Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El Sacerdote
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El Sacerdote

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Dom Nov 12, 2006 12:41 am    Asunto: El Sacerdote
Tema: El Sacerdote
Responder citando

Estamos a pesar de los intentos de corrección de la Roma ante el hecho en el que muchos Sacerdotes, especialmente Diocesanos, se resisten al uso de la Casulla, algunos aduciendo el clima, otros por simple modernismos o una falsa interpretación del Concilio Vaticano II. Que debemos hacer para fomentar una cultura de respeto y valoración a lo Sacramental. No creo que ningún sacerdote ignore lo que cada ornamento significa o representa y si verdaderamente lo hace en la persona de Cristo, como puede obviar hacerlo con la mayor dignidad
Volver arriba
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Nov 12, 2006 12:43 am    Asunto:
Tema: El Sacerdote
Responder citando

Surprised

Perdona mi ignorancia... Qué es la casulla?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cynthia Beatriz Ruegg
Esporádico


Registrado: 11 Oct 2006
Mensajes: 43

MensajePublicado: Dom Nov 12, 2006 1:11 am    Asunto:
Tema: El Sacerdote
Responder citando

Todos sabemos que Jesús no utilizo una vestimenta especial, pero Jesús era Dios en la tierra y su santidad era su vestimenta, el solo mirarlo dejaba atonitos a todos los que lo hacian. El sacerdote por ser representante de Jesús en la tierra debe representar ese honor y santidad y eso se logra muchas veces por medio de la vestimenta.
Yo no apoyo a que los sacerdotes no utilicen las vestimentas establecidas.
Cuando veo sacerdotes con sus casullas y albas tan bellas inmeditamente me transporto a terreno espiritual y su magnificiencia.
Los símbolos hablan!!!!!

Bendiciones

Cynthia
_________________
¡Qúe la Paz del Señor este siempre con ustedes!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
kerigma
Asiduo


Registrado: 31 Dic 2005
Mensajes: 154
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Dom Nov 12, 2006 8:20 pm    Asunto:
Tema: El Sacerdote
Responder citando

Jajaja, te dijera que en una visita a un barrio pobre de Caracas (de los muchos que hay), caímos en una conversación en una casa residencial de sacerdotes que ahí trabajan sobre cómo es la labor en un medio tan difícil. Dicen que su trabajo es duro y a veces hostil, pero encuentran mucha generosidad de la gente en su sencillez, tanto que ya se adaptan a ella. Cuando preguntamos sobre sus enseres ornamentales para la misa, me dijeron que cuentan con lo necesario, pero no tienen casulla ni albas, apenas las estolas. En una celebración a la que asistiría el obispo para oficiar una misa, ellos debieron solicitar unas prestadas a otros sacerdotes amigos; pero han debido prescindir de ellas en relación al costo que conlleva y conformarse con oficiar la misa en estola nada más...

Sorprendente, ¿no?

_________________
κήρυγμα καθολικος
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
sion
Nuevo


Registrado: 11 Nov 2006
Mensajes: 1

MensajePublicado: Dom Nov 12, 2006 11:03 pm    Asunto:
Tema: El Sacerdote
Responder citando

Las vestimentas liturgicas no son imprescindibles para una celebración liturgica. Pero lo primero que tendriamos que ver es el por que de estas ropas. No visten asi por ser mas o menos bonitas. Ca da ropa tiene un significado distinto.
En este mismo portal he encontrado esos significados:
Alba: Del latín “alba”, blanca. Es una vestidura litúrgica común a todos los ministros. Es una túnica talar blanca de mangas largas que cubre todo el cuerpo y se reviste sobre el vestido común. El sacerdote representa con esa alba la pureza que el hombre recibe por los méritos del misterio pascual de Cristo. También significa la penitencia y la pureza de corazón que debe llevar el sacerdote al altar. El alba se coloca sobre el clergyman o la sotana. Esta es la oración que reza el sacerdote al ponerse el alba: “Purifícame, Señor, y limpia mi corazón, para que purificado con la sangre del Cordero, pueda disfrutar de los goces eternos”.


Roquete: Del latín “Rochetum”, especie de alba corta, hasta la altura de las rodillas, que se usa sobre la sotana o el hábito religioso. También se llama sobrepelliz. Puede ser usada por el sacerdote o el diácono para exponer el Santísimo, para una celebración de Bautismo, para un matrimonio.


Cíngulo: Del latín “cingulum”, cinturón. Es cuerda o cordón con la que se ajusta el alba a la altura de la cintura. Aunque su uso es simplemente utilitario, sin embargo, podríamos ver que con el cíngulo el sacerdote ata a la pureza del alba a todo el mundo, a los fieles y los lleva al altar para ofrecerlos en la celebración. Esta es la oración del sacerdote al ponerse el cíngulo: “Cíñeme, Señor, con el cinturón de la pureza y extingue en mis entrañas el fuego de la concupiscencia, para que permanezca en mí la virtud de la continencia y de la castidad”.


Estola: Del griego “stolé”, vestido. Es prenda de tela alrededor del cuello del sacerdote, usada para las celebraciones litúrgicas. La usan los obispos y presbíteros, colgando del cuello hacia delante; y los diáconos, desde un hombro hasta la cintura atravesando en diagonal la espalda y el pecho. Es símbolo de los poderes sagrados que recibe el sacerdote, como pastor que lleva a sus ovejas sobre sus hombros, como maestro que enseña a sus discípulos; como guía que conduce a las almas hacia la vida eterna. Esta es la oración que reza el sacerdote al ponerse la estola: “Devuélveme, Señor, la túnica de la inmortalidad, que perdí por el pecado de los primeros padres; y, aunque me acerco a tus sagrados misterios indignamente, haz que merezca, no obstante, el gozo eterno”.


Casulla: Del latín “casula”, cabaña. Vestimenta litúrgica amplia y abierta por los costados para la celebración de la Misa. Se usa sobre el alba y la estola. Confeccionada en tela, tiene la forma de una capa cerrada por delante o poncho. Cambia su color según la celebración y el tiempo litúrgico. Simboliza la caridad que cubre todos los pecados y por apoyarse sobre los hombros, el suave yugo del Señor. Esta es la oración que dice el sacerdote al ponerse la casulla: “Señor, que dijiste: Mi yugo es suave y mi carga ligera, haz que lo lleve de tal manera que alcance tu gracia. Amén”.


El habito es una muestra de pertenencia a Dios. Cuando una persona se conasagra lo hace para siempre, en todos los momentos del dia, ser sacerdote o religioso/a no es una profeión es una opcion de vida en el seguimiento radical a Criso.

Si el uso de o no de habitos y de ropas liturgicas es opcional pues ahi esta en manos de cada persona, pero cuando la madre Iglesia lo establece creo que se la deberia hacer caso.

Un saludo de paz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 8:25 am    Asunto:
Tema: El Sacerdote
Responder citando

El sacerdote lo queramos o no ya no es un hombre cualquiera.
El es un representante de Cristo en la tierra,que ha recibido unos dones especiales debido al ORDEN SACERDOTAL,por tanto, ES EL ÚNICO QUE PUEDE PERDONAR LOS PECADOS Y CONSAGRAR EN PERSONA DE CRISTO,es decir que Cristo es quien está en el mismo cuando el sacerdote pronuncia las palabras de la consagración y da la absolución de los pecados.Ninguna otra persona puede hacerlo.
Un sacerdote,lo es siempre,dentro o fuera de la iglesia.Es un servidor de todos.No cumple una jornada de 8 horas y se marcha a casa a descansar...
Está mandado por el Papa que los sacerdotes lleven un distintivo como tales ,para dar testimonio de lo que son y para que los fieles puedan reconocerlos.Además ,la lámpara no debe esconderse debajo de la cama,debe lucir y ser luz,más aún un sacerdote que es un verdadero tesoro.
Y ahora, un ejemplo práctico:imaginense que yo voy por la calle,he cometido un grave pecado y necesito urgentemente reconciliarme con mi Dios, entonces, veo un sacerdote a lo lejos, al cual reconozco por sus vestiduras y voy a su encuentro para que me confiese.LA MISERICORDIA DE DIOS SE HA DERRAMADO SOBRE MI gracias a la fidelidad de ese sacerdote, su obediencia a los mandatos del Santo Padre y su actitud de continuo servicio a los necesitados. Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 9:50 am    Asunto:
Tema: El Sacerdote
Responder citando

Querida Maru,no he especificado de la casulla,sino de llevar un distintivo sacerdotal,que es lo que dijo Juan Pablo II.En cuanto a decirte la cita,pues chica,resulta que soy todo lo contrario a una enciclopedia,soy muy despistada para recordar los nombres de los doumentos,pero me quedo con las ideas.Seguro que algún amigo del foro,sacerdote o laico puede hacernos ese favor.Si nadie responde, yo te lo busco.
Por otro lado,si algún sacerdote quiere escribir en el foro usando cualquier nombre,está en su derecho,digo yo que muchos de nosotros no hemos puesto nuestro verdadero nombre porque es una de las características de un foro,se puede uno llamar como quiera sin dar más datos.Hay muchas razones para ello.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 7:16 pm    Asunto: Querida Maru,no he especificado de la casulla,sino de llevar
Tema: El Sacerdote
Responder citando

pues yo me pongo a pensar en las estrellas de cine!!, o en las llamadas divas o divos.. algunos nuevos, otros ya con mucho tiempo en el medio... y que pasa con ellos?? que se les exige??? que no se vistan en fachas!!!, no pueden ir despeinados!!, no pueden ir con chanclas!! no!!, no pueden ir como cualquiera! y porque?? solo porque son famosos y ya, todos los medios le exigen a estas personalidades, que vistan de acuerdo a lo que son, muchos actores ya de muucho tiempo, pongamos a la pinal, o a otros señores que de milagro no estan muertos jaja, siempre se les ve de pipa y guante!, es de dia? es de noche?? es una comida? es en la calle? siempre van muyy bien vestidos.. otros jovenes son reconocidos por vestir siempre elegantes y siempre con buena cara para entrevistas.. otros son criticados por andar con pans y todos fodongos..

y yo digo, si muchas de estas señoras van a hacer ejercicio con unos pans casi casi de vestir! jaja, todas enjoyadas y con peinado de salon,, porque un padre no puede????. estas señoras ya ancianas en su papel de estrellas de cine, siempre visten elegantes en donde sea y no escuche de alguna de ellas quejarse, siempre dicen: es por el publico.

porque un padre, no quiere llevar un distintivo sacerdotal??? no estoy diciendo que anden con todo el disfras" yo no se de trajes ni nada, pero si me gustaria que todos los padres llevaran "algun distintivo", algo para que pueda reconocerlos. yo diariamente veo a las monjitas , ora si que con tooodo el disfras!! en la calle! con lluvia o calor, y se les ve muy bien, a veces hasta los jóvenes se les acercan. etc etc.

ami si me gustaria que todos los padres llevaran un distintivo, cualquier distintivo para reconocerlo solo al verlo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 7:56 pm    Asunto:
Tema: El Sacerdote
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Simple escribió:
El sacerdote lo queramos o no ya no es un hombre cualquiera.
El es un representante de Cristo en la tierra,que ha recibido unos dones especiales debido al ORDEN SACERDOTAL,por tanto, ES EL ÚNICO QUE PUEDE PERDONAR LOS PECADOS Y CONSAGRAR EN PERSONA DE CRISTO,es decir que Cristo es quien está en el mismo cuando el sacerdote pronuncia las palabras de la consagración y da la absolución de los pecados.Ninguna otra persona puede hacerlo.
Un sacerdote,lo es siempre,dentro o fuera de la iglesia.Es un servidor de todos.No cumple una jornada de 8 horas y se marcha a casa a descansar...
Está mandado por el Papa que los sacerdotes lleven un distintivo como tales ,para dar testimonio de lo que son y para que los fieles puedan reconocerlos.Además ,la lámpara no debe esconderse debajo de la cama,debe lucir y ser luz,más aún un sacerdote que es un verdadero tesoro.
Y ahora, un ejemplo práctico:imaginense que yo voy por la calle,he cometido un grave pecado y necesito urgentemente reconciliarme con mi Dios, entonces, veo un sacerdote a lo lejos, al cual reconozco por sus vestiduras y voy a su encuentro para que me confiese.LA MISERICORDIA DE DIOS SE HA DERRAMADO SOBRE MI gracias a la fidelidad de ese sacerdote, su obediencia a los mandatos del Santo Padre y su actitud de continuo servicio a los necesitados. Very Happy


Simple, sabes tu cuantos Sacerdotes han entrado al foro "ocultando" su "envestidura?
Perdon, pero nos pudieras compartir el mandato del Santo Padre de vestir "casulla" en todo momento de la vida de un Sacerdote? Al cambiarse de ropa, cambia la actitud de continuo servicio?

Cita:
El sacerdote debe presentarse, ante todo, como un <,,hombre de fe>,, porque él, en virtud de su misión, debe comunicarla a través del anuncio de la Palabra. No podrá predicar el Evangelio de forma convincente si él mismo no ha asimilado profundamente su mensaje. El da testimonio de la fe con su forma de actuar y con toda su vida. Hombre de fe, el sacerdote es también «hombre de lo sagrado», testigo del Invisible, portavoz de Dios revelado en Jesucristo. El sacerdote debe ser reconocido como un hombre de Dios, un hombre de oración, al que se ve rezar, al que se oye rezar. El sacerdote, por tanto, debe alimentar en sí mismo una vida espiritual de calidad, inspirada en el don del propio sacerdocio ministerial.


El hábito no hace al Monje!!!!


...pero lo distingue Wink
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
garibaycamarena
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 229
Ubicación: Irapuato, México

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 8:04 pm    Asunto:
Tema: El Sacerdote
Responder citando

Maru Courtney escribió:
El hábito no hace al Monje!!!!

no, pero un monje sin hábito es más fácil que se olvide que es monje, del mismo modo la vestimentas sacerdotales marcan el compromiso del sacerdote con Dios y el dejar de usarlas es una incomprensible cesión al laicismo anticatólico, que quiere encerrar a la religión en el espacio más pequeño posible
_________________

http://sinmediastintas.tripod.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 11:51 pm    Asunto:
Tema: El Sacerdote
Responder citando

Oigan, tengo una duda...

Cuando un religioso de alguna orden (Por ejemplo franciscano) que es sacerdote oficia una Misa, la puede oficiar en su hábito normal o tiene que usar una casulla?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados