Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Musikdoktor Esporádico
Registrado: 03 Nov 2006 Mensajes: 46
|
Publicado:
Vie Nov 03, 2006 5:41 am Asunto:
EL AYUNO
Tema: EL AYUNO |
|
|
Hola, pienso que el ayuno tiene que ser importantisimo.. Porque?? no lo se.. pero si jesus para hablar con dios ayunaba 40dias 40 noches.. debe ser por algo..
Veo que los musulmanes Ayunan.. lo cual me parece formidable.. De hecho yo, tengo ganas de ayunar 40 dias y 40 noches y orar constantemente.. El unico impedimento es que la vida de hoy, no nos permite orar siempre.. uno tiene que trabajar.. y yo con 27 años y 2 hermosos hijos veo que es muy dificil..
Pero realmente, sigo buscando a dios.. y quiero probar todos los caminos hasta que diga.. SI Dios me escucho, y asi debe ser...
Me gustaria me comentaran que les parece el tema del ayuno, ya que en la biblia es moneda corriente, pero hoy por hoy en el catolicismo el ayuno esta dejado de lado...
Saludos.. |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Vie Nov 03, 2006 4:20 pm Asunto:
Tema: EL AYUNO |
|
|
El ayuno es algo muy necesario, sobre todo para nosotros en estos tiempos de consumismo y satisfacción inmediata. Debe ser un camino de expiación y de templanza, de la búsqueda del domino propio, de la sublimación de nuestros instintos a un bien mayor.
Siguiendo con lo que bien nos dice nuestra hermana Magdalena, dejar de comer para ser más delgados, por mera estética no es un medio de santificación, sino del egoísmo. Debemos estar muy seguros cuál es nuestra motivación al ayuno: Si buscamos unirnos a Cristo en su Pasión, o buscamos imitar a los modelos de moda.
Dios los bendiga _________________ Rubén |
|
Volver arriba |
|
 |
Musikdoktor Esporádico
Registrado: 03 Nov 2006 Mensajes: 46
|
Publicado:
Vie Nov 03, 2006 9:10 pm Asunto:
Tema: EL AYUNO |
|
|
Queridos, gracias por sus comentarios.. Ahora que leo lo que uds. ponen, se me ocurre lo siguiente..
Primero comentarle a Magdalenna que te felicito por su mejoria.. pero creo que el tema del ayuno religioso no pasa por la figura.. Pero si hay que ser concientes de que puede ser peligroso.. Pero no creo que sea un problema mirarse al espejo y decir.. Huy sigo gordo...
Luego, me parece que pasaria por este lado.. a ver que les parece..
Uno cuando tiene hambre... va y come.. y que sucede?? sentimos satisfaccion.. y seguimos con nuestra vida cotidiana..
Al ayunar comenzamos a sentir un dolor de estomago ya que este nos dice.. Hay que comer... y es la voluntad del hombre que dice No..
Entonces seguramente sea todo un reto el no alimentarse y orar 40 dias y 40 noches..
Hacia dios sea una prueba dificil.. y que solo si somos firmes y tenemos fe de lograrla podemos llegar a ella..
Es un Sacrificio propio, de la vida terrenal... en busqueda de dios para brindarle una ofrenda de nuestra devocion..
Creo que a esto se apunta... Y sin duda no voy a irme de este mundo sin haber hecho si quiera el intento... Si los disipulos de Jesus lo hacian, y eran hombres.. Porque yo no puedo?
Los saludo y realmente encontre un punto de descarga en este foro..
Hay mucha gente abierta y sensata..
Que dio los escuche siempre... |
|
Volver arriba |
|
 |
Inés Constante
Registrado: 12 Nov 2005 Mensajes: 702
|
Publicado:
Jue Nov 09, 2006 3:13 pm Asunto:
Tema: EL AYUNO |
|
|
Antiguamente la Iglesia ayunaba miércoles y viernes y no es nada peligroso como dicen. Conozco el caso de Gladys Motta, la vidente de la Virgen en San Nicolás que ayunó por 40 días. Ella misma comentó que no adelgazó ni le costó mucho esfuerzo seguramente porque la Virgen es la que da las gracias necesarias para poder hacerlo.
Bendiciones. Inés _________________ "Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".
<Pagar el mal con el bien> |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Vie Nov 10, 2006 6:26 pm Asunto:
Tema: EL AYUNO |
|
|
Cita: | CHILDREN OF MEDJUGORJE
Presidente: Denis Nolan
Vicepresidente: Sor Emmanuel Maillard
Consejo Asesor:
Obispo Nicholas D'Antonio
Cardenal Jaime Sin
Obispo Michael D. Pfeifer
Cardenal Bernardino Echeverría
Obispo Donald Montrose
Arzobispo Frane Franic
P. Daniel Ange
Arzobispo Datuk Peter Chung
Ralph Martin
Febrero 15 de 2001.
Queridos hijos de Medjugorje,
¡alabados sean Jesús y María!
1. Sor Emmanuel les envía saludos a todos ustedes desde Medjugorje. Está inmersa en su retiro y agradece a cada uno su apoyo con oraciones. En este mes de Febrero he cobrado conciencia de lo maravilloso que es mantenernos vinculados a los eventos de Medjugorje.
2. Estando ya muy cerca la Cuaresma, la Virgen nos ha dado sus instrucciones maternales para observar este tiempo. En su mensaje del 25 de Enero nos insiste firmemente en que debemos orar y ayunar. "¡Queridos hijos! Hoy los invito a renovar la oración y el ayuno con aún mayor entusiasmo, hasta que la oración se convierta en gozo para ustedes." Debo admitir que a veces resulta difícil hacer acopio de entusiasmo para ayunar. ¡Cuántas veces me despierto el miércoles en la mañana, pensando de manera lúgubre en pan y agua! Debe ser porque no me he dado cuenta de los increíbles resultados del ayuno. Pero la Virgen dice que, "quien ayuna no teme al mal." ¿Me sentiría desanimada los miércoles si realmente me percatara de que mi ayuno me liberará del poder de Satanás?
Sor Emmanuel lo ha explicado de esta manera; "¿Por qué Satanás se debilita tanto cuando nosotros ayunamos? En el momento en que ofrecemos a Dios algo relacionado con nuestro cuerpo, podemos afirmar que realmente nos damos nosotros mismos. Dar dinero, tiempo, una buena palabra o involucrarse en algún servicio es fácil. Mientras que ayunar concierne no sólo a nuestro cuerpo, sino también algo vital. La comida es un asunto de sobrevivencia y está relacionada con hábitos profundamente arraigados. Como dijo alguna vez el Padre Slavko: 'El ayuno nos revela aquellas cosas de las que dependemos'. El ayuno a pan y agua enciende luces de emergencia: ¡Café! ¡Cigarrillos! ¡Vino! ¡Chocolate! Ahora bien, María no viene a señalarnos nuestras dependencias, Ella viene a fin de que podamos ser libres, de que seamos liberados. El ayuno nos revela hasta qué grado dependemos de nuestro horario diario. Cuando yo comencé a ayunar, lo primero que descubrí fue la alegría de la libertad: comer o no comer daba lo mismo."
Y ciertamente, cuando ayunamos hacemos a un lado muchas cosas en nuestra vida que podrían ser herramientas del enemigo. Le arrebatamos esos puntos de entrada a nuestro corazón y en vez de ello le damos a Dios lugar en nuestro interior.
Entregar parte de nuestros cuerpos es un signo de entrega real a Dios. De alguna manera, el ayuno crea un vacío, un espacio en nuestra alma, en nuestro cuerpo, en nuestro corazón. Al abstenernos de comer, surge un espacio libre que Dios puede ocupar como nunca antes. Dios habitará este nuevo lugar en nuestra vida. Por eso es que la gente que ayuna tiene una sensibilidad y agudeza espiritual muy especial. Si Dios está presente en un alma, Satanás no puede entrar. Así que el ayuno realmente nos fortalece contra el mal.
Recientemente supe de una mujer que había estado luchando contra la ansiedad por años. Nunca había sido capaz de hacer a un lado sus preocupaciones por sus hijos, las finanzas familiares y el trabajo de su marido. Los pensamientos sobre estas angustias la atormentaban día y noche. Aunque trataba de vivir los mensajes de la Virgen en Medjugorje, el ayuno le resultaba difícil. No fue sino hasta que ella misma estuvo en Medjugorje y ayunó ahí con los demás peregrinos, que finalmente entendió el ayuno. ¡Descubrió la alegría de comer pan! E hizo del ayuno una parte de su vida cuando regresó a casa. Ahora cuenta que su ansiedad ha desaparecido. Aunque la tentación de tener miedo aún subsiste, ella tiene la fortaleza para resistirla como nunca antes la tuvo. Encuentra alegría en el momento presente y puede dormir con mucha más tranquilidad. Ella cree que la oración y el ayuno se han convertido en una poderosa defensa contra la ansiedad. Verdaderamente, la oración y el ayuno pueden detener guerras, "las guerras [ocasionadas] por su incredulidad y miedo al futuro."
Por el lado práctico, muchos de nosotros hemos descubierto que el tipo de pan que usemos los días de ayuno hace la diferencia. Un pan robusto es lo mejor. Podemos hornear nuestro propio pan para ayunar si no encontramos una buena panadería. Estoy incluyendo una buena receta para que ustedes la prueben o bien, elaboren una ustedes mismos. De ser así, por favor compártanla con nosotros para que todos podamos comenzar a ayunar con entusiasmo. Y recuerden orar más en los días de ayuno, es necesario si quieren sostenerse en este esfuerzo.
Pan de Ayuno:
1 Kg (2&1/2 libras) de harina
..75 I (aprox. 3 tazas) de agua caliente (a 37 grados C o 98 grados F)
1 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de levadura seca
2 cucharada de aceite
1 cucharada de sal
1&1/4 tazas de hojuelas de avena o de otro cereal (250 grs. o 9 onzas)
Combinar la harina, el agua, el azúcar y la levadura, en ese orden, y luego mezclar.
Añadir el aceite, la sal y el cereal.
Mezclar la masa (no es necesario golpearla). Añadir harina si la masa es demasiado líquida.
Dejar que la masa levante por 2 horas (o toda la noche), en un lugar caliente con temperatura constante de al menos 25 grados C o 80 grados F.
La masa puede cubrirse con un paño húmedo o papel estraza.
Poner la mezcla en dos moldes para pan bien engrasados de máximo 4 cm (2 pulgadas).
Dejar que levante unos 30 minutos adicionales.
Introducir en el horno previamente calentado (160 grados C o 350 grados F) y hornear de 50 a 60 minutos.
La calidad del pan dependerá mayormente del tipo de harina que se utilice. Puede usarse una mezcla de harina de trigo con harina integral.
Los días de ayuno, es crucial beber grandes cantidades de agua. (Esto podría evitar el dolor de cabeza). La Virgen no especificó si el agua debía ser fría o caliente, ni dio mayores detalles a este respecto, así que cada quien está en libertad de decidirlos, con toda libertad, desde su corazón y de acuerdo a sus condiciones de salud.
¡Que la Virgen nos guíe en nuestra intención de orar y ayunar con entusiasmo, mientras nos esforzamos por poner a Dios en primer lugar en nuestras vidas!
Cathy Nolan
|
http://www.childrenofmedjugorje.com/medj/reports/spanish/sp02_15_01.htm |
|
Volver arriba |
|
 |
Zarathustra Constante
Registrado: 08 Ago 2006 Mensajes: 530 Ubicación: De una tierra donde los Hombres nos volvemos Dioses.........
|
Publicado:
Vie Nov 10, 2006 6:43 pm Asunto:
411 a base solo de agua...........
Tema: EL AYUNO |
|
|
trata de un hecho excepcional. Estarás de acuerdo en que un ayuno Jain prolongado y continuo con fines religiosos (la difusión de Ahimsa y otros grandes lemas) y científicos (concienciar de la energía del sol) destinado a solucionar las cuatro formas de crisis humanas (física, mental, alimenticia y neurológica) bajo una escrupulosa supervisión médica diaria es inaudito. Es fantástico, absolutamente asombroso, pero no es un mito y no ocurre en el Himalaya o en junglas lejanas sino en Ahmedabad, Gujarat (India) con la constante presencia de público y bajo estrictas supervisiones y chequeos por parte de un equipo de médicos expertos.
No hay razón para ser escéptico. Se puede venir y comprobarlo por uno mismo. Nosotros, los médicos, lo hemos comprobado durante todos estos meses. Le acompañaban personas en todo momento y también ha recibido numerosos visitantes durante el día y la noche. El 14 de febrero de 2001, Hira Ratan Manek completó con éxito el ayuno de 411 días que había iniciado el 1 de enero de 2000. Durante el ayuno, realizado debido a su religión, el Jainismo, bebió agua hervida entre las 11h y las 14h cada día, sin consumir ningún otro tipo de bebida, comida, medicamento o inyección. Se le mantuvo completamente aislado mientras se encontraba bajo estricta observación.
El chequeo médico comenzó unos días antes del ayuno y ha continuado hasta hoy. Consistía en la observación y el registro diario del pulso, presión sanguínea, respiración, temperatura, ingestión de agua, análisis de orina, peso, etc., y pruebas hematológicas y bioquímicas periódicamente, cada mes o quince días. Se comprobaba con regularidad los ECG, Ultra sonidos, EEG, CT. Escáner y M.R.I. cerebrales se tomaron al cabo de un año y un equipo formado por médicos, cirujanos, cardiólogos, endocrinos y neurólogos han examinado con regularidad y periódicamente el desarrollo del ayuno desde el comienzo hasta el fin. Excepto por una pérdida de peso de 19 kg, (que ahora es estable, sin haber perdido más peso durante tres meses), una ligera disminución en el ritmo cardiaco y B.P. y una reducción evidente del ritmo respiratorio (de 18 a 10 por minuto), sorprendentemente no hay anormalidades médicas. Incluso el cerebro y la capacidad mental son absolutamente normales. Dejó de realizar deposiciones sólidas después del 16º día de ayuno y la cantidad de deposición líquida se ha mantenido entre 600 y 800 c.c. El azúcar en sangre es de entre 60 y 90. No hay acetona y el resto de parámetros son normales.
¿No es increíble? ¿Con qué hipótesis puede juzgar estos resultados la ciencia? Según la ciencia, en circunstancias normales de prolongada inanición, (situaciones accidentales o extraordinarias), el ser humano comienza a perder peso rápidamente. Primero se consume la grasa y aparecen las ketonas en la orina en la primera semana, más tarde se queman las proteínas. La persona, antes de esto, sufre debilidad, letargia, irritabilidad, su raciocinio falla, caen los parámetros vitales y en unas 8 o 10 semanas se corre peligro de muerte. En su caso no hay tales resultados. ¿Cómo se explica esto? ¿Cómo funciona su energía? ¿Cómo puede mantenerse intacto, con todas sus funciones intelectuales en perfecto estado? Hasta ahora no hay una tesis sólida (ya que es el primer caso del mundo de esta naturaleza bajo supervisión médica), ha de haber alguna hipótesis lógica o científica. Aunque se explique, deja algunas preguntas sin respuesta para ser analizadas más adelante. También abre a la vez nuevas vías de trabajo (por ejemplo en el tema de la obesidad).
Esta hipótesis tiene cuatro pasos básicos para explicar el metabolismo energético: 1.- Reducir el gasto calórico por adaptación crónica. 2.- Derivar la energía básica de una fuente cósmica, sobre todo de la “energía del sol”. 3.- Utilizar la energía de una forma eficiente y reciclándola en el cuerpo. 4.- Poseer una disposición corporal genética o fenotípica diferente.
http://www.revistanatural.com/articulo.asp?id=89 _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|