Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Conversación con sacerdotes, La Pastoral del Moribundo.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Conversación con sacerdotes, La Pastoral del Moribundo.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Juan Herrera Salazar
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 88

MensajePublicado: Jue Feb 15, 2007 6:53 pm    Asunto: Conversación con sacerdotes, La Pastoral del Moribundo.
Tema: Conversación con sacerdotes, La Pastoral del Moribundo.
Responder citando

Ayer tuve la gran satisfacción y privilegio de dar una conferencia de bioética en la parroquia de Monseñor Lezcano, de la arquidiócesis de Managua, a la que asistieron 18 sacerdotes de la zona occidental de la ciudad. Se estableció un dialogo muy sereno , constructivo y amoroso.

Tres temas resultaron de gran interés para todos : eutanasia, aborto, clonación humana, este último será el tema a tratar en la próxima reunión.

Nuestra conversación apunto a tres grandes necesidades :
1. La de dar clases de filosofia y reflexión moral en la escuela secundaria, y elaborar un pensum de bioética para la escuela secundaria.
2. Nos interrogabamos sobre la necesidad de trabajar juntos en los hospitales ( médicos y sacerdotes ) , en relación al problema de la eutanasia.
Nuestros sacerdotes en las actualidad estan casi ausentes de los hospitales, sea en las instituciones del estado, sea en las instituciones privadas. Se planteaba la necesidad de mejorar la labor de la pastoral del anciano, y crear un concepto novedoso de la pastoral del moribundo.
Hoy los cuidos paliativos se muestran como una verdadera alternativa al encarnizamiento terapeútico y a la abstención terapeútica, de la que hablan tanto los movimientos de opinión que están a favor de la eutanasia.

3. Estuvimos de acuerdo que los seminaristas y los jóvenes médicos en formación , no recibieron en secundaria formación filosófica, y se ejercitaron poco en la reflexión moral, ni estudiaron cursos básicos de ética en la universidad. Por eso consideramos con mucha seriedad la propuesta del padre Xavier Solis de iniciar un curso complementario de bioética , en el Seminario Mayor para se estudien los hechos biológicos, se cultive la reflexión en tematicas bioéticas de gran actualidad, y allí mismo se favorezca la interacción con médicos especialistas y jóvenes en formación.
Nos quedo claro que los seminaristas , futuros sacerdotes y los jóvenes médicos serán los que en un futuro próximo , enfrentarán la problemática bioética de nuestra sociedad y serán parte de aquellos que orientarón las decisiones que se tomen en elcampo bioético: clínico, social , deontológico y moral.

Hablamos de nuestros deberes del deber , del verbo debe … algo que se debe pagar, algo que la virtud religiosa a los médicos y obviamente a los sacerdotes les hace estar concientes de una deuda , que estamos dispuestos a a pagarla .

Muchos de nosotros tuvimos la suerte de tener una educación rigorosa, ya nos fue dado , por eso debemos pagar por lo recibido, si nuestros educandos nos necesitan , ayudemos , paguemos, la carencia, lo carente es lo que falta , lo que se llena con valores y vamos ayudar a los jóvenes a descubrirlos , para que los realicemos con ellos , y nos lleven a vivir en plenitud .


Hablamos del examén de conciencia , que permite descubrir algo dentro de nosotros , que nos sirve de luz interior para guiarnos, nos ayudamos de la razón , nos iluminamos de la fe, y reconocemos que el objeto del quehacer etico , es la verdad moral , conocible y objetiva, y no subjetiva.
Estuvimos de acuerdo que el relativismo ético sirve para ajustarse a la circumstancias sociales y las viscicitudes históricas, es empirico, pero no no lleva al conocimiento objetivo de la verdad. Analizamos que las democracias incluso las avanzadas toman decisiones de mayoría que pueden ser moralmente malas. Ver por ejemplo leyes discriminatorias contra un minoria, o que atentan contra la vida.

Auctoritates ponderantur , non numerantur… exclamamos !

Todo ese dialogo con los sacerdotes me recordó la elegante descripción de Soren Kierkegaard " la revelación del ethos " que la considera como condición previa para la escogencia necesaria de un yo que asegura la formación ética de la persona.
Para Kierkergaard el yo interior llega a ser por actos de elección unidos al compromiso total.
Kierkergaard habla más de caminos místicos que conducen a la aprensión del yo ético interior de uno que del simple examen de la conciencia personal.
El Der Augenblink, que literalmente significa el parpadeo de un ojo con el cual el ethos personal o ser ético interior , se hace presente a la conciencia.
Siendo consecuente Kierkergaard sostiene que el hombre contemporaneo necesita mucho de su Der Augenblink que las personas de otras epocas.

Les confese que estoy trabajando para obtener mi diplomado de gerontología , con la Pontificia Universidad Católica de Chile, que es un campo nuevo para mi y que alli también sentimos la necesidad de formarnos con un sentido.
Somos casi graduados hemos avanzado 2/3 del programa y es hora que nos preguntemos ¿ Qué tipo de gerontólogos vamos a ser ? , ¿ Que queremos ser ?, ¿ Qué tipo de gerontologos deberíamos ser ?, Existe la virtud de la benevolencia y la maldad…. ¿ Seremos buenos o malos gerontólogos ?.

Compartí preocupaciones en relación al consentimiento informado, a los testamentos de vida, que son usados en los hospitales norteamericanos , con fines operacionales ,con administradores concientes de que hay que reducir los costos de la atención médica . Ya en nuestro país se inician a discutir, por ahora solo en un Hospital privado, con una tónica principialista , de libertad y autonomia.

Compartimos regocijo cuando les comenté que la formación que nos da nuestro profesorado de Gerontología, de la Pontificia Universidad Católica de Chile , es de gran solidez y de gran valor y nos conducen como andragogos hacia la plenitud de los valores…me comprometí a presentarle algunos de los graduandos para que trabajemos en la inquietud apenas esbozada de la pastoral y apostolado del moribundo.
_________________
Desde Nicaragua

Dr. Juan Herrera Salazar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados