Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Se puede pecar sin pecar?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Se puede pecar sin pecar?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 12:10 pm    Asunto: ¿Se puede pecar sin pecar?
Tema: ¿Se puede pecar sin pecar?
Responder citando

En ciertas profesiones, como la política, la abogacía y la publicidad, el prestigio, la carrera y muchas veces el salario dependen de falsear cierta información. No es exactamente decir mentiras, pero se parece mucho. El resultado final es que en estas profesiones vive mejor el que más se acerca a mentir, que quien se apega fielmente a la verdad.

¿Cuál debería ser nuestra actitud frente a estos profesionales? ¿Qué podríamos decirles si nos pidieran consejo?

¿Es lícito retorcer la verdad hasta que se diferencia muy poco de una mentira? ¿Debería un político, un abogado o un publicista católico abstenerse de hacer lo que todos sus colegas hacen aún a costa de su bienestar y el de su familia? O por el contrario, ¿debería hacer su mayor esfuerzo por acercarse al máximo a la mentira sin mentir?

Y en la misma línea... ¿cómo se distingue una verdad a medias de una media mentira?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 12:17 pm    Asunto:
Tema: ¿Se puede pecar sin pecar?
Responder citando

Mentir es un pecado, y no tiene que ver nada con el caso de la prudencia, en donde se puede callar la verdad para no causar un daño mayor.

Solo no es pecado un acto cuando no se sabe que es pecado, pero en el caso de estas profesiones si lo es.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 3:19 pm    Asunto:
Tema: ¿Se puede pecar sin pecar?
Responder citando

Un abogado que no miente no podria ser abogado , mmm que tema no ?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Premvilasdas
Nuevo


Registrado: 13 Nov 2006
Mensajes: 5

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 4:42 pm    Asunto: Acción = Reacción
Tema: ¿Se puede pecar sin pecar?
Responder citando

Nota de Moderación

Premvilasdas, este es un foro exclusivo para católicos, por lo que amablemente te solicito, limites tus participaciones en los foros de Apologética, Diálogo Interreligiosos y Diálogo Ecuménico, en cumplimiento de las siguientes reglas:
Cita:

2. Acerca de los participantes en los foros.

2a. Los foros de Catholic.net han sido concebidos como un espacio de católicos para el diálogo con otros católicos.

2b. Por lo mismo, nuestros hermanos cristianos, protestantes, evangélicos o de otra denominación religiosa que deseen participar, se deberán limitar a hacerlo dentro de los espacios que tenemos reservados para el diálogo con ellos y que se llaman: Apologética, Diálogo ecuménico y Diálogo interreligioso. Se debe procurar dialogar buscando la verdad. Queda prohibido utilizar este espacio de diálogo para el proselitismo religioso o para atacar a la fe católica o a la Iglesia con palabras ofensivas y adjetivos denigrantes o despectivos. También queda prohibido hacer enlaces a sitios contrarios a la fe católica. La violación de esta regla implicará la expulsión inmediata del foro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 6:57 pm    Asunto: Bunbury
Tema: ¿Se puede pecar sin pecar?
Responder citando

en mi carrera y mis estudios lleve la materia de etica en la publicidad.. y ademas en los otros trabajos de este tema. los maestros dentro de sus clases, te bajan puntos si la informacion esta mal o es falsa!!, dentro de la publicidad no se puede manejar la mentira como campaña, pues al final el cliente pierde dinero, o puede ser demandado.. creo que es cada persona la que miente o no.. pero en la publicidad una mentira es una demanda. como el chacachaca" de un detergente
en todo se tiene que fijar uno!! porque es dinero perdido
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Zarathustra
Constante


Registrado: 08 Ago 2006
Mensajes: 530
Ubicación: De una tierra donde los Hombres nos volvemos Dioses.........

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 7:02 pm    Asunto:
Tema: ¿Se puede pecar sin pecar?
Responder citando

esta complicado.......

pero para mi el fin justifica los medios.......


siempre y cuando el fin sea para algo bueno, como un abogado q haga documentos falsos con el fin de salvar un orfanato o un hospital........


El fin justifica los medios.......



.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 7:03 pm    Asunto:
Tema: ¿Se puede pecar sin pecar?
Responder citando

Zarathustra escribió:
esta complicado.......

pero para mi el fin justifica los medios.......


siempre y cuando el fin sea para algo bueno, como un abogado q haga documentos falsos con el fin de salvar un orfanato o un hospital........


El fin justifica los medios.......



.


No estoy de acuerdo. El fin no justifica los medios. Los medios deben ser lícitos para un fin lícito.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 7:44 pm    Asunto:
Tema: ¿Se puede pecar sin pecar?
Responder citando

Bueno, creo que en ciertas circustancias en una determinada falta puede presenterse con unos claros atenuantes o justificantes, por ejemplo para impedir un pecado mucho mayor. ¿No se puede disculpar al policia que actua como agente encubierto para infiltrarse en un grupo criminal y así desarticularlo? Por no hablar del caso de Judith, en la Biblia..

Un buen cristiano debe ser ejemplo de honestidad y sinceridad, y ser digno de toda confianza que se deposite en él, aunque creo que en algunos casos se puede intentar confundir al enemigo o ser hostil, para impedir un mal mayor. Vamos, aunque sea pecado, al menos no será mortal.
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico Ben Cidehamete
Nuevo


Registrado: 13 Nov 2006
Mensajes: 9
Ubicación: Tutto lo mondo, parte inferior

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 9:24 pm    Asunto:
Tema: ¿Se puede pecar sin pecar?
Responder citando

El fin NO justifica los medios, sino que meramente los cualifica. En buen romance, mentir es pecado SIEMPRE, se ejerza de abogado (profesión que muy bien conozco) de político (idem) o de publicista o lo que se quiera. Isaías dice: "a nadie le está permitido pecar", y cualquier mal, conscientemente provocado es un pecado que, si la materia es suficiente, puede ser pecado mortal, o sea, llevarnos de cabeza al Infierno.
Se puede y se debe ejercer cualquier profesión con honestidad y honradez, pues la vida y el hombre son UNO ("el estilo es el hombre") y la vida moral del hombre, de consiguiente, una sola. Las distinciones entre profesiones son circunstanciales y meramente explicativas, pero no determinantes a la hora de establecer la moralidad del acto. El médico no puede matar, (¿el verdugo sí?) por que nadie es libre de matar según su propio criterio; mentir es pecado, robar es pecado, fornica es pecado, y todos ellos, son pecados mortales, es decir, que hacen perder la vida eterna.
El pecado no ofende la naturaleza de Dios, en Quien no hay mal ninguno posible, sino el HONOR de Dios (asunto este de moral en el cual también fracasan los progresistas) por que no se le tributa la Justicia del acatamiento a Sus divinos mandatos, que son dados para toda la Creación. Mienta el hortelano o el Papa, la mentira es pecado igual. Pío XII decía que este mundo moderno ha perdido la conciencia del pecado, con lo cual peca igual (pues el hecho objetivo del pecado se ha verificado) y debe reparar, satisfacer.
Mentir es un acto de soberbia, como la del demonio, padre de la mentira. Pero además, es un acto conta la virtud teologal de la Esperanza, por que en los casos que se han propuesto a este foro, suponen un mal entendido "mal menor" justificado por el bien que se piensa obtener, salteándose una pizca la Moral. Dios da remedio a todas las cosas y, como dice el Libro de Judith, Dios nos apreta para amonestarnos (es decir, para probarnos) y no para castigarnos. La confianza en Dios, supone pues, omitir todo acto malo por su finalidad o que fuera intrínsecamente perverso, puesta la confianza en que Dios hará prevalecer el Bien.
Por otra parte, el confesor queda en pésima situación si absuelve sin exigir la reparación correspondiente, pues además de justificar un mal objetivo, induce al penitente a no reparar y "guardar" dicha pena para el purgatorio, con lo cual no le hace ningún buen servicio ni a Dios ni al penitente, que no queda liberado de la pena temporal.
El asunto es antiquísimo y, consultando los grandes teólogos que deberían estudiarse en el Seminario (Un tal Santo Tomás de Aquino no vendría mal) se obtendrán respuestas claras y contundentes.
_________________
Dios se apiade de nosotros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 10:30 pm    Asunto:
Tema: ¿Se puede pecar sin pecar?
Responder citando

HugoreiElRegreso escribió:
Un abogado que no miente no podria ser abogado , mmm que tema no ?


saludos hugoreielregreso.

supongo que dices esto de broma...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
garibaycamarena
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 229
Ubicación: Irapuato, México

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 10:35 pm    Asunto:
Tema: ¿Se puede pecar sin pecar?
Responder citando

HugoreiElRegreso escribió:
Un abogado que no miente no podria ser abogado , mmm que tema no ?
eso es falso!!!! sr Juez, solicitó que se amoneste al abogado de la contraparte por injurias en contra mía, yo jamas he mentido

¿que dice sr Juez, que porque me está creciendo la nariz? bueeeno, deben ser los rayos UV, o Amira, o que se yo

No, le aseguro que no me crece por ser mentiroso, no de veras, bueno está bien, ya no digo nada más, de todos modos esta pin... nariz ya me creció más de un metro
Very Happy
_________________

http://sinmediastintas.tripod.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Mar Nov 14, 2006 2:12 am    Asunto:
Tema: ¿Se puede pecar sin pecar?
Responder citando

HugoreiElRegreso escribió:
Un abogado que no miente no podria ser abogado , mmm que tema no ?

Siguiendo la línea de Hugo, me permito pegar un trozo de "Los viajes de Gulliver". A los que son abogados y/o tienen sentido del humor, que lo disfruten.


Díjele que entre nosotros existía una sociedad de hombres educados desde su juventud en el arte de probar con palabras multiplicadas al efecto que lo blanco es negro y lo negro es blanco, según para lo que se les paga. «El resto de las gentes son esclavas de esta sociedad. Por ejemplo: si mi vecino quiere mi vaca, asalaria un abogado que pruebe que debe quitarme la vaca. Entonces yo tengo que asalariar otro para que defienda mi derecho, pues va contra todas las reglas de la ley que se permita a nadie hablar por si mismo. Ahora bien; en este caso, yo, que soy el propietario legítimo, tengo dos desventajas. La primera es que, como mi abogado se ha ejercitado casi desde su cuna en defender la falsedad, cuando quiere abogar por la justicia -oficio que no le es natural- lo hace siempre con gran torpeza, si no con mala fe. La segunda desventaja es que mi abogado debe proceder con gran precaución, pues de otro modo le reprenderán los jueces y le aborrecerán sus colegas, como a quien degrada el ejercicio de la ley. No tengo, pues, sino dos medios para defender mi vaca. El primero es ganarme al abogado de mi adversario con un estipendio doble, que le haga traicionar a su cliente insinuando que la justicia está de su parte. El segundo procedimiento es que mi abogado dé a mi causa tanta apariencia de injusticia como le sea posible, reconociendo que la vaca pertenece a mi adversario; y esto, si se hace diestramente, conquistará sin duda, el favor del tribunal. Ahora debe saber su señoría que estos jueces son las personas designadas para decidir en todos los litigios sobre propiedad, así como para entender en todas las acusaciones contra criminales, y que se los saca de entre los abogados más hábiles cuando se han hecho viejos o perezosos; y como durante toda su vida se han inclinado en contra de la verdad y de la equidad, es para ellos tan necesario favorecer el fraude, el perjurio y la vejación, que yo he sabido de varios que prefirieron rechazar un pingüe soborno de la parte a que asistía la justicia a injuriar a la Facultad haciendo cosa impropia de la naturaleza de su oficio.
»Es máxima entre estos abogados que cualquier cosa que se haya hecho ya antes puede volver a hacerse legalmente, y, por lo tanto, tienen cuidado especial en guardar memoria de todas las determinaciones anteriormente tomadas contra la justicia común y contra la razón corriente de la Humanidad. Las exhiben, bajo el nombre de precedentes, como autoridades para justificar las opiniones más inicuas, y los jueces no dejan nunca de fallar de conformidad con ellas.
»Cuando defienden una causa evitan diligentemente todo lo que sea entrar en los fundamentos de ella; pero se detienen, alborotadores, violentos y fatigosos, sobre todas las circunstancias que no hacen al caso. En el antes mencionado, por ejemplo, no procurarán nunca averiguar qué derechos o títulos tiene mi adversario sobre mi vaca; pero discutirán si dicha vaca es colorada o negra, si tiene los cuernos largos o cortos, si el campo donde la llevo a pastar es redondo o cuadrado, si se la ordeña dentro o fuera de casa, a qué enfermedades está sujeta y otros puntos análogos. Después de lo cual consultarán precedentes, aplazarán la causa una vez y otra, y a los diez, o los veinte, o los treinta años, se llegará a la conclusión.
»Asimismo debe consignarse que esta sociedad tiene una jerigonza y jerga particular para su uso, que ninguno de los demás mortales puede entender, y en la cual están escritas todas las leyes, que los abogados se cuidan muy especialmente de multiplicar. Con lo que han conseguido confundir totalmente la esencia misma de la verdad y la mentira, la razón y la sinrazón, de tal modo que se tardará treinta años en decidir si el campo que me han dejado mis antecesores de seis generaciones me pertenece a mí o pertenece a un extraño que está a trescientas millas de distancia.
»En los procesos de personas acusadas de crímenes contra el Estado, el método es mucho más corto y recomendable: el juez manda primero a sondear la disposición de quienes disfrutan el poder, y luego puede con toda comodidad ahorcar o absolver al criminal, cumpliendo rigurosamente todas las debidas formas legales.»


Sds.
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados