Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Libro sobre el fraude cientifico
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Libro sobre el fraude cientifico

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mie Nov 15, 2006 10:25 pm    Asunto: Libro sobre el fraude cientifico
Tema: Libro sobre el fraude cientifico
Responder citando

'Anatomía del fraude científico', de Horace Freeland Judson

Darwin y Haeckel retocaban fotos, Freud daba por curados pacientes que no lo estaban... el fraude científico existe y hay que contar con él.

Que lo comúnmente conocido como “ciencia” tiene mucho de mito, es algo que no hay que dejar de pensar. Que los científicos se nos han presentado como los nuevos sacerdotes de la Humanidad, tampoco está alejado de lo que vivimos hoy en día. Por eso, este libro tiene como objetivo la desmitificación de lo científico y lo hace desde una perspectiva interesante: el análisis del fraude científico.

El autor, experto en la historia de la Ciencia, no cae en la denuncia periodística sino que pretende descubrir las causas y tipologías del engaño. Este objetivo le lleva a repasar sociológicamente el ambiente social que parece invadir la cultura occidental: en pocas décadas hemos vivido la generalización de los fraudes fiscales y contables que han sacudido especialmente la economía norteamericana.

También hemos contemplado sorprendidos la aparición de los periodistas engañadores y embaucadores, capaces de inventarse totalmente reportajes. Y, en la línea del libro, también han aparecido masivamente los científicos que dan por buenos unos descubrimientos para luego descubrirse el engaño.

A la hora de analizar este fenómeno sociológico, el autor repasará algunos mitos científicos que ya son clásicos, pero no por ello dignos de ser recordados. Esta parte de la obra, aunque más accidental, quizá sea la más interesante.

Se nos recuerda, por ejemplo, el fraude que cometió Charles Darwin en su obra La expresión de las emociones en el hombre y en los animales. Este era uno de los primeros libros que traía fotografías incorporadas. Hoy se sabe que Darwin encargó manipular las fotos para que las facciones de ciertos animales parecieran más “humanas”.

Otro evolucionista conocido, Ernst Heirnrich Haeckel, publicó una serie de dibujos ya famosos de embriones de diferentes animales. La intención era reforzar la teoría de la evolución intentando demostrar un origen común en la semblanza de los embriones de todas las especies. Haeckel hizo pasar los dibujos (fruto de su imaginación) por fotografías, cambió los tamaños y las proporciones y creó un falso parecido. Incluso borró la cola embrionaria de un gallináceo para que se pareciera a un embrión humano.

De Freud casi mejor ni hablar. Hoy se ha podido comprobar que buena parte de los sueños relatados en sus obras, de boca de teóricos pacientes, eran puras invenciones. Más aún, algunos de sus famosos parientes teóricamente curados, en realidad nunca fueron curados. Los prosélitos de Freud llegaron a pagar regularmente a alguno de estos pacientes para que mantuviera la boca callada. Lo más sorprendente es que estos descubrimientos son recientes y durante muchísimas décadas los psicoanalistas más comprometidos escondieron los documentos que podían evidenciar estos hechos.

El resto de la obra es una larga sucesión de hechos fraudulentos que han ido salpicando de escándalos mediáticos las últimas décadas. El número de científicos sin escrúpulos es, quizá, demasiado alto para lo que se esperaba de tan genérica y generosa profesión.

En el fondo son humanos y los resortes de fama y gloria o las exigencias para conseguir notoriedad y subvenciones, hacen estragos. Quizá los ejemplos y relatos propuestos se acaban decantando más al mundo de la biología y la medicina, por tanto el libro se hará más apetecible para aquellos vinculados con este mundillo. Para los demás, este libro es una constatación más de que no es oro todo lo que reluce.
David Amado

Anatomía del fraude científico
Horace Freeland Judson
Crítica, Barcelona,
2006, 496 pp.
Traducción: David León

http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6731&id_seccion=13
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mie Nov 15, 2006 11:14 pm    Asunto:
Tema: Libro sobre el fraude cientifico
Responder citando

No podemos olvidar los famosos fraudes:

- El hombre de Piltdown ( http://es.wikipedia.org/wiki/Hombre_de_Piltdown )
- Los "cavernícolas" de Filipinas, los Tasaday ( http://en.wikipedia.org/wiki/Tasaday -en inglés- )
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Jue Nov 16, 2006 2:23 am    Asunto:
Tema: Libro sobre el fraude cientifico
Responder citando

Todo científico es en parte alquimista, en parte poeta y en parte cirquero. Es parte de la naturaleza misma de la ciencia que exige cierta curiosidad innata y el deseo de descubrir algo, que constantemente da lugar a, si no errores, interpretaciones apresuradas que más tarde son desmesuradas por la gente comùn.

Por ejemplo, Darwin jamás dijo que el hombre descendía del mono, sino que ambos podrían tener un antepasado común, aún no descubierto. Einstein creía que al fondo de toda la realidad universal tenía que esconderse Dios, pero esa parte de sus enseñanzas no se divulga (también se opuso fervientemente a la fabricación de la bomba atómica y la gente le achaca su invención).

Los errores del vulgo no deben ser motivo para negar el valor de la ciencia. Justamente el valor de todo experimento científico radica en su comprobación empírica, esto es, que pueda ser repetido por otro investigador independiente, con iguales resultados.

La ciencia no niega que Jesús haya caminado sobre el agua: sólo afirma que el hecho no ha podido ser reproducido bajo condiciones controladas. La ciencia no dice que la transubstanciación no exista, dice que si Cristo está en la consagración "bajo el aspecto de pan y vino", es imposible verlo, medirlo o pesarlo.

Si aquéllos científicos cometieron errores, esos errores nos despiertan la curiosidad y nos animan a buscar la verdad... y la verdad nos hará libres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Nov 16, 2006 5:09 am    Asunto:
Tema: Libro sobre el fraude cientifico
Responder citando

Cita:
Los errores del vulgo no deben ser motivo para negar el valor de la ciencia. Justamente el valor de todo experimento científico radica en su comprobación empírica, esto es, que pueda ser repetido por otro investigador independiente, con iguales resultados.

La ciencia no niega que Jesús haya caminado sobre el agua: sólo afirma que el hecho no ha podido ser reproducido bajo condiciones controladas. La ciencia no dice que la transubstanciación no exista, dice que si Cristo está en la consagración "bajo el aspecto de pan y vino", es imposible verlo, medirlo o pesarlo.

Si aquéllos científicos cometieron errores, esos errores nos despiertan la curiosidad y nos animan a buscar la verdad... y la verdad nos hará libres.


No se trata de errores, si no de manipulaciones.

Nos sirve para recordar algo.... todos podemos levantarnos ídolos... incluso los ateos y los materialistas... y todo hombre es sujeto a las incidencias de ser un hombre, no existe persona IMPARCIAL en este universo... asi que tanto religión, como ciencia, como filosofía, están sujetas muchas veces a manipulaciones, omisiones o errores.

Puede que la Ciencia Exacta se base en el factum, pero lo que el vulgo común llama ciencia no se refiere a esta área de la misma, si no a un cumulo de teorías, hipótesis, formulaciones, de personas que tienen algún tipo de calificación en el área estudiada..... y a veces la gente tiende a olvidar la diferencia.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados