Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Luispinedamx
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2006
Mensajes: 103
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 10, 2006 8:38 pm    Asunto: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

Muchas personas religiosas han adoptado creencias de diversas formas, unos por lo que escuchan de otros decir, otros adoptan creencias como estas porque confian en sus maestros religiosos que aunque se lo han explicado más de una vez jamás se lo han comprobado con biblia alguna, otros solo se van por este pensar porque es una enseñanza que mayormente se acepta por todo el mundo.
y tu....¿Crees en lo que se entiende como "La Santísima Trinidad"? si es asi, ¿podrias exponer tus motivos asi como bases de tu fé?, osea, ¿tienes pruebas biblicas de que tanto Jesucristo lo haya enseñado claramente a toda gente de su tiempo asi como el que sus apóstoles lo hayan enseñado de igual forma al haberlo aprendido de su gran maestro Jesucristo?
Si bien, ha habido muchas personas que desde antes de cristo se han apartado de la enseñanza saludable, enseñanza realmente por Dios, en el tiempo de cristo habia notariamente muchas cosas observables en las personas y que por tanto Jesucristo reprendió, corrigió, objetó, etcétera, a fin de corregir ese pensar y actuar equivocado, sin duda habia distintas fés en su tiempo, como la fé de los fariseos, saduceos, Judaismo, asi como la fé de nuestro Señor Jesucristo. Ahora en vista de existir tantas enseñanzas tan contradictorias como es tan solo esta de la TRINIDAD es importante dar con quienes enseñen realmente el parecer que dá Dios a través de su Santa Palabra Escrita, La Santa Biblia ( 2 Timoteo 3:16 ) ¿no lo crees también tú necesario? Yo creo que sí, me has entendido de toda esta seriedad de verificar todo cuanto aprendemos, tanto de este Dios que nos habla por medio de esta "Carta" que amorosamente nos ha escrito....como la seriedad con que se debe aprender SOBRE ESTE DIOS, osea...¿Es Dios parte de una Trinidad? ¿es igual Jesucristo al Dios Todopoderoso YHWH? ¿cómo se ha explicado esta enseñanza en las distintas religiones o centros religiosos? ¿qué origen tuvo esta enseñanza si no fué estipulada o impartida por Jesucristo? ¿Qué piensas hacer en vista de que tantas versiones erroneas demuestren su carente dirección por Dios? Recuerda, Existe la Religión FALSA!!!, Ten cuidado de no estar equivocado y estar enseñando enseñanzas que demuestren ser procedentes del "PADRE DE LA MENTIRA" SATANÁS EL DIABLO (2 CORIENTOS 4:4; 1 JUAN 5:19) Bueno ... este es mi consejo aprendido de tu misma biblia, la de todos, pues yo uso de todas las versiones y a todas las veo igual en cuanto a la idea a transmitirse...diferentes palabras para decir lo mismo, pero bueno...no quiero cambiar el tema, hablemos de la enseñanza de la trinidad...¿les parece?
Que Jah los bendiga, saludos de este servidor, soy Testigo de Jehová.

Moderación escribió:
Mensaje editado por faltar a la siguiente regla:

3g. Está terminantemente prohibido hacer publicidad o propaganda de tipo comercial y tampoco se pueden hacer links a otras webs que no están relacionadas con el tema del mensaje o que llevan a sitios contrarios a la moral cristiana y a la Doctrina de la Iglesia.

_________________
La Sabiduria me persigue pero yo voy más de prisa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Sab Nov 11, 2006 12:05 am    Asunto:
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

Hola Luis, soy católica y por lo tanto mi fe no se puede basar sólo en la Biblia. ¿Cómo podría ser tal cosa si la misma Biblia nos dice que hay otras fuentes de conocimiento, no toda la Revelación fue escrita y eso por orden explícita del mismo Dios?

Pero si la suya se basa sólo en lo escrito en la Biblia podemos hacer una lista de citas. Por ejemplo:

San Mateo 28,16-20
Los once discípulos fueron a Galilea, a la montaña donde Jesús los había citado. Al verlo, se postraron delante de el; sin embargo, algunos todavía dudaron. Acercándose, Jesús les dijo: "Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra. Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré siempre con ustedes hasta el fin del mundo".

San Juan 16, 12-15
Jesús dijo a sus discípulos: «Todavía tengo muchas cosas que deciros, pero no las podéis comprender ahora. Cuando venga el Espíritu de la Verdad, él os hará conocer toda la verdad, porque no hablará por sí mismo, sino que dirá lo que ha oído y les anunciará lo que irá sucediendo. El me glorificará, porque recibirá de lo mío y os lo anunciará. Todo lo que es del Padre es mío. Por eso os digo: Recibirá de lo mío y os lo anunciará»

Bendiciones. Inés



_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Sab Nov 11, 2006 11:44 am    Asunto:
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

Hola, aprovechando que estás por aquí Inés te mando un saludo desde España.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Sab Nov 11, 2006 1:09 pm    Asunto:
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

"tu....¿Crees en lo que se entiende como "La Santísima Trinidad"? si es asi, ¿podrias exponer tus motivos asi como bases de tu fé?" (Luispinedam)

Un saludo Luis Pineda, no sé si conoces la anécdota de San Agustín cuando iba paseando por la playa pensando que se entendía por Santísima Trinidad y se encontró un niño que había hecho un pocete en la arena e iba con una pequeña pala cogiendo agua del mar y echándola en el paocete. San Agustín le preguntó que hacía y él le contestó que iba a meter toda el agua del mar en el pocete a lo que contesyó San Agustín que era imposible a lo que le respondió el niño que eso era más fácil que el conocer lo que estaba pensando.

Un católico primero tiene fe y después viene lo demás, el católico tiene que entender la Biblia para ir enseñando a lo demás, pero lo primero es la fe, cree que Jesús resucitó y desde ahí comprender lo demás, todo tiene su sentido si se acepta que Jesús resucitó y ascendió a los cielos, no hubo ningún apóstol que entendiera el mensaje de Jesús hasta después de su resurrección y aún en día los judíos no la aceptan. Jesús resucitó y entró en los dominios de Dios para hacerse uno sólo, así nosotros también somos llamados para pertenecer a Dios, recuerda que somos hermanos de Jesús. Al hacerse hombre y tener una madre, que después, espiritualmente, sería y es la madre de todos nosotros.

Una definición de la Santísima Trinidad, podría ser, creo porque hablo de memoria y si no me equivoco, se la he oído decir al arzobispo de mi diócesis, Monseñor Elías Yanes. ahora ex-arzobispo por haber cumplido la edad y ser remplazado por Monseñor Ureña, que Dios es ser necesario, es eterno, de Él manan todas las cosas, que engendró a su hijo, y que el amor de ambos y el encuentro de ambos se realiza por medio del Espíritu santo. En el Espíritu Santo se realiza el encuentro Padre-Hijo.

Eterno significa que no tiene principio ni tiene fín.

Total que no hemos entendido nada de nada pero, si lo dice la Iglesia, habrá que ceerla por parte de nosotros, católicos.

Un saludo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Nov 11, 2006 3:23 pm    Asunto:
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

Hola Ines! Paz en tu corazón

No te preocupes, de todos modos, la respuesta que busca Luis, está en la misma Biblia, perfectamente bien definida. Sé que nosotros creemos en la Santa Tradición, que también se puede explicar de igual manera en la Biblia, pero ahora el tema que propone Luis, es demostrar con la Biblia, que el concepto de la Santísima Trinidad es creído por los apóstoles y enseñado por Jesús.

Hola hermanos y amigos! Paz en su corazón

Últimamente no he participado mucho en los foros, pero aquí estamos de nuevo

Para responder en este foro, lo haré con respeto ya que decía san Pablo:

"¿Puedo pedirles algo en nombre de Cristo, hablarles del amor? ¿Han recibido
el Espíritu y son capaces de compasión y ternura? Entonces denme esta
alegría: pónganse de acuerdo, estén unidos en el amor, con una misma alma y
un mismo proyecto.
No hagan nada por rivalidad o vanagloria. Que cada uno tenga la humildad de
creer que los otros son mejores que él mismo
. No busque nadie sus propios
intereses, sino más bien preocúpese cada uno por los demás. Tengan unos con
otros las mismas disposiciones que estuvieron en Cristo Jesús:
El, siendo de condición divina,
no se apegó a su igualdad con Dios,
sino que se redujo a nada,
tomando la condición de servidor,
y se hizo semejante a los hombres.
Y encontrándose en la condición humana,
se rebajó a sí mismo
haciéndose obediente hasta la muerte,
y muerte en una cruz.
Por eso Dios lo engrandeció
y le dio el Nombre
que está sobre todo nombre,
para que al Nombre de Jesús
se doble toda rodilla en los cielos,
en la tierra y entre los muertos,
y toda lengua proclame
que Cristo Jesús es el Señor,
para gloria de Dios Padre."
Flp. 2, 1-11


Primero trataré de explicar, con la idea de mostrar a los no partidarios de la Trinidad, por qué el Hijo es Dios igual al Padre.


"Al que venza, le concederé sentarse conmigo en mi trono. Así como yo vencí y me senté con mi padre en su trono" Apocalípsis 3, 21

Aquí Jesús nos invita a vencer al sistema de cosas (En otras palabras, al mundo), y nos dice "le concederé sentarse conmigo en mi trono". Pero afirma Que Su trono es el trono de Yavé.

Supongamos que el derecho a sentarse en el trono fuera porque fue el primer ser creado. Yavé dice claramente que no comparte su Gloria con Nadie ¿Porque hacer esa excepción con un ser creado por el?.

Mas adelante Jesús nos dice "El que tenga oído, oiga lo que el espíritu dice a las congregaciones

Abiertamente el espíritu de Dios nos dice que Jesús y Yavé comparten el mismo Trono, solo se puede entender ello si entendemos que se trata del mismo Dios.

Y en cuanto a las criaturas vivientes, cada una de ellas respectivamente tiene seis alas alrededor y por debajo están llenas de ojos. Y no tienen descanso día y noche mientras dicen "Santo, santo, santo es Yavé Dios, el Todopoderoso que era y que es y que viene. Y siempre que las criaturas vivientes ofrecen Gloria y honra al que esta sentado sobre el trono al que vive por siempre jamás. Los veinticuatro ancianos caen delante del que esta sentado sobre el trono y adoran al que vive para siempre jamás, y echan sus coronas delante del trono... apocalípsis 4

Las escrituras sagradas griegas por ser inspiradas por Yavé no pueden contradecirse, más si los textos bíblicos corresponden al mismo autor y se encuentran situadas en el mismo libro. Jesús le revelo a Juan que su Trono era el de su Padre como pudimos observar que claramente afirman las escrituras y luego dice: Que al que esta sentado en el trono le ofrecen Gloria y Honra, pero no solo eso si no que los ancianos caen delante de él y lo adoran.

Una respuesta sería Adoran a Yavé y no al cordero. Eso seria correcto si las santas escrituras hubieran dicho que solo El Padre se sienta en su trono pero dicen que Dios y el Cordero se sientan en el mismo

Reformulemos la primer pregunta ¿No hay otros textos bíblicos en que se lo honra a Jesús y se le adora al Padre?.

Y más dicen "Digno eres tu Yavé, Nuestro Dios mismo, de recibir la gloria y la honra y el poder, porque tu creaste todas las cosas, y a causa de tu voluntad existieron y fueron creadas.

Y mas adelante dice

"Al que esta sentado en el trono y al cordero,

Sean la bendición y la honra y la gloria y la potencia

Para siempre jamás.


Luego afirma que

"Las cuatro criaturas vivientes se pusieron a decir ¡Amen! Y los ancianos cayeron y adoraron

La salvación se la debemos a nuestro Dios, que esta sentado en el trono, y al cordero

Y todos los Ángeles estaban de pie alrededor del trono y de los ancianos y de los cuatro seres vivientes y cayeron sobre sus rostros delante del trono y adoraron a Dios

No es cierto que el término honra se use solo para Jesús, observemos:

Y dijeron ¡Amen! La bendición y la gloria y la sabiduría y la acción de gracias y la honra y la fuerza sean a nuestro Dios para siempre jamás. Amen.

Es interesante de hacer notar que las Escrituras griegas en el libro de las revelaciones o Apocalipsis dice que a Jesús y a Yavéh lo honran, le dan la gloria y la potencia.

Un argumento es que Jesús es honrado porque aunque no es Dios tiene origen divino y por eso es un dios menor.

¿Es lógico este argumento con la coherencia de las santas escrituras?

Veamos

Yo soy Yavé, y no hay ningún otro. Con la excepción de mí no hay Dios..., no hay ningún otro; no hay otro Dios" (Is 45, 5,14) Ergo, no hay otro dios, ni menor, ni mayor, ni igual, solo uno solo.

En las Santas escrituras hebreas se habla continuamente del Día de Yavé, día terrible, de la llegada del terror y la ira de Yavé y del Día del Señor Yavé de los Ejércitos.

Y el Libro sagrado del Apocalípsis nos dice:

"Y siguen diciendo a las montañas y a las masas rocosas: "Caigan sobre nosotros y escóndanos del rostro del que está sentado en el trono y de la ira del cordero, porque ha llegado el gran día de la ira de ellos, y quien puede estar de pie". Apocalípsis 6.16, 17

Aquí los inicuos están pidiendo a los elementos de la naturaleza que los cubran de la ira de Yavé y del Cordero, si se lee atentamente Dice "Porque ha llegado el día de la gran ira de ellos. Esta afirmando el texto que la ira de Yavé y del cordero es la misma. Si leemos las Sagradas escrituras hebreas notaremos lo siguiente:

Entra en la roca y escóndete en el polvo a causa de lo pavoroso de Yavé y ante su esplendida superioridad. Los ojos altivos del hombre terrestre tienen que ser rebajados, y la altanería de los hombres tiene que inclinarse, y solo Jehová tiene que ser puesto en alto aquel día. Isaías 2.10-11

Si leemos los dos textos bíblicos notaremos que expresan lo mismo. En el segundo texto El profeta nos dice que en ese Día la ira de Yavé se sentirá y el solo tiene que ser puesto en alto, y en el primer texto que la ira de Yavé y del cordero ha llegado y que nadie puede estar de pie.( Es decir se encuentran el Cordero y Yavé en alto ese día). Por lo cual es claro que Yavé y el Cordero son el mismo Dios verdadero.

Y Yavé repite al profeta Isaías

Y la altivez del hombre terrestre tiene que inclinarse, y la altanería de los hombres tiene que ser rebajada, y Solo Yavé tiene que ser puesto en alto aquel Día. Isaías 2.17

A fin de entrar en los agujeros de las rocas y en las hendiduras de los peñascos, a causa de lo pavoroso de Yavé y ante su esplendida superioridad, cuando el se levante para que la tierra sufra sobresaltos. Isaías 2.21

Sobre el día del Juicio El profeta Isaías dice

Yavé se aposta para contender y se pone de pie para pronunciar sentencia a los pueblos. Yavé mismo entrara en juicio con los de edad madura de su pueblo y con sus príncipes. Isaías 3.13-14

Recordemos que el libro del Apocalípsis nos dice: porque ha llegado el gran día de la ira de ellos, y quien puede estar de pie"

Como la Palabra de Dios no se puede contradecir a si misma, debemos sostener que el Profeta nos dice que ese día Yavé Dios solo se levantara a juzgar a la tierra y no otro, por lo cual la única manera de conciliar lo dicho por El apóstol Juan es aceptar que Yavé y Jesús son el mismo Dios verdadero.

El Apóstol Pablo en Su carta a Tito Saluda de este modo

"Pablo, esclavo de Dios y Apóstol de Jesucristo según la fe de los escogidos de Dios y el conocimiento exacto de la verdad que concuerda con la devoción piadosa. Sobre la base de una esperanza de la vida eterna que Dios, que no puede mentir, prometió antes de tiempos de larga duración. Mientras que a sus propios tiempos puso de manifiesto su palabra en la predicación que me fue encomendada bajo mandato de Nuestro Salvador Dios. (Tito 1.4)


Aquí Pablo recuerda cuando Jesús se le apareció en el camino:

¿Quién eres Señor? El le dijo "Soy Jesús, a quien estas persiguiendo. Sin embargo levántate y entra en la ciudad y se te dirá lo que tienes que hacer

Pablo le dice a Tito el evangelio que predico me fue encomendado bajo mandato de

Nuestro Salvador Dios..., y recuerda como Jesús se le apareció por el camino.

Mas adelante le dice a Tito

Que haya bondad inmerecida y paz de parte de Dios el Padre y de Cristo Jesús Nuestro salvador

Comparemos:

"en la predicación que me fue encomendara, bajo mandato de nuestro SALVADOR DIOS TITO 1:3

y

Que haya bondad inmerecida y paz de parte de Dios el Padre y de Cristo Jesús nuestro salvador TITO 1:4

Estos versículos pertenecen a la misma epístola, siendo uno continuación del otro. Podemos observar que Pablo llama a Dios salvador y a Jesús nuestro salvador. La coherencia de los versículos no nos deja dudas de que el titulo de salvador esta dirigida a la misma persona, por lo cual al decir Dios Salvador y Jesús Salvador la referencia es a la misma por igual.

"Mientras aguardamos la feliz esperanza y la gloriosa manifestación del Gran Dios y del Salvador Jesús. Tito 1.13


en la predicación que me fue encomendara, bajo mandato de nuestro SALVADOR DIOS TITO 1:3

Que haya bondad inmerecida y paz de parte de Dios el Padre y de Cristo Jesús nuestro salvador TITO 1:4

Mientras aguardamos la feliz esperanza y la gloriosa manifestación del Gran Dios y del Salvador Jesús Tito 1.13

La Carta dirigida por Pablo a Tito afirma que Dios y Jesús son el mismo Dios-

No olvidemos que en Génesis, el Dios de los judios no está solo.

dijo Yahvé: He aquí que todos son un solo pueblo con un mismo lenguaje, y este es el comienzo de su obra. Ahora nada de cuanto se propongan les será imposible. Ea, pues, bajemos, y una vez allí confundamos su lenguaje, de modo que no entienda cada cual el de su prójimo. Gen 11, 6-7

¿Bajemos? ¿Confundamos? ¿Él-Dios-Yavé-YO SOY y quién mas? ¿Por qué habla en plural?.

Y antes nos dice la escritura

Dios dijo: "Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza; y que le estén sometidos los peces del mar y las aves del cielo, el ganado, las fieras de la tierra, y todos los animales que se arrastran por el suelo". Gen 1, 26

Cuando dice hagamos ¿A qué se refería? ¿Quienes eran los que iban a hacer? ¿A semejanza de Yavé y quién mas? ¿Podrán decir los unitarios que Dios tenía un amigo imaginario?.

¿NUESTRA IMAGEN? ¿De quienes? ¡Dice nuestra! ¿Te habías fijado?

No olvidemos la declaración de san Tomás:

Ho Kurios mou ho Theos mou Juan 20,28 (Mi Señor y mi Dios)

O en Romanos 9,5; carta dictada por San Pablo a Tercio en casa de Gayo, en Corinto, en el invierno del 57 al 58 d.C:

"de ellos [los judíos] son los patriarcas, y como hombre ha surgido de ellos el Cristo, que es Dios, y está por encima de todo".

O en 2Pedro1,1:

"Simón Pedro, sirviente y apóstol de Jesucristo, a aquellos que por la justicia de nuestro Dios y salvador Jesucristo han recibido una fe tan preciosa como la nuestra".

Fíjense que en la publicación del Atalaya - Should You Believe in the Trinity? Spanish (ti-S) ISBN 968-7260-16-5 - manipulan la verdad y citan lo que "dijeron" los antiguos padres de la Iglesia, de una manera mentirosa, porque los padres de la Iglesia decían otra cosa, y aparte dice en sus bibliografías que fueron tomadas, de la Enciclopedia Católica, lo cual es mentira, porque yo mismo revisé las "Bibliografías" que daban.

Veamos

Antes de Nicea se dijo:

"Pues nuestro Dios, Jesucristo, fue según el designio de Dios, concebido en el vientre de María, de la estirpe de David, pero por el Espíritu Santo" [Carta a los efesios de San Ignacio de Antioquía, c.35-c.107 d.C].

"Si hubieses entendido lo escrito por los profetas, no habrías negado que Él [Jesús] era Dios, Hijo del único, inengendrado, insuperable Dios" [Diálogo con Trifón, San Justino Mártir, c.100-c.165 d.C].

"Él [Jesucristo] es el santo Señor, el Maravilloso, el Consejero, el Hermoso en apariencia, y el Poderoso Dios, viniendo sobre las nubes como juez de todos los hombres" [Contra los herejes, libro 3, San Ireneo de Lyon, c. 130 -200 d.C].

"Sólo Él [Jesús] es tanto Dios como Hombre, y la fuente de todas nuestras cosas buenas" [Exhortación a los griegos, de San Clemente de Alejandría, 190 d.C].

"Sólo Dios está sin pecado. El único hombre sin pecado es Cristo, porque Cristo también es Dios" [El alma 41:3, por Tertuliano, año 210 d.C].

"Aunque [el Hijo] era Dios, tomó carne; y habiendo sido hecho hombre, permaneció como era: Dios" [Las doctrinas fundamentales 1:0:4; por Orígenes, c.185-c.254 d.C.].

Para finalizar por si quedaran dudas: Veamos:


Sin embargo, cuando se manifestó la bondad y el amor para con el hombre de parte de Nuestro Salvador, Dios. El nos salvo, no debido a obras de justicia que nosotros hubiéramos ejecutados sino según su misericordia, mediante el baño que nos trajo a la vida y mediante hacernos nuevos por espíritu Santo. Tito 3.4-7

No sé por qué no vean que Jesús es Dios. Este texto de la escritura hace referencia a la crucifixión de Nuestro Señor Jesucristo, y el Apóstol dice Dios nos salvo mediante el baño que nos trajo a la vida Aquí habla de una intervención Directa de Dios y no indirecta.

Conclusiones

1) Yavé se sienta sobre su trono.

2) Jesús, el cordero de Dios se sienta en su trono

3) Yavé Juzga a la humanidad

4) El cordero Juzga a la humanidad.

5) La ira de Yavé se cumple ese día

6) La ira del Cordero se cumple ese día

7) Yavé contiende ese día

Cool El cordero contiende ese día

9) Los ancianos se postran y adoran al que esta sentado sobre el trono.

10) Dios es el Salvador y Jesús es el Salvador

Si a esto le metemos, lo que te he puesto antes

1.- Yo Soy

2.- El Verbo es Dios

3.- Tomás dice: Mi Señor y mi Dios

4.- Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso APOCALIPSIS 1, 8. Cristo, Él es Todopoderoso, Omnipotente, Pantocrátor

5.- Yo y el Padre somos Uno” Juan 10, 30

Y de tarea, para quien quiera tomar su Biblia

La Santa Trinidad está figurada totalemente en la Sagradad Escritura:

Sólo hay más que un DIOS..................Ex. 3:14, Dt. 6:4, Jn. 17:3

No hay otros dioses..............................Is. 43:10,44:6-8, 1 Co. 8:4-6

DIOS es el creador..............................Sal. 90:2, Is. 44:24, He. 3:4,11:3

El Padre es DIOS...............................1 Co. 8:4-6, 2 P. 1:17

El Padre es el Señor............................Gn. 2:8-9

El Hijo es DIOS..................................Jn. 1:1-3, Co. 1:16

El Hijo es el Señor..............................Jud. 4

El Espíritu Santo es DIOS................Job. 33:4, Hch. 5:3-4

El Espíritu Santo es el Señor.............2 Co. 3:17

Tres personas en un DIOS..................Gn. 1:26, Mt. 28:19, 2 Co. 13:14

Padre, Hijo, Espíritu Santo.............Mt. 3:16-17, Mr. 1:9-11, 1 Co. 12:46

Dioses falsos se perecerán...................Jer. 10:11


Dios les bendiga en Cristo Nuestro Señor
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Sab Nov 11, 2006 5:09 pm    Asunto:
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

Escribió Sergio Ceceña:

"Yo soy Yavé, y no hay ningún otro. Con la excepción de mí no hay Dios..., no hay ningún otro; no hay otro Dios" (Is 45, 5,14) Ergo, no hay otro dios, ni menor, ni mayor, ni igual, solo uno solo.

En las Santas escrituras hebreas se habla continuamente del Día de Yavé, día terrible, de la llegada del terror y la ira de Yavé y del Día del Señor Yavé de los Ejércitos.

Y el Libro sagrado del Apocalípsis nos dice:

"Y siguen diciendo a las montañas y a las masas rocosas: "Caigan sobre nosotros y escóndanos del rostro del que está sentado en el trono y de la ira del cordero, porque ha llegado el gran día de la ira de ellos, y quien puede estar de pie". Apocalípsis 6.16, 17

Aquí los inicuos están pidiendo a los elementos de la naturaleza que los cubran de la ira de Yavé y del Cordero, si se lee atentamente Dice "Porque ha llegado el día de la gran ira de ellos. Esta afirmando el texto que la ira de Yavé y del cordero es la misma. Si leemos las Sagradas escrituras hebreas notaremos lo siguiente:

Entra en la roca y escóndete en el polvo a causa de lo pavoroso de Yavé y ante su esplendida superioridad. Los ojos altivos del hombre terrestre tienen que ser rebajados, y la altanería de los hombres tiene que inclinarse, y solo Jehová tiene que ser puesto en alto aquel día. Isaías 2.10-11

Si leemos los dos textos bíblicos notaremos que expresan lo mismo. En el segundo texto El profeta nos dice que en ese Día la ira de Yavé se sentirá y el solo tiene que ser puesto en alto, y en el primer texto que la ira de Yavé y del cordero ha llegado y que nadie puede estar de pie.( Es decir se encuentran el Cordero y Yavé en alto ese día). Por lo cual es claro que Yavé y el Cordero son el mismo Dios verdadero.

Y Yavé repite al profeta Isaías

Y la altivez del hombre terrestre tiene que inclinarse, y la altanería de los hombres tiene que ser rebajada, y Solo Yavé tiene que ser puesto en alto aquel Día. Isaías 2.17

A fin de entrar en los agujeros de las rocas y en las hendiduras de los peñascos, a causa de lo pavoroso de Yavé y ante su esplendida superioridad, cuando el se levante para que la tierra sufra sobresaltos. Isaías 2.21

Sobre el día del Juicio El profeta Isaías dice

Yavé se aposta para contender y se pone de pie para pronunciar sentencia a los pueblos. Yavé mismo entrara en juicio con los de edad madura de su pueblo y con sus príncipes. Isaías 3.13-14

Recordemos que el libro del Apocalípsis nos dice: porque ha llegado el gran día de la ira de ellos, y quien puede estar de pie"

Como la Palabra de Dios no se puede contradecir a si misma, debemos sostener que el Profeta nos dice que ese día Yavé Dios solo se levantara a juzgar a la tierra y no otro, por lo cual la única manera de conciliar lo dicho por El apóstol Juan es aceptar que Yavé y Jesús son el mismo Dios verdadero. "

------------------------------------------------

Si Sergio, muchas gracias por tu aporte, ha sido claro. Yavé es Yo Soy y nunca debemos olvidar que Aquel al cual Jesús nos enseñó a decirle Padre es parte integrante de Yo Soy como lo es Jesucristo y el Espíritu Santo. Y el apostol Juan lo deja en claro. Por eso me gusta esta representación de la Santísima Trinidad de Santa Idelgardis.



Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Nov 11, 2006 7:13 pm    Asunto:
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando



Hola Inés! Paz en tu corazón

Hermosa imagen, muy ilustrativa y clara

Dios te bendiga hermana
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Sab Nov 11, 2006 8:34 pm    Asunto:
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

Hola Sergio, un saludo desde España, y jolín cómo dominas la Biblia, cómo dice un periodista que se está haciendo muy famoso en España, Sr. Montes, que en la Tv Lasexta retransmite partidos de Fútbol y baloncesto, " Qué bárbaro".

Lo dicho un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Dom Nov 12, 2006 1:15 pm    Asunto:
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

Hola Baruk, muchas gracias por tus saludos.

Completo la representación de la Santísima Trinidad de Santa Idelgarda con propia descripción de su visión:

"Después vi una luz muy esplendorosa (serenissimam lucem) y, en ella, una forma humana del color del zafiro (sapphirini coloris), que ardía entera en un suave fuego rutilante (rutilante igne). Y esa esplendorosa luz inundaba el fuego rutilante, y el fuego rutilante, la esplendorosa luz ; y la esplendorosa luz y el fuego rutilante inundaban toda la forma humana, siendo una sola luz en una sola fuerza y potencia." (Santa Indelgardis, siglo XII. Scivias)

http://www2.cyberhumanitatis.uchile.cl/19/cirlot.html

En nada incompatible con el SHEMÁ ISRAEL, ADONAY ELOHEINU, ADONAY EJAD (“ESCUCHA ISRAEL, DIOS, NUESTRO SEÑOR, ES UNO SOLO.”).

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 3:23 am    Asunto: Re: DIOS ES UNO Y JESUS ES UNO
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

davay13 escribió:
BUENO PARA EMPEZAR AHI QUE EN TENDER LAS TRES CARACTERISTICAS DE DIOS Y NO QUE SEAN LAS UNICAS PERO VAMOS A ENFATIZAR EN ESTAS TRES QUE SON: OMNIPOTENTE (QUE TODO LO PUEDE), OMNIPRESENTE (QUE EN TODO LUGAR ESTA) Y, OMNISIENTE (QUE TODO LO SABE).
SIENDO ASI CUANDO LAZARO EL HERMANO DE MARIA MUERE EN SR JESUS NO ESTABA PRESENTE PUESTO QUE MARIA LE DICE AL SR "SEÑOR SI HUBIESES ESTADO AQUI MI HERMANO NO HUBIERA MUERTO" (JUAN 11:17-21) COMPROBANDO ASI QUE EL SR NO PODIA HABER ESTADO ENTODOS LOS LUGARES QUE ES UNA CARACTERISTICA DE DIOS "OMNIPRESENTE".
AHORA BIEN CUANDO LES HABLA DE EL FIN DE LOS DIAS EL SR JESUS LES DIJO: "PERO DE AQUEL DIA Y DE LA HORA NADIE SABE, NI AUN LOS ANGELES QUE ESTAN EN EL CIELO, NI EL "HIJO", SOLAMENTE EL PADRE". (MARCOS 13:32) AHORA VEMOS QUE NO TODO LO SABE EL SR PUES EL MISMO LO DICE ENTONCES TAMPOCO TIENE LA OTRA CARACTERISTICA DE DIOS QUE ERA OMNISIENTE. TAMBIEN CUANDO ORA EL SR LE DICE A SU PADRE: AHORA HAN CONOCIDO QUE TODAS LAS COSAS QUE ME HAS DADO PROCEDEN DE TI" (JUAN 17:7) SIENDO ASI QUE EL SR JESUS NO TENIA TODA LA POTESTAD SINO QUE PROCEDIA DE SU PADRE RACTIFICANDO QUE NO ERA OMNIPOTENTE COMO LO ES DIOS.

* ESTANDO ESTO CLARO HABLEMOS DE DIOS, DIOS ES ETERNO, NO TUVO PRINCIPIO NI FIN COMO EL SR JESUS QUE NACIO DE MUJER Y MURIO Y FUE SEPULTADO Y RESUSITO AL TERCER DIA AQUI ME SURGE UNA PREGUNTA PARA USTEDES: SI JESUCRISTO ES DIOS COMO LO DICE LA TRINDAD, EL MUNDO ESTUVO SIN DIOS POR TRES DIAS?

OTRA COSA ME PUEDEN DECIR DONDE SE ENCUENTRA EN LA BIBLIA LA PALABRA TRINIDAD? PUES NO EXISTE UN HIJO MAS GRANDE, NI UN PADRE MAS CHICO

Y PARA FINALIZAR ME PUEDEN DECIR COMO EN JUAN 17 JESUCRISTO HABLA CON SU PADRE, ENTONCES ESTABA HABLANDO CONSIGO MISMO NO CREO DIOS LES PAGUE.



Hola amigo! Paz en tu corazón

No me gusta repetir las cosas, y no dudo de tu buena lectura, pero creo que por tiempo, no lo has hecho detenidamente.

Dices que Jesús no estuvo cuando falleció Lázaro ¿Verdad?

"¿Puedo pedirles algo en nombre de Cristo, hablarles del amor? ¿Han recibido
el Espíritu y son capaces de compasión y ternura? Entonces denme esta
alegría: pónganse de acuerdo, estén unidos en el amor, con una misma alma y
un mismo proyecto.
No hagan nada por rivalidad o vanagloria. Que cada uno tenga la humildad de
creer que los otros son mejores que él mismo. No busque nadie sus propios
intereses, sino más bien preocúpese cada uno por los demás. Tengan unos con
otros las mismas disposiciones que estuvieron en Cristo Jesús:
El, siendo de condición divina,
no se apegó a su igualdad con Dios,
sino que se redujo a nada,
tomando la condición de servidor,
y se hizo semejante a los hombres.

Y encontrándose en la condición humana,
se rebajó a sí mismo
haciéndose obediente hasta la muerte,
y muerte en una cruz.
Por eso Dios lo engrandeció
y le dio el Nombre
que está sobre todo nombre,
para que al Nombre de Jesús
se doble toda rodilla en los cielos,
en la tierra y entre los muertos,
y toda lengua proclame
que Cristo Jesús es el Señor,
para gloria de Dios Padre."
Flp. 2, 1-11

Pero aún así, hizo milagros a la distancia, y veía a quien estuviera abajo de una higuera ¿No mi amigo? Supongo sabes a qué me refiero y no tengo que darte la cita.

Dices que habló con el Padre, y que no hablaría consigo mismo.

Una mala interpretación de la Trinidad.

La Trinidad es un solo Dios... Pero tres personas diferentes, ergo, no habló consigo mismo, sino con el Padre ¿Claro?

Dios te bendiga
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Luispinedamx
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2006
Mensajes: 103
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 6:16 pm    Asunto: Re: DIOS ES UNO Y JESUS ES UNO
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

Dices que habló con el Padre, y que no hablaría consigo mismo.

Una mala interpretación de la Trinidad.

La Trinidad es un solo Dios... Pero tres personas diferentes, ergo, no habló consigo mismo, sino con el Padre ¿Claro?

¿Cómo entiendes o defines la enseñanza de la Trinidad? ¿apoyas el concepto asi como definición dada en la Nueva Ensiclopedia Católica? ¿Has leido la NUEVA Ensiclopedia Católica al respecto o solo tienes la "Enciclopedia Católica"? pero...bueno...me intereza saber tu forma de definirl la trinidad...siempre me ha gustado tener actitud o disposición de un DIALOGO, saber hablar y escuchar, espero tengas esa misma disposición para conmigo, prestándme la debida atención, respeto, e interés en entender mi pensar antes de escribirme algo en respuesta .... como hoy lo hago no solo contigo que pareces versado en las santas escrituras....por cierto....¿eres sacerdote? ¿alguien es sacerdote persona de alto nivel o puesto en el catolicismo para tratar temas de estos de forma verás y contundentes, sin mentiras, con franqueza de expresión, transparente, osea...charla realmente cristiana?
saludos y que Yah (Jah) los Bendiga.
_________________
La Sabiduria me persigue pero yo voy más de prisa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 7:14 pm    Asunto:
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

Hola Luis, La Santísima Trinidad es un misterio, cómo es un misterio cómo resucitará la carne.

En el Credo católico dice: "... creemos en la resurrección de la carne y en la vida futura. Amén".

Son Misterios que comprenderemos cuando, habiendo dejado ya este mundo, nos lo diga el Padre para nuestro conocimiento. Claro que para ya entonces, teniendo al Padre enfrente, a ¿ quién le importarán estos misterios ?.

Un saludo. ( podeís seguir tranquilamente, eehh, con vuestro diálogo )
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luispinedamx
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2006
Mensajes: 103
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 10:45 pm    Asunto: La Trinidad y lo que enseña la biblia
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

Muchos suelen decir que creen en la Trinidad, pero no todos la entienden de la misma manera.

¿Qué es, exactamente, la Trinidad?
¿La enseña la Biblia?
¿Es igual Jesucristo al Dios Todopoderoso, y parte de la Trinidad?


¿CREE usted en la Trinidad? En la cristiandad, la mayoría de la gente cree en ella. Después de todo, por siglos ha sido la doctrina central de las iglesias.

Por eso, sería de esperarse que no pudiera ponerse en tela de juicio tal enseñanza. Pero en tela de juicio está, y últimamente hasta algunos de sus apoyadores han añadido leña al fuego de la controversia.

¿Por qué deberíamos considerar con más que interés pasajero un asunto como este? Porque Jesús mismo dijo: “Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a tu enviado, Jesucristo”. Esas palabras muestran que todo nuestro futuro gira en torno de que sepamos cuál es la verdadera naturaleza de Dios, y eso significa llegar a las raíces de la controversia sobre la Trinidad. Por lo tanto, ¿por qué no la examina? (Juan 17:3, Biblia de Jerusalén [BJ], católica.)

Hay varios conceptos de la Trinidad. Sin embargo, por lo general la enseñanza trinitaria asegura que en la Deidad hay tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo; sin embargo, juntos son un solo Dios. La doctrina dice que los tres son coiguales, todopoderosos e increados, porque los tres han existido eternamente en la Deidad.

Sin embargo, hay quienes afirman que la doctrina de la Trinidad es falsa, que el Dios Todopoderoso es singular, un solo ser separado, eterno y omnipotente. En cuanto a Jesús, dicen que antes de ser hombre Jesús era, como los ángeles, una persona celestial separada a quien Dios había creado, y que por eso tiene que haber tenido principio. Enseñan que en ningún sentido ha sido Jesús alguna vez igual al Dios Todopoderoso, que Jesús siempre ha estado sujeto a Dios y todavía lo está. También creen que el espíritu santo no es una persona, sino la fuerza activa de Dios.

Los apoyadores de la Trinidad dicen que esa enseñanza no se funda solo en la tradición religiosa, sino también en la Biblia. Los críticos de esa doctrina dicen que la Trinidad no es enseñanza bíblica, y una fuente histórica hasta declara: “El origen de [la Trinidad] es enteramente pagano” (The Paganism in Our Christianity [Lo pagano en nuestro cristianismo]).

Si la Trinidad es verdad, se degrada a Jesús cuando se dice que nunca fue igual a Dios como parte de la Deidad. Pero si la Trinidad es falsa, se degrada al Dios Todopoderoso cuando se dice que tiene un igual, y peor aún, cuando se llama a María la “Madre de Dios”. Si la Trinidad es falsa, se deshonra a Dios cuando se dice, como está escrito en el libro Catholicism: “A menos que [las personas] mantengan íntegra e incontaminada esta Fe, sin duda perecerán para siempre. Y la Fe católica es esta: adoramos a un solo Dios en Trinidad”.

Como se ve, hay buenas razones para que usted desee saber la verdad sobre la Trinidad. Pero antes de examinar el origen de esa doctrina y la alegación que se hace de que es la verdad, sería conveniente definirla de modo más específico. ¿Qué es, exactamente, la Trinidad? ¿Cómo la explican sus apoyadores?



¿Cómo se explica la Trinidad?

LA IGLESIA Católica Romana dice: “La Trinidad es el término con que se designa la doctrina central de la religión cristiana [...] Así, en las palabras del Credo de Atanasio: ‘el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios, y sin embargo no hay tres Dioses, sino un solo Dios’. En esta Trinidad [...] las Personas son coeternas y coiguales: todas, igualmente, son increadas y omnipotentes” (The Catholic Encyclopedia).

Casi todas las demás iglesias de la cristiandad concuerdan con esa definición. Por ejemplo, la Iglesia Ortodoxa Griega también dice que la Trinidad es “la doctrina fundamental del cristianismo”, y hasta asegura: “Son cristianos los que aceptan como Dios a Cristo”. En el libro Our Orthodox Christian Faith (Nuestra fe ortodoxa cristiana), la misma iglesia declara: “Dios es trino y uno. [...] El Padre es totalmente Dios. El Hijo es totalmente Dios. El Espíritu Santo es totalmente Dios”.

Así, se dice que la Trinidad es “un solo Dios en tres Personas”. De cada una se asegura que no tiene principio y que ha existido desde la eternidad. De cada una se afirma que es todopoderosa, y que ninguna es mayor ni menor que las demás.

¿Se le hace difícil razonar así? Para muchos creyentes sinceros esto ha resultado confuso, contrario al razonamiento normal, diferente de todo cuanto han conocido. Preguntan: ¿Cómo puede ser que el Padre sea Dios, que Jesús sea Dios y que el espíritu santo sea Dios y sin embargo que no haya tres Dioses, sino un solo Dios?

“Más allá de lo que puede concebir la razón humana”

ESTA confusión es extensa. The Encyclopedia Americana dice que se considera que la doctrina de la Trinidad está “más allá de lo que puede concebir la razón humana”.

Muchos de los que aceptan la Trinidad la ven así. El monseñor Eugene Clark dice: “Dios es uno solo, y Dios es tres. Puesto que en la creación no hay nada comparable a esto, no podemos entenderlo, sino solo aceptarlo”. El cardenal John O’Connor declara: “Sabemos que es un misterio muy profundo, uno que jamás podríamos entender”. Y el papa Juan Pablo II habla del “misterio inescrutable de Dios la Trinidad”.

Por eso, A Dictionary of Religious Knowledge (Diccionario de conocimiento religioso) dice: “Los trinitarios no concuerdan entre sí sobre precisamente en qué consiste la doctrina, o, más bien, en precisamente cómo explicarla”.

Eso nos ayuda a comprender por qué la New Catholic Encyclopedia (Nueva enciclopedia católica) dice: “En los seminarios católicos romanos son pocos los maestros de teología trinitaria a quienes no se haya importunado alguna vez con la pregunta: ‘Pero ¿cómo enseña uno la Trinidad?’. Y si esa pregunta evidencia confusión entre los estudiantes, puede que no evidencie menos confusión entre los profesores”.

Se puede confirmar cuán verídica es esa observación con solo ir a una biblioteca y examinar los libros que apoyan la Trinidad. Se han escrito muchísimas páginas en un esfuerzo por explicarla. Con todo, después de luchar con un laberinto de términos y de explicaciones teológicas que confunden, los investigadores todavía están insatisfechos.

A este respecto, el jesuita Joseph Bracken dice en su libro What Are They Saying About the Trinity? (¿Qué están diciendo de la Trinidad?): “Los sacerdotes que con mucho esfuerzo aprendieron [...] la Trinidad durante sus años en el seminario mostraban natural vacilación en cuanto a presentarla a la gente desde el púlpito, aun durante el domingo de la Santísima Trinidad. [...] ¿Por qué aburrir a la gente con algo que al fin y al cabo no podría entender bien?”. Dice también: “La Trinidad es un asunto de creencia formal, pero tiene poco [efecto], o ninguno, en la vida y la adoración cotidianas de los cristianos”. Sin embargo, ¡es la “doctrina central” de las iglesias!

El teólogo católico Hans Küng dice en su libro Christianity and the World Religions (El cristianismo y las religiones mundiales) que la Trinidad está entre las razones del poco adelanto de las iglesias entre los pueblos no cristianos. Declara: “Tal como ha sucedido hasta ahora entre los judíos, ni siquiera musulmanes bien informados pueden captar la idea de la Trinidad. [...] Las distinciones que hace la doctrina trinitaria entre un solo Dios y tres hipóstasis no satisface a los musulmanes, pues los términos teológicos derivados del siriaco, el griego y el latín confunden a los musulmanes, en vez de iluminarlos. Para ellos todo es un juego de palabras. [...] ¿Por qué quisiera nadie añadir algo a la noción de la unicidad y singularidad de Dios, cuando lo único que se lograría con eso sería diluir y anular tal unicidad y singularidad?”.



“No es Dios de confusión”

¿QUÉ origen pudiera tener una doctrina tan confusa? The Catholic Encyclopedia afirma: “Un dogma tan misterioso presupone una revelación divina”. Los eruditos católicos Karl Rahner y Herbert Vorgrimler dicen en su Theological Dictionary: “En el sentido estricto [...] la Trinidad es un misterio [...] que no podría saberse sin que hubiera revelación, y hasta después de la revelación no puede quedar completamente inteligible”.

Sin embargo, el afirmar que por ser un misterio tan confuso la Trinidad tiene que haber venido de revelación divina crea otro gran problema. ¿Por qué? Porque la revelación divina misma no permite tal punto de vista acerca de Dios: “Dios no es Dios de confusión”. (1 Corintios 14:33, Versión Moderna.)

Por lo que en ese texto bíblico se dice, ¿podría responsabilizarse a Dios por una doctrina sobre sí mismo que es tan confusa que ni hebraístas, helenistas ni latinistas pueden explicarla?

Además, ¿tendrían que ser teólogos los que quisieran ‘conocer al único Dios verdadero y a su enviado Jesucristo’? (Juan 17:3, BJ.) Si así fuera, ¿por qué fueron tan pocos los líderes religiosos judíos educados que reconocieron a Jesús como el Mesías? Contrario a eso, sus discípulos fieles fueron campesinos humildes, pescadores, recaudadores de impuestos y amas de casa. Estas personas comunes estaban tan seguras de lo que Jesús enseñaba acerca de Dios que podían enseñarlo a otros y hasta estaban dispuestas a morir por su creencia. (Mateo 15:1-9; 21:23-32, 43; 23:13-36; Juan 7:45-49; Hechos 4:13.)



¿Se ve que la Biblia la enseñe claramente?

SI LA doctrina de la Trinidad fuera cierta, la Biblia debería presentarla con toda claridad, y consecuentemente. ¿Por qué? Porque, como afirmaron los apóstoles, por la Biblia Dios se ha revelado a la humanidad. Y como para adorar a Dios aceptablemente tenemos que conocerlo, la Biblia debería decirnos con claridad y precisión quién es él.

Para los creyentes del primer siglo las Escrituras eran la revelación auténtica de Dios. Eran la base de sus creencias, la autoridad que lo resolvía todo. Por ejemplo, cuando el apóstol Pablo predicó a la gente de la ciudad de Berea, aquellas personas “recibieron la palabra con suma prontitud de ánimo, y examinaban con cuidado las Escrituras diariamente en cuanto a si estas cosas eran así”. (Hechos 17:10, 11.)

¿A qué autoridad acudían, a su vez, los prominentes hombres de Dios de aquel tiempo? Hechos 17:2, 3 nos dice: “Según tenía por costumbre Pablo, [...] razonó con ellos a partir de las Escrituras, explicando y probando por referencias [tomadas de las Escrituras]”.

Jesús mismo dio el ejemplo al usar las Escrituras como base para su enseñanza, pues vez tras vez decía: “Está escrito”. “Les interpretó cosas referentes a él en todas las Escrituras.” (Mateo 4:4, 7; Lucas 24:27.)

Así que Jesús, Pablo y los creyentes del primer siglo utilizaron las Escrituras como base para su enseñanza. Sabían que “toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa para enseñar, para censurar, para rectificar las cosas, para disciplinar en justicia, para que el hombre de Dios sea enteramente competente y esté completamente equipado para toda buena obra”. (2 Timoteo 3:16, 17; véanse también 1 Corintios 4:6; 1 Tesalonicenses 2:13; 2 Pedro 1:20, 21.)

Puesto que la Biblia puede “rectificar las cosas”, debería revelar con claridad información sobre un asunto tan fundamental como el que se supone que sea la Trinidad. Pero ¿ven teólogos e historiadores mismos que la Biblia enseñe claramente la Trinidad?

¿Está en la Biblia la palabra “Trinidad”?

UNA publicación protestante dice: “La palabra Trinidad no se encuentra en la Biblia [...] Fue solo en el siglo IV cuando halló formalmente lugar en la teología eclesiástica” (The Illustrated Bible Dictionary). Y una autoridad católica dice que la Trinidad “no es [...] ni directa ni inmediatamente [la] palabra de Dios” (New Catholic Encyclopedia).

The Catholic Encyclopedia comenta: “No hay hasta ahora en las Escrituras ningún término que por sí solo denote juntas a las Tres Divinas Personas. La palabra τρίας [trí·as] (traducida al latín trinitas) se encuentra primero en Teófilo de Antioquía alrededor de 180 d. de J.C. [...] Poco después aparece en su forma latina, trinitas, en Tertuliano”.

Sin embargo, esto en sí mismo no prueba que Tertuliano enseñara la Trinidad. Por ejemplo, la obra católica Trinitas—A Theological Encyclopedia of the Holy Trinity (Trinitas.—Una enciclopedia teológica de la Santísima Trinidad) señala que ciertas palabras de Tertuliano fueron usadas después por otros para describir la Trinidad. Entonces advierte: “Pero nadie puede sacar conclusiones precipitadas basándose en el uso, pues él no aplica esas palabras a la teología trinitaria”.

El testimonio de las Escrituras Hebreas

AUNQUE en la Biblia no se encuentra la palabra “Trinidad”, ¿se enseña por lo menos con claridad la idea de la Trinidad en ella? Por ejemplo, ¿qué revelan al respecto las Escrituras Hebreas (el “Antiguo Testamento”)?

The Encyclopedia of Religion reconoce lo siguiente: “Hoy los teólogos concuerdan en que la Biblia hebrea no contiene ninguna doctrina de la Trinidad”. Y la New Catholic Encyclopedia dice también: “La doctrina de la Santísima Trinidad no se enseña en el A[ntiguo] T[estamento]”.

De manera similar, en su libro The Triune God (El Dios trino y uno), el jesuita Edmund Fortman admite esto: “El Antiguo Testamento [...] no nos dice nada, ni explícitamente ni por deducción obligatoria, acerca de un Dios Trino y Uno que sea Padre, Hijo y Espíritu Santo. [...] No hay ninguna prueba de que escritor sagrado alguno siquiera se imaginara que en la Deidad existiera una [Trinidad]. [...] Hasta el ver en [el “Antiguo Testamento”] sugerencias o prefiguraciones o ‘señales veladas’ de la trinidad de personas es ir más allá de las palabras y la intención de los escritores sagrados” (cursiva nuestra).

Un examen de las Escrituras Hebreas mismas corrobora esos comentarios. Como se ve, en los primeros 39 libros de la Biblia que componen el verdadero canon de las Escrituras Hebreas inspiradas no se enseña claramente una Trinidad.



El testimonio de las Escrituras Griegas

PUES bien, ¿hablan claramente de una Trinidad las Escrituras Griegas Cristianas (el “Nuevo Testamento”)?

The Encyclopedia of Religion dice: “Los teólogos concuerdan en que tampoco el Nuevo Testamento contiene una doctrina trinitaria explícita”.

El jesuita Fortman declara: “Los escritores del Nuevo Testamento [...] no nos dan ninguna doctrina formal o formulada de la Trinidad, ninguna enseñanza explícita de que en un solo Dios haya tres divinas personas coiguales. [...] En ningún lugar hallamos una doctrina trinitaria de tres entidades distintas que tengan vida y actividad divinas en la misma Deidad”.

The New Encyclopædia Britannica señala: “Ni la palabra Trinidad ni la doctrina explícita aparecen en el Nuevo Testamento”.

Bernhard Lohse dice en A Short History of Christian Doctrine (Breve historia de la doctrina cristiana): “Por lo que se refiere al Nuevo Testamento, en él no se halla ninguna doctrina trinitaria”.

También The New International Dictionary of New Testament Theology (El nuevo diccionario internacional de teología del Nuevo Testamento) declara: “El N[uevo] T[estamento] no contiene la doctrina de la Trinidad ya desarrollada. ‘En la Biblia no está la declaración expresa de que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo sean iguales en esencia’ [dijo el teólogo protestante Karl Barth]”.

El profesor E. Washburn Hopkins, de la Universidad Yale, afirmó: “Parece que ni Jesús ni Pablo conocían la doctrina de la Trinidad; [...] no dicen nada en cuanto a ella” (Origin and Evolution of Religion).

El historiador Arthur Weigall señala: “Jesucristo nunca mencionó semejante fenómeno, y en ninguna parte del Nuevo Testamento aparece la palabra ‘Trinidad’. Solo trescientos años después de la muerte de nuestro Señor adoptó la Iglesia esa idea” (The Paganism in Our Christianity).

Como se ve, ni en los 39 libros de las Escrituras Hebreas ni en los 27 libros inspirados que componen el canon de las Escrituras Griegas Cristianas se ve que se enseñe claramente la Trinidad.



¿La enseñaron los cristianos primitivos?

¿ENSEÑARON la Trinidad los cristianos primitivos? Note los siguientes comentarios de historiadores y teólogos:

“El cristianismo primitivo no tenía una doctrina trinitaria explícita como la que se elaboró después en los credos” (The New International Dictionary of New Testament Theology).

“Sin embargo, al principio los cristianos primitivos no pensaron en aplicar aquella idea [de la Trinidad] a su propia fe. Tributaban sus devociones a Dios el Padre y a Jesucristo, el Hijo de Dios, y reconocían el [...] Espíritu Santo; pero no había ninguna idea de que estos tres fueran una verdadera Trinidad, coiguales y unidos en Uno” (The Paganism in Our Christianity).

“Al principio la fe cristiana no era trinitaria [...] Tampoco lo fue en las épocas apostólica y subapostólica, como se refleja en el N[uevo] T[estamento] y en otros escritos cristianos primitivos” (Encyclopædia of Religion and Ethics).

“La fórmula ‘un solo Dios en tres Personas’ no quedó firmemente establecida, y ciertamente no se asimiló por completo en la vida cristiana ni en su confesión de fe, antes del fin del siglo IV. [...] Entre los Padres Apostólicos no había existido nada que siquiera remotamente se acercara a tal mentalidad o perspectiva” (New Catholic Encyclopedia).




Lo que enseñaron los padres de antes del Concilio de Nicea

SE HA reconocido que en los primeros siglos tras el nacimiento de Cristo los padres de antes del Concilio de Nicea llevaron la delantera como maestros religiosos. Lo que ellos enseñaron es interesante.

Justino Mártir, quien murió alrededor del año 165 E.C., dijo que Jesús, antes de existir como humano, había sido un ángel creado que “no es el Dios que hizo todas las cosas”. Dijo que Jesús era inferior a Dios y “nunca hacía nada excepto lo que el Creador [...] deseaba que hiciera y dijera”.

Ireneo, quien murió alrededor de 200 E.C., dijo que antes de vivir como humano Jesús había tenido una existencia separada de la de Dios y era inferior a él. Mostró que Jesús no es igual al “Único y verdadero Dios”, quien es “supremo sobre todos, y no hay otro fuera de él”.

Clemente de Alejandría, quien murió alrededor de 215 E.C., dijo que Jesús antes de ser humano fue “una creación”, pero llamó a Dios el “único verdadero Dios increado e imperecedero”. Indicó que el Hijo “está después del único Padre omnipotente”, pero no es igual a él.

Tertuliano, quien murió alrededor de 230 E.C., enseñó la supremacía de Dios. Hizo la siguiente observación: “El Padre se diferencia del Hijo (otro), pues es mayor; porque el que engendra difiere del que es engendrado; el que envía difiere del que es enviado”. También dijo: “Hubo un tiempo en que el Hijo no existía. [...] Antes de todas las cosas, Dios estaba solo”.

Hipólito, quien murió alrededor de 235 E.C., dijo que Dios es “el un solo Dios, el primero y Único, el Hacedor y Señor de todo”, quien “no tenía cosa alguna coetánea [de la misma edad] con él [...] Sino que era Uno, solo por sí mismo, quien, por su voluntad, llamó a la existencia lo que no existía antes”, como a Jesús, quien fue creado mucho antes de que viviera como humano.

Orígenes, quien murió alrededor de 250 E.C., dijo que “el Padre y el Hijo son dos sustancias [...] dos cosas en cuanto a su esencia”, y que “en comparación con el Padre, [el Hijo] es una luz muy pequeña”.

Resumiendo la evidencia histórica, Alvan Lamson dice en The Church of the First Three Centuries (La iglesia de los primeros tres siglos): “La doctrina popular moderna de la Trinidad [...] no deriva apoyo alguno del lenguaje de Justino [Mártir]: y esta observación puede extenderse a todos los Padres de antes del Concilio de Nicea; es decir, a todos los escritores cristianos por tres siglos después del nacimiento de Cristo. Es verdad que hablan acerca del Padre, el Hijo y [...] el Espíritu santo, pero no como si fueran coiguales, no como si fueran una sola esencia numérica, ni como Tres en Uno, ni en ninguno de los sentidos admitidos ahora por los trinitarios. Precisamente lo contrario es la realidad”.

De manera que el testimonio de la Biblia y de la historia muestra claramente que la Trinidad fue desconocida por todos los tiempos bíblicos y por varios siglos después.





¿Cómo se desarrolló la doctrina de la Trinidad?

AL LLEGAR a este punto, puede que usted pregunte: ‘Si la Trinidad no es enseñanza bíblica, ¿cómo llegó a ser doctrina de la cristiandad?’. Muchos creen que fue formulada en el Concilio de Nicea en 325 E.C.

Pero eso no es totalmente correcto. El Concilio de Nicea sí aseguró que Cristo era de la misma sustancia que Dios, lo que colocó la base para la teología trinitaria posterior. Pero no estableció la Trinidad, pues en aquel concilio no se dijo que el espíritu santo fuera la tercera persona de una Deidad trina y una.

El papel de Constantino en Nicea

POR muchos años había habido mucha oposición, sobre base bíblica, al desarrollo de la idea de que Jesús fuera Dios. En un esfuerzo por resolver la disputa, el emperador romano, Constantino, convocó a todos los obispos a Nicea. En realidad asistieron alrededor de 300, una fracción del total.

Constantino no era cristiano. Supuestamente se convirtió más tarde en la vida, pero no se bautizó sino hasta que se hallaba en su lecho de muerte. Henry Chadwick dice sobre él en The Early Church (La iglesia primitiva): “Constantino, como su padre, adoraba al Sol Invicto; [...] su conversión no debería interpretarse como una experiencia interna de la gracia [...] Fue asunto militar. Él nunca comprendió muy claramente la doctrina cristiana, pero estaba seguro de que la victoria en el combate venía como dádiva del Dios de los cristianos”.

¿Qué papel desempeñó en el Concilio de Nicea aquel emperador no bautizado? La Encyclopædia Britannica relata: “Constantino mismo presidió y dirigió activamente las discusiones y personalmente propuso [...] la fórmula decisiva que expresaba la relación de Cristo con Dios en el credo que el concilio emitió, que es ‘consustancial con el Padre’ [...] Impresionados por el emperador, los obispos —con solo dos excepciones— firmaron el credo, aunque muchos de ellos no estaban muy inclinados a hacerlo”.

Por lo tanto, el papel de Constantino fue crítico. Después de dos meses de enconado debate religioso, aquel político pagano intervino y decidió a favor de los que decían que Jesús era Dios. Pero ¿por qué? Ciertamente no fue por convicción bíblica. “Básicamente, Constantino no entendía nada de las preguntas que se hacían en teología griega”, dice A Short History of Christian Doctrine. Lo que sí entendía era que aquella división religiosa era una amenaza para su imperio, y él quería fortalecer su dominio.

Sin embargo, ninguno de los obispos reunidos en Nicea promovió una Trinidad. Decidieron solamente sobre la naturaleza de Jesús, pero no el papel del espíritu santo. Si la Trinidad hubiera sido claramente una verdad bíblica, ¿no deberían haberla propuesto entonces?


Sigue el desarrollo

DESPUÉS de Nicea los debates sobre este asunto siguieron por décadas. Por un tiempo hasta se volvió a favorecer a los que creían que Jesús no era igual a Dios. Pero después el emperador Teodosio decidió contra ellos. Estableció el credo del Concilio de Nicea como la norma para su dominio y convocó el Concilio de Constantinopla en 381 E.C. para aclarar la fórmula.

Aquel concilio concordó en colocar al espíritu santo en el mismo nivel de Dios y de Cristo. Por primera vez empezó a perfilarse la enseñanza trinitaria de la cristiandad.

Sin embargo, ni siquiera después del Concilio de Constantinopla llegó la Trinidad a ser un credo extensamente aceptado. Muchos se oponían a él, y se atraían por ello violenta persecución. Solo en siglos posteriores fue formulada la Trinidad en credos fijos. The Encyclopedia Americana dice: “El desarrollo pleno del trinitarismo tuvo lugar en Occidente, en el escolasticismo de la Edad Media, cuando se quiso dar una explicación en términos filosóficos y sicológicos”.

El Credo de Atanasio

LA TRINIDAD fue definida en términos más completos en el Credo de Atanasio. Atanasio era un clérigo que había apoyado a Constantino en Nicea. El credo que lleva su nombre declara: “Adoramos a un solo Dios en Trinidad [...] El Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios; y sin embargo no hay tres dioses, sino un solo Dios”.

No obstante, ciertos eruditos bien informados concuerdan en que Atanasio no compuso ese credo. The New Encyclopædia Britannica comenta: “La Iglesia Oriental no conoció el credo sino hasta el siglo XII. Desde el siglo XVII los eruditos en general han concordado en que el Credo de Atanasio no fue escrito por Atanasio (quien murió en 373), sino que probablemente fue compuesto en el sur de Francia durante el siglo V. [...] La influencia de ese credo parece haberse visto principalmente en el sur de Francia y en España en los siglos VI y VII. Se usó en la liturgia de la iglesia en Alemania en el siglo IX y algún tiempo después en Roma”.

Por eso, pasaron siglos desde el tiempo de Cristo antes de que la Trinidad fuera aceptada extensamente en la cristiandad. Y en todo esto, ¿qué guió las decisiones? ¿Fue la Palabra de Dios, o razones clericales y políticas? En su libro Origin and Evolution of Religion, E. W. Hopkins contesta: “La definición ortodoxa final de la Trinidad fue principalmente un asunto de política eclesiástica”.

Se predijo la apostasía

ESTA lamentable historia de la Trinidad corresponde con lo que Jesús y sus apóstoles predijeron que sucedería después del tiempo de ellos. Dijeron que habría una apostasía, una desviación, un apartarse de la adoración verdadera hasta el regreso de Cristo, cuando se restauraría la adoración verdadera antes del día de destrucción que Dios ha fijado para este sistema de cosas.

Respecto a ese “día”, el apóstol Pablo dijo: “No vendrá a menos que primero venga la apostasía y el hombre del desafuero quede revelado”. (2 Tesalonicenses 2:3, 7.) Más tarde, predijo: “Después de mi partida, se introducirán entre vosotros lobos crueles que no perdonarán al rebaño; y también [...] de entre vosotros mismos se levantarán hombres y hablarán cosas perversas, para arrastrar a los discípulos detrás de sí”. (Hechos 20:29, 30, BJ.) Otros discípulos de Jesús también escribieron acerca de esta apostasía con su clase clerical ‘desaforada’. (Por ejemplo, véanse 2 Pedro 2:1; 1 Juan 4:1-3; Judas 3, 4.)

Pablo también escribió: “Porque vendrá un tiempo en que los hombres no soportarán la doctrina sana, sino que, arrastrados por sus propias pasiones, se harán con un montón de maestros por el prurito de oir novedades; apartarán sus oídos de la verdad y se volverán a las fábulas”. (2 Timoteo 4:3, 4, BJ.)

Jesús mismo explicó lo que había detrás de aquel desviarse en apostasía de la adoración verdadera. Dijo que él había sembrado buenas semillas, pero que el enemigo, Satanás, sobresembraría mala hierba en el campo. Así, junto con los primeros brotes del trigo apareció también la mala hierba. Sí, habría de esperarse una desviación del cristianismo puro hasta la siega, cuando Cristo rectificaría la situación. (Mateo 13:24-43.) The Encyclopedia Americana da este comentario: “El trinitarismo del siglo IV no reflejó con exactitud la enseñanza del cristianismo primitivo respecto a la naturaleza de Dios; al contrario, fue un desviarse de aquella enseñanza”. Entonces, ¿qué origen tuvo esta desviación? (1 Timoteo 1:6.)

Lo que influyó

POR todo el mundo de la antigüedad, hasta allá en los tiempos remotos de Babilonia, era común la adoración de dioses paganos agrupados en tres, o tríadas. Aquella influencia también dominó en Egipto, Grecia y Roma en los siglos antes, durante y después de Cristo. Y tras la muerte de los apóstoles aquellas creencias paganas empezaron a invadir el cristianismo.

El historiador Will Durant dijo: “El cristianismo no destruyó el paganismo; lo adoptó. [...] De Egipto vinieron las ideas de una trinidad divina”. Y en el libro Egyptian Religion, Siegfried Morenz señala: “Los teólogos egipcios estaban muy interesados en la trinidad [...] Se combina y trata a tres dioses como si fueran un solo ser, a quien se habla en singular. De ese modo la fuerza espiritual de la religión egipcia muestra un enlace directo con la teología cristiana”.

Así, en Alejandría, Egipto, clérigos de fines del siglo III y de principios del IV, como Atanasio, reflejaron aquella influencia cuando formularon ideas que prepararon el camino para la Trinidad. Su propia influencia se esparció, y por eso Morenz ve “la teología alejandrina como intermediaria entre el legado religioso egipcio y el cristianismo”.

En el prólogo de la obra de Edward Gibbon History of Christianity leemos: “Si el cristianismo conquistó el paganismo, también es cierto que el paganismo corrompió el cristianismo. La Iglesia de Roma cambió el deísmo puro de los primeros cristianos [...] en el dogma incomprensible de la trinidad. Conservó como dignos de creerse muchos de los dogmas paganos, inventados por los egipcios e idealizados por Platón”.

A Dictionary of Religious Knowledge señala que muchos dicen que la Trinidad “es una corrupción tomada de las religiones paganas e injertada en la fe cristiana”. Y The Paganism in Our Christianity declara: “El origen de la [Trinidad] es enteramente pagano”.

Así, en la Encyclopædia of Religion and Ethics James Hastings escribió: “En la religión de la India, por ejemplo, nos encontramos con el grupo trinitario de Brahma, Siva y Visnú; y en la religión egipcia con el grupo trinitario de Osiris, Isis y Horus [...] Tampoco es únicamente en las religiones históricas donde se considera a Dios una Trinidad. Uno recuerda en particular el punto de vista neoplatónico de la Realidad Suprema o Final”, que “se representa como una tríada”. ¿Qué tiene que ver el filósofo griego Platón con la Trinidad?

El platonismo

SE CREE que Platón vivió desde 428 hasta 347 antes de Cristo. Aunque no enseñó la Trinidad en su forma actual, sus filosofías prepararon el camino para tal enseñanza. Después surgieron movimientos filosóficos que incluyeron creencias en tríadas, sobre las cuales ejercieron influencia las ideas de Platón acerca de Dios y la naturaleza.

El diccionario francés Nouveau Dictionnaire Universel dice de la influencia de Platón: “La trinidad de Platón, en sí meramente un rearreglo de trinidades más antiguas que se remontan hasta pueblos más primitivos, parece ser la trinidad racional de atributos de índole filosófica que dio origen a las tres hipóstasis o personas divinas respecto a las cuales enseñan las iglesias cristianas. [...] El concepto de la divina trinidad que tuvo este filósofo griego [...] puede encontrarse en toda religión antigua [del paganismo]”.

The New Schaff-Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge (Nueva enciclopedia de conocimiento religioso Schaff-Herzog) muestra la influencia de aquella filosofía griega: “Las doctrinas del Logos y de la Trinidad recibieron su forma de Padres griegos, quienes [...] estuvieron bajo intensa influencia —fuera directa o indirectamente— de la filosofía platónica [...] No se puede negar que de esta fuente entraron errores y corrupciones en la Iglesia”.

The Church of the First Three Centuries dice: “La doctrina de la Trinidad fue formándose gradualmente en tiempos comparativamente tardíos; [...] se originó de una fuente enteramente diferente de las Escrituras judías y cristianas: [...] las manos de los Padres que impusieron la influencia de Platón la desarrollaron y la injertaron en el cristianismo”.

Para fines del siglo III el “cristianismo” y las nuevas filosofías platónicas se unieron de manera inseparable. Como declara Adolf Harnack en Outlines of the History of Dogma (Esquemas de la historia de los dogmas), la doctrina eclesiástica llegó a estar “firmemente arraigada en el terreno del helenismo [el pensamiento griego pagano]. Por consiguiente, llegó a ser un misterio para la gran mayoría de los cristianos”.

La iglesia alegó que sus nuevas doctrinas estaban basadas en la Biblia. Pero Harnack dice: “En realidad legitimó dentro de sí la especulación helénica, los puntos de vista supersticiosos y las costumbres de la adoración misteriosa pagana”.

En el libro A Statement of Reasons (Declaración de razones), Andrews Norton dice de la Trinidad: “No podemos hallar la historia de esta doctrina ni descubrir su fuente en la revelación cristiana, sino en la filosofía platónica [...] La Trinidad no es doctrina de Cristo ni de sus Apóstoles, sino una ficción de la escuela de los platónicos posteriores”.

Así, en el siglo IV E.C. la apostasía que predijeron Jesús y los apóstoles floreció plenamente. El desarrollo de la Trinidad fue solo una manifestación de esto. Las iglesias apóstatas también empezaron a abrazar otras ideas paganas, como las de un infierno de fuego, la inmortalidad del alma y la idolatría. En sentido espiritual, la cristiandad había entrado en sus predichos tiempos de oscuridad, dominada por una creciente clase clerical del “hombre del desafuero”. (2 Tesalonicenses 2:3, 7.)

¿Por qué no la enseñaron los profetas de Dios?

¿POR qué debería ser que, mientras pasaban milenios, ninguno de los profetas de Dios enseñara a su pueblo que existía una Trinidad? A más tardar, ¿no debería haber usado Jesús su aptitud de Gran Maestro para aclarar la Trinidad a sus seguidores? ¿Habría de inspirar Dios centenares de páginas de las Escrituras y todavía no usar ninguna parte de esta instrucción para enseñar la Trinidad si esta en realidad fuera la “doctrina central” de la fe?

¿Deben creer los cristianos que, siglos después de Cristo y después de haberse inspirado divinamente la escritura de la Biblia, Dios apoyaría el que se formulara una doctrina que fue desconocida a sus siervos por miles de años, que es un “misterio inescrutable”, que está “más allá de lo que puede concebir la razón humana”, que, según se confiesa, tuvo antecedentes paganos y fue “principalmente un asunto de política eclesiástica”?

El testimonio de la historia es claro: el enseñar la Trinidad es haberse desviado de la verdad, es haber apostatado de ella.

[Comentario en la página 8]

‘El trinitarismo del siglo IV fue un desviarse de la enseñanza cristiana primitiva.’—The Encyclopedia Americana

[Recuadro en la página 9]

“La tríada de los Grandes Dioses”

Muchos siglos antes del tiempo de Cristo había tríadas o trinidades de dioses en las antiguas Babilonia y Asiria. La “Enciclopedia de mitología Larousse”, una obra francesa, menciona una de las tríadas de aquella zona mesopotámica: “El universo fue dividido en tres regiones, cada una de las cuales llegó a ser el dominio de un dios. La porción de Anu fue el cielo. La Tierra fue dada a Enlil. Ea adquirió dominio sobre las aguas. Juntos constituían la tríada de los Grandes Dioses”.

[Recuadro en la página 12]

Trinidad hindú

El libro “The Symbolism of Hindu Gods and Rituals” (El simbolismo de los dioses y los ritos hindúes) dice esto sobre una trinidad hindú que existió siglos antes de Cristo: “Siva es uno de los dioses de la Trinidad. Se dice que es el dios de la destrucción. Los otros dos dioses son Brahma, el dios de la creación, y Visnú, el dios de la conservación. [...] Para indicar que estos tres procesos son uno y el mismo, se combina a los tres dioses en una sola forma”.—Publicado por A. Parthasarathy, Bombay.

[Ilustración en la página 8]

“Básicamente, Constantino no entendía nada de las preguntas que se hacían en teología griega.”—A Short History of Christian Doctrine

[Fotografías en la página 10]

1. Egipto. Tríada de Horus, Osiris e Isis, 2.o milenio a.E.C.

2. Babilonia. Tríada de Istar, Sin y Shamash, 2.o milenio a.E.C.

3. Palmira. Tríada del dios lunar, el Señor de los Cielos y el dios solar, c. siglo I E.C.

4. India. Deidad trinitaria hindú, c. siglo VII E.C.

5. Kampuchea. Deidad trinitaria budista, c. siglo XII E.C.

6. Noruega. Trinidad (Padre, Hijo y espíritu santo), c. siglo XIII E.C.

7. Francia. Trinidad, c. siglo XIV E.C.

8. Italia. Trinidad, c. siglo XV E.C.

9. Alemania. Trinidad, c. siglo XIX E.C.

10. Alemania. Trinidad, siglo XX E.C.






¿Qué dice la Biblia acerca de Dios y Jesús?

SI LA gente leyera la Biblia desde el principio hasta el fin sin que hubiera concebido ya la idea de la Trinidad, ¿se formaría tal concepto por su propia cuenta? De ninguna manera.

Lo que se le manifiesta muy claramente al lector imparcial es que solo Dios es el Todopoderoso, el Creador, separado y distinto de toda otra persona, y que Jesús —y esto aplica aun a la existencia que tuvo antes de ser hombre— es también separado y distinto, un ser creado, subordinado a Dios.

Dios es uno solo, no tres

LA ENSEÑANZA bíblica de que Dios es uno solo se llama monoteísmo. Y L. L. Paine, profesor de historia eclesiástica, indica que el monoteísmo en su forma más pura no da cabida a una Trinidad: “El Antiguo Testamento es estrictamente monoteísta. Dios es un solo ser personal. La idea de que allí se pueda hallar una trinidad [...] carece de todo fundamento”.

¿Se cambió del monoteísmo a otro tipo de creencia después que Jesús vino a la Tierra? Paine contesta: “Respecto a este punto, no hay cambio al pasar del Antiguo Testamento al Nuevo. Continúa la tradición monoteísta. Jesús era judío, educado por padres judíos en las escrituras del Antiguo Testamento. Su enseñanza era judía hasta la médula; ciertamente un nuevo evangelio, pero no una nueva teología. [...] Y él aceptaba como creencia suya el gran texto del monoteísmo judío: ‘Escucha, oh Israel, el Señor nuestro Dios es un solo Dios’”.

Esas palabras se encuentran en Deuteronomio 6:4. La Biblia católica Bover-Cantera (BC) expresa el pensamiento así: “Escucha, Israel: Yahveh, nuestro Dios, Yahveh es uno”. Según el análisis gramatical de ese versículo, la palabra “uno” no tiene calificativos en plural que insinúen que signifique más de una persona.

Pablo, apóstol cristiano, no indicó ningún cambio en la naturaleza de Dios tampoco, ni siquiera después de la venida de Jesús a la Tierra. Escribió: “Dios es uno solo”. (Gálatas 3:20; véase también 1 Corintios 8:4-6.)

Miles de veces por toda la Biblia se hace referencia a Dios como una sola persona. Cuando él habla, es como persona indivisa. La Biblia no podría ser más clara en esto. Como declara Dios: “Yo soy Jehová. Ese es mi nombre; y a ningún otro daré yo mi propia gloria”. (Isaías 42:8.) “Yo soy Yahveh, tu Dios [...] No tendrás otro Dios ante mí” (cursiva nuestra). (Éxodo 20:2, 3, BC.)

¿Por qué hablarían de Dios como de una sola persona todos los escritores bíblicos inspirados divinamente si él en realidad fuera tres personas? ¿Qué propósito tendría eso, excepto el de engañar a la gente? Podemos estar seguros de que si Dios estuviera compuesto de tres personas él se habría encargado de que los hombres que utilizó para escribir la Biblia declararan eso con suma claridad, para que no pudiera haber dudas al respecto. Al menos los escritores de las Escrituras Griegas Cristianas que se relacionaron personalmente con el propio Hijo de Dios habrían hecho eso. Pero no lo hicieron.

Más bien, lo que los escritores de la Biblia declararon con suma claridad es que Dios es una sola Persona... un Ser singular, sin divisiones, que no tiene igual: “Yo soy Jehová, y no hay ningún otro. Con la excepción de mí no hay Dios”. (Isaías 45:5.) “Tú, cuyo nombre es Jehová, tú solo eres el Altísimo sobre toda la tierra.” (Salmo 83:18.)

No es un Dios plural

JESÚS llamó a Dios “el único Dios verdadero”. (Juan 17:3.) Al referirse a Dios, nunca habló de él como de una deidad que consistiera en una pluralidad de personas. Por eso, en la Biblia solo se llama Todopoderoso a Jehová. De otro modo, se anularía el significado de la palabra “todopoderoso”. Nunca se llama así ni a Jesús ni al espíritu santo, porque solo Jehová es supremo. En Génesis 17:1 él declara: “Yo soy Dios Todopoderoso”. Y Éxodo 18:11 dice: “Jehová es mayor que todos los demás dioses”.

En las Escrituras Hebreas la palabra ’elóh·ah (dios) tiene dos formas plurales, a saber, ’elo·hím (dioses) y ’elo·héh (dioses de). Por lo general estas formas plurales aluden a Jehová, y en ese caso se traducen en singular, “Dios”. ¿Indican una Trinidad esas formas plurales? No, no lo hacen. En A Dictionary of the Bible, William Smith dice: “La caprichosa idea de que [’elo·hím] se refería a la trinidad de personas en la Deidad difícilmente cuenta ahora con apoyo entre los eruditos. Es o lo que los gramáticos llaman el plural mayestático, o denota la plenitud de fortaleza divina, la suma de los poderes que Dios despliega”.

The American Journal of Semitic Languages and Literatures (Revista estadounidense de idiomas y literaturas semíticos) dice de ’elo·hím: “Se construye casi invariablemente con un predicado verbal en singular, y toma un atributo adjetival en singular”. Para ilustrar esto, el título ’elo·hím aparece 35 veces por sí solo en el relato de la creación, y en cada ocasión el verbo que describe lo que Dios dijo e hizo está en singular. (Génesis 1:1–2:4.) Por eso, esa revista llega a esta conclusión: “[’Elo·hím] tiene que ser explicado más bien como un plural intensivo, que denota grandeza y majestad”.

’Elo·hím no significa “personas”, sino “dioses”. Por eso, los que afirman que esa palabra da a entender una Trinidad se convierten en politeístas, adoradores de más de un solo Dios. ¿Por qué? Porque el término significaría que habría tres dioses en la Trinidad. Pero casi todo apoyador de la Trinidad rechaza el punto de vista de que la Trinidad se componga de tres dioses distintos.

La Biblia usa también las palabras ’elo·hím y ’elo·héh para referirse a varios dioses-ídolos falsos. (Éxodo 12:12; 20:23.) Pero en otras ocasiones puede referirse a un solo dios falso, como cuando los filisteos aludieron a “Dagón su dios [’elo·héh]”. (Jueces 16:23, 24.) Se llama a Baal “un dios [’elo·hím]”. (1 Reyes 18:27.) Además, el término se usa para aludir a humanos. (Salmo 82:1, 6.) A Moisés se le dijo que él serviría de “Dios [’elo·hím]” para Aarón y para Faraón. (Éxodo 4:16; 7:1.)

Es obvio que el uso de los títulos ’elo·hím y ’elo·héh para aludir a dioses falsos, y hasta a humanos, no daba a entender que cada uno fuera una pluralidad de dioses; el aplicar ’elo·hím o ’elo·héh a Jehová tampoco significa que él sea más de una persona, especialmente cuando consideramos lo que el resto de la Biblia testifica sobre este asunto.

Jesús, un ser creado distinto

JESÚS fue humano mientras estuvo en la Tierra, aunque humano perfecto, porque fue Dios quien transfirió la fuerza de vida de Jesús a la matriz de María. (Mateo 1:18-25.) Pero aquel no fue el principio de su existencia. Él mismo declaró que había ‘descendido del cielo’. (Juan 3:13.) Por eso fue sencillamente natural que dijera más tarde a sus seguidores: “¿Y cuando veáis al Hijo del hombre [Jesús] subir adonde estaba antes?”. (Juan 6:62, BJ.)

Como se ve, Jesús existió en el cielo antes de venir a la Tierra. Pero ¿fue como una de las personas de una Deidad todopoderosa, eterna, trina y una? No, pues la Biblia dice claramente que Jesús, en la existencia que tuvo antes de ser humano, era un ser celestial creado, tal como los ángeles son seres celestiales creados por Dios. Ni los ángeles ni Jesús existieron antes de haber sido creados.

Jesús, en su existencia en los cielos, era el “Primogénito de toda la creación”. (Colosenses 1:15, BJ.) Fue “el principio de la creación de Dios” (Apocalipsis [Revelación] 3:14, según la versión católica de Straubinger [Str].) No sería correcto interpretar que “principio” [griego: ar·kjé] significa que Jesús fue el ‘principiador’ de la creación divina. Juan, en sus escritos bíblicos, usa varias formas de la palabra griega ar·kjé más de 20 veces, y siempre tienen el significado común de “principio”. Sí, Jesús fue creado por Dios como el principio de la creación invisible de Dios.

Note la relación estrecha que hay entre esas referencias al origen de Jesús y las expresiones de la “Sabiduría” figurativa en el libro bíblico de Proverbios: “Yahvéh me creó, primicia de su camino, antes que sus obras más antiguas. Antes que los montes fuesen asentados, antes que las colinas, fui engendrada. No había hecho aún la tierra ni los campos, ni el polvo primordial del orbe”. (Proverbios 8:12, 22, 25, 26, BJ.) Aunque se usa el término “Sabiduría” para personificar a aquel a quien Dios creó, la mayoría de los eruditos concuerda en que es realmente una figura retórica para aludir a Jesús como criatura celestial antes de su existencia humana.

Jesús, como la “Sabiduría” antes de que fuera humano, pasa a decir que “yo estaba allí [con Dios], como arquitecto”. (Proverbios 8:30, BJ.) En conformidad con ese papel de arquitecto u obrero maestro —“artífice”, BC; “aprendiz”, Nueva Biblia Española [NBE]— que trabajaba con Dios, Colosenses 1:16 dice de Jesús que “por medio de él, Dios creó todo lo que hay en el cielo y en la tierra” (Versión Popular [VP]).

De modo que fue por medio de este obrero maestro, su socio menor, por decirlo así, como el Dios Todopoderoso creó todo lo demás. La Biblia resume este asunto así: “Para nosotros no hay sino un solo Dios, el Padre, de quien vienen todas las cosas, [...] y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas” (cursiva nuestra). (1 Corintios 8:6, Str.)

Sin duda, fue a este obrero maestro a quien Dios dijo: “Hagamos al hombre a nuestra imagen”. (Génesis 1:26.) Algunos han alegado que las palabras “hagamos” y “nuestra” en esta expresión indican una Trinidad. Pero si alguien dijera: ‘Hagamos algo para nosotros’, normalmente nadie entendería que dentro del que hablara hubiera varias personas combinadas en una sola. Lo que se quiere decir es simplemente que dos o más personas van a trabajar juntas en algo. Así, también, cuando Dios usó “hagamos” y “nuestra”, sencillamente estaba hablando a otra persona, su primera creación celestial, el obrero maestro, Jesús antes de su vida como humano.

¿Pudiera tentarse a Dios?

EN MATEO 4:1 se dice que Jesús fue “tentado por el Diablo”. Después de mostrar a Jesús “todos los reinos del mundo y su gloria”, Satanás dijo: “Todas estas cosas te las daré si caes y me rindes un acto de adoración”. (Mateo 4:8, 9.) Satanás estaba tratando de hacer que Jesús fuera desleal a Dios.

Pero ¿qué prueba de lealtad sería esa si Jesús fuera Dios? ¿Pudiera Dios rebelarse contra sí mismo? No, pero ángeles y humanos podían rebelarse contra Dios, y algunos lo hicieron. Solo tendría sentido la tentación de Jesús si él no fuera Dios, sino un ser separado que tuviera su propio libre albedrío, alguien que pudiera haber sido desleal si hubiera optado por serlo, como un ángel o un humano.

Por otra parte, es inimaginable que Dios pecara y fuera desleal a sí mismo. “Perfecta es su actividad [...] Dios de fidelidad, [...] justo y recto es él.” (Deuteronomio 32:4.) Por eso, si Jesús hubiera sido Dios, no podría haber sido tentado. (Santiago 1:13.)

Puesto que Jesús no era Dios, pudo haber sido desleal. Pero permaneció fiel, y dijo: “¡Vete, Satanás! Porque está escrito: ‘Es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar, y es solo a él a quien tienes que rendir servicio sagrado’”. (Mateo 4:10.)

¿Cuánto había que pagar como rescate?

UNA de las razones principales por las cuales Jesús vino a la Tierra tiene también relación directa con la Trinidad. La Biblia dice: “Hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, un hombre, Cristo Jesús, que se dio a sí mismo como rescate correspondiente por todos”. (1 Timoteo 2:5, 6.)

Jesús, ni más ni menos que un humano perfecto, llegó a ser un rescate que compensó exactamente por lo que Adán había perdido: el derecho a la vida humana perfecta en la Tierra. Por eso, el apóstol Pablo bien podía llamar a Jesús “el último Adán”, y decir en el mismo contexto: “Así como en Adán todos están muriendo, así también en el Cristo todos serán vivificados”. (1 Corintios 15:22, 45.) La vida humana perfecta de Jesús era el “rescate correspondiente” exigido por la justicia divina... ni más ni menos. Un principio fundamental hasta de la justicia humana es que el precio que se paga debe corresponder con el mal que se haya cometido.

No obstante, si Jesús hubiera sido parte de una Deidad trinitaria, el precio de rescate habría sido infinitamente superior a lo que exigían las propias leyes de Dios. (Éxodo 21:23-25; Levítico 24:19-21.) Quien pecó en Edén fue solo un humano perfecto, Adán, no Dios. Por eso, para que en verdad el rescate estuviera en conformidad con la justicia de Dios tendría que ser estrictamente equivalente... un humano perfecto, “el último Adán”. Así pues, cuando Dios envió a Jesús a la Tierra como rescate, hizo de Jesús lo que satisfaría la justicia: no que Dios se hiciera carne, no un Hombre-Dios, sino un hombre perfecto, “inferior a los ángeles”. (Hebreos 2:9; compárese con Salmo 8:5, 6.) ¿Cómo podría parte alguna de una Deidad todopoderosa —Padre, Hijo o espíritu santo— ser alguna vez inferior a los ángeles?

¿Cómo es Jesús el “Hijo unigénito”?

LA BIBLIA llama a Jesús el “Hijo unigénito” de Dios. (Juan 1:14; 3:16, 18; 1 Juan 4:9.) Los trinitarios dicen que, puesto que Dios es eterno, también el Hijo de Dios es eterno. Pero ¿cómo puede alguien ser hijo y a la misma vez tener la misma edad de su padre?

Los trinitarios alegan que, en el caso de Jesús, el término “unigénito” no encierra en sí el mismo sentido de la definición del diccionario para “engendrar”, que es “procrear, propagar la propia especie” (Diccionario de la lengua española, 1984). Dicen que en el caso de Jesús tiene “el sentido de una relación inoriginada”, un tipo de relación de hijo único sin el engendramiento (Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento, por W. E. Vine). ¿Le parece lógico eso? ¿Puede un hombre pasar vida a un hijo sin engendrarlo?

Además, ¿por qué usa la Biblia la mismísima palabra griega para “unigénito” (como admite Vine sin explicación alguna) al describir la relación de Isaac con Abrahán? Hebreos 11:17 dice que Isaac era el “hijo unigénito” de Abrahán. No cabe duda de que, en el caso de Isaac, él era unigénito en el sentido normal, sin ser igual en tiempo ni posición a su padre.

La palabra griega básica para “unigénito” que se usa para aludir a Jesús e Isaac es mo·no·gue·nés, de mo·nos, que significa “único”, y guí·no·mai, raíz que significa “generar”, “llegar a ser (llegar a existir)”, declara la Exhaustive Concordance de Strong. Por lo tanto, mo·no·gue·nés se define como: “Único nacido, único engendrado, o sea, hijo único” (A Greek and English Lexicon of the New Testament, por E. Robinson).

El Theological Dictionary of the New Testament, publicado por Gerhard Kittel, dice: “[Mo·no·gue·nés] significa ‘de descendencia única’, o sea, sin hermanos o hermanas”. Este libro también declara que en Juan 1:18; 3:16, 18 y 1 Juan 4:9 “la relación de Jesús no solo se compara con la de un hijo único con su padre. Es la relación del unigénito con el Padre”.

Así que la vida de Jesús, el Hijo unigénito, tuvo comienzo. Y al Dios Todopoderoso se le puede llamar con razón su Engendrador, o Padre, en el mismo sentido que un padre terrestre, como Abrahán, engendra un hijo. (Hebreos 11:17.) Por lo tanto, cuando la Biblia dice que Dios es el “Padre” de Jesús, quiere decir lo que dice: que son dos seres distintos y separados. Dios es el mayor, Jesús es el menor... en términos de tiempo, posición, poder y conocimiento.

Cuando uno toma en cuenta que Jesús no fue el único hijo celestial creado por Dios en los cielos, queda patente por qué se usó en su caso el término “Hijo unigénito”. A una cantidad innumerable de otros seres celestiales creados —ángeles— se les llama también “hijos de Dios”, con el mismo sentido que aplicaba a Adán el término, porque la fuerza de vida en ellos había provenido de Jehová Dios, la Fuente de la vida. (Job 38:7; Salmo 36:9; Lucas 3:38.) Pero todos estos seres celestiales fueron creados mediante el “Hijo unigénito”, el único que fue engendrado directamente por Dios. (Colosenses 1:15-17.)

¿Se creía que Jesús fuera Dios?

AUNQUE a Jesús se le llama frecuentemente en la Biblia el Hijo de Dios, nadie en el primer siglo siquiera pensó que él fuera Dios Hijo. Hasta los demonios, quienes ‘creen que hay un solo Dios’, sabían por su experiencia en las regiones celestiales que Jesús no era Dios. Por eso, correctamente, reconocían a Jesús como el “Hijo de Dios”, que tiene existencia separada. (Santiago 2:19; Mateo 8:29.) Y cuando Jesús murió, los soldados romanos, aquellos paganos que estaban cerca, ya sabían lo suficiente como para decir que lo que habían oído de los seguidores de Jesús tenía que ser correcto, no que Jesús fuera Dios, sino que “ciertamente este era Hijo de Dios”. (Mateo 27:54.)

Por consiguiente, la frase “Hijo de Dios” alude a Jesús como un ser creado que tiene existencia separada, no como parte de una Trinidad. Por ser el Hijo de Dios, no podía ser Dios mismo, porque Juan 1:18 dice: “A Dios nadie le ha visto jamás” (BJ).

Los discípulos creían que Jesús era el “un solo mediador entre Dios y los hombres”, y no Dios mismo. (1 Timoteo 2:5.) Puesto que por definición un mediador es alguien separado de los que necesitan mediación, implicaría contradicción el que Jesús correspondiera a cualquiera de las partes que estuviera tratando de reconciliar. Eso habría sido fingir que era lo que no era.

La Biblia habla clara y consecuentemente en cuanto a la relación de Dios con Jesús. Solo Jehová Dios es Todopoderoso. Creó directamente a Jesús antes de que viviera en la Tierra como humano. Por eso, Jesús tuvo principio, y jamás podría ser igual a Dios en poder ni en eternidad.

¿Es Dios superior a Jesús siempre?

JESÚS nunca afirmó que fuera Dios. Cuanto dijo acerca de sí mismo indica que de ninguna manera se consideraba igual a Dios... ni en poder ni en conocimiento ni en edad.

En todo período de su existencia, tanto en el cielo como en la Tierra, el habla y la conducta de Jesús manifiestan subordinación a Dios. Dios es siempre el superior, Jesús el inferior que fue creado por Dios.

Jesús distinguido de Dios

VEZ tras vez Jesús señaló que era una criatura separada de Dios y que él, Jesús, tenía sobre sí a un Dios, un Dios a quien adoraba y a quien llamaba “Padre”. En oración a Dios, es decir, al Padre, Jesús dijo: “[Tú], el único Dios verdadero”. (Juan 17:3.) En Juan 20:17 Jesús dijo a María Magdalena: “Voy a subir a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios” (Str). En 2 Corintios 1:3 el apóstol Pablo confirma esta relación: “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo”. Puesto que Jesús tenía un Dios, su Padre, no podía ser a la misma vez ese Dios.

Los apóstoles no tuvieron reparos en hablar de Jesús y de Dios como entidades claramente distintas y separadas: “Para nosotros no hay más que un solo Dios, el Padre, [...] y un solo Señor, Jesucristo”. (1 Corintios 8:6, BJ.) El apóstol Pablo señala la distinción cuando menciona la “presencia de Dios, de Cristo Jesús y de los ángeles escogidos”. (1 Timoteo 5:21, BJ.) Tal como en lo que escribe Pablo distingue entre Jesús y los ángeles en el cielo, lo mismo hace con relación a Jesús y Dios.

Las palabras de Jesús en Juan 8:17, 18 también son significativas. Él declara: “En la propia Ley de ustedes está escrito: ‘El testimonio de dos hombres es verdadero’. Yo soy quien doy testimonio acerca de mí mismo, y el Padre que me envió da testimonio acerca de mí”. Aquí Jesús muestra que él y el Padre, es decir, el Dios Todopoderoso, tienen que ser dos entidades distintas, porque ¿de qué otro modo pudiera haber realmente dos testigos?

Otra manera como Jesús mostró que él era un ser separado de Dios fue al decir: “¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo Dios”. (Marcos 10:18, BJ.) De modo que Jesús decía que nadie es tan bueno como Dios, ni siquiera Jesús mismo. Dios es bueno de una manera que lo distingue de Jesús.

El siervo sumiso de Dios

VEZ tras vez Jesús hizo declaraciones como las siguientes: “El Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre”. (Juan 5:19, BJ.) “He bajado del cielo para hacer, no la voluntad mía, sino la voluntad del que me ha enviado.” (Juan 6:38.) “Lo que yo enseño no es mío, sino que pertenece al que me ha enviado.” (Juan 7:16.) ¿No es el que envía mayor que el enviado?

Esta relación se manifiesta claramente en la ilustración de Jesús acerca de la viña. Él comparó a Dios, su Padre, con el dueño de la viña, quien viajó al extranjero y la dejó a cargo de los cultivadores, quienes representaban al clero judío. Después, cuando el dueño envió un esclavo para conseguir parte del fruto de la viña, los cultivadores lo golpearon y lo enviaron con las manos vacías. Entonces el dueño envió un segundo esclavo, y después otro, y estos recibieron el mismo trato. Finalmente, el dueño dijo: “Enviaré a mi hijo [Jesús] el amado. Probablemente a este lo respeten”. Pero los cultivadores corruptos dijeron: “‘Este es el heredero; matémoslo, para que la herencia llegue a ser nuestra’. Con eso, lo echaron fuera de la viña y lo mataron”. (Lucas 20:9-16.) Así ilustró Jesús su propio puesto de enviado por Dios para hacer la voluntad de Dios, tal como un padre envía a un hijo sumiso.

Los seguidores de Jesús siempre lo vieron como siervo sumiso de Dios, no como igual a Dios. Oraron a Dios acerca de “tu santo siervo Jesús, a quien has ungido, [...] señales y prodigios por el nombre de tu santo siervo Jesús”. (Hechos 4:23, 27, 30, BJ.)

Dios es superior siempre

AL PRINCIPIO del ministerio de Jesús, cuando él salió del agua bautismal, la voz de Dios desde el cielo dijo: “Este es mi Hijo, el amado, a quien he aprobado”. (Mateo 3:16, 17.) ¿Estaba diciendo Dios que él era su propio hijo, que se aprobaba a sí mismo, que se enviaba a sí mismo? No; Dios el Creador decía que él, en su posición de superior, aprobaba al inferior, su Hijo Jesús, para la obra necesaria.

Jesús indicó la superioridad de su Padre al decir: “El espíritu de Jehová está sobre mí, porque él me ungió para declarar buenas nuevas a los pobres”. (Lucas 4:18.) El ungimiento se efectúa cuando un superior da autoridad o una comisión a alguien que todavía no tiene autoridad. Es obvio que aquí el superior es Dios, porque ungió a Jesús y le dio autoridad que Jesús anteriormente no tenía.

Jesús manifestó claramente la superioridad de su Padre cuando la madre de dos discípulos pidió que sus hijos se sentaran uno a la derecha y el otro a la izquierda de Jesús cuando él entrara en su Reino. Jesús contestó: “Sentarse a mi derecha y a mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sino que es para quienes está preparado por mi Padre”, es decir, Dios. (Mateo 20:23, BJ.) Si Jesús hubiera sido el Dios Todopoderoso, podría haber dado aquellos puestos. Pero Jesús no podía darlos, porque le tocaba a Dios darlos, y Jesús no era Dios.

Las mismas oraciones de Jesús son ejemplo convincente de su posición inferior. Cuando se acercaba el tiempo en que Jesús había de morir, mostró quién era su superior al orar: “Padre, si deseas, remueve de mí esta copa. Sin embargo, que no se efectúe mi voluntad, sino la tuya”. (Lucas 22:42.) ¿A quién le oraba? ¿A una parte de sí mismo? No; le oraba a alguien enteramente separado de él, su Padre, Dios —cuya voluntad era superior y podía diferenciarse de la suya—, el Único que podía ‘remover aquella copa’.

Después, cuando estaba a punto de morir, Jesús clamó: “¡Dios mío, Dios mío! ¿por qué me has abandonado?”. (Marcos 15:34, BJ.) ¿A quién clamó Jesús? ¿A sí mismo o a una parte de sí mismo? De seguro ese clamor: “Dios mío” no provino de alguien que se considerara Dios. Y si Jesús fuera Dios, entonces, ¿quién lo había abandonado? ¿Se abandonó a sí mismo? Eso no tendría sentido. Jesús dijo también: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. (Lucas 23:46.) Si Jesús fuera Dios, ¿por qué habría de encomendar su espíritu al Padre?

Después de su muerte, Jesús estuvo en la tumba por partes de tres días. Si fuera Dios, entonces Habacuc 1:12 está equivocado cuando dice: “Oh Dios mío, mi Santo, tú no mueres”. Pero la Biblia dice que Jesús sí murió y que estuvo inconsciente en la tumba. ¿Y quién lo resucitó de entre los muertos? Si verdaderamente estaba muerto, no se pudiera haber resucitado a sí mismo. Por otra parte, si en realidad no estaba muerto, su muerte fingida no habría pagado el precio de rescate por el pecado de Adán. Pero él sí pagó ese precio, porque verdaderamente murió. De modo que fue “Dios [quien] lo resucitó [a Jesús] desatando los dolores de la muerte”. (Hechos 2:24.) El superior, el Dios Todopoderoso, levantó de entre los muertos al inferior, su siervo Jesús.

¿Indica que Jesús fuera Dios el hecho de que pudiera ejecutar milagros, como el de resucitar a ciertas personas? Pues bien, los apóstoles y los profetas Elías y Eliseo tuvieron ese poder también, pero eso no significó que fueran más que hombres. Dios dio el poder de ejecutar milagros a los profetas, a Jesús y a los apóstoles para demostrar que los apoyaba. Pero eso no significó que ninguno de ellos fuera parte de una Deidad plural.

Había límite a lo que Jesús sabía

CUANDO Jesús dio su profecía acerca del fin de este sistema de cosas, declaró: “Mas de aquel día y hora, nadie sabe nada, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre”. (Marcos 13:32, BJ.) Si Jesús hubiera sido el Hijo que fuera parte igual de una Deidad, habría sabido lo que el Padre sabe. Pero Jesús no lo sabía, porque no era igual a Dios.

De manera similar, en Hebreos 5:8 leemos que Jesús “aprendió la obediencia por las cosas que sufrió”. ¿Podemos imaginarnos que Dios tuviera que aprender algo? No; pero Jesús sí aprendió, porque no sabía todo lo que Dios sabía. Y tuvo que aprender algo que Dios nunca tiene que aprender... la obediencia. Dios nunca tiene que obedecer a nadie.

La diferencia entre lo que Dios conoce y lo que Cristo conoce también existió cuando Jesús fue resucitado para ir al cielo y estar con Dios. Note las palabras de apertura del último libro de la Biblia: “Revelación de Jesucristo; se la concedió Dios”. (Apocalipsis [Revelación] 1:1, BJ.) Si Jesús mismo fuera parte de una Deidad, ¿habría sido necesario que otra parte de la Deidad —Dios— le diera una revelación? De seguro él habría conocido todo aquello, porqu
_________________
La Sabiduria me persigue pero yo voy más de prisa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 10:50 pm    Asunto:
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

Luis,

¿quién es el autor del extenso texto que publicaste?

Recuerda las reglas del foro:

Catholic.net escribió:
3l. No está permitido plagiar las ideas de otros ni violar los derechos de autor. Está prohibido transmitir cualquier contenido (información, datos, gráficos, texto, archivos, ligas, software u otro material) que viole alguna propiedad intelectual. Cuando se copie un texto, se deberá escribir el autor y la fuente original.


Sólo el nombre del autor, no ligas por favor.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 11:04 pm    Asunto:
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

Hola Luis, tú sabes lo que significa ser necesario, o a qué o a quién se llama ser necesario. Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luispinedamx
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2006
Mensajes: 103
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Nov 14, 2006 1:31 am    Asunto: ¿trinidad en la biblia?
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

¿no se los dije antes? disculpen si no lo hice, esta forma de explicar que he usado y creo y conozco bien son conocimientos todos mios adquiridos por años, son mi pensar, mi creer, mis conocimientos adquiridos con ayudas de "Congregación Cristiana de Los Testigos de Jehová" pero que hoy quise compartir con todos ustedes a fin de que me entiendan mi creencia y razones de obrar y creer asi.

Acontinuacion agregaré lo que me faltó por exponerles...



Había límite a lo que Jesús sabía

CUANDO Jesús dio su profecía acerca del fin de este sistema de cosas, declaró: “Mas de aquel día y hora, nadie sabe nada, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre”. (Marcos 13:32, BJ.) Si Jesús hubiera sido el Hijo que fuera parte igual de una Deidad, habría sabido lo que el Padre sabe. Pero Jesús no lo sabía, porque no era igual a Dios.

De manera similar, en Hebreos 5:8 leemos que Jesús “aprendió la obediencia por las cosas que sufrió”. ¿Podemos imaginarnos que Dios tuviera que aprender algo? No; pero Jesús sí aprendió, porque no sabía todo lo que Dios sabía. Y tuvo que aprender algo que Dios nunca tiene que aprender... la obediencia. Dios nunca tiene que obedecer a nadie.

La diferencia entre lo que Dios conoce y lo que Cristo conoce también existió cuando Jesús fue resucitado para ir al cielo y estar con Dios. Note las palabras de apertura del último libro de la Biblia: “Revelación de Jesucristo; se la concedió Dios”. (Apocalipsis [Revelación] 1:1, BJ.) Si Jesús mismo fuera parte de una Deidad, ¿habría sido necesario que otra parte de la Deidad —Dios— le diera una revelación? De seguro él habría conocido todo aquello, porque Dios lo conocía. Pero Jesús no lo conocía, porque no era Dios.

Jesús sigue subordinado

ANTES de que Jesús viniera a la Tierra, y también cuando vivió aquí, estuvo subordinado a Dios. Después de haber resucitado, sigue en posición subordinada, secundaria.

Respecto a la resurrección de Jesús, Pedro y los que estaban con él dijeron al Sanedrín judío: “A este [Jesús], Dios lo ensalzó a su diestra”. (Hechos 5:31.) Pablo dijo: “Dios lo ensalzó a un puesto superior”. (Filipenses 2:9.) Si Jesús hubiera sido Dios, ¿cómo se podría haber ensalzado, es decir, levantado a un puesto superior al que tenía antes? Ya habría sido una parte ensalzada de la Trinidad. Si antes de su ensalzamiento Jesús hubiera sido igual a Dios, el ensalzarlo más lo habría hecho superior a Dios.
Pablo dijo también que Cristo entró “en el mismo cielo para presentarse ahora delante de Dios a favor nuestro”. (Hebreos 9:24, Str.) Si usted se presentara ante otro, ¿cómo podría ser usted ese otro? No podría ser. Tiene que ser diferente y separado.

De igual manera, el mártir Esteban, precisamente antes de morir apedreado, “miró con fijeza al cielo y alcanzó a ver la gloria de Dios y a Jesús de pie a la diestra de Dios”. (Hechos 7:55.) Está claro que vio a dos seres separados... pero no vio a ningún espíritu santo; no vio ninguna Deidad trinitaria.

En el relato de Revelación 4:8 a 5:7 se describe a Dios sentado en su trono celestial, pero Jesús no está allí. Él tiene que acercarse a Dios para tomar un rollo de la mano derecha de Dios. Esto muestra que en el cielo Jesús no es Dios, sino que es una entidad separada de él.

En conformidad con lo anterior, el Bulletin of the John Rylands Library (Boletín de la biblioteca John Rylands) de Manchester, Inglaterra, dice: “A Jesús en su vida celestial de resucitado se le describe con una personalidad individual tan distinta y separada de la persona de Dios como lo fue la que tuvo durante su vida terrestre como el hombre Jesús. Sí, al lado de Dios y comparado con Dios ciertamente aparece como otro ser celestial entre la corte celestial de Dios, como lo que eran los ángeles... aunque, como el Hijo de Dios, está en una categoría diferente, y tiene un rango muy superior al de ellos”. (Compárese con Filipenses 2:11.)

El Bulletin también dice: “Sin embargo, lo que se dice de su vida y sus funciones como el Cristo celestial ni significa ni da a entender que en la condición divina él se halla a la par con Dios mismo y es plenamente Dios. Al contrario, en el cuadro que da el Nuevo Testamento de su persona y su ministerio celestiales contemplamos una entidad separada de Dios y subordinada a él”.

En el futuro eterno en el cielo, Jesús seguirá siendo un siervo separado y subordinado de Dios. La Biblia lo expresa así: “Luego, el fin, cuando [Jesús en el cielo] entregue a Dios Padre el Reino, [...] entonces también el Hijo se someterá a Aquel que ha sometido a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todo”. (1 Corintios 15:24, 28, BJ.)

Jesús nunca dijo que fuera Dios

ESTÁ claro lo que la Biblia indica. El Dios Todopoderoso, Jehová, no solo es una personalidad separada de Jesús, sino que también es en todo tiempo su superior. A Jesús siempre se le presenta como separado e inferior, un humilde siervo de Dios. Por eso la Biblia dice claramente que “la cabeza del Cristo es Dios”, tal como “la cabeza de todo varón es el Cristo”. (1 Corintios 11:3.) Y por eso Jesús mismo dijo: “El Padre es más que yo”. (Juan 14:28, BJ.)

La verdad es que Jesús no es Dios, y nunca afirmó serlo. Aumenta la cantidad de los eruditos que reconocen esto. Como declara el Bulletin de Rylands: “Tenemos que enfrentarnos al hecho de que la investigación del Nuevo Testamento durante, digamos, los últimos treinta o cuarenta años ha llevado a una cantidad cada vez mayor de escriturarios acreditados del Nuevo Testamento a la conclusión de que ciertamente Jesús [...] nunca se creyó Dios”.

El Bulletin también dice esto sobre los cristianos del primer siglo: “Por lo tanto, cuando asignaban [a Jesús] títulos de honor, como: Cristo, Hijo del hombre, Hijo de Dios y Señor, estas no eran maneras de decir que él fuera Dios, sino de señalar que hacía la obra de Dios”.
Como se ve, hasta algunos doctos religiosos reconocen que la idea de que Jesús es Dios contradice todo el testimonio de la Biblia. Según la Biblia, Dios es siempre el superior, y Jesús es el siervo subordinado.


El espíritu santo... la fuerza activa de Dios

SEGÚN la doctrina de la Trinidad, el espíritu santo es la tercera persona de una Deidad, igual al Padre y al Hijo. Como dice el libro Our Orthodox Christian Faith: “El Espíritu Santo es totalmente Dios”.

En las Escrituras Hebreas la palabra que más se usa para “espíritu” es rú·aj, que significa “aliento; viento; espíritu”. En las Escrituras Griegas se usa la palabra pnéu·ma, de significado similar. ¿Indican esas palabras que el espíritu santo sea parte de una Trinidad?

Una fuerza activa

EN LA Biblia, el uso de la expresión “espíritu santo” indica que es una fuerza controlada que Jehová Dios usa para llevar a cabo diversos propósitos. Hasta cierto grado puede compararse con la electricidad, una fuerza que puede emplearse para una gran variedad de funciones.

En Génesis 1:2 la Biblia declara que “la fuerza activa [“espíritu” (hebreo: rú·aj)] de Dios se movía de un lado a otro sobre la superficie de las aguas”. Aquí el espíritu de Dios era su fuerza activa obrando para dar forma a la Tierra.

Dios usa su espíritu para iluminar a los que le sirven. David oró: “Enséñame a hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios. Tu espíritu [rú·aj] es bueno; que me guíe en la tierra de la rectitud”. (Salmo 143:10.) Cuando se nombró a 70 hombres capacitados para que ayudaran a Moisés, Dios dijo a este siervo suyo: “Tendré que quitar parte del espíritu [rú·aj] que está sobre ti y colocarlo sobre ellos”. (Números 11:17.)

La profecía bíblica se puso por escrito cuando hombres de Dios fueron “llevados por espíritu [griego: de pnéu·ma] santo”. (2 Pedro 1:20, 21.) De modo que la Biblia fue “inspirada de Dios”, una frase que en griego se expresa por la palabra The·ó·pneu·stos, que significa “insuflada por Dios”. (2 Timoteo 3:16.) Guiadas por espíritu santo, también ciertas personas tuvieron visiones o sueños proféticos. (2 Samuel 23:2; Joel 2:28, 29; Lucas 1:67; Hechos 1:16; 2:32, 33.)

El espíritu santo impelió a Jesús a ir al desierto después de su bautismo. (Marcos 1:12.) El espíritu resultó ser como un fuego dentro de los siervos de Dios, y les dio vigor. Además, los capacitó para hablar con denuedo y valor. (Miqueas 3:8; Hechos 7:55-60; 18:25; Romanos 12:11; 1 Tesalonicenses 5:19.)

Mediante su espíritu, Dios juzgará a hombres y naciones. (Isaías 30:27, 28; 59:18, 19.) Y el espíritu de Dios puede llegar a todo lugar, y obrar a favor de la gente o contra ella. (Salmo 139:7-12.)

‘Poder más allá de lo normal’

EL ESPÍRITU de Dios puede, además, suministrar “poder que es más allá de lo normal” a los que sirven a Dios. (2 Corintios 4:7.) Esto les permite aguantar experiencias que los someten a prueba en cuanto a su fe, así como hacer cosas que de otro modo no podrían hacer.

Por ejemplo, en cuanto a Sansón, Jueces 14:6 relata: “El espíritu de Yahvéh le invadió, y Sansón sin tener nada en la mano despedazó al león como se despedaza un cabrito” (BJ). ¿Entró o de hecho se apoderó de Sansón una persona divina, y se valió de su cuerpo para hacer lo que hizo? No; como lo dice una versión en inglés, fue realmente “el poder del SEÑOR [lo que] hizo fuerte a Sansón” (Today’s English Version).

La Biblia dice que, al bautizarse Jesús, espíritu santo descendió sobre él bajo la apariencia de una paloma, no como forma humana. (Marcos 1:10.) Esta fuerza activa de Dios le permitió a Jesús curar enfermos y levantar muertos. Como dice Lucas 5:17: “El poder del Señor [Dios] le hacía [a Jesús] obrar curaciones” (BJ).

El espíritu de Dios también dio a los discípulos de Jesús facultad para hacer cosas milagrosas. Hechos 2:1-4 relata que los discípulos estaban reunidos en el Pentecostés cuando “de repente ocurrió desde el cielo un ruido exactamente como el de una brisa impetuosa y fuerte, [...] y todos se llenaron de espíritu santo y comenzaron a hablar en lenguas diferentes, así como el espíritu les concedía expresarse”.

De modo que el espíritu santo dio a Jesús y a otros siervos de Dios poder para hacer lo que ordinariamente los seres humanos no podrían hacer.

No es una persona

SIN embargo, ¿acaso no hay versículos bíblicos en que se habla del espíritu santo como si fuera una persona? Sí, pero note lo que dice el teólogo católico Edmund Fortman sobre esto en The Triune God: “Aunque frecuentemente se describe este espíritu en términos personales, parece muy claro que los escritores sagrados [de las Escrituras Hebreas] nunca concibieron ni presentaron distintamente este espíritu como si fuera una persona”.

No es rara la personificación de ciertas cosas en las Escrituras. Se dice que la sabiduría tiene hijos. (Lucas 7:35.) Se llama reyes al pecado y la muerte. (Romanos 5:14, 21.) En Génesis 4:7 dice: “Hay pecado agazapado a la entrada”, y se personifica al pecado como alguien que estuviera agazapado a la puerta de Caín. Pero, por supuesto, el pecado no es una persona; tampoco el personificar al espíritu santo lo hace una persona celestial.

De modo similar, en 1 Juan 5:6-8 (VP) se dice que, no solo el espíritu, sino también “el agua y la sangre” son testigos. Sin embargo, es obvio que el agua y la sangre no son personas, como tampoco lo es el espíritu santo.

Esto armoniza con el hecho de que en general la Biblia se refiere al “espíritu santo” de manera impersonal, como al compararlo con agua y fuego. (Mateo 3:11; Marcos 1:8.) Se insta a la gente a llenarse de espíritu santo y no de vino. (Efesios 5:18.) Se dice que la gente se llena de espíritu santo de la misma manera como se llena de cualidades como sabiduría, fe y gozo. (Hechos 6:3; 11:24; 13:52.) Y en 2 Corintios 6:6 se menciona el espíritu santo entre varias cualidades. Expresiones como esas no serían tan comunes si el espíritu santo fuera en realidad una persona.

Además, aunque es cierto que algunos textos bíblicos dicen que el espíritu habla, otros muestran que esto en realidad se hizo mediante humanos o ángeles. (Mateo 10:19, 20; Hechos 4:24, 25; 28:25; Hebreos 2:2.) La acción del espíritu en esos casos se asemeja a la transmisión de mensajes por ondas de radio entre personas que se hallan a gran distancia.

En Mateo 28:19 se hace referencia al “nombre [...] del espíritu santo”. Pero la palabra “nombre” no siempre se refiere a un nombre personal, ni en griego ni en español. Cuando decimos “en nombre de la ley”, no nos referimos a una persona. Más bien nos referimos a lo que la ley representa, su autoridad. El libro Word Pictures in the New Testament (Cuadros comunicados por palabras en el Nuevo Testamento), de Robertson, dice: “El uso de nombre (onoma) aquí es un uso común en la Septuaginta y en los papiros para referirse a poder o autoridad”. De modo que el bautismo ‘en el nombre del espíritu santo’ es en reconocimiento de la autoridad del espíritu, que viene de Dios y funciona por la voluntad divina.

El “ayudante”

JESÚS asemejó el espíritu santo a un “ayudante”, y dijo que este enseñaría, guiaría y hablaría. (Juan 14:16, 26; 16:13.) La palabra griega que él usó para ayudante (pa·rá·kle·tos) es de género masculino. Por eso, al referirse a lo que el ayudante haría Jesús usó pronombres personales masculinos. (Juan 16:7, 8.) Por otra parte, cuando se usa la palabra griega neutra para espíritu (pnéu·ma), apropiadamente se usa el pronombre neutro “ello”.

La mayoría de los traductores trinitarios ocultan ese hecho, como admite la versión católica en inglés New American Bible en cuanto a Juan 14:17: “La palabra griega para ‘espíritu’ es neutra, y aunque [en esta traducción] usamos pronombres personales en inglés (‘he’ [él], ‘his’ [de él], ‘him’ [(a) él]), la mayoría de los mss. [manuscritos] griegos utilizan ‘it’ [ello]”.

Por eso, cuando la Biblia usa pronombres personales masculinos con la palabra pa·rá·kle·tos en Juan 16:7, 8, está conformándose a reglas gramaticales, y no expresando una doctrina.

No es parte de una Trinidad

VARIAS fuentes reconocen que la Biblia no apoya la idea de que el espíritu santo sea la tercera persona de una Trinidad. Por ejemplo:

The Catholic Encyclopedia: “El Antiguo Testamento no contiene ninguna indicación clara de una Tercera Persona”.

El teólogo católico Fortman: “Para los judíos el espíritu nunca fue persona; tampoco hay prueba sólida de que algún escritor del Antiguo Testamento tuviera ese punto de vista. [...] En los [Evangelios] sinópticos y en Hechos el Espíritu Santo por lo general se presenta como una fuerza o poder divino”.

La New Catholic Encyclopedia: “Está claro que en el A[ntiguo] T[estamento] no se visualiza al espíritu de Dios como una persona [...] El espíritu de Dios es sencillamente el poder de Dios. Si a veces se lo presenta como distinto de Dios, es porque el aliento de Yahvéh obra exteriormente”. También dice: “La mayoría de los textos del N[uevo] T[estamento] revelan que el espíritu de Dios es algo, no alguien; esto se ve especialmente en el paralelismo entre el espíritu y el poder de Dios” (cursiva nuestra).

A Catholic Dictionary: “En general, tanto el Nuevo Testamento como el Antiguo hablan del espíritu como de energía o poder divino”.

Por lo tanto, ni para los judíos ni para los cristianos era el espíritu santo parte de una Trinidad. Esa enseñanza se adoptó siglos después. Como señala A Catholic Dictionary: “La tercera Persona fue confirmada en el Concilio de Alejandría en 362 [...] y aceptada finalmente por el Concilio de Constantinopla en 381”... ¡unos tres siglos y medio después que los discípulos se llenaron de espíritu santo en el Pentecostés!
No, el espíritu santo no es una persona ni es parte de una Trinidad. El espíritu santo es la fuerza activa de Dios que él usa para efectuar su voluntad. No es igual a Dios, sino que siempre está a su disposición y en subordinación a él.

[Comentario :]

“En general, tanto el Nuevo Testamento como el Antiguo hablan del espíritu como de energía o poder divino.”—A Catholic Dictionary

[Ilustraciones:]

En una ocasión el espíritu santo apareció en forma de paloma. En otra ocasión se presentó como lenguas de fuego... pero nunca como persona
_________________
La Sabiduria me persigue pero yo voy más de prisa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Nov 14, 2006 6:08 am    Asunto:
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

Hola Rt! Paz en tu corazón


Ja ja ja, el autor de este largo artículo, no es otra cosa que el Atalaya, yo tengo ese número y ya la refuté antes en estos mismos foros, es algo extenso, dejen lo busco y pongo el link o la pego en este epígrafe.

Luis, con todo respeto ¿Crees que trasnscribir un Atalaya, con tan pésima información nos confundirá? ¿Crees que no hemos enfrentado esas mismas herejías desde Arrio?

Dios te bendiga
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Mar Nov 14, 2006 12:11 pm    Asunto:
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

"el espíritu santo no es una persona ni es parte de una Trinidad. " nos dice Luis con tan largo artículo.

Bueno, si fuera así, sino fuera una de las Personas Divinas entonces Jesus no habría dicho que el Padre enviaría otro Paracletos que estaría con nosotros para siempre (Juan 14: 16). Él “os lo enseñará todo” y “os recordará todo lo que yo os he dicho” (Juan 14:26).

Pero la sabiduría no se les da a lo que van de prisa, sino a simples niños.

Por eso me gustan las representaciones de la Santísima Trinidad. Una imagen es mejor que mil palabras.



Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luispinedamx
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2006
Mensajes: 103
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Nov 14, 2006 4:13 pm    Asunto: La Enseñanza de la Trinidad no es biblica, sino humana....
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

Como he intentado explicarles antes ... se los repito, soy Testigo de Jehová, y obvio que TODO lo que les expongo aqui, lo he aprendido de estos mismos hermanos de fé que tengo, y mucho de esto lo he expuesto de forma escrita y otras copiadas de informaciones que tengo gravadas en mi computadora persona, pero aún así veo que SERGIO sigue empeñado a solo criticar mi postura como participante y mi libertad de diálogo, saludos sergio, espero no estés molesto por exponer mi forma de creer o ver las cosas con tan amplia gama de Textos todos bíblicos y fuentes católicas, hostoriadores y demás peritos que han expuesto desde siglos la falsa enseñanza de que la "Trinidad" la enseñaron Jesús y sus apóstoles en el 1er.Siglo. Ni se enseña claramente en TODA la biblia y ni por cualquier persona de hoy en día, incluyéndote a ti Sergio pues como ustedes mismos aqui lo han dicho "es un misterio" desconocen del tema de la Trinidad; ni nadie tiene pruebas contundentes de que haya sido parte de la fé o creencias de Jesucristo y sus apóstoles, ni de personas antes de cristo. Con todo respeto Sergio, espero no te estes molestando por solo haber conocido hoy a una persona que realmente haya expuesto la verdad y con suficientes bases y/o apoyos de gran variedad de fuentes de todo el mundo todas reconocidas y aceptadas por millones COMO YO y que hemos estado demostrando cuán dispuestos estamos a sostener esta verdad acerca de Dios pese a la gran cantidad (mayoria) de personas que aún siguen aceptando lo que no es verdad, al igual que lo hicieron valerosamente y en señal de humildad, respeto y temor a la VOLUNTAD DE DIOS como NOÉ. Noé enseñó, predicó a toda persona de su tiempo, advirtió de un diluvio y yo solo (en minoria como lo fué en el caso de Noé) hoy te estoy exponiendo la verdad referente a este único Dios verdadero, su nombre y naturaleza, y al igual que en los día de Noé NO ESPERO SER ACEPTADO POR TODA PERSONA DE ESTAS SALAS QUE ME LEAN Y TE LEAN, recuerda mi pensar y frace antes dicha...muy personal..."Nadie nacemos sabiendolo todo, todo se aprende sobre la marcha de nuestra vida, siempre estamos aprendiendo cosas" y puesto que Dios es y debe ser la autoridad máxima para regir a nuestras vidas por ser nuestro Creador y dador de vida, por realmente demostrar su gran amor a toda persona sin discriminar a nadie, sin parcialidad, sin descriminar racialmente, etcétera, merece y ser debe respetar su punto de vista hasta en temas que tengan que ver si es parte o no es parte de una Trinidad (triada de dioses) como ya se ha demostrado que cientas de personas se han hecho de otras Triadas de dioses falsos, a través de la histria y lugares diversos antes expuestos por mi, en este mismo diálogo.

Inés, dices del Espíritu Santo... si no fuera una de las Personas Divinas entonces Jesus no habría dicho que el Padre enviaría otro Paracletos que estaría con nosotros para siempre (Juan 14: 16). Él “os lo enseñará todo” y “os recordará todo lo que yo os he dicho” (Juan 14:26).
Mi Respuesta: Juan 14:16 "y yo pediré al Padre, y él les dará otro ayudante que esté con ustedes para siempre" Es verdad que Jesús se refirió al espíritu santo como un “ayudante” y dijo que tal ayudante ‘enseñaría’, ‘daría testimonio’, ‘daría evidencia’, ‘guiaría’, ‘hablaría’, ‘oiría’ y ‘recibiría’. Además, según el griego original, Jesús usó a veces el pronombre personal masculino para referirse a ese “ayudante” (paráclito). (Compárese con Jn 14:16, 17, 26; 15:26; 16:7-15.) Sin embargo, no es raro que en las Escrituras se personifique algo que en realidad no es una persona. En el libro de Proverbios (1:20-33; 8:1-36) se personifica a la sabiduría, y en el hebreo original, así como en las traducciones españolas, se le da el género femenino. La sabiduría también está personificada en Mateo 11:19 y Lucas 7:35 y se dice que tiene “obras” e “hijos”. Cuando el apóstol Pablo habla del pecado, la muerte y la bondad inmerecida, los personifica como “reyes”. (Ro 5:14, 17, 21; 6:12.) Dijo que el pecado ‘recibía incentivo’, ‘obraba codicia’, ‘seducía’ y ‘mataba’. (Ro 7:8-11.) Sin embargo, es obvio que Pablo no quería decir que el pecado fuese en realidad una persona.

De igual manera, las palabras de Jesús registradas en Juan con respecto al espíritu santo deben considerarse teniendo en cuenta el contexto. Jesús personificó al espíritu santo cuando dijo que era “un ayudante”, que en griego es el sustantivo masculino pa·rá·klē·tos. Por lo tanto, es apropiado que cuando Juan menciona las palabras de Jesús, utilice pronombres personales masculinos para referirse al espíritu santo en su función de “ayudante”. Por otro lado, cuando, también con referencia al espíritu santo, se utiliza la palabra griega pnéu·ma en el mismo contexto, Juan emplea un pronombre neutro, ya que pnéu·ma es neutro. Por consiguiente, el uso del pronombre personal en masculino con pa·rá·klē·tos es un ejemplo de conformidad a las reglas gramaticales, no de doctrina. (Jn 14:16, 17; 16:7, 8.)

Falta la identificación personal. Como Dios mismo es un Espíritu y es santo, y como todos sus hijos angélicos fieles son espíritus y son santos, es lógico que si el “espíritu santo” fuese una persona, de algún modo las Escrituras permitirían identificar y distinguir a tal persona espíritu de todos los demás ‘espíritus santos’. Se esperaría que, al menos, el artículo definido se usase con esta expresión en todos los casos donde no se le llamase “espíritu santo de Dios” o no estuviese modificado por alguna expresión similar. Por lo menos esto lo distinguiría como EL Espíritu Santo. Pero, por el contrario, en muchos casos la expresión “espíritu santo” aparece en el griego original sin el artículo, lo que indica que no se trata de una persona. (Compárese con Hch 6:3, 5; 7:55; 8:15, 17, 19; 9:17; 11:24; 13:9, 52; 19:2; Ro 9:1; 14:17; 15:13, 16, 19; 1Co 12:3; Heb 2:4; 6:4; 2Pe 1:21; Jud 20, Int y otras traducciones interlineales.)

¿Qué significa bautizarse en su “nombre”? En Mateo 28:19 se hace referencia al “nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo”. La palabra “nombre” puede significar más que solo un nombre personal. Cuando en español decimos “en el nombre de la ley” o “en el nombre de la justicia”, no usamos “nombre” para referirnos a una persona, sino a ‘lo que la ley representa o a su autoridad’ y ‘lo que la justicia representa o exige’. El término griego para “nombre” (ó·no·ma) también puede tener este sentido. Por lo tanto, aunque algunas traducciones (Mod, Besson) traducen literalmente el texto griego en Mateo 10:41 literalmente y dicen que el que “recibe a un profeta en nombre de profeta, galardón de profeta recibirá; y el que recibe a un justo en nombre de justo, galardón de justo recibirá”, otras leen: “Recibe a un profeta porque es profeta” y “reciba a un justo porque es justo”, o algo similar (BJ, RH, Val, NM). Así, la obra Imágenes verbales en el Nuevo Testamento (de A. T. Robertson, 1988, vol. 1, pág. 254) comenta sobre Mateo 28:19: “El empleo de nombre ([griego] onoma) aquí es común en la LXX y en los papiros para denotar poder o autoridad”. Por consiguiente, el bautismo ‘en el nombre del espíritu santo’ implica reconocer que ese espíritu proviene de Dios y obra según la voluntad divina.

Otra prueba de su naturaleza impersonal. Otra prueba de que el espíritu santo no es una persona es que se le equipara a otras cosas impersonales, como el agua y el fuego. (Mt 3:11; Mr 1:8.) Por otra parte, se dice que los cristianos son bautizados “en espíritu santo”. (Hch 1:5; 11:16.) Se exhorta a que las personas se ‘llenen de espíritu’ en lugar de vino. (Ef 5:18.) También se habla de personas que se ‘llenan’ de espíritu y de cualidades como la sabiduría y la fe (Hch 6:3, 5; 11:24) o el gozo (Hch 13:52), y el espíritu santo se intercala entre varias de tales cualidades en 2 Corintios 6:6. Es muy poco probable que se dijera esto del espíritu santo si fuera una persona divina. En cuanto a que el espíritu ‘da testimonio’ (Hch 5:32; 20:23), puede notarse que lo mismo se dice del “agua y la sangre” en 1 Juan 5:6-8. Aunque en algunos textos se afirma que el espíritu ‘testifica’, ‘habla’ o ‘dice’ cosas, en otros se aclara que hablaba a través de personas, que no tenía ninguna voz personal propia. (Compárese con Heb 3:7; 10:15-17; Sl 95:7; Jer 31:33, 34; Hch 19:2-6; 21:4; 28:25.) Por lo tanto, puede comparársele a las ondas de radio que transmiten un mensaje de una persona que habla por un micrófono a otras personas que están a gran distancia, en realidad, ‘hablando’ el mensaje por medio de un altavoz de radio. Mediante su espíritu, Dios transmite sus mensajes y comunica su voluntad a la mente y el corazón de sus siervos en la Tierra, quienes a su vez pueden transmitirlos a otros.

Se le distingue de “poder”. Por lo tanto, cuando rú·aj y pnéu·ma se utilizan con referencia al espíritu santo de Dios, se refieren a su fuerza activa invisible, por medio de la cual realiza su propósito divino y voluntad. Es “santo” porque viene de Él, no de una fuente terrestre, y está libre de toda corrupción como “espíritu de la santidad”. (Ro 1:4.) No es el “poder” de Jehová, pues esta palabra española traduce más correctamente otros términos de los lenguajes originales (heb. kó·aj; gr. dý·na·mis). Rú·aj y pnéu·ma se utilizan en estrecha relación o hasta en paralelo con estos términos que significan “poder”, lo que muestra que, si bien no son equivalentes, sí son afines. (Miq 3:8; Zac 4:6; Lu 1:17, 35; Hch 10:38.) “Poder” es básicamente la capacidad de actuar o hacer cosas, y puede ser latente, residiendo inoperante en alguien o algo. Por otro lado, “fuerza” designa de forma más específica la energía proyectada y ejercida sobre personas o cosas, y se puede definir como “una influencia que produce o tiende a producir movimiento o lo modifica”. El “poder” pudiera asemejarse a la energía acumulada en una batería, mientras que la “fuerza” se podría comparar a la corriente que fluye de tal batería. De modo que “fuerza” representa con más exactitud el sentido de los términos del hebreo y griego utilizados con referencia al espíritu de Dios, lo que corrobora un examen de las Escrituras
-------------------------------------------------------------------------------------
Espero esto les sirva para ver esto más claramente y con fundamentos utilizados y expuestos por todos los peritos del mundo.

Que Jehová, el Dios de Jesucristo y mio los bendiga (Lucas 22:42; Marcos 13:32)
_________________
La Sabiduria me persigue pero yo voy más de prisa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Mar Nov 14, 2006 6:35 pm    Asunto:
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

Estimado Luis, por supuesto que usted puede creer lo que quiera, pero hasta ahora todos sus aportes bíblicos y no bíblicos no prueban que Dios no sea una Unidad Trinitaria de Divinas Personas. Más bien indica que el significado que le da a la palabra Dios y a la palabra Persona no es el mismo que tenemos nosotros.

La Biblia misma dice que Dios le dió al vidente del Apocalipsis la orden de no escribir la totalidad de la Revelación (Ap.) Y por Tradición los cristianos han sido trinitarios y este dogma es un punto de unión con las iglesias orientales y la comunidades separadas por miles de años. Es un misterio que Dios sea Uno y Trino porque nos excede en cuanto criaturas que hemos perdido la semejanza a Dios con la cual fuimos creamos. Pero no necesariamente significa que no podamos intuirlo a través de Su contemplacíon y con la Gracia del Espíritu Santo.

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Daniel Salazar Paz
Nuevo


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 8
Ubicación: Perú.

MensajePublicado: Mie Nov 15, 2006 4:45 pm    Asunto:
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

Es interesante las aportaciones sobre este controvertido tema de la TRINIDAD, o como de cualquier otro y depende como interpretarla a los ojos de la fe o de la razón,argumentos sobran y más aun si asumimos posturas,que digan lo que digan no cambiaran nuestras ideas así tengamos o no la razón,ya pasan demasiados años en lo mismo y situaciones como estas solo aumentan nuestras diferencias en un afan de tan solo de ganar y no de verdaderamente enseñar, muchas veces con quienes debatimos han salido de nuestras propias filas y no por el asunto de la Trinidad que muchas veces hasta ignoraban el tema, sino por otros motivos que hasta nosotros podriamos tener la culpa y ya en otros lugares asumen posturas logicamente propias como queriendo justificar su alejamiento por una doctrina mal interpretada, pienso es preferible buscar como decía JPabloII, buscar las coincidencias que nos acercan y no las diferencias que nos alejan y pienso que el fondo ustedes desean lo mismo una sola gran familia.Yó pienso que el debate deberia ir por este camino, en que coincidimos y que nos pudiera unir mas, para que juntos como verdaderos hermanos lleguemos a interpretar la palabra de nuestro Señor como el quiere y no cómo quisieramos nosotros.
_________________
De Daniel, para mis hermanos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
agustin_o
Nuevo


Registrado: 26 Nov 2006
Mensajes: 15

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2006 12:55 pm    Asunto:
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

RT escribió:
Luis,

¿quién es el autor del extenso texto que publicaste?

Recuerda las reglas del foro:

Catholic.net escribió:
3l. No está permitido plagiar las ideas de otros ni violar los derechos de autor. Está prohibido transmitir cualquier contenido (información, datos, gráficos, texto, archivos, ligas, software u otro material) que viole alguna propiedad intelectual. Cuando se copie un texto, se deberá escribir el autor y la fuente original.


Sólo el nombre del autor, no ligas por favor.


Estimado RT, ¡qué bueno que manifiestes interés en saber quién es el autor!, pero ojalá con el mismo interés averigues si, más allá de eso, lo expuesto allí por luispinedamx es cierto o no.
Se citó al reconocido teólogo católico Hans Küng, al jesuita Joseph Bracken, al monseñor Eugene Clark, a la The Encyclopedia Americana, a los eruditos católicos Karl Rahner y Herbert Vorgrimler, a la The Catholic Encyclopedia, a la The Encyclopedia of Religion, a la The New Encyclopædia Britannica, a la New International Dictionary of New Testament Theology, al libro The Paganism in Our Christianity, y al libro The Church of the First Three Centuries, entre muchisimas obras.
Posiblemente, alguna de estas obras las tengas a tu alcance en alguna biblioteca pública. Entonces, no me creas porque soy TJ. Lo puedes corroborar por ti mismo...

Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Denis04
Asiduo


Registrado: 06 Feb 2006
Mensajes: 308
Ubicación: Iquique, Chile

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2006 5:54 pm    Asunto:
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

Hola, Creo que para descartar algo como Verdadero Hace falta más que decir por ejemplo:
Cita:
"No lo Sabe Porque no erea Dios" ese Tipo de Argumento es demasiado apasionado pues introduce un Juicio en el Argumento cuando debieran ir en la Conclusión, yo si leí ese articulo tb. en el atalaya y la Verdad que me produce escozor que traten con las mentiras, eso de "Acaso Tienen pruebas biblicas ..." es poner en Duda el Dialogo Quitadole la Base así te señalan tales evidencias que ve mermada por aquel prejuicio : "No tienen pruebas", Un Ejemplo:¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
La Respuesta es SI, y mi argumento es Jesús Lo Dijo y yo creo en Él.
Ahora ¿Pueden Rebatir Que Jesus no lo Dijo?
_________________

CONFIRMADO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Hyoga
Esporádico


Registrado: 27 Nov 2006
Mensajes: 84

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 4:24 pm    Asunto:
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

agustin_o escribió:


Estimado RT, ¡qué bueno que manifiestes interés en saber quién es el autor!, pero ojalá con el mismo interés averigues si, más allá de eso, lo expuesto allí por luispinedamx es cierto o no.
Se citó al reconocido teólogo católico Hans Küng, al jesuita Joseph Bracken, al monseñor Eugene Clark, a la The Encyclopedia Americana, a los eruditos católicos Karl Rahner y Herbert Vorgrimler, a la The Catholic Encyclopedia, a la The Encyclopedia of Religion, a la The New Encyclopædia Britannica, a la New International Dictionary of New Testament Theology, al libro The Paganism in Our Christianity, y al libro The Church of the First Three Centuries, entre muchisimas obras.
Posiblemente, alguna de estas obras las tengas a tu alcance en alguna biblioteca pública. Entonces, no me creas porque soy TJ. Lo puedes corroborar por ti mismo...

Agustín


De verdad si es que perdeis la razon simplemente por que jugais de farol y se os nota mucho.

Para empezar dudo mucho tu hayas leido nisiquiera la mitad de las obras que citas (como pedis a los demas que hagan) y luego os pasa lo que os pasa...

Por que si deverdad supierais algo de Hans Kung sabriais que este teologo fue desautorizado por la iglesia catolica hace mas de 25 años.

Pero como la WT dice que es un emimente teologo catolico vosotros lo repetis como papagayos,sin comprovar si lo es o no lo es.

....Si de verdad hubieras leido a Joseph Bracken te habrias dado cuenta de que sus palabras no contradicen para nada la doctrina catolica.

... si quieres seguimos con los demas...

...y eso por no hablar de las citas sacadas de contexto. que lo de los puntos suspensivos entre corchetes tambien tiene tela.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 11:35 pm    Asunto:
Tema: ¿ENSEÑARON Y CREIAN EN LA TRINIDAD JESUS Y APOSTOLES?
Responder citando

agustin_o escribió:

Se citó al reconocido teólogo católico Hans Küng


Hola Agustín, Hang Küng profesa toda suerte de herejías y le fue retirado el título de teólogo católico. Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados