Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Lily Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 782
|
Publicado:
Jue May 17, 2007 3:16 am Asunto:
Catecismo basico... creo
Tema: Catecismo basico... creo |
|
|
Porque si Dios lo puede todo, absolutamente todo, porque cuando Adan y Eva pecaron no les dio otra oportunidad?
Comprendo lo del libre albedrio, eso me queda super claro, pero porque somos pecadores? Porque no fuimos creados santos? |
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Lily Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 782
|
Publicado:
Jue May 17, 2007 3:33 am Asunto:
Tema: Catecismo basico... creo |
|
|
CRUZADO_XXI escribió: | el genesis no es literal,los demas foristas te ayudaran mas...de Abraham en delante si es historia |
Ay.. y tonces? jejeje se me acaba de voltear el mundo de cabeza.... |
|
Volver arriba |
|
 |
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Jue May 17, 2007 1:07 pm Asunto:
Tema: Catecismo basico... creo |
|
|
La libertad con la que Dios nos creo, también estaba en Adán y Eva y en uso de esa libertad dada por Dios al hombre botaron por la desobediencia. Al desobedecer pecaron y ese pecado es el pecado original, el pecado del primer hombre.
La pregunta es casi inocente. |
|
Volver arriba |
|
 |
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Jue May 17, 2007 1:14 pm Asunto:
Tema: Catecismo basico... creo |
|
|
Para ampliar esta informaciín utiliza este viculo
http://www.enciclopediacatolica.com/p/pecadooriginal.htm
III. EL PECADO ORIGINAL EN LAS ESCRITURAS
El texto clásico es Rom. 5, 12 y siguientes. En la parte precedente el Apóstol habla de la justificación a través de Jesucristo, y para dar realce al hecho de que Él es el único salvador, establece un contraste entre la cabeza divina de la humanidad con la cabeza humana que causó su ruina. La cuestión del pecado original, por tanto, aparece como algo incidental. San Pablo supone que los fieles ya se han formado una idea de él a través de sus explicaciones orales y sólo lo menciona para hacerles entender el trabajo de la redención. Esto explica la brevedad de su desarrollo y la obscuridad de algunos versículos. Las tres posiciones de los pelagianos quedan refutadas en el texto, como vamos a mostrar:
1. El pecado de Adán ha lesionado la raza humana por lo menos en el sentido de que ha introducido la muerte- "Así que como por un hombre entró el pecado en el mundo, y por el pecado la muerte, así la muerte llegó a todo hombre". Se habla ahí de la muerte física. Ante todo, se debe presumir el sentido literal de la palabra mientras no haya una razón en contrario. Segundo, se alude en el texto a un pasaje del libro de la Sabiduría en el que, como se deduce del contexto, se trata de la muerte física. Sab. 2,24: "Por la envidia del diablo entró la muerte al mundo". Cf. Gn. 2,17; 3, 19, y otro pasaje paralelo del mismo San Pablo, I Cor. 15, 21: "Por un hombre llegó la muerte y por un hombre llegó la resurrección de los muertos". Aquí sólo se puede tratar de la muerte física, opuesta a la resurrección corporal, sujeto de todo el capítulo.
2. Por su falta, Adán nos transmitió no sólo la muerte sino el pecado- "porque así como por la desobediencia de uno muchos [i.e. todos los] hombres fueron hechos pecadores" (Rom. 5,19). ¿Cómo pueden entonces los pelagianos, y más tarde Zwinglio, decir que San Pablo se refiere únicamente a la transmisión de la muerte física? Si, como dicen ellos, debemos leer muerte donde el Apóstol escribió pecado, deberíamos también leer que la desobediencia de Adán nos ha hecho mortales donde el Apóstol escribe que nos ha hecho pecadores. Pero la palabra pecador nunca ha significado mortal. También en el versículo 21, correspondiente al 19, vemos que a través de un solo hombre dos cosas les han acontecido a todos los hombres: el pecado y la muerte. Una es consecuencia de la otra y, por tanto, no son idénticas entre si.
3. Como Adán transmite la muerte a sus descendientes, al engendrarlos mortales, también por generación les transmite el pecado. El Apóstol presenta ambos efectos como producidos simultáneamente y por la misma causa. La explicación de los pelagianos difiere de la de San Pablo. Según ellos, el niño, que recibe la mortalidad al nacer, no recibe el pecado de Adán sino posteriormente, cuando conoce el pecado del primer hombre y se inclina a imitarlo. La causalidad de Adán ante la mortalidad sería completamente distinta de la que tiene ante el pecado. Más aún, esta supuesta influencia del mal ejemplo de Adán es casi quimérica. Los mismos fieles, cuando pecan, no pecan a consecuencia del mal ejemplo de Adán; a fortiori los no creyentes, totalmente ignorantes de la historia del primer hombre. Y sin embargo todos los hombres, bajo la influencia de Adán, somos pecadores y condenados (Rom. 5, 18-19). La influencia de Adán no puede ser, por tanto, la del ejemplo que imitamos en él (San Agustín, "Contra Julian", VI, xxiv, 75)
En este sentido, varios protestantes recientes han modificado la explicación pelagiana del siguiente modo: "Sin ser conscientes de ello los hombres imitan a Adán en cuanto merecen la muerte como castigo por sus propios pecados tal como Adán la mereció como castigo del suyo". Esto se separa más y más del texto de San Pablo. Adán sería simplemente el término de una comparación. No tendría ni influencia ni causalidad en referencia al pecado o la muerte. El Apóstol, es más, no afirma que todos los hombres, imitando a Adán, son mortales a causa de los pecados que hayan cometido. Los niños que mueren antes de llegar al uso de razón no han cometido ningún pecado. Pero San Pablo afirma lo contrario en el versículo catorce: "Pero reinó la muerte". No sólo sobre quien imita a Adán, sino "aún sobre aquellos que no han pecado siguiendo la transgresión de Adán". El pecado de Adán, por tanto, es la única causa de la muerte de toda la raza humana. No sólo eso, sino que no podemos distinguir ninguna conexión natural entre el pecado y la muerte. Para que un determinado pecado merezca la muerte hace falta una ley positiva. Pero, excepto la ley dada a Adán (Gen 2,17), antes de la ley de Moisés no había ley positiva de Dios que determinara la muerte como castigo. Fue únicamente la desobediencia del hombre lo que pudo haber merecido y traído la muerte al mundo (Rom. 5, 13-14). Estos escritores protestantes ponen el acento en las últimas palabras del versículo doce. Sabemos que algunos de los Padres Latinos entendían las palabras "en el que todos hemos pecado" como significando que todos hemos pecado en Adán. Esta interpretación sería prueba ulterior de la tesis del pecado original, pero no es necesaria. La exégesis modera, al igual que los Padres Griegos, prefieren traducir "y así la muerte pasó a todos los hombres porque todos hemos pecado". Nosotros aceptamos esta segunda traducción que nos muestra la muerte como efecto del pecado. Pero ¿de qué pecado?. Nuestros adversarios responden: "Los pecados personales de cada uno. Ese es el sentido natural de las palabras ‘todos han pecado’". Sería el significado natural si el contexto no fuera totalmente opuesto a él. Las palabras "todos han pecado" del versículo doce, obscuras a causa de su brevedad, se desarrollan más en el verso diecinueve: "porque por la desobediencia de un hombre muchos han sido hecho pecadores". No se trata aquí de pecados personales, diferentes entre si en número y especie, cometidos por las personas durante su vida, sino del primer pecado que fue suficiente para transmitir a todos los seres humanos tanto el pecado como el título de pecadores. De modo semejante, las palabras del verso doce, "todos han pecado", debe significar: "todos han participado en el pecado de Adán", "todos han contraído su mancha". Esta interpretación también elimina la aparente contradicción entre el verso doce, "todos han pecado", y el catorce, "quienes no han pecado", ya que en el primero se trata del pecado original, y del pecado personal en el último. Quienes dicen que en ambos casos se trata del pecado personal no pueden reconciliar estos dos versículos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lily Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 782
|
Publicado:
Jue May 17, 2007 9:16 pm Asunto:
Tema: Catecismo basico... creo |
|
|
Mmm gracias, pero eso no responde mi inquietud original...
Mi inquietud original es:
Porque si Dios lo puede todo, absolutamente todo, porque cuando Adan y Eva pecaron no les dio otra oportunidad?
Comprendo lo del libre albedrio, eso me queda super claro, pero porque somos pecadores? Porque no fuimos creados santos?
Gracias  |
|
Volver arriba |
|
 |
Anastasia Veterano
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 1553
|
Publicado:
Jue May 17, 2007 9:23 pm Asunto:
Tema: Catecismo basico... creo |
|
|
Cita: | porque cuando Adan y Eva pecaron no les dio otra oportunidad? |
A ver, en realidad Dios si les dio otra oportunidad, prometiendo al mismo momento de ocurrido el pecado, la venida de un Salvador.
Lo que pasa es que si, Dios es Todopoderoso, pero no va en contra de la naturaleza de lo que creo. Si el hombre peca, entonces debe enfrentarse a las consecuencias, porque si no Dios estaria "forzando" la santidad sobre el hombre, si dijera: ah, pecaste, no importa, hago de cuenta como que aca no paso nada... Acuerdate que uno de los atributos de Dios es su
justicia, y por justicia no puede simplemente hacer como que nada paso...
Cuando Dios crea al hombre lo crea santo, pero no infalible, sino con libertad. Y el hombre, al cometer el pecado original, pierde tambien esta santidad original. Y eso no se recupera tan facilmente, porque la ofensa hecha a Dios es infinita. Por justicia se necesita una reparacion.
Pero el hombre no puede dar esa reparacion, por eso Dios envia a Su Hijo Unico al mundo, para darnos esa segunda oportunidad de salvarnos, y de ser santos en su Presencia. _________________ Anastasia
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Lily Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 782
|
Publicado:
Jue May 17, 2007 9:45 pm Asunto:
Tema: Catecismo basico... creo |
|
|
Anastasia escribió: | Cita: | porque cuando Adan y Eva pecaron no les dio otra oportunidad? |
A ver, en realidad Dios si les dio otra oportunidad, prometiendo al mismo momento de ocurrido el pecado, la venida de un Salvador.
Lo que pasa es que si, Dios es Todopoderoso, pero no va en contra de la naturaleza de lo que creo. Si el hombre peca, entonces debe enfrentarse a las consecuencias, porque si no Dios estaria "forzando" la santidad sobre el hombre, si dijera: ah, pecaste, no importa, hago de cuenta como que aca no paso nada... Acuerdate que uno de los atributos de Dios es su
justicia, y por justicia no puede simplemente hacer como que nada paso...
Cuando Dios crea al hombre lo crea santo, pero no infalible, sino con libertad. Y el hombre, al cometer el pecado original, pierde tambien esta santidad original. Y eso no se recupera tan facilmente, porque la ofensa hecha a Dios es infinita. Por justicia se necesita una reparacion.
Pero el hombre no puede dar esa reparacion, por eso Dios envia a Su Hijo Unico al mundo, para darnos esa segunda oportunidad de salvarnos, y de ser santos en su Presencia. |
GRACIAS GRACIAS GRACIAS!!! Con mayusculas porque me ha quedado clarisimo y no te imaginas cuantas vueltas le habia dado a eso.
GRACIAS!!!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Anastasia Veterano
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 1553
|
Publicado:
Jue May 17, 2007 10:38 pm Asunto:
Tema: Catecismo basico... creo |
|
|
Lily,
Pues bendito sea Dios, me alegra haberte podido ayudar en algo, y que bueno que podamos compartir nuestra fe, _________________ Anastasia
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|