Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
bella flor Veterano
Registrado: 10 May 2006 Mensajes: 1327 Ubicación: Buenos Aires.
|
Publicado:
Sab Nov 18, 2006 7:04 pm Asunto:
Historias asombrosas
Tema: Historias asombrosas |
|
|
Santa Verónica de Julianis(1660-1727)
Ursula Julianis,así se la llamó en su bautismo;no tenía más que tres años y era ya toda de Jesús.
A los dieciseis años,queriendo realizar el más ardiente de sus deseos,abandonó el mundo
y voló al monasterio donde le parecía poder mejor crucificarse ella misma para unirse a su Esposo crucificado.
Escogió el nuevo monasterio de Clarisas Capuchinas,en Cittá di Castello.
Verónica vivió una Pasión renovada:pruebas violentas,abandono aparente del Cielo,hostilidad de las creaturas,
tentaciones horribles,desgarradoras desolaciones interiores.
Se desencadenan contra ella horribles tempestades: sus superiores no la comprenden,la humillan y la persiguen;
la atacan enfermedades misteriosas que escapan a la ciencia de los médicos;
los inquisidores están en vela sobre sus manifestaciones extrañas,
cuyo carácter divino no descubren por el momento,y surgen sospechas y juicios,sentencias,que afectan el honor de la santa.
De todo esto ella no se queja en lo más mínimo.
Se llega hasta encerrarla en su celdita,como en una prisión,a tratarla como visionaria,alucinada,como hechicera;
a separarla de sus hermanas,a privarla de la comunión.
Un día la santa,sufriendo torturas indecibles,más abandonada aun que de costumbre
y privada de la comunión que es lo que más le dolía,se queja amorosamente a Dios...
La pequeña puerta de su celda se abre;Jesús está allí revestido de ornamentos sacerdotales,llevando el Cáliz,
y con sus manos da la comunión a su humilde sierva.
Durante un éxtasis ve a Jesús acercársele,con su cabeza coronada de espinas,dolorido y ensangrentado.
"¡Oh Esposo mío,exclama,dadme a mí esas espinas; a mí me corresponden,porque las merezco,
no a VOS,que sois inocente."
Jesús le respondió:
"Sí,amada mía,vengo a regalartelas y coronarte con ellas."
Al contacto de las espinas,Verónica sintió un dolor tal,que ,como lo declaró después,nunca lo había sentido.
Lo sentiá sobre todo los viérnes,y sus hermanas pudieron notar sobre su frente señales exteriores de la coronación.
Faltaba la crucifixión.
Esta se produjo,como en San Fransisco,por la impresión de las llagas en manos y pies.
Una noche de navidad tuvo lugar la transeverberación del corazón.
Apareciéndosele Jesús Niño,llevando en sus manos una varita de oro,que terminaba en punta de lanza,
se la hundió en su costado,corriendo la sangre en abundancia.
Y por fin,en la Pascua de 1694,Jesús se le apareció en un trono de Gloria,y puso en su dedo un anillo misterioso,
que vino hacerse sensible algunas veces,y que nuchas de sus hermanas pudieron verlo.
Este favor no fue pura formalidad,ni tampoco un símbolo.
Jesús marcó verdaderamente un progreso inmenso de perfección en la vida de Verónica.
¿Qué faltaba a estos favores tan divinos? He aquí la coronación.
El día de la pascua de 1698,Jesús le arrebató el corazón del pecho,y le preguntó por tres veces:
"¿De quién es este corazón?"
"Es vuestro,Señor,enteramente vuestro".
"Pues si es mío,quiero colocarlo donde debe estar".
Y ensanchando la llaga de su costado,y mostrándole su propio corazón,encerró en él el corazón de su sierva Verónica.
Con gran asombro los médicos,cuando se hizo la autopsia a su cadáver,no encontraron en su pecho,en lugar del corazón,
más que los instrumentos de la Pasión,formados por nervios y músculos,bien distintos y palpables,
iguales a los que Verónica había dibujado antes de su muerte.
El 9 de julio de 1727 tuvo fin su Pasión,y la esposa de cristo fue a tomar lugar en las bodas del Cordero.
Beatificada el 8 de junio de 1804,
fue canonizada por Gregorio XVI el 26 de mayo de 1839
......................
Hermanitos, no hay historias más asombrosas que la de los santos,
por eso abro este espacio para contar historias de santos y beatos,conocidos y no tan conocidos.
El texto fue extraído del libro "Santos y beatos, capuchinos y fransiscanos"
Continúa;tengo muchas historias más para todos ustedes
Besitos  _________________
Jesús,en vos confío.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
bella flor Veterano
Registrado: 10 May 2006 Mensajes: 1327 Ubicación: Buenos Aires.
|
Publicado:
Sab Nov 18, 2006 11:43 pm Asunto:
Tema: Historias asombrosas |
|
|
SANTA ÁGUEDA
Virgen y Mártir
Fiesta: 5 de febrero
Patrona de las enfermeras
Santa Águeda poseía todo lo que una joven suele desear:
Una familia distinguida y belleza extraordinaria.
Pero atesoraba mucho mas que todo su fe en Jesucristo.
Así lo demostró cuando el Senador Quintianus se aprovechó de la persecución del emperador Decio (250-253) contra los cristianos para intentar poseerla.
Las propuestas del senador fueron resueltamente rechazadas por la joven virgen,
que ya se había comprometido con otro esposo: Jesucristo.
Quintianus no se dio por vencido y la entregó en manos de Afrodisia, una mujer malvada, con la idea de que esta la sedujera con las tentaciones del mundo.
Pero sus malas artes se vieron fustigadas por la virtud y la fidelidad a Cristo que demostró Santa Águeda.
Quintianus entonces, poseído por la ira, torturó a la joven virgen cruelmente, hasta llegar a ordenar que se le corten los senos.
Es famosa respuesta de Santa Águeda: "Cruel tirano, ¿no te da vergüenza torturar en una mujer el mismo seno con el que de niño te alimentaste?".
La santa fue consolada con una visión de San Pedro quién, milagrosamente, la sanó.
Pero las torturas continuaron y al fin fue meritoria de la palma del martirio,
siendo echada sobre carbones encendidos en Catania, Sicilia (Italia).
Según la tradición, en una erupción del volcán Etna, ocurrida un año después del martirio de Santa Águeda (c.250),
la lava se detuvo milagrosamente al pedir los pobladores del área la intercesión de la santa mártir.
Por eso la ciudad de Catania la tiene como patrona y las regiones aledañas al Etna la invocan como patrona
y protectora contra fuego, rayos y volcanes.
Además de estos elementos, la iconografía de Santa Águeda suele presentar la palma (victoria del martirio),
y algún símbolo o gesto que recuerde las torturas que padeció (ver imagen, arriba).
Tanto Catania como Palermo reclaman el honor de ser la cuna de Santa Águeda.
En algunos lugares, el "pan de Santa Águeda" y agua son bendecidos durante la misa de su fiesta.(5 de febrero)
La Iglesia de Santa Águeda en Roma tiene una impresionante pintura de su martirio sobre el altar mayor. _________________
Jesús,en vos confío.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
bella flor Veterano
Registrado: 10 May 2006 Mensajes: 1327 Ubicación: Buenos Aires.
|
Publicado:
Sab Nov 18, 2006 11:56 pm Asunto:
Tema: Historias asombrosas |
|
|
SANTA MARIA MICAELA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO
Virgen, fundadora, entregada hasta la muerte al amor divino.
15 de junio
Nació en Madrid en 1809 y allí, al visitar el Hospital de San Juan de Dios,
nació su vocación de consagrarse a la educación de la juventud inadaptada socialmente.
El amor a Cristo en la eucaristía fue el alma de su obra.
Fundó el Instituto de Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad.
Tuvo como director espiritual a San Antonio María Claret.
Murió en Valencia, al atender a los enfermos de cólera, el 24 de agosto de 1865.
Fue canonizada en 1934.
LA TRANSFORMACIÓN EN EL ESPIRITU SANTO
De los escritos de santa María Micaela.
El día de Pentecostés sentí una luz interior y comprendí que era Dios tan grande, tan poderoso, tan bueno,
tan amante, tan misericordioso, que resolví no servir más que a un Señor que todo lo reúne para llenar mi corazón.
Yo no puedo querer más que lo que quieras de mí, Dios mío, para tu mayor gloria.
No deseo nada, ni me siento apegada más que a Jesús sacramentado.
Pensar que el Señor se quedó con nosotros me infunde un deseo de no separarme de él en la vida, si ser pudiera,
y que todos le viesen y amen.
Seamos locos de amor divino, y no hay qué temer.
Yo no sé que haya en el mundo mayor dicha que servir a Dios y ser su esclava, pero servirle amando las cruces como él hizo,
y lo demás es nada, llevado por su amor.
Dichosos nuestros pecados, que dan a un Dios motivo para que ejerza tanta virtud, como resalta en Dios con el pecador.
Éste es tanto más desgraciado cuanto no conoce el valor tan grande de esta alma suya por la que el Señor derramó toda su sangre.
¿Y dudaremos nosotros arrostrar todos los trabajos del mundo por imitar en esto a Jesucristo?
¿Y se nos hará penoso y cuesta arriba dar la vida, crédito, fortuna y cuanto poseemos sobre la tierra,
por salvar una que tanto le costó al Señor, toda su sangre sacratísima y divina?
Yo sé que ni el viaje, ni el frío, ni el mal camino, lluvias,
jaquecas, gastos, todo, me parece nada si se salva una, sí, una.
Por un pecado que lleguemos a evitar, somos felices y le amaremos en pago _________________
Jesús,en vos confío.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
bella flor Veterano
Registrado: 10 May 2006 Mensajes: 1327 Ubicación: Buenos Aires.
|
Publicado:
Dom Nov 19, 2006 12:10 am Asunto:
Tema: Historias asombrosas |
|
|
SANTA TERESA DE JESUS "DE LOS ANDES"
"El sufrimiento no me es desconocido. En él encuentro mi alegría, pues en la cruz se encuentra Jesús y Él es amor. Y, ¿qué importa sufrir cuando se ama? (Santa Teresa de los Andes)
Fiesta 13 de julio
Nació en Santiago de Chile el 13 de julio de 1900, en el seno de una familia acomodada muy cristiana.
Sus padres fueron Miguel Fernández y Lucía Solar.
Desde sus 6 años, asistía con su madre casi a diario a la santa misa y suspiraba por la Comunión,
que recibió por primera vez el 11 de septiembre de 1910.
Desde entonces procuraba comulgar diariamente y pasar largo rato en diálogo amistoso con Jesús.
También desde su niñez vivió una intensa vida mariana que fue uno de los cimientos fuertes de su vida espiritual.
El conocimiento y amor de la Madre de Dios vivificó y sostuvo todos los momentos de su camino en el seguimiento de Cristo.
Hizo sus estudios en el colegio del Sagrado Corazón (1907 - 1918).
Profundamente afectiva, se creía incapaz de vivir separada de los suyos.
Sin embargo, asumió generosamente la prueba de estudiar en régimen de internado los tres últimos cursos,
como entrenamiento para la separación definitiva,
que consumaría el 7 de mayo de 1919, ingresando en las Carmelitas Descalzas de Los Andes.
A los 14 años el Señor le habló diciéndole que quería su corazón sólo para Él, dándole también la vocación al carmelo.
Dentro de su preparación está la lectura de santos carmelitas y la correspondencia con la Priora de Los Andes.
A los 17 años expone su ideal carmelita "sufrir y orar" y con ardor defiende su vida contemplativa,
que el mundo "tacha de inútil".
Le ilusiona saber que su sacrificio servirá para mejorar y purificar al mundo.
Como Carmelita se llamó Teresa de Jesús, no alcanzando a vivir ni un año entero en el convento.
Murió el 12 de abril de 1920.
Las religiosas aseguraban que había entrado ya santa.
De modo que, en tan corto tiempo, pudo consumar la carrera a la santidad que había iniciado muy en serio mucho antes de su primera comunión.
"Cristo, ese loco de amor, me ha vuelto loca", decía.
Y su ilusión y su constante o fue asemejarse a El, configurarse con Cristo.
Por eso, deseando llegar a ser una excelente copia suya,
vivió decidida a ir hasta el fin del mundo atravesando el fuego si hubiera sido preciso para serle fiel.
Estaba siempre dispuesta a servir y a sacrificarse por los demás,
sobre todo por alegría y felicidad, para hacer amable y atractiva la virtud.
Su vida fue enteramente normal y equilibrada.
Alcanzó una envidiable madurez integrando en la más armoniosa síntesis lo divino y lo humano:
oración, estudios, deberes hogareños... y deporte, al que era aficionadísima, destacando en la natación y en la equitación.
Como joven bellísima, simpática, deportista, alegre, equilibrada, servicial y responsable,
Teresa de Los Andes está en inmejorables condiciones para arrastrar a la juventud en pos de Cristo,
y para recordarnos a todos que es preciso cumplir el programa evangélico del amor para realizarnos como personas. _________________
Jesús,en vos confío.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|