Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Pregunta para los Conocedores.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Pregunta para los Conocedores.
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mie Jul 05, 2006 3:12 am    Asunto: Re: Pregunta para los Conocedores.
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Como la mayoria sabe, estoy estudiando La Biblia, en mi leccion 64 se habla de
Cita:
Allí se dirigieron Jesús y sus discípulos. La caminata no fue corta, pero, aún, así no sirvió para despejar a los once que estaban, más que agotados, somnolientos. Era ya muy tarde cuando llegaron a Getsemaní. Una vez en el huerto, Jesús tomó consigo a Pedro, Santiago y Juan y se apartó de los demás “alejándose como un tiro de piedra” (Lucas 22,41). Indicó a los tres que descansaran y Él se retiró un poco más lejos a orar. Allí “empezó a entristecerse y a angustiarse” (Mateo 26,37). Nunca mejor dicho que verdadero Dios y verdadero hombre. Es muy nuestro asustarnos ante el trance final. El Señor sintió todo el pavor y espanto que una muerte anunciada conlleva. “Me muero de tristeza” (Mateo 26,3Cool. Fue tal la angustia que “le chorreaba hasta el suelo un sudor parecido a goterones de sangre” (Lucas 22,44). Esto lo dice un médico, Lucas. Los demás evangelistas pasan por alto este detalle. Lucas era “el querido médico” que diría San Pablo (Colosenses 4,14). La hematidrosis, o sudor de sangre, es un fenómeno muy raro, pero perfectamente documentado (Dr. Barbet). Es curioso que haya manuscritos que omitan este dato, pero el texto queda atestiguado ya desde el siglo II. A alguien no le pareció bien que el Señor tuviese que sufrir tal humillación y prefirió callar el detalle, pero eso fue lo que ocurrió y es lo que describe San Lucas.


Hay algo que no termino de entender y me gustarian sus opiniones.

Si Jesus se fue SOLO con Pedro, Santiago y Juan y estos en lugar de velar, se quedaron dormidos,....

1.- Como llego Lucas a saber sobre los "goterones de sudor de sangre" Question

2.- Porque los demas omitieron este hecho y solo Lucas lo relato brevemente Question

3.- Que significado tendria el hecho en si Question

Gracias de antemano por su ayuda. Aclaro que lo pregunte ya a mis maestros y les pasare su respuesta, pero me interesan sus opiniones tambien.


La pregunta 1 y 2 se puede responder de dos formas la primera segun el evangelio de San Juan:

Cita:
24 Este es el mismo discípulo que da testimonio de estas cosas y que las ha escrito aquí, y nosotros sabemos que dice la verdad.
25 Jesús hizo también otras muchas cosas. Si se escribieran una por una, creo que no habría lugar en el mundo para tantos libros.


La segunda esta en que la enseñanza de Jesús se transmitio de dos formas a través de los apostoles, una la escrita y otra la tradición apostolica que fue narrada y pasada de generación en generación. Nuestra Iglesia conserva ambas enseñanzas.

La pregunta 3 se refiere al alto grado de stress que sufria Jesús antes de su pasión, porque conocia todo lo que le iba a pasar, y tenia en si la desición de seguir o abandonar, pero eligio el camino de la cruz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Mie Jul 05, 2006 3:37 am    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

¿porque no pruebas leer este relato contrastándolo con Jesús en otro monte?

Siempre en el evangelio de Lucas el monte es lugar de ENCUENTRO CON DIOS,

Recuerda que en Lucas el "sermon del monte" no se da en un monte,

Se da en una llanura,

Tal vez te resulte interesante contrastarlo con el relato lucano del monte Tabor, donde se nos cuenta lo de la TRANSFIGURACIÓN,

Son interesantes los contrastes de estos dos relatos, Lucas utiliza bastante la técnica de los contrastes,

También es bueno compararlo con otra AGONÍA (o LUCHA, que es lo mismo) que es en Betel, cuando Jacob LUCHA con Dios,allí Dios le pone por nombre ISRAEL (el que lucha con Dios)

Este contraste también es interesante.

Siempre recordando por supuesto como escribió Lucas.

Lucas 1

1 Puesto que muchos han intentado narrar ordenadamente las cosas que se han verificado entre nosotros,

2 tal como nos las han transmitido los que desde el principio fueron testigos oculares y servidores de la Palabra,

3 he decidido yo también, después de haber investigado diligentemente todo desde los orígenes, escribírtelo por su orden, ilustre Teófilo,

4 para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido.


Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Alitas
Asiduo


Registrado: 05 Jun 2006
Mensajes: 231
Ubicación: USA

MensajePublicado: Mie Jul 05, 2006 4:33 am    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Inmaginense saber toda las cosas horribles que le hicieron a Jesus con anticipacion... Shocked

Pobrecito mi Jesus Crying or Very sad
_________________
Agnus Dei, qui tollis peccata mundi, miserere nobis.

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Mie Jul 05, 2006 7:11 am    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Marucita, te escribo esto desde mi corto entendimiento pues no soy docta en Biblia... muy a mi pesar:

Es cierto: Jesús estaba solo enel huerto de los Olivos, pero tras un rato de oración él mismo se acercó a los tres apóstoles dormidos, Santiago, Pedro y Juan, y les reprochó el no poder velar ni siquiera una hora con Él.

¿Cuál sería el estado del amado Jesús en esas horras de verdadero terror? Él sabía que sería entregado pero como hombre debió resistirse alas terribles torturas que lo esperaban, y que Él abrazaría con amor infinito.

¿No estaría tembloroso, sudando copiosamente, con sus cabellos acaso revueltos? Estaba solo en su Agonía pero se acercó a los dormilones acompañantes para luego retirarse, nuevamente, en oración. Si lo vieron en ese estado lamentable seguramente lo contaron después de la Resurrección. Durante la Pasion y muerte de Nuer¡stro Señor habrían estado muy temerosos, asutados, tristes y llenos de dudas como para detenerse en anécdotas, aunque de terrible trascendencia.

Y la Tradicion se convirtió en Evangelio...

Por otro lado Santa Brígida, Santa Margarita María de Alacoque, la Beata Anna Catalina Emmerick, Sor Josefa Menéndez "vieron" al Señor de la Agonía en estado triste y lamentable... y de estas hermosas y dolorosas revelaciones se enriquesió la Devoción por la Dolorosa Agonía de Jesús en el Huerto de los Olivos hermosamente plasmada en la Hora Santa, por ejemplo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mie Jul 05, 2006 7:26 am    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Cabe la posibilidad de que Cristo mismo, tras su resurrección, les dijera a sus apóstoles lo que le había ocurrido en el huerto de Getsemaní
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Mie Jul 05, 2006 7:33 am    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

¡Claro!

Very Happy

No lo había pensado pero es muy probable que Él mismo, tan delicado con nosotros, tan locamente enamorado de sus hijos, hubiera deseado depositar en su Apóstoles las riquezas escondidas de Su Pasión...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Mie Jul 05, 2006 10:33 pm    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Estimada Maru:

Cuándo tendras la respuesta de tus profesores? me interesa mucho saber de ellos que poinan de este asunto......

Yo en realidad soy bastante ignorante, no sólo sobre estas cosas, sino sobre la mayor parte de los temas que aquí que abordan, por eso trato de aprender. Y trato tambien de dar mi punto de vista que la más de las veces representa el punto de vista de quien tiene Fe y le falta mucha formación, ciencia y sapiencia.

Sobre el tema que abriste, fijate que un día un cura me dijo: " Sn. Lucas, no siendo apostol escribió para los que no eran judios y no siendo apostol narra cosas que los demás no cuentan, en particular abunda sobre aspectos y detalles de la Stisma. Virgen que hacen suponer a algunos que o le fueron confiados por Sn. Juan o directamente tuvo gran contaco con la Sta. Madre".

Cuando leí tu inquietud y las respuestas quete han dado me acorde de lo que dijeron y pienso que tal vez fue a través de la Sta. Madre que el se enteró de esto ya que a ella se lo pudo haber confiado el propio Xto. o revelado el Padre. ¿ te hace sentido?

saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fierrin
Asiduo


Registrado: 08 May 2006
Mensajes: 214

MensajePublicado: Mie Jul 05, 2006 10:47 pm    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Me sorprende mucho que no se hayan dado cuenta que quien hablaba por los apóstoles era el Espíritu Santo. ¿Cómo hiban ellos a saber al detalle lo referido al Mesías? ¿Cómo hiban a saber al detalle Su ministerio con tan poca instrucción? Fué el Espíritu Santo quien los adoctrinaba y hablaba por ellos.

El católico no tiene necesidad de justificarse siempre con la biblia en la mano. Si eso lo hacen los protestantes, es su problema.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Jue Jul 06, 2006 3:56 am    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Hola Maru,

Te contesto desde el estudio bíblico:


1.- Como llego Lucas a saber sobre los "goterones de sudor de sangre"

Todo autor tiene ciertas características, por ejemplo:

Es omnisciente: Todo lo sabe.
Es omnipresente: Esta en todos lados.

El autor siendo omnisciente va ha contar muchos detalles de esta forma, sin que se cuente como lo sabe y así atrapar a su público.

¿De donde habrá sacado este dato históricamente? Ya se han dado respuestas: lo vieron sus discípulos; lo contó Jesús post-resurrección, se lo confió a María…


2.- Porque los demas omitieron este hecho y solo Lucas lo relato brevemente

Es la lección 64, la respuesta debe de estar en algunas lecciones anteriores.

Cada evangelio muestra su propia teología.
Cada evangelio es fruto de una comunidad, aunque sea solo un autor.
Cada autor relata lo que más quiere resaltar de Jesús y trasmitirlo a su comunidad.
Cada evangelio tiene cosas comunes, pero también cosas propias.



3.- Que significado tendria el hecho en si

Que Jesús afrontó esta prueba como verdadero hombre.

Se resalta la humanidad de Jesús.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Jue Jul 06, 2006 1:26 pm    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Que tal Maru:


Cita:
Pregunta especifica: 1) ¿Por qué crees que hubo manuscritos que omitieron el detalle del sudor de sangre del Señor en Getsemaní?



Respuesta encontrada en tu mismo texto:


Cita:
A alguien no le pareció bien que el Señor tuviese que sufrir tal humillación y prefirió callar el detalle, pero eso fue lo que ocurrió y es lo que describe San Lucas.



Respuesta similar en la Biblia de Jerusalén, en la última parte de la nota a pie de página de Lc 22, 44:


Cita:
"...Su omisión se explica por el afán de evitar una humillación de Jesús considerada demasiado humana."



Saludos.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
patricia dalli
Veterano


Registrado: 11 Abr 2006
Mensajes: 1516
Ubicación: san antonio tx

MensajePublicado: Dom Jul 09, 2006 8:38 pm    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Maru la respuesta es porque Lucas sabia mas que los apostoles el ni siquiera estaba presente cuando evangelizo y murio, la respues ta esta en su bibliografia si puedes leerla se llama medico de cuerpo y almas, ahi vas a entender que Lucas fue llamado por Dios desde muy pequeño que aun el no sabiendolo iva a ser su apostol, sintetiso algo, Lucas el porque sabe mucho ,porque indirectamente iva recabando informacion de forma indirecta de los milagros de Jesus, entrevistando a las personas que Jesus les habia hecho el milagro, su hermano fue el que llevo a Jesus a la cruz, Y a el fue el que se le aparecio en Emus y su mision mas importante es el unico evvangelista que escribio y corroboro todo por hechos cientificos, directamente con los evangelistas mismos y ante todo con la Virgen Maria, ella directamente relato la mayoria de lo que el escribe.Es un libro maravillosos que te invito a que leas y vas a entender muchisimas cosas mas de la biblia.
Lucas lo supo lo de Getsemani por boca de su Madre Maria. Se corrovora el dato por el dibujo unico que existe de la Virgen y Jesus que fue pintada en la mesa que Jesucristo fabrico.
_________________
Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Dom Jul 09, 2006 10:21 pm    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

el dibujo unico que existe de la Virgen y Jesus que fue pintada en la mesa que Jesucristo fabrico.

Hay Patricia,

Y bueno, hay gente que cree que a las pirámides las construyeron los extraterrestres,

Será que no les gusta enterarse que esas piedras las levantaron esclavos a golpes de látigo,

Lo mismo debe pasarles con los evangelios,

Será que no les gusta enterarse que son PALABRA DE DIOS Y PALABRA HUMANA,

Será que no les gusta enterarse que Lucas se quemó las pestañas estudiando el AT y asi recreó esos maravillosos relatos, que adaptó para los cristianos de Grecia,

Qué podía saber María estando en su casa de NAZARETH, de lo que ocurria en JERUSALEN..........

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 12:24 pm    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Cita:
Qué podía saber María estando en su casa de NAZARETH, de lo que ocurria en JERUSALEN..........


¿Durante la Pasión María estaba en Nazareth? Entonces disponía de algún medio de transporte especialísimo para poder estar al pie de la Cruz solo unas horas después de la Oración de Jesús en el Huerto de los Olivos...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 1:03 pm    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Querida Maru:

Me da la impresión de que cataeco interpreta la Biblia de la manera más literal posible y desconoce orgullosamente lo que ha enriquecido la Iglesia a lo largo de veinte siglos: la acción ininterrumpida del Espíritu Santo que ilumina las Escrituras explicándolas e iluminándolas.

Me gustan, personalmente, las revelaciones privadas (aprobadas por la Iglesia, claro está) y que ilustran, de manera bellísima, los momentod amargos de la Pasión.

Santa Margarita María de Alacoque, Santa Gertrudis, Santa Brígida, sor Josefa Menéndez y Anna Catalina Emmerick, dan cuenta mediante bellas visiones (totalmente apegadas al Evangelio, el Magisterio y la Tradición) sobre la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, Nuestro Señor.

Te invito a leer la Amarga Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, escrita por Brentano bajo el dictado de la Beata monja agustina de Dülmen, Ana Catalina Emmerick.

Un besito,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
patricia dalli
Veterano


Registrado: 11 Abr 2006
Mensajes: 1516
Ubicación: san antonio tx

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 7:21 pm    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Cateco, sabras mucho de biblia y de tipo pero hay mas libros que hablan de los hechos que pasaron a su alrededor sin ser la biblia, te recomiendo que leas la historia de Lucano su libro libliografico es medico que cuerpo y almas y despues refuta mi argumento. la imagen es y esta en Polonia y su nombre se conoce como la Madona negra. ve su historia y veras que es lo que te comento
_________________
Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
patricia dalli
Veterano


Registrado: 11 Abr 2006
Mensajes: 1516
Ubicación: san antonio tx

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 7:22 pm    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

perdon cataeco, creo lo que te comento porque es una reliquia de la Iglesia Catolica, y como buena creyente creo todo lo que se dice de ellas.
_________________
Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 8:07 pm    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

cataeco escribió:
el dibujo unico que existe de la Virgen y Jesus que fue pintada en la mesa que Jesucristo fabrico.

Hay Patricia,

Y bueno, hay gente que cree que a las pirámides las construyeron los extraterrestres,

Será que no les gusta enterarse que esas piedras las levantaron esclavos a golpes de látigo,

Lo mismo debe pasarles con los evangelios,

Será que no les gusta enterarse que son PALABRA DE DIOS Y PALABRA HUMANA,

Será que no les gusta enterarse que Lucas se quemó las pestañas estudiando el AT y asi recreó esos maravillosos relatos, que adaptó para los cristianos de Grecia,

Qué podía saber María estando en su casa de NAZARETH, de lo que ocurria en JERUSALEN..........

Saludos en Cristo.





Disculpa Cataeco, pero estás sumamente confundido, o tus palabras escritas ambiguamente confunden (sin tú pretenderlo, siendo benignos). Ha quedado muy atrás la selección que hizo la Iglesia sobre el Canón del N. Testamento para determinar su autenticidad, siendo hoy en día incuestionable por quienes decimos ser católicos, sean romanos u ortodoxos (incluso los mismos protestantes con sus errores no dudan de la autenticidad de los Evangelios).

No podemos dudar de la veracidad de lo que ha dictaminado la Iglesia. Prefiero tratar de interpretar esas las palabras tuyas: “palabra de Dios y palabra Humana” como error o dificultad para expresar una idea. Si quisiste decir, Inspirado por Dios y escrito por mano de hombre todo está bien, pero si consideras que los evangelios son en parte inspirados por Dios, en parte resultado y origen al estudio del hombre, te equivocas, equivaldría a poner en duda la autoría divina, lo cual es error herético, habrá entonces quien ponga nuevamente en duda algunos pasajes, y quienes duden de algunos libros enteros; siguiendo aun más allá, habrá quienes duden de la Biblia completa.


Será que no les gusta enterarse que Lucas se quemó las pestañas estudiando el AT y asi recreó esos maravillosos relatos, que adaptó para los cristianos de Grecia,

Al contrario, es bueno y edificante conocer los trabajos de nuestros padres Apostólicos.

Qué podía saber María estando en su casa de NAZARETH, de lo que ocurria en JERUSALEN..........

¿Acaso el Santo Spiritu que inspira no es omnipresente y omnisciente (todo presente y todo conocedor)?

Negar o dudar la inspiración divina es negar la autoría de divina y la autoridad de la Iglesia.
Si se niega la autoría divina equivale a desconocer el Canon Bíblico y la presencia de Cristo en la Iglesia, y desconocer la autoridad de la Iglesia, se le llama apostasía.

Cataeco, te conmino a entender y leer con Fe y humildad las Sagradas Escrituras. Puedes consultar libros de escritores Patrísticos, ellos te pueden ayudar mucho a entender. Hay una obra importantísima del historiador de Eusebio, que se llama Historia de la Iglesia, te puede ayudar mucho, por ser él de los primeros siglos de nuestra era.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 10:07 pm    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Los apostoles no estaban con el cuando oraba, pero seguramente le vieron la cara manchada con gotas de sangre cuando regresó con ellos, y luego lo omitieron, salvo el evangelista Lucas que fue informado de ello.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 12:18 am    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

No podemos dudar de la veracidad de lo que ha dictaminado la Iglesia. Prefiero tratar de interpretar esas las palabras tuyas: “palabra de Dios y palabra Humana” como error o dificultad para expresar una idea. Si quisiste decir, Inspirado por Dios y escrito por mano de hombre todo está bien, pero si consideras que los evangelios son en parte inspirados por Dios, en parte resultado y origen al estudio del hombre, te equivocas, equivaldría a poner en duda la autoría divina, lo cual es error herético, habrá entonces quien ponga nuevamente en duda algunos pasajes, y quienes duden de algunos libros enteros; siguiendo aun más allá, habrá quienes duden de la Biblia completa.

A ver,

En 1962 se realizó un CONCILIO,

Le llamamos, "vaticano II"

¿si?

Antes habíase realizado otro que se llamó vaticano I,

¿Si?

De ese concilio emanaron 16 documentos,

12 de ellos "pastorales"

Y,

4 de ellos Constituciones dogmáticas,

¿Si?

Una de esas Constituciones dogmáticas, trató el tema de LA REVELACIÓN,

Se llamó DEI VERBUM,

Demoró mucho finalizar la redacción justamente el punto que tu tratas,

Antes creiamos que DIOS era el autor, y el hombre era un INSTRUMENTO,

Ese concepto fué superado, y ahora creemos que el hombre es VERDADERO AUTOR,

Y que escribió UTILIZANDO SUS FACULTADES,

En fin, realmente es un concepto nuevo.....

Te invito a que leas DEI VERBUM 11-12-13 y que luego me pidas disculpas por lo que dijiste, y luego me agradezcas la catequesis.

¿Si?

Pego aquí lo que al respecto dice San pablo a los Gálatas, Cap. 6,6

6 Que el discípulo haga partícipe en toda suerte de bienes al que le instruye en la Palabra.

Jeje.

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 12:30 am    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Señor de la Torre:

He pegado aquí un texto de la Palabra de Dios, del segundo libro de los Macabeos Cap 1, 19-32

Leelo con atención y caerás en la cuenta de COMO escribió este HAGIÓGRAFO,

Te invito a que pongas aquí Dei Verbum 11-12-13 para que la forista que empezó el tema se oriente bien de como leemos la Palabra de Dios los católicos.

Ahora disfruta este texto sagrado:

II Macabeos 219 La historia de Judas Macabeo y de sus hermanos, la purificación del más grande Templo, la dedicación del altar,
20 las guerras contra Antíoco Epífanes y su hijo Eupátor,
21 y las manifestaciones celestiales en favor de los que combatieron viril y gloriosamente por el Judaísmo, de suerte que, aun siendo pocos, saquearon toda la región, ahuyentaron las hordas bárbaras,
22 recuperaron el Templo famoso en todo el mundo, liberaron la ciudad y restablecieron las leyes que estaban a punto de ser abolidas, pues el Señor se mostró propicio hacia ellos con toda benignidad;

23 todo esto, expuesto en cinco libros por Jasón de Cirene, intentaremos nosotros compendiarlo en uno solo.
24 Porque al considerar la marea de números y la dificultad existente, por la amplitud de la materia, para los que quieren sumergirse en los relatos de la historia,
25 nos hemos preocupado por ofrecer algún atractivo a los que desean leer, facilidad a los que gustan retenerlo de memoria, y utilidad a cualquiera que lo lea.
26 Para nosotros, que nos hemos encargado de la fatigosa labor de este resumen, no es fácil la tarea, sino de sudores y desvelos,
27 como tampoco al que prepara un banquete y busca el provecho de los demás le resulta esto cómodo. Sin embargo, esperando la gratitud de muchos, soportamos con gusto esta fatiga,
28 dejando al historiador la tarea de precisar cada suceso y esforzándonos por seguir las normas de un resumen.
29 Pues así como al arquitecto de una casa nueva corresponde la preocupación por la estructura entera; y, en cambio, al encargado de la encáustica y pinturas, el cuidado de lo necesario para la decoración, lo mismo me parece de nosotros:

30 profundizar, revolver las cuestiones y examinar punto por punto corresponde al que compone la historia;
31 pero buscar concisión al exponer y renunciar a tratar el asunto de forma exhaustiva debe concederse al divulgador.
32 Comencemos, por tanto, desde ahora la narración, después de haber abundado tanto en los preliminares; pues sería absurdo abundar en lo que antecede a la historia y ser breve en la historia misma.


Palabra de Dios,

Te alabamos Señor!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 1:20 am    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Prólogo

1 Muchos han tratado de relatar ordenadamente los acontecimientos que se cumplieron entre nosotros,
2 tal como nos fueron transmitidos por aquellos que han sido desde el comienzo testigos oculares y servidores de la Palabra.
3 Por eso, después de informarme cuidadosamente de todo desde los orígenes, yo también he decidido escribir para ti, excelentísimo Teófilo, un relato ordenado,
4 a fin de que conozcas bien la solidez de las enseñanzas que has recibido.

Lc 1, 1-4.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 1:32 am    Asunto: A Cataeco
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Dice así en el Capítulo III No. 13 en Dei Verbi (Verbo de Dios).

Las verdades reveladas por Dios, que se contienen y manifiestan en la Sagrada Escritura, se consignaron por inspiración del Espíritu Santo. la santa Madre Iglesia, según la fe apostólica, tiene por santos y canónicos los libros enteros del Antiguo y Nuevo Testamento con todas sus partes, porque, escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor y como tales se le han entregado a la misma Iglesia. Pero en la redacción de los libros sagrados, Dios eligió a hombres, que utilizó usando de sus propias facultades y medios, de forma que obrando El en ellos y por ellos, escribieron, como verdaderos autores, todo y sólo lo que El quería.

No quieras interpretar a tu antojo mis palabras y reafirmo:

los Evangelios son TOTALMENTE INSPIRADOS POR DIOS, y no pàrte inspirado por Dios y parte por los estudios de los hombres, excluyendo en esta otra parte la inspiración divina. Y como dice el documento (igualmente inspirado por Dios):

Dios eligió a hombres, que utilizó usando de sus propias facultades y medios, de forma que obrando El en ellos y por ellos, escribieron, como verdaderos autores, todo y sólo lo que El quería.

Que te sirva de contestación a tus otros argumentos sobre la bellísima historia sobre los Macabeos o sobre cualquier otro libro que se te ocurra, pues sucede lo mismo que dice el Concilio, respecto al enunciado del que redactó el libro:

Dios eligió a hombres, que utilizó usando de sus propias facultades y medios, de forma que obrando El en ellos y por ellos, escribieron, como verdaderos autores, todo y sólo lo que El quería.

Por lo tanto, cuantas más citas pegas para sustentarte, mas lejos te colocas de la Verdad y más apoyas lo que todo católico cree: la Sagrada Biblia es inspirada en su totalidad por Dios.

Hay otra falta que anotar, dices:

Qué podía saber María estando en su casa de NAZARETH, de lo que ocurria en JERUSALEN...

Cataeco, ¿por qué dices que estaba en Nazareth la Virgen María, si San Juan la describe al pie de la Cruz y en Ierusalem , en su Evangelio 19,25.

Tambien en lumen Pentium (luz de las naciones) la cual según dices ya has leído:

El Concilio subraya la dimensión profunda de la presencia de la Virgen en el Calvario, recordando que "mantuvo fielmente la unión con su Hijo hasta la cruz" (Lumen gentium, 5Cool.

Finalmente, citas lo siguiente:

San pablo a los Gálatas, Cap. 6,6

6 Que el discípulo haga partícipe en toda suerte de bienes al que le instruye en la Palabra.

Manifiesta el derecho que tienen aquellos hombres de piedad dedicados al culto divino, a los cuales tenemos la obligación de acarrearles todo lo necesario para su manutención personal.

Bueno, no te pido disculpas, esas solo las merece Nuestro Creador, pídeselas a El, que sabe con qué intención escribes y sabe quién eres, tiene poco que te he leído, pero con eso me basta para darme cuenta de que dudas de muchas cosas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 1:50 am    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Te suplico Cataeco de la manera mas respetable, que te abstengas, si puedes, de participar en este tema. Mi interes por conocer es sincero, y quiero ayuda de LOS CONOCEDORES, los apegados del Magisterio y NO de personas abiertamente fuera del Magisterio.

Pero,

Dónde estás estudiando biblia???????

mira, si no empiezan por Dei Verbum 11-12-13 y el documento de la PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA de 1993 .......

Como dice Manifestación ummmmmmmmm..........

Lee lo que enseñamos los que enseñamos Biblia en la Iglesia Católica


CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA

DEI VERBUM

SOBRE LA DIVINA REVELACIÓN





CAPÍTULO III

INSPIRACIÓN DIVINA DE LA SAGRADA ESCRITURA
Y SU INTERPRETACIÓN

Se establece el hecho de la inspiración
y de la verdad de la Sagrada Escritura

11. Las verdades reveladas por Dios, que se contienen y manifiestan en la Sagrada Escritura, se consignaron por inspiración del Espíritu Santo. la santa Madre Iglesia, según la fe apostólica, tiene por santos y canónicos los libros enteros del Antiguo y Nuevo Testamento con todas sus partes, porque, escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor y como tales se le han entregado a la misma Iglesia. Pero en la redacción de los libros sagrados, Dios eligió a hombres, que utilizó usando de sus propias facultades y medios, de forma que obrando El en ellos y por ellos, escribieron, como verdaderos autores, todo y sólo lo que El quería.

Pues, como todo lo que los autores inspirados o hagiógrafos afirman, debe tenerse como afirmado por el Espíritu Santo, hay que confesar que los libros de la Escritura enseñan firmemente, con fidelidad y sin error, la verdad que Dios quiso consignar en las sagradas letras que nuestra salvación. Así, pues, "toda la Escritura es divinamente inspirada y útil para enseñar, para argüir, para corregir, para educar en la justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y equipado para toda obra buena" (2 Tim., 3,16-17).

Cómo hay que interpretar la Sagrada Escritura

12. Habiendo, pues, hablando dios en la Sagrada Escritura por hombres y a la manera humana, para que el intérprete de la Sagrada Escritura comprenda lo que El quiso comunicarnos, debe investigar con atención lo que pretendieron expresar realmente los hagiógrafos y plugo a Dios manifestar con las palabras de ellos.

Para descubrir la intención de los hagiógrafos, entre otras cosas hay que atender a "los géneros literarios". Puesto que la verdad se propone y se expresa de maneras diversas en los textos de diverso género: histórico, profético, poético o en otros géneros literarios. Conviene, además, que el intérprete investigue el sentido que intentó expresar y expresó el hagiógrafo en cada circunstancia según la condición de su tiempo y de su cultura, según los géneros literarios usados en su época. Pues para entender rectamente lo que el autor sagrado quiso afirmar en sus escritos, hay que atender cuidadosamente tanto a las formas nativas usadas de pensar, de hablar o de narrar vigentes en los tiempos del hagiógrafo, como a las que en aquella época solían usarse en el trato mutuo de los hombres.

Y como la Sagrada Escritura hay que leerla e interpretarla con el mismo Espíritu con que se escribió para sacar el sentido exacto de los textos sagrados, hay que atender no menos diligentemente al contenido y a la unidad de toda la Sagrada Escritura, teniendo en cuanta la Tradición viva de toda la Iglesia y la analogía de la fe. Es deber de los exegetas trabajar según estas reglas para entender y exponer totalmente el sentido de la Sagrada Escritura, para que, como en un estudio previo, vaya madurando el juicio de la Iglesia. Por que todo lo que se refiere a la interpretación de la Sagrada Escritura, está sometido en última instancia a la Iglesia, que tiene el mandato y el ministerio divino de conservar y de interpretar la palabra de Dios.

Condescendencia de Dios

13. En la Sagrada Escritura, pues, se manifiesta, salva siempre la verdad y la santidad de Dios, la admirable "condescendencia" de la sabiduría eterna, "para que conozcamos la inefable benignidad de Dios, y de cuánta adaptación de palabra ha uso teniendo providencia y cuidado de nuestra naturaleza". Porque las palabras de Dios expresadas con lenguas humanas se han hecho semejantes al habla humana, como en otro tiempo el Verbo del Padre Eterno, tomada la carne de la debilidad humana, se hizo semejante a los hombres.


La primera y gran condición del DISCIPULO es la humildad,

Si no permites que te enseñen, los que en nuetra Iglesia se dedican a enseñar, te va a costar aprender, y lo que vas a aprender no va a ser fiel a lo que se enseña en Nuestra Iglesia.

Revisa cuidadosamente lo que dice esta constitución dogmática,

Te he subrayado lo substancial.

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 1:56 am    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Qué podía saber María estando en su casa de NAZARETH, de lo que ocurria en JERUSALEN...

Que dirias tu al que te preguntase porqué en NINGUNO DE LOS 4 EVANGELIOS se habla de una aparicion de Cristo resucitado A MARIA????

Hay gente que le llama la atención este hecho.

Nuestra Iglesia ha elaborado una sabia respuesta a esa pregunta.

¿Sabes cual es???

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 2:22 am    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

cataeco escribió:


11. Las verdades reveladas por Dios, que se contienen y manifiestan en la Sagrada Escritura, se consignaron por inspiración del Espíritu Santo. la santa Madre Iglesia, según la fe apostólica, tiene por santos y canónicos los libros enteros del Antiguo y Nuevo Testamento con todas sus partes, porque, escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor y como tales se le han entregado a la misma Iglesia. Pero en la redacción de los libros sagrados, Dios eligió a hombres, que utilizó usando de sus propias facultades y medios, de forma que obrando El en ellos y por ellos, escribieron, como verdaderos autores, todo y [size=24]sólo lo que El quería[/size].

(.........)

Te he subrayado lo substancial.

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 2:36 am    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Perdón, se me fue sin querer lo anterior porque pulsé enviar en lugar de revisar.

cataeco escribió:

11. Las verdades reveladas por Dios, que se contienen y manifiestan en la Sagrada Escritura, se consignaron por inspiración del Espíritu Santo. la santa Madre Iglesia, según la fe apostólica, tiene por santos y canónicos los libros enteros del Antiguo y Nuevo Testamento con todas sus partes, porque, escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor y como tales se le han entregado a la misma Iglesia. Pero en la redacción de los libros sagrados, Dios eligió a hombres, que utilizó usando de sus propias facultades y medios, de forma que obrando El en ellos y por ellos, escribieron, como verdaderos autores, todo y sólo lo que El quería.

(...)

Te he subrayado lo substancial.



Perdón, intervengo sólo para marcar (en rojo) esa parte que es, quizá, la más substancial de todas, si se puede hablar así. Es que la Biblia, como lo dice claramente y sin lugar a la más mínima duda este documento del Magisterio, es palabra de Dios y sólo palabra de Dios, y no es palabra de hombre. El "instrumento" que usó Dios apra escribir la Biblia no fue la mano del hombre -como cuando un adulto lleva la mano del niño de 3 años, sino la mente y el corazón del hombre completo sin menoscabo de su libertad, y por tal razón el hombre, por inspiración del Espíritu Santo -que no por trances de "posesión"- puede ser autor de los textos que contienen la palabra de Dios, y como dice el documento de la Iglesia, "todo y sólo lo que Dios quiere". Por lo tanto no es correcto interpretar este documento para decir que la Biblia es palabra de hombre a la vez que es palabra de Dios. La Biblia es palabra de Dios y sólo palabra de Dios, porque ella contiene, por inspiración del Espíritu, "todo y sólo lo que Dios quiere".

Es que el lenguaje es muy importante para evitar confusiones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 3:07 am    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Condescendencia de Dios

13. En la Sagrada Escritura, pues, se manifiesta, salva siempre la verdad y la santidad de Dios, la admirable "condescendencia" de la sabiduría eterna, "para que conozcamos la inefable benignidad de Dios, y de cuánta adaptación de palabra ha uso teniendo providencia y cuidado de nuestra naturaleza". Porque las palabras de Dios expresadas con lenguas humanas se han hecho semejantes al habla humana, como en otro tiempo el Verbo del Padre Eterno, tomada la carne de la debilidad humana, se hizo semejante a los hombres.


Del mismo modo que, Jesucristo es verdadero Dios y verdadero Hombre,

La Biblia es Palabra de Dios Y Palabra humana.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 4:36 am    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

cataeco escribió:

La Biblia es Palabra de Dios Y Palabra humana.


Esta formulación de propia cosecha está mejor, pero todavía se presta un poco a confusión, porque expresado así -con la conjunción copulativa 'y'- parece que la Biblia contuviera dos palabras: una palabra de Dios Y otra palabra humana, en lugar de sólo una: la palabra de Dios expresada en lenguas humanas.

De hecho, lingúisticamente la Biblia sólo contiene un tipo de palabra: sólo es palabra humana, o sea, palabra de Dios expresada o formada o materializada en palabra humana, lo que es lo mismo que decir que la palabra de Dios, que es inefable por naturaleza, se hizo forma lingüística humana limitada. Pero uno no puede decir señalando con la punta de un lápiz los textos en la Biblia, "esta es palabra de Dios, esta es palabra humana, estas tres que siguen son palabras de Dios, esta otra es palabra humana...."

Cuando decimos "palabra de Dios" el 'de' en la expresión es de carácter posesivo, es decir, que la palabra pertenece a Dios como su fuente única.

Y si, extrapolando la expresión 'palabra de Dios' de arriba decimos que la Biblia es también 'palabra de hombre', entonces mantenemos el sentido de la preposición 'de' anterior y se le atribuyen dos fuentes a la Biblia, y se vuelve sólo parcialmente palabra de Dios, en la parte que no es palabra de hombre. Esto no ocurriría si dijéramos, por ejemplo, que la Biblia es sólo una palabra: "palabra de Dios expresada en palabra de hombre" reconociendo a Dios como la fuente de esa palabra que hasta después es expresada en otro código.

Por tal razón es bueno siempre apegarse al sentido de las expresiones del Magisterio, porque por ningún lado ningún documento de la Iglesia dice que:
a) la Biblia es palabra de Dios Y palabra de hombre, o
b) la Biblia es palabra de Dios Y palabra humana

No yuxtapone ambas palabras como dos fuentes o substancias distintas, sino que pone a la humana como forma o expresión de la palabra divina.

En todo caso, creo que nos hemos entendido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
patricia dalli
Veterano


Registrado: 11 Abr 2006
Mensajes: 1516
Ubicación: san antonio tx

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 3:43 pm    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Te saliste por la tangente dime porque tu dices que Maria estaba lejos de su hijo , quiciera saber que madre sabe que su hijo esta en la carcel y no va a verlo, eso no cfreo que ni tu te la crees, la biblia es un documento hecho para entenderse con el espiritu, no que se machaque todas las escrituras sin saber lo que estan inyectando al espiritu, cuando tu escribes solo se siente dolor y desconfort, y mi espiritu me dice que si no son gratas no son escritas para fortificar la fe, sino que quieres que digamos que culto eres en las escrituras bueno si lo eres pero careces de fe. reza para que todo lo que sabes lo emplies para edificar no para destruir la fe. no debemos de dividirnos sino unirnos
_________________
Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 3:54 pm    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

patricia dalli escribió:
Te saliste por la tangente dime porque tu dices que Maria estaba lejos de su hijo , quiciera saber que madre sabe que su hijo esta en la carcel y no va a verlo, eso no cfreo que ni tu te la crees, la biblia es un documento hecho para entenderse con el espiritu, no que se machaque todas las escrituras sin saber lo que estan inyectando al espiritu, cuando tu escribes solo se siente dolor y desconfort, y mi espiritu me dice que si no son gratas no son escritas para fortificar la fe, sino que quieres que digamos que culto eres en las escrituras bueno si lo eres pero careces de fe. reza para que todo lo que sabes lo emplies para edificar no para destruir la fe. no debemos de dividirnos sino unirnos


Patricia, te pongo esto aquí, que puede ser útil sobre esto tema.

Catequesis de Juan Pablo II

María y la Resurrección de Cristo
Catequesis de Juan Pablo II (21-V-97)

1. Después de que Jesús es colocado en el sepulcro, María «es la única que mantiene viva la llama de la fe, preparándose para acoger el anuncio gozoso y sorprendente de la Resurrección» (Catequesis, del 3-IV-96). La espera que vive la Madre del Señor el Sábado santo constituye uno de los momentos más altos de su fe: en la oscuridad que envuelve el universo, ella confía plenamente en el Dios de la vida y, recordando las palabras de su Hijo, espera la realización plena de las promesas divinas.

Los evangelios refieren varias apariciones del Resucitado, pero no hablan del encuentro de Jesús con su madre. Este silencio no debe llevarnos a concluir que, después de su resurrección, Cristo no se apareció a María; al contrario, nos invita a tratar de descubrir los motivos por los cuales los evangelistas no lo refieren.

Suponiendo que se trata de una «omisión», se podría atribuir al hecho de que todo lo que es necesario para nuestro conocimiento salvífico se encomendó a la palabra de «testigos escogidos por Dios» (Hch 10,41), es decir, a los Apóstoles, los cuales «con gran poder» (Hch 4,33) dieron testimonio de la resurrección del Señor Jesús. Antes que a ellos, el Resucitado se apareció a algunas mujeres fieles, por su función eclesial: «Id, avisad a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán» (Mt 28,10).

Si los autores del Nuevo Testamento no hablan del encuentro de Jesús resucitado con su madre, tal vez se debe atribuir al hecho de que los que negaban la resurrección del Señor podrían haber considerado ese testimonio demasiado interesado y, por consiguiente, no digno de fe.

2. Los evangelios, además, refieren sólo unas cuantas apariciones de Jesús resucitado, y ciertamente no pretenden hacer una crónica completa de todo lo que sucedió durante los cuarenta días después de la Pascua. San Pablo recuerda una aparición «a más de quinientos hermanos a la vez» (1 Co 15,6). ¿Cómo justificar que un hecho conocido por muchos no sea referido por los evangelistas, a pesar de su carácter excepcional? Es signo evidente de que otras apariciones del Resucitado, aun siendo consideradas hechos reales y notorios, no quedaron recogidas.

¿Cómo podría la Virgen, presente en la primera comunidad de los discípulos (cf. Hch 1,14), haber sido excluida del número de los que se encontraron con su divino Hijo resucitado de entre los muertos?

3. Más aún, es legítimo pensar que verosímilmente Jesús resucitado se apareció a su madre en primer lugar. La ausencia de María del grupo de las mujeres que al alba se dirigieron al sepulcro (cf. Mc 16,1; Mt 28,1), ¿no podría constituir un indicio del hecho de que ella ya se había encontrado con Jesús? Esta deducción quedaría confirmada también por el dato de que las primeras testigos de la resurrección, por voluntad de Jesús, fueron las mujeres, las cuales permanecieron fieles al pie de la cruz y, por tanto, más firmes en la fe.

En efecto, a una de ellas, María Magdalena, el Resucitado le encomienda el mensaje que debía transmitir a los Apóstoles (cf. Jn 20,17-1Cool. Tal vez, también este dato permite pensar que Jesús se apareció primero a su madre, pues ella fue la más fiel y en la prueba conservó íntegra su fe.

Por último, el carácter único y especial de la presencia de la Virgen en el Calvario y su perfecta unión con su Hijo en el sufrimiento de la cruz, parecen postular su participación particularísima en el misterio de la Resurrección.

Un autor del siglo V, Sedulio, sostiene que Cristo se manifestó en el esplendor de la vida resucitada ante todo a su madre. En efecto, ella, que en la Anunciación fue el camino de su ingreso en el mundo, estaba llamada a difundir la maravillosa noticia de la resurrección, para anunciar su gloriosa venida. Así inundada por la gloria del Resucitado, ella anticipa el «resplandor» de la Iglesia (cf. Sedulio, Carmen pascale, 5,357-364: CSEL 10,140 s).

4. Por ser imagen y modelo de la Iglesia, que espera al Resucitado y que en el grupo de los discípulos se encuentra con él durante las apariciones pascuales, parece razonable pensar que María mantuvo un contacto personal con su Hijo resucitado, para gozar también ella de la plenitud de la alegría pascual.

La Virgen santísima, presente en el Calvario durante el Viernes santo (cf. Jn 19,25) y en el cenáculo en Pentecostés (cf. Hch 1,14), fue probablemente testigo privilegiada también de la resurrección de Cristo, completando así su participación en todos los momentos esenciales del misterio pascual. María, al acoger a Cristo resucitado, es también signo y anticipación de la humanidad, que espera lograr su plena realización mediante la resurrección de los muertos.

En el tiempo pascual la comunidad cristiana, dirigiéndose a la Madre del Señor, la invita a alegrarse: «Regina caeli, laetare. Alleluia». «¡Reina del cielo, alégrate. Aleluya!». Así recuerda el gozo de María por la resurrección de Jesús, prolongando en el tiempo el «¡Alégrate!» que le dirigió el ángel en la Anunciación, para que se convirtiera en «causa de alegría» para la humanidad entera.

L'Osservatore Romano, edición semanal en lengua española, del 23-V-97.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados