Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - NACIMIENTO - PASTORELAS
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


NACIMIENTO - PASTORELAS

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Círculo de oración
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 6:11 pm    Asunto: NACIMIENTO - PASTORELAS
Tema: NACIMIENTO - PASTORELAS
Responder citando

Paz y bien.

En ésta época al igual que en los tiempos antiguos, podemos ayudarnos de varias tradiciones para evangelizar a nuestra familia, para enseñarles de Cristo: las pastorelas, la corona de adviento, el nacimiento.

Esta tracición del nacimiento es muy hermosa, el ir poniendo figuras representando el momento del alumbramiento de Cristo puede ser también momentos de reflexión y de unión familiar.

Recuerdo mis primeros nacimientos desde el primer año de casada. La alegría de buscar un portal, una figura representando a María, a San José, el niño en el pesebre. Después poco a poco fuí aumentando figuras a éste nacimiento, algunas hechas por mí con pasta flexible, como animalitos, pastores.

Algún año lo hicimos mis hijos y yo, con figuras de tela elaboradas con mucho cariño. Ellos hicieron sus borreguitos de algodón y patitas de palillo, me ayudaron a hacer casitas con palitos de madera, a pintar caritas, a hacer sarapitos para los pastores. Estos nacimientos los vendí cuando tuvimos que dejar nuestra ciudad y no podíamos cargar muchas cosas.
Actualmente no tengo un nacimiento grande, sólo un portal, a la Virgen, San José, el niño Jesús, los 3 Santos Reyes, pero no dejo de ponerlo. Es la tradición que más me gusta. El recrear el momento del nacimiento de Jesús.
Aquí una breve historia de los nacimientos.

Cita:
En dónde surge el nacimiento
--------------------------------------------------------------------------------

Fue Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana el iniciador de los nacimientos, entre 1200 y 1226.



Se cuenta que siendo apóstol, recorría la campiña cercana a la pequeña población de Rieti en el invierno de 1223.

La Navidad de ese año lo sorprendió en la ermita de Greccio y fue allí donde tuvo la inspiración de reproducir en vivo el misterio del nacimiento de Jesús. Construyó una casita de paja a modo de portal puso un pesebre en su interior, trajo un buey y un asno de los vecinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de gente a reproducir la escena de la adoración de los pastores.

La idea de reproducir el nacimiento, se popularizó rápidamente en todo el mundo cristiano. De los seres vivos se pasó a la utilización de figuras. También se cree que el primer nacimiento se construyó en Nápoles a fines del siglo XV y que estuvo hecho de figuras de barro. Carlos III ordenó que los "Belenes" se extendieran y popularizaran en todo el reino itálico y español.

En América, los frailes introdujeron las costumbres navideñas cristianas utilizándolas para la evangelización de los naturales. Entre ellos, los nacimientos toman un papel importante En el Códice Franciscano, Fray Pedro de Gante describe cómo preparaba cantos y rezos para los mexicanos: "...hizo venir a los indios de toda la comarca y en un patio que se llenó a reventar, se cantó el himno “Ha nacido el redentor". Las iglesias contaban con capillas "posas" que utilizaban los religiosos y los vecinos para sus solemnes precesiones de Navidad. Fray Pedro, en la escuela que fundó en Texcoco, adiestró a los indígenas en la elaboración de las figuras y los detalles de los nacimientos para estas procesiones. Como escribiera Salvador Novo, "el gusto indígena por el espectáculo: la riqueza poética de su imaginación y su destreza manual para las artes suntuarias..." fueron elementos que la iglesia logró acrisolar en su labor catequizante.

Esta tradición ha pasado de padres a hijos, como la labor que realizan los artesanos que, empleando los materiales más sencillos crean una magia que no se pierde a pesar de los años "¿Qué material más humilde que la paja? Pero, qué maravillosa estilización de líneas, qué elegancia en el diseño de esos ángeles de los nacimientos de Tzintzuntzan, Mich, muestra y prueba de una refinada sensibilidad artística ancestral.

No menos humilde y aún más simbólico es que San Antonio pequeña población vecina a Ocotlán, Oax.,tomen para hacer sus adornos navideños pequeñas florecitas secas de siempre vivas, formando con ellas una media luna sobre la que con trazos tosecos dibujan los personajes tradicionales. Así mismo, los nacimientos o "misterios" que Alberto Jiménez, de Arrasola, Oax., elabora en madera, enmarcados por un nicho como escenario de una pastorela antigua, cuyas imágenes recuerdan, dado el hieratismo de sus rostros severos, a las primeras tallas en madera de vírgenes sentadas del medievo europeo.

Frente a su sobriedad, el estallido del barroquismo indígena en el barro de Metepec, estado de México, verdadera fiesta de formas y colores surgidos de los estratos más profundos de nuestra nacionalidad, con sus rubicundos arcángeles, vírgenes de mantos bordados, reyes que cabalgan en elefantes y camellos de color magenta, y donde hasta los animales del tradicional pesebre están plagados de flores y estrellas multicolores.

Entre las figuras relacionadas con este tema sobresalen por su originalidad unos seres misteriosos creados por los artífices del barro en Ameyaltepec, San Agustín de la Flores Xalitla y Tolimán, Gro. En tonos cremas y ocres encontramos estilizadas a estas etéreas criaturas aladas, altísimas y delgadas con rostros orientales de rasgados ojos que se antojan semejantes a figurillas etruscas, con sus cabezas adornadas por estéticos tocados.

La discreción en el color, la elegancias de sus esbeltas figuras y los enigmáticos rasgos de sus rostros, les confieren un incomparable atractivo a estas creaciones tan especiales en la producción artesanal del país. Pero quizá los nacimientos que cuentan con más fama y popularidad sean los de miniaturas, modelados a mano y policromados en Tlaquepaque, Jal. Además de los personajes tradicionales, diminutas figurillas adoptan la de tipos populares, como el globero, la taquera, vendedores de escobas, aguadores, carteros, gente comiendo, asando carne en una fogata, pastores alrededor del fuegos y todos aquellos seres cotidianos con los que el pueblo esta familiarizado.


_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Dic 06, 2006 1:27 am    Asunto:
Tema: NACIMIENTO - PASTORELAS
Responder citando

Paz y bien.

Cita:
El significado del nacimiento


--------------------------------------------------------------------------------

Otro de los elementos fundamentales en estas fechas es sin duda alguna “el nacimiento”. Aunque está ligado a una festividad religiosa, es también importante para todos aquellos que celebramos la llegada de Jesús a la Tierra.

La representación de su nacimiento se incluye entre las tradiciones heredadas por nuestros antepasados.

La presencia del nacimiento en nuestra casa es muy importante pues además de representar la natividad del niño Dios, también simboliza una nueva vida que llegará a nosotros, un cambio que nos brinda la oportunidad de “volver a nacer” en amor y sabiduría.

No es necesario seleccionar el nacimiento más caro o el mas bello, pues sólo tenemos que recordar su significado para saber que, como sea y del material que sea, su valor será puesto por nosotros, para lo cual resulta necesario sentir en toda su magnitud su importancia.

Se trata de hacer consciente en nuestro corazón que Dios volverá a nacer en nosotros y nosotros con El, dándonos una vez más la oportunidad de demostrar nuestro amor y sabiduría y olvidando rencores y amarguras que nos alejan del amor.

En el momento de colocar cada pieza del nacimiento es necesario hacerlo en presencia de toda la familia, tratando de que cada uno participe de la gran maravilla de reconocer que nuevamente tendremos la oportunidad de mostrar nuestra verdadera esencia a los demás y a nosotros mismos.

Esto nos ayuda a vivir el gran significado de la Navidad, recordándonos a su vez que también nosotros volvemos a nacer a través del nacimiento de Jesús.

Cuando hayamos puesto todos los elementos en su lugar es importante haber entendido que es lo que queremos de nosotros al volver a nacer, pues tener la oportunidad de enmendar nuestros errores cada año es uno de los más grandes regalos que recibimos en estas fiestas.

Flora Rocha

_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Dic 06, 2006 1:28 am    Asunto:
Tema: NACIMIENTO - PASTORELAS
Responder citando

Paz y bien.

Cita:
El significado del nacimiento


--------------------------------------------------------------------------------

Otro de los elementos fundamentales en estas fechas es sin duda alguna “el nacimiento”. Aunque está ligado a una festividad religiosa, es también importante para todos aquellos que celebramos la llegada de Jesús a la Tierra.

La representación de su nacimiento se incluye entre las tradiciones heredadas por nuestros antepasados.

La presencia del nacimiento en nuestra casa es muy importante pues además de representar la natividad del niño Dios, también simboliza una nueva vida que llegará a nosotros, un cambio que nos brinda la oportunidad de “volver a nacer” en amor y sabiduría.

No es necesario seleccionar el nacimiento más caro o el mas bello, pues sólo tenemos que recordar su significado para saber que, como sea y del material que sea, su valor será puesto por nosotros, para lo cual resulta necesario sentir en toda su magnitud su importancia.

Se trata de hacer consciente en nuestro corazón que Dios volverá a nacer en nosotros y nosotros con El, dándonos una vez más la oportunidad de demostrar nuestro amor y sabiduría y olvidando rencores y amarguras que nos alejan del amor.

En el momento de colocar cada pieza del nacimiento es necesario hacerlo en presencia de toda la familia, tratando de que cada uno participe de la gran maravilla de reconocer que nuevamente tendremos la oportunidad de mostrar nuestra verdadera esencia a los demás y a nosotros mismos.

Esto nos ayuda a vivir el gran significado de la Navidad, recordándonos a su vez que también nosotros volvemos a nacer a través del nacimiento de Jesús.

Cuando hayamos puesto todos los elementos en su lugar es importante haber entendido que es lo que queremos de nosotros al volver a nacer, pues tener la oportunidad de enmendar nuestros errores cada año es uno de los más grandes regalos que recibimos en estas fiestas.

Flora Rocha

_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Dic 06, 2006 7:04 pm    Asunto:
Tema: NACIMIENTO - PASTORELAS
Responder citando

Paz y bien.

En la capilla de la colonia se está organizando una pastorela por parte del Grupo de Jóvenes. Es tan bella ésta tradición. Pienso que es el equivalente a nuestros nacimientos.

Nosotros en nuestras casas ponemos nuestros nacimientos para recordar el de Jesús en el pesebre y en las iglesias hacen pastorelas, recordando también éste hecho.

Pienso que son tradiciones que no deben pasar, que no debemos olvidar porque son un recordatorio del Nacimiento de Cristo, además de una oportunidad bellísima de convivir en familia.

Cita:
La pastorela es teatro, derivado de los autos sacramentales y moralizantes, que son pequeñas composiciones a guisa de entremeses, glosando el misterio de la Eucaristía o simbolizando la fe, el pecado, etcétera. Los indígenas estaban acostumbrados a representar en forma plástica lo concerniente a los ritos de la deidad que honraban, además tenían un repertorio de verdaderas obras dramáticas. Como se mencionó la “Adoración de los Reyes Magos”, ideada por fray Andrés de Olmos puede considerarse como la primera pastorela compuesta en México.Fue escrita en idioma náhuatl para facilitar su comprensión y contiene pasajes hechos especialmente para la mentalidad de los indígenas, como el rey Herodes que dice a los mensajeros de los tres reyes: Id a darles la bienvenida; dadles el parabien de su llegada. Haya música, haya baile. Dadles honores, ponedles guirnaldas de flores... Por medio de la música, las danzas y la profusión de flores, el padre Olmos llegó directo al corazón de los indígenas, quienes consideraban estos elementos indispensables para todo festejo. En 1530 fray Juan de Zumárraga, primer obispo de la Nueva España, expidió una ordenanza para celebrar una “Farsa de la Natividad Gozosa de Nuestro Salvador”. A partir de estos principios, se han escrito entremeses y coloquios, inicialmente por los franciscanos que fueron los primeros en llegar a tierras novohispanas, un poco más tarde le siguieron, otras órdenes religiosas. Posteriormente, con los autores laicos, las pastorelas se alejaron de su contenido religioso para adquirir un carácter más popular, que refleja costumbres y formas de vida de las clases sociales y se dieron también versiones locales.El argumento básico consiste en que unos pastores intentan ir a Belem para adorar al Niño Dios recién nacido, pero un grupo de diablos pone toda clase de obstáculos en su camino para impedirlo. Al final vence el bien, Luzbel es derrotado por San Miguel o por un “ángel”, y los pastores entregan regalos para el Santo Niño, lo arrullan y le cantan villancicos. Todos los asistentes besan al Niño y con la tonada de la despedida se acaba la actuación. Los personajes son pastores, diablos, ángeles y arcángeles y un ermitaño. Frecuentemente hay otros protagonistas adicionales como indios, rancheros, un monje y otros; aunque la Virgen María, San José y el Niño Jesús suelen estar presentes como figuras del nacimiento, en algunas pastorelas son personas quienes los caracterizan, pero no forman parte en el diálogo, como pasaba en el “Auto de la Adoración de los Reyes Magos”. Los pastores están, encabezados por una o dos Gilas, cuyo esposo suele ser Bato. pero en ocasiones es Bartolo. Tanto Bato como Bartolo son personajes cómicos; son bobos, golosos y flojos. Bartolo tiene otra función: debido a su ignorancia hace constantemente preguntas sobre lo que está pasando.Las respuestas sirven para relatar las circunstancias del peregrinar de María y José, del nacimiento de Jesús, de la adoración de los Reyes y al contestarle, la Pastorela se vuelve un eficaz método de enseñanza de la historia sagrada. El ermitaño apoya los afanes de los pastores con oraciones. Los diablos están encabezados por Lucifer, su ayudante Asmodeo y un grupo de “demonios”. Existen pastorelas donde los siete pecados capitales se encuentran representados como diablos. Entre el grupo de ángeles nunca falta San Miguel, encargado de entablar duras batallas con los demonios, a quienes finalmente vence. El arcángel San Gabriel anuncia el nacimiento del Redentor, sin embargo no siempre forma parte del elenco.


_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Dic 07, 2006 5:40 pm    Asunto:
Tema: NACIMIENTO - PASTORELAS
Responder citando

Paz y bien.

Cita:
La Pastorela: representación de la lucha entre el bien y el mal

--------------------------------------------------------------------------------

La pastorela, una tradición popular arraigada entre los mexicanos, es más que una simple escenificación o espectáculo decembrino porque encierra la esencia del mensaje prodigioso del nacimiento de Cristo, la adoración del Salvador a cargo de los Reyes Magos y, principalmente, la eterna lucha entre el bien y el mal.

En principio modalidad teatral de génesis mexicana, pero con reminiscencias europeas de la época medieval, la pastorela fue uno de los pilares de la evangelización del Nuevo Continente a cargo de los misioneros franciscanos.

Ante la cercanía de la Navidad, en escuelas, teatros y hogares mexicanos se ha vuelto costumbre la representación de pastorela, cuya trama principal es la pugna entre el bien y el mal, caracterizada por los enfrentamientos de personajes que representan a los ángeles y demonios. Las peripecias que en las escenificaciones pasan los pastores y peregrinos en la búsqueda del recién nacido Niño Dios son acompañadas hoy día por elementos propios de la época moderna, de modo que es frecuente ver a los ángeles bailando al compás de música tropical o a "luciferes" con chamarras y peinados "rocanroleros". Sin embargo, muchos de los que admiramos estas escenas ignoramos cuál es el origen y significado verdadero de los mensajes.

El dramaturgo Armando de María y Campos, en su obra Pastorela mexicanas: su origen, historia y tradición, afirma que "la tradición de las pastorela se remonta a la cuna misma de la lengua", a diferencia de las posadas, que son de origen exclusivamente mexicano. "El teatro pastoral, el de la `pastorela', nace en Italia (al igual que siglos más tarde en México) gracias a los franciscanos", recuerda el autor. También dice que los religiosos se sirvieron de la pastorela "para lograr la más efectiva propaganda de ideas y noticias evangelizadoras". "Las tradicionales pastorela eran características del primitivo y catequizador teatro de los misioneros, cuyos fines distaban mucho de ser pura y directamente estéticos o de simple entretenimiento". Según el texto, las pastorela apegadas a la línea de los misterios medievales son la meta que alcanzaban los Autos de Navidad, que la Iglesia hacía representar como un complemento de los servicios religiosos.

En otras bibliografías se indica que la llegada de las pastorela a la Nueva España "es una supervivencia medieval o nueva regresión al teatro renacentista del siglo XVI". Así, en el continente americano, a partir de la Conquista, la pastorela se presenta como uno de los elementos evangelizadores que los misioneros franciscanos consideraron indispensable para cumplir su labor catequística en el Nuevo Mundo. En suelo americano, la pastorela pronto experimentó influencias indígenas y posteriormente elementos de la nueva identidad étnica del mestizo, que, con el paso de los años, transformó esta representación hasta convertirla en propia, en parte de una manifestación cultural "sui géneris". Al respecto, De María y Campos indica lo siguiente: "El espíritu pagano irrumpe en este teatro y el Auto Sacramental, origen de las pastorela, se convierte frecuentemente en mojiganga, en burla y promiscuidad festiva, que el genio popular manifiesta siempre ante el nacimiento de un nuevo dios". Sin embargo, a pesar de las modificaciones que sufrió la pastorela, para los mexicanos en general y los yucatecos en particular aún mantiene el mensaje del nacimiento de Cristo, que anuncia la promesa de salvación. "EL FIN DEL MUNDO" De María y Campos afirma que la primera de las representaciones de que se tienen noticias en territorio mexicano aconteció en 1533 en Santiago de Tlatelolco, con la pastorela "El fin del mundo" .



En México se siguen realizando en muchos lugares pastorelas, incluso sin motivo evangélico, se realizan algunas a nivel masivo, en teatros y grandes escenarios, dejándolo sólo en la anécdota de la lucha entre el bien y el mal.
Sin embargo también en las pequeñas capillas o parroquias se siguen representando cada año, como un recordatorio de la venida de Cristo, de su nacimiento y de las dificultades que pasamos para llegar a El, sabedores del inmenso tesoro que trajo con El para nosotros: la salvación.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Dic 07, 2006 5:40 pm    Asunto:
Tema: NACIMIENTO - PASTORELAS
Responder citando

Paz y bien.

Me pregunto si en otros lugares se siguen representando también las Pastorelas.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Dic 11, 2006 10:17 pm    Asunto:
Tema: NACIMIENTO - PASTORELAS
Responder citando

Paz y bien
Presentación de una pastorela en cuatro cuadros para aquellos que no las conoscan o sepan cómo se desarrollan.
Aquí los dos primeros cuadros. Es muy apresurado el hacer una pastorela ya, pero por lo menos podemos ver en qué consisten y como se desarrolla. Son muy bellas, porque requieren de vestuario, de prácticas, fomentan nuestras tradiciones, la convivencia entre los que actúan, entre las familias de los participantes, nos da la oportunidad de invitar a nuestros familiares a verlas y sobre todo a llevar el mensaje de Cristo.


--------------------------------------------------------------------------------

Cita:
PRIMER CUADRO.

Narrador: En tiempos de Herodes, envió Dios al angel Gabriel a Nazareth, a visitar a una virgen desposada con un varón de la Casa de David, llamado José. El nombre de la Virgen era María, y el Arcángel la saludo diciendo:

Arcángel: Dios te salve María (María intenta huir). Llena eres de gracia. ( María se detiene). El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres. Oh, María, no temas, porque has hallado gracia a los ojos de Dios. Sábete que has de concebir en tu seno, y darás a luz a un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Este será grande, y será llamado hijo del Altísimo, al cual el Señor Dios dará el trono de David, y reinará en la casa de Jacob eternamente y su reino no tendrá fin.

María: ¿Y cómo ha de ser eso? Pues yo no conozco varón alguno (acercándose)

Arcángel: El Espíritu Santo descenderá sobre ti y la virtud del Altísimo te cubrirá con su sombra, por eso el fruto santo que de ti nacerá será llamado Hijo de Dios. Ahí tienes a tu prima Isabel, que en su vejez ha concebido también un hijo, porque para Dios no hay nada imposible.

María: (arrodillándose) He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra.

SEGUNDO CUADRO

Narrador: Por aquellos días, partió María a una ciudad de Judá y entrando en la casa de Zacarías, saludó a su prima Isabel.

María: (Aparece Santa Isabel sentada, se levanta al oir entrar a la virgen María) Dios te salve, Isabel.

Isabel: Bendita tú entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre. Y ¿de dónde a mí tanto bien, que venga la Madre de mi Señor a visitarme? Bienaventurada tú que creíste que se cumplirían las cosas que te han dicho de parte del Señor.

María: Mi alma glorifica al Señor, y mi espíritu se alegra en Dios, mi Salvador, porque se ha dignado mirar a su humilde esclava.

Narrador: Por aquellos días en que iba a nacer Jesús, el gobierno dio una orden de registrarse, es decir, empadronarse en el lugar de origen de su tribu. María y José, en cumplimiento de las órdenes, salieron de viaje hacia Belén, ciudad de Davidde donde era la familia de José. Narra el Evangelio que en los contornos de Belén estaban velando unos pastores haciendo centinela de noche junto a su rebaño.


Mañana pondremos el 3er. acto.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 11:09 pm    Asunto:
Tema: NACIMIENTO - PASTORELAS
Responder citando

Paz y bien.

Bueno... ayer fué día de la Virgen de Guadalupe y entre las mañanitas, el rosario, no pude continuar con la pastorela. Aquí está el 3er. acto.
Como comentaba, tal vez no dé tiempo de hacer una, pero por lo menos para los que no las conocen pueden darse una idea de lo que son y de cómo se desarrollan.
Cita:
TERCER CUADRO

Narrador: En esa noche maravillosa en la que vamos a situarnos, viajando con el pensamiento hasta Judea.

Pastor 1: ¡Qué claras se ven las estrellas esta noche!

Pastor 2: Tienes razón, siento que esta noche no es como todas, tiempo después de meterse el sol, el campo aún estaba iluminado como si fuese de día.

Pastores: ¡Es cierto, es cierto!

Nestor: ¡Qué cierto, ni que nada! Ustedes están siempre viendo visiones. Yo lo único raro que he visto es que a mi bota se le acabó el vino desde antes del mediodía, y no se quién habrá sido.

Pastor 1: Ya empiezas con tus reclamaciones infundadas.

Nestor: ¡Sí, ya sé! Fuiste tú, Antonio.

Pastor 1: Yo no he tocado tu vino, y no vengas a levantarme falsos.

Nestor: Tú me devuelves mi vino.

Pastor 1: Cállate, yo te vi robar el borrego de Juan y luego esconderte.

Nestor: Eso no es cierto.

Pastor 2: A callar ¿es que no pueden estar juntos sin dejar de pelear?

Pastor 1: Es cierto lo que digo. Esta noche tiene algo especial, yo creo que se acerca el cumplimiento de las profecías.

Pastores: ¿Qué dicen las profecías?

Pastor 2: Que nacerá el Redentor.

Pastora 1: Que ha de venir el Pastor a su pueblo.

Pastora 2: ¿Cómo será el Mesías?

Pastora 3: Un guerrero fuerte y valeroso. ¿Sino,cómo podría salvar a nuestro pueblo?

Pastora 1: Será un rey que domine a los extranjeros.

Pastor 2: Están equivocados, será más que un guerrero, más que un rey.

Nestor: Sigan soñando, crédulos. ¿Cómo puede un judío ser más grande que el César? Están locos.

Pastor 1: Tú eres un descreído. Eres irritable.

Pastora 3: Que Gil nos cuente algo de las profecías.

Gil: Bien, todos saben que nuestros padres y los padres de nuestros padres, desde todos los tiempos han esperado que vendrá un Mesías. Los profetas hablaron de El, diciendo que será la esperanza de las naciones. El Profeta Isaías dijo que nacerá de una virgen, y se llamará Emmanuel, que quiere decir, "Dios entre nosotros".

Pastores: ¿Dios entre nosotros?

Antonio: El profeta Malaqu’as dijo que los reyes vendrán a tributarle honores y presentes a su cuna.

Pastora 1: Sí los reyes le tributarán honores, será más que un rey.

Gil: El Profeta Jeremías anunció lo que en ese tiempo sucederá: que verán los ciegos, oirán los sordos, andarán los cojos, y hablarán los mudos.

Antonio: Y Zacarías nos dijo que el Mesías será llamado el Príncipe de la Paz.

Sara: Bueno, a todo esto, ¿dónde nacerá el Redentor?

Gil: Oigan lo que dijo Malaquías: "Y tu Belén, no eres la menor de las ciudades de Judá, puesto que de ti ha de salir el que ha de gobernar a mi pueblo".

Todos: En Belén

Sara: Aquí mismo.

Luisa: ¡Qué maravilla! La verdad del Señor se nos ha revelado por medio de sus profetas, ahora entendemos claro.

Nestor: Como cuento está muy bien; pero todos los profetas han esperado al Mesías, y se han muerto sin verlo. Yo creo que nunca va a venir.

Antonio: Tú no crees en nada. ¿no te escandalizas de tu conducta?

Néstor: Escandalizarme, ¿yo? No seas bobo, yo no escandalizo con nada...lo oyes, con nada...

Bernarda: ¿Cuándo vendrá el Mesías?

Gil: Hay un modo de saberlo. El Angel Gabriel se le apareció un día al Profeta Daniel y le dijo que esto sucedería setenta semanas de años después de reconstruir Jerusalén.

Pastores: ¡Setenta semanas!

Luisa: Pues entonces ya es tiempo de que venga, el tiempo se ha cumplido, y si las profecías son ciertas, hay que esperarlo en estos días.

(Se oyen mugidos, mm...mmm...mmm...Se levantan Luisa, Bernarda y Antonio).

Bernarda: El ganado se está dispersando.

Antonio: Vamos a recogerlo (se van todos, Néstor no quiere).

Antonio: Vamos Néstor, no te quedes ahí.

Néstor: Yo estoy muy bien aquí. Vayan ustedes. Qué cómodo es descansar, no preocuparse por nada. Tener tranquilidad...calma...(El diablo se le aparece por atrás. Suspenso...se asusta Néstor).

Satanás: No te asustes, no te asustes, ¿Qué daño te puedo causar?... y menos a ti. Los demás se fueron, tú si que sabes tomarle sabor a la vida.

Néstor: Sí, sí, pero no te acerques tanto.

Satanás: Los demás trabajan, tú no tienes que hacerlo, puesto que descansas. Los otros sufren, tú sabes gozar. Oye, tus compañeros creen una serie de patrañas que no son más que mentiras de viejas. Sí de viejas, Tú mi buen amigo, sí que tienes sentido práctico.

Néstor: Eso me han dicho, que soy vivillo desde chiquillo.

Satanás: ¿Vivillo? (aparte) Muy pronto vas a ser muertillo. (pausa) ¿Qué es eso de noche estrellada y prodigiosa? El Mesías que viene...(se retuerce). Ja, ja, ja...No crees en eso, ¿verdad?

Néstor: Claro que no. Ciertamente ellos son un poco tontos, pero buenos compañeros.

Satanás: Y a propósito, ¿cómo te llamas, camarada?

Néstor: Me llamo Néstor, y tú ¿quién eres?

Satanás: No has de creer que soy el diablo?

Néstor: Ja, ja, ja, y aunque lo fueras.

Satanás: Pues..sí lo soy, mira mis cuernos.

Néstor: Pues eso no es exlusivo del diablo. También algunos animales tienen cuernos.

Satanás: Mira mi cola, mira mi cara, ¿no te asusta?

Néstor: ¿Asustarme?Me das risa. Mira, a lo más, eres un pobre diablo.

Satanás(furioso): Un pobre diablo. Maldito pastor horrendo. ¿Ah s’? (lo persigue dándole de coletazos)

Néstor: (grita de dolor y se retuerce) Ay, quemas como demonio.

Satanás: Bueno, hagamos las paces definitivamente y un pacto también. Tú eres más listo que tus compañeros, eres joven y debes disfrutar la vida, yo te daré dinero a manos llenas si me haces un favor.

Néstor: ¿Y cuál es ese favor?

Satanás: Oh, es muy fácil. Sólo tienes que convencer a tus compañeros de que todas esas mentiras del Salvador son eso, puras mentiras (le enseña una bolsa de dinero).

Néstor: (recibiendo la bolsa) Vaya, vaya! Eso no es ningún problema. No es tan feo el diablo como lo pintan.

Satanás: Bien..amigos!..Hasta la muerte! (sale)

Néstor: Hasta la muerte...dinero, mucho dinero! Todo lo que voy a hacer con este dinero (levantando la bolsa) (Entra antonio y Nestor trata de esconder la bolsa) (Entran todos los demás pastores).

Antonio: Néstor, por qué eres así de grosero con nosotros? Por qué eres tan envidioso, tan rebelde? Por qué no quieres la paz?

Néstor: ¿Por qué? Porque ustedes hacen el centro de su vida a lo religioso, a lo incomprensible.

Antonio: Y eso, ¿Qué tiene de malo? Yo diría por el contraio, que eso es lo justo, lo cierto. En fin, no peleemos y sentémonos a disfrutar de esta maravillosa noche.

_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 8:04 pm    Asunto:
Tema: NACIMIENTO - PASTORELAS
Responder citando

Paz y bien.

Para que no quede "mocha" la pastorela, aquí está la 4ta. Parte.
Perdón por el retraso. Se me juntó la "chamba" Laughing
Cita:
CUARTO CUADRO

Narrador: Volvamos a José y María, que habían salido de viaje hacia Belén a registrarse. Como estaban bastante lejos llegaron de noche a Belén y a encontrar llenos todos los lugares de hospedaje, se vieron obligados a pedir posada de casa en casa.

San José: (dirigiéndose a los niños y caminando frente a ellos, cantando) En el nombre del cielo, os pido posada, pues no puede andar mi esposa amada.

Niños: Aquí no es mesón, sigan adelante, yo no puedo abrir, no sea algún tunante.

San José: No seas inhumano, tennos caridad, que el Dios de los Cielos, te lo premiará.

Niños: Ya se pueden ir y no molestar, porque si me enfado , los voy a apalear,

San José: Venimos rendidos desde Nazareth, yo soy carpintero, de nombre José.

Niños: No me importa el nombre, déjenme dormir, pues que ya les digo, que no hemos de abrir.

San José: Posada te pide, amado casero, por sólo una noche, la Reina del Cielo.

Niños: Pues si es una reina quien lo solicita, ¿cómo es que de noche anda tan solita?

San José: Mi esposa es María, es Reina del Cielo, y madre va a ser del divino verbo

(Todos se dirigen al pesebre cantando)

Narrador: Nadie quiere abrir ni dejarlos entrar en su casa, todos les dicen que no tienen lugar para ellos. Entonces, María y José, tristes, cansados y con frío, reciben posada en una pequeña cueva. Ahí, antes de salir el sol, en la oscuridad y silencio de la noche, El Niño Jesús nace de la Virgen María.

Ella toma al Niño Jesús en sus brazos, con que alegría lo mira, lo besa por primera vez, le habla.

Vamos todos a unirnos a este arrullo cantando.

Narrador: Volvamos ahora con los pastores que ciudan sus rebaños, algunos están durmiendo muy cansados. Como Dios ama intensamente a los pobres, quiere que sean ellos los primeros en conocerlo. Y de pronto, un ángel del Señor aparece junto a ellos para darles la Buena Nueva.

Pastores: ¡Un ángel, un ángel! Miren allá ¡qué hermosura!

Pastora: ¡Qué lindo, lleno de luz!

Pastora: ¡Qué maravilla!

Angel: "Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad". No tengan miedo, porque yo vengo a anunciarles una buena nueva que será motivo de mucha alegría para todo el pueblo.

Pastor: Calma, no tengan miedo.

Pastor: Dice que no tenemos nada que temer.

Pastor: Y nos trae una nueva de grandísimo gozo

Angel: Que os ha nacido en la ciudad de David, el Salvador, el Cristo, el Señor nuestro.

Pastor: Oigan hermanos, que ha nacido el Salvador, el Mesías, el Esperado. Angel del Señor, danos una señal para conocerlo.

Angel: Os servirá de señal que hallareís al niño envuelto en pañales y reclinado en un pesebre.

Pastora: La mano de Dios ha encendido la noche. La luz viene de muy alto.

Pastor: Es el Niño que ha encendido los luceros.

Pastora: Creo en el Salvador, creo en el Niño Jesús.

Nestor: Me arrepiento de haber sido descreído. Perdóname, Señor mío y Dios mío. Yo en mi ceguera e incredulidad me alejé de mis hermanos, yo que pequé contra el cielo y contra ti, yo que fui soberbio, te pido perdón.

Pastor: Esa estrella nos está indicando el camino a Belén.

Pastor: Es una estrella grande y luminosa, sigámosla.

Pastora: Camina la estrella, camina hacia Belén.

Pastor: Es verdad, pongámonos en marcha.

Pastora: Sí, yo quiero ver, yo quiero tocar, yo quiero cargar en mis brazos al niño Jesús.

Pastor: Es increíble, y sin embargo, ¡es cierto! Vamos a Belén, vamos a ver ese suceso prodigioso que nos ha anunciado el ángel.

Nestor: Y no volvamos a permitir la duda en nuestros corazones.

Pastor: ¡Es increíble!

Pastor: Vamos pastores, vamos.

Canto

Narrador: Como el niño Jesús vino para todos los hombres, los ricos y los pobres, para los que saben mucho y para los que no saben nada, quiere que tres hombres sabios de pueblos lejanos, vengan a conocerlo. La estrella más grande les sirve de señal.

Canto

Narrador: Al llegar ahí los hombres sabios quedaron maravillados diciendo "Demos gracias a Dios, que ha querido venir a nacer, a vivir, y a morir entre nosotros (se arrodillan) Melchor, trae oro, pues que menos puede dar al rey del mundo; Gaspar trae incienso para alabar al rey de los cielos; Baltazar trae mirra, porque el Niño Dios también es hombre.

Y ahí quedan la Virgen, San José y el Niño, rodeados de pastores y hombres sabios.

Canto Final.



Espero hayan disfrutado ésta pastorela. Las hay muy variadas. Las hay unas más modernas, con otros personajes pero todas hablan de lo mismo: del nacimiento de Jesús, de cómo el chamucho trata de impedir que éste nacimiento se dé y que los pastores lleguen a Belén..

Espero que nosotros lleguemos ahí.


Gracias por seguir éste tema.

Espero el próximo año poder ampliarlo y ¿porqué no? Crear una pastorela con mis propias palabras. Sería muy hermoso.

FELIZ NAVIDAD a TODOS!!!!!
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Círculo de oración Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados