Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Sab Ene 13, 2007 3:42 pm Asunto:
El Sacrificio, La Santa Misa
Tema: El Sacrificio, La Santa Misa |
|
|
Queria aclararles algunas dudas por algunos errores que pueden surgir con respecto a la Santa Misa, de parte de los protestantes. La Santa Misa; no es una Repetición del Sacrificio de la cruz. Afirmar esto seria contradecir la expresion de la carta a los hebreos( Hebreos 9, 25)(Hebreos 10, 11).
Sería disminuir el valor infinito del sacrificio de la Cruz si dijeramos que es "Repetido" en la Misa. NO; el Sacrificio del Calvario no se repite; sino que es renovado incruentamente sobre nuestros altares; diriamos mejor: es presentificado(hecho presente);el sacrificio que en el calvario tenia una presencia fisica ahora adquiere una presencia sacramental.
La Santa Misa es un Sacrificio conmemorativo instituido con las palabras de Cristo" Haced esto en memoria mia"
El Catecismo Romano dice:
" Confesamos, y así debe creerse que es uno y el mismo Sacrificio el que se ofrece en la Misa y el que se ofrecio en la Cruz, asi como es una y la misma ofrenda, es a saber Cristo Señor nuestro, el cual solo una vez vertiendo su sangre se ofreció a Si mismo en el ara de la Cruz. Porque la Hostia cruenta e incruenta no son dos, sino una misma, cuyo Sacrificio se renueva cada día en la Eucaristía, después que mando así el Señor: Haced esto en memoria mia."
Cristo es en la Santa Misa al mismo tiempo, victima y sacerdote del Sacrificio.
El sacerdote no es mas que un instrumento en las manos de Cristo.
¿ Cual es el fin por el cual Cristo ha instituido la Santa Misa? Cristo quiso ofrecer su sacrificio no sólo por nosotros, sino también con nosotros. Por la institución de la Misa Dios ha brindado la posibilidad de que todos los Cristianos de todos los paises y de todos los tiempos, puedan participar del Sacrificio de la Cruz, el Sacrificio del Nuevo Testamento.
Espero que les Sirva
un abrazo!!! _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Sab Ene 13, 2007 9:52 pm Asunto:
respuesta
Tema: El Sacrificio, La Santa Misa |
|
|
que las bendiciones de Di-s sea en ti.
juanmaria dice:
el Sacrificio del Calvario no se repite; sino que es renovado incruentamente sobre nuestros altares; diriamos mejor: es presentificado(hecho presente);
1.- donde dice que hay que renovarlo, una cosa es hacerlo en memoria, a renovarlo es muy distinto.
2.- donde sale toda la doctrina del cambio de sustancia, ya que decir este es mi cuerpo, no significa que es literal ya que la hostia sabria a carne.
3.- y si el señor dijo que no creais si dicen si esta en el desierto, no le creais, entonces como entender, si bien el dijo estare con ustedes hasta el fin del mundo se refiere al ministerio del Espiritu santo.
y para terminar que puede significar esto:
Mat 26:28 porque esto es mi sangre del Nuevo Testamento, la cual es derramada por muchos para remisión de los pecados.
Mat 26:29 Y os digo, que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día, cuando lo tengo que beber nuevo con vosotros en el Reino de mi Padre.
Mat 26:30 Y habiendo cantado un himno, salieron al monte de las Olivas.
si leen el contexto, es al terminar la santa cena, y porque dice que es el fruto de vid si deberia decir sangre, si ya deberia estar "transformada" en sangre porque razon dice vid, si supuestamente es ya sangre, o a lo mejor esta referiendose a un simbolo de su sangre, porque esta prohivido tomar sangre a los hijos de Dios Gen 9:4 Pero la carne con su alma (o vida ), que es su sangre, no comeréis.
si son atentos si Cristo hubiera tomado sangre, habria pecado, pero es sabido que no peco, asi que decir que es sangre no es logico ni biblico, ya que el dijo que era el fruto de vid, y no lo volveria a tomar hasta aquel dia.
si bien hay que dialogar, por favor responded, con versiculos, claro y concisos, de toda la doctrina catolica romana, no con supuestos, ni lo tipico que ya te mostre los versiculos, los cuales no son consistentes.
Porque la Hostia cruenta e incruenta no son dos, sino una misma, cuyo Sacrificio se renueva cada día en la Eucaristía, después que mando así el Señor: Haced esto en memoria mia."
no fue necesario o no fue perfecto el sacrificio de la Cruz que debe ser repetido? ? cual es la hostia cruenta?
¿ Cual es el fin por el cual Cristo ha instituido la Santa Misa? Cristo quiso ofrecer su sacrificio no sólo por nosotros, sino también con nosotros. Por la institución de la Misa Dios ha brindado la posibilidad de que todos los Cristianos de todos los paises y de todos los tiempos, puedan participar del Sacrificio de la Cruz, el Sacrificio del Nuevo Testamento.
donde sale que Cristo instituyo la misa, la santa cena si pero la misa, donde, por favor mostrar el versiculo, el que agrega a la palabra debe tener cuidado, volvemos a lo mismo no fue perfecto el sacrificio de Cristo.
Heb 6:6 y recayeron, sean renovados de nuevo por arrepentimiento colgando en el madero otra vez para sí mismos al Hijo de Dios, y exponiéndolo a vituperio.
bendiciones de lo alto: _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
Terezita Esporádico
Registrado: 20 Dic 2006 Mensajes: 73 Ubicación: Guatemala
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 1:30 am Asunto:
Tema: El Sacrificio, La Santa Misa |
|
|
mau777 escribió: | donde dice que hay que renovarlo, una cosa es hacerlo en memoria, a renovarlo es muy distinto. |
"Haced esto en conmemoracion mia mia" (Lucas 22) (Mateo 26) (Marcos 14)
Él dijo HACED por lo tanto es una acción algo que debe verse y sentirse para que todos los cristianos conozcan su sacrificio de amor, para que todos puedan estar en comunion con Él.
Cita: | donde sale toda la doctrina del cambio de sustancia, ya que decir este es mi cuerpo, no significa que es literal ya que la hostia sabria a carne. |
La hostia consagrada es el verdadero cuerpo de Jesucristo junto con su sangre, alma y divinidad.
Hasta el mismo Lutero, el fundador de los protestantes, decia "para negar que Jesús este en la Eucaristia tiene uno que ser un tonto o un loco, porque Jesus lo afirmo "Esto es mi cuerpo" más claro no lo podia decir.
Cita: | y si el señor dijo que no creais si dicen si esta en el desierto, no le creais, entonces como entender, si bien el dijo estare con ustedes hasta el fin del mundo se refiere al ministerio del Espiritu santo. |
Ese es el problema de los protestantes, toman la Santa Biblia como les parece y la hacen decir cosas que Jesus no quizo decir.
valga la redundancia: Él mismo dijo que en el pan esta su Cuerpo y en el vino esta su Sangre
Cita: | si leen el contexto, es al terminar la santa cena, y porque dice que es el fruto de vid si deberia decir sangre, si ya deberia estar "transformada" en sangre porque razon dice vid, si supuestamente es ya sangre, o a lo mejor esta referiendose a un simbolo de su sangre, porque esta prohivido tomar sangre a los hijos de Dios Gen 9:4 Pero la carne con su alma (o vida ), que es su sangre, no comeréis |
¿Que tiene que ver una cosa con la otra? Además se habla de la sangre de los animales que Dios creo para alimento del hombre. Y se habla del asesinato.
Jesus no dijo este es el simbolo de mi sangre, dijo "Esto es mi sangre"
DIOS TODO LO PUEDE ¿entonces cuales son las dudas?
Cita: | si bien hay que dialogar, por favor responded, con versiculos, claro y concisos, de toda la doctrina catolica romana, no con supuestos, ni lo tipico que ya te mostre los versiculos, los cuales no son consistentes. |
Todas las dudas que te surgan con gusto se te responderan con el respaldo de la Santa Biblia y las explicaciones de los estudiosos de la Iglesia. _________________ Yo quiero vivir y morir en la Iglesia que Cristo fundo. La Iglesia Católica Romana
Que la paz del Padre, el amor del Hijo y la guia del Espiritu Santo le acompañen |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 1:28 pm Asunto:
Tema: El Sacrificio, La Santa Misa |
|
|
Cita: | que las bendiciones de Di-s sea en ti.
juanmaria dice:
el Sacrificio del Calvario no se repite; sino que es renovado incruentamente sobre nuestros altares; diriamos mejor: es presentificado(hecho presente);
1.- donde dice que hay que renovarlo, una cosa es hacerlo en memoria, a renovarlo es muy distinto.
2.- donde sale toda la doctrina del cambio de sustancia, ya que decir este es mi cuerpo, no significa que es literal ya que la hostia sabria a carne.
3.- y si el señor dijo que no creais si dicen si esta en el desierto, no le creais, entonces como entender, si bien el dijo estare con ustedes hasta el fin del mundo se refiere al ministerio del Espiritu santo.
y para terminar que puede significar esto:
Mat 26:28 porque esto es mi sangre del Nuevo Testamento, la cual es derramada por muchos para remisión de los pecados.
Mat 26:29 Y os digo, que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día, cuando lo tengo que beber nuevo con vosotros en el Reino de mi Padre.
Mat 26:30 Y habiendo cantado un himno, salieron al monte de las Olivas.
si leen el contexto, es al terminar la santa cena, y porque dice que es el fruto de vid si deberia decir sangre, si ya deberia estar "transformada" en sangre porque razon dice vid, si supuestamente es ya sangre, o a lo mejor esta referiendose a un simbolo de su sangre, porque esta prohivido tomar sangre a los hijos de Dios Gen 9:4 Pero la carne con su alma (o vida ), que es su sangre, no comeréis.
si son atentos si Cristo hubiera tomado sangre, habria pecado, pero es sabido que no peco, asi que decir que es sangre no es logico ni biblico, ya que el dijo que era el fruto de vid, y no lo volveria a tomar hasta aquel dia.
si bien hay que dialogar, por favor responded, con versiculos, claro y concisos, de toda la doctrina catolica romana, no con supuestos, ni lo tipico que ya te mostre los versiculos, los cuales no son consistentes.
Porque la Hostia cruenta e incruenta no son dos, sino una misma, cuyo Sacrificio se renueva cada día en la Eucaristía, después que mando así el Señor: Haced esto en memoria mia."
no fue necesario o no fue perfecto el sacrificio de la Cruz que debe ser repetido? ? cual es la hostia cruenta?
¿ Cual es el fin por el cual Cristo ha instituido la Santa Misa? Cristo quiso ofrecer su sacrificio no sólo por nosotros, sino también con nosotros. Por la institución de la Misa Dios ha brindado la posibilidad de que todos los Cristianos de todos los paises y de todos los tiempos, puedan participar del Sacrificio de la Cruz, el Sacrificio del Nuevo Testamento.
donde sale que Cristo instituyo la misa, la santa cena si pero la misa, donde, por favor mostrar el versiculo, el que agrega a la palabra debe tener cuidado, volvemos a lo mismo no fue perfecto el sacrificio de Cristo.
Heb 6:6 y recayeron, sean renovados de nuevo por arrepentimiento colgando en el madero otra vez para sí mismos al Hijo de Dios, y exponiéndolo a vituperio.
bendiciones de lo alto: |
Muy bien respondido por otro forista (que esta vetado de participar en este foro, nota de moderacion)
Cita: | Cita:
1.- donde dice que hay que renovarlo, una cosa es hacerlo en memoria, a renovarlo es muy distinto.
Cuando entiendas que el Sacrificio de Jesucristo es Eterno y Perpetuo podrás entender el por que de la Eucaristía
Cita:
2.- donde sale toda la doctrina del cambio de sustancia, ya que decir este es mi cuerpo, no significa que es literal ya que la hostia sabria a carne.
Los protestantes en su ignorancia, no pueden reconocer lo que San Pablo señor
Por esto, queridos míos, eviten la idolatría. Les hablo como a gente sensata; juzguen ustedes mismos lo que voy a decirles. La copa de bendición que bendecimos, ¿no es acaso comunión con la Sangre de Cristo? Y el pan que partimos, ¿no es comunión con el Cuerpo de Cristo? Ya que hay un solo pan, todos nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo Cuerpo, porque participamos de ese único pan. Pensemos en Israel según la carne: aquellos que comen las víctimas, ¿no están acaso en comunión con el altar? ¿Quiero decir con esto que la carne sacrificada a los ídolos tiene algún valor, o que el ídolo es algo? No, afirmo sencillamente que los paganos ofrecen sus sacrificios a los demonios y no a Dios. Ahora bien, yo no quiero que ustedes entren en comunión con los demonios. Ustedes no pueden beber de la copa del Señor y de la copa de los demonios; tampoco pueden sentarse a la mesa del Señor y a la mesa de los demonios. ¿O es que queremos provocar los celos del Señor? ¿Pretendemos ser más fuertes que él?
1 Corintios 10:14-22
Lo que yo recibí del Señor, y a mi vez les he transmitido, es lo siguiente: El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó el pan, 24 dio gracias, lo partió y dijo: "Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía". De la misma manera, después de cenar, tomó la copa, diciendo: "Esta copa es la Nueva Alianza que se sella con mi Sangre. Siempre que la beban, háganlo en memoria mía". 26 Y así, siempre que coman este pan y beban esta copa, proclamarán la muerte del Señor hasta que él vuelva. Por eso, el que coma el pan o beba la copa del Señor indignamente tendrá que dar cuenta del Cuerpo y de la Sangre del Señor.
Que cada uno se examine a sí mismo antes de comer este pan y beber esta copa; porque si come y bebe sin discernir el Cuerpo del Señor, come y bebe su propia condenación.
1 Corintios 11:23-29
A nosotros nos respaldan casi 2000 años de una misma doctrina sobre la Cena del Señor, a ustedes los protestantes que los respalda en su herejía Zwingliana
Cita:
3.- y si el señor dijo que no creais si dicen si esta en el desierto, no le creais, entonces como entender, si bien el dijo estare con ustedes hasta el fin del mundo se refiere al ministerio del Espiritu santo.
Es interesante, no sabía que en la comunidad, a la que usted pertenece, no saben distinguir entre las Personas de la Trinidad. |
Y por favor a mi tambien me gustaria saber a que comunidad pertenece usted, porque ya si no sabe distinguir las Personas de la Trinidad estamos muy mal.
Y otra cosa¿ Los protestantes quieren enseñarnos a los Católicos???.......
Eso se lo dejo para que lo piensen te recuerdo que la iglesia( por si no sabias) Hace mas de 2000 años que viene predicando a Jesucristo con la misma Fe( la Fe Apostólioca), la que aprendio de los testigos directos de Jesucristo.
Y todas estas Herejias(tambien las que vos planteas), ya las paso, ya las respondio una por una y contrapuso la verdadera Fe, te invito a que investigues un poco, pero parece que hay viejas Herejias que siguen con gente obstinada que se niega a creer en la verdad. A nosotros nos respalda una tradicion de 2000 años a ti??lo que dijo algun "PASTOR"???
Que por otro lado no se de quien recibio el mandato de apacentar, los nuestros lo recibieron de manos del mismo Jesús y luego de los Apostóles; los de Ustedes?????? Le quieren enseñar a los apostóles? _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 2:23 pm Asunto:
respuesta
Tema: El Sacrificio, La Santa Misa |
|
|
bendiciones de lo alto
nos respalda una tradicion de 2000 años a ti??
a mi me respalda la palabra de Dios que es una de las cosas eternas
Hace mas de 2000 años que viene predicando a Jesucristo con la misma Fe( la Fe Apostólioca),
hermano nunca existio un concilio para llegar a un punto en comun, o eso tambien lo va a negar que nunca existio discrepancia en la iglesia romana.
Que por otro lado no se de quien recibio el mandato de apacentar, los nuestros lo recibieron de manos del mismo Jesús y luego de los Apostóles; los de Ustedes?????? Le quieren enseñar a los apostóles?
por eso que muchos protestante llaman a la iglesia catolica romana como secta, ya que se creen los unicos con la verdad, y eso identifica a las sectas.
pero en fin las respuesta no se han dado se ban por las ramas y no contestan las preguntas y despues dicen que si las han contestados, yo no entiendo esa es tu respuesta, lo unico que veo es decalificacion y nada de biblia.
hermano respndame estas preguntas con versiculos que digan o lo demuestren claramente, no con una interpretacion viciada o torcida de lo que podria decir.
1.- en que parte de la biblia sale los requerimientos del rito de la misa. textual con toda su parafenaria.
2.- en que parte sale que se pueden cambiar las cosa de sustancia, versiculo claro porque una cosa es decir este es mi cuerpo y otra cosas es dicir pueden tranformar las cosas de sustancia. " alquimia"
3.- el señor dijo y muchas veces un solo sacrificio, donde sale que hay que renovarlo, una cosas es recordarlo o commemorarlo y otra cosa es actualizarlo o renobarlo. por favor versiculos claro y concisos
4.- si el señor dijo que vovlveria con sus millares de angeles en toda su penitud y ustedes dicen que vuelve todo los dia en su penitud quien tiene la razon ustedes o Dios, una cosa es decir hasta el fin del mundo atravez de su esiritu santo que es el mismo pero en espiritu no en carne.
bueno si bien es un debate, por favor los versiculos claros y concistentes que tanto hacen falta, los esperos por que los versiculos que mostrare son textuales.
bendiones de lo alto. _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 7:40 pm Asunto:
Tema: El Sacrificio, La Santa Misa |
|
|
Mau:
Cita: | 1.- en que parte de la biblia sale los requerimientos del rito de la misa. textual con toda su parafenaria. |
Saludos Mau eso ya ha sido contestado y esta publicado en Catholic.net:
http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/574/1439/articulo.php?id=24989
Todas y cada una de las partes de la Misa tienen su fundamento en las escrituras.
By Alex Grandet
¿Por qué los católicos no usan la Biblia en la Misa?
Hace algún tiempo que participo en los foros de Catholic.net, especialmente en el de Diálogo Ecuménico e Interreligioso.
Es una experiencia riquísima en amor y en contenidos, que lleva a los participantes a recorrer de forma divinamente espontánea, comprometida y creativa, a recorrer la historia de la salvación del hombre, y las verdades de nuestra Iglesia Santa, Católica y Apostólica.
Pero el reto no es solamente el estudio y la investigación que supone esta experiencia, sino encontrar la forma de comunicar el Evangelio, la Palabra, el amor mismo, con la caridad perfecta con la que lo haría Jesús. El meollo de todo esto es ser capaces de presentar a Cristo, a través de Cristo, manteniendo siempre un diálogo respetuoso y certero con nuestros hermanos protestantes o de alguna otra religión.
Quiero compartir con ustedes una de tantas experiencias en las que he salido beneficiado y favorecido merced al Espíritu Santo.
Hacia finales de agosto del año que acaba de pasar, una de las participantes protestantes lanzó textualmete esta pregunta:
¿Porque no se usa la Biblia en la Misa si es la palabra de Dios?
¿Por qué la iglesia católica no escudriña la Biblia con todos sus miembros, si la misma Biblia dice que es buena para corregir y enseñar? También en la Biblia se da ejemplo de que los que aprendían de la palabra de Dios escudriñaban la palabra, para saber si lo que les decían era cierto.
Según la autora de esa declaración, en la Misa no se utilizaba Biblia, y la Iglesia no la “escudriñaba” para enseñar ni para corregir.
Las respuestas católicas no se hicieron esperar, todas focalizadas en la Liturgia de la Palabra.
Se le hizo ver, que durante la Santa Misa, hay una parte llamada “Liturgia de la Palabra”, donde se lee la Escritura, y cuyo sentido el sacerdote explica en la homilía como fuente principal de su predicación. Hay otra parte, la liturgia del sacrificio y una tercera, la comunión. Sorprende, en efecto que esta estructura coincida admirablemente con cuanto enseña Ap 5,1-8. La liturgia de la palabra entroncaría así con los vv 1-5.7; la liturgia del sacrificio, con el v 6; y la comunión, con el v 8.
Si bien las respuestas eran completamente válidas, una inquietud nació en mí.
La Encíclica “Mediator Dei” de su santidad Pío XII, dice que la liturgia es el mismo culto divino: El culto público íntegro del cuerpo místico de Jesucristo, de su cabeza y de sus miembros. Es la Santa Misa. También la Sacrosanctum Concilium dice explícitamente en el No. 24: “En la celebración litúrgica la importancia de la Sagrada Escritura es sumamente grande. Pues de ella se toman las lecturas que luego se explican en la homilía, y los salmos que se cantan, las preces, oraciones e himnos litúrgicos están penetrados de su espíritu y de ella reciben su significado las acciones y los signos. Por tanto, para procurar la reforma, el progreso y la adaptación de la sagrada Liturgia, hay que fomentar aquel amor suave y vivo hacia la Sagrada Escritura que atestigua la venerable tradición de los ritos, tanto orientales como occidentales”.
El Catecismo de la Iglesia Católica declara que “La Liturgia es obra de la Santísima Trinidad”. (Segunda Parte, Primera Sección, Capítulo Primero, artículo 1)
Si la Sagrada Misa es obra del mismo Dios Trino y Uno...¿Se manifiesta la Sagrada Escritura solamente en una parte de ella o en su totalidad? Me parecía poco probable que la Santísima Trinidad redujera el uso de la Escritura solo a un momento de la Misa.
Empecé a analizar la ceremonia de la Misa ¡y me llevé una sorpresa gozosa e inmensa!
Todas y cada una de las partes de la Misa tienen su fundamento en la Escritura, como ya se había constatado a la luz del testimonio del Apocalipsis en la división tripartita con que se presenta la liturgia celeste. Desde su inicio hasta el final, el Espíritu Santo la empapó de textos de los Libros Santos a la Liturgia.
Por lo cual, podemos afirmar que la Iglesia adora y alaba a Dios usando la Biblia en toda la Misa.
El decir que la Iglesia no utiliza la Biblia en la Misa es –dicho sea de paso con todo respeto- una afirmación que no se ha verificado.
Veamos cómo la Iglesia, hace uso de la Escritura, para adorar a Dios en el culto de la Misa:
Inicio el análisis:
Se inicia la Santa Misa con una invocación a la Santísima Trinidad, ¡Utilizando la Biblia!
Invocación a la Santísima Trinidad
- En el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo :
Mateo 28, 19: ...bautizándolos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
- Amén :
Apocalipsis 3, 14: Así habla el Amén, el Testigo fiel y veraz, el Principio de la creación de Dios. Isaías 65, 16: tal que, quien desee ser bendecido en la tierra, deseará serlo en el Dios del Amén, y quien jurare en la tierra, jurará en el Dios del Amén
El presbítero se dirige a la asamblea de fieles:
Saludo del celebrante
-Que el Señor esté con vosotros :
Filipenses 1, 2: La gracia y la paz de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Esté con vosotros.
- La gracia de Nuestro Señor Jesucristo, el Amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo esté con vosotros :
2 Corintios 13, 14: La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros.
Es necesario acercarse a Dios con “un corazón puro” para albarle y glorificarle. Por eso, como Pedro (Lucas 5, 8), nos declaramos pecadores ante la Divina Majestad:
Confiteur (“Yo confieso”)
La compunción del corazón es otra de las buenas disposiciones para celebrar o asistir a la Santa Misa. Hacemos una confesión pública a Dios, iniciando con las palabras:
“Yo confieso ante Dios Todopoderoso” :
Salmo 32, : Mi pecado te reconocí, y no te oculté mi culpa; dije: «Confesaré a Yahvé de mis rebeldías.» Y tú absolviste mi culpa, perdonaste mi pecado.
Invocamos con humildad la misericordia de Dios, como nos enseña Jesús en la parábola del fariseo y el publicano (Lucas 18, 9-14)
Kyrie (“Señor ten piedad”)
Son tres invocaciones, en lengua griega, para implorar el perdón y la asistencia de Dios, Padre y de Cristo. Kyrie significa "Señor"; eléison, "ten piedad". La primera y la tercera se dirigen al Padre y la segunda a Cristo.
Señor ten piedad.
Cristo Ten piedad
Señor ten piedad
Salmo 6, 3: Ten piedad de mí, Yahvé, que estoy sin fuerzas.
Mateo 9, 27: ¡Ten piedad de nosotros, Hijo de David!
Salmo 51, 3: Ten piedad de mí, oh Dios, según tu amor.)
Los días festivos o domingos, tras haber pedido perdón a Dios, le adoramos y alabamos con una plegaria completamente bíblica:
Gloria
Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombre de buena voluntad :
Lucas 2, 14
Te alabamos. : Hebreos 2, 12: ... en medio de la asamblea te alabaré
Te bendecimos. : Salmo 144, 1 : Bendito sea Yahvé, mi Roca
Te adoramos. : Mateo 4, 10 : Díjole entonces Jesús:...“porque está escrito: ‘Al Señor tu Dios adorarás, y sólo a él darás culto.”
Te glorificamos. : Salmo 86, 12: Gracias te doy de todo corazón, Señor Dios mío, glorificaré tu nombre por siempre.
1 Pedro, 4, 11: para que Dios sea glorificado en todo por Jesucristo, a quien corresponden la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén.)
Te damos gracias por tu grande gloria. : Salmo 92, 1: Bueno es dar gracias a Yahvé y salmodiar a tu nombre, Altísimo.
Señor Dios : Salmo 35, 23: Muévete y despierta para hacerme justicia, Dios mío y Señor mío...
Rey celestial : Salmo 24, 7-8: ¡Puertas, levantad vuestros dinteles, alzaos, portones antiguos, que entre el Rey de la gloria! ¿Quién es ese Rey de gloria? Yahvé, el fuerte, el valiente, Yahvé, valiente en la batalla.
Dios Padre Omnipotente : Génesis 17, 1: Yo soy Dios Todopoderoso, anda en mi presencia y sé perfecto.
Señor, Hijo unigénito Jesucristo : Juan 1, 18: A Dios nadie le ha visto jamás: Dios Unigénito, que está en el seno del Padre, él lo ha dado a conocer
Cordero de Dios, Tú que quitas el pecado del mundo :
Juan 1, 29: Al día siguiente ve a Jesús venir hacia él y dice: He ahí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.
Ten piedad de nosotros : Mateo 9, 27: Cuando Jesús se iba de allí, al pasar le siguieron dos ciegos gritando: «¡Ten piedad de nosotros, Hijo de David!»
Recibe nuestra suplica : 2 Crónicas 6, 21: Oye, pues, las súplicas de tu siervo Israel, tu pueblo, cuando oren hacia este lugar.
Porque Tú sólo eres Santo : Levítico 21 , : Le tendrás por santo, porque él es quien presenta el alimento de tu Dios; por tanto será santo para ti, pues SANTO soy yo, Yahvé, el que os santifico.
Solo Tú Señor : Filipenses 2, 11: y toda lengua confiese que Cristo Jesús es SEÑOR para gloria de Dios Padre.
Solo Tú Altísimo, Jesucristo : Apocalipsis 1, 5-6: y de parte de Jesucristo, igual el Testigo fiel, el Primogénito de entre los muertos, el Príncipe de los reyes de la tierra. Al que nos ama y nos ha lavado con su sangre de nuestros pecados y ha hecho de nosotros un Reino de Sacerdotes para su Dios y Padre, a él la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén.
Marcos 5, 7: y gritó con gran voz: «¿Qué tengo yo contigo, Jesús, Hijo de Dios Altísimo?...
Con el Espíritu Santo en la gloria de Dios : Juan 15, 5: Ahora, Padre, glorifícame tú
Padre : junto a ti, con la gloria que tenía a tu lado antes que el mundo fuese.
1 Pedro, 4, 11: para que Dios sea glorificado en todo por Jesucristo, a quien corresponden la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén
Amé : Apocalipsis 3, 14: Así habla el Amén, el Testigo fiel y veraz, el Principio de la creación de Dios).
Isaías 65, 16: tal que, quien desee ser bendecido en la tierra, deseará serlo en el Dios del Amén, y quien jurare en la tierra, jurará en el Dios del Amén
La Misa está llena de oraciones que se dirigen a Dios Padre....y todas terminan cumpliendo una enseñanza bíblica:
Oraciones de la Santa Misa (“Oremos”)
Todas las oraciones que se dirigen a Dios en la Misa, terminan de la siguiente forma: “Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén” :
Juan 16, 23: En verdad, en verdad os digo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo dará...
Liturgia de la Palabra
Hasta ahora, el celebrante y el pueblo fiel no han hecho otra cosa en la Misa que orar y cantar, como para preparar los corazones para la gran Acción; en adelante la Iglesia va a dirigirse especialmente al entendimiento, al que va a suministrar el alimento sólido y necesario de la palabra de Dios, proclamada en las lecturas y explicada en la homilía.
En los días ordinarios, la primera lectura está tomada Antiguo Testamento, de los Hechos de los Apóstoles o de las epístolas o del Apocalipsis.
Posteriormente se lee o se canta un Salmo.
En los días festivos y domingos, tras el salmo sigue la segunda Lectura, que es una Epístola de algún Apóstol.
Seguidamente se canta el aleluya (esta palabra aparece unas 26 veces en la Bilia, sea en el AT como en el NT [Salmos 104-106; 111-113; 115-117; 135.146-150Apocalipsis 19,1: ¡Aleluya! Salvación y honra y gloria y poder son del Señor Dios nuestro.
La liturgia de la palabra culmina con la proclamación del Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo.
Después de la homilía, todos juntos proclamamos Fe en Nuestro Señor Jesucristo, en el Padre y en el Espíritu Santo...y todo eso, usando la Biblia:
Credo
Creo en un solo Dios : Deuterenomio 6, 4: Escucha, Israel: Yahvé nuestro Dios es el ÚNICO Dios.
Padre : Deuterenomio 32, 6: Así pagáis a Yahvé, pueblo insensato y necio? ¿No es él tu PADRE, el que te creó, el que te hizo y te fundó?
Malaquías 2, 10: ¿No tenemos todos nosotros un mismo PADRE? ¿No nos ha creado el mismo Dios?
Todopoderoso : Génesis 49, 24: pero es roto su arco violentamente y se aflojan los músculos de sus brazos por las manos del PODEROSO de Jacob...
Isaías 1, 24: Por eso - oráculo del Señor Yahvé Sebaot, el PODEROSO de Israel...
Creador del cielo y de la tierra : Génesis 1, 1: En el principio, creó Dios los cielos y la tierra.
De todo lo visible y lo invisible : Colosenses 1, 16: porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él...
Creo en un solo Señor Jesucristo: Juan 3, 16: Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna).
Hijo único de Dios, Nacido del Padre antes de todos los siglos Mateo 16, 16: Tú eres el Cristo, el HIJO de DIOS vivo.
Juan 1, 18: A Dios nadie le ha visto jamás: DIOS UNIGÉNITO, que está en el seno del Padre, él lo ha dado a conocer.
Romanos 10, 9: Porque, si confiesas con tu boca que Jesús es SEÑOR y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo.
Colosenses 1, 17: Él es antes que todo y todo subsiste en Él.
Dios de Dios : 2 Pedro 1, 1. Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo
Luz de Luz : Juan 1, 9: El Verbo era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo.
Dios verdadero de Dios verdadero : Tito 2, 11-13 : Se ha manifestado la gracia salutífera de Dios a todos los hombres..., con la bienaventurada esperanza en la venida gloriosa del gran Dios y Salvador nuestro, Cristo Jesús.
Engendrado, no creado: Hebreos 1, 5: En efecto, ¿a qué ángel dijo alguna vez: Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy?
Hechos 13,33: Dios la ha cumplido en nosotros, los hijos, al resucitar a Jesús, como está escrito en los salmos: Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy.
De la misma naturaleza del Padre: Hebreos 1, 3: el cual, siendo resplandor de su gloria e impronta de su sustancia...
Colosenses 2, 9: Porque en él reside toda la Plenitud de la Divinidad corporalmente.
Por quien todo fue hecho : Colosenses 1, 16: porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él,
Que por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del cielo : Mateo 1, 21: Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados
Y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María la Virgen : Mateo 1, 20: José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo.
Lc 1,35: Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.
Y se hizo hombre : Juan 1, 14 Y por nuestra causa fue crucificado : Romanos 3, 24-25: todos pecaron y están privados de la gloria de Dios y son justificados por el don de su gracia, en virtud de la redención realizada en Cristo Jesús, a quien exhibió Dios como instrumento de propiciación por su propia sangre, mediante la fe, para mostrar su justicia, habiendo pasado por alto los pecados cometidos anteriormente.
Hebreos 12, 2: fijos los ojos en Jesús, el que inicia y consuma la fe, el cual, en
lugar del gozo que se le proponía, soportó la cruz sin miedo a la ignominia.
…en tiempos de Poncio Pilatos : Juan 18, 29: Salió pues, Pilato fuera...
Padeció : Hechos 17, : explicándolas y probando que Cristo tenía que padecer...
1 Corintios 15, 3: Porque os transmití, en primer lugar, lo que a mi vez recibí:
que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras...
Y fue sepultado : 1 Corintios 15, 4: ...que fue sepultado Juan 19, 40-42: Tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en vendas con los aromas, conforme a la costumbre judía de sepultar. En el lugar donde había sido crucificado había un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo, en el que nadie todavía había sido depositado. Allí, pues, porque era el día de la Preparación de los judíos y el sepulcro estaba cerca, pusieron a Jesús.
Descendió a los infiernos : Efesios 4, 9-10: ¿Qué quiere decir «subió» sino que también bajó a las regiones inferiores de la tierra? Este que bajó es el mismo que subió por encima de todos los cielos, para llenarlo todo.
1 Pedro 3, 19.20: En Él fue también a predicar a los espíritus encarcelados,
en otro tiempo incrédulos...
Y resucitó el tercer día, según las Escrituras : 1 Corintios 15, 4 : ...y que resucitó al tercer día, según las Escrituras
Hechos 13, 32-34: También nosotros os anunciamos la Buena Nueva
de que la Promesa hecha a los padres Dios la ha cumplido en nosotros, los hijos, al resucitar a Jesús... Y que le resucitó de entre los muertos para nunca más volver a la corrupción...
Subió al cielo : Hebreos 9, 24: Pues no penetró Cristo en un santuario hecho por mano de hombre, en una reproducción del verdadero, sino en el mismo cielo, para presentarse ahora ante el acatamiento de Dios en favor nuestro;
Lc 24:51: Y aconteció que bendiciéndolos, se separó de ellos, y fue llevado al cielo.
Y está sentado a la derecha del Padre : Marcos 16, 19: Con esto, el Señor Jesús, después de hablarles, fue elevado al cielo y se sentó a la diestra de Dios
Hebreos 12, 2: y está sentado a la diestra del trono de Dios.
Y de nuevo vendrá con gloria : Mateo 25, 31: Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria.
Tito 2, 13: aguardando la feliz esperanza y la Manifestación de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo.
Para juzgar a vivos y muerto : Mateo 25, 32: Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor
separa las ovejas de los cabritos.
Juan 5, 28-29: No os extrañéis de esto: llega la hora en que todos los que estén
en los sepulcros oirán su voz y saldrán los que hayan hecho el bien para una resurrección de vida, y los que hayan hecho el mal, para una resurrección de juicio.
Y su reino no tendrá fin: Apocalipsis 22, 5: el Señor Dios los alumbrará y reinarán por los siglos de los siglos... Lc 1,33: y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin
Creo en el Espíritu Santo, Señor : 2 Corintios 3, 18: así es como actúa el Señor, que es Espíritu.
Y dador de vida : Juan 6, 63 : El Espíritu es el que da vida. Job 33, 4: El Espíritu de Dios y la inspiración del Omnipotente me dio vida.
Que procede del Padre : Juan 15, 26: el Espíritu de la verdad, que procede del Padre
Y del Hijo : (Gálatas 4, 6: La prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: ¡Abbá, Padre!
Con el Padre y el Hijo recibe una misma Adoración y gloria : 2 Corintios 13, 13: La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros.
Y habló por los profetas : 2 Pedro 1, 21 : porque nunca profecía alguna ha venido por voluntad humana, sino que hombres movidos por el Espíritu Santo, han hablado de parte de Dios.
Creo en la Iglesia que es una: Mateo 16, 18: Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré MI Iglesia...; Jn 17, 22-23 La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.
Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado
Santa : Efesios 5, 25-27: como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, purificándola mediante el baño del agua, en virtud de la palabra, y presentársela resplandeciente a sí mismo; sin que tenga mancha ni arruga ni cosa parecida, sino que sea santa e inmaculada.
Católica : Mateo 18, 19: Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes ...
Marcos 16, 15: Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación...
Y Apostólica. : Efesios 2,20-21: Edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, siendo la piedra angular Cristo mismo, en quien toda edificación bien trabada se eleva hasta formar un templo santo en el Señor.
Confieso un solo bautismo para el perdón de los pecados. : Hechos 2, 38. Bautizaos en el nombre de Jesucristo para remisión de vuestros pecados.
1 Corintios 12, 13. Todos nosotros hemos sido bautizados en un solo Espíritu,para constituir un solo Cuerpo.
Espero la resurrección de los muertos : 1 Tesalonisenses 4, 14-16: Porque si creemos que Jesús murió y que resucitó, de la misma manera Dios llevará
consigo a quienes murieron en Jesús. Os decimos eso como Palabra del Señor: Nosotros, los que vivamos, los que quedemos hasta la Venida del Señor no nos adelantaremos a los que murieron. El Señor mismo, a la orden dada por la voz de un arcángel y por la trompeta de Dios, bajará del cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar.
Y la vida del mundo futuro : 2 Pedro 3, 13: Pero esperamos, según nos lo tiene prometido, nuevos cielos y nueva tierra, en lo que habite la justicia.
Amén : Apocalipsis 3, 14: Así habla el Amén, el Testigo fiel y veraz, el Principio de la creación de Dios.
Isaías 65, 16: tal que, quien desee ser bendecido en la tierra, deseará serlo en el
Dios del Amén, y quien jurare en la tierra, jurará en el Dios del Amén.
Tras la homilía tiene lugar la oración de los fieles. Ésta mira a pedir por las diversas intenciones que están en el corazón de las diversas comunidades. Esta oración de los fieles, tiene lugar antes de la segunda parte de la Misa, que es la “liturgia eucarística”. La procesión de las ofrendas implica la participación de los fieles que ofrecen los dones del pan y del fino, así como otros dones por diversas necesidades. Estos actos se hacen como respuesta a la invitación de Cristo en Lc 9-13 “Y yo os digo: Pedid y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. ¿Qué padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿o si pescado, en lugar de pescado, le dará una serpiente?¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?”. Otro pasaje útil al respecto es Ap 5,8: “Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; todos tenían arpas, y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos”.
Liturgia del Sacrificio o Liturgia
En efecto, las ofrendas son no sólo fruto de la tierra y del trabajo de los hombres, sino también oración, y ofrenda que Cristo consagrará, como bien dice Ap 5,8.
A estos sentimientos bíblicos corresponde la procesión de las ofrendas y las oraciones que las acompañan:
El sacerdote se acerca al altar, tras recibir las ofrendas del pan y del vino, de manos de los fieles y dice:
“Bendito seas Señor, Dios del universo, por este pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos; él será para nosotros pan de vida”.
A estas palabras el pueblo responde (salvo cuando se entona algún canto): “Bendito seas por siempre Señor”.
“Bendito seas, Señor, Dios del universo por este vino, fruto de la vid y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos; él será para nosotros bebida de salvación”.
También a estas palabras el pueblo responde (salvo cuando se entona algún canto): “Bendito seas por siempre Señor”.
Tobías 8,5: “Bendito seas tú, Dios de nuestros padres, y bendito sea tu Nombre por todos los siglos de los siglos! Bendígante los cielos, y tu creación entera, por los siglos todos”
Daniel 3,26: “Bendito seas, Señor, Dios de nuestros padres, digno de loor, y tu nombre sea glorificado eternamente”
Lc 22,19: “tomó pan, dio gracias...” .
Jn 6,11: “Tomó entonces Jesús los panes y, después de dar gracias...”. Jn 6,23: “Pero otras barcas habían arribado de Tiberias junto al lugar donde habían comido el pan después de haber dado gracias el Señor”.
Jn 6,35: “Les dijo Jesús: Yo soy el pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed”.
Isaías 30,23: “Él dará lluvia a tu sementera con que hayas sembrado el suelo, y la tierra te producirá pan, fruto de la tierra, y será pingüe y sustancioso”.
Oseas 14,“8 Volverán a sentarse a mi sombra; harán crecer el trigo, florecerán como la vid, su renombre será como el del vino del Líbano”.
El sacerdote se lava las manos, mientras dice en voz baja: “Lava del todo mi delito limpia todo mi pecado”. Las palabras e remontan al Salmo 51,4: “Lávame a fondo de mi culpa,y de mi pecado purifícame”.
Acto seguido el sacerdote dice: “Orad, hermanos, para que este sacrificio mío y vuestro sea agradable a Dios Padre todopoderoso”.
Oseas 14,2: “Llevad con vosotros palabras de súplica, y volved a Dios, y decidle: Quita toda iniquidad, y acepta el bien, y te ofreceremos la ofrenda de nuestros labios”.
Levítico 22,19: “Y cuando ofrezcáis sacrificio de acción de gracias a Dios, lo sacrificaréis de manera que sea aceptable”.
Efesios 5,2: “Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante”.
Hebreos 13,15: “Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre”.
El sacerdote pronuncia entonces una oración sobre las ofrendas, suelen ser diversas según las necesidades de tiempos y lugares. Dichas oraciones, suelen corresponder a los sentimientos bíblicos cuando se ofrecían sacrificios, de este modo, se ve con claridad cómo el Antiguo Testamento ha preparado al Nuevo; un ejemplo tomado de la liturgia cotidiana del tiempo ordinario: “Dígnate, Señor, aceptar esta ofrenda de tu pueblo; que ella nos santifique y nos alcance lo que ahora imploramos por tu misericordia, por Cristo, nuestro Señor”.
2Macabeos 1,26: “Acepta el sacrificio por todo tu pueblo Israel, guarda tu heredad y santifícala”.
1Tesalonicenses 5,23: “Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo”.
1Timoteo 1,12: “Doy gracias a aquel que me revistió de fortaleza, a Cristo Jesús, Señor nuestro, que me consideró digno de confianza al colocarme en el ministerio”.
Prefacio (parte de la Misa que precede a la plegaria eucarística)
En el prefacio se recogen también diversas alusiones bíblicas. La primera parte, en que se alternan las palabras del sacerdote, es invariable; la segunda, reservada sólo al sacerdote, que ora con los brazos abiertos, varía según el período del año, festividades o circunstancias concretas.
El Señor Esté con vosotros
Y con tu espíritu.
Romanos 16,24 (Filipenses 4,26; Ap 22,21): “La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros”.
2Tim 4,22: “El Señor sea con tu espíritu. La gracia sea con vosotros”.
Levantemos el corazón.
Lo tenemos levantado hacia el Señor.
1Pedro 3,4 “Que vuestro adorno no esté en el exterior, en peinados, joyas y modas, sino en lo oculto del corazón, en la incorruptibilidad de un alma dulce y serena: esto es precioso ante Dios”.
Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
Es justo y necesario.
1Tes 3,9-10: “Por lo cual, ¿qué acción de gracias podremos dar a Dios por vosotros, por todo el gozo con que nos gozamos a causa de vosotros delante de nuestro Dios, orando de noche y de día con gran insistencia, para que veamos vuestro rostro, y completemos lo que falte a vuestra fe?
2Tes 1,3: “Debemos siempre dar gracias a Dios por vosotros, hermanos, como es digno, por cuanto vuestra fe va creciendo, y el amor de todos y cada uno de vosotros abunda para con los demás”.
Parte variable del prefacio. No se pueden recoger aquí todos los prefacios que se recitan en diversas ocasiones, se tomará sólo uno, para mostrar su relación con la Sagrada Escritura: Prefacio II de difuntos.
“En verdad es justo y necesario es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre Santo, Dios todo poderoso y eterno, por Cristo, señor nuestro.
1Tes 3,9-10: “Por lo cual, ¿qué acción de gracias podremos dar a Dios por vosotros, por todo el gozo con que nos gozamos a causa de vosotros delante de nuestro Dios, orando de noche y de día con gran insistencia, para que veamos vuestro rostro, y completemos lo que falte a vuestra fe?
2Tes 1,3: “Debemos siempre dar gracias a Dios por vosotros, hermanos, como es digno, por cuanto vuestra fe va creciendo, y el amor de todos y cada uno de vosotros abunda para con los demás”.
Jn 17,11: “Padre Santo...”
Ap 4,8: “Santo, santo, santo es el Señor, Dios todopoderoso”.
Rm 16,26: “Pero que ha sido manifestado ahora, y que por las Escrituras de los profetas, según el mandamiento del Dios eterno, se ha dado a conocer a todas las gentes para que obedezcan a la fe”.
1Tesalonicenses 5,23: “Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo”.
Porque él aceptó la muerte, uno por todos,
Para libarnos del morir eterno; es más, quiso entregar su vida para que todos tuviéramos la vida eterna. Por eso, unidos a los coros angélicos te aclamamos llenos de alegría”...
Filipenses 2,8: “Y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz”.
Rm 5,8: “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros”.
1Jn 2,2: “Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo. Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo”.
2Cor 5,14-15 “Porque el amor de Cristo nos constriñe, pensando esto: que si uno murió murió por todos, luego todos murieron; y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos”.
Hebreos 2,11: Porque el que santifica y los que son santificados, de uno son todos; por lo cual no se avergüenza de llamarlos hermanos.
Tras el prefacio tiene lugar el canto del "Sanctus": la triple repetición del adjetivo "santo" (en hebreo "qadosh") indica en el AT un superlativo; pone de relieve, en efecto, que no hay ser más grande, excelso y sobre todo "santo" que Dios. El que se trate de una triple repetición también prepara el camino para la revelación plena del Dios trinitario en el NT.
Sanctus
Santo, Santo, Santo es el Señor Dios del universo. Llenos están los cielos y la Tierra de tu gloria. Hosanna en el cielo. Bendito el que viene en nombre del Señor. Hosanna en el cielo :
Apocalipsis 4, 8: Los cuatro Vivientes...
repiten sin descanso día y noche:
«Santo, Santo, Santo, Señor,
Dios Todopoderoso... »
Isaías 6, 2-3: Unos serafines se
mantenían erguidos por encima de él... Y se
gritaban el uno al otro: «Santo, santo,
santo, Yahvé Sebaot: llena está toda la
tierra de su gloria.».
Mateo 21, 9: Y la gente que iba delante y
detrás de él gritaba: «¡Hosanna al
Hijo de David! ¡Bendito el que viene en
nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!» (La palabra "hosanna" es un una suplica en hebreo que significa "salva",
Después del "Sanctus" sigue la plegaria eucarística. La liturgia católica prevé habitualmente al menos cuatro plegarias. Seguiremos la más frecuente hoy, que es la segunda.
Santo eres en verdad, Señor, fuente de toda santidad
Ap 15,4 ¿Quién no te temerá, OH Señor, y glorificará tu nombre? pues sólo tú eres santo; por lo cual todas las naciones vendrán y te adorarán, porque tus juicios se han manifestado.
Salmo 22,3: Pero tú eres santo, Tú que habitas entre las alabanzas de Israel.
Is 57,15: Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados.
"Epíclesis": es la invocación al Espíritu Santo para que descienda sobre las ofrendas y que por su poder al lado del de las otras dos divinas personas, los dones que se han presentado a Dios queden santificados.
Por eso te pedimos que santifiques estos dones con la efusión de tu Espíritu:
1Cor 6,11: Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados,ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.
1Jn 4,13 En esto conocemos que permanecemos en él, y él en nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu.
De manera que sean para nosotros cuerpo y sangre de Jesucristo nuestro Señor
Jn 6,63: El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.
El cual, cuando iba a ser entregado a su pasión, voluntariamente aceptada,
Jn 10,17-18: "Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para tomarla de nuevo.
Nadie me la quita, sino que yo la doy de mí mismo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Tal es el mandamiento que del Padre he recibido".
tomó pan, dándote gracias lo partió
y lo dio a sus discípulos diciendo
1Cor 11,23: Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; habiendo dado gracias, lo partió, y dijo
Consagración
Tomad y comed todos de él, porque éste es mi cuerpo que será entregado por vosotros.
Del mismo modo, acabada la cena, tomó el cáliz, y dándote gracias de nuevo, lo pasó a sus discípulos diciendo
Tomad y bebed todos de él, porque éste es el cáliz de mi sangre, sangre de la alizna nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados. Haced esto en conmemoración mía.
1Cor 11,24-25: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.
Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.
Mt 26,26-28: Y mientras comían, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo. Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.
Mc 14,22-24 Y mientras comían, Jesús tomó pan y bendijo, y lo partió y les dio, diciendo: Tomad, esto es mi cuerpo.
Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio; y bebieron de ella todos. Y les dijo: Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada.
Lc 19,19-29 Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama.
Después de la consagración el sacerdote proclama que la Eucaristía es un misterio o sacramento de fe:
Éste es el sacramento de nuestra fe
Estas palabras se remontan al espíritu de Jn 6, en que Cristo insiste en "creer" que su carne es verdadera comida y su sangre es verdadera bebida.
Jn 6,34-36: Le dijeron: Señor, danos siempre este pan. Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. Mas os he dicho, que aunque me habéis visto, no creéis.
Jn 6,40-41: Y ésta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquél que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero. Murmuraban entonces de él los judíos, porque había dicho: Yo soy el pan que descendió del cielo.
Jn 6,47-51: De cierto, de cierto os digo: El que cree en mí, tiene vida eterna. Yo soy el pan de vida. Vuestros padres comieron el maná en el desierto, y murieron. Éste es el pan que desciende del cielo, para que el que de él come, no muera. Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo.
A las palabras del sacerdote, el pueblo responde:
Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ven, Señor Jesús
1Cor 11, 26: Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, anunciáis la muerte del Señor hasta que él venga.
1Cor 15,11-12 Porque o sea yo o sean ellos, así predicamos, y así habéis creído. Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos?
Ap 22,20 El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús.
El sacerdote continúa con la parte final de la plegaria eucarística con los brazos extendidos:
Así, pues, Padre,
al celebrar ahora el memorial de la muerte y resurrección de tu Hijo,
te ofrecemos el pan de vida y el cáliz de salvación
y te damos gracias porque nos haces dignos de servirte en tu presencia.
Rm 8,15: "Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!"
1Cor 11,24: haced esto en memoria de mí.
1Cor 11, 26: Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, anunciáis la muerte del Señor hasta que él venga.
Ef 1,3-6: Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia...
Te pedimos humildemente que el Espíritu Santo congregue en la unidad a cuantos participamos del cuerpo y sangre de Cristo.
Ef 2,13-18: "Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo. Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades. Y vino y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca; porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre.
Acuérdate, Señor, de tu Iglesia extendida por toda la tierra
Y con el Papa, con nuestro obispo, llévala a su perfección por la caridad.
Rm 9,15: "Porque la Escritura dice al Faraón: Para esto mismo te he levantado, para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra".
Hechos 17,26: "Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación".
Judas 20-21 "Pero vosotros, queridos, edificándoos sobre vuestra santísima fe y orando en el Espíritu Santo,
manteneos en la caridad de Dios, aguardando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna".
Hebreos 10,23-25: Mantengamos firme la confesión de la esperanza, pues fiel es el autor de la Promesa. Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras, sin abandonar vuestra propia asamblea, como algunos acostumbran hacerlo, antes bien, animándoos: tanto más, cuanto que veis que se acerca ya el día.
Acuérdate también de nuestros hermanos que durmieron en la esperanza de la resurrección
y de todos los que han muerto en tu misericordia;
admítelos a contemplar la luz de tu rostro.
Hechos 23,6 "por esperar la resurrección de los muertos se me juzga».
Judas 21: "manteneos en la caridad de Dios, aguardando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna".
Judas 24: Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría,
1Pedro 1,3-5: "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo quien, por su gran misericordia, mediante la Resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha reengendrado a una esperanza viva. a una herencia incorruptible, inmaculada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros, a quienes el poder de Dios, por medio de la fe, protege para la salvación, dispuesta ya a ser revelada en el último momento".
Ten misericordia de todos nosotros,
Lc 17,13 y alzaron la voz, diciendo: ¡Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros!
…y así con María, la Virgen, Madre de Dios,los apóstoles y cuantos vivieron en tu amistad a través de los tiempos merezcamos por tu Hijo Jesucristo,compartir la vida eterna y cantar tus alabanzas.
Rm 6,23: Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.
Ap 5,8-13: Cuando lo tomó, los cuatro Vivientes y los veinticuatro Ancianos se postraron delante del Cordero. Tenía cada uno una cítara y copas de oro llenas de perfumes, que son las oraciones de los santos. Y cantan un cántico nuevo diciendo: «Eres digno de tomar el libro y abrir sus sellos porque fuiste degollado y compraste para Dios con tu sangre hombres de toda raza, lengua, pueblo y nación; y has hecho de ellos para nuestro Dios un Reino de Sacerdotes, y reinan sobre la tierra».
Y en la visión oí la voz de una multitud de Angeles alrededor del trono, de los Vivientes y de los Ancianos. Su número era miríadas de miríadas y millares de millares, y decían con fuerte voz: «Digno es el Cordero degollado de recibir el poder, la riqueza, la sabiduría, la fuerza, el honor, la gloria y la alabanza». Y toda criatura, del cielo, de la tierra, de debajo de la tierra y del mar, y todo lo que hay en ellos, oí que respondían: «Al que está sentado en el trono y al Cordero, alabanza, honor, gloria y potencia por los siglos de los siglos». Y los cuatro Vivientes decían: «Amén»; y los Ancianos se postraron para adorar.
Terminamos las Oraciones Bíblicas con una alabanza Bíblica:
El sacerdote toma el cuerpo y la sangre de Cristo y se dirige al Padre con una;
Doxología (alabanza)
Por Cristo, con Él y en Él, a Ti Dios Padre Omnipotente, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos. Amén.
Romanos 11, 36: Por que de Él y por Él, y para Él son todas las cosas. A Él la gloria por los siglos. Amén.)
Ap 5,13: «Al que está sentado en el trono y al Cordero, alabanza, honor, gloria y potencia por los siglos de los siglos». Y los cuatro Vivientes decían: «Amén»; y los Ancianos se postraron para adorar.
Para acercarnos a la Comunión, también nos preparamos usando la Biblia:
La Comunión
Pater noster (Padre Nuestro)
Padre nuestro, que estás en los cielos. Santificado sea el tu nombre.
Venga a nos el tu reino. Hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo.
El pan nuestro de cada día dánosle hoy; y perdónanos nuestras deudas, así
como nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos dejes caer en la
tentación.: Mateo 6, 9-13: Vosotros, pues, orad así: Padre nuestro que estás en los
cielos, santificado sea tu Nombre;venga tu Reino; hágase tu Voluntad así en la tierra como en el cielo.
Nuestro pan cotidiano dánosle hoy; y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores; y no nos dejes caer en tentación, mas líbranos del mal.
Agnus Dei
Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo ¡ten misericordia de nosotros! Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo ¡ten misericordia de nosotros!Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo ¡danos la paz! :
Juan 1, 29: Al día siguiente ve a Jesús venir hacia él y dice: He ahí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.
Mateo 9, 27: ¡Ten piedad de nosotros, Hijo de David!)
Ósculo de la paz
Señor Jesucristo, que dijiste a tus Apóstoles: Mi paz os dejo, mi paz os doy ;
Juan 14, 27: Mi paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy como la da el mundo.
Comunión
Ved aquí el Cordero de Dios, ved aquí al que quita los pecados del mundo :
Juan 1, 29: Al día siguiente ve a Jesús venir hacia él y dice: He ahí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.
Los fieles responden con la Biblia:
Señor, no soy digno de que entres en mi casa, mas una palabra tuya, bastará para sanarme. :
Mateo, 8, 8: “Señor, no soy digno de que entres en mi casa. Di una sola palabra y mi siervo quedará sano.
Finalizamos la Misa...¡CON LA BIBLIA!!!
Despedida
Podéis ir en paz : Juan 20, 29: Jesús en medio de ellos y les dijo: La paz con vosotros _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 8:34 pm Asunto:
Tema: El Sacrificio, La Santa Misa |
|
|
Cita: | a mi me respalda la palabra de Dios que es una de las cosas eternas |
Interpretada a tu gusto o a gusto de tus "pastores", Igualmente no es mi intencion, pelearme contigo hermano, sino; que abri este tema para exponer lo que es la Santa Misa.
Cita: | hermano nunca existio un concilio para llegar a un punto en comun, o eso tambien lo va a negar que nunca existio discrepancia en la iglesia romana |
Por supuesto, pero siempre, el Espiritu Santo ha guiado a la Santa Iglesia para mantenerse firme en la Fe Apostólica, y los concilios fueron para aclarar los errores a partir de las tantas y tantas herejias que ha sufrido la Iglesia en su riquisima historia y a las cuales supero una por una; UN PROTESTANTE historiador. estudiando la Historia de la Iglesia y CONVERSO AL CATOLICISMO LUEGO; decia : SI LA IGLESIA Supero la herejia Arriana(una de las mas dificiles de todas), es la verdadera Iglesia porque no puede ser que si no es la Iglesia de Cristo haya superado esta herejia.
Cita: | por eso que muchos protestante llaman a la iglesia catolica romana como secta, ya que se creen los unicos con la verdad, y eso identifica a las sectas. |
Pero Jesucristo fundo la Iglesia Catolica, mando a los Apostóles a predicar de los cuales son sus sucesores los obispos,(y el obispo de Roma sucesor de Pedro) a eso me referia cuando dije que son VERDADEROS PASTORES, nosotros nos mantenemos seguros en la Fe y la verdad con la sucesion Apostólica
La protestante la habra fundado Lutero o no se quien, con sus ideas propias; no con la de la Iglesia Catolica que hacia ya 1500 años que venia predicando la misma Fe. En fin todo lo que te diga me diras donde esta escrito donde esta escrito y si te digo esta aqui me diras no eso no se referia a eso, asi que no se fijate estudia un poco la historia de la Iglesia(que no empezo con Lutero)
Bueno y a tus preguntas no me voy a detener porque fueron contestadas por el Hermano Alex.
Cita: | Empecé a analizar la ceremonia de la Misa ¡y me llevé una sorpresa gozosa e inmensa!
Todas y cada una de las partes de la Misa tienen su fundamento en la Escritura, como ya se había constatado a la luz del testimonio del Apocalipsis en la división tripartita con que se presenta la liturgia celeste. Desde su inicio hasta el final, el Espíritu Santo la empapó de textos de los Libros Santos a la Liturgia.
Por lo cual, podemos afirmar que la Iglesia adora y alaba a Dios usando la Biblia en toda la Misa.
El decir que la Iglesia no utiliza la Biblia en la Misa es –dicho sea de paso con todo respeto- una afirmación que no se ha verificado.
Veamos cómo la Iglesia, hace uso de la Escritura, para adorar a Dios en el culto de la Misa:
Inicio el análisis:
Se inicia la Santa Misa con una invocación a la Santísima Trinidad, ¡Utilizando la Biblia!
Invocación a la Santísima Trinidad
- En el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo :
Mateo 28, 19: ...bautizándolos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
- Amén :
Apocalipsis 3, 14: Así habla el Amén, el Testigo fiel y veraz, el Principio de la creación de Dios. Isaías 65, 16: tal que, quien desee ser bendecido en la tierra, deseará serlo en el Dios del Amén, y quien jurare en la tierra, jurará en el Dios del Amén
El presbítero se dirige a la asamblea de fieles:
Saludo del celebrante
-Que el Señor esté con vosotros :
Filipenses 1, 2: La gracia y la paz de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Esté con vosotros.
- La gracia de Nuestro Señor Jesucristo, el Amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo esté con vosotros :
2 Corintios 13, 14: La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros.
Es necesario acercarse a Dios con “un corazón puro” para albarle y glorificarle. Por eso, como Pedro (Lucas 5, , nos declaramos pecadores ante la Divina Majestad:
Confiteur (“Yo confieso”)
La compunción del corazón es otra de las buenas disposiciones para celebrar o asistir a la Santa Misa. Hacemos una confesión pública a Dios, iniciando con las palabras:
“Yo confieso ante Dios Todopoderoso” :
Salmo 32, : Mi pecado te reconocí, y no te oculté mi culpa; dije: «Confesaré a Yahvé de mis rebeldías.» Y tú absolviste mi culpa, perdonaste mi pecado.
Invocamos con humildad la misericordia de Dios, como nos enseña Jesús en la parábola del fariseo y el publicano (Lucas 18, 9-14)
Kyrie (“Señor ten piedad”)
Son tres invocaciones, en lengua griega, para implorar el perdón y la asistencia de Dios, Padre y de Cristo. Kyrie significa "Señor"; eléison, "ten piedad". La primera y la tercera se dirigen al Padre y la segunda a Cristo.
Señor ten piedad.
Cristo Ten piedad
Señor ten piedad
Salmo 6, 3: Ten piedad de mí, Yahvé, que estoy sin fuerzas.
Mateo 9, 27: ¡Ten piedad de nosotros, Hijo de David!
Salmo 51, 3: Ten piedad de mí, oh Dios, según tu amor.)
Los días festivos o domingos, tras haber pedido perdón a Dios, le adoramos y alabamos con una plegaria completamente bíblica:
Gloria
Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombre de buena voluntad :
Lucas 2, 14
Te alabamos. : Hebreos 2, 12: ... en medio de la asamblea te alabaré
Te bendecimos. : Salmo 144, 1 : Bendito sea Yahvé, mi Roca
Te adoramos. : Mateo 4, 10 : Díjole entonces Jesús:...“porque está escrito: ‘Al Señor tu Dios adorarás, y sólo a él darás culto.”
Te glorificamos. : Salmo 86, 12: Gracias te doy de todo corazón, Señor Dios mío, glorificaré tu nombre por siempre.
1 Pedro, 4, 11: para que Dios sea glorificado en todo por Jesucristo, a quien corresponden la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén.)
Te damos gracias por tu grande gloria. : Salmo 92, 1: Bueno es dar gracias a Yahvé y salmodiar a tu nombre, Altísimo.
Señor Dios : Salmo 35, 23: Muévete y despierta para hacerme justicia, Dios mío y Señor mío...
Rey celestial : Salmo 24, 7-8: ¡Puertas, levantad vuestros dinteles, alzaos, portones antiguos, que entre el Rey de la gloria! ¿Quién es ese Rey de gloria? Yahvé, el fuerte, el valiente, Yahvé, valiente en la batalla.
Dios Padre Omnipotente : Génesis 17, 1: Yo soy Dios Todopoderoso, anda en mi presencia y sé perfecto.
Señor, Hijo unigénito Jesucristo : Juan 1, 18: A Dios nadie le ha visto jamás: Dios Unigénito, que está en el seno del Padre, él lo ha dado a conocer
Cordero de Dios, Tú que quitas el pecado del mundo :
Juan 1, 29: Al día siguiente ve a Jesús venir hacia él y dice: He ahí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.
Ten piedad de nosotros : Mateo 9, 27: Cuando Jesús se iba de allí, al pasar le siguieron dos ciegos gritando: «¡Ten piedad de nosotros, Hijo de David!»
Recibe nuestra suplica : 2 Crónicas 6, 21: Oye, pues, las súplicas de tu siervo Israel, tu pueblo, cuando oren hacia este lugar.
Porque Tú sólo eres Santo : Levítico 21 , : Le tendrás por santo, porque él es quien presenta el alimento de tu Dios; por tanto será santo para ti, pues SANTO soy yo, Yahvé, el que os santifico.
Solo Tú Señor : Filipenses 2, 11: y toda lengua confiese que Cristo Jesús es SEÑOR para gloria de Dios Padre.
Solo Tú Altísimo, Jesucristo : Apocalipsis 1, 5-6: y de parte de Jesucristo, igual el Testigo fiel, el Primogénito de entre los muertos, el Príncipe de los reyes de la tierra. Al que nos ama y nos ha lavado con su sangre de nuestros pecados y ha hecho de nosotros un Reino de Sacerdotes para su Dios y Padre, a él la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén.
Marcos 5, 7: y gritó con gran voz: «¿Qué tengo yo contigo, Jesús, Hijo de Dios Altísimo?...
Con el Espíritu Santo en la gloria de Dios : Juan 15, 5: Ahora, Padre, glorifícame tú
Padre : junto a ti, con la gloria que tenía a tu lado antes que el mundo fuese.
1 Pedro, 4, 11: para que Dios sea glorificado en todo por Jesucristo, a quien corresponden la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén
Amé : Apocalipsis 3, 14: Así habla el Amén, el Testigo fiel y veraz, el Principio de la creación de Dios).
Isaías 65, 16: tal que, quien desee ser bendecido en la tierra, deseará serlo en el Dios del Amén, y quien jurare en la tierra, jurará en el Dios del Amén
La Misa está llena de oraciones que se dirigen a Dios Padre....y todas terminan cumpliendo una enseñanza bíblica:
Oraciones de la Santa Misa (“Oremos”)
Todas las oraciones que se dirigen a Dios en la Misa, terminan de la siguiente forma: “Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén” :
Juan 16, 23: En verdad, en verdad os digo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo dará...
Liturgia de la Palabra
Hasta ahora, el celebrante y el pueblo fiel no han hecho otra cosa en la Misa que orar y cantar, como para preparar los corazones para la gran Acción; en adelante la Iglesia va a dirigirse especialmente al entendimiento, al que va a suministrar el alimento sólido y necesario de la palabra de Dios, proclamada en las lecturas y explicada en la homilía.
En los días ordinarios, la primera lectura está tomada Antiguo Testamento, de los Hechos de los Apóstoles o de las epístolas o del Apocalipsis.
Posteriormente se lee o se canta un Salmo.
En los días festivos y domingos, tras el salmo sigue la segunda Lectura, que es una Epístola de algún Apóstol.
Seguidamente se canta el aleluya (esta palabra aparece unas 26 veces en la Bilia, sea en el AT como en el NT [Salmos 104-106; 111-113; 115-117; 135.146-150Apocalipsis 19,1: ¡Aleluya! Salvación y honra y gloria y poder son del Señor Dios nuestro.
La liturgia de la palabra culmina con la proclamación del Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo.
Después de la homilía, todos juntos proclamamos Fe en Nuestro Señor Jesucristo, en el Padre y en el Espíritu Santo...y todo eso, usando la Biblia:
Credo
Creo en un solo Dios : Deuterenomio 6, 4: Escucha, Israel: Yahvé nuestro Dios es el ÚNICO Dios.
Padre : Deuterenomio 32, 6: Así pagáis a Yahvé, pueblo insensato y necio? ¿No es él tu PADRE, el que te creó, el que te hizo y te fundó?
Malaquías 2, 10: ¿No tenemos todos nosotros un mismo PADRE? ¿No nos ha creado el mismo Dios?
Todopoderoso : Génesis 49, 24: pero es roto su arco violentamente y se aflojan los músculos de sus brazos por las manos del PODEROSO de Jacob...
Isaías 1, 24: Por eso - oráculo del Señor Yahvé Sebaot, el PODEROSO de Israel...
Creador del cielo y de la tierra : Génesis 1, 1: En el principio, creó Dios los cielos y la tierra.
De todo lo visible y lo invisible : Colosenses 1, 16: porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él...
Creo en un solo Señor Jesucristo: Juan 3, 16: Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna).
Hijo único de Dios, Nacido del Padre antes de todos los siglos Mateo 16, 16: Tú eres el Cristo, el HIJO de DIOS vivo.
Juan 1, 18: A Dios nadie le ha visto jamás: DIOS UNIGÉNITO, que está en el seno del Padre, él lo ha dado a conocer.
Romanos 10, 9: Porque, si confiesas con tu boca que Jesús es SEÑOR y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo.
Colosenses 1, 17: Él es antes que todo y todo subsiste en Él.
Dios de Dios : 2 Pedro 1, 1. Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo
Luz de Luz : Juan 1, 9: El Verbo era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo.
Dios verdadero de Dios verdadero : Tito 2, 11-13 : Se ha manifestado la gracia salutífera de Dios a todos los hombres..., con la bienaventurada esperanza en la venida gloriosa del gran Dios y Salvador nuestro, Cristo Jesús.
Engendrado, no creado: Hebreos 1, 5: En efecto, ¿a qué ángel dijo alguna vez: Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy?
Hechos 13,33: Dios la ha cumplido en nosotros, los hijos, al resucitar a Jesús, como está escrito en los salmos: Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy.
De la misma naturaleza del Padre: Hebreos 1, 3: el cual, siendo resplandor de su gloria e impronta de su sustancia...
Colosenses 2, 9: Porque en él reside toda la Plenitud de la Divinidad corporalmente.
Por quien todo fue hecho : Colosenses 1, 16: porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él,
Que por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del cielo : Mateo 1, 21: Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados
Y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María la Virgen : Mateo 1, 20: José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo.
Lc 1,35: Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.
Y se hizo hombre : Juan 1, 14 Y por nuestra causa fue crucificado : Romanos 3, 24-25: todos pecaron y están privados de la gloria de Dios y son justificados por el don de su gracia, en virtud de la redención realizada en Cristo Jesús, a quien exhibió Dios como instrumento de propiciación por su propia sangre, mediante la fe, para mostrar su justicia, habiendo pasado por alto los pecados cometidos anteriormente.
Hebreos 12, 2: fijos los ojos en Jesús, el que inicia y consuma la fe, el cual, en
lugar del gozo que se le proponía, soportó la cruz sin miedo a la ignominia.
…en tiempos de Poncio Pilatos : Juan 18, 29: Salió pues, Pilato fuera...
Padeció : Hechos 17, : explicándolas y probando que Cristo tenía que padecer...
1 Corintios 15, 3: Porque os transmití, en primer lugar, lo que a mi vez recibí:
que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras...
Y fue sepultado : 1 Corintios 15, 4: ...que fue sepultado Juan 19, 40-42: Tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en vendas con los aromas, conforme a la costumbre judía de sepultar. En el lugar donde había sido crucificado había un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo, en el que nadie todavía había sido depositado. Allí, pues, porque era el día de la Preparación de los judíos y el sepulcro estaba cerca, pusieron a Jesús.
Descendió a los infiernos : Efesios 4, 9-10: ¿Qué quiere decir «subió» sino que también bajó a las regiones inferiores de la tierra? Este que bajó es el mismo que subió por encima de todos los cielos, para llenarlo todo.
1 Pedro 3, 19.20: En Él fue también a predicar a los espíritus encarcelados,
en otro tiempo incrédulos...
Y resucitó el tercer día, según las Escrituras : 1 Corintios 15, 4 : ...y que resucitó al tercer día, según las Escrituras
Hechos 13, 32-34: También nosotros os anunciamos la Buena Nueva
de que la Promesa hecha a los padres Dios la ha cumplido en nosotros, los hijos, al resucitar a Jesús... Y que le resucitó de entre los muertos para nunca más volver a la corrupción...
Subió al cielo : Hebreos 9, 24: Pues no penetró Cristo en un santuario hecho por mano de hombre, en una reproducción del verdadero, sino en el mismo cielo, para presentarse ahora ante el acatamiento de Dios en favor nuestro;
Lc 24:51: Y aconteció que bendiciéndolos, se separó de ellos, y fue llevado al cielo.
Y está sentado a la derecha del Padre : Marcos 16, 19: Con esto, el Señor Jesús, después de hablarles, fue elevado al cielo y se sentó a la diestra de Dios
Hebreos 12, 2: y está sentado a la diestra del trono de Dios.
Y de nuevo vendrá con gloria : Mateo 25, 31: Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria.
Tito 2, 13: aguardando la feliz esperanza y la Manifestación de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo.
Para juzgar a vivos y muerto : Mateo 25, 32: Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor
separa las ovejas de los cabritos.
Juan 5, 28-29: No os extrañéis de esto: llega la hora en que todos los que estén
en los sepulcros oirán su voz y saldrán los que hayan hecho el bien para una resurrección de vida, y los que hayan hecho el mal, para una resurrección de juicio.
Y su reino no tendrá fin: Apocalipsis 22, 5: el Señor Dios los alumbrará y reinarán por los siglos de los siglos... Lc 1,33: y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin
Creo en el Espíritu Santo, Señor : 2 Corintios 3, 18: así es como actúa el Señor, que es Espíritu.
Y dador de vida : Juan 6, 63 : El Espíritu es el que da vida. Job 33, 4: El Espíritu de Dios y la inspiración del Omnipotente me dio vida.
Que procede del Padre : Juan 15, 26: el Espíritu de la verdad, que procede del Padre
Y del Hijo : (Gálatas 4, 6: La prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: ¡Abbá, Padre!
Con el Padre y el Hijo recibe una misma Adoración y gloria : 2 Corintios 13, 13: La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros.
Y habló por los profetas : 2 Pedro 1, 21 : porque nunca profecía alguna ha venido por voluntad humana, sino que hombres movidos por el Espíritu Santo, han hablado de parte de Dios.
Creo en la Iglesia que es una: Mateo 16, 18: Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré MI Iglesia...; Jn 17, 22-23 La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.
Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado
Santa : Efesios 5, 25-27: como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, purificándola mediante el baño del agua, en virtud de la palabra, y presentársela resplandeciente a sí mismo; sin que tenga mancha ni arruga ni cosa parecida, sino que sea santa e inmaculada.
Católica : Mateo 18, 19: Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes ...
Marcos 16, 15: Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación...
Y Apostólica. : Efesios 2,20-21: Edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, siendo la piedra angular Cristo mismo, en quien toda edificación bien trabada se eleva hasta formar un templo santo en el Señor.
Confieso un solo bautismo para el perdón de los pecados. : Hechos 2, 38. Bautizaos en el nombre de Jesucristo para remisión de vuestros pecados.
1 Corintios 12, 13. Todos nosotros hemos sido bautizados en un solo Espíritu,para constituir un solo Cuerpo.
Espero la resurrección de los muertos : 1 Tesalonisenses 4, 14-16: Porque si creemos que Jesús murió y que resucitó, de la misma manera Dios llevará
consigo a quienes murieron en Jesús. Os decimos eso como Palabra del Señor: Nosotros, los que vivamos, los que quedemos hasta la Venida del Señor no nos adelantaremos a los que murieron. El Señor mismo, a la orden dada por la voz de un arcángel y por la trompeta de Dios, bajará del cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar.
Y la vida del mundo futuro : 2 Pedro 3, 13: Pero esperamos, según nos lo tiene prometido, nuevos cielos y nueva tierra, en lo que habite la justicia.
Amén : Apocalipsis 3, 14: Así habla el Amén, el Testigo fiel y veraz, el Principio de la creación de Dios.
Isaías 65, 16: tal que, quien desee ser bendecido en la tierra, deseará serlo en el
Dios del Amén, y quien jurare en la tierra, jurará en el Dios del Amén.
Tras la homilía tiene lugar la oración de los fieles. Ésta mira a pedir por las diversas intenciones que están en el corazón de las diversas comunidades. Esta oración de los fieles, tiene lugar antes de la segunda parte de la Misa, que es la “liturgia eucarística”. La procesión de las ofrendas implica la participación de los fieles que ofrecen los dones del pan y del fino, así como otros dones por diversas necesidades. Estos actos se hacen como respuesta a la invitación de Cristo en Lc 9-13 “Y yo os digo: Pedid y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. ¿Qué padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿o si pescado, en lugar de pescado, le dará una serpiente?¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?”. Otro pasaje útil al respecto es Ap 5,8: “Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; todos tenían arpas, y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos”.
Liturgia del Sacrificio o Liturgia
En efecto, las ofrendas son no sólo fruto de la tierra y del trabajo de los hombres, sino también oración, y ofrenda que Cristo consagrará, como bien dice Ap 5,8.
A estos sentimientos bíblicos corresponde la procesión de las ofrendas y las oraciones que las acompañan:
El sacerdote se acerca al altar, tras recibir las ofrendas del pan y del vino, de manos de los fieles y dice:
“Bendito seas Señor, Dios del universo, por este pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos; él será para nosotros pan de vida”.
A estas palabras el pueblo responde (salvo cuando se entona algún canto): “Bendito seas por siempre Señor”.
“Bendito seas, Señor, Dios del universo por este vino, fruto de la vid y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos; él será para nosotros bebida de salvación”.
También a estas palabras el pueblo responde (salvo cuando se entona algún canto): “Bendito seas por siempre Señor”.
Tobías 8,5: “Bendito seas tú, Dios de nuestros padres, y bendito sea tu Nombre por todos los siglos de los siglos! Bendígante los cielos, y tu creación entera, por los siglos todos”
Daniel 3,26: “Bendito seas, Señor, Dios de nuestros padres, digno de loor, y tu nombre sea glorificado eternamente”
Lc 22,19: “tomó pan, dio gracias...” .
Jn 6,11: “Tomó entonces Jesús los panes y, después de dar gracias...”. Jn 6,23: “Pero otras barcas habían arribado de Tiberias junto al lugar donde habían comido el pan después de haber dado gracias el Señor”.
Jn 6,35: “Les dijo Jesús: Yo soy el pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed”.
Isaías 30,23: “Él dará lluvia a tu sementera con que hayas sembrado el suelo, y la tierra te producirá pan, fruto de la tierra, y será pingüe y sustancioso”.
Oseas 14,“8 Volverán a sentarse a mi sombra; harán crecer el trigo, florecerán como la vid, su renombre será como el del vino del Líbano”.
El sacerdote se lava las manos, mientras dice en voz baja: “Lava del todo mi delito limpia todo mi pecado”. Las palabras e remontan al Salmo 51,4: “Lávame a fondo de mi culpa,y de mi pecado purifícame”.
Acto seguido el sacerdote dice: “Orad, hermanos, para que este sacrificio mío y vuestro sea agradable a Dios Padre todopoderoso”.
Oseas 14,2: “Llevad con vosotros palabras de súplica, y volved a Dios, y decidle: Quita toda iniquidad, y acepta el bien, y te ofreceremos la ofrenda de nuestros labios”.
Levítico 22,19: “Y cuando ofrezcáis sacrificio de acción de gracias a Dios, lo sacrificaréis de manera que sea aceptable”.
Efesios 5,2: “Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante”.
Hebreos 13,15: “Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre”.
El sacerdote pronuncia entonces una oración sobre las ofrendas, suelen ser diversas según las necesidades de tiempos y lugares. Dichas oraciones, suelen corresponder a los sentimientos bíblicos cuando se ofrecían sacrificios, de este modo, se ve con claridad cómo el Antiguo Testamento ha preparado al Nuevo; un ejemplo tomado de la liturgia cotidiana del tiempo ordinario: “Dígnate, Señor, aceptar esta ofrenda de tu pueblo; que ella nos santifique y nos alcance lo que ahora imploramos por tu misericordia, por Cristo, nuestro Señor”.
2Macabeos 1,26: “Acepta el sacrificio por todo tu pueblo Israel, guarda tu heredad y santifícala”.
1Tesalonicenses 5,23: “Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo”.
1Timoteo 1,12: “Doy gracias a aquel que me revistió de fortaleza, a Cristo Jesús, Señor nuestro, que me consideró digno de confianza al colocarme en el ministerio”.
Prefacio (parte de la Misa que precede a la plegaria eucarística)
En el prefacio se recogen también diversas alusiones bíblicas. La primera parte, en que se alternan las palabras del sacerdote, es invariable; la segunda, reservada sólo al sacerdote, que ora con los brazos abiertos, varía según el período del año, festividades o circunstancias concretas.
El Señor Esté con vosotros
Y con tu espíritu.
Romanos 16,24 (Filipenses 4,26; Ap 22,21): “La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros”.
2Tim 4,22: “El Señor sea con tu espíritu. La gracia sea con vosotros”.
Levantemos el corazón.
Lo tenemos levantado hacia el Señor.
1Pedro 3,4 “Que vuestro adorno no esté en el exterior, en peinados, joyas y modas, sino en lo oculto del corazón, en la incorruptibilidad de un alma dulce y serena: esto es precioso ante Dios”.
Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
Es justo y necesario.
1Tes 3,9-10: “Por lo cual, ¿qué acción de gracias podremos dar a Dios por vosotros, por todo el gozo con que nos gozamos a causa de vosotros delante de nuestro Dios, orando de noche y de día con gran insistencia, para que veamos vuestro rostro, y completemos lo que falte a vuestra fe?
2Tes 1,3: “Debemos siempre dar gracias a Dios por vosotros, hermanos, como es digno, por cuanto vuestra fe va creciendo, y el amor de todos y cada uno de vosotros abunda para con los demás”.
Parte variable del prefacio. No se pueden recoger aquí todos los prefacios que se recitan en diversas ocasiones, se tomará sólo uno, para mostrar su relación con la Sagrada Escritura: Prefacio II de difuntos.
“En verdad es justo y necesario es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre Santo, Dios todo poderoso y eterno, por Cristo, señor nuestro.
1Tes 3,9-10: “Por lo cual, ¿qué acción de gracias podremos dar a Dios por vosotros, por todo el gozo con que nos gozamos a causa de vosotros delante de nuestro Dios, orando de noche y de día con gran insistencia, para que veamos vuestro rostro, y completemos lo que falte a vuestra fe?
2Tes 1,3: “Debemos siempre dar gracias a Dios por vosotros, hermanos, como es digno, por cuanto vuestra fe va creciendo, y el amor de todos y cada uno de vosotros abunda para con los demás”.
Jn 17,11: “Padre Santo...”
Ap 4,8: “Santo, santo, santo es el Señor, Dios todopoderoso”.
Rm 16,26: “Pero que ha sido manifestado ahora, y que por las Escrituras de los profetas, según el mandamiento del Dios eterno, se ha dado a conocer a todas las gentes para que obedezcan a la fe”.
1Tesalonicenses 5,23: “Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo”.
Porque él aceptó la muerte, uno por todos,
Para libarnos del morir eterno; es más, quiso entregar su vida para que todos tuviéramos la vida eterna. Por eso, unidos a los coros angélicos te aclamamos llenos de alegría”...
Filipenses 2,8: “Y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz”.
Rm 5,8: “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros”.
1Jn 2,2: “Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo. Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo”.
2Cor 5,14-15 “Porque el amor de Cristo nos constriñe, pensando esto: que si uno murió murió por todos, luego todos murieron; y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos”.
Hebreos 2,11: Porque el que santifica y los que son santificados, de uno son todos; por lo cual no se avergüenza de llamarlos hermanos.
Tras el prefacio tiene lugar el canto del "Sanctus": la triple repetición del adjetivo "santo" (en hebreo "qadosh") indica en el AT un superlativo; pone de relieve, en efecto, que no hay ser más grande, excelso y sobre todo "santo" que Dios. El que se trate de una triple repetición también prepara el camino para la revelación plena del Dios trinitario en el NT.
Sanctus
Santo, Santo, Santo es el Señor Dios del universo. Llenos están los cielos y la Tierra de tu gloria. Hosanna en el cielo. Bendito el que viene en nombre del Señor. Hosanna en el cielo :
Apocalipsis 4, 8: Los cuatro Vivientes...
repiten sin descanso día y noche:
«Santo, Santo, Santo, Señor,
Dios Todopoderoso... »
Isaías 6, 2-3: Unos serafines se
mantenían erguidos por encima de él... Y se
gritaban el uno al otro: «Santo, santo,
santo, Yahvé Sebaot: llena está toda la
tierra de su gloria.».
Mateo 21, 9: Y la gente que iba delante y
detrás de él gritaba: «¡Hosanna al
Hijo de David! ¡Bendito el que viene en
nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!» (La palabra "hosanna" es un una suplica en hebreo que significa "salva",
Después del "Sanctus" sigue la plegaria eucarística. La liturgia católica prevé habitualmente al menos cuatro plegarias. Seguiremos la más frecuente hoy, que es la segunda.
Santo eres en verdad, Señor, fuente de toda santidad
Ap 15,4 ¿Quién no te temerá, OH Señor, y glorificará tu nombre? pues sólo tú eres santo; por lo cual todas las naciones vendrán y te adorarán, porque tus juicios se han manifestado.
Salmo 22,3: Pero tú eres santo, Tú que habitas entre las alabanzas de Israel.
Is 57,15: Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados.
"Epíclesis": es la invocación al Espíritu Santo para que descienda sobre las ofrendas y que por su poder al lado del de las otras dos divinas personas, los dones que se han presentado a Dios queden santificados.
Por eso te pedimos que santifiques estos dones con la efusión de tu Espíritu:
1Cor 6,11: Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados,ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.
1Jn 4,13 En esto conocemos que permanecemos en él, y él en nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu.
De manera que sean para nosotros cuerpo y sangre de Jesucristo nuestro Señor
Jn 6,63: El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.
El cual, cuando iba a ser entregado a su pasión, voluntariamente aceptada,
Jn 10,17-18: "Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para tomarla de nuevo.
Nadie me la quita, sino que yo la doy de mí mismo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Tal es el mandamiento que del Padre he recibido".
tomó pan, dándote gracias lo partió
y lo dio a sus discípulos diciendo
1Cor 11,23: Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; habiendo dado gracias, lo partió, y dijo
Consagración
Tomad y comed todos de él, porque éste es mi cuerpo que será entregado por vosotros.
Del mismo modo, acabada la cena, tomó el cáliz, y dándote gracias de nuevo, lo pasó a sus discípulos diciendo
Tomad y bebed todos de él, porque éste es el cáliz de mi sangre, sangre de la alizna nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados. Haced esto en conmemoración mía.
1Cor 11,24-25: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.
Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.
Mt 26,26-28: Y mientras comían, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo. Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.
Mc 14,22-24 Y mientras comían, Jesús tomó pan y bendijo, y lo partió y les dio, diciendo: Tomad, esto es mi cuerpo.
Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio; y bebieron de ella todos. Y les dijo: Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada.
Lc 19,19-29 Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama.
Después de la consagración el sacerdote proclama que la Eucaristía es un misterio o sacramento de fe:
Éste es el sacramento de nuestra fe
Estas palabras se remontan al espíritu de Jn 6, en que Cristo insiste en "creer" que su carne es verdadera comida y su sangre es verdadera bebida.
Jn 6,34-36: Le dijeron: Señor, danos siempre este pan. Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. Mas os he dicho, que aunque me habéis visto, no creéis.
Jn 6,40-41: Y ésta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquél que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero. Murmuraban entonces de él los judíos, porque había dicho: Yo soy el pan que descendió del cielo.
Jn 6,47-51: De cierto, de cierto os digo: El que cree en mí, tiene vida eterna. Yo soy el pan de vida. Vuestros padres comieron el maná en el desierto, y murieron. Éste es el pan que desciende del cielo, para que el que de él come, no muera. Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo.
A las palabras del sacerdote, el pueblo responde:
Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ven, Señor Jesús
1Cor 11, 26: Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, anunciáis la muerte del Señor hasta que él venga.
1Cor 15,11-12 Porque o sea yo o sean ellos, así predicamos, y así habéis creído. Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos?
Ap 22,20 El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús.
El sacerdote continúa con la parte final de la plegaria eucarística con los brazos extendidos:
Así, pues, Padre,
al celebrar ahora el memorial de la muerte y resurrección de tu Hijo,
te ofrecemos el pan de vida y el cáliz de salvación
y te damos gracias porque nos haces dignos de servirte en tu presencia.
Rm 8,15: "Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!"
1Cor 11,24: haced esto en memoria de mí.
1Cor 11, 26: Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, anunciáis la muerte del Señor hasta que él venga.
Ef 1,3-6: Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia...
Te pedimos humildemente que el Espíritu Santo congregue en la unidad a cuantos participamos del cuerpo y sangre de Cristo.
Ef 2,13-18: "Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo. Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades. Y vino y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca; porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre.
Acuérdate, Señor, de tu Iglesia extendida por toda la tierra
Y con el Papa, con nuestro obispo, llévala a su perfección por la caridad.
Rm 9,15: "Porque la Escritura dice al Faraón: Para esto mismo te he levantado, para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra".
Hechos 17,26: "Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación".
Judas 20-21 "Pero vosotros, queridos, edificándoos sobre vuestra santísima fe y orando en el Espíritu Santo,
manteneos en la caridad de Dios, aguardando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna".
Hebreos 10,23-25: Mantengamos firme la confesión de la esperanza, pues fiel es el autor de la Promesa. Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras, sin abandonar vuestra propia asamblea, como algunos acostumbran hacerlo, antes bien, animándoos: tanto más, cuanto que veis que se acerca ya el día.
Acuérdate también de nuestros hermanos que durmieron en la esperanza de la resurrección
y de todos los que han muerto en tu misericordia;
admítelos a contemplar la luz de tu rostro.
Hechos 23,6 "por esperar la resurrección de los muertos se me juzga».
Judas 21: "manteneos en la caridad de Dios, aguardando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna".
Judas 24: Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría,
1Pedro 1,3-5: "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo quien, por su gran misericordia, mediante la Resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha reengendrado a una esperanza viva. a una herencia incorruptible, inmaculada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros, a quienes el poder de Dios, por medio de la fe, protege para la salvación, dispuesta ya a ser revelada en el último momento".
Ten misericordia de todos nosotros,
Lc 17,13 y alzaron la voz, diciendo: ¡Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros!
…y así con María, la Virgen, Madre de Dios,los apóstoles y cuantos vivieron en tu amistad a través de los tiempos merezcamos por tu Hijo Jesucristo,compartir la vida eterna y cantar tus alabanzas.
Rm 6,23: Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.
Ap 5,8-13: Cuando lo tomó, los cuatro Vivientes y los veinticuatro Ancianos se postraron delante del Cordero. Tenía cada uno una cítara y copas de oro llenas de perfumes, que son las oraciones de los santos. Y cantan un cántico nuevo diciendo: «Eres digno de tomar el libro y abrir sus sellos porque fuiste degollado y compraste para Dios con tu sangre hombres de toda raza, lengua, pueblo y nación; y has hecho de ellos para nuestro Dios un Reino de Sacerdotes, y reinan sobre la tierra».
Y en la visión oí la voz de una multitud de Angeles alrededor del trono, de los Vivientes y de los Ancianos. Su número era miríadas de miríadas y millares de millares, y decían con fuerte voz: «Digno es el Cordero degollado de recibir el poder, la riqueza, la sabiduría, la fuerza, el honor, la gloria y la alabanza». Y toda criatura, del cielo, de la tierra, de debajo de la tierra y del mar, y todo lo que hay en ellos, oí que respondían: «Al que está sentado en el trono y al Cordero, alabanza, honor, gloria y potencia por los siglos de los siglos». Y los cuatro Vivientes decían: «Amén»; y los Ancianos se postraron para adorar.
Terminamos las Oraciones Bíblicas con una alabanza Bíblica:
El sacerdote toma el cuerpo y la sangre de Cristo y se dirige al Padre con una;
Doxología (alabanza)
Por Cristo, con Él y en Él, a Ti Dios Padre Omnipotente, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos. Amén.
Romanos 11, 36: Por que de Él y por Él, y para Él son todas las cosas. A Él la gloria por los siglos. Amén.)
Ap 5,13: «Al que está sentado en el trono y al Cordero, alabanza, honor, gloria y potencia por los siglos de los siglos». Y los cuatro Vivientes decían: «Amén»; y los Ancianos se postraron para adorar.
Para acercarnos a la Comunión, también nos preparamos usando la Biblia:
La Comunión
Pater noster (Padre Nuestro)
Padre nuestro, que estás en los cielos. Santificado sea el tu nombre.
Venga a nos el tu reino. Hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo.
El pan nuestro de cada día dánosle hoy; y perdónanos nuestras deudas, así
como nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos dejes caer en la
tentación.: Mateo 6, 9-13: Vosotros, pues, orad así: Padre nuestro que estás en los
cielos, santificado sea tu Nombre;venga tu Reino; hágase tu Voluntad así en la tierra como en el cielo.
Nuestro pan cotidiano dánosle hoy; y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores; y no nos dejes caer en tentación, mas líbranos del mal.
Agnus Dei
Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo ¡ten misericordia de nosotros! Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo ¡ten misericordia de nosotros!Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo ¡danos la paz! :
Juan 1, 29: Al día siguiente ve a Jesús venir hacia él y dice: He ahí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.
Mateo 9, 27: ¡Ten piedad de nosotros, Hijo de David!)
Ósculo de la paz
Señor Jesucristo, que dijiste a tus Apóstoles: Mi paz os dejo, mi paz os doy ;
Juan 14, 27: Mi paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy como la da el mundo.
Comunión
Ved aquí el Cordero de Dios, ved aquí al que quita los pecados del mundo :
Juan 1, 29: Al día siguiente ve a Jesús venir hacia él y dice: He ahí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.
Los fieles responden con la Biblia:
Señor, no soy digno de que entres en mi casa, mas una palabra tuya, bastará para sanarme. :
Mateo, 8, 8: “Señor, no soy digno de que entres en mi casa. Di una sola palabra y mi siervo quedará sano.
Finalizamos la Misa...¡CON LA BIBLIA!!!
Despedida
Podéis ir en paz : Juan 20, 29: Jesús en medio de ellos y les dijo: La paz con vosotros |
Un abrazo y espero que te sirva _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 8:52 pm Asunto:
Tema: El Sacrificio, La Santa Misa |
|
|
!!!Hay que amar al que esta en el Error, pero odiar el error y las falsas doctrinas!!!
Espero hermano que no pienses que la cosa es contigo, sino como bien dice esta frase es con el error en el que incurren, un abrazo y Dios te Bendiga y te ayude en el camino de la FE _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 9:21 pm Asunto:
respuesta
Tema: El Sacrificio, La Santa Misa |
|
|
bendiciones de lo alto.
bueno tratare de responder su largisima respuesta.
La Encíclica “Mediator Dei” de su santidad Pío XII, dice que la liturgia es el mismo culto divino: El culto público íntegro del cuerpo místico de Jesucristo, de su cabeza y de sus miembros. Es la Santa Misa. También la Sacrosanctum Concilium dice explícitamente en el No. 24: “En la celebración litúrgica la importancia de la Sagrada Escritura es sumamente grande. Pues de ella se toman las lecturas que luego se explican en la homilía, y los salmos que se cantan, las preces, oraciones e himnos litúrgicos están penetrados de su espíritu y de ella reciben su significado las acciones y los signos. Por tanto, para procurar la reforma, el progreso y la adaptación de la sagrada Liturgia, hay que fomentar aquel amor suave y vivo hacia la Sagrada Escritura que atestigua la venerable tradición de los ritos, tanto orientales como occidentales”.
El Catecismo de la Iglesia Católica declara que “La Liturgia es obra de la Santísima Trinidad”. (Segunda Parte, Primera Sección, Capítulo Primero, artículo 1)
Si la Sagrada Misa es obra del mismo Dios Trino y Uno...¿Se manifiesta la Sagrada Escritura solamente en una parte de ella o en su totalidad? Me parecía poco probable que la Santísima Trinidad redujera el uso de la Escritura solo a un momento de la Misa.
Empecé a analizar la ceremonia de la Misa ¡y me llevé una sorpresa gozosa e inmensa!
Todas y cada una de las partes de la Misa tienen su fundamento en la Escritura, como ya se había constatado a la luz del testimonio del Apocalipsis en la división tripartita con que se presenta la liturgia celeste. Desde su inicio hasta el final, el Espíritu Santo la empapó de textos de los Libros Santos a la Liturgia.
Por lo cual, podemos afirmar que la Iglesia adora y alaba a Dios usando la Biblia en toda la Misa.
bueno yo por mi parte años de ir a sus cultos y nunca vi tal cosa.
Los días festivos o domingos, tras haber pedido perdón a Dios, le adoramos y alabamos con una plegaria completamente bíblica:
y el confeciaonario de que sirve entonces, si el sacerdote dice te absuelvo, entonces no es tal cosa ya que se vuelve apedir perdon pr lo mismo es una contradicion.
Acuérdate también de nuestros hermanos que durmieron en la esperanza de la resurrección
durmieron eso es biblico.
si bien hermano usted describe los pasos de la misa, haora la pregunta donde sale has esto y has aquello, donde sale si bien es un rito formado por muchas partes,
y sigo sin respuestas y pro favor se trata de interactuar con nuestros intelectos, benciones, de lo alto no hay respuestas.
bendiciones _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 9:30 pm Asunto:
Tema: El Sacrificio, La Santa Misa |
|
|
Saludos Mau.
Cita: |
Por lo cual, podemos afirmar que la Iglesia adora y alaba a Dios usando la Biblia en toda la Misa.
bueno yo ( Mau) por mi parte años de ir a sus cultos y nunca vi tal cosa. |
Eso si que esta de antologia:
Solo los que no han ido a una a Misa te pueden creer eso que dices Mau, porque no tendrian posibilidad de comprobarlo.
Seriedad por favor.... _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 9:31 pm Asunto:
Tema: El Sacrificio, La Santa Misa |
|
|
Biblia y Tradicion van de la Mano la Biblia no existe sin la Tradicion, (si ella misma la escribio) ¿ O los Cristianos anteriores a que se escribiese la Biblia en que basaban su Fe??? En la predicación Apostólica
Pero por lo visto ninguna respuesta te viene Bien. Te recomiendo que respondas las preguntas que hice en el tema que habri ALGUNAS PERGUNTAS QUE LES PODEMOS HACER A LOS PROTESTANTES
Cita: | el confeciaonario de que sirve entonces, si el sacerdote dice te absuelvo, entonces no es tal cosa ya que se vuelve apedir perdon pr lo mismo es una contradicion. |
Bueno aca estamos hablando de la Santa Misa, no de la confesion Sacramental, pero si quieres con mucho gusto habrimos otro tema y hablamos del Sacramento de la Reconciliación, sacramento hermoso que ustedes no tienen...
Cita: | si bien hermano usted describe los pasos de la misa, haora la pregunta donde sale has esto y has aquello, donde sale si bien es un rito formado por muchas partes,
y sigo sin respuestas y pro favor se trata de interactuar con nuestros intelectos, benciones, de lo alto no hay respuestas. |
No se donde queres llegar ninguna respuesta te viene Bien, pero si niegas la Tradicion.... ( que por otro lado es absurdo negarla) _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
octavio perez Veterano
Registrado: 08 Oct 2005 Mensajes: 1778 Ubicación: Xalapa. Veracruz
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 9:44 pm Asunto:
Tema: El Sacrificio, La Santa Misa |
|
|
bueno yo ( Mau) por mi parte años de ir a sus cultos y nunca vi tal cosa.
Ay mau realmente que pena, si lo viste pero no lo quieres reconocer, yo siempre que voy a misa me siento con mucho gozo, y es verdad lo que expusieron, fijate yo he ido a cultos evangelicos todo bonito, pero mucho sentimentalismo, que no me llenaba, Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 10:01 pm Asunto:
Tema: El Sacrificio, La Santa Misa |
|
|
Saludos Octavio.
Sobre Mau:
Nunca ha ido a una Misa y miente al decir que no ve el uso de la BIblia en ella...
O:
Ha ido a Misa y miente al decir que no ve el uso de la Biblia en ella...
O: esta usando una sofisteria, pues en realidad no se usa una Biblia como tal sino leccionarios con lecturas sacadas de la Biblia para no andar cargando una Biblia entera, a lo mejor eso es lo que quiere decir, que nunca ha visto una Biblia entera.
Pero ya Alex demostro que el culto de la Misa esta impregnado con un fuerte fundamento biblico, solo es cuestion de abrirse a la evidencia... _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
octavio perez Veterano
Registrado: 08 Oct 2005 Mensajes: 1778 Ubicación: Xalapa. Veracruz
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 10:07 pm Asunto:
Tema: El Sacrificio, La Santa Misa |
|
|
Asi es Tito, cada vez que voy a la misa, veo mucho fundamento biblico, que pena con mau pero aqui si le fallo, Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 12:30 am Asunto:
respuesta
Tema: El Sacrificio, La Santa Misa |
|
|
bendiciones
ya nos debiamos denuevo del tema y las respuestas.
bendiciones _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 1:32 am Asunto:
Tema: El Sacrificio, La Santa Misa |
|
|
Cita: | bueno yo ( Mau) por mi parte años de ir a sus cultos y nunca vi tal cosa.
Ay mau realmente que pena, si lo viste pero no lo quieres reconocer, yo siempre que voy a misa me siento con mucho gozo, y es verdad lo que expusieron, fijate yo he ido a cultos evangelicos todo bonito, pero mucho sentimentalismo, que no me llenaba, Dios te bendiga. |
Comparto esto, las celebraciones evangelicas no llenan para nada...
Cita: | bendiciones
ya nos debiamos denuevo del tema y las respuestas.
bendiciones |
Quiero creer que pusiste desviamos, pero no creo que nos hayamos desviado te dimos fundamentos biblicos como vos queres... pero nada, no hay peor ciego que el que no quiere ver decimos aca , pero bueno te mando un abrazo y que Dios te bendiga, EL QUE TIENE OIDOS QUE OIGA _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Mie Ene 17, 2007 2:07 am Asunto:
Tema: El Sacrificio, La Santa Misa |
|
|
Saludos Stephanos.
Hasta hoy, hemos recibido la buena noticia de que usted ya no esta expulsado.
Espero cumpla su promesa sobre su comportamiento en los foros.
Estaremos observando.
Que Dios lo bendiga... _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Mie Ene 17, 2007 2:51 am Asunto:
Tema: El Sacrificio, La Santa Misa |
|
|
Apoyo a Tito, Mau dudo mucho que haya asistido a una misa, todo lo que dice es incoherente y falto de verdad, y reto a Mau a contestarme ¿donde la biblia habla de que solo la escritura vale? textual por favor, y ademas a ver el esquema de la misa completa y ver en donde no se cumple con el fundamento biblico, y ademas que Mau nos explique a que parroquia asistia, que nos explique las partes de la misa, que nos explique que es la Liturgia de la Palabra entonces, que es la Liturgia Eucaristica y donde se ve la falta de fundamento biblico, que nos explique ademas donde dice en la biblia que sus pastores protestantes son ministros de Dios elegidos por El para administrar los pocos sacramentos que puedan admitir y en caso de que no que nos diga en que parte de la biblia dice que no hay tales, que nos diga ademas Mau que contiene un Leccionario o un Misal, y si ahi no existe fundamento biblico puede que creamos en sus prejuicios, ademas que nos diga el por que de la Liturgia de la horas y si ahi no existe fundamento biblico, y si asistia a la Iglesia Catolica nos diga en que consiste el Bautismo Catolico, la Eucaristia (segun esto carente de sentido biblico, segun los protestantes adoradores de la biblia) que nos hable un poco de la falta de fundamento biblico en la confirmacion o en la doctrina de la Iglesia, (segun los protestantes no contiene nada de la biblia) que nos platique Mau de donde saca tanta alucinacion por el Papado, y por que su odio al Catolisismo, (bueno a lo mejor es muy intimo esto pero al menos que le baje a sus prejuicios) que nos platique Mau que entiende por Sacrificio Incruento (por cierto los protestantes como buenos hijos del hereje de Lutero le tienen pavor a la palabra sacrificio), en fin el reto ahi esta, y solo le pido algo que no retuerza la escritura a su conveniencia, es muy triste ver como manipulan la biblia a su antojo. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Mie Ene 17, 2007 2:58 am Asunto:
Tema: El Sacrificio, La Santa Misa |
|
|
Eh aqui una explicacion muy interesante y valida sin prejuicio protestante de por medio:
La Biblia enseña que el Santo Sacrificio de la Misa es el Holocausto eterno ordenado por Dios, instituído por Cristo, el Jueves Santo. Es el mismo Sacrificio del Calvario, que será ofrecido diariamente en la tierra y en el cielo por toda la eternidad. Es de un valor infinito, el tesoro más grande que posee la humanidad, y será lo primero que trate de destruir el Anticristo.
ES EL SACRIFICIO ETERNO, PERPETUO:
Dios ordenó a Moisés que ofreciera un Holocauso Perpetuo, un sacrificio eterno, que se debía celebrar "a diario" y perpetuamente, para siempre, "eterno", en Números 28:3 y Éxodo 29:42.
Este sacrificio eterno se celebraba en la Antigua Alianza ofreciendo "cada día dos corderos primales sin defecto".
En la Nueva Alianza, este sacrificio eterno no se ha acabado, ¡porque es eterno, para siempre!. Ahora se celebra también a diario, ofreciendo, no corderos normales, sino "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo": Es la Santa Misa que se celebra 500,000 veces a diario en el mundo entero!.
En el cielo también se celebra y se celebrará siempre, porque Dios ha dicho que es eterno, perpetuo, a diario, para siempre. Así lo vio Juan cuando se le abrió la puerta del cielo: Vi en medio del trono y de los cuatro vivientes y en medio de los ancianos un Cordero, que estaba en pie como degollado (Apocalipsis 5:6). Así es que eso es lo que vio Juan. En medio de todo, en el puro centro del cielo "el Cordero que estaba de pie como degollado". La razón de todos gozos y cantos de los ángeles y bineaventurados por toda una eternidad en el Cielo.
Es Palabra de Dios, que no falla. El Holocausto, el sacrificio, será perpetuo, cada día, eterno, para siempre, en la tierra y en los cielos.
Y no sólo vio esto San Juan, sino que vio una gran muchedumbre que nadie podía contar de toda nación, tribu, pueblo y lengua, alabando y glorificando a Dios Padre y al Cordero y al Espíritu Santo. Y cuando Juan preguntó acerca de esta gran muchedumbre, un anciano le contestó:
Estos son los que vienen de la gran tribulación, y lavaron sus túnicas y las blanquearon con la sangre del Cordero (Apocalipsis 7:9-15). Así es que los que van al cielo son los que lavan sus túnicas en la sangre del Cordero.
El Sacrificio Eterno que Dios ordenó será, pues, eterno, diario. La única diferencia en la Antigua Alianza y en la Nueva es la forma: En la Antigua era un cordero normal, que era una prefiguración del Cordero de Dios de la Nueva Alianza, único Cordero que será ofrecido "a diario", y "eternamente" en la tierra y en los cielos.
Lo esencial en todas las religiones, aun en las paganas, no son los cantos, ni las oraciones... lo esencial es un altar y una víctima y un sacerdote para ofrecerla. Si en su iglesia no hay altar ni víctima ni sacerdote, esa no es la única Iglesia que fundo Cristo. Me da pena decírselo, pero es una iglesia del Anticristo, como luego veremos.
Si alguien le dice que usted tiene que entregarse a Jesús, y no a una "religión", ese alguien le está engañando, porque la religión es la expresión de la relación del hombre con Dios, que se expresa en fe, adoración y conducta. Si usted ama, adora, y se entrega a Jesús, eso es "religión". No se deje engañar con palabras vacías.
EL SANTO SACRIFICIO DE LA MISA LO INSTITUYÓ CRISTO:
Lucas 22:19-20: Tomando Jesús el pan, dio gracias, lo partió, y se lo dio, diciendo: Este es mi cuerpo, que es entregado por vosotros; haced esto en memoria mía. Asimismo el cáliz, después de haber cenado, diciendo: Este cáliz es la nueva alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros.
Es la Nueva Alianza: La Sangre del Cordero de Dios, que estaba prefigurado en el Antiguo Testamento por los corderos naturales.
El Memorial de Jesús: Todos los héroes tienen "memoriales". Se les hacen estatuas, se les dedican monumentos, calles, ciudades enteras. El "memorial" de Cristo lo instituyó él mismo, y no será una simple estatua, ni un monumento, ni una ciudad... será y es mucho más: Es su propia sangre, algo de valor infinito, porque es la Sangre de Dios, del Cordero de Dios.
A diario: El pan nuestro de cada día, dánosle hoy, así nos enseñó a rezar Jesús en Mateo 6:11,y nuestro "pan" es el mismo Jesús, como nos dice en Juan 6: Yo soy el pan de vida... Yo soy el pan vivo bajado del cielo, y el pan que yo os daré es mi propia carne, vida del mundo... si no coméis la carne del Hijo del Hombre y no bebéis su sangre, no tendréis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene la vida eterna. Y así sigue repitiendo siete veces en Juan 6:48-58.
Jesús es el pan nuestro de cada día, le pedimos que nos lo dé hoy, como el mismo Jesús nos lo enseñó a pedir al Padre. Hoy y cada día se nos ofrece en el Santo Sacrificio de la Misa... Si en su iglesia no le ofrecen la Carne y la Sangre de Cristo "hoy" y "cada día" es que su iglesia no es la única iglesia que fundó Cristo, es una iglesia del Anticristo, como luego veremos.
En la Misa se anuncia la muerte de Cristo hasta que Él venga. San Pablo cuando narra la Institución de la Eucaristía por Jesús le añade algo muy bello, que es también Palabra de Dios. Dijo Jesús: Esto es mi cuerpo que se da por vosotros: haced esto en memoria mía. Y asimismo, después de cenar, tomo el cáliz diciendo: Éste es el cáliz de la Nueva Alianza en mi sangre; cuantas veces lo bebáis, haced esto en memoria mía. Pues cuantas veces comáis este pan y bebáis este cáliz, anunciáis la muerte del Señor hasta que Él venga (1 Cor. 25:25).
San Pablo nos dice también que existe el "cáliz del Señor" y el "cáliz de los demonios". Nos dice que hay que escoger, que no se pueden tomar los dos: O el del Señor, que es único, o el de los demonios, que son muchos diferentes... Así nos dice San Pablo: No podéis beber el cáliz del Señor y el cáliz de los demonios. No podéis tomar parte en la mesa del Señor y en la mesa de los demonios (1 Cor. 10:21). Yo le pido a Dios que le de luz a usted y lo guíe para que beba el cáliz del Señor, para que tome parte en la mesa del Señor.
LA SANTA MISA ES "EL MISMO" SACRIFICIO DEL CALVARIO:
Es el Gran milagro del Tiempo y del Espacio!:
Me gustaría poder explicar esto bien, porque es importantísimo. Cristo murió "una sola vez para siempre", así nos lo dice en Hebreos 10:10 y 14. O sea, que el Santo Sacrificio de la Misa no es que "represente" el sacrificio del Calvario, como si fuera un teatro, ni es que se haga de nuevo el Sacrificio del Calvario, sino que es el mismo Sacrificio del Calvario: No es que se rrepita o se recuerde lo que ocurrió en el Calvario, sino que es el gran milagro del tiempo y del Espacio, es exactamente el mismo Sacrificio del Calvario, como si uno estuviera el primer Viernes Santo en el Calvario junto a la Virgen María y Juan y la Magdalena y los soldados...
Para Dios no hay tiempo ni espacio, "un día es como mil años y mil años es como un día," nos dice en 2 Pedro 3:8. Dios está en todas partes a la vez, y para Dios todo esta presente. El pecado de Adán es como si estuviera ocurriendo ahora mismo, Dios lo tiene presente ahora, no como algo pasado. El sacrificio de Abraham para Dios es como si ocurriera ahora mismo... Lo que ocurra dentro de 20 años en tu vida, Dios lo tiene "presente" ahora, como si estuviera ocurriendo "ahora mismo." Para Dios no hay pasado ni futuro, todo es "presente", porque en Dios no hay tiempo ni espacio.
Esto tan maravilloso nunca lo entenderemos por completo hasta que no lleguemos al cielo, pero lo podemos entender un poco si pensamos en nuestra imaginación. En nuestra imaginación no hay tiempo ni espacio. Con mi imaginación yo puedo estar al mismo tiempo viviendo en Belén y en Nueva York, y peleando contra los tiburones en el fondo del mar, y, al mismo tiempo, estar en lo alto de una montaña volando como un águila. Y todo esto son fantasías, cosas de mi imaginación, no son reales... pero en el cielo esto existe "real", puedo estar en todos los sitios al mismo tiempo, no hay tiempo ni espacio.
Pues la Santa Misa es el mismísimo Sacrificio que ocurrió en le Calvario que está sucediendo "ahora", no es que se repita, es que es exactamente "el mismo". Quizá a usted le hubiera gustado estar en el Calvario... pues cuando asiste a la Santa Misa está en el Calvario. Es el único milagro del tiempo y del espacio que Dios nos ha dejado realmente en la tierra.
Piense un poco en las palabras de Jesús cuando la fundó, en Lucas 22:20: Este cáliz es la nueva alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros. "Es derramada." No dice que será o que ha sido, sino que es. Era el Jueves Santo cuando Jesús estaba diciendo estas palabras, y dijo "es derramada" ahora mismo, cuando lo decía, la carne estaba en un lado, en el pan, y la sangre estaba en otro lado, en el vino. Ya había habido separación de la carne y de la sangre el mismo Jueves Santo, la noche anterior a que muriera en el Calvario. Y hoy día, ahora mismo, la Sangre de Cristo "es derramada" en cada Santa Misa, es exactamente el mismo Sacrificio del Calvario que está ocurriendo "ahora mismo".
Es el milagro más misterioso y más maravilloso de Dios, es el único milagro del tiempo y del espacio que tenemos en la tierra. Es un "misterio", no se puede explicar, porque si se pudiera, yo no seria "misterio", pero es algo real, porque lo dice la Palabra de Dios... y en la vida hay muchos misterios. Para mí es un misterio como funciona la televisión con tantos tubos y cables, yo no lo entiendo, pero me basta saber que apretando un botón puedo usarla y ver Paris cuando estoy en New York. Lo mismo nos pasa con los misterios del cristianismo, no los entendemos, nos basta saber que Dios nos los ha revelado, sé que son así porque Dios me lo ha dicho, y sólo me basta usarlos, apretar el botón, hacer lo que Dios me ha mandado, para poder transportar un pedazo de cielo a la tierra.
El Salmo 22... y la Santa Misa: Calvario y Resurrección:
La Santa Misa es como el Salmo 22:
- La primera parte del Salmo 22 es el Calvario: 13 profecías que se cumplieron a la letra en Jesús en el Calvario.
- Pero en el verso 23, de repente, el crucificado aparece vivo, resucitado, dando testimonio en medio de la asamblea (versos 23 a 32).
La Santa Misa es muy parecida, en sus dos partes más importantes:
- En la Consagración, el Cuerpo y la Sangre están separados, es el Sacrificio del Calvario.
- Pero en la Comunión, inmediatamente, Jesús viene a nosotros, no muerto, sino vivo, resucirado, para darnos vida, nuestro pan de cada día.
ES EL TESORO MAS GRANDE QUE POSEE LA HUMANIDAD:
La Santa Misa, acabamos de decir, que es el mismo Sacrificio del Calvario, es Cristo derramando su Sangre por nosotros, y por lo tanto es de un valor "infinito". La Santa Misa es el tesoro más grande que posee la humanidad, es el sol de la cristiandad, es el centro y compendio de todo lo bueno y maravilloso que se puede encontrar en la única Iglesia que fundó Cristo.
Valor de Alabanza: Con una sola Santa Misa se da más alabanza a Dios que todos los santos y los ángeles juntos alabando a Dios por toda una eternidad... porque las alabanzas de todos ellos juntas, por muchas que sean, siempre serán finitas, limitadas, y la Sangre de Jesús tiene un valor infinito, sin límite.
Valor de adoración y acción de gracias: Por lo mismo dicho antes, una sola Misa tiene más valor de adoración y de acción de gracias a Dios que todos los hombres y mujeres de la tierra adorando y dando gracias a Dios por veinte años seguidos.
Valor de Sanacion: Una sola Misa tiene más valor de sanación que las oraciones de todos los cursillistas y carismáticos y pentecostales orando todos juntos por el mismo enfermo durante todos los días de su vida... porque el valor de sanación de una sola Misa tiene un valor "infinito", es la mismísima Sangre de Jesús ofrecida al Padre con el poder del Espíritu Santo.
Valor pnitencial: Una sola Misa tiene muchísimo mas valor que todas las penitencias de todos los anacoretas juntos haciendo ayunos y sacrificios en el desierto durante toda su vida...
¡Esto es la Santa Misa! Algo grandioso, maravilloso, no existen palabras en el diccionario humano para poder expresar su sublime grandiosidad.
Y usted se preguntará: Si vale tanto, ¿por qué no se ven los resultados?:
En primer lugar, sí se ven los resultados, los frutos. Gracias al valor de la Misa hay hoy día mas de 500,000 hombres y más de un millón de mujeres que han entregado todo al Señor; sus vidas, su dinero... sacerdotes y monjas que podían tener hijos, como tú y yo, y que han renunciado a eso por el Señor. Frailes y monjas que podían tener su cuenta en el banco, como la tenemos Billy Graham y yo, pero que han renunciado a todo su dinero por Cristo, y entregan la única vida que tienen enteramente al Señor en el servicio de los demás... ¡Eso sí que son frutos, resultados!
Además, gracias a la Santa Misa, hay hoy día en el mundo más Católicos que todas las demás denominaciones protestantes juntas... y eso a pesar del gran éxito de radio y televisión de los hermanos protestantes. Pues con la Santa Misa, sin radio ni televisión, el número de católicos triplica el número de todas las denominaciones protestantes juntas, incluyendo a evangélicos, luteranos, pentecostales, presbiterianos, adventistas, mormones... y si hay dos millones de Testigos de Jehová, hay más de 600 millones de católicos. ¡Ése es el poder de la Santa Misa!
Podría tener todavía mas frutos, si la viviéramos con más amor: La Santa Misa el la mejor Ultreya y el mejor Círculo de Oración que se puede imaginar. Además de ser el Sacrificio del Calvario, en ella se celebra también la Resurrección del Señor, y la liturgia y ritos son maravillosos. Tiene la Palabra de Dios, oraciones de alabanza, de acción de gracias, de arrepentimiento, de sanación, por los vivos y los muertos... es algo maravillosamente divino y sustancioso.
Aquí sí que se puede hacer mucho: Es la responsabilidad especialmente de los dirigentes de la Iglesia Católica que se viva con más amor y comprensión... y que los seglares podamos participar más activamente y con más vida.
Cada cristiano debe estar en el Santo Sacrificio de la Misa con el mismo amor e intensidad con que estaban la Virgen y San Juan en el Calvario, no como los soldados que no sabían lo que estaba pasando. Y en segundo lugar, con tanto gozo como cuando los apóstoles se enteraron de que Jesús había resucitado.
Esto es la Misa: Dolor inmenso y gozo rebosante... es cruz y es transfiguración. El Papa Juan Pablo II suele dirigirse a la Misa como "celebración". Es inconcebible que un cristiano se "aburra" y se pase mirando el reloj para ver cuánto falta. En la Santa Misa debe haber lágrimas de arrepentimiento y saltos de gozo por el perdón... debe ser un continuo gozar de poder comprender un poquito lo mucho que Dios me ama, de alabarlo con alborozo, de darle gracias. Es el momento grande del día y de la semana para vaciarme un poco mas de mis miserias, de mis egoísmos, de mis orgullos,,, y de llenarme un poco más del Señor, hasta que un día podamos gritar con San Pablo: "Ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mi" (Gal. 2:20)
La Santa Misa es un acto de comunidad, pero no es el momento de saludar los amigos antiguos y conocer otros nuevos, es el momento solemne de la comunidad para alabar a Dios todos juntos, y para darle gracias, no con desgana y aburrimiento, sino con todo el cuerpo y con toda el alma, con los brazos, con el corazón, cantando y gozando y llorando.
El algunas comunidades todo lo hace el sacerdote y los seglares pareciera que sólo tienen derecho a decir "amén" y entretanto aburrirse, porque el sacerdote ya lo hace todo. Cortesmente los seglares se ponen de pie o de rodillas cuando el sacerdote lo indica… pero cuando el sacerdote dice "oremos", como si se quedara él solo orando. Y cuando alaba a Dios levantando los brazos, se queda él solo con los brazos levantados en toda la iglesia, cuando, con sus gestos, nos está invitando a todos a levantar lor brazos y alabar a Dios y pedir perdón como lo hace él.
Yo quiero pedirle a Dios que ilumine a todos los sacerdotes, que vivan la Misa con amor e intensidad, y que Dios los guíe para que conduzcan a toda la congregación a que participe activamente, no sólo poniéndose de pie y de rodillas, sino alabando y orando y pidiendo perdón y sanación. Con los mismos gestos litúrgicos que usa él mismo, que tienen tanto sentido bíblico.
A la Santa Misa vamos en comunidad, no para celebrar un acto social entre amigos, sino para celebrar todos juntos, con lágrimas y gozos, la muerte y resurrección del Señor. No vamos para sonreir por unos minutos al que está al lado, sino para llenarnos de la energía de Cristo y poder dar de comer al hambriento durante toda la semana, y dar de beber al sediento, y tratar con cariño y comprensión a la esposa e hijos durante las 24 horas de cada día de la semana. A la Misa no vamos a cumplir con una obligación, sino a vaciarnos de nosotros mismos y llenarnos de Cristo, a cargar nuestras baterías, para después vivir todos los minutos del día con amor y gozo y paz y el poder del Señor.
Cada seglar va a la Santa Misa, no a ver cómo lo hace el sacerdote, o a ver cómo habla, sino a celebrarlo él, con el mismo derecho e intensidad con que lo hace el sacerdote. Porque en cada Misa el Sacrificio de Cristo en la Cruz está presente, su resurrección es celebrada y su poder salvífico es aplicado a todos, lo mismo a sacerdotes que a seglares. Por eso es inconcebible que un seglar vaya a la Misa y no comulgue, es como asistir a un banquete y no comer, ver comer a los demás… ¡Es inconcebible, y además es de tontos!
Hoy día se celebran 500,000 Santas Misas diarias en el mundo... lo primero que hará el Anticristo cuando venga será abolir el Sacrificio Perpetuo, la Santa Misa... eso es lo que dice Daniel!.
Hoy Jesús nos espera, hecho pan y vino... nos espera a diario... quiere ser el pan nuestro de cada día... nos espera!... es el exceso de amor de Dios!... Si, Dios está locamente enamorado de usted! (1 Cor.1:25).
Vayamos a recibirlo cada día... con mucho amor... con mucho respeto y devoción... participando activamernte en la celebración de la Santa Misa... Es Dios!... es la locura de Dios más sabia que todos los hombres (1Cor.1:25). _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Mie Ene 17, 2007 3:02 am Asunto:
Tema: El Sacrificio, La Santa Misa |
|
|
Ahora este analisis es revelador y bellisimo:
Inicio el análisis:
Se inicia la Santa Misa con una invocación a la Santísima Trinidad, ¡Utilizando la Biblia!
Invocación a la Santísima Trinidad
- En el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo :
Mateo 28, 19: ...bautizándolos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
- Amén :
Apocalipsis 3, 14: Así habla el Amén, el Testigo fiel y veraz, el Principio de la creación de Dios. Isaías 65, 16: tal que, quien desee ser bendecido en la tierra, deseará serlo en el Dios del Amén, y quien jurare en la tierra, jurará en el Dios del Amén
El presbítero se dirige a la asamblea de fieles:
Saludo del celebrante
-Que el Señor esté con vosotros :
Filipenses 1, 2: La gracia y la paz de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Esté con vosotros.
- La gracia de Nuestro Señor Jesucristo, el Amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo esté con vosotros :
2 Corintios 13, 14: La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros.
Es necesario acercarse a Dios con “un corazón puro” para albarle y glorificarle. Por eso, como Pedro (Lucas 5, , nos declaramos pecadores ante la Divina Majestad:
Confiteur (“Yo confieso”)
La compunción del corazón es otra de las buenas disposiciones para celebrar o asistir a la Santa Misa. Hacemos una confesión pública a Dios, iniciando con las palabras:
“Yo confieso ante Dios Todopoderoso” :
Salmo 32, : Mi pecado te reconocí, y no te oculté mi culpa; dije: «Confesaré a Yahvé de mis rebeldías.» Y tú absolviste mi culpa, perdonaste mi pecado.
Invocamos con humildad la misericordia de Dios, como nos enseña Jesús en la parábola del fariseo y el publicano (Lucas 18, 9-14)
Kyrie (“Señor ten piedad”)
Son tres invocaciones, en lengua griega, para implorar el perdón y la asistencia de Dios, Padre y de Cristo. Kyrie significa "Señor"; eléison, "ten piedad". La primera y la tercera se dirigen al Padre y la segunda a Cristo.
Señor ten piedad.
Cristo Ten piedad
Señor ten piedad
Salmo 6, 3: Ten piedad de mí, Yahvé, que estoy sin fuerzas.
Mateo 9, 27: ¡Ten piedad de nosotros, Hijo de David!
Salmo 51, 3: Ten piedad de mí, oh Dios, según tu amor.)
Los días festivos o domingos, tras haber pedido perdón a Dios, le adoramos y alabamos con una plegaria completamente bíblica:
Gloria
Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombre de buena voluntad :
Lucas 2, 14
Te alabamos. : Hebreos 2, 12: ... en medio de la asamblea te alabaré
Te bendecimos. : Salmo 144, 1 : Bendito sea Yahvé, mi Roca
Te adoramos. : Mateo 4, 10 : Díjole entonces Jesús:...“porque está escrito: ‘Al Señor tu Dios adorarás, y sólo a él darás culto.”
Te glorificamos. : Salmo 86, 12: Gracias te doy de todo corazón, Señor Dios mío, glorificaré tu nombre por siempre.
1 Pedro, 4, 11: para que Dios sea glorificado en todo por Jesucristo, a quien corresponden la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén.)
Te damos gracias por tu grande gloria. : Salmo 92, 1: Bueno es dar gracias a Yahvé y salmodiar a tu nombre, Altísimo.
Señor Dios : Salmo 35, 23: Muévete y despierta para hacerme justicia, Dios mío y Señor mío...
Rey celestial : Salmo 24, 7-8: ¡Puertas, levantad vuestros dinteles, alzaos, portones antiguos, que entre el Rey de la gloria! ¿Quién es ese Rey de gloria? Yahvé, el fuerte, el valiente, Yahvé, valiente en la batalla.
Dios Padre Omnipotente : Génesis 17, 1: Yo soy Dios Todopoderoso, anda en mi presencia y sé perfecto.
Señor, Hijo unigénito Jesucristo : Juan 1, 18: A Dios nadie le ha visto jamás: Dios Unigénito, que está en el seno del Padre, él lo ha dado a conocer
Cordero de Dios, Tú que quitas el pecado del mundo :
Juan 1, 29: Al día siguiente ve a Jesús venir hacia él y dice: He ahí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.
Ten piedad de nosotros : Mateo 9, 27: Cuando Jesús se iba de allí, al pasar le siguieron dos ciegos gritando: «¡Ten piedad de nosotros, Hijo de David!»
Recibe nuestra suplica : 2 Crónicas 6, 21: Oye, pues, las súplicas de tu siervo Israel, tu pueblo, cuando oren hacia este lugar.
Porque Tú sólo eres Santo : Levítico 21 , : Le tendrás por santo, porque él es quien presenta el alimento de tu Dios; por tanto será santo para ti, pues SANTO soy yo, Yahvé, el que os santifico.
Solo Tú Señor : Filipenses 2, 11: y toda lengua confiese que Cristo Jesús es SEÑOR para gloria de Dios Padre.
Solo Tú Altísimo, Jesucristo : Apocalipsis 1, 5-6: y de parte de Jesucristo, igual el Testigo fiel, el Primogénito de entre los muertos, el Príncipe de los reyes de la tierra. Al que nos ama y nos ha lavado con su sangre de nuestros pecados y ha hecho de nosotros un Reino de Sacerdotes para su Dios y Padre, a él la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén.
Marcos 5, 7: y gritó con gran voz: «¿Qué tengo yo contigo, Jesús, Hijo de Dios Altísimo?...
Con el Espíritu Santo en la gloria de Dios : Juan 15, 5: Ahora, Padre, glorifícame tú
Padre : junto a ti, con la gloria que tenía a tu lado antes que el mundo fuese.
1 Pedro, 4, 11: para que Dios sea glorificado en todo por Jesucristo, a quien corresponden la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén
Amé : Apocalipsis 3, 14: Así habla el Amén, el Testigo fiel y veraz, el Principio de la creación de Dios).
Isaías 65, 16: tal que, quien desee ser bendecido en la tierra, deseará serlo en el Dios del Amén, y quien jurare en la tierra, jurará en el Dios del Amén
La Misa está llena de oraciones que se dirigen a Dios Padre....y todas terminan cumpliendo una enseñanza bíblica:
Oraciones de la Santa Misa (“Oremos”)
Todas las oraciones que se dirigen a Dios en la Misa, terminan de la siguiente forma: “Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén” :
Juan 16, 23: En verdad, en verdad os digo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo dará...
Liturgia de la Palabra
Hasta ahora, el celebrante y el pueblo fiel no han hecho otra cosa en la Misa que orar y cantar, como para preparar los corazones para la gran Acción; en adelante la Iglesia va a dirigirse especialmente al entendimiento, al que va a suministrar el alimento sólido y necesario de la palabra de Dios, proclamada en las lecturas y explicada en la homilía.
En los días ordinarios, la primera lectura está tomada Antiguo Testamento, de los Hechos de los Apóstoles o de las epístolas o del Apocalipsis.
Posteriormente se lee o se canta un Salmo.
En los días festivos y domingos, tras el salmo sigue la segunda Lectura, que es una Epístola de algún Apóstol.
Seguidamente se canta el aleluya (esta palabra aparece unas 26 veces en la Bilia, sea en el AT como en el NT [Salmos 104-106; 111-113; 115-117; 135.146-150Apocalipsis 19,1: ¡Aleluya! Salvación y honra y gloria y poder son del Señor Dios nuestro.
La liturgia de la palabra culmina con la proclamación del Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo.
Después de la homilía, todos juntos proclamamos Fe en Nuestro Señor Jesucristo, en el Padre y en el Espíritu Santo...y todo eso, usando la Biblia:
Credo
Creo en un solo Dios : Deuterenomio 6, 4: Escucha, Israel: Yahvé nuestro Dios es el ÚNICO Dios.
Padre : Deuterenomio 32, 6: Así pagáis a Yahvé, pueblo insensato y necio? ¿No es él tu PADRE, el que te creó, el que te hizo y te fundó?
Malaquías 2, 10: ¿No tenemos todos nosotros un mismo PADRE? ¿No nos ha creado el mismo Dios?
Todopoderoso : Génesis 49, 24: pero es roto su arco violentamente y se aflojan los músculos de sus brazos por las manos del PODEROSO de Jacob...
Isaías 1, 24: Por eso - oráculo del Señor Yahvé Sebaot, el PODEROSO de Israel...
Creador del cielo y de la tierra : Génesis 1, 1: En el principio, creó Dios los cielos y la tierra.
De todo lo visible y lo invisible : Colosenses 1, 16: porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él...
Creo en un solo Señor Jesucristo: Juan 3, 16: Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna).
Hijo único de Dios, Nacido del Padre antes de todos los siglos Mateo 16, 16: Tú eres el Cristo, el HIJO de DIOS vivo.
Juan 1, 18: A Dios nadie le ha visto jamás: DIOS UNIGÉNITO, que está en el seno del Padre, él lo ha dado a conocer.
Romanos 10, 9: Porque, si confiesas con tu boca que Jesús es SEÑOR y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo.
Colosenses 1, 17: Él es antes que todo y todo subsiste en Él.
Dios de Dios : 2 Pedro 1, 1. Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo
Luz de Luz : Juan 1, 9: El Verbo era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo.
Dios verdadero de Dios verdadero : Tito 2, 11-13 : Se ha manifestado la gracia salutífera de Dios a todos los hombres..., con la bienaventurada esperanza en la venida gloriosa del gran Dios y Salvador nuestro, Cristo Jesús.
Engendrado, no creado: Hebreos 1, 5: En efecto, ¿a qué ángel dijo alguna vez: Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy?
Hechos 13,33: Dios la ha cumplido en nosotros, los hijos, al resucitar a Jesús, como está escrito en los salmos: Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy.
De la misma naturaleza del Padre: Hebreos 1, 3: el cual, siendo resplandor de su gloria e impronta de su sustancia...
Colosenses 2, 9: Porque en él reside toda la Plenitud de la Divinidad corporalmente.
Por quien todo fue hecho : Colosenses 1, 16: porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él,
Que por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del cielo : Mateo 1, 21: Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados
Y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María la Virgen : Mateo 1, 20: José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo.
Lc 1,35: Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.
Y se hizo hombre : Juan 1, 14 Y por nuestra causa fue crucificado : Romanos 3, 24-25: todos pecaron y están privados de la gloria de Dios y son justificados por el don de su gracia, en virtud de la redención realizada en Cristo Jesús, a quien exhibió Dios como instrumento de propiciación por su propia sangre, mediante la fe, para mostrar su justicia, habiendo pasado por alto los pecados cometidos anteriormente.
Hebreos 12, 2: fijos los ojos en Jesús, el que inicia y consuma la fe, el cual, en
lugar del gozo que se le proponía, soportó la cruz sin miedo a la ignominia.
…en tiempos de Poncio Pilatos : Juan 18, 29: Salió pues, Pilato fuera...
Padeció : Hechos 17, : explicándolas y probando que Cristo tenía que padecer...
1 Corintios 15, 3: Porque os transmití, en primer lugar, lo que a mi vez recibí:
que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras...
Y fue sepultado : 1 Corintios 15, 4: ...que fue sepultado Juan 19, 40-42: Tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en vendas con los aromas, conforme a la costumbre judía de sepultar. En el lugar donde había sido crucificado había un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo, en el que nadie todavía había sido depositado. Allí, pues, porque era el día de la Preparación de los judíos y el sepulcro estaba cerca, pusieron a Jesús.
Descendió a los infiernos : Efesios 4, 9-10: ¿Qué quiere decir «subió» sino que también bajó a las regiones inferiores de la tierra? Este que bajó es el mismo que subió por encima de todos los cielos, para llenarlo todo.
1 Pedro 3, 19.20: En Él fue también a predicar a los espíritus encarcelados,
en otro tiempo incrédulos...
Y resucitó el tercer día, según las Escrituras : 1 Corintios 15, 4 : ...y que resucitó al tercer día, según las Escrituras
Hechos 13, 32-34: También nosotros os anunciamos la Buena Nueva
de que la Promesa hecha a los padres Dios la ha cumplido en nosotros, los hijos, al resucitar a Jesús... Y que le resucitó de entre los muertos para nunca más volver a la corrupción...
Subió al cielo : Hebreos 9, 24: Pues no penetró Cristo en un santuario hecho por mano de hombre, en una reproducción del verdadero, sino en el mismo cielo, para presentarse ahora ante el acatamiento de Dios en favor nuestro;
Lc 24:51: Y aconteció que bendiciéndolos, se separó de ellos, y fue llevado al cielo.
Y está sentado a la derecha del Padre : Marcos 16, 19: Con esto, el Señor Jesús, después de hablarles, fue elevado al cielo y se sentó a la diestra de Dios
Hebreos 12, 2: y está sentado a la diestra del trono de Dios.
Y de nuevo vendrá con gloria : Mateo 25, 31: Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria.
Tito 2, 13: aguardando la feliz esperanza y la Manifestación de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo.
Para juzgar a vivos y muerto : Mateo 25, 32: Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor
separa las ovejas de los cabritos.
Juan 5, 28-29: No os extrañéis de esto: llega la hora en que todos los que estén
en los sepulcros oirán su voz y saldrán los que hayan hecho el bien para una resurrección de vida, y los que hayan hecho el mal, para una resurrección de juicio.
Y su reino no tendrá fin: Apocalipsis 22, 5: el Señor Dios los alumbrará y reinarán por los siglos de los siglos... Lc 1,33: y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin
Creo en el Espíritu Santo, Señor : 2 Corintios 3, 18: así es como actúa el Señor, que es Espíritu.
Y dador de vida : Juan 6, 63 : El Espíritu es el que da vida. Job 33, 4: El Espíritu de Dios y la inspiración del Omnipotente me dio vida.
Que procede del Padre : Juan 15, 26: el Espíritu de la verdad, que procede del Padre
Y del Hijo : (Gálatas 4, 6: La prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: ¡Abbá, Padre!
Con el Padre y el Hijo recibe una misma Adoración y gloria : 2 Corintios 13, 13: La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros.
Y habló por los profetas : 2 Pedro 1, 21 : porque nunca profecía alguna ha venido por voluntad humana, sino que hombres movidos por el Espíritu Santo, han hablado de parte de Dios.
Creo en la Iglesia que es una: Mateo 16, 18: Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré MI Iglesia...; Jn 17, 22-23 La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.
Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado
Santa : Efesios 5, 25-27: como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, purificándola mediante el baño del agua, en virtud de la palabra, y presentársela resplandeciente a sí mismo; sin que tenga mancha ni arruga ni cosa parecida, sino que sea santa e inmaculada.
Católica : Mateo 18, 19: Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes ...
Marcos 16, 15: Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación...
Y Apostólica. : Efesios 2,20-21: Edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, siendo la piedra angular Cristo mismo, en quien toda edificación bien trabada se eleva hasta formar un templo santo en el Señor.
Confieso un solo bautismo para el perdón de los pecados. : Hechos 2, 38. Bautizaos en el nombre de Jesucristo para remisión de vuestros pecados.
1 Corintios 12, 13. Todos nosotros hemos sido bautizados en un solo Espíritu,para constituir un solo Cuerpo.
Espero la resurrección de los muertos : 1 Tesalonisenses 4, 14-16: Porque si creemos que Jesús murió y que resucitó, de la misma manera Dios llevará
consigo a quienes murieron en Jesús. Os decimos eso como Palabra del Señor: Nosotros, los que vivamos, los que quedemos hasta la Venida del Señor no nos adelantaremos a los que murieron. El Señor mismo, a la orden dada por la voz de un arcángel y por la trompeta de Dios, bajará del cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar.
Y la vida del mundo futuro : 2 Pedro 3, 13: Pero esperamos, según nos lo tiene prometido, nuevos cielos y nueva tierra, en lo que habite la justicia.
Amén : Apocalipsis 3, 14: Así habla el Amén, el Testigo fiel y veraz, el Principio de la creación de Dios.
Isaías 65, 16: tal que, quien desee ser bendecido en la tierra, deseará serlo en el
Dios del Amén, y quien jurare en la tierra, jurará en el Dios del Amén.
Tras la homilía tiene lugar la oración de los fieles. Ésta mira a pedir por las diversas intenciones que están en el corazón de las diversas comunidades. Esta oración de los fieles, tiene lugar antes de la segunda parte de la Misa, que es la “liturgia eucarística”. La procesión de las ofrendas implica la participación de los fieles que ofrecen los dones del pan y del fino, así como otros dones por diversas necesidades. Estos actos se hacen como respuesta a la invitación de Cristo en Lc 9-13 “Y yo os digo: Pedid y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. ¿Qué padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿o si pescado, en lugar de pescado, le dará una serpiente?¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?”. Otro pasaje útil al respecto es Ap 5,8: “Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; todos tenían arpas, y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos”.
Liturgia del Sacrificio o Liturgia
En efecto, las ofrendas son no sólo fruto de la tierra y del trabajo de los hombres, sino también oración, y ofrenda que Cristo consagrará, como bien dice Ap 5,8.
A estos sentimientos bíblicos corresponde la procesión de las ofrendas y las oraciones que las acompañan:
El sacerdote se acerca al altar, tras recibir las ofrendas del pan y del vino, de manos de los fieles y dice:
“Bendito seas Señor, Dios del universo, por este pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos; él será para nosotros pan de vida”.
A estas palabras el pueblo responde (salvo cuando se entona algún canto): “Bendito seas por siempre Señor”.
“Bendito seas, Señor, Dios del universo por este vino, fruto de la vid y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos; él será para nosotros bebida de salvación”.
También a estas palabras el pueblo responde (salvo cuando se entona algún canto): “Bendito seas por siempre Señor”.
Tobías 8,5: “Bendito seas tú, Dios de nuestros padres, y bendito sea tu Nombre por todos los siglos de los siglos! Bendígante los cielos, y tu creación entera, por los siglos todos”
Daniel 3,26: “Bendito seas, Señor, Dios de nuestros padres, digno de loor, y tu nombre sea glorificado eternamente”
Lc 22,19: “tomó pan, dio gracias...” .
Jn 6,11: “Tomó entonces Jesús los panes y, después de dar gracias...”. Jn 6,23: “Pero otras barcas habían arribado de Tiberias junto al lugar donde habían comido el pan después de haber dado gracias el Señor”.
Jn 6,35: “Les dijo Jesús: Yo soy el pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed”.
Isaías 30,23: “Él dará lluvia a tu sementera con que hayas sembrado el suelo, y la tierra te producirá pan, fruto de la tierra, y será pingüe y sustancioso”.
Oseas 14,“8 Volverán a sentarse a mi sombra; harán crecer el trigo, florecerán como la vid, su renombre será como el del vino del Líbano”.
El sacerdote se lava las manos, mientras dice en voz baja: “Lava del todo mi delito limpia todo mi pecado”. Las palabras e remontan al Salmo 51,4: “Lávame a fondo de mi culpa,y de mi pecado purifícame”.
Acto seguido el sacerdote dice: “Orad, hermanos, para que este sacrificio mío y vuestro sea agradable a Dios Padre todopoderoso”.
Oseas 14,2: “Llevad con vosotros palabras de súplica, y volved a Dios, y decidle: Quita toda iniquidad, y acepta el bien, y te ofreceremos la ofrenda de nuestros labios”.
Levítico 22,19: “Y cuando ofrezcáis sacrificio de acción de gracias a Dios, lo sacrificaréis de manera que sea aceptable”.
Efesios 5,2: “Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante”.
Hebreos 13,15: “Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre”.
El sacerdote pronuncia entonces una oración sobre las ofrendas, suelen ser diversas según las necesidades de tiempos y lugares. Dichas oraciones, suelen corresponder a los sentimientos bíblicos cuando se ofrecían sacrificios, de este modo, se ve con claridad cómo el Antiguo Testamento ha preparado al Nuevo; un ejemplo tomado de la liturgia cotidiana del tiempo ordinario: “Dígnate, Señor, aceptar esta ofrenda de tu pueblo; que ella nos santifique y nos alcance lo que ahora imploramos por tu misericordia, por Cristo, nuestro Señor”.
2Macabeos 1,26: “Acepta el sacrificio por todo tu pueblo Israel, guarda tu heredad y santifícala”.
1Tesalonicenses 5,23: “Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo”.
1Timoteo 1,12: “Doy gracias a aquel que me revistió de fortaleza, a Cristo Jesús, Señor nuestro, que me consideró digno de confianza al colocarme en el ministerio”.
Prefacio (parte de la Misa que precede a la plegaria eucarística)
En el prefacio se recogen también diversas alusiones bíblicas. La primera parte, en que se alternan las palabras del sacerdote, es invariable; la segunda, reservada sólo al sacerdote, que ora con los brazos abiertos, varía según el período del año, festividades o circunstancias concretas.
El Señor Esté con vosotros
Y con tu espíritu.
Romanos 16,24 (Filipenses 4,26; Ap 22,21): “La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros”.
2Tim 4,22: “El Señor sea con tu espíritu. La gracia sea con vosotros”.
Levantemos el corazón.
Lo tenemos levantado hacia el Señor.
1Pedro 3,4 “Que vuestro adorno no esté en el exterior, en peinados, joyas y modas, sino en lo oculto del corazón, en la incorruptibilidad de un alma dulce y serena: esto es precioso ante Dios”.
Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
Es justo y necesario.
1Tes 3,9-10: “Por lo cual, ¿qué acción de gracias podremos dar a Dios por vosotros, por todo el gozo con que nos gozamos a causa de vosotros delante de nuestro Dios, orando de noche y de día con gran insistencia, para que veamos vuestro rostro, y completemos lo que falte a vuestra fe?
2Tes 1,3: “Debemos siempre dar gracias a Dios por vosotros, hermanos, como es digno, por cuanto vuestra fe va creciendo, y el amor de todos y cada uno de vosotros abunda para con los demás”.
Parte variable del prefacio. No se pueden recoger aquí todos los prefacios que se recitan en diversas ocasiones, se tomará sólo uno, para mostrar su relación con la Sagrada Escritura: Prefacio II de difuntos.
“En verdad es justo y necesario es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre Santo, Dios todo poderoso y eterno, por Cristo, señor nuestro.
1Tes 3,9-10: “Por lo cual, ¿qué acción de gracias podremos dar a Dios por vosotros, por todo el gozo con que nos gozamos a causa de vosotros delante de nuestro Dios, orando de noche y de día con gran insistencia, para que veamos vuestro rostro, y completemos lo que falte a vuestra fe?
2Tes 1,3: “Debemos siempre dar gracias a Dios por vosotros, hermanos, como es digno, por cuanto vuestra fe va creciendo, y el amor de todos y cada uno de vosotros abunda para con los demás”.
Jn 17,11: “Padre Santo...”
Ap 4,8: “Santo, santo, santo es el Señor, Dios todopoderoso”.
Rm 16,26: “Pero que ha sido manifestado ahora, y que por las Escrituras de los profetas, según el mandamiento del Dios eterno, se ha dado a conocer a todas las gentes para que obedezcan a la fe”.
1Tesalonicenses 5,23: “Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo”.
Porque él aceptó la muerte, uno por todos,
Para libarnos del morir eterno; es más, quiso entregar su vida para que todos tuviéramos la vida eterna. Por eso, unidos a los coros angélicos te aclamamos llenos de alegría”...
Filipenses 2,8: “Y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz”.
Rm 5,8: “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros”.
1Jn 2,2: “Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo. Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo”.
2Cor 5,14-15 “Porque el amor de Cristo nos constriñe, pensando esto: que si uno murió murió por todos, luego todos murieron; y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos”.
Hebreos 2,11: Porque el que santifica y los que son santificados, de uno son todos; por lo cual no se avergüenza de llamarlos hermanos.
Tras el prefacio tiene lugar el canto del "Sanctus": la triple repetición del adjetivo "santo" (en hebreo "qadosh") indica en el AT un superlativo; pone de relieve, en efecto, que no hay ser más grande, excelso y sobre todo "santo" que Dios. El que se trate de una triple repetición también prepara el camino para la revelación plena del Dios trinitario en el NT.
Sanctus
Santo, Santo, Santo es el Señor Dios del universo. Llenos están los cielos y la Tierra de tu gloria. Hosanna en el cielo. Bendito el que viene en nombre del Señor. Hosanna en el cielo :
Apocalipsis 4, 8: Los cuatro Vivientes...
repiten sin descanso día y noche:
«Santo, Santo, Santo, Señor,
Dios Todopoderoso... »
Isaías 6, 2-3: Unos serafines se
mantenían erguidos por encima de él... Y se
gritaban el uno al otro: «Santo, santo,
santo, Yahvé Sebaot: llena está toda la
tierra de su gloria.».
Mateo 21, 9: Y la gente que iba delante y
detrás de él gritaba: «¡Hosanna al
Hijo de David! ¡Bendito el que viene en
nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!» (La palabra "hosanna" es un una suplica en hebreo que significa "salva",
Después del "Sanctus" sigue la plegaria eucarística. La liturgia católica prevé habitualmente al menos cuatro plegarias. Seguiremos la más frecuente hoy, que es la segunda.
Santo eres en verdad, Señor, fuente de toda santidad
Ap 15,4 ¿Quién no te temerá, OH Señor, y glorificará tu nombre? pues sólo tú eres santo; por lo cual todas las naciones vendrán y te adorarán, porque tus juicios se han manifestado.
Salmo 22,3: Pero tú eres santo, Tú que habitas entre las alabanzas de Israel.
Is 57,15: Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados.
"Epíclesis": es la invocación al Espíritu Santo para que descienda sobre las ofrendas y que por su poder al lado del de las otras dos divinas personas, los dones que se han presentado a Dios queden santificados.
Por eso te pedimos que santifiques estos dones con la efusión de tu Espíritu:
1Cor 6,11: Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados,ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.
1Jn 4,13 En esto conocemos que permanecemos en él, y él en nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu.
De manera que sean para nosotros cuerpo y sangre de Jesucristo nuestro Señor
Jn 6,63: El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.
El cual, cuando iba a ser entregado a su pasión, voluntariamente aceptada,
Jn 10,17-18: "Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para tomarla de nuevo.
Nadie me la quita, sino que yo la doy de mí mismo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Tal es el mandamiento que del Padre he recibido".
tomó pan, dándote gracias lo partió
y lo dio a sus discípulos diciendo
1Cor 11,23: Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; habiendo dado gracias, lo partió, y dijo
Consagración
Tomad y comed todos de él, porque éste es mi cuerpo que será entregado por vosotros.
Del mismo modo, acabada la cena, tomó el cáliz, y dándote gracias de nuevo, lo pasó a sus discípulos diciendo
Tomad y bebed todos de él, porque éste es el cáliz de mi sangre, sangre de la alizna nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados. Haced esto en conmemoración mía.
1Cor 11,24-25: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.
Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.
Mt 26,26-28: Y mientras comían, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo. Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.
Mc 14,22-24 Y mientras comían, Jesús tomó pan y bendijo, y lo partió y les dio, diciendo: Tomad, esto es mi cuerpo.
Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio; y bebieron de ella todos. Y les dijo: Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada.
Lc 19,19-29 Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama.
Después de la consagración el sacerdote proclama que la Eucaristía es un misterio o sacramento de fe:
Éste es el sacramento de nuestra fe
Estas palabras se remontan al espíritu de Jn 6, en que Cristo insiste en "creer" que su carne es verdadera comida y su sangre es verdadera bebida.
Jn 6,34-36: Le dijeron: Señor, danos siempre este pan. Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. Mas os he dicho, que aunque me habéis visto, no creéis.
Jn 6,40-41: Y ésta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquél que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero. Murmuraban entonces de él los judíos, porque había dicho: Yo soy el pan que descendió del cielo.
Jn 6,47-51: De cierto, de cierto os digo: El que cree en mí, tiene vida eterna. Yo soy el pan de vida. Vuestros padres comieron el maná en el desierto, y murieron. Éste es el pan que desciende del cielo, para que el que de él come, no muera. Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo.
A las palabras del sacerdote, el pueblo responde:
Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ven, Señor Jesús
1Cor 11, 26: Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, anunciáis la muerte del Señor hasta que él venga.
1Cor 15,11-12 Porque o sea yo o sean ellos, así predicamos, y así habéis creído. Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos?
Ap 22,20 El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús.
El sacerdote continúa con la parte final de la plegaria eucarística con los brazos extendidos:
Así, pues, Padre,
al celebrar ahora el memorial de la muerte y resurrección de tu Hijo,
te ofrecemos el pan de vida y el cáliz de salvación
y te damos gracias porque nos haces dignos de servirte en tu presencia.
Rm 8,15: "Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!"
1Cor 11,24: haced esto en memoria de mí.
1Cor 11, 26: Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, anunciáis la muerte del Señor hasta que él venga.
Ef 1,3-6: Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia...
Te pedimos humildemente que el Espíritu Santo congregue en la unidad a cuantos participamos del cuerpo y sangre de Cristo.
Ef 2,13-18: "Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo. Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades. Y vino y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca; porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre.
Acuérdate, Señor, de tu Iglesia extendida por toda la tierra
Y con el Papa, con nuestro obispo, llévala a su perfección por la caridad.
Rm 9,15: "Porque la Escritura dice al Faraón: Para esto mismo te he levantado, para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra".
Hechos 17,26: "Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación".
Judas 20-21 "Pero vosotros, queridos, edificándoos sobre vuestra santísima fe y orando en el Espíritu Santo,
manteneos en la caridad de Dios, aguardando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna".
Hebreos 10,23-25: Mantengamos firme la confesión de la esperanza, pues fiel es el autor de la Promesa. Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras, sin abandonar vuestra propia asamblea, como algunos acostumbran hacerlo, antes bien, animándoos: tanto más, cuanto que veis que se acerca ya el día.
Acuérdate también de nuestros hermanos que durmieron en la esperanza de la resurrección
y de todos los que han muerto en tu misericordia;
admítelos a contemplar la luz de tu rostro.
Hechos 23,6 "por esperar la resurrección de los muertos se me juzga».
Judas 21: "manteneos en la caridad de Dios, aguardando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna".
Judas 24: Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría,
1Pedro 1,3-5: "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo quien, por su gran misericordia, mediante la Resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha reengendrado a una esperanza viva. a una herencia incorruptible, inmaculada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros, a quienes el poder de Dios, por medio de la fe, protege para la salvación, dispuesta ya a ser revelada en el último momento".
Ten misericordia de todos nosotros,
Lc 17,13 y alzaron la voz, diciendo: ¡Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros!
…y así con María, la Virgen, Madre de Dios,los apóstoles y cuantos vivieron en tu amistad a través de los tiempos merezcamos por tu Hijo Jesucristo,compartir la vida eterna y cantar tus alabanzas.
Rm 6,23: Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.
Ap 5,8-13: Cuando lo tomó, los cuatro Vivientes y los veinticuatro Ancianos se postraron delante del Cordero. Tenía cada uno una cítara y copas de oro llenas de perfumes, que son las oraciones de los santos. Y cantan un cántico nuevo diciendo: «Eres digno de tomar el libro y abrir sus sellos porque fuiste degollado y compraste para Dios con tu sangre hombres de toda raza, lengua, pueblo y nación; y has hecho de ellos para nuestro Dios un Reino de Sacerdotes, y reinan sobre la tierra».
Y en la visión oí la voz de una multitud de Angeles alrededor del trono, de los Vivientes y de los Ancianos. Su número era miríadas de miríadas y millares de millares, y decían con fuerte voz: «Digno es el Cordero degollado de recibir el poder, la riqueza, la sabiduría, la fuerza, el honor, la gloria y la alabanza». Y toda criatura, del cielo, de la tierra, de debajo de la tierra y del mar, y todo lo que hay en ellos, oí que respondían: «Al que está sentado en el trono y al Cordero, alabanza, honor, gloria y potencia por los siglos de los siglos». Y los cuatro Vivientes decían: «Amén»; y los Ancianos se postraron para adorar.
Terminamos las Oraciones Bíblicas con una alabanza Bíblica:
El sacerdote toma el cuerpo y la sangre de Cristo y se dirige al Padre con una;
Doxología (alabanza)
Por Cristo, con Él y en Él, a Ti Dios Padre Omnipotente, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos. Amén.
Romanos 11, 36: Por que de Él y por Él, y para Él son todas las cosas. A Él la gloria por los siglos. Amén.)
Ap 5,13: «Al que está sentado en el trono y al Cordero, alabanza, honor, gloria y potencia por los siglos de los siglos». Y los cuatro Vivientes decían: «Amén»; y los Ancianos se postraron para adorar.
Para acercarnos a la Comunión, también nos preparamos usando la Biblia:
La Comunión
Pater noster (Padre Nuestro)
Padre nuestro, que estás en los cielos. Santificado sea el tu nombre.
Venga a nos el tu reino. Hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo.
El pan nuestro de cada día dánosle hoy; y perdónanos nuestras deudas, así
como nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos dejes caer en la
tentación.: Mateo 6, 9-13: Vosotros, pues, orad así: Padre nuestro que estás en los
cielos, santificado sea tu Nombre;venga tu Reino; hágase tu Voluntad así en la tierra como en el cielo.
Nuestro pan cotidiano dánosle hoy; y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores; y no nos dejes caer en tentación, mas líbranos del mal.
Agnus Dei
Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo ¡ten misericordia de nosotros! Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo ¡ten misericordia de nosotros!Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo ¡danos la paz! :
Juan 1, 29: Al día siguiente ve a Jesús venir hacia él y dice: He ahí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.
Mateo 9, 27: ¡Ten piedad de nosotros, Hijo de David!)
Ósculo de la paz
Señor Jesucristo, que dijiste a tus Apóstoles: Mi paz os dejo, mi paz os doy ;
Juan 14, 27: Mi paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy como la da el mundo.
Comunión
Ved aquí el Cordero de Dios, ved aquí al que quita los pecados del mundo :
Juan 1, 29: Al día siguiente ve a Jesús venir hacia él y dice: He ahí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.
Los fieles responden con la Biblia:
Señor, no soy digno de que entres en mi casa, mas una palabra tuya, bastará para sanarme. :
Mateo, 8, 8: “Señor, no soy digno de que entres en mi casa. Di una sola palabra y mi siervo quedará sano.
Finalizamos la Misa...¡CON LA BIBLIA!!!
Despedida
Podéis ir en paz : Juan 20, 29: Jesús en medio de ellos y les dijo: La paz con vosotros. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
|