marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Sab Nov 18, 2006 1:03 am Asunto:
RECONSTRUYENDO MI MATRIMONIO
Tema: RECONSTRUYENDO MI MATRIMONIO |
|
|
"Convivir con una pareja no es tarea fácil, por ello, surgen todos los días múltiples problemas.
la falta de comunicación en las parejas representa la razón de otros conflictos, entre ellos los de poder, que son los más comunes
la mayoría de los problemas en una pareja tienen como punto de inicio una mala comunicación. La dificultad, por tanto, estriba en hacerlo de manera adecuada, pueden dejarse llevar por la ira y decir palabras que no sienten o reprochar situaciones sin haber preguntado la razón que le llevó a realizar una determinada acción. En otras ocasiones son demasiado escuetos al agradecer o expresar algo positivo a alguien. En los peores casos, las palabras hacen daño, hiriendo los sentimientos de las personas que los rodean, y de la propia pareja.
En las relaciones de pareja muchas de las cosas que se trasmiten surgen de una mirada, una sonrisa, de la postura de las manos etc., empero, las palabras no dejan de ser el medio universal para la comunicación, son el principio de la cadena de la comunicación, sin embargo, lo que queremos decir no es siempre lo que le llega al otro. En el último extremo de la cadena de la comunicación está el receptor, la persona que recibe un mensaje y que tiene la misión de descifrarlo e interpretarlo de manera adecuada, pero en multitud de ocasiones el significado que se le puede dar a un mensaje puede estar sesgado por las experiencias anteriores, por miedos e inseguridades, por ansiedad, etc. Todo ello puede suponer que acabemos interpretando algo negativo de un mensaje cualquiera
en muchos casos viven llevándose la contraria, tratando cada uno de satisfacer su necesidad de ser amados, atendidos, apreciados y echándole la culpa al cónyuge si no los satisface
no se pueden evitar ciertas expectativas, como hacerse una idea de cómo debe comportarse la pareja, cómo debe ser el amor, cómo será la convivencia con una persona, y en muchas de estas situaciones las expectativas son bastante irreales y, por tanto, inalcanzables. Pensar en cómo debe comportarse la pareja es, en algunos casos, creer que se tiene control sobre esa persona, pero si creen que el cónyuge va a cumplir con todo lo que establecen, seguramente estarán fracasando de antemano, porque en muchos casos, pueden llegar a ser demasiado exigentes con este planteamiento.”
lo importante es primero trabajar con nuestro interior, porque al tener problemas de identidad personal y desconocimiento de sí mismos seguramente llevarán a la mesa sus necesidades, esperando que la pareja las resuelva, situación que no se realizará y acarreará enojo, ira y culpabilización mutua. En cambio, si cada uno se conoce bien, sabe quién es y porqué está en esa relación, será más fácil comunicar adecuadamente lo que se requiera, entender a la pareja y superar los conflictos
1. Nuestra relación es transitoria, hay que actualizarla.
2. Nos comunicamos; sacamos a la luz oportunamente las dificultades presentes.
3. Expresamos también los sentimientos, no sólo la razón.
4. Somos individuos, no "siameses".
5. Emprendemos un esfuerzo mutuo de confianza, crecimiento, intereses compartidos.
6. Rompemos los roles de género rígidos y estereotipados.
7. Hacemos una evaluación realista de las necesidades (de la otra persona) que cada cual pueda satisfacer.
8. Si es pertinente, participamos en terapia de pareja o grupos de encuentro.
9. En los diálogos, empleamos una comunicación asertiva.
mejorar la relación de pareja parte de la intención, es decir, de querer mover la energía hacia un objetivo trazado con la pareja, para de ahí poder entender al otro y, desde luego, perdonar.” |
|