Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Sab Oct 07, 2006 2:10 am Asunto:
Rol de los moderadores en Catholic.net
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
La siguiente inquietud es fruto de constatar algunas situaciones de insatisfacción en cómo se esté manejando la moderación, en la justicia del trato, en la forma en que se cierran temas o suspenden participantes.
Aclaro desde el vamos que no se trata de:
- cambiar reglas establecidas para la participación,
- referirse a ninguna situación pasada en particular,
- criticar, por consecuencia, a ningún moderador en lo personal.
Dicho esto, sí conviene precisar el alcance de la propuesta. Está en el entorno de los siguientes conceptos.
1 – Desde mi punto de vista, Catholic.net es una propuesta excelente y moderna al servicio de la evangelización. En su espíritu y en su forma está orientada a facilitar una vasta gama de recursos necesarios a un sano y amplio desarrollo de nuestra fe.
2 – En particular los foros (especialmente el de Temas Controvertidos donde participo) son una magnífica oportunidad de intercambio, de diálogo entre todos los que nos sentimos y somos católicos.
3 – Un rol fundamental en la regulación del tratamiento de los temas lo cumplen personas que se desempeñan como moderadores.
4 – Desconozco que (públicamente al menos) haya algunas pautas, reglamentos o condiciones para llegar a ser moderador, cómo se los selecciona, etc.
5- Deseo hacia el futuro que el rol del moderador en particular no sufra menoscabo alguno ya sea por parte de los propios moderadores o por parte de los demás participantes.
6 – En aras de ello me parece bueno que cada vez se “transparente más” todo este tipo de procedimientos, con la exclusiva intención de que todos estemos informados de los derechos, garantías y obligaciones que tenemos quienes participamos en estos foros.
Lo concreto es que entre todos colaboremos con la dirección de Catholic.net en aportar con qué criterios convendría estipular para que la función de moderación se vea más jerarquizada y, para ello, se dejen estampados algunos criterios sobre:
cómo seleccionarlos,
qué capacitación debieran tener,
cómo debieran ser las correcciones que realizan,
cuándo deben cortar un tema,
qué recursos previos debieran utilizarse para proceder con caridad, con justicia al tener que juzgar un tema o una persona, …
En fin, son varios los puntos sobre los cuales se podría “opinar” para que la dirección tenga más elementos para instrumentar unas reglas de juego en las que todos colaboremos y a las cuales todos nos debamos en este tema específico de la moderación.
Apelo a la objetividad y sentido común en las intervenciones sobre este asunto en donde la justicia, la verdad y la caridad deben resplandecer. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Sab Oct 07, 2006 2:38 am Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Hermano Roberto:
¡Paz y bien!
Te adelanto algunos datos
cómo somos seleccionados,
Nos elige siempre la Administración y nos propone el rol luego de haber observado nuestra participación en los foros. A mi me escogieron luego de un año de participación. Pero la desición final es nuestra conforme a nuestro tiempo y nuestras capacidades.
qué capacitación tenemos,
Puedo hablar de mí y espero que no se tome como soberbia. Soy estudiante de teología, al menos me fascina el tema y he tomado algunos cursos, digo que soy estudiante porque la teología es algo que debe mantenerse en constante estudio, y yo trato de buscar mucha información y datos teológicos en los temas que participo. No me considero un experto en niguna de sus ramificasiones, pero las he estudiado casi todas de manera muy superficial. La Summa Teológica es un documento que me encanta como referencia de estudio. Por otro lado soy Cursillista hace 5 años y en ese movimiento soy Dirigente, y pertenezco a la OFS (Orden Franciscana Seglar) a la cual profesaré, Dios mediante, en marzo de 2007. Profesar equivale a ordenarse, pero no seré Religioso sino que mantendré mi status de laico, por eso no se le llama Ordenación y si Profesión.
cómo debieran ser las correcciones que realizamos,
Las correcciones deben llevar un 99.9% de caridad y un 0.01% de disciplina. No porque la disciplina no sea importante sino porque la caridad es la mejor manera de disciplinar.
cuándo debemos cortar un tema,
Cuando la caridad ha dejado de ser el norte del mismo, cuando el tema se vicia, cuando se violan las reglas, cuando no se logra un acuerdo entre las partes de diálogo o cuando se resuelve el tema y ya no es necesario continuar con el.
Espero haber sido de ayuda a tu epígrafe y también espero que no hayas tenido o tengas alguna insatisfacción con la moderación. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Ultima edición por Albert el Dom Oct 08, 2006 3:22 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Bedoyita Control de Plagas

Registrado: 21 Feb 2006 Mensajes: 1959 Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...
|
Publicado:
Sab Oct 07, 2006 5:41 am Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Hola Hermanos.
Mi historia como moderadora es la siguiente:
Navegando en internet encontré este hermoso foro, me inscribí y a los pocos dias dieron mucha lata usuarios malintencionados. Como soy completamente nocturna, me ofrecí para estar al pendiente del foro cuando el resto de mis Hermanos moderadores están descansando.
Yo no soy teóloga pero conozco bastante bien mi Fé.
Procuro estar al pendiente de eliminar o censurar palabras malsonantes, imágenes ofensivas que algunos usuarios publican, eliminar temas duplicados, procuro que nuestros hermanos separados no se cuelen en las áreas exclusivas para Católicos y en general procuro que los usuarios no rompan las reglas del foro.
Por mi inexperiencia he cometido errores.
Admito que al principio, sin querer, en lugar de eliminar una respuesta eliminé todo el tema, en lugar de editar un mensaje completamente en mayúsculas lo eliminé, moví algunos temas a áreas que no eran las indicadas o eliminé mensajes sin indicar el por qué lo había hecho. Pero ahora ya no hago eso, ¿eh? . _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Mariano Valiente soldado de Nuestro Rey
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4383 Ubicación: San Rafael Mendoza Argentina
|
Publicado:
Sab Oct 07, 2006 12:41 pm Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
En mi caso, al igual que el de Albert, luego de un año de participación se me fue ofrecida la Moderacion.
¿En qué consiste la función? creo que Bedoyita lo ha explicado muy bien...hago mias sus palabras.
Bendiciones!!!! _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Sab Oct 07, 2006 1:04 pm Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Entre al foro de bote pronto, yo les pongo esto que publique en mi blog:
miércoles, junio 14, 2006
El hecho de ser moderador.
Saludos.
Como que ya intuia las broncas que me iba a cargar con eso de ser moderador.
Si de por si ya le era antipatico a mas de dos, bueno pero por otro lado no me podia quedar cruzado de manos cuando mi casa ( Catholic.net) era asaltada por trolls.
Asi que me dispuse a tomar mi jabalina y salir a la caza de toda esa fauna cibernetica.
Estoy luchando la buena batalla, claro que no es cosa del otro mundo, ni algo muy meritorio, sobre todo a la hora de las incompresiones, vaya, ya haste de torquemada me las han endilgado.
Y tambien a mi blog le ha pasado factura el hecho de andar moderando, ya no escribo mis cuatro temas mensuales, je.
Ya quisiera que algunos se pusieron en los zapatos de los moderadores, si no es andar solo bloquenado a diestra y siniestra, para quedar bien con alguien y cuanto cuesta sobretodo, cuando no te tienes que basar en antipatia o simpatias.
Bueno se que esto lo puedo dejar cuando yo lo quiera y lo hare cuando me sienta saturado, y no por que se me tache de censurador, palero o fanatico, que me digan eso, solo me relaja.
Lo que me pesa es que tampoco puedo participar en el foro como antes.
Pero dentro de mi, me da gusto el poder servir. _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Dom Oct 08, 2006 2:11 am Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Bueno, mi caso fue un poco diferente.
Cuando se abrieron los foros de Liturgia y el Santo Padre, Roncalli pidio voluntarios para ayudarle con la moderacion. Me ofreci y aqui estoy.
Hago mias tambien las palabras de Bedoyita, no soy un teologo, pero si conozco muy bien mi fe.
Es muy importante estar muy atento cuando se cierra o se eliminan participaciones. En mi caso, solo elimino los mensajes que abiertamente violan las reglas del foro, especialmente cuando se llegan a los insultos, malas palabras o se abren temas escandalosos o sin sentido.
Espero aprender de mis "hemanos mayores" en la moderacion y en la fa tambien. _________________ Rubén |
|
Volver arriba |
|
 |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Dom Oct 08, 2006 3:04 pm Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Queridos hermanos foristas y especialmente a los moderadores.
Cuando se coloca un tema en un foro público como éste y la naturaleza del tema de alguna manera involucra a los directamente mencionados, me parece conveniente tener algunos elementos presentes en lo que atañe a mis intenciones al colgar acá este tema.
- Primero, fundamental. No es para revisar, cuestionar, pedir historia, justificaciones o emitir cualquier tipo de juicio que vaya dirigido a los moderadores actuales (no es el momento ni el lugar). Si un juicio genérico se puede hacer y expresar es de TOTAL GRATITUD POR EL SERVICIO QUE ESTÁN PRESTANDO. Es más, no estoy buscando la eliminación de alguno en particular, ni siquiera cruzó por mi mente. Por la sencilla razón de que creo y suscribo de corazón las mayúsculas antedichas.
- Segundo. Dejando claro lo anterior, creo que sería conveniente tener en mente concentrarnos en tratar de aportar criterios, opiniones, deseos, instrumentos que conformen los requerimientos necesarios para ejercer sin menoscabos personales este servicio tan cristiano y dignificante (que un moderador no se desubique en su rol y que los demás no se ensañen con ningún moderador).
- ¿Por qué? Pues sencillamente, como dije al traer el tema a colación, a lo largo de estos tiempos algunas personas se han sentido lesionadas en sus derechos, excluídas con dolor propio y ajeno o sencillamente, como todo organismo vivo, es conveniente evaluar periódicamente cómo está su salud. Pero para eso se necesitan tener puntos de control, parámetros de juicio claros y justos. Sin no, con nuestras actitudes, estamos siendo autores o cómplices de la injusticia. Y eso no lo quiere el Señor.
- Seguramente habrá muchas más cosas para decir. Sólo renuevo la invitación a “todos” no sólo a los moderadores, a aportar elementos de juicio que permitan a la dirección de Catholic.net contar con un amplio apoyo y sugerencias para plasmar una especie de itinerario a cumplir cuando hay que designar algún moderador.
Estoy tratando de aportar algunos criterios en este sentido. Pero eso es tarea de todos.
Un abrazo en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Oct 08, 2006 4:26 pm Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Hermano Roberto:
¡Paz y bien!
Comprendo tu intención y es loable, pero fíjate hermano que el desarrollo de tu propuesta podría contravenir a la segunda parte de la regla 1d que lee como sigue; " Cualquier sugerencia de mejora, se deberá enviar por e-mail al webmaster, a la dirección participa@catholic.net", por lo cual en cumplimiento con la misma les pido repetuosamente a todos los que vayan a participar que toda sugerencia de mejora la hagan por el medio permitido y no en público. Perdona que tenga que intervenir así, pero en la consecusión de esta labor por nosotros aceptada, tenemos que hacer valer las reglas primero. En ese sentido, la regla mencionada hace directa alución a los moderadores. Espero lo puedas entender. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Dom Oct 08, 2006 6:57 pm Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Saludos Albert, Tocayaso.
Para mi este tema esta en la sutil frontera entre tema permitido y tema que rompe la regla.
Mas sin embargo, es interesante para los demas foristas que conozcan porque nos hemos embarcado de moderadores y que es un voluntariado hacia Catholic.net y sera Catholic.net quien tiene la ultima palabra de quien es moderador.
Roberto:
En verdad comprendo tus interes y que salgas a hablar por:
Cita: | algunas personas se han sentido lesionadas en sus derechos, excluídas con dolor propio y ajeno o sencillamente, como todo organismo vivo, es conveniente evaluar periódicamente cómo está su salud. Pero para eso se necesitan tener puntos de control, parámetros de juicio claros y justos. Sin no, con nuestras actitudes, estamos siendo autores o cómplices de la injusticia. Y eso no lo quiere el Señor. |
Roberto en lo que tengo participando en estos foros si existe un parametro de juicio y puntos de control, claros y justos:
http://www.foros.catholic.net/reglas.php
Y por experiencia los que mas se quejan de que se les modere son los que mas rompen las reglas. _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Oct 08, 2006 7:57 pm Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Hermano Tito:
¡Paz y bien!
TITO escribió: | Saludos Albert, Tocayaso.
Para mi este tema esta en la sutil frontera entre tema permitido y tema que rompe la regla.
Mas sin embargo, es interesante para los demas foristas que conozcan porque nos hemos embarcado de moderadores y que es un voluntariado hacia Catholic.net y sera Catholic.net quien tiene la ultima palabra de quien es moderador. |
Precisamente por eso no lo he cerrado. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Lun Oct 09, 2006 4:11 am Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Hola Robert,
Creo que los criterios estan claros, como ya te comento TITO: son las reglas del foro.
El tema que crea conflictos es la interpretacion que se hacen de las mismas reglas. Como dice la frase: "cada cabeza es un mundo" y podemos diferir en opiniones.
A nadie le gusta que cierren su tema, pues normalmente todos actuamos de buena fe (a mi mismo se me ha cerrado algun tema en una ocasion) y esto puede generar una especie de "mal sabor de boca" o cierto rencor contra el moderador. Pero debemos de confiar que los moderadores tambien estamos trabajando de buena fe, y nuestra intencion es la lograr una mejor convivencia y un mejor dialogo en cada uno de los foros que nos toca moderar.
Buenas noches, y que Dios los bendiga a todos. _________________ Rubén |
|
Volver arriba |
|
 |
Mario Enrique Bruzzone Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 246 Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana
|
Publicado:
Lun Oct 09, 2006 8:50 am Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Me parece que lo que intenta Robert es realmente muy importante.
Y exactamente de la misma forma que lo mencionó él, quiero aclarar que lo que yo diré no tiene un sentido “crítico” o “destructivo” (por ejemplo, sobre el comentario de Bedoyita) sino que sólo lo señalaré con carácter “ilustrativo” de mi pensamiento, y también —insisto, y esto lo haré hasta el cansancio— que lo que redactaré tendrá como único norte el contribuir a mejorar aquellos aspectos que pudieran no ser correctos (o al menos, no ser “del todo” correctos).
Y les explico que lo haré con ese fin, ya que este “espacio” me parece realmente importante dado que es posible aquí, no sólo exponer las propias ideas, sino también aprender muchas cosas, algunas fundamentales, y otras al menos “interesantes”.
Y con ese basamento en mis comentarios, lo primero que me parece que debo decir, es que evidentemente esto de la “moderación” no es algo “tan” sencillo como parece desprenderse de algunas respuestas.
En efecto, según Maru Courtney, la cuestión sería “la mar de simple”, y estaría dada en que el propio Catholic.net lo habría “explicado en reiteradas oportunidades”, motivo por el cual parecería como si ni valdría la pena hablar sobre este tema.
Incluso menciona también, que cualquiera puede ser moderador, bastando para ello el sólo hecho de solicitarlo.
Sin embargo, Albert señala algo muy diferente, ya que explica que «Nos elige siempre la Administración y nos propone el rol luego de haber observado nuestra participación en los foros».
Esa postura es corroborada un poco más adelante por Mariano, ya que indica que a él también, luego de más de un año de intervenir en el Foro, le fue ofrecido actuar como moderador.
Sin embargo, creo que resulta absolutamente obvio que NO SIEMPRE ES ASÍ, ya que creo que hay infinidad de personas que llevamos más de un año efectuando comentarios en el Foro, y sin embargo jamás se nos sugirió la posibilidad de actuar en ese rol de moderador.
Por consiguiente, creo que resulta evidente que existe “ALGO MÁS” en el procedimiento de designación —y que hasta aquí no se lo ha mencionado— por lo cual parecería que también se aplica aquí la doctrina de Grocio, a la cual tuve que hacer referencia en una respuesta que suministré hace algunos días, según la cual NO ES MENTIRA el no decir la verdad a quién “no tiene derecho a saberla”.
Y de ser así, es obvio que “alguien” interpreta que no todos los que leemos lo que se consigna aquí, tenemos “derecho” a saber cual es realmente el procedimiento de designación de los moderadores.
Sin embargo también resulta obvio que, el asumir que alguien tiene, o no, derecho a saber la verdad, no sólo no coincide con esa expresión de Jesús respecto a que «no hay nada oculto que no deba revelarse» (Mt.10,25-26) sino que también implica un “juzgamiento” sobre la valoración de la capacidad de las personas, y por ende, en un ámbito tan amplio y abierto como es este Foro, en principio yo diría que TODOS TENEMOS EL MÁS ABSOLUTO DERECHO A SABER LA VERDAD, y “TODA” LA VERDAD (como se suele mencionar en las películas yankees) ya que una “verdad a medias” es también una forma de mentir.
Y quiero ser bien claro al respecto.
No cuestiono que exista “alguien” que diga o resuelve quien puede o no actuar como moderador. Obviamente “alguien” inventó u organizó todo esto, y tiene derecho a hacerlo conforme su “leal saber ya entender”.
Lo que no me parece, ni justo ni correcto, es que se diga que “cualquiera” puede serlo y nadie señale que no es así.
Incluso, hasta me podrán decir que quien ” tiene “derecho” a resolver sobre “designaciones”, puede hacerlo sin dar explicación alguna con respecto a cuales son las pautas que tiene en cuenta para hacerlo.
Y es posible que sea cierto.
Pero yo le diría que no me parece el mejor de los procederes ya que, al menos hasta donde se deja traslucir por las normas que se publican, me parece que el fundamento principal de todo el accionar es LA CARIDAD, y creo que muchas veces más de uno hemos llamado la atención en el sentido de que eso NO ERA RESPETADO y, sin embargo, de una u otra forma “alguien” continuaba avalando las actitudes de ciertos participantes (y hasta moderadores) lo cual muestra que de alguna forma también pueden existir errores en esa forma de “selección” (que no se desee “compartir”, sino mantener en “secreto”).
Hecha esa aclaración previa, diré también que Albert menciona algunas pautas que utiliza en su actuación como moderador. Pero no queda en claro si las mismas constituyen algo exclusivamente personal, o si en todos los casos se recurre a idénticos procederes.
Más aún, hasta podemos ver que otra moderadora, Bedoyita, señala que al comenzar su actividad llegó a borrar todo un epígrafe inadvertidamente, y que otras veces lo hizo con algunos de los mensajes de algunos participantes. Obviamente que todas esas cosas que realizó, ocurrieron por error que —de más está decirlo— tal cual como ocurre con todo error que podemos cometer cualquiera, fueron completamente involuntarios.
Pues bien; frente a todas estas cosas, creo entonces que resulta muy atinado el planteo que ha efectuado Robert ya que —lo reitero una vez más— coincido plenamente con él con respecto a que este Foro es algo sumamente importante, dado que es una nueva forma de aprender y evangelizar, razón por el cual interpreto que es nuestro deber (de todos los que participamos aquí) tratar de contribuir a mejorar el sistema, procurando, por ejemplo, que no ocurran situaciones como las que menciona Bedoyita, ya que me parecer más que evidente, que el autor del tema que fue completamente borrado por ella (aunque hubiese sido por error) no se debe haber sentido demasiado satisfecho al advertir que, sin decirle “agua va”, su ponencia había “desaparecido”.
Y para que se me entienda mejor mencionaré un ejemplo, que suelo utilizar en mis clases al tratar de explicar a mis alumnos ciertos aspectos del derecho.
Supongamos que una persona odia a otra, a tal punto que desea matarla. Y que para hacerlo “estudia” durante un tiempo sus movimientos. Finalmente, lo espera en un “oscuro callejón” a la salida de su trabajo y lo mata de un tiro.
Y supongamos un caso distinto, en el cual otra persona que se encontraba festejando la llegada del año nuevo, sale a la calle luego de haber bebido unas “copas de más” y, como una muestra de su alegría, tira un tiro al aire con tan mala suerte que la bala da en la cabeza a un vecino quien obviamente muere.
La pregunta es ¿consideran que ambas situaciones son iguales?
Por supuesto que todos mis alumnos (y sin duda alguna, aquí ocurrirá lo mismo) contestan a coro que no, que son cosas “totalmente” distintas.
Y en rigor de verdad lo son, dado que la primer actitud es de tipo “doloso” (intencional) mientras que la otra es simplemente “culposa” (sin intención).
Pero aún así, no cabe duda alguna de que, pese a esa “diferencia”, en AMBAS situaciones hay dos personas que mueren, y que las dos terminan en el cementerio, enterradas exactamente igual, una al lado de la otra.
Es decir, que si bien la intencionalidad tiene mucho que ver con relación a la “gradación de la responsabilidad” (en ese caso penal) de cualquier forma las consecuencias de los actos que se realizan pueden ser exactamente iguales. O al menos muy parecidas.
Insisto, no digo esto para que Bedoyita se sienta personalmente mal, nada de eso.
Simplemente lo hago para que comprendamos que, evidentemente, DEBEMOS tratar de colaborar en la búsqueda de nuevas formas que permitan “perfeccionar” el sistema que actualmente existe.
Y en ese sentido, como un primer aporte que se me ocurre en este momento, creo que se debería establecer que NADIE debería borrar algo sin efectuar PREVIAMENTE un pedido de aclaración al autor del comentario que se considera incorrecto.
Obviamente que me estoy refiriendo a situaciones “normales”, y no, por ejemplo, cuando alguien utiliza insultos directos, ya que en esos casos estimo que sí se los debe borrar.
Pero interpreto que lo que debe ser borrado es SÓLO EL INSULTO (ese “párrafo” agraviante) y jamás la totalidad del escrito.
Bueno procurando no extender demasiado esto, y aclarando que más adelante efectuaré algún otro comentario (tengo una o dos ideas más dando vueltas en mi cabeza) y que lo haré siempre tratando de contribuir a “perfeccionar” el sistema, les saludo cordialmente.
MARANA-THA
Mario |
|
Volver arriba |
|
 |
Bedoyita Control de Plagas

Registrado: 21 Feb 2006 Mensajes: 1959 Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...
|
Publicado:
Lun Oct 09, 2006 11:22 am Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Azaerino escribió: | aunque este es el unico foro en el mundo que conozco que cierra y borra temas sin avisarle a nadie |
¿Qué caso tiene avisar públicamente que se eliminó de un tema una imágen sumamente ofensiva o que se eliminó un mensaje por utilizar un lenguaje que escandalizaría a un carretonero borracho o que se eliminó un tema por ser inadecuado para el foro?.
En este foro entran menores de edad, Padres (Sacerdotes) y Religiosos/as, esta clase de temas se eliminan ipso facto y sin mayores averiguaciones por RESPETO.
¿Que caso tiene avisar públicamente que se eliminaron 2, 3, 5 o 10 mensajes exactamente iguales de un tema?. Se deja un solo mensaje o un solo tema y ya, ¿que caso tiene que haya tantos iguales?.
Además, para eso están las reglas del foro. No se puede decir "es que no se le avisa a nadie" si en las reglas están todas las explicaciones pertinentes.
Si se elimina un mensaje o un tema es por incumplirlas, no por que al moderador se le dió la gana hacerlo. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Lun Oct 09, 2006 2:23 pm Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Hermano Albert.
Fíjate en el siguiente detalle: “antes” de haber planteado o estructurado algunos criterios generales para enriquecer a la dirección en sus determinaciones para que el rol de los moderadores se vea fortalecido, ya se está exhibiendo una amenaza de cortar un tema que no ataca a la fe, no ataca a ningún moderador, no cuestiona ninguna decisión sino que simplemente apunta a una búsqueda plural de mejores caminos para no repetir situaciones que han dejado o pueden dejar insatisfacción fundada en algunos casos.
Y, precisamente el poner una amenaza de censura en una intervención que, a todas luces, no está violentando ninguna norma y sí tratando de buscar criterios de objetividad, justicia y garantías mínimas para quienes participamos, es un indicador de que en materias opinables el camino de la amenaza o la censura, esgrimiendo una interpretación muy restrictiva de una norma, no es el que más construye. En un clima de cierta tensión como lo es el hecho de que se “podría” estar violando una norma ¿parece ser lo más adecuado para dialogar? ¿No será mejor definir un procedimiento afirmativo y no de sospecha?. Ya lo decía Jesús: la letra mata pero el espíritu vivifica.
Además, si así fuera (que se quebranta alguna norma) ¿cómo debiera procederse para dar el ejemplo de “corrección fraterna” y no de “opresión fraterna”?¿No sería un criterio superior que, frente a algo que por lo menos es dudoso, se involucre a niveles más altos de consulta para buscar dónde están los mejores caminos de verdad y justicia? Y dejar establecida una norma que apunte a dar más garantías a todos, foristas y moderadores. Porque puede ser muy fácil cortar lo que “a mi juicio viola una norma”. No me parece muy positivo el que alguien sólo cargue en su conciencia el silenciar un aporte cuando no se está ofendiendo a un hermano con sarcasmos, burlas o insultos, cuando no se está defendiendo algo contra la fe.
Y en el uso respetuoso y positivo de esa libertad es que hago estos planteos.
¿Por qué, además, hacerlo en forma pública y no privada?. Por varias razones:
- cuanto más amplio el espectro de “pensantes y aportantes” mayor riqueza de criterios se puede esperar;
- cuanto más pública es la opinión (seria, con razones, con elaboraciones y no simplemente de sentimientos primarios en bruto), más elementos de discernimiento “vamos” (comunitariamente) aprendiendo de otros;
- cuanto más “democrático” y “plural” es el aporte, más oportunidades de participación, inclusión y pertenencia generamos. Es un buen ejercicio.
En el tema, por ejemplo, de cómo debe manejar la moderación un primer aviso. ¿Es mejor que sea privado? ¿Es mejor que sea público?
El moderador de un tema ¿será conveniente que sea un forista opinante más o estará más bien atento a la evolución de algo polémico o tratando mejor de contar con aportes de especialistas que iluminen y orienten? Lo de ser "arte y parte" quizás es un tema a considerar.
En el caso de una suspensión a alguien ¿deberá tomarla solo? ¿La gravedad de la incorrección cuándo amerita una expulsión, quién asume las razones y cómo se las justifica y ante quiénes? Porque, entre otras cosas, esto es “público” y como tal se puede estar dañando en forma inadecuada la “fama o virtudes” de alguien.
Frente a errores involuntarios (absolutamente comprensibles), como dice Mario, ¿cómo prevenir y corregir situaciones de este tipo?
El hecho de que estén fijadas las normas de actuación de los foristas no habilita a pensar que el rol específico de impartir justicia ya está garantizado.
Nuevamente corto, pero hay más.
Son preguntas de opinión pero más que nada es una búsqueda de llegar a un criterio consensuado lo más posible. Seguramente con ello se le facilitará la tarea a la dirección y le dará una mayor transparencia y justicia en sus decisiones. |
|
Volver arriba |
|
 |
julio gervasoni Constante
Registrado: 31 Mar 2006 Mensajes: 694 Ubicación: Santa Fe, Argentina
|
Publicado:
Mar Oct 10, 2006 11:59 pm Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
En mi opinión, el rol del moderador no es "impartir justicia", sino simplemente tratar de evitar que se extiendan situaciones problemáticas.
Un jurado que decida si algo es o no digno de ser borrado, solamente extendería las cosas; sería demasiado poco práctico, el rol del moderador es ejecutar; además convengamos que normalmente los moderadores no tienen tiempo físico para hacer semejantes conciliámbulos.
No me parece que sea algo que merezca tanto tiempo y esfuerzo, el cual los moderadores pueden aplicar a opinar en algunos temas, por ejemplo: tengamos en cuenta que generalmente los moderadores tienen alto grado de conocimiento de muchos temas.
En resumen, solamente estaríamos creando un aparato lento y pesado.
Es mi opinión.
sds _________________ Julio |
|
Volver arriba |
|
 |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Mie Oct 11, 2006 1:00 am Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Estimado Julio: tu mensaje contiene varios temas dignos de ser aclarados por la sencilla razón de que se pueden extraer de ellos conclusiones nada felices.
“No imparten justicia”, dices, pero pueden con su potestad (y lo han hecho) silenciar una voz valiosa que no está eventualemente en “su” línea de pensamiento. Eso me parece de singular gravedad y conviene ser muy cuidadosos.
Su rol es “simplemente tratar de evitar que se extiendan situaciones problemáticas”. Bueno, como bien lo aclarás, es tu visión de un moderador. Me incluyo entre quienes pensamos que es mucho más delicado y complejo. Es más, cómo ejerza ese rol va a definir qué virtudes cristianas pone de testimonio en páginas públicas.
“Un jurado que decida si algo es o no digno de ser borrado, solamente extendería las cosas; sería demasiado poco práctico, el rol del moderador es ejecutar; además convengamos que normalmente los moderadores no tienen tiempo físico para hacer semejantes conciliámbulos.
No me parece que sea algo que merezca tanto tiempo y esfuerzo”
¿Te das cuenta, después de leer lo que escribiste, a qué me refiero cuando propongo “no menoscabar el rol del moderador”? Como advertirás puede ser un simple “ejecutor” si se trata de burdas faltas a las reglas (aunque también tendría que rendir cuentas en algún punto de control sobre el por qué de su actuación). Pero si se trata de silenciar un aporte hecho en buena fe (aunque pueda contener un error) la cosa cambia. ¿Y si no es un error de fe sino de interpretación, se puede ser simplemente “ejecutor”? Ahí es, diciéndolo de otra manera, en que tu argumento de que no “imparten justicia” no es de recibo. Y eso se pone delicado porque, se supone, estamos tratando de dar un servicio de fe, caridad, justicia cristiana. No creo que sea un testimonio creíble de cristiano proceder con liviandad en cuestiones de respeto a la opinión de otros. Aunque estemos rodeados de faltas de fe, faltas de caridad, faltas de justicia a nuestro alrededor. Conscientemente no podemos avalar esas actitudes y menos imitarlas.
Finalmente, lo de la falta de tiempo como justificación de “no andar en conciliábulos”,
“estaríamos creando un aparato lento y pesado” choca contra las mismas razones antes expuestas. Seguro que podemos coincidir en que son pocos los casos en que se debe ser muy cuidadosos en el “tachar” a alguien por sus aportes. Posiblemente en la mayoría de los casos puede ser ejercido sin mayor problema el “ser ejecutor”, pero el hecho no se puede generalizar por decreto y menos por el tema tiempo como justificación.
De todas formas considero valioso tu aporte. Empiezo a lamentar que instancias como éstas no sean aprovechadas por más foristas para sumar ideas. Tú la estás aprovechando. |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Oct 11, 2006 11:21 pm Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Maru Courtney escribió: | julio gervasoni escribió: | Pasando a otro tema, Maru, tu calificación al lado de tu usuario como "veterana" queda fea porque acá en Argentina se les dice veteranas a las mujeres de muuuuuuy avanzada edad, pidamos que te la cambien porque se me cae un ídolo
(sé que estoy off topic pero no puedo dejar de decírtelo)
sds. |
Jejeje, en todos lados eso significa Veterana, pero no es por la edad biologica, sino por el tiempo con el mismo nick en Catholic y el numero de aportes.
Me da gusto que sirva para que los idolos "se caigan"  |
Tienes razón en lo de los "idolos". No es bueno creer en cualquier gente y menos hacerla ídolo. Mucho menos en unos foros católicos, donde se supone se dice la verdad. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
Publicado:
Jue Oct 12, 2006 2:06 am Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Quiero participar
Sólo voy a mencionar que el abrir y mantener este tema sirve de una gran catársis.
Me agrada su espíritu de escrutinio, apreciado Roberto, Mario, javier-abcd, Azaerino.... y no está bien que lo dejen a uno con el sentimiento muy presurizado dentro de uno mismo. No está bien sobrecargar a un hermano o hermana con el fruto de errores, hayan o no sido involuntarios en la moderación. Se percibe claramente que el afán de ustedes es uno de crecimiento y de mejora, y en ningún momento socavan el próposito del foro católico. A mi humilde entender, están questionando la forma, y no el fondo (la fé cristiana católica), y me da mucho gusto percibir ello, yo sin conocerles a ustedes ni estar contínuamente intercambiando mensajes privados, ajenos al carácter público y de compañerismo que este foro debe de tener.
Hay otros asuntos que he notado, como el por qué debo de ingresar "dos" veces mi nombre y mi contraseña para publicar un mensaje, ¿tal vez hay dos servidores espejos, donde algunas participaciones son desviadas a otro lado, y no aparecen a la vista de todos por igual? Lo digo porque esto me parece extraño, y desde el punto de vista práctico, me consume tiempo y esfuerzo el tener que hacer ello cada vez, lo puede mellar en mi desempeño y la calidad de aporte que preferiría hacer. ¡Gracias a Dios tengo buena salud!
No quisiera mostrar el ejemplo de arriba, pero lamentablemente es una posibilidad que, por falta de atención al detalle por parte de los encargados del orden en el foro, pudiera actuar en menoscabo en personas inocentes que no conocen el tema a fondo.
El tema de la ética es un tema muy importante, y debe ser tomado con buen recaudo, y la verdad que me engracio con lo que han mencionado tocayo abcd y Azearino, y por supuesto, con lo que plantea Roberto y Mario.
Con todo y lo que se ha planteado y se menciona, deseo que la luz de Jesucristo y su rectitud perfecta ilumine a cada hermano y hermana, discípulo suyo, porque si en verdad sommos de Él, vamos a encontrar el modo de ser fraternalmente caritativos los unos con los otros.
Mis aportes para la mejora del foro pasa, porque sea que el mensaje y enseñanzas cristianos se irradien también en el modo en que se maneja el foro, donde prevalezca la caridad y la disciplina apropiadas, y no doy ninguna cifra porcentual porque el espíritu divino es infinito, y lo que es apropiado y que encuentra favor a los ojos de Dios debe de ser, con verdad y no como receta de cocina.
También quiero mencionar que fotografías demasiado grandes (las cuales pueden distraer la atención y el seguimiento del tema) o con simbología violenta sean removidos, para de veras concentrarse en el mensaje mejor, sin grandes distracciones y para nulificar el afán de exacerbar los ánimos a hermanos que se percibe aman a Nuestro Señor.
Dios les bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Mario Enrique Bruzzone Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 246 Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana
|
Publicado:
Jue Oct 12, 2006 7:26 am Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Estimados hermanos en el Señor
Ante todo debo decirles, que el sólo hecho de que se haya planteado este tema, y que varios moderadores hayan emitido opinión (o efectuaran aclaraciones al respecto) significa que todos, de una u otra forma estamos de acuerdo en que “la cosa es perfectible”.
Caso contrario nadie se hubiese detenido ni siquiera a “gastar” dos líneas aquí.
Por otro lado les diré, que a veces me siento obligado a pensar si realmente tengo algún problema al escribir, ya que mientras yo señalo una cosa me contestan otra distinta, por lo cual sólo me queda pensar que, o bien existe ese tipo de problema en mis redacciones, o bien que no se lee lo que yo digo. O al menos que no se lo hace con “la debida” atención.
Por ejemplo. Concretamente señalé que esto de la moderación no era algo “tan” sencillo como lo había planteado Maru Courtney, y que además, mientras ella afirmaba que bastaba pedir ser moderador para ser designado como tal, otros (caso Albert y Mariano) mencionan algo bien distinto, ya que ellos no dijeron que “lo pidieron”, sino que luego de un año en el Foro se “lo ofrecieron”.
Y también aclaré que muchos integrantes del Foro, pese a llevar más de un año interviniendo aquí, NO HABÍAMOS RECIBIDO ESA “INVITACIÓN”.
Y Maru Courtney sale preguntándome si yo lo pedí, cosa sobre la cual jamás hice alusión alguna.
Y para que quede bien, PERO BIEN claro ese aspecto voy a decirles algo más.
Yo no estoy pidiendo ser moderador ni cosa que se le parezca.
JAMÁS HICE semejante cosa y ni se me cruzó por la mente el hacerlo.
Lo único que yo he intentado (dado que me pareció muy buena la idea que planteó Robert Bentancur, en el sentido de que procuremos colaborar en MEJORAR el sistema) es tratar de contribuir con algún “granito de arena” en tal sentido.
Y para tranquilidad de la Sra. Maru le puedo asegurar, que aún cuando me ofreciesen ese rol de moderador me resultaría sumamente difícil poder hacerlo, ya que como vivo en una pequeña localidad de la Argentina, mi contacto con Internet es a través del teléfono (“Telefónica” de Argentina, obviamente subsidiaria de la de España) elemento que me resulta bastante caro, motivo por el cual las posibilidades de estar mucho tiempo en “la red” son realmente muy escasas.
Es decir, que creo que no podría de forma alguna actuar como moderador, ya que se me ocurre pensar, que los moderadores deben pasar un “buen rato” por día “conectados” para poder ejercer esa actividad.
Y no sólo eso, sino que mi disponibilidad de tiempo para dedicarle a semejante tarea no es demasiado grande, ya que debo trabajar (y además viajar) bastante para poder sobrevivir (no digo “vivir”, sino simplemente “sobrevivir”).
Por otra parte, y para que se me comprenda mejor, les aclaro que ni siquiera tengo eso que llaman “Banda Ancha” (ni cosa que se le parezca) razón por la cual muchas veces, sólo para poder ingresar en la página del Foro mi computadora tarda varios minutos en abrirla (tiempo que, por supuesto, me los factura luego mi “amiga”, la Telefónica).
Y para que tengan ustedes una cierta idea sobre los costos, les diré que conforme me lo indican algunos conocidos, que tienen hijos en España, ya que prefirieron irse para poder vivir allí un poco mejor (al menos económicamente hablando) cuando sus hijos para hablarles desde allí, levantan el teléfono y lo hacen, gastan, supongamos, u$s 0,50 mientras que cuando son sus padres quienes efectúan la llamada desde aquí, en su factura de teléfono les figura u$s 2 (parece que la llamada desde aquí, debe dar 3 ó 4 veces la “vuelta al mundo” antes de llegar a España, mientras que de España a la Argentina viaja, “derechito nomás”, como dicen nuestros paisanos).
Obviamente eso significa que nosotros aquí, para usar el teléfono, pagamos MUUUUUCHO MÁS, cosa que “nos obligan” a hacer (es el único servicio) para que a aquellos que viven allí (en el “primer” mundo) les resulte bien baratito hacerlo.
Y sobre este último asunto también quiero dejar perfectamente en claro que, por supuesto, esos importes que les mencioné los he consignado simplemente “al boleo”, es decir que no PIENSEN NI ASEGURO que sean los montos correctos (tal vez exagero un poco, es posible, mejor dicho, casi seguro, no lo niego y debe ser producto de mi bronca en ese sentido) pero lo hago dado que mi único interés es señalar que aquí es MUCHO, MUCHÍSIMO MÁS CARO usar el teléfono, razón por la cual, aún cuando viniese hasta mi casa la Sra. Maru (o quien fuese) para traerme personalmente el “diploma” de moderador, me resultaría muy difícil “aceptarlo”.
Como mucho, lo que podría hacer es prestar alguna colaboración opinando en algún tema puntual, pero no “meter” la cuchara en todos los asuntos ya que no podría hacerlo (salvo que la Telefónica reduzca sus tarifas, o que la empresa con la cual me “engancho” a Internet resuelva reducir la cuota mensual que me cobra, la cual, obviamente, es algo que se factura además de lo que pago por el uso del teléfono, hipótesis ambas que me parece que es algo MUUUUUUY difícil que se lleguen a concretar).
“Superado” ese aspecto simplemente “personal”, y volviendo ahora al tema “central”, les diré que la razón por la cual creo que conviene intentar lo que propone Robert, la encontramos, no sólo en lo que mencioné antes, con respecto al “interés” que ha despertado el tema, sino también por cuanto, SALVO QUE ALGUIEN AQUÍ SE CREA DIOS, no cabe duda alguna de que como toda obra humana está sujeta a posibles errores (obvio, aún con la mejor buena voluntad que exista, y que uno pueda llegar a “poner” en su actuar, no cabe duda alguna de que como en cualquier accionar humano existe esa posibilidad) y además por cuanto han sido algunos de los propios moderadores quienes han señalado —y con absoluta claridad por cierto— que más de una vez han cometido errores.
Por eso creo necesario que debemos tratar de “entendernos” un poco mejor.
Yo no dudo (y creo que nadie lo hace) de que LA TOTALIDAD DE LOS MODERADORES están actuando de la mejor forma posible, y que ponen todo su empeño y la mejor buena voluntad del mundo para hacerlo.
Y exactamente lo mismo pienso que ése es, no sólo el accionar de “ésas” personas concretas, de carne y hueso, que desempeñan esos roles de “moderación” (llámense Albert, Tito, etc. etc.) sino que también “catholic.net” (el conjunto de personas —seres humanos concretos— que está “detrás” de ese nombre) actúa EXACTAMENTE con el mismo espíritu.
Si así no lo fuese, es decir, si yo pensase que no es así, tengan la plena y absoluta seguridad que hace rato me hubiese “mandado a mudar de aquí”, ya que —y en esto les soy absolutamente sincero— es evidente que (al igual que todos los que “metemos la cuchara” en este Foro) el dedicarle tantas horas a escribir aquí, significa como contrapartida la pérdida de “alguno” de mis ingresos, ya que debo ir postergando, e incluso dejando de lado, asuntos de mi profesión para poder hacerlo.
Y sin embargo, pese a eso —que para todo el mundo debe ser parecido— TODOS ESTAMOS “EMBARCADOS” EN ESTO, y creo que también TODOS (salvo, por supuesto, algún que otro “gaznápiro”, que de cuando en cuando pueda meterse para molestar a los demás) lo hacemos por cuanto NOS SENTIMOS PARTE DE LA IGLESIA, y que estamos buscando alguna manera de contribuir a mejorar la forma de difundir del mensaje del Evangelio.
Sin embargo, aún reconociendo —y agradeciendo— eso, es decir, esa postura y accionar, creo que aún así todos somos perfectamente conscientes de que EXISTEN errores y, por ende, tal cual como lo mencioné antes, coincido plenamente con la actitud de Robert quien ha indicado que siendo éste UN MUY BUEN MEDIO DE APRENDER Y EVANGELIZAR, TODOS debemos hacernos “carne” de la idea que él nos ha planteado, y procurar —cada uno dentro de sus propias capacidades y limitaciones— aportar “algo” que pueda mejorar lo que se está haciendo.
Y siendo así, no entiendo cual puede ser la causa por la que alguien pueda sentirse agraviado por eso, ya que —insisto en esto— salvo que alguien se crea, o se considere libre de error, recibir un aporte que pueda ayudar a evitar que se cometa otros errores (aunque más no fuese que ayudase a evitar uno sólo) me parece lo suficientemente importante como para dedicarle “algunos” instantes para pensar, y luego hacer ese aporte.
Y coincido con Robert en el sentido de que conviene “hablar de estas cosas públicamente”, fundamentalmente por aquello que menciona el Señor, de que no hay nada oculto que no deba ser revelado, razón por la cual creo que resulta posible hablarlo con toda tranquilidad aquí en este Foro.
Lo único que yo considero INELUDIBLE (tanto aquí, como en cualquier otro lado) es que TODO DEBE ESTAR RODEADO DE UNA ENORME DOSIS DE CARIDAD.
Y antes de finalizar traeré a vuestra consideración algo más.
En materia judicial siempre existe la posibilidad de que las decisiones sean revisadas. Y no sólo una vez, sino que a veces se lo puede hacer en tres, y hasta en cuatro oportunidades.
Por tal razón me parece evidentemente que, si en la “simple” materia de la vida civil NADIE SE CREE DIOS, sino que se admite la posibilidad del error, y por ende, se considera “normal” que “se revisen” las decisiones adoptadas por los jueces, interpreto que con mayor razón se lo debería hacer aquí, en lo que llamaríamos materia “religiosa”, dónde sin duda alguna todos damos por sentado que nadie se cree Dios, razón por la cual me parece obvio que debería poder hacérselo ya que, además del posible error, no cabe duda alguna de que nos deberíamos regir también por la “corrección fraterna” y por aquella indicación del Señor de perdonar 70 veces 7.
Y por eso me parece que, salvo casos ABSOLUTAMENTE CLAROS Y PUNTUALES (como la incorporación de imágenes pornográficas, insultos evidentes, y una que otra cosa por el estilo, todas ellas, insisto, MUY CLARAS Y EVIDENTES) el tener un poco más de tolerancia en el accionar de la “moderación”, y explicar PREVIA Y CLARAMENTE los motivos por los cuales se considera que “tal o cual” tema o postura PODRÍA ser “objetado” como contrario a las reglas (y que eso podría llevar al moderador a cerrarlo) es algo que no dañaría a nadie sino todo lo contrario, y que ayudaría, no sólo a evitar errores como los que aquí han acepado que se cometieron, sino que también contribuiría para lograr una mejor “convivencia” dentro del Foro.
Y con respecto a la “preocupación de cumplir estricta y escrupulosamente con las reglas”, yo me permito recordar a todos que no fue ésa la actitud que el Señor Jesús mantuvo a lo largo de su vida, sino que Él se inclinó mucho más atender y valorar las actitudes internas de quienes actuaban, y también por la tolerancia y el perdón.
Me despido de ustedes recordándoles que todo esto que he dicho, y también cualquier otra cosa que pueda decir más adelante (sea aquí, o donde fuese) simplemente es para tratar de mejorar las cosas, y por eso me permito transcribir la estrofa final del Martín Fierro (clásico de la literatura gauchesca en mi patria) que dice
«Más naides se crea ofendido
porque a ninguno incomodo
y si canto de este modo
por encontrarlo oportuno
NO ES PARA MAL DE NINGUNO
SINO PARA BIEN DE TODOS»
Reciban mis saludos cordiales
MARANA-THA
Mario |
|
Volver arriba |
|
 |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Jue Oct 12, 2006 3:46 pm Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Al hacer estos planteos son muchas las vertientes que surgen. Entre ellas en lo personal destaco que el trabajar en torno a las “actitudes”, a los “valores” que deben guiar nuestras acciones es un ángulo ineludible.
Ahí creo que los valores compartidos con todos los hombres de buena voluntad (elaboraciones hechas a lo largo de siglos) ayudan a cualquier base de lanzamiento de acciones constructivas. Entre ellos incluyo, por ejemplo:
Respeto
Tolerancia
Democracia
Transparencia
Verdad
Vivir en positivo
Justicia
Participación
Unidad
Seriedad (que no es falta de alegría)
Apertura (mental-afectiva)
Libertad
Garantías
Protección de la libertad de opinión
y unos cuantos más.
Pero, gracias a la misericordia y amor infinitos de nuestro Padre, nos ha iluminado sobre otros pilares esenciales a quienes queremos seguir su propuesta:
Caridad (“sin no tenemos caridad… todo es en vano”)
Humildad (“…sed mansos y humildes de corazón”)
Esperanza (“todo lo puedo en Aquel …)
Participación comunitaria (“pertenecemos al Cuerpo Místico”)
Comunión (fuente y culminación de todo lo bueno)
Oración (“…oren sin cesar en todo tiempo y lugar”)
Y mil valores evangélicos, en particular, que vienen a potenciar todo lo bueno que ha grabado en el corazón de todo hombre.
Esto sólo pretende esbozar algunos fundamentos a tener en cuenta. Sin dudas que trasciende la tarea del moderador. Y, como dice Julio, debemos estar precavidos de no crear una burocracia inoperante y pesada que vaya en contra de lo práctico. Es válida su inquietud.
Para tratar de avanzar e ir ordenando ideas propondría dos cosas.
Primero seguir aportando el “marco de valores” que debieran guiar tanto la actitud de los moderadores como de los participantes.
Y, con esos valores como referencia, sugerir a la dirección, (quien es la responsable de tomar las decisiones que se entiendan más constructivas), medidas concretas (como algunas de las que ya se han expresado), estructurar en torno a cada “valor clave” una definición (precisar qué entendemos cuando lo enunciamos y un cómo se traduciría en los hechos).
--------------------------------
Por ejemplo (simple muestra de ideas - descartable o corregible)
VALOR: TRANSPARENCIA
Definición: compartir una información que sea lo más objetiva posible. (Sería interesante aportar varias definiciones desde distintos ángulos para enriquecer la misma palabra).
Si nos parece que esta(s) definición(es) abarca(n) razonablemente un objetivo positivo a construir se podría explicitar algunos puntos concretos que lo traduzcan, v.gr:
- Toda intervención debe ser registrada y protegida en su integridad.
- Deben darse a conocer las razones por las que es eliminado algún aporte o excluído algún participante. (El cómo se instrumente la comunicación será objeto de otras consideraciones).
- De acuerdo a la gravedad de la materia tratada se dará intervención a niveles superiores para que se adopte la decisión que corresponda y, simultáneamente, se informará de dicho procedimiento (no del debate al interior de dicho nivel, sí de las razones finales de dicha determinación).
- Faltas groseras a las reglas del usuario del foro como hacer proselitismo político partidario, proferir insultos personales, exhibir pornografía y cosas por el estilo, que ostensiblemente violan dichas normas, el moderador “debe” actuar de oficio inmediatamente y facilitar a la dirección todos los antecedentes del caso.
- En los casos de groserías incluso, en forma privada devolver al interesado (guardando copia de lo actuado) lo que se objeta. E, inclusive, si amerita, llevarlo al terreno judicial.
---------------------------------
Como se advertirá esto es sólo una sugerencia de cómo enfocar nuestros aportes, que debe ser ampliada, corregida, cambiada, suprimida si se quiere. Pero bienvenida toda otra forma que ayude a una construcción caritativa del tema. |
|
Volver arriba |
|
 |
Mario Enrique Bruzzone Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 246 Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana
|
Publicado:
Dom Oct 15, 2006 8:46 am Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Uno de los puntos que mencionó Robert, es su interés de que no sólo los moderadores expresen su opinión con respecto al tema que aquí se ventila, sino que también lo hagan otros integrantes del Foro,.
Incluso, hasta diría que le extraña que no ocurriese de esa forma.
Pues bien, es cierto que somos pocos los que nos hemos atrevido a “meter la cuchara” también aquí, pero en ese sentido creo que mi buen hermano Robert no debe olvidar algo que es natural en el ser humano, y que es el suponer que lo que hace “la autoridad” es lo correcto.
Pues bien, sobre ese particular les diré, que hace algunos años (en realidad debería decir, una “pila” de años) en la época de mi juventud y durante mis estudios universitarios, cuando “deglutía toneladas de libros” de todo tipo y color, entre todos ellos tuve oportunidad de leer uno escrito por un psicoanalista judío de nacionalidad alemana, quien lo redactó tratando de explicar las razones por las cuales tantos seres humanos se adhirieron a los regímenes nazi y fascista, pese a que era evidente que éstos actuaban con una falta de respeto absoluto hacia grandes sectores de la humanidad, motivo por el cual esa adhesión resultaba muy llamativa.
Pues bien, ese autor (Erich Fromm) en su libro “El miedo a la libertad” (que yo diría que fue un verdadero clásico en la década del 60) sostenía que ese fenómeno se había originado en el hecho de que todos los seres humanos, de una u otra forma preferimos aceptar cumplir con las disposiciones de “los que mandan”, cosa que hacemos aún cuando nos parezcan incorrectas.
Y explicaba que esa actitud la adoptamos, por cuanto tenemos miedo a la responsabilidad que puede correspondernos si actuamos en forma independiente, mientras que, si nos limitamos a cumplir con las ordenes recibidas, logramos vivir psicológicamente más tranquilos.
En efecto; haciéndolo de esta última forma, pensamos que si se produce algún error, y que a raíz del mismo se origine algún problema, no sufriremos personalmente las consecuencias, ya que no seremos los responsables de tales equivocaciones.
Pues bien, creo que ese planteo es absolutamente cierto, y aquí se lo suele observar en muchas oportunidades, ya que en lugar de asumir la posibilidad de cometer algún error, muchas veces vemos a demasiadas personas que prefieren refugiarse en las opiniones de “tal o cual autoridad”.
Y por eso quiero decirte, mi buen amigo Robert, que no debes esperar tanta participación en este tema, ya que ese temor —innato del ser humano— no suele se tan sencillo de vencer, dado que incluso, muchas veces ni siquiera se es consciente de tenerlo.
Y también algo parecido ocurre con respecto a ciertas actuaciones de los moderadores, quienes “cumpliendo escrupulosamente las reglas” están tranquilos de haber actuado “bien”, aún cuando con ese “actuar bien” cometan injusticias.
Lo dicho, amigo Robert, no es tan sencillo para el ser humano asumir el riesgo de ser verdaderamente libre.
Reciban mis cordiales saludos.
MARANA-THA
Mario |
|
Volver arriba |
|
 |
Marduck Constante
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 942 Ubicación: Lima, Peru
|
Publicado:
Lun Oct 16, 2006 4:06 pm Asunto:
Un pequeño aporte
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos.
para mi esta frase resumiria todo _________________ ENVIA TU ESPIRITU SEÑOR Y RENUEVA LA FAZ DE LA TIERRA
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Darktobe Veterano
Registrado: 25 Jul 2006 Mensajes: 1168 Ubicación: En la Matrix
|
Publicado:
Lun Oct 16, 2006 4:18 pm Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Pues con el respeto que les tengo aunque no comparto con algunos su forma de moderar.
Yo lo veo asi.
Lo importante de los foros de catolic.net son los participantes, los moderadores estan llamados a servir y orientar a nuestra comunidad, el problema es que estan tentados a ser siervos o todopoderosos.
Y pues como seres humanos pues, algunas veces alguno cae.
Claro eso es para mi.
Pero si su deber es imponer la ley, estonces estamos hablando de otra cosa. _________________ No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero |
|
Volver arriba |
|
 |
Marduck Constante
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 942 Ubicación: Lima, Peru
|
Publicado:
Lun Oct 16, 2006 4:34 pm Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Cita: | Lo importante de los foros de catolic.net son los participantes, los moderadores estan llamados a servir y orientar a nuestra comunidad, el problema es que estan tentados a ser siervos o todopoderosos.
|
Para que se nos grabe a todos, concuerdo contigo y te agradeceria (como sugerencia para todos) que cuando vean estas cosas manden un MP a sus moderadores haciendoles ver su "conducta" que luego de un discernimiento adecuado llevaran a sus hemranos a acercarse mas a XTO.
Gracias por tus palabras _________________ ENVIA TU ESPIRITU SEÑOR Y RENUEVA LA FAZ DE LA TIERRA
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Mar Oct 17, 2006 2:18 am Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Ruego que me disculpen ya que, a veces queriendo simplificar complico las cosas. Sólo me interesaría volver al comienzo de la inquietud. Veamos primero de lo que NO se trata. Y luego de lo que SÍ.
NO se trata de repasar errores posibles de moderadores pasados o presentes (únicamente se mencionó genéricamente que se han detectado algunos cuestionamientos). Mal podemos tratar de juzgar personalmente a nadie. No es el tiempo ni el lugar (viola, además, las reglas de participación).
SÍ se trata de aportar criterios, vivencias, opiniones de cómo nos parece que debiera funcionar la moderación para que todos (autoridades, moderadores y participantes) podamos entablar mejores dialogados y nos demos las garantías de respeto y caridad que nos merecemos. Con este sentir y parecer la dirección de Catholic.net va a tener más elementos para clarificar, si se quiere más, el rol de los moderadores.
En consideración a esto creo que propuse algo muy ambicioso y complicado como lo es el definir valores y enunciados. Me retracto. Simplemente invitaría a tratar de resumir en breves líneas alguna idea de cómo ayudar a una buena moderación.
Ejemplos.
- Creo más conveniente que cuando haya alguien que deba ser observado por un moderador lo haga por vía privada la primera vez. Si se insiste en una conducta inapropiada se remitirá a la dirección todo lo actuado y se explicará sumariamente a todos las razones de la decisión.
- Me parece que si alguien cuelga un aporte groseramente ofensivo o insultos de tipo personal, el primer moderador que lo detecte, elimine dicho aporte y aperciba al autor de que, de haber reincidencia, será excluído del padrón de usuarios.
- Sería mejor que cuando haya alguna duda razonable (algo defendido como duda o creencia) el moderador derive una consulta con especialistas en el tema ya que la "erudición" de cualquier forista no es garantía suficiente para despejar dichas dudas. En estos casos, informando la situación a todos, cierre transitoriamente el tema hasta tener una respuesta. Una vez evacuada la consulta se reabre el tema y siguen los aportes.
Estos son aportes-ejemplos de cómo agregar comentarios que ayuden a que todos nos sintamos construyendo un mejor camino de intercambios. |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Mar Oct 17, 2006 3:30 pm Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Robert Bentancur escribió: | Ruego que me disculpen ya que, a veces queriendo simplificar complico las cosas. Sólo me interesaría volver al comienzo de la inquietud. Veamos primero de lo que NO se trata. Y luego de lo que SÍ.
NO se trata de repasar errores posibles de moderadores pasados o presentes (únicamente se mencionó genéricamente que se han detectado algunos cuestionamientos). Mal podemos tratar de juzgar personalmente a nadie. No es el tiempo ni el lugar (viola, además, las reglas de participación).
SÍ se trata de aportar criterios, vivencias, opiniones de cómo nos parece que debiera funcionar la moderación para que todos (autoridades, moderadores y participantes) podamos entablar mejores dialogados y nos demos las garantías de respeto y caridad que nos merecemos. Con este sentir y parecer la dirección de Catholic.net va a tener más elementos para clarificar, si se quiere más, el rol de los moderadores.
En consideración a esto creo que propuse algo muy ambicioso y complicado como lo es el definir valores y enunciados. Me retracto. Simplemente invitaría a tratar de resumir en breves líneas alguna idea de cómo ayudar a una buena moderación.
Ejemplos.
- Creo más conveniente que cuando haya alguien que deba ser observado por un moderador lo haga por vía privada la primera vez. Si se insiste en una conducta inapropiada se remitirá a la dirección todo lo actuado y se explicará sumariamente a todos las razones de la decisión.
- Me parece que si alguien cuelga un aporte groseramente ofensivo o insultos de tipo personal, el primer moderador que lo detecte, elimine dicho aporte y aperciba al autor de que, de haber reincidencia, será excluído del padrón de usuarios.
- Sería mejor que cuando haya alguna duda razonable (algo defendido como duda o creencia) el moderador derive una consulta con especialistas en el tema ya que la "erudición" de cualquier forista no es garantía suficiente para despejar dichas dudas. En estos casos, informando la situación a todos, cierre transitoriamente el tema hasta tener una respuesta. Una vez evacuada la consulta se reabre el tema y siguen los aportes.
Estos son aportes-ejemplos de cómo agregar comentarios que ayuden a que todos nos sintamos construyendo un mejor camino de intercambios. |
Hermano,
Todo eso que comentas ya se hace.
Generalmente los foristas no se dan cuenta de los asuntos "tras bambalinas", pero eso no quiere decir que no se hagan las cosas. _________________ Rubén |
|
Volver arriba |
|
 |
luisperezkas Nuevo
Registrado: 30 Sep 2006 Mensajes: 5
|
Publicado:
Mie Oct 18, 2006 12:04 pm Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Una sugerencia:
Los autores que han sido expulsados deberían salir reflejados como tales.
Como se refleja a los que salen como "veteranos".
Es de derecho que se sepa cuando un autor ha sido expulsado para poder estar mejor informados sobre dicho autor ya desaparecido en los foros.
Gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Jue Oct 19, 2006 12:22 am Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Saludos.
Por ahi recuerdo que alguien me acuso de eso, de borrar participaciones en temas que debato, cosa que no he hecho, si he editado groserias que me han dirigido porque de lo contrario expulsarian al forista.
Por otra parte a mi como moderador si me han editado y borrado temas, la unica queja que tengo es que la vez que me editaron se noto que fue una mujer la que me edito porque al leer mi aporte me sonaba muy femenino y hasta pense que quien lo leyera, creeria que ya empezaba a batear de zurda.... _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Mar Oct 24, 2006 2:29 am Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
De acuerdo a lo observado en las intervenciones previas en este tema creo que tengo que darle por lo menos parte de la razón al amigo Mario. Hasta ahora no han aparecido muchas “sugerencias” de normas a seguir por los moderadores para tratar se subsanar algunas “incomodidades creadas en el pasado”. Por lo mismo resumiré un poco.
Como esto es un servicio on line y, por lo mismo, se está expuesto a intrusiones indebidas, es responsabilidad de todos mantener un sitio “libre” de expresión de nuestra fe. El moderador es el referente privilegiado para corregir de inmediato cualquier anomalía en el servicio.
Sin ánimo de entrar en polémica creo conveniente rescatar dos rasgos claves:
- libertad de opinión con garantías mutuas y
- claridad de procedimientos.
Todo ordenado a una mejor utilización de este medio por parte de quienes acá intervenimos de buena fe.
¿Por qué la explicitación expresa de estas reglas de juego con respecto a la moderación?. Muy sencillo. Que quede más claro a todos cuáles son los derechos y deberes. No es una buena razón decir genéricamente que en las reglas del foro ya esté todo dicho. Tendremos que seguir rellenando huecos que no nos den plena satisfacción en nuestras intervenciones.
Tampoco es correcto decir que todo esto se observa y cumple aunque no se diga. Por definición es mucho más saludable que todos sepamos con claridad cómo se modera y por qué se realizan determinadas acciones. Los sobreentendidos y conciliábulos generan más “incomodidades” que “hablar claro y con reglas de juego públicas”.
Algunas sugerencias (sin ningún orden jerárquico).
El moderador tratará de que el tema se mantenga en torno a la propuesta básica realizada por el proponente. Si su buen criterio lo entiende conveniente deberá invitar a no desviarse de la misma.
Si un moderador participa en un tema de opiniones queda inhabilitado para ejercer unilateralmente el derecho de censura en el mismo.
Si un moderador entiende que un tema o aporte ofrece “dudas” debe consultar con otros y, si es posible, con un especialista, antes de aplicar bloqueo alguno sobre dichos temas o aportes (respaldando su consulta en forma documentada). Puede llegar a darse el caso de tener que “detener” momentáneamente un tema que esté siendo tratado en forma confusa hasta poder reabrirlo con una opinión autorizada que lo respalde. Pero no puede soslayarse dejar estampadas públicamente las razones de esa “detención”.
Todos los antecedentes y aclaraciones sobre un bloqueo deben ser elevados a la dirección para su estudio, clasificación, y archivo. Si un participante afectado por una sanción pide aclaraciones sobre los motivos de la misma, la dirección deberá estar en condiciones de poder evacuarlas con objetividad.
Todo bloqueo de temas o aportes debe ser explicitado al participante vía mail privado la primera vez y apercibimiento público si reincide (dentro del mismo tema).
Toda grosería de imágenes o lenguaje, pornografía, ofensas personales u otra forma de agresión (sarcasmo, burla, humillación) deberán ser suprimidas “inmediatamente de detectadas” por el primer moderador que se entere. Esto no exime de dar razón personal o pública, según corresponda, al motivo de la censura.
Si a juicio de un participante un moderador incurre en conductas inapropiadas deberá plantearse a la dirección tal cuestionamiento via mail privado con copia al involucrado. La dirección investigará una posible desviación del tal moderador y dará las explicaciones o tomará las medidas que entienda oportunas para subsanar los posibles errores. Todo en un marco de corrección fraterna.
La elección de moderadores es competencia de la dirección de Catholic.net. Esto no se contrapone al hecho de recibir sugerencias de nombres por parte de los foristas (realizadas en forma privada).
Para ser moderadores se requerirá un mínimo de 6 meses de participación en el foro y haberlo hecho con solvencia moral mínima:
- no haber sido objetado en temas de fe,
- haber expuesto una ética de respeto en sus relaciones con los demás foristas,
- no haber incurrido en “manifiestas posturas tendenciosas” sobre temas opinables (que no son dogmas de fe).
- El sólo hecho de la disponibilidad de tiempo no es suficiente motivo para ser tenido en cuenta.
El que los moderadores sean voluntarios es un hecho que debe ser valorado y agradecido desde lo profundo de quienes acá participamos por el servicio que prestan a la comunidad y porque esa verdadera vocación sea ejercida con celo evangélico. Para ellos una oración particular de agradecimiento y petición.
Como se advertirá son sólo algunos elementos de sugerencias. Y, por supuesto, están para ser aclarados, discutidos o enriquecidos.
Quiero creer que vale la pena arriesgarse a pensar con libertad en estos temas. Especialmente cuando se trata de construir y sumarse a una búsqueda de una vivencia cristiana en los medios de comunicación. |
|
Volver arriba |
|
 |
Darktobe Veterano
Registrado: 25 Jul 2006 Mensajes: 1168 Ubicación: En la Matrix
|
Publicado:
Mie Oct 25, 2006 3:48 pm Asunto:
Tema: Rol de los moderadores en Catholic.net |
|
|
Es claro que no se pueden cuestionar las reglas del foro, ni las decisiones de los moderadores,pero si se puede dar una opinion sobre esto. Existe algo que se llama error, he visto como por "error" se han borrado temas o mensajes, siento una preocupacion cuando ese "error" se convierte en negligencia, aca se comento que todos somos humanos y nos equivocamos, pero tambien es cierto que quien por decision propia asume mayor responsabilidad se le debe de exigir mayor compromiso y menores "errores", cuando alguien exige un respeto por su jerarquia es porque se comporta como tal.
Creo que mas que como critica, el hecho de que tantos usuarios se estan quejando debe poner una pequeñisima duda sobre si las cosas estan bien o mal, no para atacar a nadie, sino para reflexionar si estoy haciendo bien mi trabajo. _________________ No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero |
|
Volver arriba |
|
 |
|