cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mar Dic 05, 2006 5:12 pm Asunto:
NECESIDAD DE ACLARAR UNA DUDA......
Tema: NECESIDAD DE ACLARAR UNA DUDA...... |
|
|
A ver,
Si no es así,
Por favor,
Corrijanmé,
Así como hemos proclamado como Iglesia que los santos ESTÁN EN CIELO, (abundan los nombres propios, no hace falta dar ejemplos)
Así,
De esa manera hemos PROCLAMADO, ANUNCIADO, LA CONDENACION EN EL INFIERNO DE ALGÚN SER HUMANO????????
Por favor, si así fuere,
Les pido sinceramente me lo digan,
este catequista ignora ese dato.
Saludos en Cristo. |
|
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Mar Dic 05, 2006 5:18 pm Asunto:
Re: NECESIDAD DE ACLARAR UNA DUDA......
Tema: NECESIDAD DE ACLARAR UNA DUDA...... |
|
|
cataeco escribió: | De esa manera hemos PROCLAMADO, ANUNCIADO, LA CONDENACION EN EL INFIERNO DE ALGÚN SER HUMANO????????
Por favor, si así fuere,
Les pido sinceramente me lo digan,
este catequista ignora ese dato. . |
Esta es la segunda vez que te doy la respuesta.
Está en el foro de las revelaciones, en los últimos 5 ó 6 posts.
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=18146
Después no digas que te borran los mensajes, que no los encuentres o no los quieras leer ya es culpa tuya. |
|
Darktobe Veterano
Registrado: 25 Jul 2006 Mensajes: 1168 Ubicación: En la Matrix
|
Publicado:
Mar Dic 05, 2006 5:20 pm Asunto:
Tema: NECESIDAD DE ACLARAR UNA DUDA...... |
|
|
¿Hay condenados en el infierno?
El infierno "vacío"
Hoy día algunos pretenden que el infierno está deshabitado. Piensan que no hay condenados de hecho. Los textos que hablan del infierno no serían más que amenazas que nunca se realizarán. Orígenes admitía condenados temporales, ahora se niega la existencia misma de condenados.
En el Concilio Vaticano II un Padre pidió que se declarase que había, de hecho, condenados en el infierno, porque si no, el infierno sería una mera hipótesis (67). La Comisión teológica juzgó que no era necesario introducir esa declaración porque los textos neotestamentarios citados en el documento conciliar tienen forma gramatical futura (68); no son verbos en forma hipotética o condicional, sino en forma futura. “Irán” supone, como cae de maduro, que alguien irá (69).
Las explicaciones de la Comisión teológica son el presupuesto de las votaciones y constituyen la interpretación oficial del texto. Si algún Padre no hubiese estado de acuerdo con la interpretación hubiese votado “non placet”. De modo tal que estamos frente a la interpretación oficial de cómo entiende el Concilio Vaticano II esos pasajes bíblicos y lo entiende en el sentido de que hay y habrá condenados de hecho, excluyendo la interpretación meramente hipotética del infierno.
Una vez más comprobamos que algunos que se creen los adalides del Concilio Vaticano II son los que más ignoran sus textos y la interpretación correcta de los mismos.
La fe católica afirma sin ambages que hay condenados en el infierno y que no fue destruido por Jesucristo. Como dice el Catecismo de la Iglesia Católica, citando enseñanzas anteriores del Magisterio de la Iglesia: “Jesús no bajó a los infiernos para liberar de allí a los condenados (70) ni para destruir el infierno de la condenación (71), sino para liberar a los justos que le habían precedido” (72). Por eso enseña Mons. José Capmany Casamitjana, Obispo Director Nacional de las Obras Pontificias Misionales de España: “Lo cierto es que el infierno existe y que allí hay y habrá condenados” (73),y los que tienen un mínimo de sentido común deducen: “Y yo puedo ser uno de ellos. Pondré todos los medios para evitarlo”.
Ciertamente que la Iglesia no tiene poder para declarar quienes son los que se han condenado. No existe una suerte de canonización al revés. Más aún, la incapacidad que tiene la Iglesia para señalar quien está en el infierno, es salvífica. En la Iglesia, nadie tiene poder para destruir, sino sólo para construir: “...conforme al poder que me dio el Señor para edificación nuestra y no para destruir” (cf. 2 Cor. 13,10).
Se cuenta de San Vicente Pallotti que un día el santo sacerdote acompañaba al suplicio a un asesino del peor género, que rehusaba obstinadamente arrepentirse, se mofaba de Dios y blasfemaba hasta en el cadalso. El P. Palotti había agotado ya todos lo medios de conversión: estaba en el tablado al lado de aquel miserable; bañado de lágrimas el rostro, se había echado a sus pies, suplicándole que aceptase el perdón de sus crímenes, mostrándole el anchuroso abismo en que iba a caer. A todo esto, el criminal había respondido con un insulto y una blasfemia, y su cabeza acababa de caer al golpe de la fatal cuchilla. En la exaltación de su fe, de su dolor e indignación, y también para que aquel horrible escándalo se trocase para la muchedumbre de los asistentes en saludable lección, el piadoso eclesiástico se levanta, toma por los cabellos la ensangrentada cabeza del ajusticiado y presentándola a la multitud: “¡Mirad!, exclamó con voz atronadora; ¡mirad bien!; ¡he aquí la cara de un condenado!” Se dice que este sólo hecho basto para retardar el proceso de beatificación. ¡Hasta tal punto la Iglesia es misericordiosa! (74).
Del Santo Cura de Ars solamente se cita un caso en el cual pareció temer por la suerte eterna de un difunto. “Una persona recién llegada de París o de sus alrededores -refiere Hipólito Pagés- le preguntó donde estaba el alma de uno de sus parientes recientemente fallecido. Recibió esta respuesta, sin comentario alguno: ‘No quiso confesarse a la hora de la muerte’. Desgraciadamente, era muy cierto: el moribundo había rechazado al sacerdote. El Cura de Ars no podía saberlo de antemano” (75).
Ni del mismo Judas se puede afirmar con seguridad, a pesar de que hay varios textos bíblicos que parecieran abonar la hipótesis de su condenación. De hecho, San Vicente Ferrer afirmaba que se había salvado (76).
sigue...
http://es.catholic.net/temacontrovertido/602/1556/articulo.php?id=13894 _________________ No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero |
|