locura desenfrenada? ¿Acaso no sería útil que las empresas de nuestra comunidad, ciudad, Estado o país, empiecen ya a pensar en desarrollar programas serios de "calidad sin prisa" hasta
para aumentar la productividad y calidad de los productos y servicios sin necesariamente perder "calidad del ser"?

En la película "Perfume de Mujer" hay una escena inolvidable en la que el ciego (interpretado por Al Pacino) invita a una muchacha a bailar y ella responde: "No puedo, pues mi novio va a llegar en pocos minutos". A lo que el ciego responde: "Pero es que en un momento, se vive una vida", y la saca a bailar un tango. El mejor momento de la película es esta escena de sólo dos o tres minutos.

Muchos viven corriendo detrás del tiempo, pero sólo lo alcanzan cuando mueren, ya sea de un infarto o un accidente en la autopista por correr para llegar a tiempo. O para otros que están tan ansiosos por vivir el futuro que se olvidan de vivir el presente, que es el único tiempo que realmente existe.

Todos en el mundo tenemos tiempo por igual, pues nadie tiene ni más ni menos de 24 horas por día. La diferencia está en el empleo que cada uno hace de su tiempo. Necesitamos saber aprovechar cada momento, porque, como dijo John Lennon, "La vida es aquello que sucede mientras planeamos el futuro".

Felicitaciones por haber conseguido leer este mensaje hasta el final. Hay muchos que lo habrán dejado por la mitad para "no perder tiempo" tan valioso en este mundo globalizado.

Autor desconocido

_________________


¿Qué puedo hacer para que otros se salven y para que surja también en ellos la estrella de la esperanza?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Oct 26, 2006 3:42 pm    Asunto:
Tema: Cultura del Slow Down
Responder citando

Muy bueno.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Jue Oct 26, 2006 3:45 pm    Asunto:
Tema: Cultura del Slow Down
Responder citando

¿Alguna vez tendremos en México una cultura así?
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Alexander Verne
Esporádico


Registrado: 09 Ene 2006
Mensajes: 77

MensajePublicado: Jue Oct 26, 2006 4:32 pm    Asunto:
Tema: Cultura del Slow Down
Responder citando

RT escribió:
¿Alguna vez tendremos en México una cultura así?


Yo creo que si se puede.

El inicio es el "alentamiento" de uno mismo para despues contagiar a otros y finalmente a los responsables de los "tiempos". Es una revolución interior, es "aguantar vara" como decimos aquí.

La tendencia en México es esperar todo de los de "arriba": gobernadores, directivos, jefes, patrones, etc. Pero Dios mediante podamos contagiarlos también. Desde dentro hacia afuera.

Por lo pronto, yo seguire, con esta filosofia que me parece altamente saludable, de la que, sin saberlo, soy un buen prácticante; pues siempre he tenido que aguantar regaños por ser "lento" y no respetar los horarios. Antes comía muy despacio, pero elimine ese hábito ¡voy a retomarlo!
_________________


¿Qué puedo hacer para que otros se salven y para que surja también en ellos la estrella de la esperanza?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rafelallo
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 217

MensajePublicado: Jue Oct 26, 2006 4:55 pm    Asunto: Leí un libro sobre este tema... se titula:
Tema: Cultura del Slow Down
Responder citando

paz

"Elogio a la lentitud" su autor es Carl HONORE... está disponible en las librerias.. y no es muy caro... (personalmente, no me ha parecido nada del otro mundo, pero si tiene detalles interesantes, pues que puede ser util tener encuenta.

Ciertamente, se está creando un movimiento considerable en torno a esta "filosofía"... bueno, aporta cosas buenas y ayuda a la gente a mejorar sus vidas, a partir de aprender a tomarse la cosas con mas calma... tratando de escapar de la oprimente velocidad, o ritmo loco de las sociedades occidentales,

Bueno esto, no tiene más valor, que hacer un enfoque distintio, ver las cosas de otro modo, valorando más gustar de la paz, de la tranquilidad, pero que nadie caiga en la "idolatría"... seguro que hay alguien que trata de hacer de esto una nueva corriente de new age... esperemos que se comprendan estas cosas en su justa medida,

saludos. rafa

paz a vosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alexander Verne
Esporádico


Registrado: 09 Ene 2006
Mensajes: 77

MensajePublicado: Jue Oct 26, 2006 6:08 pm    Asunto:
Tema: Cultura del Slow Down
Responder citando

Yo relaciono esto del slow down, además de un "desacelere" en nuestras vidas, con la contemplación.

Y a saber, hay muchos tipos de estas:

- La cartuja.
- La zen.
- La budista.
- La New Age.
- etc.

Como católicos el centro es Cristo, como lo ames, es algo personal; compartimos muchas cosas con el resto del mundo, somos afines en varios aspectos.

Solo es cuestión de tomar un camino, los caminos que el mundo tome, no importan.

Si "cuaja", no solo habrá "slow down-new age", también habrá "slow down-coca cola" o "slow down para dummies". Lo importante mi querido hermano, es que, si te beneficia tomalo, sino dejalo.
_________________


¿Qué puedo hacer para que otros se salven y para que surja también en ellos la estrella de la esperanza?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Vie Oct 27, 2006 7:58 pm    Asunto:
Tema: Cultura del Slow Down
Responder citando

Hola a todos,a mi me parece que esta filosofía de vida tiene mucha relación con la meta cristiana de "santificar el momento presente",que no es otra cosa que vivir cada momento en Dios,dándose por completo,haciéndolo lo mejor posible,con amor,viviendo cada momento como si fuera el último,hablando a los ojos a quien tienes al lado...lo que ocurre es que el cristianismo lo supera totalmente.
Si vivieramos nuestro cristianismo en profundidad,viviriamos "más despacio",no corre que te corre; y recordando que el pasado está en manos de Dios, el futuro ya vendrá y el presente es lo único que si tenemos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alexander Verne
Esporádico


Registrado: 09 Ene 2006
Mensajes: 77

MensajePublicado: Vie Oct 27, 2006 9:28 pm    Asunto:
Tema: Cultura del Slow Down
Responder citando

Simple escribió:
Hola a todos,a mi me parece que esta filosofía de vida tiene mucha relación con la meta cristiana de "santificar el momento presente",que no es otra cosa que vivir cada momento en Dios,dándose por completo,haciéndolo lo mejor posible,con amor,viviendo cada momento como si fuera el último,hablando a los ojos a quien tienes al lado...lo que ocurre es que el cristianismo lo supera totalmente.
Si vivieramos nuestro cristianismo en profundidad,viviriamos "más despacio",no corre que te corre; y recordando que el pasado está en manos de Dios, el futuro ya vendrá y el presente es lo único que si tenemos.


Ni mas ni menos querido hermano, tan sencillo y tan "simple" Wink
_________________


¿Qué puedo hacer para que otros se salven y para que surja también en ellos la estrella de la esperanza?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Vie Oct 27, 2006 10:55 pm    Asunto:
Tema: Cultura del Slow Down
Responder citando

Mi sueño es tener un negocio propio, un negocio donde no quepan las prisas, como un vivero, florería... es vivir en un pueblo pequeño, donde los valores aún sean considerados valores, donde aún se pueda salir a la calle de noche... es pasar más tiempo con mi familia, jugar más con mis hijas, besar más a mi esposa, hablar más con los amigos... es tener más tiempo libre para practicar softbol, futbol, golf y dejar que mi esposa finalmente me enseñe a pintar como ella lo hace... es no preocuparme más por los eventos internacionales, por las noticias escandalosas, por el cine y por la música de moda... es vivir grandemente palmo a palmo, cada segundo... es tener suficiente silencio en mi vida para escuchar la voz de Dios...
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Alexander Verne
Esporádico


Registrado: 09 Ene 2006
Mensajes: 77

MensajePublicado: Vie Oct 27, 2006 11:04 pm    Asunto:
Tema: Cultura del Slow Down
Responder citando

RT escribió:
Mi sueño es tener un negocio propio, un negocio donde no quepan las prisas, como un vivero, florería... es vivir en un pueblo pequeño, donde los valores aún sean considerados valores, donde aún se pueda salir a la calle de noche... es pasar más tiempo con mi familia, jugar más con mis hijas, besar más a mi esposa, hablar más con los amigos... es tener más tiempo libre para practicar softbol, futbol, golf y dejar que mi esposa finalmente me enseñe a pintar como ella lo hace... es no preocuparme más por los eventos internacionales, por las noticias escandalosas, por el cine y por la música de moda... es vivir grandemente palmo a palmo, cada segundo... es tener suficiente silencio en mi vida para escuchar la voz de Dios...


Comparto plenamente tu "sueño". Dios te lo conceda hermano. Yo también he soñado lo mismo, pero a cargo de una granja Wink

Sobre todo la parte de estar con la familia. Atesoro los momentos en que comiamos mi papá, mi mamá, mi hermana y yo, juntos y sin prisas. Y ahora raro es el día en que puedo comer con mi esposa y niños.

No crees que viviendo así también sería una forma de ir contra el mundo, como dijo Cristo, "estan, pero no son".
_________________


¿Qué puedo hacer para que otros se salven y para que surja también en ellos la estrella de la esperanza?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Vie Oct 27, 2006 11:09 pm    Asunto:
Tema: Cultura del Slow Down
Responder citando

Alexander Verne escribió:
RT escribió:
Mi sueño es tener un negocio propio, un negocio donde no quepan las prisas, como un vivero, florería... es vivir en un pueblo pequeño, donde los valores aún sean considerados valores, donde aún se pueda salir a la calle de noche... es pasar más tiempo con mi familia, jugar más con mis hijas, besar más a mi esposa, hablar más con los amigos... es tener más tiempo libre para practicar softbol, futbol, golf y dejar que mi esposa finalmente me enseñe a pintar como ella lo hace... es no preocuparme más por los eventos internacionales, por las noticias escandalosas, por el cine y por la música de moda... es vivir grandemente palmo a palmo, cada segundo... es tener suficiente silencio en mi vida para escuchar la voz de Dios...


Comparto plenamente tu "sueño". Dios te lo conceda hermano. Yo también he soñado lo mismo, pero a cargo de una granja Wink

Sobre todo la parte de estar con la familia. Atesoro los momentos en que comiamos mi papá, mi mamá, mi hermana y yo, juntos y sin prisas. Y ahora raro es el día en que puedo comer con mi esposa y niños.

No crees que viviendo así también sería una forma de ir contra el mundo, como dijo Cristo, "estan, pero no son".


Esos momentos son invaluables hermano. Yo también los recuerdo con gran alegría y nostalgia. Verás que yo sólo como en casa con la familia los fines de semana...

Es el "mundo" hermano. Estamos demasiado preocupados y presionados por hacer, por tener, por lograr que no nos queda tiempo para vivir.

Me acordé de una frase que leí en uno de esos emails motivacionales que andan por alli:

Al final de tu vida, en tu lecho de muerte, de lo último que te arrepentirás será de "¿por qué no trabajé más?"...

Que Dios nos ayude a balancear correctamente nuestra vida.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
mario
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 206

MensajePublicado: Vie Oct 27, 2006 11:13 pm    Asunto: vtr
Tema: Cultura del Slow Down
Responder citando

esta muy dificil k en mexico pase eso principalmente por el egoismo otro ejemplo es alemania ellos hacen bien lo que tienen k hacer sin importar k lo realicen los demas por ejemplo ellos van y tiran la basura en los botes asi el de enfrente la tire en la calle a ellos no les importa pues lo importante es k ellos si lo hicieron bn, bueno si no entendieron ya ni modo jaja bueno y el mexicano dice a no si el tiro la basura en la calle yo pk la voy a tirar en el bote me explico osea si llega uno tempra al estacionamiento te estacionas lo mas cerca total el k llego tarde fue por "flojo". asi k los invito a empezar por uds y por mi jajaja
_________________
El amor es donación personal y libre; ellos son impersonales y ciegos, determinados. MPI MARIO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados