Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Reinaldo Asiduo
Registrado: 11 Ene 2007 Mensajes: 149 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Jue Ene 11, 2007 4:39 pm Asunto:
Los versos de oro de Pitágoras
Tema: Los versos de oro de Pitágoras |
|
|
Hermanos en Cirsto. ALguno ha leido los versos de oro de Pitagoras?
En ellos puede notarse como a pesar de que Pitagoras fuera pagano, tenia ciertos principios morales que se podrian aplicar a la vida cristiana, principios tales como:
4. Honra a tu padre y a tu madre así como a tus parientes.
11. No cometas ninguna acción vergonzosa
12. Con otro ni a solas, porque, ante todo, te debes respetar a tí
mismo.
Igual creo que parten de la Regla de Oro, pero pues nada como los mandamientos. Espero sus comentarios y QUe La Paz del Señor este con nosotros. _________________ Ave Maria Purisima, sin pecado original concebida.
Yo fui bautizado en la fé católica y mi salud fue consagrada al Señor de los Milagros.
Que tu muerte en la cruz y tu resurrección nunca sean en vano para mi, Señor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Escoria Asiduo
Registrado: 31 Dic 2006 Mensajes: 174 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Jue Ene 11, 2007 5:02 pm Asunto:
Tema: Los versos de oro de Pitágoras |
|
|
No los había leído, pero apenas verifiquemos si son ciertos puede ser una prueba muy buena de que la ley moral natural la tenemos todos escrita en el alma, que no es que la Iglesia se inventó los mandamientos sino que el que nos creó nos hizo así. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Jue Ene 11, 2007 6:10 pm Asunto:
Tema: Los versos de oro de Pitágoras |
|
|
Yo tengo un librito que se llama: "Los Versos de Oro de Pitágoras".
Como es corto, te lo transcribo en su totalidad:
Honra, en primer lugar,
y venera a los dioses inmortales,
a cada uno de acuerdo a su rango.
Respeta luego el juramento,
y reverencia a los héroes ilustres,
y también a los genios subterráneos:
cumplirás así lo que las leyes mandan.
Honra luego a tus padres
y a tus parientes de sangre.
Y de los demás, hazte amigo
del que descuella en virtud.
Cede a las palabras gentiles
y no te opongas a los actos provechosos.
No guardes rencor
al amigo por una falta leve.
Estas cosas hazlas
en la medida de tus fuerzas,
pues lo posible se encuentra
junto a lo necesario.
Compenétrate en cumplir
estos preceptos,
pero atiénete a dominar
ante todo las necesidades
de tu estómago y de tu sueño,
después los arranques
de tus apetitos y de tu ira.
No cometas nunca
una acción vergonzosa,
Ni con nadie, ni a solas:
Por encima de todo,
respétate a ti mismo.
Seguidamente ejércete
en practicar la justicia,
en palabras y en obras,
Aprende a no comportarte
sin razón jamás.
Y sabiendo que morir
es la ley fatal para todos,
que las riquezas,
unas veces te plazca ganarlas
y otras te plazca perderlas.
De los sufrimientos que caben
a los mortales por divino designio,
la parte que a ti corresponde,
sopórtala sin indignación;
pero es legítimo que le busques remedio
en la medida de tus fuerzas;
porque no son tantas las desgracias
que caen sobre los hombres buenos.
Muchas son las voces,
unas indignas, otras nobles,
que vienen a herir el oído:
Que no te turben ni tampoco
te vuelvas para no oírlas.
Cuando oigas una mentira,
sopórtalo con calma.
Pero lo que ahora voy a decirte
es preciso que lo cumplas siempre:
Que nadie, por sus dichos o por sus actos,
te conmueva para que hagas o digas
nada que no sea lo mejor para ti.
Reflexiona antes de obrar
para no cometer tonterías:
Obrar y hablar sin discernimiento
es de pobres gentes.
Tú en cambio siempre harás
lo que no pueda dañarte.
No entres en asuntos que ignoras,
mas aprende lo que es necesario:
tal es la norma de una vida agradable.
Tampoco descuides tu salud,
ten moderación en el comer o el beber,
y en la ejercitación del cuerpo.
Por moderación entiendo
lo que no te haga daño.
Acostúmbrate a una vida sana sin molicie,
y guárdate de lo que pueda atraer la envidia.
No seas disipado en tus gastos
como hacen los que ignoran
lo que es honradez,
pero no por ello
dejes de ser generoso:
nada hay mejor
que la mesura en todas las cosas.
Haz pues lo que no te dañe,
y reflexiona antes de actuar.
Y no dejes que el dulce sueño
se apodere de tus lánguidos ojos
sin antes haber repasado
lo que has hecho en el día:
"¿En qué he fallado? ¿Qué he hecho?
¿Qué deber he dejado de cumplir?"
Comienza del comienzo
y recórrelo todo,
y repróchate los errores
y alégrente los aciertos.
Esto es lo que hay que hacer.
Estas cosas que hay
que empeñarse en practicar,
Estas cosas hay que amar.
Por ellas ingresarás
en la divina senda de la perfección.
¡Por quien trasmitió a nuestro
entendimiento la Tetratkis
la fuente de la perenne naturaleza.
¡Adelante pues!
ponte al trabajo,
no sin antes rogar
a los dioses que lo conduzcan
a la perfección.
Si observares estas cosas
conocerás el orden
que reina entre los dioses inmortales
y los hombres mortales,
en qué se separan las cosas
y en qué se unen.
Y sabrás, como es justo
que la naturaleza es una
y la misma en todas partes,
para que no esperes
lo que no hay que esperar,
ni nada quede oculto a tus ojos.
Conocerás a los hombres,
víctimas de los males
que ellos mismos se imponen,
ciegos a los bienes
que les rodean,
que no oyen ni ven:
son pocos los que saben
librarse de la desgracia.
Tal es el destino
que estorba el espíritu
de los mortales,
como cuentas infantiles
ruedan de un lado a otro,
oprimidos por males innumerables:
porque sin advertirlo
los castiga la Discordia,
su natural y triste compañera,
a la que no hay que provocar,
sino cederle el paso
y huir de ella.
¡Oh padre Zeus!
¡De cuántos males
no librarías a los hombres
si tan sólo les hicieras
ver a qué demonio obedecen!
Pero para ti, ten confianza,
porque de una divina raza
están hechos los seres humanos,
y hay también la sagrada naturaleza
que les muestra
y les descubre todas las cosas.
De todo lo cual,
si tomas lo que te pertenece,
observarás mis mandamientos,
que serán tu remedio,
y librarán tu alma
de tales males.
Abstiénete en los alimentos como dijimos,
sea para las purificaciones,
sea para la liberación del alma,
juzga y reflexiona
de todas las cosas y de cada una,
alzando alto tu mente,
que es la mejor de tus guías.
Si descuidas tu cuerpo para volar
hasta los libres orbes del éter,
serás un dios inmortal, incorruptible,
ya no sujeto a la muerte. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
sr_de_la_torre Veterano
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 1100
|
Publicado:
Jue Ene 11, 2007 6:31 pm Asunto:
Tema: Los versos de oro de Pitágoras |
|
|
Digan lo que digan, se dice que ese hombre fue iniciador de la Gnosis, de los Misterios Eleusinos, de prácticas y ritos ocultos, algo de él no me gusta. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Jue Ene 11, 2007 6:34 pm Asunto:
Tema: Los versos de oro de Pitágoras |
|
|
Escoria escribió: | puede ser una prueba muy buena de que la ley moral natural la tenemos todos escrita en el alma. |
Respecto a ello, los Santos Padres tienen una explicación.
Según algunos Padres (San Clemente, Orígenes y san Justino Márti entre otros) piensan que muchos filósofos paganos griegos fueron puestos por Dios en el mundo pagano como preparatio evangelicae, o sea, enseñanza preparatoria para recibir las verdades de Fe:
"Aunque la filosofía griega no llega a alcanzar la verdad en su totalidad y, además, no tiene en sí la fuerza para cumplir el mandamiento del Señor, sin embargo, prepara al menos el camino para aquella enseñanza que es verdaderamente real en el mejor sentido de la palabra, pues hace al hombre capaz de dominarse, moldea su carácter y lo predispone para la aceptación de la verdad" (Stromata I, 80. San Clemente de Alejandría)
"Antes de la vendida del Señor era necesaria la filosofía a los griegos para alcanzar la justicia; ahora es útil para la piedad y constituye una propedéutica necesaria para aquellos que pretenden conseguri la fe mediante la demostración racional. Dios es manatial de toda verdad...Es verosímil que Dios mismo haya dada primitivamente la filosofía a los griegos antes de llamarles a ellos mismos el Señor, ya que la filosofía educaba a los griegos, al igual que la Ley a los hebreos, hacia Cristo. En verdad, la filosofía, al abrir camino, predispone al que luego es perfeccionado por Cristo" (Stromata I, 28, 1-4. San Clemente de Alejandría)
Eso no significa que los Padres hayan estado a favor de un vago sincretismo religioso, propio de la gnosis herética, por que Criosto es el eje, origen y meta: "Uno solo es el camino de la verdad".
Pero este único camino no está aislado de los presentimientos y atisbos de verdad del hombre.
Algunos Padres creían que Sócrates y Platón conocía la Ley hebrea y por eso sus filosofías son muy cercanas al cristianismo. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Jue Ene 11, 2007 6:41 pm Asunto:
Tema: Los versos de oro de Pitágoras |
|
|
sr_de_la_torre escribió: | Digan lo que digan, se dice que ese hombre fue iniciador de la Gnosis, de los Misterios Eleusinos, de prácticas y ritos ocultos, algo de él no me gusta. |
Prefiero mejor remitirme a las enseñanzas del Bienaventurado Pablo, quien nos dice:
1 Tesalonisenses 5, 21 "pero examinadlo todo y quedaos con lo bueno".
Los Santos Padres descubrieron en la filosofía griega una preparación evangélica. Y aplicaron la máxima de san Pablo: la examinaron y se quedaron con lo bueno.
Por ejmeplo, san Justino y Dionisio el Areopagita utilizan muchos conceptos de Platón....peor rechazaron la pre existencia de las almas y la reencarnación que el filósofo enseñaba.
El Espíritu Santo habló por san Pablo: es prudente rechazar toda doctrina herética, pero quedarnos con lo buenos de esas filosofías. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
sr_de_la_torre Veterano
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 1100
|
Publicado:
Jue Ene 11, 2007 6:51 pm Asunto:
Tema: Los versos de oro de Pitágoras |
|
|
Amigo Hereticorum ictus, eso que has colocado es verdad, solo basta con leer el pensamiento de Aristóteles para creer que así fue, y las Diálogos de su maestro para acabar de asombrarnos, creerías que lees a algún cristiano.
Aunque fueron expositores magníficos de la moral y conocían de manera ejemplar las propiedadades del bien y del mal esos filósofos, y no eran precisamente del pueblo de Israel, su premoción de la redención algunas veces se dejó entrever, como dicen que fue el caso de la Sibila Cumea, o por ejemplo, hay un vate llamado Virgilivs, el cual escribió una égloga un tnato enigmática, me parece que es la IX, si alguien lo sabe que me corrija, donde el pasaje es asombrosamente parecido a otro escrito por el Profeta Isaías, anunciando la venida de un Varón, hijo de una Virgen, a la que ellos llaman Astrea, (justicia), y la pacífica convivencia del león con el cordero, etc.
Dios jamás se ha olvidado de sus hijos, sean del pueblo que sea, pues también los gentiles fueon invitados. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Vie Ene 12, 2007 4:52 am Asunto:
Tema: Los versos de oro de Pitágoras |
|
|
sr_de_la_torre escribió: | hay un vate llamado Virgilivs, el cual escribió una égloga un tnato enigmática, me parece que es la IX, si alguien lo sabe que me corrija, donde el pasaje es asombrosamente parecido a otro escrito por el Profeta Isaías, anunciando la venida de un Varón, hijo de una Virgen, a la que ellos llaman Astrea, (justicia), y la pacífica convivencia del león con el cordero, etc. |
Una pequeñita corrección:
No es la égloga IX, si no la IV la que contiene lo que has mencionado. La transcribo para que se pueda apreciar:
"La postrimera edad de la Cumea
y la doncella virgen ya es llegada,
y torna el reino de Saturno y Rea.
Los siglos tornan de la edad dorada;
de nuevo largos años nos envía
el cielo y nueva gente en sí engendrada.
Tú, Luna casta, llena de alegría,
favorece, pues reina ya tu Apolo,
al niño que nació en aqueste día.
El hierro lanzará del mundo él solo,
y de un linaje de oro el más preciado
el uno poblará y el otro polo.
En este vuestro, en este consulado,
Polio, de nuestra edad gran hermosura,
tendrá principio el rico y alto hado.
En él comenzarán con luz más pura
los bienhadados meses su carrera,
y el mal fenecerá, si alguno dura.
Lo que hay de la maldad nuestra primera
deshecho, quedarán ya los humanos
libres de miedo eterno, de ansia fiera...
Con paz gobernará. Pues, niño amado,
este primero don inculto y puro
el campo te presenta de su grado.
Ya te presenta el campo el bien seguro
bácar, la verde yedra trepadora,
el lirio blanco, el trébol verde, escuro.
Y las ovejas mismas a su hora
de leche vienen llenas, sin recelo
de lobo, de león y de onza mora."
Virgilio fue admirado en el cristianismo medieval. Dante lo coloca como su guía en su viaje por el Infierno y el Purgatorio. Eso sí...jamás confunde la sabiduría humana con la divina, pues Dante no hace entrar a Virgilio, su "dulcísimo padre" al Paraíso: es pagano, no puede acceder a él...no aún. Para eso está Beatriz, la "antigua llama", que siendo cristiana, puede guiar a Dante en los Cielos paradisíacos. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Vie Ene 12, 2007 5:48 am Asunto:
Tema: Los versos de oro de Pitágoras |
|
|
Usuario0 escribió: | Los grandes filosofos griegos tenian una moral muy alta y unos actos semejantes a los de la religion.... |
Realmente, cuando leo a los filósofos del "paganismo" griego, debo confesar que muchos de ellos me hacen sonrojar debido a que su moral y sus actos que son dignos de un verdadero santo.
La lealtad de ellos era abrumadora:
Epaminondas, peleó solo contra muchos en el campo de batalla para proteger el cuerpo y las armas de su amigo Pelópidas, que había caído mal herido a su lado y a quien creía muerto. Sin olvidar a Damón y Fontias, capaces de dar la vida uno por el otro.
También hay ejemplos de caridad.
Plutarco nos narra la vida de Licurgo, el cual, acosado por unos jóvenes ricos por que había dictado unas leyes en contra del lujo, fue víctima de uno de ellos, llamado Alcandro, el cual le hirió con una vara y le sacó un ojo. No se alteró Licurgo por el daño recibido; solo se paró de frente a los ciudadanos, mostrándoles el rostro bañado de sangre y saltado el ojo. Hubo una indignación general contra el joven rico, quienes querían darle un severísimo castigo. Licurgo despidió a la multitud y alojó a Alcandro en su casa, y sin quejarse ni manifestarle rencor alguno, lo retuvo mucho tiempo a su servicio, y con el ejemplo de su suavidad y dulzura que le dio, logró cambiar su carácter. Dice Plutarco: "Este fue el castigo y pena que recibió: de ser un joven inquieto y altanero, quedar hecho un hombre educado y prudente".
También es de admirar la voluntad inquebrantable que tenían.
El mismo Plutarco nos narra también el ejemplo del orador ateniense Demóstenes. Oyendo un día Demóstenes pronunciar un discurso al orador Calistrato, el cual fue muy celebrado por el público, se exitó de tal forma el deseo de Demóstenes de ser orador y se puso a trabajar con gran ardor para lograr ese objetivo. Sin embargo, no le favorecía su escaza voz y su poco aliento para terminar largos períodos sin cortar las frases, y sobre todo, su tartamudez. Esto le balió la burla y el abucheo de las personas las primeras veces que habló en público. Pero no se desanimó a pesar de las vergüenzas que pasó. En el sótano de su casa pasaba horas y horas ensayando la variación del tono de su voz. Pasó encerrado hasta tres meses, y se afeitó la mitad del cabello de su cabeza para no poder salir aunque quisiera. Para vencer la tartamudez, se colocó piedritas pequeñas en la boca, y para tomar fuerza en su voz, declamaba versos mientras corría cuestas empinadas. Ensellaba sus discursos en frente del mar, para subir el tono de su voz...y ahora, Demóstenes tiene la fama de ser uno de los oradores más grandes que ha visto la humanidad.
Y no puedo dejar de mencionar a Diógenes, que tanto despreciaba los poderes temporales y bienes materiales que cuando el poderoso Alejandro le preguntaba que quería que le obsequeira lo único que Diógenes pedía era no le hicera sombra; que se apartara por que le tapaba la luz del sol.
Espero no haberles cansado con lo anterior, pero vale la penar admitir y recordar las virtudes de esos hombres que con sus ejemplos, fueron un preludio al Evangelio en medio de un mundo pagano, un mundo que no dista mucho del nuestro. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Reinaldo Asiduo
Registrado: 11 Ene 2007 Mensajes: 149 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Vie Ene 12, 2007 11:56 pm Asunto:
pues imaginense....
Tema: Los versos de oro de Pitágoras |
|
|
Hemanitos:
Con todo respeto por la fé que profeso pues me atrevo a preguntar lo siguiente:
Si son tan admirables las vidas de estos hombres sabios paganos en tanto su vida pública como su producción intelectual, que hubiera pasado si hubiesen alcanzado a recibir la Buena Nueva de Cristo y de Dios Padre?
Estaríamos hablando de santos en ellos?
Que tan consagradas hubiesen sido sus producciones en pos del hombre ?
Que tan diferente hubiera sido el uso y la protección de las ciencias?
Bueno, sé que es un poco atrevida la pregunta pero solo imaginense. En la historia también han habido filósofos santos. Como el caso de San Agustín, por ejemplo.
Espero alguién me de la luz en esta cuestión, o me corrija si es el caso si juzgan intromisión. (uy me salió en verso )
He dicho _________________ Ave Maria Purisima, sin pecado original concebida.
Yo fui bautizado en la fé católica y mi salud fue consagrada al Señor de los Milagros.
Que tu muerte en la cruz y tu resurrección nunca sean en vano para mi, Señor. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Sab Ene 13, 2007 12:29 am Asunto:
Re: pues imaginense....
Tema: Los versos de oro de Pitágoras |
|
|
Reinaldo escribió: | que hubiera pasado si hubiesen alcanzado a recibir la Buena Nueva de Cristo y de Dios Padre?
Estaríamos hablando de santos en ellos? |
Partiendo del axioma absoluto e incontrovertible
que afirma que si mi abuelita tuviera ruedas sería el metro...
...yo creo que no.
Casi todo lo que conocemos de los filósofos griegos es racional y antropocéntrico
(ah, chis... si hasta sueno intelectual, verdad?)
es decir, ellos se consideraban muy "autosuficientes" y muy poco inclinados
a creer en fuerzas superiores, cosa que supongo yo,
habría chocado de frente con las verdades cristianas.
A excepción de algunos pocos, como Santo Tomás de Aquino, la mayoría
de santos de la Iglesia no se distinguen por su gran razonamiento,
sino más bien por su gran fe.
No digo que todos nuestros santos sean unos zafios ignorantes,
sino que las grandes elucubraciones mentales y filosóficas
nunca han sido un camino seguro hacia la santidad.
Claro que, si mi abuelita hubiera tenido ruedas... |
|
Volver arriba |
|
 |
Reinaldo Asiduo
Registrado: 11 Ene 2007 Mensajes: 149 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Sab Ene 13, 2007 12:40 am Asunto:
Re: pues imaginense....
Tema: Los versos de oro de Pitágoras |
|
|
David Quiroa escribió: | Reinaldo escribió: | que hubiera pasado si hubiesen alcanzado a recibir la Buena Nueva de Cristo y de Dios Padre?
Estaríamos hablando de santos en ellos? |
Partiendo del axioma absoluto e incontrovertible
que afirma que si mi abuelita tuviera ruedas sería el metro...
Claro que, si mi abuelita hubiera tenido ruedas... |
Paz y Bien Hermano en Cristo
jaja bueno pues no habia tenido en cuenta ese axioma absoluto e incontrovertible jaja
pero de nuevo insisto, que hubiera pasado? recuerdo ahora que a través de los tiempos hasta los más ateos se han convertido....
He Dicho _________________ Ave Maria Purisima, sin pecado original concebida.
Yo fui bautizado en la fé católica y mi salud fue consagrada al Señor de los Milagros.
Que tu muerte en la cruz y tu resurrección nunca sean en vano para mi, Señor. |
|
Volver arriba |
|
 |
sr_de_la_torre Veterano
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 1100
|
Publicado:
Sab Ene 13, 2007 1:25 am Asunto:
Tema: Los versos de oro de Pitágoras |
|
|
Reinaldo yo tengo la respuesta. Es sencilla, tu mismo lo has mencionado, y nos evocas el caso de ese gran pensador y filósofo San Agustín. Pero pasando a España, te puedo nombrar cantidad de prestantísimos varones que unido al mérito de la sabiduría humana abundaron en caridad cristiana, y fueron grandes Padres de la Iglesia que mediante Concilios y Juntas definían la verdadera doctrina, denunciando los errores humanos y animando a los creyentes a ofrecer su vida por un camino de santidad.
¿Qué hubiese sido si Sócrates, si Platón, si Aristóteles hubiesen conocido la doctrina de Cristo? bien fácil, se hubiesen hecho sin pensarlo dos veces, cristianos. ¿Qué pasó con aquellas gentes que guardaban ardiendo los rescoldos a de la cultura griega en aquellas tierras? Se hicieron cristianos? ¿Y qué pasó con aquellas gentes del latium que escucharon la fe de Cristo? Dígalo la sangre derramada de su gran piedad.
He pensado tanta veces a Cicerón leyendo los evangelios, a Séneca de rectísima e indefectible vida, al cual incluso hay gente que sugiere que hubo epístolas entre él y San Pablo. Incluso aquel hermoso ejemplo de valor, Julio Caesar, de la misma caridad y perdón que aquella legón romana martirizada bajo el poder de Dioclesiano por ser cristiana.
Yo sé que hubiera pasado con esos héroes y con esos filósofos de la antigüedad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Sab Ene 13, 2007 5:45 am Asunto:
Re: pues imaginense....
Tema: Los versos de oro de Pitágoras |
|
|
David Quiroa escribió: |
A excepción de algunos pocos, como Santo Tomás de Aquino, la mayoría
de santos de la Iglesia no se distinguen por su gran razonamiento,
sino más bien por su gran fe. |
Aquí siento que es necesaria mi intervención nuevamente para aclarar un punto.
Debo refutar con fuerza la afirmación anterior.
No debemos confundir santidad de vida con sabiduría. La sabiduría es un don del Espíritu Santo a su Iglesia, y de ahí se desprende que muchísimos, muchísmos, muchísmos santos hayan estado dotados de una sabiduría muy singular.
Basta ver el catálogo de los Santos Padres: hombres con una agudeza intelectual increíble que nos han heredado conocimientos invaluables, conocimientos que nutrieron al mismo Santo Tomás de Aquino.
Y nuestros hermanos sabios son de diferentes lugares: desde España (recordemos a san Isidoro de Sevilla y a san Eulogio de Córdoba), pasando por Inglaterra (Beda el Venerable) hasta las tierras de Oriente, nuestra Iglesia destila sabiduría divina y humana.
La Edad Media nos sigue iluminando con nuestros hermanos intelectuales, y no solo hombres, si no también mujeres (Hildegarda von Bingen, Margarita Porete, Santa Catalina de Siena). Y si seguimos más adelante, en época de la Contrarreforma, descubrimos mentes brillantes como san Juan de la Cruz y santa Teresa de Ávila; san Alfonso de Ligorio, san Francisco de Sales....y un interminable etcétera.
Yo colecciono libros: antiguos, raros, usados, nuevos, etc. y me limito a las obras de nuestros santos pre Vaticano II....y cada vez que creo tener completo mi catálogo, descubro nuevas luces, otras mentes brillantes que antes no conocía (acabo de adquirir las obras de santa María Magdalena de Pazzi...ni me imaginaba que ella hubiera escrito algo....y las de Juliana de Norwich, de quien ni conocía su existencia).
Por eso no puedo estar de acuerdo en que nuestros santos no se distinguían por su gran razonamiento. Ellos fueron canonizados por su Fe y los frutos de esa fe...eso es cierto. Pero el hecho que hayan tenido una gran fe, una fe heroica, no es obstáculo alguno para que sus mentes y sus obras brillen siglos después de haber visto la luz....y brillen para enseñarnos cosas que jamás dejan de ser actuales.
David Quiroa escribió: | No digo que todos nuestros santos sean unos zafios ignorantes,sino que las grandes elucubraciones mentales y filosóficas nunca han sido un camino seguro hacia la santidad.
|
Debemos tener claro algo: los santos no se canonizan por sus conocimientos. Se canonizan por su vida.
Sin embargo, la misma Iglesia admite que entre las filas de sus santos, hay personas que sobresalen por su singular sabiduría y por sus libros que conservan, explican, predican y defienden la Fe Ortodoxa. A esos hombres y mujeres la Iglesia les llama DOCTORES: junto a la santidad está la sabiduría.
Reinaldo escribió: | Si son tan admirables las vidas de estos hombres sabios paganos en tanto su vida pública como su producción intelectual, que hubiera pasado si hubiesen alcanzado a recibir la Buena Nueva de Cristo y de Dios Padre? |
Los Santos Padres vieron en esos hombres un hecho concreto: una preparación para el Evangelio....que es la única y verdadera Sabiduría, por que está libre de errores.
Pero tampoco pensemos que todo era color de rosa. Tertuliano, en la Apología de los gentiles, se burla de muchos sabios paganos.
Dante coloca a Epicuro en el infierno.
¿Que hubiera pasado si....?
La verdad, no sé. El sr_de_la_torre, en el post anterior, te dió una respuesta tan lógica, que no me atrevo a añadirle nada.
Yo solo me limito a lo que escribí antes:
1 Tesalonisenses 5, 21 "pero examinadlo todo y quedaos con lo bueno".
Examinemos a Sócrates, a Platón...examinémosles, pero solo conservemos lo bueno.
Lo que nos puede inclinar al pecado, a la herejía y a la apostasía, rechacémoslo sin miramientos. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Reinaldo Asiduo
Registrado: 11 Ene 2007 Mensajes: 149 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Sab Ene 13, 2007 1:32 pm Asunto:
Tema: Los versos de oro de Pitágoras |
|
|
sr_de_la_torre escribió: | Reinaldo yo tengo la respuesta. Es sencilla, tu mismo lo has mencionado, y nos evocas el caso de ese gran pensador y filósofo San Agustín. Pero pasando a España, te puedo nombrar cantidad de prestantísimos varones que unido al mérito de la sabiduría humana abundaron en caridad cristiana, y fueron grandes Padres de la Iglesia que mediante Concilios y Juntas definían la verdadera doctrina, denunciando los errores humanos y animando a los creyentes a ofrecer su vida por un camino de santidad.
¿Qué hubiese sido si Sócrates, si Platón, si Aristóteles hubiesen conocido la doctrina de Cristo? bien fácil, se hubiesen hecho sin pensarlo dos veces, cristianos. ¿Qué pasó con aquellas gentes que guardaban ardiendo los rescoldos a de la cultura griega en aquellas tierras? Se hicieron cristianos? ¿Y qué pasó con aquellas gentes del latium que escucharon la fe de Cristo? Dígalo la sangre derramada de su gran piedad.
He pensado tanta veces a Cicerón leyendo los evangelios, a Séneca de rectísima e indefectible vida, al cual incluso hay gente que sugiere que hubo epístolas entre él y San Pablo. Incluso aquel hermoso ejemplo de valor, Julio Caesar, de la misma caridad y perdón que aquella legón romana martirizada bajo el poder de Dioclesiano por ser cristiana.
Yo sé que hubiera pasado con esos héroes y con esos filósofos de la antigüedad. |
Gracias hermano por la respuesta. creo que yo me atrevo a añadir algo más:
Vean el ejemplo de Orígenes, considerado como Padre de la Iglesia, quién en su tiempo llego a ser un grán exegeta y tenía conceptos de Dios tales como:
Dios «ni siquiera participa del ser»: porque más bien es participado que participa, siendo participado por los que poseen el Espíritu de Dios. Asimismo, nuestro Salvador no participa de la justicia, sino que siendo la Justicia, los que son justos participan de él. Lo que se refiere al ser requiere un largo discurso y no fácilmente comprensible, particularmente lo que se refiere al Ser en su pleno sentido, que es inmóvil e incorpóreo. Habría que investigar si Dios «está más allá del ser en dignidad y en poder» (Plat. Rep. 509b) haciendo participar en el ser a aquellos que lo participan según su Logos, y al mismo Logos, o bien si él mismo es ser, aunque se dice invisible por naturaleza en las palabras que se refieren al Salvador: «El cual es imagen del Dios invisible» (Col 1, 15), donde la palabra «invisible» significa «incorpóreo». Habría que investigar también si el unigénito y primogénito de toda criatura ha de ser llamado ser de los seres, idea de las idas y principio, mientras que su Padre y Dios está más allá de todo esto. (Contra Celso libro VI,64)
(tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Or%C3%ADgenes )
Bueno, aunque me haría falta citar a algún gran filósofo u hombre de ciencia que fuera consagrado a la vida en Cristo de aquellos tiempos. Trataré de buscar aunque espero alguien pueda citar alguno.
Pero creo que estamos saliendo un poco del tema no? pero igual estos aportes concluyen a lo que inicialmente se dijo y que yo interpreto así: que algunos aportes de los sabios paganos fueron en su tiempo bases para la moral y también para la vida cristiana, aun a pesar de que algunos de estos sabios adorasen falsos dioses o fueran ateos.
Y pues aún a mi grandisima ignorancia , pienso que Roma fue más carne y Grecia fue más cerebro, en cuanto a producción intelectual y vida pública se refiere.
paz y bien hermanos católicos _________________ Ave Maria Purisima, sin pecado original concebida.
Yo fui bautizado en la fé católica y mi salud fue consagrada al Señor de los Milagros.
Que tu muerte en la cruz y tu resurrección nunca sean en vano para mi, Señor. |
|
Volver arriba |
|
 |
|